Está en la página 1de 189

DERECHOS DE AUTOR

Este manual, el manual de repuestos y los dibujos no pueden reproducirse sin la autorizaciòn escrita
de FINLAY HYDRASCREENS( Omagh) Ltd Este manual no puede entregarse a terceros ni por completo
ni en parte

FINLAY HYDRASCREEN es una marca registrada para máquinas móviles de cribar construidas por
FINLAY HYDRASCREENS (Omagh) Ltd.

EDICIÓN NR. 010404/02

FINLAY HYDRASCREENS (OMA


FINLAY GH) L
(OMAGH) TD
TD..
LTD
DRUMQUIN ROAD, OMAGH, Co.TYRONE N.IRELAND, BT78 5PN
TEL: +44(0)2882 418700
FAX: +44(0)2882 244294 (VENTA) 243487 (REPUESTOS) 252740 (TECNICA).
EMAIL: mail@finlayhydrascreens.com
Página WEB: www.finlayhydrascreens.com

FINLAY HYDRASCREENS USA, INC


FINLAY
11001 Electron Drive, Louisville, KY 40299, USA
TEL: 001 502 267 2314 FAX: 001 502 267 0396
EMAIL: FinlyHSUSA@AOL.COM
Página WEB: www.finlayhydrascreens.com

Finlay Hydrascreens se reserva el derecho de aportar variantes técnicas sin previo


aviso.

CO-1
ASUNTO
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD

1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................... SA - 2

1.2 SEGURIDAD REFERENTE A LA INSTALACIÓN HIDRÁULICA

Y A SUS COMPONENTES ..................................................................... SA -9

1.3 SEGURIDAD REFERENTE A LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Y AL MOTOR ......................................................................................... SA -10

1.4 SEGURIDAD ANTES Y DESPUÉS DEL TRANSPORTE .................... SA -12

1.5 SEGURIDAD ANTES Y DESPUÉS DE LOS TRABAJOS DE

MANTENIMIENTO ................................................................................ SA -14

1.6 SEGURIDAD ANTES Y DESPUÉS DEL TRANSPORTE .................... SA -16

1.7 INDICACIONES DE CUIDADO EN ESTE MANUAL ............................ SA -17

1.8 INDICACIONES DE CUIDADO EN LA INSTALACIÓN......................... SA -18

1.9 PULSADOR DE EMERGENCIA EN LA INSTALACIÓN ....................... SA -19

1.10 PROTECCIONES EN LA INSTALACIÓN ............................................. SA -20

1.11 NIVEL DE RUIDO ................................................................................. SA -21

CO-2
ASUNTO
CAPÍTULO 2: DATOS TÉCNICOS

2.1 GENERALIDADES ................................................................................ TE - 2

2.2 COMPONENTES ................................................................................... TE - 3

2.3 OPCIONAL ............................................................................................. TE - 6

2.4 DATOS TÉCNICOS ............................................................................... TE - 7

2.5 DIMENSIONES EN POSICIÓN DE TRABAJO ...................................... TE - 9

2.6 DIMENSIONES EN POSICIÓN DE TRABAJO ...................................... TE-10

2.7 USO CORRECTO DE LA MÁQUINA ..................................................... TE-11

CO-3
ASUNTO
CAPÍTULO 3: MONTAJE

3.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................... IN - 2

3.2 ARRANCAR EL MOTOR ....................................................................... IN - 8

3.3 LUCES DE CONTROL EN EL PANEL DE MANDO .............................. IN -10

3.4 MOVER LA INSTALACIÓN

(INSTALACIÓN CON CARRETILLA) ..................................................... IN -11

3.5 CHASIS DE RUEDAS (OPCIONAL) ...................................................... IN -14

3.6 TIPOS DE FUNCIONAMIENTO ............................................................. IN -16

3.7 MOVER LA INSTALACIÓN

(INSTALACIÓN CON TREN DE ORUGAS) ............................................ IN-17

3.8 BAJAR LOS SOPORTES ........................................................................ IN-20

3.9 NIVELAR LA INSTALACIÓN ................................................................... IN-21

3.10 MANDO TRANSMISOR DE RAYOS MANUAL (OPCIONAL) .................... IN-22

3.11 RECEPTOR DEL MANDO DE RAYOS A DISTANCIA (OPCIONAL) ......... IN-24

3.12 DESMONTAJE LA CINTA ADICIONAL PARA MATERIAL GRUESO DE

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE ................. IN-25

3.13 DESPLEGAR LA CINTA PARA MATERIAL FINO ................................... IN-27

3.14 DESPLEGAR LAS CINTAS LATERALES (CINTA PARA MATERIAL

MEDIANO Y CINTA PARA MATERIAL GRUESO) ................................. IN-28

3.15 LEVANTAR LA CRIBA Y LA CINTA PRINCIPAL ..................................... IN-30

3.16 MONTAJE DE LA CINTA ADICIONAL PARA MATERIAL GRUESO ...... IN-33

3.17 MONTAR LA PASARELA DE LA CRIBA ................................................ IN-34

3.16 MONTAR LA ESCALERILLA DE LA CAJA DE LA CRIBA Y LOS PELDAÑOS .. IN-36

3.19 SUBIR LA PARRILLA VIBRATORIA EN POSICIÓN DE TRABAJO

(OPCION) ................................................................................................ IN-37

3.20 SUBIR LA CRIBA EN POSICIÓN DE TRABAJO .................................... IN-38

CO-4
ASUNTO
CAPÍTULO 4: FUNCIONAMIENTO

4.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................... OP - 2

4.2 SEGURIDAD ANTES Y DESPUÉS DEL TRANSPORTE ..................... OP - 8

4.3 TIPOS DE FUNCIONAMIENTO ............................................................. OP - 9

4.4 FUNCIONAMIENTO NORMAL ............................................................. OP-10

4.5 CRIBAR ................................................................................................. OP-12

4.6 VELOCIDAD DE LAS CINTAS ............................................................. OP-13

4.7 MANDO A DISTANCIA DE RAYOS PARA LEVANTAR LA PARRILLA

(OPCIONAL) .......................................................................................... OP-15

CO-5
ASUNTO
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO

5.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................. MA - 2

5.2 SEGURIDAD ANTES Y DESPUÉS DE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MA - 8

5.3 SEGURIDAD REFERENTE A LA INSTALACIÓN HIDRÁULICA

Y A SUS COMPONENTES ................................................................... MA-10

5.4 SEGURIDAD REFERENTE A LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Y AL MOTOR ......................................................................................... MA-11

5.5 INSTALACIÓN HIDRÁULICA ............................................................... MA-13

5.6 ACEITE HIDRÁULICO .......................................................................... MA-14

5.7 FILTROS ................................................................................................ MA-15

5.8 DEPÓSITO DEL ACEITE, CONDUCTOS Y CONEXIONES ................ MA-17

5.8 DEPÓSITO DEL ACEITE, CONDUCTOS Y CONEXIONES ................ MA-18

5.10 CRIBA ................................................................................................... MA-19

5.11 ALINEACIÓN DE LA CINTA .................................................................. MA-20

5.12 ALINEAR LA CINTA EN LA INSTALACIÓN .......................................... MA-21

5.13 TENSAR LA CINTA EN LA INSTALACIÓN ........................................... MA-21

5.14 SUSTITUCIÓN DE LAS MALLAS......................................................... MA-23

5.15 SUSTITUIR EL FILTRO DEL COMBUSTIBLE ..................................... MA-26

5.16 SACAR EL AGUA DEL PREFILTRO DEL COMBUSTIBLE ................. MA-27

5.17 SUSTITUIR FILTROS Y ACEITE HIDRÁULICO ................................... MA-28

5.18 SUSTITUIR FILTRO Y ACEITE DEL MOTOR ...................................... MA-31

5.19 SUSTITUIR EL ACEITE REDUCTOR DE LA CINTA ALIMENTADORA .. MA-35

5.20 SUSTITUIR EL ACEITE DEL TREN DE ORUGAS .............................. MA-36

5.21 REGLAR LAS CINTAS DE CADENAS ................................................. MA-37

5.22 REGLAJE DEL RASCADOR DE LA CINTA .......................................... MA-39

5.23 LUBRIFICANTES ACONSEJADOS ..................................................... MA-40

5.24 PLAN DE LUBRIFICACIÓN .................................................................. MA-42

5.25 MANTENIMIENTO DE LOS CILINDROS HÍDRAULICOS ................... MA-43

5.26 PLAN DE MANTENIMIENTO ............................................................... MA-44

CO-6
ASUNTO
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE

6.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................... TR - 2

6.2 SEGURIDAD ANTES Y DESPUÉS DEL TRANSPORTE ..................... TR - 5

6.3 PARAR LA INSTALACIÓN ..................................................................... TR - 6

6.4 PREPARACIÓN DE LA INSTALACIÓN PARA EL TRANSPORTE ....... TR - 7

6.5 BAJAR LA PARRILLA VIBRATORIA EN POSICIÓN DE TRANSPORTE

(OPCIONAL) ............................................................................................ TR - 8

6.6 BAJAR LA PARRILLA VIBRATORIA EN POSICIÓN DE TRANSPORTE ..... TR - 9

6.7 DESMONTAJE DE LA CINTA ADICIONAL PARA MATERIAL GRUESO ..... TR-10

6.8 CHASIS DE RUEDAS (OPCIONAL) .......................................................... TR-12

6.9 BAJAR LA CRIBA Y LA CINTA PRINCIPAL ................................................ TR-16

6.10 DESMONTAR LA ESCALERILLA DE LA CAJA DE LA CRIBA Y

LOS PELDAÑOS ..................................................................................... TR-18

6.11 REPLEGAR LA PASARELA DE LA CRIBA ................................................ TR-19

6.12 REPLEGAR LA CINTA PARA MATERIAL FINO ......................................... TR-20

6.13 REPLEGAR LA CINTAS LATERALES (CINTA PARA MATERIAL MEDIANO

Y CINTA PARA MATERIAL GRUESO) .....................................................TR-21

6.14 FIJAR LA CINTA ADICIONAL PARA MATERIAL GRUESO

A LA INSTALACIÓN PARA EL TRANSPORTE .....................................TR-23

6.15 SUBIR LOS PIES DE SOPORTE ..........................................................TR-25

6.16 COLOCAR EN POSICIÓN DE TRANSPORTE LA BARRA

DE REMOLQUE (INSTALACIÓN CON CARRETILLA) .........................TR-26

6.17 LISTO PARA EL TRANSPORTE ...........................................................TR-27

6.18 ANTES DE EMPEZAR EL TRANSPORTE: ..........................................TR-28

CO-7
ASUNTO
CAPÍTULO 7: BÚSQUEDA DE INCONVENIENTES

7.1 NO ACTÚAN LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS ........................... FA - 2

7.2 LA INSTALACIÓN TRABAJA LENTAMENTE. HAY QUE SUSTITUIR

EL FILTRO DE ACEITE CADA VEZ QUE SE SUSTITUZE EL ACEITE ... FA - 3

7.3 RUIDO ANORMAL DE LA BOMBA HIDRÁULICA ................................. FA - 4

7.4 LA CRIBA NO FUNCIONA ..................................................................... FA - 4

7.5 LA PARRILLA VIBRATORIA NO ARRANCA .......................................... FA - 5

7.6 LAS CINTAS ARTICULADAS NO FUNCIONAN ................................... FA - 5

7.7 LA CINTA ALIMENTADORA NO TRABAJA CON CINTA FUNCIONANTE ... FA - 6

7.8 RUIDO-SCHREECHING- CON CINTA FUNCIONANTE ....................... FA - 6

7.9 LA CINTA NO FUNCIONA ...................................................................... FA - 7

7.10 LA CINTA CARGADA, SE MUEVE AL REVÉS EN LUGAR DE PARARSE . FA - 7

7.11 LA PARRILLA NO GIRA ......................................................................... FA - 8

7.12 TENSOR DE LA CRIBA SE DESGASTA ENSEGUIDA ......................... FA - 8

7.13 MALLA DE LA CRIBA SE DESGASTA FACILMENTE .......................... FA - 9

7.14 COJINETE DE PARRILLA VIBRATORIA Y CRIBA SE

DESGASTAN FACILMENTE ................................................................... FA - 9

7.15 EL MOTOR NO ARRANCA .................................................................... FA-10

7.16 CINTA MUY CARGADA SE PARA ........................................................ FA-10

7.17 EL MOTOR SE APAGA .......................................................................... FA-11

7.18 LA CINTA DESVIA .................................................................................. FA-11

CO-8
ASUNTO
CAPÍTULO 8: REPUESTOS

8.1 REPUESTOS Y PEDIDO ....................................................................... SP - 2

8.2 FORMULARIO DE PEDIDO................................................................... SP - 3

8.3 ASUNTO DE LOS REPUESTOS: .......................................................... SP - 4

CO-9
ASUNTO
CAPÍTULO 9: ANEXO

9. PROGRAMAR EL RECEPTOR ............................................................. AP- 1

CO-10
ASUNTO
CAPÍTULO 10: GARANTÍA

10. GARANTÍA ............................................................................................ WA - 1

CO-11
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

ASUNTO

1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................... SA - 2

1.2 SEGURIDAD REFERENTE A LA INSTALACIÓN HIDRÁULICA

Y A SUS COMPONENTES ..................................................................... SA -9

1.3 SEGURIDAD REFERENTE A LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Y AL MOTOR ......................................................................................... SA -10

1.4 SEGURIDAD ANTES Y DESPUÉS DEL TRANSPORTE .................... SA -12

1.5 SEGURIDAD ANTES Y DESPUÉS DE LOS TRABAJOS DE

MANTENIMIENTO ................................................................................ SA -14

1.6 SEGURIDAD ANTES Y DESPUÉS DEL TRANSPORTE .................... SA -16

1.7 INDICACIONES DE CUIDADO EN ESTE MANUAL ............................ SA -17

1.8 INDICACIONES DE CUIDADO EN LA INSTALACIÓN......................... SA -18

1.9 PULSADOR DE EMERGENCIA EN LA INSTALACIÓN ....................... SA -19

1.10 PROTECCIONES EN LA INSTALACIÓN ............................................. SA -20

1.11 NIVEL DE RUIDO ................................................................................. SA -21

SA-1
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

1.1 INTRODUCCIÓN

1.1.1

El personal tiene que estar debidamente instruido en el uso correcto y seguro de todos los
componentes de la instalación

Antes de empezar el trabajo es necesario que el personal:

(i) sea debidamente y específicamente instruido y entrenado para el trabajo que tenga
que realizar

(ii) haya leído y comprendido los avisos contenidos en el manual y puestos en la(s)
instalación(es)

(iii) sepa donde se encuentran y como funcionan los equipos de seguridad y de control ,
por ejemplo los pulsadores de paro de emergencia y las defensas

(iv) tenga cuidado con las partes de la instalación en movimiento

1.1.2

A continuación se detallan todos los avisos contenidos en el manual y puestos en la


instalación. Empleen todo el tiempo necesario para familiarizarse con los avisos.

Estos avisos aparecen amenudo en el manual e indican una situación de peligro


potencial durante el funcionamiento de la instalación.

SA-2
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

PELIGRO 1. Riesgo de quedarse pillado.


No ponerse en máquinas que no sean
protegidas.

2. Partes en movimiento pueden arrastrar y


provocar graves daños, hasta la muerte.
Sus brazos pueden quedarse pillados y
amputados.

3. Desconectar y bloquear la máquina antes


de abrir o desmontar las defensas.

PELIGRO 1. Cuidado con las perdidas de aceite


hidráulico El fluido hidráulico en presión
penetra en la piel

2. Antes de iniciar trabajos de conservación


o reparación en sistemas hidráulicos,
debe quitarse la presión del sistema. Para
averiguar pérdidas de fluidos usar
siempre un trozo de cartón.

3. De penetrar fluido hidráulico en la piel,


debe ser quitado quirurgicamente para
evitar cangrena. Es imprecindible la
intervención inmediata de un médico.

SA-3
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

PELIGRO 1. Peligro por electricidad.


Hay riesgo de graves daños o de lesiones
tambien mortales.

2. Los trabajos en los elementos eléctricos


de la instalación han de realizarse
unicamente cuando se tenga completa
confianza con todos los detalles del los
mismos.

3. Todo trabajo que tenga que realizarse en


instalaciones eléctricas ha de serlo
exclusivamente por un electricista
profesional.

PELIGRO 1. Peligro por el desmenuzador.


No ponerse en máquinas que no sean
protegidas.

2. Partes en movimiento pueden arrastrar y


provocar graves daños, hasta la muerte.
Sus brazos pueden quedarse pillados y
amputados.

3. Desconectar y bloquear la máquina antes


de abrir o desmontar las defensas.

SA-4
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

ATENCIÓN 1. Hay que leer detenidamente el libro de


instrucciones y haberlo entendido bien
antes de ponerse a trabajar con esta
instalación.

2. Lleguen a familiarizarse con los distintos


avisos que lleva la instalación.

3. Todo trabajo que tenga que realizarse en


esta instalación ha de serlo
exclusivamente por personal calificado y
entrenado.

ATENCIÓN
1. Prendas sueltas o demasiado anchas
pueden quedarse enganchadas en la
máquina en movimiento.

2. El personal tiene que llevar siempre


prendas de seguridad aprobadas por EN/
ANSI.

3. Las prendas de seguridad incluyen:


Casco, Gafas de Seguridad, Protectores
Antiruidos, Mono bien ajustado, Botas con
puntas de Acero, Chaquetilla Fluorescente
y Guantes de Seguridad.

SA-5
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

ATENCIÓN 1. Peligro por caídas de piedras.


No acercarse a la zona de descarga.
Hay riesgo de graves daños o de lesiones
tambien mortales.

2. Hay que llevar constantemente el casco


cuando se trabaja en la máquina.

ATENCIÓN 1. Riesgo de quedarse pillado.


Tener manos y pies lejos de partes en
movimiento.

2. Nunca usar partes del cuerpo como


manos o pies para comprobar la
alineación o los apoyos de la máquina.

3. Usar siempre los pernos y/o los soportes


abastecidos.

SA-6
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

ATENCIÓN 1. Antes de empezar trabajos de


conservación o de reglaje, hay que apagar
siempre el motor y quitar la llave de
encendido. En caso de motor eléctrico,
antes hay que desconectarlo.

2. Durante los trabajos de conservación la


llave de encendido debe mantenerse
guardada por una persona.

3. Nunca trabajar a solas.

ATENCIÓN 1. Peligro de caidas.


No subir nunca sobre la máquina cuando
funcione o esté en movimiento.

2. Antes de empezar trabajos de


conservación o de reglaje, hay que apagar
siempre el motor y quitar la llave de
encendido.

3. En caso de trabajos en alturas mayores de


2m (6-6") han de utilizarse siempre
apropriadas plataformas de trabajo.

SA-7
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

ATENCIÓN 1. Peligro de elevadas temperaduras o de


quemaduras.
Cuidado con las partes calientes de la
instalación y con los tubos de escape.
Cuidado durante el dadescarge del líquido
refrigerante. Peligro de quemaduras.

SA-8
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

1.2 SEGURIDAD REFERENTE A LA INSTALACIÓN HIDRÁULICA Y A SUS


COMPONENTES

1. Nunca modificar o inhabilitar un circuito hidráulico sin haber consultado con Finlay
Hydrascreens o con el Dealer de su zona.

2. !Cualquier trabajo que tenga que efectuarse en sistemas hidràulicos debe serlo
solamente por personas que dispongan de conocimientos y experiencias específicas!

3. Quitar la presión del sistema hidráulico ponendo las palancas de control válvulas en
posición neutral. Antes de desmontar o aflojar tubos, tapas de filtros, filtros o racores
hydráulicos, hay que desconectar y apagar el motor.

4. Asegurase de montar repuestos de la misma calidad y del mismo estandard que los
originales. Asegurarse del correcto montaje de las piezas de repuesto.

5. Cuidarse de las tuberias hidráulicas que presentan pérdidas. El fluido hidráulico en


presión puede penetrar en la piel o dañar los hojos. Tal vez las pérdidas de fluido
hidráulico en presión no son visibles. Para averiguar pérdidas de fluidos usar siempre un
trozo de cartón.

6. Usar las gafas de seguridad. Si el fluido penetra en la piel o entra en los ojos es precisa la
intervención inmediata del médico.

7. Sustituir los tubos hidráulicos defectuosos. Las perdidas de fluido pueden causar
quemaduras. Asegurarse de montar tubos hidráulicos de la misma especificación que los
originales ( longitud, tipo de racores,conformación y diámetro). Asegurarse de montar los
tubos hidráulicos de forma correcta.

8. No sobrepasar nunca los limites de seguridad. Nunca reglar la válvula de sobrepresión a


un valor más alto de aquello proporcionado por la fábrica: 175 Bar (2500 PSI).

PELIGRO
EL FLUIDO HIDRÁULICO EN
PRESIÓN PUEDE
PENETRAR EN LA PIEL Y
SER CAUSA DE GRAVES
PERJUICIOS.

SA-9
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

1.3 SEGURIDAD REFERENTE A LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y AL MOTOR

1. Los trabajos en los elementos eléctricos de la instalación han de realizarse unicamente


cuando se tenga completa confianza con todos los detalles del los mismos.

2. Todo trabajo que tenga que realizarse en instalaciones eléctricas ha de serlo


exclusivamente por un electricista profesional.

3. Cuando la instalación está movida por motor eléctro hidráulico o eléctrico, la instalación
tiene que desconectarse siempre por medio del conmutador principal.

4. Los equipos eléctricos de la máquina han de someterse a inspeción periódicamente. Hay


que sustituir inmediatamente cables dañados o conexiones flojas. Deben usarse
solamente fusibles originales para las tensiones de corriente previstas.

5. Se aconseja instalar en el circuito principal un interruptor que corte la alimentación en


caso de fallo eléctrico. Hay que fijarse en que todas las tomas de tierra estén bien
conectadas.

6. Desconectar siempre la batería antes de efectuar cualquier trabajo en el sistema


eléctrico.

7. Batterias, polos y agregados de baterias contienen plombo o compuestos de plombo.


Estos materiales provocan cáncer.
Lavarse las manos.

8. Nunca cortocircuitar los polos de la batería, pueden producirse fuego y consiguientes


daños en el sistema eléctrico.

9. La batería contiene ácido sulfúrico, que puede provocar graves daños. Hay que evitar
contactos con ojos y piel. Usar guantes de seguridad y gafas de protección.

10. Los gases de escape de un motor diesel contienen productos de la combustion nocivos.
Asegurarse de que la instalación trabaje al exterior o llevar al aire libre los gases de
escape.

PELIGRO
TODO TRABAJO QUE TENGA
QUE REALIZARSE EN
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
HA DE SERLO
EXCLUSIVAMENTE POR UN
ELECTRICISTA PROFESIONAL.

SA-10
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

11. No hay que tocar alguna parte del motor o del escape. Antes de iniciar cualquier trabajo
de conservación o de manutención hay que dejar que el motor y el escape se enfríen.

12. Nunca repostar cuando la instalación esté funcionando. No fumar reponiendo


combustible. Nunca repostar cerca de fuentes de calor.

13. Nunca repostar a tope el tanque, para evitar que se salga el combustible. Hay que
quitar en seguida el combustible derramado.

PELIGRO
TODO TRABAJO QUE TENGA
QUE REALIZARSE EN
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
HA DE SERLO
EXCLUSIVAMENTE POR UN
ELECTRICISTA PROFESIONAL.

SA-11
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

1.4 SEGURIDAD ANTES Y DESPUÉS DEL TRANSPORTE

Todo trabajo que sea realizado con esta instalaciòn ha de serlo unicamente por
personal calificado y entrenado.

1. Antes de arrancar la instalación, ha de leerse y comprender bien el manual.


La instalación lleva distintas etiquetas de PELIGRO, CUIDADO, ATENCIÓN y de
IMPORTANTES instrucciones de seguridad. Empleen todo el tiempo necesario para
familiarizarse con los avisos.

2. Controlar que todas las partes de la instalación se encuentren en buenas condiciones de


funcionamiento.

-Controlar si hay piezas que faltan o que están rotas o defectuosas. Es inprescindible
reparar o sustituir estas piezas.

-Controlar que todas las partes de la instalación se encuentren en buenas condiciones de


funcionamiento.

-Véase en el „Plan de mantenimiento diario“ el detalle de las operaciones a realizar antes


de arrancar.

3. Antes de arrancar, hay que dar una vuelta alrededor de la instalación. Controlar que
ninguna persona se encuentre sobre, debajo o cerca de la instalación. Avisar a todo el
personal presente y a los encargados que se pone en marcha la instalación. Antes de
arrancar, controlar que ninguna persona se encuentre sobre, debajo o cerca de la
instalación.

4. Nunca ponerse arriba o debajo de las cintas transportadoras cuando están en


movimiento.
Usar siempre las escalerillas y las plataformas previstas.

5. Comprobar con los pernos abastecidos la alineación de los agujeros de asiento siguiendo
las normas de seguridad.

6. Nunca hay que controlar la tensión de cadenas y correas cuando la instalación está en
función.

7. Nunca hay que efectuar trabajos o mantenerse alrededor de la instalación o de sus


componentes cuando estén levantados.

8. Nunca hay que efectuar trabajos o mantenerse alrededor de la instalación o de sus


componentes durante los abastecimientos o las descargas.

9. Observar las normas de seguridad. Manobriar levemente la palanca de mando. Evitar


movimientos o cambios de sentido bruscos.

SA-12
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

10. Reductor del tren de oruga en posición de vaciado

11. Al final del trabajo diario hay que hacer funcionar la instalación en vacío. Nunca dejar
material en la tolva, sobre las cintas o en la criba. En caso contrario, la instalación, al
volver a arrancar, se encuentraria sobrecargada.

ATENCIÓN
HAY QUE LEER
DETENIDAMENTE EL LIBRO DE
INSTRUCCIONES Y HABERLO
ENTENDIDO BIEN ANTES DE
PONERSE A TRABAJAR CON
ESTA INSTALACIÓN.

SA-13
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

1.5 SEGURIDAD ANTES Y DESPUÉS DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

Todo trabajo que sea realizado con esta instalación ha de serlo unicamente por
personal calificado y entrenado.

1. Al efectuar reparaciones o trabajos de conservación, es indispensable como mínimo la


presencia de dos personas. NUNCA TRABAJAR A SOLAS.

2. Acondicionarse para el trabajo. El personal tiene que llevar siempre casco, gafas de
seguridad, protectores antiruidos y las demas prendas de seguridad que sean necesarias.
No hay que llevar prendas sueltas, demasiado anchas o joyas. Estas pueden quedarse
enganchadas en la máquina en movimiento. Hay que recogerse el pelo largo.

3. Preparar la instalación. Llevar la instalación en sitio plano, poner el freno de


estacionamiento y/o atar con correas la instalación. Apagar el motor y quitar la llave.
Descargar la presión hidráulica moviendo la palanca de mando. Asegurar los
componentes hidráulicos por medio de los pernos suministrados.

4. Antes de efectuar cualquier trabajo de conservación hay que desconectar la alimentacón


eléctrica.

5. No se debe realizar ningun trabajo de reparación o de conservación cuando la máquina


funciona. (Excepción: La alineación de la cinta puede realizarse solamente cuando está
en movimiento. Véase la Secciòn Mantenimiento, Alinear la cinta).

6. Desmontar unicamente las defensas que impiden el acceso. Quitar los excesos de grasa
y de aceite.

7. Nunca descuidar la instalación cuando las defensas estén desmontadas o las puertas
abiertas. Hay que mantener alejadas de la instalación todas las personas cuando las
puertas permanecen abiertas.

8. Asegurar siempre las partes levantadas de la máquina por medio de los soportes de
seguridad. Nunca trabajar debajo de partes de la máquina que no estén aseguradas.

9. En caso de trabajos en alturas mayores de 6ft-6" (2m) deben utilizarse cinturones de


seguridad aprobados por EN/ANSI! Han de utilizarse escalerillas y plataformas de trabajo
que estén conformes a lo establecido en materia de seguridad. Nunca han de utilizarse
plataformas de trabajo no aprobadas o inseguras.

ATENCIÓN
PARA EFECTUAR TRABAJOS
DE CONSERVACIÓN CONFORME
A LAS NORMAS DE SEGURIDAD
HAY QUE LEER PREVIAMENTE Y
ENTENDER BIEN EL LIBRO DE
INSTRUCCIONES.

SA-14
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

10. Los motores deben funcionar únicamente en lugares lo suficientemente ventilados-


PERIGLO DE CONTAMINACION POR GASES DE ESCAPE. (Véase en el Cap
„Seguridad referente a la Instalación Eléctrica y al Motor“ todas las normas en detalle.)

11. Búsqueda de las pérdidas en la instalación hidráulica. El fluido hidráulico en presión puede
penetrar en la piel o dañar los hojos. Tal vez las pérdidas de fluido hidráulico en presión
no son visibles. Para averiguar pérdidas de fluidos usar siempre un trozo de cartón.

12. Usar las gafas de seguridad. Si el fluido penetra en la piel o entra en los ojos es precisa la
intervención inmediata del médico. Véase el cap.“ Seguridad referente a la instalación
hidráulica y sus componentes“ todas las normas en detalle).

13. Hay que limpiar o reemplazar las etiquetas de aviso no leíbles, dañadas o que faltan.

14. Al realizar trabajos de conservación han de controlarse todas las partes en movimiento y
sustituir las que se encuentren dañadas. Piezas desgastadas o dañadas pueden caer y
causar graves heridas y tal vez muerte.

15. Una vez terminados los trabajos de conservación, ha de comprobarse el apriete de todas
las tuercas y de todos los elementos de unión.
Montar nuevamente los revestimientos y las defensas. Defensas y revestimientos
dañados han de sustituirse. Hay que abastecer y repostar el sistema de presión
unicamente con los fluidos prescritos.
Arrancar el motor y controlar si hay perdidas. Mover todas las palancas de mando para
asegurase de que toda la instalación funcione correctamente. Una vez terminado el
chequeo, controlar si faltan arandelas, tuercas de seguridad, chavetas, etc.
Antes de empezar el trabajo, controlar los niveles de todos los fluidos

ATENCIÓN
PARA EFECTUAR TRABAJOS
DE CONSERVACIÓN CONFORME
A LAS NORMAS DE SEGURIDAD
HAY QUE LEER PREVIAMENTE Y
ENTENDER BIEN EL LIBRO DE
INSTRUCCIONES.

SA-15
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

1.6 SEGURIDAD ANTES Y DESPUÉS DEL TRANSPORTE

1. La preparación de la instalación para el transporte tiene que llevarse por dos (2) personas.

2. Asegurarse de que el personal encargado para el transporte respecte las normas


previstas y los avisos de cuidado.

3. Antes de transitar por la vía pública hay que asegurarse de que la instalación y sus
accesorios estén bien sujetados. (Véase capítulo 6 - Transporte)

4. Antes de iniciar la traslación de la máquina hay que comprobar si el aprieto de las tuercas
de las ruedas es exacto: 500-16.764,00 cm.lb (69-76 kg.m).

5. Controlar los neumáticos para averiguar :

- si la presión está correcta


- si hay cortes o hinchados
- si hay clavos o puntas
- si el desgaste es irregular o excesivo
- si faltan los capuchones de las válvulas

6. Controlar las ruedas para averiguar:

- si hay ruedas dañadas


- si faltan o están flojas las tuercas o los tornillos
- si hay evidente desalineamiento

7. Antes de inflar los neumáticos, hay que reparar los daños de los mismos por medio de
personal especializado.
Cuidado con los neumáticos demasiado inflados, pueden explosionar ocasionando graves
heridas y tal vez muerte.

8. Hay que tener cuidado especialmente en el traslado de la instalación sobre el lugar de


trabajo. Sobre suelo desigual y no suficientemente resistente pueden producirse
inconvenientes.

9. Al transportar la instalación sobre camión o remolque hay que conocer la altura total para
evitar inconvenientes al atravesar pasos bajo nivel, puentes, túneles, lineas aéreas, etc.
(Véase la secciòn Datos técnicos)

SA-16
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

1.7 INDICACIONES DE CUIDADO EN ESTE MANUAL

Las presentes instrucciones utilizan las siguientes denominaciones y símbolos


que corresponden a informaciones de especial importancia. Cuando vean este
simbolo en su máquina o en este manual, tienen Vds que alertarse.

Empleen todo el tiempo necesario para familiarizarse con los avisos.

Sigan las indicaciones de cuidado y las instrucciones de seguridad.

PELIGRO Al no ser evitada, causa de graves


lesiones o de muerte .

ATENCIÓN Al no ser evitada, puede causar de graves


lesiones o de muerte .

CUIDADO
Al no evitar la situación de peligro, pueden
causarsegraves lesiones.
Este símbolo se utiliza también para tipos
de trabajo peligrosos.

AVISO
Indica una advertencia del constructor,
que, al no ser observada , es causa de
daños a la máquina y/o a bienes de otros.

SA-17
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

1.8 INDICACIONES DE CUIDADO EN LA INSTALACIÓN


Los avisos de seguridad son una parte muy importante de la instalación. Empleen el
tiempo necesario para familiarizarse con su colocación en la instalación.

AVISO
HAY QUE LIMPIAR O REEMPLAZAR LAS
ETIQUETAS DE AVISO NO LEÍBLES,
DAÑADAS O QUE FALTAN.

SA-18
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

1.9 PULSADOR DE EMERGENCIA EN LA INSTALACIÓN

La instalación dispone de 4 pulsadores de paro de emergencia. Empleen el tiempo


necesario para familiarizarse con su colocación en la instalación.

AVISO
LOS PULSADORES DE PARO DE
EMERGENCIA SON ELEMENTOS
IMPORTANTES DE SEGURIDAD. LOS
PULSADORES AVERIADOS O DEFECTUOSO
DEBEN SUSTITUIRSE INMEDIATAMENTE.

SA-19
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

1.10 PROTECCIONES EN LA INSTALACIÓN

Las protecciones y las defensas son elementos importantes de seguridad de la máquina.


Empleen el tiempo necesario para familiarizarse con su colocación en la instalación.
1 2 3 4 5 6 7

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1. Rejilla de protección de la ulterior cinta para material grueso


2. Protecciones laterales cinta principal
3. Reja de la cinta lateral
4. Protección propulsor de la cinta lateral
5. Protección del tambor de retorno
6. Protección de la criba (en ambos lados)
7. Reja de la cinta para material fino
8. Protección propulsor de la cinta para material fino
9. Defensa posterior interna de la cinta alimentadora
10. Defensa posterior externa de la cinta alimentadora
11. Protección inferior de la cinta alimentadora
12. Defensas laterales internas de la cinta alimentadora (en ambos lados)
13. Defensas laterales externas de la cinta alimentadora (en ambos lados)
14. Protección del reductor del caracol
15. Defensa unidad propulsora
16. Defensa del tambor libre de la cinta lateral
17. Protección posterior de la tolva de la cinta para material fino
18. Protección inferior de la cinta para material fino
19. Defensa lateral tolva de la cinta para material fino (en ambos lados)
20. Protección del tambor de retorno

ATENCIÓN
UNA VEZ TERMINADOS LOS TRABAJOS DE
CONSERVACIÓN, HAY QUE VOLVER A MONTAR
LAS PROTECCIONES Y LAS DEFENSAS DE
SEGURIDAD.
NUNCA ARRANCAR LA MÁQUINA FALTANDO O
RESULTANDO DAÑADA UNA O MÀS DE LAS
PROTECCIONES O DEFENSAS

SA-20
ES
CAPÍTULO 1: SEGURIDAD
010404/02

1.11 NIVEL DE RUIDO

Niveles de ruido de Finlay 694 Supertrack - con motor BF4M 2012C (funcionando en
vacío).
80 dB

86 dB

88 dB
95 dB
91 dB

98 dB

93 dB

86 dB
81dB
10 m (32’-8”) RAYO

5 m (16’-4”) RAYO

1 m (3’-3”) RAYO

92 dB

87 dB

82 dB

ATENCIÓN
NIVEL DE RUIDO
ELEVADO. LLEVAR
PROTECTORES
ANTI-RUIDO

SA-21
ES
CAPÍTULO 2: DATOS TÉCNICOS
010404/02

ASUNTO

2.1 GENERALIDADES ................................................................................ TE - 2

2.2 COMPONENTES ................................................................................... TE - 3

2.3 OPCIONAL ............................................................................................. TE - 6

2.4 DATOS TÉCNICOS ............................................................................... TE - 7

2.5 DIMENSIONES EN POSICIÓN DE TRABAJO ...................................... TE - 9

2.6 DIMENSIONES EN POSICIÓN DE TRABAJO ...................................... TE-10

2.7 USO CORRECTO DE LA MÁQUINA ..................................................... TE-11

TE-1
ES
CAPÍTULO 2: DATOS TÉCNICOS
010404/02

2.1 GENERALIDADES
Izquierda

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Atrás Frente

12 13 14 15 16 17 18 19

Derecha

1. Parrilla vibratoria (opción)


2. Cinta alimentadora
3. Panel principal de control
4. Depósito hidráulico Izquierda y derecha:
5. Compartimiento motor Visual desde la tolva alimentadora hacia la
6. Cinta adicional para material grueso cinta para material fino
7. Cinta para material mediano
8. Panel de mando de la cinta para Frente:
material grueso La cinta para material fino se encuentra en la
9. Criba de 3 planos de 20X 5 parte anterior de la instalación.
10. Pasarela de la criba
11. Cinta para material fino Atrás:
La tolva alimentadora se encuentra en la
12. Pies hidráulicos atrás
parte posterior de la instalación
13. Boca de carga del depósito
14. Batería
15. Ruedas de cadenas
16. Cinta para material grueso
17. Escalerilla
18. Panel de mando de la cinta para
material grueso y esa para material fino
19. Cinta principal

TE-2
ES
CAPÍTULO 2: DATOS TÉCNICOS
010404/02

2.2 COMPONENTES

2.2.1 Unidad propulsora

La instalación está propulsada por un motor


diesel DEUTZ BF BF4M 2012C, refrigerado
por agua de 72kW (96hp) de potencia,
está colocado en caja apropriada cerca del
depósito hidráulico. Los filtros y los elementos
de control resultan facilmente accesibles.
El motor es accesible en ambos lados por
dos puertas volcables.

2.2.2 Criba

La criba en la triple tapa de la caja mide 6,1


m de largo y 1.5 m de ancho. El plano central
mide 4,8 m de largo y 1,5 m de ancho.
Son caracteristicas de la criba los cojinetes
y los muelles de gran robustez, una caja para
guardar las chapas desgastadas así como
las mallas de distinto tamaño para su
eficiente y rápida instalación A lo largo del
contorno de la caja cribadora se encuentra
una pasarela.

TE-3
ES
CAPÍTULO 2: DATOS TÉCNICOS
010404/02

2.2.3 Tren de orugas

La instalación està montada sobre un tren


de orugas. Tiene transmisión con caja de
cambio y con freno.
El tren puede manobriarse en dos formas
distintas, o por medio del mando a distancia
manuál de rayos, (telemando), o por medio
del mando a distancia manuál de cable.

2.2.4 Tolva & Cinta alimentadora

La tolva alimentadora está colocada de


bajo de la parrilla. Tiene una capacidad de
8 m³ (10,5 cu yds) y para aumentar su
eficiencia las paredes laterales son
inclinadas.
La cinta alimentadora está inclinada y su
velocidad de transporte es reglable hasta 16
m/min. El ancho de la cinta es de 1.200mm
(47"). Gracias a su accionamiento hidráulico,
la cinta alimentadora es capaz de transportar
hasta los materiales más difíciles.

TE-4
ES
CAPÍTULO 2: DATOS TÉCNICOS
010404/02

2.2.5 Cintas recojedoras

Las cintas recojedoras de material fino, medio


y grueso pueden plegarse o desplegarse
hidráulicamente en posición de transporte o
de trabajo. El mando de las cintas se consigue
através de las palancas correspondientes que
se encuentran en posición facilmente
accesible, dejando a la vista cada cinta.
Para el transporte debe fijarse la cinta ulterior
para el material grueso en la parte lateral de la
instalación. Para la puesta en servicio primero
debe desmontarla y luego montarla en la posición
de servicio. Es notable, también, que es posible
reglar la velocidad de cada Cinta, manobriando
desde el panel principál.

2.2.6 Panel principal de control

El panel principal de control hidráulico está


colocado en posición baja, facilmente
accesible y tiene en el centro todas las
palancas de mando. De tal forma es posible
conseguir el mejor rendimiento de la criba a
través de un reglaje simple y velóz. Se evitan
tiempos muertos innecesarios.
Las palancas de mando para plegar y
desplegar las cintas colectoras han sido
colocadas en dos puntos al lado de las cintas.
De esta manera se puede tener un buen
contacto visual con las cintas transportadoras
cuando estas son alzadas o bajadas.

2.2.7 Se evitan tiempos muertos


innecesarios

La 694 Supertrak está provista de 1 punto de


engrase central, facilmente accesible. A este
punto están conectados todos los conductos
de engrase de los cojinetes. De tal forma
resultan facilitados los trabajos de
conservación.
(Véase en el „Plan de Mantenimiento“ cap.
5 el detalle de los trabajos)

TE-5
ES
CAPÍTULO 2: DATOS TÉCNICOS
010404/02

2.3 OPCIONES

2.3.1 Parrilla vibratoria

La parrilla vibratoria es ancha 3,7m(12") y


llega a la altura de 1,9m(6'-2"). El nivel de
las vibraciones es variable y está
relacionado con el rendimiento de la criba.
La parrilla dispone de varias mallas ,
sustituibles, de distinto tamaño. Según el
tipo de uso se pueden emplear en lugar
de mallas, rejas o planchas agujereadas.
La parrilla está soportada elasticamente
Parrilla vibratoria
de forma optimal para un sistema
vibratório

2.3.2 Mando a distancia de rayos para el


tren de orugas

2.3.3 Tolva para la derivación de la


canaleta de carga

2.3.4 Dispositivo hidráulico para tensar


la planta inferior y central de la Mando a distancia de rayos para el tren de
criba orugas

2.3.5 Guardapolvo en las cintas

2.3.6 Parrilla vibratoria de doble planta

TE-6
ES
CAPÍTULO 2: DATOS TÉCNICOS
010404/02

2.4 DATOS TÉCNICOS

2.4.1 Velocidades de la cinta alimentadora

m/min ft/min

Cinta alimentadora 0 - 16 0 -53

Cinta principal 92 302

Cinta para material fino 92 302

Cintas laterales 0 - 80 0 - 263

2.4.2 Revoluciones del motor


2200 Rev/min

2.4.3 Revoluciones del eje de la criba

1000 Rev/min

2.4.4 Presiónes Hidráulicas

bar metros/min

Presión máxima de trabajo del tren de orugas 245 3550

Presión máxima de trabajo de los restantes componentes 172 2500

Presión aconsejada para la tubería hidráulica


3/8” 330 480

1/2” 275 4000

3/4” 215 3125

TE-7
ES
CAPÍTULO 2: DATOS TÉCNICOS
010404/02

2.4.5 Peso de la instalación

t US t

694 Supertrack 34 37.4

694 Supertrack (con parrilla vibratoria) 38 41.8

2.4.6 Nivel de ruido

Nivel de ruido en la zona del personal dB(A)

2.4.7 Capacidades-Fluidos

l gal

Depósito del gasóleo 324 71

Depósito hidráulico 720 159

TE-8
ES
CAPÍTULO 2: DATOS TÉCNICOS
010404/02

2.5 DIMENSIONES EN POSICIÓN DE TRANSPORTE

2.5.1 694 SUPERTRAK - DIMENSIONES EN POSICIÓN DE TRANSPORTE

ANCHO 3.000mm [9’]

2.5.2 694 SUPERTRAK SOBRE REMOLQUE

TE-9
ES
CAPÍTULO 2: DATOS TÉCNICOS
010404/02

2.6 DIMENSIONES EN POSICIÓN DE TRABAJO

2.6.1 694 SUPERTRAK - DIMENSIONES EN POSICIÓN DE TRABAJO

TE-10
ES
CAPÍTULO 2: DATOS TÉCNICOS
010404/02

2.7 USO CORRECTO DE LA MÁQUINA

1. La instalación es apta para recibir, transferir, cribar y tratar en sitio en particular


los siguientes materiales: arena, cascajo, yeso,oro, tierra etc.
Están excluidos todos materiales calientes, estos pueden hacer daños a la
máquina.

2. La instalación tiene que trabajar solamente en lugares con buena aeración.

3. Asegurar suficiente espacio alrededor de la instalación para los trabajos de


carga y descarga.

4. Hay que cargar la instalación solamente en la tolva y en la cinta de alimentación.


De cargar directamente la cinta principal o la criba, pueden producirse atascos
de material y daños a la instalación.

5. Antes de poner en marcha la instalación, asegurarse de que la misma esté


correctamente montada. (Véase el capítulo 3 - Montaje)

6. Antes de poner en marcha la instalación, hay que comprobar que esté nivelada.
Asegurarse de que el peso de la instalación sea distribuido uniformemente.
(Véase la Secciòn 3, Mantenimiento)

7. Antes de empezar el trabajo es necesario que el personal:


(i) sea debidamente y específicamente instruido y entrenado para el trabajo
que tenga que realizar
(ii) hay que haber leído y comprendido las indicaciones de seguridad en el
Capítulo 1
(iii) conozca la localización y las funciones de los aparatos de seguridad
(iv) tenga cuidado con las partes de la instalación en movimiento

8. Antes de empezar el trabajo, todas las personas encargadas tienen que llevar
casco, protectores antiruidos y gafas de seguridad.

9. Antes de empezar el trabajo, todas las protecciones tienen que estar montadas.

10. Antes de empezar el trabajo, la instalación tiene que estar lubrificada conforme a
las normas. Consultar constantemente las normas de lubrificaciòn (Véase 5,18 -
Puntos de engrase)

11. Antes de transitar por la vía pública hay que asegurarse de que la instalación y
sus accesorios estén bien sujetados. (Véase capítulo 6 - Transporte)

12. Al final del trabajo diario hay que hacer funcionar la instalación en vacío. No dejar
nunca material sobre la cinta alimentadora o sobre las recojedoras. En caso
contrario, la instalación, al volver a arrancar, se encuentraria sobrecargada.

TE-11
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

ASUNTO

3.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................... IN - 2

3.2 ARRANCAR EL MOTOR ....................................................................... IN - 8

3.3 LUCES DE CONTROL EN EL PANEL DE MANDO .............................. IN -10

3.4 MOVER LA INSTALACIÓN

(INSTALACIÓN CON CARRETILLA) ..................................................... IN -11

3.5 CHASIS DE RUEDAS (OPCIONAL) ...................................................... IN -14

3.6 TIPOS DE FUNCIONAMIENTO ............................................................. IN -16

3.7 MOVER LA INSTALACIÓN

(INSTALACIÓN CON TREN DE ORUGAS) ............................................ IN-17

3.8 BAJAR LOS SOPORTES ........................................................................ IN-20

3.9 NIVELAR LA INSTALACIÓN ................................................................... IN-21

3.10 MANDO TRANSMISOR DE RAYOS MANUAL (OPCIONAL) .................... IN-22

3.11 RECEPTOR DEL MANDO DE RAYOS A DISTANCIA (OPCIONAL) ......... IN-24

3.12 DESMONTAJE LA CINTA ADICIONAL PARA MATERIAL GRUESO DE

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE ................. IN-25

3.13 DESPLEGAR LA CINTA PARA MATERIAL FINO ................................... IN-27

3.14 DESPLEGAR LAS CINTAS LATERALES (CINTA PARA MATERIAL

MEDIANO Y CINTA PARA MATERIAL GRUESO) ................................. IN-28

3.15 LEVANTAR LA CRIBA Y LA CINTA PRINCIPAL ..................................... IN-30

3.16 MONTAJE DE LA CINTA ADICIONAL PARA MATERIAL GRUESO ...... IN-33

3.17 MONTAR LA PASARELA DE LA CRIBA ................................................ IN-34

3.16 MONTAR LA ESCALERILLA DE LA CAJA DE LA CRIBA Y LOS PELDAÑOS .. IN-36

3.19 SUBIR LA PARRILLA VIBRATORIA EN POSICIÓN DE TRABAJO

(OPCION) ................................................................................................ IN-37

3.20 SUBIR LA CRIBA EN POSICIÓN DE TRABAJO .................................... IN-38

IN-1
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.1 INTRODUCCIÓN

PELIGRO 1. Riesgo de quedarse pillado.


No ponerse en máquinas que no sean
protegidas.

2. Partes en movimiento pueden arrastrar y


provocar graves daños, hasta la muerte.
Sus brazos pueden quedarse pillados y
amputados.

3. Desconectar y bloquear la máquina antes


de abrir o desmontar las defensas.

PELIGRO 1. Cuidado con las perdidas de aceite


hidráulico El fluido hidráulico en presión
penetra en la piel

2. Antes de iniciar trabajos de conservación


o reparación en sistemas hidráulicos,
debe quitarse la presión del sistema. Para
averiguar pérdidas de fluidos usar
siempre un trozo de cartón.

3. De penetrar fluido hidráulico en la piel,


debe ser quitado quirurgicamente para
evitar cangrena. Es imprecindible la
intervención inmediata de un médico.

IN-2
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

PELIGRO 1. Peligro por electricidad.


Hay riesgo de graves daños o de lesiones
tambien mortales.

2. Los trabajos en los elementos eléctricos


de la instalación han de realizarse
unicamente cuando se tenga completa
confianza con todos los detalles del los
mismos.

3. Todo trabajo que tenga que realizarse en


instalaciones eléctricas ha de serlo
exclusivamente por un electricista
profesional.

PELIGRO 1. Riesgo de quedarse pillado. No ponerse


en máquinas que no sean protegidas.

2. Partes en movimiento pueden arrastrar y


provocar graves daños, hasta la muerte.
Sus brazos pueden quedarse pillados y
amputados.

3. Desconectar y bloquear la máquina antes


de abrir o desmontar las defensas.

IN-3
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

ATENCIÓN 1. Hay que leer detenidamente el libro de


instrucciones y haberlo entendido bien
antes de ponerse a trabajar con esta
instalación.

2. Lleguen a familiarizarse con los distintos


avisos que lleva la instalación.

3. Todo trabajo que tenga que realizarse en


esta instalación ha de serlo
exclusivamente por personal calificado y
entrenado.

ATENCIÓN
1. Prendas sueltas o demasiado anchas
pueden quedarse enganchadas en la
máquina en movimiento.

2. El personal tiene que llevar siempre


prendas de seguridad aprobadas por EN/
ANSI.

3. Las prendas de seguridad incluyen:


Casco, Gafas de Seguridad, Protectores
Antiruidos, Mono bien ajustado, Botas con
puntas de Acero, Chaquetilla Fluorescente
y Guantes de Seguridad.

IN-4
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

ATENCIÓN 1. Peligro por caídas de piedras.


No acercarse a la zona de descarga.
Hay riesgo de graves daños o de lesiones
tambien mortales.

2. Hay que llevar constantemente el casco


cuando se trabaja en la máquina.

ATENCIÓN 1. Riesgo de quedarse pillado.


Tener manos y pies lejos de partes en
movimiento.

2. Nunca usar partes del cuerpo como


manos o pies para comprobar la
alineación o los apoyos de la máquina.

3. Usar siempre los pernos y/o los soportes


abastecidos.

IN-5
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

ATENCIÓN 1. Antes de empezar trabajos de


conservación o de reglaje, hay que apagar
siempre el motor y quitar la llave de
encendido. En caso de motor eléctrico,
antes hay que desconectarlo.

2. Durante los trabajos de conservación la


llave de encendido debe mantenerse
guardada por una persona.

3. Nunca trabajar a solas.

ATENCIÓN 1. Peligro de caidas.


No subir nunca sobre la máquina cuando
funcione o esté en movimiento.

2. Antes de empezar trabajos de


conservación o de reglaje, hay que apagar
siempre el motor y quitar la llave de
encendido.

3. En caso de trabajos en alturas mayores de


2m (6-6") han de utilizarse siempre
apropriadas plataformas de trabajo.

IN-6
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

ATENCIÓN 1. Peligro de elevadas temperaduras o de


quemaduras.
Cuidado con las partes calientes de la
instalación y con los tubos de escape.
Cuidado durante el dadescarge del líquido
refrigerante. Peligro de quemaduras.

IN-7
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.2 ARRANCAR EL MOTOR

El motor tiene que funcionar para que los


componentes hidráulicos trabajen.
ATENCIÓN
Antes de arrancar el motor: HAY QUE LEER
DETENIDAMENTE EL LIBRO DE
INSTRUCCIONES Y HABERLO
(i) Asegurarse de que las cantidades ENTENDIDO BIEN ANTES DE
del aceite motor y del combustible PONERSE A TRABAJAR CON
sean suficientes. Si es preciso, ESTA INSTALACIÓN.
añadir.

(ii) Poner el gas de mano (A) a medio.

(iii) Girar la llave de encendido en


posición (E)“ON”.
A
Se encienden las siguientes 4 luzes:
B
(1) La luz del alternador (B) se C
enciende (roja)

(2) La luz de la presión del aceite D


(C) se enciende (roja)

(3) La luz de control (D) se


enciende e indica que la
máquina esta lista para el Panel de mando & Gas de mano
arranque.

E
Si no se enciende una de estas luces, no
hay que arrancar el motor.

(iv) Girar la llave de encendido en F


posición (G). Una sirena suena por
ca. 7 segundos. Cuando la sirena se
apaga, el motor arranca.

Posiciones de la llave de encendido

IN-8
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

E
(v) Después del arranque deben
apagarse todas las lámparas de
control (con excepción de las
lámparas para el control del F
MOTOR EN MARCHA y
ALIMENTACIÓN DE
COMBUSTIBLE). De no apagarse o
de encenderse durante el
funcionamiento, significa que hay un
inconveniente, según indican las
luces de control. (Véase 3.3, Luces G
de control)
Posiciones de la llave de encendido
(vi) Para precalentar hay que mantener
la llave de encendido en la posición
(E) por ca. 1 minuto
(independientemente de la
temperatura externa) .

(vii) El motor arranca en algunos


segundos (max 20). De no arrancar
el motor, hay que esperar 1 minuto y
volver a repetir la operación. De no
arrancar el motor después de dos
intentos, hay que leer las
instrucciones en el libro del motor.

(viii) Antes de parar el motor, asegurarse


de que las palancas de control estén
en posición neutral. Reducir
gradualmente las revoluciones del
motor con el mando manual del gas.
Girar la llave de encendido en la
posición (F). El motor se apaga.

IN-9
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.3 LUCES DE CONTROL EN EL PANEL DE MANDO

Significado de las luces de control(A-K):


AVISO
A Luz de control „Alternador“ CON TEMPERATURAS BAJO 0°C (32°F) ES
NECESARIO EL PRECALENTAMIENTO
B Luz de control „Presión de aceite“

C Temperatura del agua elevada

D Nivel del agua bajo


A
E Motor encendido
B
F Filtro de aire atascado C
G Lleno de gasoléo D
E
H Nivel de aceite hidráulico bajo
F
I Pulsador de emergencia apretado G
J Precalentamiento H
I
K Prefiltro
J
K
Luces de control en el panel de mando

PELIGRO
TODO TRABAJO QUE TENGA
QUE REALIZARSE EN
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
HA DE SERLO
EXCLUSIVAMENTE POR UN
ELECTRICISTA PROFESIONAL

IN-10
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.4 MOVER LA INSTALACIÓN (INSTALACIÓN CON CARRETILLA)

Todas las instalaciones están abastecidas


de tres carretillas frenadas.
Por eso no es posible mover la instalación
ATENCIÓN
cuando está desenganchada del tractor. NO HAY QUE UTILIZAR LA BARRA DE
Para mover la instalación, hay que habrir REMOLQUE PARA TRASLADOS EN
antes la válvula (A) del acumulador de CARRETERAS PÚBLICAS.
presión. De esta manera el aire pasa en
SE DEBE TENER ESPECIAL CUIDADO
el circúito frenante, desbloqueando los CUANDO LA INSTALACIÓN ES
frenos. DESPLAZADA SOBRE UN SUBSUELO
ACCIDENTADO O BLANDO (CONSULTE EL
CAPÍTULO SOBRE SEGURIDAD 1.6).
Vaciar el acumulador de presión.

(i) Las cuerdas (C) para abrir el


acumulador de presión se
encuentran entre las ruedas. A

(ii) Tirar la cuerda y dejar salir la presión


del acumulador (B). Repetir las
operaciones en el segundo
acumulador de presión.
B
Acumulador de presión

La cuerda para abrir el acumulador de


presión

IN-11
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.4.1 Traslado de la instalación en la cantera

Para desplazar la máquina en la cantera


hay que utilizar una barra de remolque.
ATENCIÓN
NO HAY QUE UTILIZAR LA BARRA DE
(i) Desmontar el perno(D) de la barra REMOLQUE PARA TRASLADOS EN
de remolque. CARRETERAS PÚBLICAS.

SE DEBE TENER ESPECIAL CUIDADO


CUANDO LA INSTALACIÓN ES
(ii) Bajar la barra de remolque(E) en DESPLAZADA SOBRE UN SUBSUELO
posición de trabajo. ACCIDENTADO O BLANDO (CONSULTE EL
CAPÍTULO SOBRE SEGURIDAD 1.6).

(iii) Montar los estribos(F) y fijarlos con


pernos (G).

Colocar la instalación en el lugar de


trabajo. D
La instalacón debe estar sobre suelo
elevado y firme, sólido lo suficiente.
Asegurarse de que alrededor de la E
instalación haya suficiente espacio para
efectuar los trabajos de instalación,
mantenimiento y abastecimiento, y para
facilitar el acceso de otras máquinas. Barra de remolque en posición de
transporte

Barra de remolque en posición de


transporte

IN-12
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.4.2 Empujar en adentro las luces

Antes de trabajar con la instalación, hay


que posicionar las luzes (A) en posción de
transporte.

(i) Desmontar los pernos (B) de las


luces.
A

(ii) Empujar en adentro las luces y


montar los pernos.
Luces

Montar los pernos de la luces

IN-13
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.5 CHASIS DE RUEDAS


(OPCIONAL)

Para un transporte fácil de la Supertrak


694 (planta móvil de clasificación), le A
podemos suministrar un chasis de ruedas.
A fin de evitar el rodamiento de la
instalación al desmontarla, deben
bloquearse las ruedas del chasis con
cuñas. B
Retirar el chasis de ruedas a fin de
colocar la instalación en la posición de Cbles del freno neumático
trabajo.

(i) Desconectar los cables del freno


neumático (A) y de la luz (B).

ATENCIÓN
ANTES DE TRABAJAR EN ESTA
INSTALACIÓN O CON ELLA C
DEBE HABER LEÍDO Y
COMPRENDIDO LAS
INSTRUCCIONES DE Luces
SEGURIDAD DEL CAPÍTULO 1.

(ii) Montar los pernos (C) de la luces /


desmontar la protección lateral. D
Empujar en adentro las luces y montar
los pernos.

(iii) Desmontar los pernos (E)de la barra


de remolque (D). Extraer la barra de
remolque y asegurarla con los pernos.
E
Por eso no es posible mover la instalación Barra de remolque
cuando está desenganchada del tractor.
Para mover la instalación, hay que habrir
antes la válvula (F) del acumulador de
presión. De esta manera el aire pasa en el
circúito frenante, desbloqueando los frenos. F

Vaciar el acumulador de presión.

(iv) Tirar la cuerda y dejar salir la presión


del acumulador (B). Repetir las G
operaciones en el segundo
acumulador de presión.

IN-14
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

(v) Levantar la cinta para el grano fino a A


fin de desenganchar el bogie (véase
3.13)

(vi) El chasis sobre ruedas está unido a


la instalación por medio de dos
B
espigas de centraje (A) y dos pernos
de seguridad (B). Levantar la cinta
para el grano fino a fin de Montar los pernos del chasis de ruedas
desenganchar el bogie (B).

(vii) Subir los pies hidráulicos anteriores


(F) con la palanca de mando (E)
,hasta que las ruedas de cadena
delante toquen el suelo.

(viii) Con las palancas de mando (C y D)


extraer los pies hidráulicos C
anteriores (G). Para ello, levantar el D
Supertrak 694 y las espigas de
Panel de mando pies hidráulicos anteriores
centraje quedarán libres.

(ix) Cuando la instalación se encuentra


en posición suficientemente subida,
retirar el chasis de ruedas con ayuda
de la barra de tracción.
E
(x) Ahora subir los pies hidráulicos
anteriores (G) y bajar la instalación
sobre el tren de orugas.

Palanca de mando pies hidráulicos posteriores

F
ATENCIÓN
PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO. G

Pies hidráulicos

IN-15
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.6 TIPOS DE FUNCIONAMIENTO

La 694 Supertrack tiene 3 tipos de


funcionamiento. Estos se activan con las
palancas de mando (A & B) en el panel
principal de control.

POSICIÓN 1: Cribar
A
POSICIÓN 2: Neutro

POSICIÓN 3: Tren de orugas


B
Panel principal de control
(i) Si las dos palancas (A&B) están
hacia delante en la POSICIÓN 1, no
hay que arrancar el tren de orugas.

(ii) Para activar la condición “Neutral” C


poner las palancas de mando (A&B)
en la POSICIÓN 2. En esta posición
la instalación no trabaja y el tren de
orugas no es activo.

(iii) Para activar la condición “Tren de


orugas” poner la palanca de mando
(A & B) en la POSICIÓN 3. Mando a distancia de cable

Ahora la instalación puede ser movida con


el tren de orugas, si previsto.

(1) Mando a distancia de cable (C)

(2) Mando a distancia de rayos(D)


(opcional)

D Vista
lateral

Mando transmisor de rayos manual


(Opcional)

IN-16
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.7 MOVER LA INSTALACIÓN


(INSTALACIÓN CON TREN DE ORUGAS)

Antes de mover la instalación con ayuda


del tren de orugas, hay que hacerla
funcionar en vacio.
AVISO
NUNCA APAGAR LA INSTALACIÓN CUANDO
AÚN SE ENCUENTRA MATERIAL EN LA
(i) Si la instalación está funcionando, MISMA
hay que apagarla. Para esto poner
las palancas (B-E) en posición de EL TREN DE ORUGAS NO TRABAJA HASTA
vacio. QUE LOS PIES HIDRÁULICOS NO SE
ENCUENTREN EN POSICIÓN DE TRABAJO.
(ii) Si la instalación tiene que hacer
muchos metros de carretera con el
tren de orugas o sobre el remolque,
hay que replegar las cintas laterales.
(Véase Cap. 6 - Transporte). B
(iii) Poner las dos palancas (D&E) en la A
posición 3, tipo de funcionamiento
C
“Tren de orugas”.
D
(iv) Subir los soportes posteriores (F) en
posición de transporte. De otra
manera no funciona el tren de
orugas. Levantar los pies hidráulicos
E
posteriores, palanca(A).
Panel principal de control

(v) Ahora se puede mover la instalación


por medio del tren de orugas con
mando a distancia de cable o de
rayos.

Soportes traseros

IN-17
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.7.1 Mando a distancia de cable

(i) Para activar el mando a distancia de


cable(B) poner el conmutador(G)
enPosición 1.

(ii) Para actiavar el tren de orugas con


el mando a distancia de cable (C) A
este tiene que ser conectado al
racor(B) en la parte posterior de la
Conexión mando a distancia de cable
instalación. Conectar el enchufe y
asegurarlo girando en sentido B
horario. C
(iii) Con el conmutador (F) se pueden
activar dos tipos de funcionamiento:
1) AUX D
2) TRACK
AUX desactiva el mando de las E
cadenas, la instalación está lista
para cribar. TRACK activa el mando F
de las cadenas, (la sirena suena y la
Mando a distancia de cable
lámpara giratoria se enciende)

(iv) Activar los botones (C&D) para


mover la instalación con ayuda del G
tren de orugas en la dirección
deseada.

(v) El botón(F) sirve para parar el motor.


Para apagar hay que usar este
botón.

AVISO Mando de las cadenas & receptor

EL TREN DE ORUGAS NO TRABAJA HASTA


QUE LOS PIES HIDRÁULICOS NO ESTÁN
SUBIDOS. POSICIÓN 1

AVISO POSICIÓN 2
NUNCA APAGAR LA INSTALACIÓN O EL
MOTOR CUANDO AÚN SE ENCUENTRA
MATERIAL EN LA MISMA
Modalidades de funcionamiento

IN-18
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.7.2 Mando transmisor de rayos manual (Opcional)

(i) Para activar el mando a distancia de A


rayos(C) poner el conmutador(H) en G
Posición 2. B
C
(ii) Para activar el mando a distancia F
girar en sentido horario el botón ON/ D
OFF (A) del mando mismo.

(iii) Apretar el botón lateral Start/Stop (G) Vista


en el mando a distancia. (Una sirena
E lateral

suena por ca. 7 segundos. La


lámpara giratoria se enciende. No Mando transmisor de rayos manual
(Opcional)
hay que mover nada hasta que se
apage la sirena).

(iv) Para mover el tren de orugas apretar


los botones a la izquierda, a la
derecha, adelante y atrás(D&F).
H

(v) Para apagar el motor apretar el


botón (E). (Esto funciona solo si el
mando a distancia de mano se
encuentra en el campo de influencia
del receptor). Mando de las cadenas & receptor

(vi) En el mando a distancia se


encuentra un pulsador de paro de
emergencia (B).

AVISO POSICIÓN 1
EL TREN DE ORUGAS NO TRABAJA HASTA
QUE LOS PIES HIDRÁULICOS NO ESTÁN
SUBIDOS.
POSICIÓN 2

AVISO Modalidades de funcionamiento


NUNCA APAGAR LA INSTALACIÓN O EL
MOTOR CUANDO AÚN SE ENCUENTRA
MATERIAL EN LA MISMA

IN-19
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.8 BAJAR LOS SOPORTES

A
Descargada la máquina del remolque, hay
que moverla hacia el lugar de trabajo. La
instalacón debe estar sobre suelo elevado
y firme, sólido lo suficiente. Asegurarse de
que alrededor de la instalación haya
suficiente espacio para efectuar los
trabajos de instalación, mantenimiento y
abastecimiento, y para facilitar el acceso
Panel principal de control
de otras máquinas.

(i) Cuando la instalación se encuentra


en la posición deseada, bajar los
pies hidráulicos posteriores. Palanca
de mando (A).

(ii) Aviso: El tren de orugas no trabaja


hasta que los pies hidráulicos no se
encuentren en posición de trabajo.
Pies hidráulicos levantados: Pos.de transporte

Instalación con carretilla

(iii) En la 694 con carretilla los pies


hidráulicos se encuentran en otro
lugar. Bajar los pies hidráulicos (B).
Palanca de mando (A) bajada.

Pies hidráulicos abajo: Posición de trabajo

ATENCIÓN
PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN B
MOVIMIENTO.

IN-20
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.9 NIVELAR LA INSTALACIÓN

Asegurarse de que el peso de toda la


instalación resulte uniformemente repartido
entre los pies hidráulicos y el tren de
orugas. RT
R AK

6 83
lay
Fi n

AVISO
PARA UN TRABAJO ÓPTIMO DE LA
INSTALACIÓN, ES PRECISO QUE LA MISMA
ESTÉ PERFECTAMENTE NIVELADA.

IN-21
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.10 MANDO TRANSMISOR DE RAYOS MANUAL (OPCIONAL)

Cuando la instalación está en posición de


trabajo y con los pies hidráulicos abajo, se
puede desconectar el mando de mano a
AVISO
distancia.
DESCONECTAR EL MANDO DE MANO A
DISTANCIA
(i) Apretar el botón ON/OFF (A) del
transmisor manual. De esa manera
el transmisor manual se queda
desconectado. Así la bateria no se
desgasta.

(ii) Para volver a poner en función el


mando a distancia, girar en sentido
horario el botón ON/OFF.

El botón ON/OFF (A)del mando de mano


a distancia, cuando está apretado, puede
sacarse, esto es un elemento de
seguridad. De esta forma el mando de A
mano está bloqueado y podrá funcionar
nuevamente cuando el botón ON/OFF (A) B
será puesto de nuevo en su sitio.

3.10.1 Duración de la batería del mando Mando transmisor de rayos manual


de mano a distancia (Opcional)

Con el uso continuo del mando de mano a


distancia es preciso cargar
periodicamente la batería.
Cuando la luz de control (B) es roja, está
casi vacia. C

(i) Se aconseja recargar la batería cada


6 horas. Para esta operación, hay
que utilizar el cargador D
(C)abastecido. El cargador está
guardado en la caja de
herramientas.
Cargador para la batería del mando de
(ii) La instalación está abastecida con mano a distancia
dos baterías(D). Las baterías se
instalan alternativamente.

IN-22
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.10.2 Cambiar la frecuencia de


transmisión

De no funcionar más el mando a distancia


o de alterarse el funcionamiento por
interferencias, hay la posibilidad de
cambiar la frecuencia de transmisión.

Como cambiar la frecuencia de


transmisión, está descrito en el manual de
HETRONIC. El manual se encuentra en la
caja de herramientas.

IN-23
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.11 RECEPTOR DEL MANDO DE RAYOS A DISTANCIA (OPCIONAL)

El receptor (B) del mando a distancia de

ATENCIÓN
rayos se encuentra atrás de la puerta de
acceso(A).
De realizar trabajos de soldaduras en la
máquina/instalación o trabajos de EL RECEPTOR DEL MANDO A DISTANCIA
DE RAYOS SE DAÑA IRREPARABLEMENTE
conservación eléctricos, debe SI NO SE DESCONECTA ANTES DE
desconectarse el cable de masa del EFECTUAR LOS TRABAJOS DE
receptor. SOLDADURA.

Desconectar el receptor del mando a


distancia de rayos:

(i) Abrir la puerta de acceso(A).

(ii) Asegurarse de que el motor esté


apagado. A

(iii) Seguir el conducto de la conexión(C)


.

Puerta de acceso al receptor del mando de


(iv) Al final del conducto (C) se encuentra rayos a distancia
la conexión (D). Desconectar la
conexión.

(v) Terminado los trabajos de soldadura,


volver a conectar los 3 cables de B
conexión.

D
Receptor de rayos (Opcional)

IN-24
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.12 DESMONTAJE LA CINTA ADICIONAL PARA MATERIAL GRUESO DE


DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE

En posición de transporte la cinta


adicional de material grueso (A) está
desmontada y fijada a la instalación
latrealmente. Antes de poner en marcha la
instalación, hay que desmontar la cinta
adicional de material grueso. A

(i) Desmontar los pernos para el


transporte (B) de la cinta.

(ii) Desmontar los pernos para el


transporte (C) del lado motor de la
cinta.
B

ATENCIÓN
PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO.

AVISO
LA CINTA ADICIONAL PARA MATERIAL
GRUESO HA DE LEVANTARSE Y BAJARSE
SOLAMENTE POR MEDIO DE LOS PUNTOS
PREDISPUESTOS PARA SU ENGANCHE.

IN-25
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

(iii) Extraer el estribo (D). El estribo


protege el motor cuando se
posiciona la cinta al suelo.

(iv) Al alzar la cinta ulterior utilice sólo


equipos elevadores adecuados con
la capacidad de carga
correspondiente. Fijar el equipo
elevador en los puntos de tope
previstos para tal fin. Alzar la cinta D
transportadora de su lugar de
depósito.

(v) Subir lentamente la cinta y bajarla


sobre un lugar seguro.

ATENCIÓN
PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO.

AVISO
LA CINTA ADICIONAL PARA MATERIAL
GRUESO HA DE LEVANTARSE Y BAJARSE
SOLAMENTE POR MEDIO DE LOS PUNTOS
PREDISPUESTOS PARA SU ENGANCHE.

IN-26
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.13 DESPLEGAR LA CINTA PARA


MATERIAL FINO

En posición de transporte la cinta para


material fino está replegada (A). Poner en A
posición de trabajo la cinta:

(i) Desmontar los pernos (B) en ambos


los lados.

(ii) Extraer la cabeza de la cinta. Panel


Cinta material fino en pos. de transporte
de mando (C). Asegurarse de que
haya suficiente espacio para el
despliegue de las cintas y para el
abastecimiento del material.

ATENCIÓN Dispositivos seguridad cinta material fino

PELIGRO DE QUEDARSE C
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO.

(iii) Subir la cinta para material fino en


D
posición de trabajo (E). Palanca de
mando (D).
Mando de la cinta para material fino
AVISO:La cinta para material fino
puede ser levantada solo si también
la cinta principal y la criba están
levantadas.

Cinta material fino en posición de trabajo

IN-27
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.14 DESPLEGAR LAS CINTAS


LATERALES (CINTA PARA
MATERIAL MEDIANO Y CINTA
PARA MATERIAL GRUESO)

En posición de transporte las cintas


laterales (A)están replegadas.
A

AVISO Cinta lateral en posición de transporte

MOVER LA PALANCA DE MANDO


LENTAMENTE Y CON CUIDADO. NO MOVER
O TIRAR CON VIOLENCIA. LA INSTALACIÓN
PUEDE SUBIR DAÑOS

Poner la cintas transportadoras en


posición de trabajo (G):
Dispositivos para transporte cinta lateral
(i) Desmontar los pernos de las cintas
laterales. Guardar los pernos (B) en
la caja de herramientas.

(ii) Mover las palancas de mando (en


ambos lados) (C&D). Las cintas
C
laterales se despliegan. Asegurarse
de que haya suficiente espacio para
el despliegue de las cintas laterales
y para el abastecimiento del
Palanca de mando cinta material mediano
material.

Mando cinta material grueso

IN-28
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

(iii) Asegurar las cintas laterales con


pernos (E&F) en posición de
trabajo. E

ATENCIÓN
Soporte telescópico de la cinta lateral
PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO.

CUIDADO DURANTE EL DESPLIEGUE DE


LAS CINTAS LATERALES. ANTES DE
DESPLEGAR LAS CINTAS LATERALES
HAY QUE ASEGURARSE DE QUE NINGUNA
PERSONA SE ENCUENTRE CERCANA. G

(iv) Las dos cintas laterales ahora están


fijadas en posición de transporte Cinta lateral en posición de trabajo
(G).

(v) Para evitar que el material


desborde, hay que monar las guías
(H) . Durante el transporte las guías
están guardadas en la tolva. Montar
las guías y atornillarlas.
H

Guías de la cinta lateral

IN-29
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.15 LEVANTAR LA CRIBA Y LA CINTA PRINCIPAL

En posición de transporte la criba está


bajada.

Poner en posición de trabajo la intalación:

(i) Desmontar los pernos (A) y los


tornillos en ambos los lados.
A
(ii) Subir la parte inferior de la criba.
Palanca de mando (D).
Criba y cinta principal en posición de
(v) Volver a montar los pernos y los transporte
tornillos (A) en ambos los lados.

(iv) Bajar la entrada de la caja cribadora


(E). Palanca de mando (B). AVISO: B
En la criba y en el vertedor de
material se han montado
dispositivos de protección. Éstos no
deben ser cambiados o removidos.

C
D Palanca de mando de la criba

ATENCIÓN
PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO.

AVISO E
MONTAR LA INSTALACIÓN DE ACUERDO AL
ORDEN DESCRITO. EN CASO CONTRARIO
LA INSTALACIÓN PUEDE SUBIR DAÑOS. Estribo de la caja de la criba

IN-30
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

(v) Desmontar los pernos (F) y subir la


criba. Panel de mando (C). B

C
D Palanca de mando de la criba

ATENCIÓN
PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO. F

AVISO Criba y cinta principal

MONTAR LA INSTALACIÓN DE ACUERDO AL


ORDEN DESCRITO. EN CASO CONTRARIO
LA INSTALACIÓN PUEDE SUBIR DAÑOS.

IN-31
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.16 MONTAJE DE LA CINTA ADICIONAL PARA MATERIAL GRUESO

Primero debe retirarse la cinta adicional


para el material grueso a fin de poder
plegar las otras cintas de descarga. Ahora
puede montar la cinta adicional en la
posición de trabajo.

Si en la instalación se encuentra montada A


una parrilla vibratoria o una parrilla
giratoria, entonces debe montarse el
cargador (A) antes de efectuarse el
montaje de la cinta ulterior.
Tolva
Poner en posición de trabajo la cinta:

(i) Al alzar la cinta ulterior utilice sólo


equipos elevadores adecuados con
la capacidad de carga
correspondiente. Fijar el equipo
B
elevador en los puntos de tope (I).

(ii) Bajar la cinta transportadora hasta


que los pernos (B) estén asentados
en el punto de giro inferior (C).

(iii) Asegurar con pernos (D) la cinta. C


Punto de giro inferior

ATENCIÓN
PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO.
D

AVISO
LA CINTA ADICIONAL PARA EL MATERIAL Pernos
GRUESO NO DEBE SER ALZADA O BAJADA
SIN EL EQUIPO ELEVADOR ADECUADO.

IN-32
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

(iv) Montar el punto de giro superior (E) y E


fijar con pernos (F).

(v) Montar el brazo telescópico (H) y


fijarlo con pernos. Es posible variar
el ángulo de la cinta con ayuda de F
los pernos (G).
Punto de giro superior
Acoplar la cinta transportadora al sistema
hidráulico:
G
(vi) Si la cinta se desacopla, las
mangueras hidráulicas (J) y (K) se
conectan con el objetivo de no
interrumpir el circuito hidráulico.
H
(vii) Conectar los manguitos hidráulicos
(J) y (K).
I
Punto de giro superior
Con ayuda del ajustador (L) puede virar la
cinta transportadora hacia la izquierda o
hacia la derecha. J

ATENCIÓN K

PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y Conexión hidráulica
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO.

AVISO
LA CINTA ADICIONAL PARA EL MATERIAL
GRUESO NO DEBE SER ALZADA O BAJADA L
SIN EL EQUIPO ELEVADOR ADECUADO.

Regulador

IN-33
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.17 MONTAR LA PASARELA DE LA CRIBA

En posición de transporte la criba está


bajada y la pasarela replegada(A).

Poner la pasarela de la posición de


transporte a la de trabajo:
A
(i) Aflojar todos los tornillos (B) en los
lados de la pasarela. Volcar el
bastidor de la pasarela (D) en
posición de trabajo.

Pasarela en posición de transporte

ATENCIÓN
PELIGRO DE QUEDARSE B
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO.

ATENCIÓN Tornillos de la pasarela

ANTES DE EMPEZAR
CUALQUIER TRABAJO EN
LA INSTALACIÓN HAY QUE
APAGARLA.

C
PELIGRO
PELIGRO DE CAIDAS. D
NUNCA MONTAR SOBRE LA
MÁQUINA CUANDO ESTÁ
FUNCIONANDO.
Pasarela en posición de transporte

IN-34
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

(ii) Soltar las rejas del piso (C) de al


barandilla y volcar hacia abajo en
posición de trabajo.

C
(iii) Repetir la misma operación al otro
lado.
D

Pasarela en posición de transporte

(iv) Montar la barandilla posterior (E). La


pasarela de la criba ahora está en E
posición de trabajo (F).

Pasarela en posición de trabajo

IN-35
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.16 MONTAR LA ESCALERILLA DE LA CAJA DE LA CRIBA Y LOS PELDAÑOS

Poner en posición de trabajo los


peldaños:
A
(i) Quitar los pernos (B).
B
(ii) Extraer los peldaños (D) y montar los
pernos (C).

(iii) Montar la escalerilla a la pasarela


Peldaños en posición de transporte
(E). La escalera debe estar bien
asentada en el peldaño (D).

ATENCIÓN
D
ANTES DE EMPEZAR
CUALQUIER TRABAJO EN
LA INSTALACIÓN HAY QUE
APAGARLA.
Peldaños en posición de trabajo

PELIGRO
PELIGRO DE CAIDAS.
NUNCA MONTAR SOBRE LA E
MÁQUINA CUANDO ESTÁ
FUNCIONANDO.

Escalerilla en posición de trabajo

IN-36
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.19 SUBIR LA PARRILLA VIBRATORIA EN POSICIÓN DE TRABAJO (OPCION)

De estar montada en la instalación una


parrilla vibratoria , antes de alimentarla,
hay que subirla en posición de trabajo. A

Es posible variar la posición de trabajo de B


la parrilla según las necesidades del
trabajo mismo. Subir la parrilla de la
posición de transporte (A) a la de trabajo.

(i) Mover (C) la palanca en el panel


principal de mando hidráulico. Parrilla vibratoria en posición de trabajo

(ii) Asegurar la parrilla con pernos (B)


en ambos lados en posición de C
trabajo. Hay que montar los pernos
en los mismos asientos en ambos
lados de la parilla.

ATENCIÓN
EN CASO DE TRABAJOS EN
Panel principal de control
ALTURAS MAYORES DE 2M (6-
6") HAN DE UTILIZARSE
SIEMPRE APROPIADAS
PLATAFORMAS DE TRABAJO.
PELIGRO DE CAIDAS

IN-37
ES
CAPÍTULO 3: MONTAJE
010404/02

3.20 PARILLA EN POSICIÓN DE TRABAJO

Si está montada en la instalación una


parrilla, antes de alimentarla, hay que
subirla en posición de trabajo.

D
(i) Subir la parrilla (F) . Para esto
apretar el pulsador (D) en el mando E
a distancia. La parrilla se queda en
posición levantada. Apagar el motor
y desconectar la instalación.
Receptor de rayos

(ii) Levantar los soportes (G) y montar


los pernos en posición de trabajo
(H).
F

(iii) Arrancar el motor y bajar la parilla G


(F). Para esto apretar el pulsador (E)
en el mando a distancia. La parrilla
ahora está apoyada sobre los
H
soportes.

Parrilla en posición levantada

ATENCIÓN
EN CASO DE TRABAJOS EN
ALTURAS MAYORES DE 2M (6-
6") HAN DE UTILIZARSE
SIEMPRE APROPIADAS
PLATAFORMAS DE TRABAJO.
PELIGRO DE CAIDAS

IN-38
ES
CAPÍTULO 4: FUNCIONAMIENTO
010404/02

ASUNTO

4.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................... OP - 2

4.2 SEGURIDAD ANTES Y DESPUÉS DEL TRANSPORTE ..................... OP - 8

4.3 TIPOS DE FUNCIONAMIENTO ............................................................. OP - 9

4.4 FUNCIONAMIENTO NORMAL ............................................................. OP-10

4.5 CRIBAR ................................................................................................. OP-12

4.6 VELOCIDAD DE LAS CINTAS ............................................................. OP-13

4.7 MANDO A DISTANCIA DE RAYOS PARA LEVANTAR LA PARRILLA

(OPCIONAL) .......................................................................................... OP-15

OP-1
ES
CAPÍTULO 4: FUNCIONAMIENTO
010404/02

4.1 INTRODUCCIÓN

PELIGRO 1. Riesgo de quedarse pillado.


No ponerse en máquinas que no sean
protegidas.

2. Partes en movimiento pueden arrastrar y


provocar graves daños, hasta la muerte.
Sus brazos pueden quedarse pillados y
amputados.

3. Desconectar y bloquear la máquina antes


de abrir o desmontar las defensas.

PELIGRO 1 Cuidado con las perdidas de aceite


hidráulico El fluido hidráulico en presión
penetra en la piel

2. Antes de iniciar trabajos de conservación


o reparación en sistemas hidráulicos,
debe quitarse la presión del sistema. Para
averiguar pérdidas de fluidos usar
siempre un trozo de cartón.

3. De penetrar fluido hidráulico en la piel,


debe ser quitado quirurgicamente para
evitar cangrena. Es imprecindible la
intervención inmediata de un médico.

OP-2
ES
CAPÍTULO 4: FUNCIONAMIENTO
010404/02

PELIGRO 1 Peligro por electricidad.


Hay riesgo de graves daños o de lesiones
tambien mortales.

2. Los trabajos en los elementos eléctricos


de la instalación han de realizarse
unicamente cuando se tenga completa
confianza con todos los detalles del los
mismos.

3. Todo trabajo que tenga que realizarse en


instalaciones eléctricas ha de serlo
exclusivamente por un electricista
profesional.

PELIGRO 1. Riesgo de quedarse pillado.


No ponerse en máquinas que no sean
protegidas.

2. Partes en movimiento pueden arrastrar y


provocar graves daños, hasta la muerte.
Sus brazos pueden quedarse pillados y
amputados.

3. Desconectar y bloquear la máquina antes


de abrir o desmontar las defensas.

OP-3
ES
CAPÍTULO 4: FUNCIONAMIENTO
010404/02

ATENCIÓN 1. Hay que leer detenidamente el libro de


instrucciones y haberlo entendido bien
antes de ponerse a trabajar con esta
instalación.

2. Lleguen a familiarizarse con los distintos


avisos que lleva la instalación.

3. Todo trabajo que tenga que realizarse en


esta instalación ha de serlo
exclusivamente por personal calificado y
entrenado.

ATENCIÓN
1. Prendas sueltas o demasiado anchas
pueden quedarse enganchadas en la
máquina en movimiento.

2. El personal tiene que llevar siempre


prendas de seguridad aprobadas por EN/
ANSI.

3. Las prendas de seguridad incluyen:


Casco, Gafas de Seguridad, Protectores
Antiruidos, Mono bien ajustado, Botas con
puntas de Acero, Chaquetilla Fluorescente
y Guantes de Seguridad.

OP-4
ES
CAPÍTULO 4: FUNCIONAMIENTO
010404/02

ATENCIÓN 1. Peligro por caídas de piedras.


No acercarse a la zona de descarga.
Hay riesgo de graves daños o de lesiones
tambien mortales.

2. Hay que llevar constantemente el casco


cuando se trabaja en la máquina.

ATENCIÓN 1. Riesgo de quedarse pillado.


Tener manos y pies lejos de partes en
movimiento.

2. Nunca usar partes del cuerpo como


manos o pies para comprobar la
alineación o los apoyos de la máquina.

3. Usar siempre los pernos y/o los soportes


abastecidos.

OP-5
ES
CAPÍTULO 4: FUNCIONAMIENTO
010404/02

ATENCIÓN 1. Antes de empezar trabajos de


conservación o de reglaje, hay que apagar
siempre el motor y quitar la llave de
encendido. En caso de motor eléctrico,
antes hay que desconectarlo.

2. Durante los trabajos de conservación la


llave de encendido debe mantenerse
guardada por una persona.

3. Nunca trabajar a solas.

ATENCIÓN 1. Peligro de caidas.


No subir nunca sobre la máquina cuando
funcione o esté en movimiento.

2. Antes de empezar trabajos de


conservación o de reglaje, hay que apagar
siempre el motor y quitar la llave de
encendido.

3. En caso de trabajos en alturas mayores de


2m (6-6") han de utilizarse siempre
apropriadas plataformas de trabajo.

OP-6
ES
CAPÍTULO 4: FUNCIONAMIENTO
010404/02

ATENCIÓN 1. Peligro de elevadas temperaduras o de


quemaduras.
Cuidado con las partes calientes de la
instalación y con los tubos de escape.
Cuidado durante el dadescarge del líquido
refrigerante. Peligro de quemaduras.

OP-7
ES
CAPÍTULO 4: FUNCIONAMIENTO
010404/02

4.2 SEGURIDAD ANTES Y DESPUÉS DEL TRANSPORTE

Todo trabajo que sea realizado con esta instalaciòn ha de serlo unicamente
por personal calificado y entrenado.

1. Antes de arrancar la instalación, ha de leerse y comprender bien el manual.


La instalación lleva distintas etiquetas de PELIGRO, CUIDADO, ATENCIÓN y de
IMPORTANTES instrucciones de seguridad. Empleen todo el tiempo necesario para
familiarizarse con los avisos.

2. Controlar que todas las partes de la instalación se encuentren en buenas condiciones de


funcionamiento.
-Controlar si hay piezas que faltan o que están rotas o defectuosas. Es inprescindible
reparar o sustituir estas piezas.
-Controlar que todas las partes de la instalación se encuentren en buenas condiciones de
funcionamiento.
-Véase en el „Plan de mantenimiento diario“ el detalle de las operaciones a realizar antes
de arrancar.

3. Antes de arrancar, hay que dar una vuelta alrededor de la instalación. Controlar que
ninguna persona se encuentre sobre, debajo o cerca de la instalación. Avisar a todo el
personal presente y a los encargados que se pone en marcha la instalación. Antes de
arrancar, controlar que ninguna persona se encuentre sobre, debajo o cerca de la
instalación.

4. Nunca ponerse arriba o debajo de las cintas transportadoras cuando están en


movimiento.
Usar siempre las escalerillas y las plataformas previstas.

5. Comprobar con los pernos abastecidos la alineación de los agujeros de asiento siguiendo
las normas de seguridad.

6. Nunca hay que controlar la tensión de cadenas y correas cuando la instalación está en
función.

7. Nunca hay que efectuar trabajos o mantenerse alrededor de la instalación o de sus


componentes cuando estén levantados.

8. Nunca hay que efectuar trabajos o mantenerse alrededor de la instalación o de sus


componentes durante los abastecimientos o las descargas.

9. Observar las normas de seguridad. Manobriar levemente la palanca de mando. Evitar


movimientos o cambios de sentido bruscos.

10. Reductor del tren de oruga en posición de vaciado

11. Al final del trabajo diario hay que hacer funcionar la instalación en vacío. Nunca dejar
material en la tolva, sobre las cintas o en la criba. En caso contrario, la instalación, al
volver a arrancar, se encuentraria sobrecargada.

OP-8
ES
CAPÍTULO 4: FUNCIONAMIENTO
010404/02

4.3 TIPOS DE FUNCIONAMIENTO

La 694 Supertrack tiene 3 tipos de


funcionamiento. Estos se activan con las
palancas de mando (A & B) en el panel
principal de control.

POSICIÓN 1: Cribar

POSICIÓN 2: Neutro
A
POSICIÓN 3: Tren de orugas

Cuando la instalación está montada y B Panel principal de control


nivelada, posicionar el conmutador en:
POSICIÓN 1

(i) Para activar la condición “Cribar”,


AVISO
mover las dos palancas (A&B) hacia NUNCA APAGAR LA INSTALACIÓN
adelante en POSICIÓN 1. CUANDO AÚN SE ENCUENTRA MATERIAL
EN LA MISMA.
LA INSTALACIÓN PUEDE SUBIR DAÑOS.

AVISO: En esta posición no trabaja el tren


de orugas.

OP-9
ES
CAPÍTULO 4: FUNCIONAMIENTO
010404/02

4.4 FUNCIONAMIENTO NORMAL

Antes de cargar la instalación esta debe


de estar en función. La instalación debe
arrancarse siguiendo el procedimiento
ATENCIÓN
desde (i) hasta (vi). HAY QUE LEER
Antes de arrancar el motor, asegurarse DETENIDAMENTE EL LIBRO DE
INSTRUCCIONES Y HABERLO
de que la tensión de todas las cintas ENTENDIDO BIEN ANTES DE
transportadoras sea correcta. (Véase 5). PONERSE A TRABAJAR CON
ESTA INSTALACIÓN.

(i) Arrancar el motor y, por medio del


mando del gas (D), subir
gradualmente las revoluciones hasta
al máximo (2300 rev/min).
D E F

(ii) Arrancar la cinta de alimentación y


la cinta adicional para material
grueso. Palanca de mando(F). De A
no resultar alineadas las cintas, hay
que proceder a su reglaje (véase
capítulo 5).
AVISO:El alimentador se puede C
parar en manera independiente de
la cinta adicional para material
B
grueso. Palanca de mando (A). G Panel principal de control

(iii) Arrancar la criba y la cinta para


material fino. Palanca de mando (E).

PELIGRO
De no resultar alineada la cinta hay
que proceder a su reglaje.

RIESGO DE QUEDARSE
PILLADO. NO PONERSE EN
(iv) Arrancar las cintas principales.
MÁQUINAS QUE NO SEAN
Palanca de mando (B). De no PROTEGIDAS.
resultar alineada la cinta hay que
proceder a su reglaje.
PELIGRO DE CAIDAS.
NUNCA PONERSE ARRIBA
O DEBAJO DE LAS CINTAS
(v) Arrancar las cintas laterales. Panel TRANSPORTADORAS
de mando (C). De no resultar CUANDO ESTÉN EN
alineada la cinta hay que proceder a MOVIMIENTO.
su reglaje.

OP-10
ES
CAPÍTULO 4: FUNCIONAMIENTO
010404/02

D E F
(vi) Arrancar la parrilla vibratoria (cuando
prevista). Palanca de mando (G). Si
la instalación tiene una parrilla con
mando a distancia, esta se activa A
con la palanca (G).

(vii) La secuencia descrita asegura que C


no se produzcan atascos de material
que puedan perjudicar el B
funcionamiento de la máquina. Para G Panel principal de control
interrumpir el funcionamiento, seguir
la secuencia al revés, excepto
cuando se utilize el pulsador de
emergencia, de manera que se

PELIGRO
pueda averiguar si las cintas están
libres de material.

RIESGO DE QUEDARSE
PILLADO. NO PONERSE EN
MÁQUINAS QUE NO SEAN
PROTEGIDAS.

PELIGRO DE CAIDAS.
NUNCA PONERSE ARRIBA
O DEBAJO DE LAS CINTAS
TRANSPORTADORAS
CUANDO ESTÉN EN
MOVIMIENTO.

OP-11
ES
CAPÍTULO 4: FUNCIONAMIENTO
010404/02

4.5 CRIBAR

Cargar la instalación.

Costruiendo una rampa que facilite el


trabajo de la pala

Al construir una rampa, esta no debe


interferir con la instalación.

AVISO Superficie de carga de la parrilla


vibratoria

EVITAR CONTACTOS DE LA PALA


MECÁNICA, DE LA EXCAVADORA Y DE LA
RAMPA CON LA INSTALACIÓN.

Inicialmente la cantidad de material hay


que mantenerse baja y aumentarse
después gradualmente hasta el nivel
normal.

Durante esta fase hay que controlar la Control de las presiones hidráulicas
presión hidráulica en cada circúito de las
cintas. La presión máxima no puede
superar 172Bar-2500psi.

Después de la primera fase, hay que


parar la instalación y controlar si las cintas
PELIGRO
transportadoras, los rascadores, los ANTES DE EMPEZAR
revestimientos de goma, los rodillos y las CUALQUIER TRABAJO EN
defensas presentan un desgaste anormal. LA INSTALACIÓN HAY QUE
APAGARLA. PELIGRO DE
QUEDARSE PILLADO
Los diferentes materiales pueden ser
causa de la desalineación de las cintas, EL FLUIDO HIDRÁULICO EN
así que puede necesitarse su reglaje PRESIÓN PENETRA EN LA
(véase capítulo 5.11-5.12). PIEL

Controlar la calidad del material cribado.

OP-12
ES
CAPÍTULO 4: FUNCIONAMIENTO
010404/02

4.6 VELOCIDADES DE LA CINTA

4.6.1 Botón de reglaje de la velocidad de


la cinta alimentadora

Para aumentar la velocidad de la cinta


alimentadora girar el botón (B) en sentido A
ANTIHORARIO.
Para disminuir la velocidad de la cinta
alimentadora girar el botón (B) en sentido
HORARIO. B

Botón de reglaje de la velocidad de la cinta


alimentadora
4.6.2 Reglaje de la velocidad de la cinta
lateral (para material mediano y
grueso) Izquierda
(Cinta para
Las velocidades de las dos cintas material mediano)
(Cinta adicional
laterales están establecidas para material
preventivamente. Es posible todavía grueso)
variarlas, cuando se produzcan atascos
de material en las cintas.
Las velocidades de las dos cintas
Derecha
transportadoras laterales se arreglan con (Cinta para
el botón giratorio (A). Panel de material grueso)
La regulación de ambas velocidades de mando
las cintas se realiza de forma acoplada.

Para AUMENTAR la velocidad de la cinta


para material mediano, girar el botón (A)

PELIGRO
EN SENTIDO ANTIHORARIO.
Así al mismo tiempo disminuye la
velocidad de la cinta para material grueso.
EL FLUIDO HIDRÁULICO EN
PRESIÓN PUEDE
Para AUMENTAR la velocidad de la cinta
PENETRAR EN LA PIEL Y
para material grueso girar el botón (A) SER CAUSA DE GRAVES
EN SENTIDO HORARIO. PERJUICIOS.
Así al mismo tiempo disminuye la
velocidad de la cinta para material
mediano.

OP-13
ES
CAPÍTULO 4: FUNCIONAMIENTO
010404/02

4.6.3 Velocidad de la cinta adicional para material grueso

Para aumentar la velocidad de la cinta


adicional para material grueso, girar el
botón (C) en SENTIDO ANTIHORARIO.

Para disminuir la velocidad de la cinta


adicional para material grueso, girar el C
botón (C) en SENTIDO HORARIO.

Velocidad de la cinta adicional para


material grueso

PELIGRO
EL FLUIDO HIDRÁULICO EN
PRESIÓN PUEDE
PENETRAR EN LA PIEL Y
SER CAUSA DE GRAVES
PERJUICIOS.

OP-14
ES
CAPÍTULO 4: FUNCIONAMIENTO
010404/02

4.7 MANDO A DISTANCIA DE RAYOS PARA LEVANTAR LA PARRILLA (OPCIONAL)

La parilla vibratoria con mando a distancia


de rayos(A) se puede mover en dos
maneras: manualmente o con el mando a A
distancia.

4.7.1 Control manual

El control manual se efectua manobriando


los dos botones en el receptor(B).

Apretar el botón(C)para levantar la parrilla. Mando a distancia de rayos para levantar


la parrilla

Apretar el botón (D) para bajar la parrilla.

B
4.7.2 Mando a distancia de rayos
C
El mando a distancia de rayos se
consigue através el mando manúal(E).
D
Apretar 2 veces el botón “ON” (H).

Subir la parrilla - apretar el botón (F) y


mantenerlo apretado. Receptor de rayos

Parar la parrilla - apretar el botón(G).

Bajar la parrilla - apretar el botón (F).


E
(Para aclaraciones sobre la
programación del receptor véase cap.
Apéndice). F

ATENCIÓN H

PELIGRO DE QUEDARSE Mando transmisor de rayos manual


PILLADO ENTRE LA
PARRILLA Y LA TOLVA.

OP-15
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

ASUNTO
5.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................. MA - 2

5.2 SEGURIDAD ANTES Y DESPUÉS DE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MA - 8

5.3 SEGURIDAD REFERENTE A LA INSTALACIÓN HIDRÁULICA

Y A SUS COMPONENTES ................................................................... MA-10

5.4 SEGURIDAD REFERENTE A LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Y AL MOTOR ......................................................................................... MA-11

5.5 INSTALACIÓN HIDRÁULICA ............................................................... MA-13

5.6 ACEITE HIDRÁULICO .......................................................................... MA-14

5.7 FILTROS ................................................................................................ MA-15

5.8 DEPÓSITO DEL ACEITE, CONDUCTOS Y CONEXIONES ................ MA-17

5.9 MOTOR DIESEL ................................................................................... MA-18

5.10 CRIBA ................................................................................................... MA-19

5.11 ALINEACIÓN DE LA CINTA .................................................................. MA-20

5.12 ALINEAR LA CINTA EN LA INSTALACIÓN .......................................... MA-21

5.13 TENSAR LA CINTA EN LA INSTALACIÓN ........................................... MA-21

5.14 SUSTITUCIÓN DE LAS MALLAS......................................................... MA-23

5.15 SUSTITUIR EL FILTRO DEL COMBUSTIBLE ..................................... MA-26

5.16 SACAR EL AGUA DEL PREFILTRO DEL COMBUSTIBLE ................. MA-27

5.17 SUSTITUIR FILTROS Y ACEITE HIDRÁULICO ................................... MA-28

5.18 SUSTITUIR FILTRO Y ACEITE DEL MOTOR ...................................... MA-31

5.19 SUSTITUIR EL ACEITE REDUCTOR DE LA CINTA ALIMENTADORA .. MA-35

5.20 SUSTITUIR EL ACEITE DEL TREN DE ORUGAS .............................. MA-36

5.21 REGLAR LAS CINTAS DE CADENAS ................................................. MA-37

5.22 REGLAJE DEL RASCADOR DE LA CINTA .......................................... MA-39

5.23 LUBRIFICANTES ACONSEJADOS ..................................................... MA-40

5.24 PLAN DE LUBRIFICACIÓN .................................................................. MA-42

5.25 MANTENIMIENTO DE LOS CILINDROS HÍDRAULICOS ................... MA-43

5.26 PLAN DE MANTENIMIENTO ............................................................... MA-44

MA-1
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.1 INTRODUCCIÓN

PELIGRO 1. Riesgo de quedarse pillado.


No ponerse en máquinas que no sean
protegidas.

2. Partes en movimiento pueden arrastrar y


provocar graves daños, hasta la muerte.
Sus brazos pueden quedarse pillados y
amputados.

3. Desconectar y bloquear la máquina antes


de abrir o desmontar las defensas.

PELIGRO 1. Cuidado con las perdidas de aceite


hidráulico El fluido hidráulico en presión
penetra en la piel

2. Antes de iniciar trabajos de conservación


o reparación en sistemas hidráulicos,
debe quitarse la presión del sistema. Para
averiguar pérdidas de fluidos usar
siempre un trozo de cartón.

3. De penetrar fluido hidráulico en la piel,


debe ser quitado quirurgicamente para
evitar cangrena. Es imprecindible la
intervención inmediata de un médico.

MA-2
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

PELIGRO
1. Peligro por electricidad.
Hay riesgo de graves daños o de lesiones
tambien mortales.

2. Los trabajos en los elementos eléctricos


de la instalación han de realizarse
unicamente cuando se tenga completa
confianza con todos los detalles del los
mismos.

3. Todo trabajo que tenga que realizarse en


instalaciones eléctricas ha de serlo
exclusivamente por un electricista
profesional.

PELIGRO 1. Riesgo de quedarse pillado.


No ponerse en máquinas que no sean
protegidas.

2. Partes en movimiento pueden arrastrar y


provocar graves daños, hasta la muerte.
Sus brazos pueden quedarse pillados y
amputados.

3. Desconectar y bloquear la máquina antes


de abrir o desmontar las defensas.

MA-3
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

ATENCIÓN 1. Hay que leer detenidamente el libro de


instrucciones y haberlo entendido bien
antes de ponerse a trabajar con esta
instalación.

2. Lleguen a familiarizarse con los distintos


avisos que lleva la instalación.

3. Todo trabajo que tenga que realizarse en


esta instalación ha de serlo
exclusivamente por personal calificado y
entrenado.

ATENCIÓN
1. Prendas sueltas o demasiado anchas
pueden quedarse enganchadas en la
máquina en movimiento.

2. El personal tiene que llevar siempre


prendas de seguridad aprobadas por EN/
ANSI.

3. Las prendas de seguridad incluyen:


Casco, Gafas de Seguridad, Protectores
Antiruidos, Mono bien ajustado, Botas con
puntas de Acero, Chaquetilla Fluorescente
y Guantes de Seguridad.

MA-4
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

ATENCIÓN 1. Peligro por caídas de piedras. No


acercarse a la zona de descarga
ocasionando graves heridas y tal vez
muerte.

2. Hay que llevar constantemente el casco


cuando se trabaja en la máquina.

ATENCIÓN 1. Riesgo de quedarse pillado.


Tener manos y pies lejos de partes en
movimiento.

2. Nunca usar partes del cuerpo como


manos o pies para comprobar la
alineación o los apoyos de la máquina.

3. Usar siempre los pernos y/o los soportes


abastecidos.

MA-5
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

ATENCIÓN 1. Antes de empezar trabajos de


conservación o de reglaje, hay que apagar
siempre el motor y quitar la llave de
encendido. En caso de motor eléctrico,
antes hay que desconectarlo.

2. Durante los trabajos de conservación la


llave de encendido debe mantenerse
guardada por una persona.

3. Nunca trabajar a solas.

ATENCIÓN 1. Peligro de caidas.


No subir nunca sobre la máquina cuando
funcione o esté en movimiento.

2. Antes de empezar trabajos de


conservación o de reglaje, hay que apagar
siempre el motor y quitar la llave de
encendido.

3. En caso de trabajos en alturas mayores de


2m (6-6") han de utilizarse siempre
apropriadas plataformas de trabajo.

MA-6
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

ATENCIÓN 1. Peligro de elevadas temperaduras o de


quemaduras.
Cuidado con las partes calientes de la
instalación y con los tubos de escape.
Cuidado durante el dadescarge del líquido
refrigerante. Peligro de quemaduras.

MA-7
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.2 SEGURIDAD ANTES Y DESPUÉS DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

Todo trabajo que sea realizado con esta instalación ha de serlo unicamente por
personal calificado y entrenado.

1. Al efectuar reparaciones o trabajos de conservación, es indispensable como mínimo la


presencia de dos personas. NUNCA TRABAJAR A SOLAS.

2. Acondicionarse para el trabajo. El personal tiene que llevar siempre casco, gafas de
seguridad, protectores antiruidos y las demas prendas de seguridad que sean necesarias.
No hay que llevar prendas sueltas, demasiado anchas o joyas. Estas pueden quedarse
enganchadas en la máquina en movimiento. Hay que recogerse el pelo largo.

3. Preparar la instalación. Llevar la instalación en sitio plano, poner el freno de


estacionamiento y/o atar con correas la instalación. Apagar el motor y quitar la llave.
Descargar la presión hidráulica moviendo la palanca de mando. Asegurar los
componentes hidráulicos por medio de los pernos suministrados.

4. Antes de efectuar cualquier trabajo de conservación hay que desconectar la alimentacón


eléctrica.

5. No se debe realizar ningun trabajo de reparación o de conservación cuando la máquina


funciona. (Excepción: La alineación de la cinta puede realizarse solamente cuando está
en movimiento. Véase Cap. 5.7-5.8)

6. Desmontar unicamente las defensas que impiden el acceso. Quitar los excesos de grasa
y de aceite.

7. Nunca descuidar la instalación cuando las defensas estén desmontadas o las puertas
abiertas. Hay que mantener alejadas de la instalación todas las personas cuando las
puertas permanecen abiertas.

8. Asegurar siempre las partes levantadas de la máquina por medio de los soportes de
seguridad. Nunca trabajar debajo de partes de la máquina que no estén aseguradas.

9. En caso de trabajos en alturas mayores de 7ft (2m) deben utilizarse cinturones de


seguridad aprobados por EN/ANSI! Han de utilizarse escalerillas y plataformas de trabajo
que estén conformes a lo establecido en materia de seguridad. Nunca han de utilizarse
plataformas de trabajo no aprobadas o inseguras.

10. Los motores deben funcionar únicamente en lugares lo suficientemente ventilados-


PERIGLO DE CONTAMINACION POR GASES DE ESCAPE. Véase en el Cap „Seguridad
referente a la Instalación Eléctrica y al Motor“ todas las normas en detalle.

11. Búsqueda de las pérdidas en la instalación hidráulica. El fluido hidráulico en presión puede
penetrar en la piel o dañar los hojos. Tal vez las pérdidas de fluido hidráulico en presión
no son visibles. Para averiguar pérdidas de fluidos usar siempre un trozo de cartón.

MA-8
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

12. Usar las gafas de seguridad. Si el fluido penetra en la piel o entra en los ojos es precisa la
intervención inmediata del médico. Véase en el Cap „Seguridad referente a la Instalación
Hidràulica y a sus componentes“ todas las normas en detalle.

13. Hay que limpiar o reemplazar las etiquetas de aviso no leíbles, dañadas o que faltan.

14. Al realizar trabajos de conservación han de controlarse todas las partes en movimiento y
sustituir las que se encuentren dañadas. Piezas desgastadas o dañadas pueden caer y
causar graves heridas y tal vez muerte.

15. Una vez terminados los trabajos de conservación, ha de comprobarse el apriete de todas
las tuercas y de todos los elementos de unión.
Montar nuevamente los revestimientos y las defensas. Defensas y revestimientos
dañados han de sustituirse. Hay que abastecer y repostar el sistema de presión
unicamente con los fluidos prescritos.
Arrancar el motor y controlar si hay perdidas. Mover todas las palancas de mando para
asegurase de que toda la instalación funcione correctamente. Una vez terminado el
chequeo, controlar si faltan arandelas, tuercas de seguridad, chavetas, etc.
Antes de empezar el trabajo, controlar los niveles de todos los fluidos.

ATENCIÓN
PARA EFECTUAR TRABAJOS
DE CONSERVACIÓN CONFORME
A LAS NORMAS DE SEGURIDAD
HAY QUE LEER PREVIAMENTE Y
ENTENDER BIEN EL LIBRO DE
INSTRUCCIONES.

MA-9
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.3 SEGURIDAD REFERENTE A LA INSTALACIÓN HIDRÁULICA Y A SUS


COMPONENTES

1. Nunca modificar o inhabilitar un circuito hidráulico sin haber consultado con Finlay
Hydrascreens o con el Dealer de su zona.

2. !Cualquier trabajo que tenga que efectuarse en sistemas hidràulicos debe serlo
solamente por personas que dispongan de conocimientos y experiencias específicas!

3. Quitar la presión del sistema hidráulico ponendo las palancas de control válvulas en
posición neutral. Antes de desmontar o aflojar tubos, tapas de filtros, filtros o racores
hydráulicos, hay que desconectar y apagar el motor.

4. Asegurase de montar repuestos de la misma calidad y del mismo estandard que los
originales. Asegurarse del correcto montaje de las piezas de repuesto.

5. Cuidarse de las tuberias hidráulicas que presentan pérdidas. El fluido hidráulico en


presión puede penetrar en la piel o dañar los hojos. Tal vez las pérdidas de fluido
hidráulico en presión no son visibles. Para averiguar pérdidas de fluidos usar siempre
un trozo de cartón.

6. Usar las gafas de seguridad. Si el fluido penetra en la piel o entra en los ojos es precisa
la intervención inmediata del médico.

7. Sustituir los tubos hidráulicos defectuosos. Las perdidas de fluido pueden causar
quemaduras. Asegurarse de montar tubos hidráulicos de la misma especificación que
los originales ( longitud, tipo de racores,conformación y diámetro). Asegurarse de
montar los tubos hidráulicos de forma correcta.

8. No sobrepasar nunca los limites de seguridad. Nunca reglar la válvula de sobrepresión


a un valor más alto de aquello proporcionado por la fábrica. 172 Bar (2500 PSI). Válvula
de sobrepresión 245 Bar (3550 PSI).

PELIGRO
EL FLUIDO HIDRÁULICO EN
PRESIÓN PUEDE
PENETRAR EN LA PIEL Y
SER CAUSA DE GRAVES
PERJUICIOS.

MA-10
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.4 SEGURIDAD REFERENTE A LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y AL MOTOR

1. Los trabajos en los elementos eléctricos de la instalación han de realizarse unicamente


cuando se tenga completa confianza con todos los detalles del los mismos.

2. Todo trabajo que tenga que realizarse en instalaciones eléctricas ha de serlo


exclusivamente por un electricista profesional.

3. Cuando la instalación está movida por motor eléctro hidráulico o eléctrico, la instalación
tiene que desconectarse siempre por medio del conmutador principal.

4. Los equipos eléctricos de la máquina han de someterse a inspeción periódicamente. Hay


que sustituir inmediatamente cables dañados o conexiones flojas. Deben usarse
solamente fusibles originales para las tensiones de corriente previstas.

5. Se aconseja instalar en el circuito principal un interruptor que corte la alimentación en


caso de fallo eléctrico. Hay que fijarse en que todas las tomas de tierra estén bien
conectadas.

6. Desconectar siempre la batería antes de efectuar cualquier trabajo en el sistema


eléctrico.

7. Batterias, polos y agregados de baterias contienen plombo o compuestos de plombo.


Estos materiales provocan cáncer.
Lavarse las manos.

8. Nunca cortocircuitar los polos de la batería, pueden producirse fuego y consiguientes


daños en el sistema eléctrico.

9. La batería contiene ácido sulfúrico, que puede provocar graves daños. Hay que evitar
contactos con ojos y piel. Usar guantes de seguridad y gafas de protección.

10. Los gases de escape de un motor diesel contienen productos de la combustion nocivos.
Asegurarse de que la instalación trabaje al exterior o llevar al aire libre los gases de
escape.

PELIGRO
TODO TRABAJO QUE TENGA
QUE REALIZARSE EN
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
HA DE SERLO
EXCLUSIVAMENTE POR UN
ELECTRICISTA PROFESIONAL.

MA-11
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

11. No hay que tocar alguna parte del motor o del escape. Antes de iniciar cualquier trabajo
de conservación o de manutención hay que dejar que el motor y el escape se enfríen.

12. Nunca repostar cuando la instalación esté funcionando. No fumar reponiendo


combustible. Nunca repostar cerca de fuentes de calor.

13. Nunca repostar a tope el tanque, para evitar que se salga el combustible. Hay que
quitar en seguida el combustible derramado.

PELIGRO
TODO TRABAJO QUE TENGA
QUE REALIZARSE EN
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
HA DE SERLO
EXCLUSIVAMENTE POR UN
ELECTRICISTA PROFESIONAL.

MA-12
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.5 INSTALACIÓN HIDRÁULICA

Los sistemas hidráulicos instalados han


sido elegidos por su robustez y eficacia
con relación al clima y a las condiciones
ATENCIÓN
de trabajo. HAY QUE LEER
DETENIDAMENTE EL LIBRO DE
INSTRUCCIONES Y HABERLO
Hay que abasteser la instalación ENTENDIDO BIEN ANTES DE
hidráulica exclusivamente con el aceite PONERSE A TRABAJAR CON
hidráulico recomendado y controlarla ESTA INSTALACIÓN
periódicamente.

Hay que revisar periodicamente los


indicadores de obstrucción.

Cuando el indicador de obstrucción de la


temperatura de funcionamiento esta roja,
hay que sustituir el filtro.

Es imprescindible controlar
periódicamente el nivel de los fluidos y
sustituir periódicamente los filtros.

MA-13
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.6 ACEITE HIDRÁULICO

El aceite hidráulico tiene importantes Consecuencias negativas de una


tareas en la instalación hidráulica: Las dos incorrecta viscosidad:
funciones principales son: > Gasto de energia elevado
> Transmisión de la potencia > Temperatura del aceite elevada
> Lubrificación > Aire en el aceite
> Perdida de presión constante
Como medio de transmisión de la potencia > Elevado desgaste hasta gripar en
hay que utilizar un aceite ligeramente fluido condiciones gravosas
y comprimible lo menos posible. > Escasa potencia del motor
La mayor parte de los componentes
hidráulicos son lubrificados por aceite
hidráulico. Para prolongar la vida de los Además otras caracteristicas que el aceite
componentes hay aditivos que reducen el seleccionado debe tener son:
desgaste. Los aceites que aconsejamos
para esta instalación son los aceites anti- > Proteger de la oxidación
desgaste que se encuentran en el > Impedir la formación de espumas
mercado. > Evitar la formación de lodos
Muchas veces, con este tipo de aceite, no > Mantener constante, así que los
se necesitan juntas. Por ejemplo, no hay cambios de aceite se reducen
juntas en la válvula direccional entre cuerpo > Prevenir las corrosiones
y émbolos. Ya que las caracteristicas de
impermeabilidad de los aceites están en Recomendado de forma especial para
relación con la estabilidad de la viscosidad, conseguir los mejores resultados en cuanto
es importante que el aceite mantenga una aceite seleccionado de la lista
viscosidad constante en un intervalo de recomendada en unter 5.26 ”Lubrificantes
temperaturas lo más amplio posible. aconsenjados”.

Analizar el aceite cada 500 horas de


funcionamiento y, si es preciso, sustituirlo.

ATENCIÓN
Hay que sustituir el aceite hidráulico
siempre antes de finalicar el trabajo. La
tapa enroscada de desagüe del depósito
HAY QUE LEER se encuentra en la parte inferior del
DETENIDAMENTE EL LIBRO DE
INSTRUCCIONES Y HABERLO depósito mismo. De surgir un defecto de
ENTENDIDO BIEN ANTES DE una bomba o del motor, deben sustituirse
PONERSE A TRABAJAR CON los dos filtros de aspiración y los dos de
ESTA INSTALACIÓN
retorno.

MA-14
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.7 FILTROS

El aceite hidráulico tiene importantes


tareas en la instalación hidráulica:
PELIGRO
(i) Filtro de aeración(A) EL FLUIDO HIDRÁULICO EN
(ii) Filtro de aspiración(B) PRESIÓN PUEDE
(iii) Filtros de retorno(C) PENETRAR EN LA PIEL Y
SER CAUSA DE GRAVES
PERJUICIOS.

Filtro de aeración:

El filtro de aeración esta en comuniación


con la tapa del depósito hidráulico. y filtra
el aceite por medio de la circulación del
aire. A
Se trata de un filtro de mallas de 40
Micron de medida. No es sustituible y no
se debe quitar.

Filtro de aeración

Filtros de aspiración:

Los filtros de aspiración tienen mallas de


5x125 Micron de medida y dimensiones
en correlación con la potencia de las
bombas. Los filtros de aspiración están al
interior del depósito hidráulico y se
B
pueden alcanzar a través de la puerta de
inspección del depósito hidráulico.
Sustituir periodicamente los elementos del
filtro siguiendo las instrucciones de los
Filtros de aspiración
planes de mantenimiento. (Véase „Planos
de mantenimiento“ en capítulo 5).

MA-15
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

Filtros de retorno:

Los filtros de retorno tienen mallas de C


2x25 Micron de medida y están montados
sobre el depósito hidráulico. Limpian el
sistema de las partículas de suciedad,
estas pueden dañar los componentes
hidráulicos. Hay que revisar
periodicamente los indicadores de
obstrucción. Sustituir periodicamente los
elementos del filtro siguiendo las Filtros de retorno
instrucciones de los planes de
mantenimiento.

PELIGRO
EL FLUIDO HIDRÁULICO EN
PRESIÓN PUEDE
PENETRAR EN LA PIEL Y
SER CAUSA DE GRAVES
PERJUICIOS.

MA-16
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.8 DEPÓSITO DEL ACEITE, CONDUCTOS Y CONEXIONES

Para evitar contaminación el depósito


hidráulico está todo encerrado.
Es posible acceder al depósito a través
PELIGRO
de la puerta de inspección. Esta se EL FLUIDO HIDRÁULICO EN
encuentra en la parte superior del PRESIÓN PUEDE
depósito, debajo de la tapa. PENETRAR EN LA PIEL Y
Hay que limpiar detenidamente el SER CAUSA DE GRAVES
PERJUICIOS.
depósito antes de desmontar la puerta de
inspección.
Hay que controlar periodicamente los
conductos y los manguitos hidráulicos
para averiguar evenctuales pérdidas o
desgaste.
Apretar las conexiones flojas. Sustituir los
manguitos desgastados o con pérdidas.
Se abastecen los manguitos de recambio
bajo pedido.

MA-17
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.9 MOTOR DIESEL

El motor es el corazón de la instalación y


ha sido escogido con la máxima cura.
El consumo máximo está cerca de 18 l/h.
En el interes de obtener con continuidad el
mejor rendimiento de la instalación, hay
que cuidar el motor y efectuar la
manutención meticulosamente,
observando las instrucciones descritas
detalladamente en el „Libro de uso“. El
manual de instrucciones del fabricante es
parte de la documentación y se encuentra
Motor refrigerado por agua BF4M 2012C
en anexo.

ATENCIÓN
ANTES DE EMPEZAR
CUALQUIER TRABAJO EN
LA INSTALACIÓN HAY QUE
APAGARLA.

MA-18
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.10 CRIBA

El mantenimiento de la criba es mínimo.


Se aconsejan todavia las siguientes
operaciones de mantenimiento, para
mantener elevado el rendimiento y la vida
del aparato.
Después de las primeras 10 horas de A
trabajo:

(i) Control a vista de las cribas para


averiguar obstrucciones.
Mallas de la criba
(ii) Controlar la sujeción de la criba, si
es preciso, cerrar bien todos los
tornillos(A).

(iii) Controlar la criba para averiguar si


hay desgaste y, si es preciso, B
sustituirla.

(iv) Tensar las nuevas mallas después


de 2, 8, 16 y 40 horas desde que se C
sustituieron.

Para alcanzar un resultado óptimo se


puede arreglar el ángulo de la criba Lámina de goma
(véase 3.16).

La lámina de goma (C) , que está


colocada en la parte inferior de la cinta

ATENCIÓN
principal, influye mucho en la eficiencia de
la criba.
Arreglado el ángulo de trabajo de la criba,
colocar a su altura la lámina de goma, con ANTES DE EMPEZAR
CUALQUIER TRABAJO EN
la ayuda de cadenas (B) en ambos lados
LA INSTALACIÓN HAY QUE
El motivo es mantener el material más APAGARLA.
tiempo sobre la criba y, al mismo tiempo,
reducir el movimiento del material en la
parte superior de la criba.

MA-19
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.11 ALINEACIÓN DE LA CINTA

Una imperfecta alineación de la cinta alimentadora lleva a un desgaste elevado de la cinta.


En el siguiente esquema se dan las indicaciones para efectuar la alineación de la cinta.

Causas de incorrecta Remedios Ejemplos de incorrecta


alineación alineación
1. Desalineación de a. Alinear los rodillos. Alinear
tambores y rodillos los rodillos y los rodillos de
retorno según el correcto
ángulo respecto a la dirección
de la cinta. Fig. 1 Colocar los rodillos de
b. Los rodillos y los rodillos de
soporte
retorno tienen que estar a la
misma altura.
Resultando a) y b) hay que actuar
de la siguiente forma:
Para alinear
correspondientemente a los
puntos 1, 2 y 3 girar el rodillo de
retorno y los rodillos en dirección
de la flecha hasta que la cinta se Fig. 2 Colocar los rodillos de
mueva en linea recta y en el centro. retorno
Igualmente los rodillos de retorno
pueden causar una incorrecta
alineación. Como remedio hay
que colocarlos según el ángulo
correcto respecto a la dirección
de la cinta alimentadora.
Después se pueden efectuar los
reglajes.
2. C o l o c a c i ó n Puede evitarse una alineación Fig. 3 Colocar los dos
incorrecta de los soportes incorrecta, inclinando los rodillos de retorno y los de
de los rodillos. soportes de los rodillos de 1-3 soporte
grados en la dirección del
movimiento de la cinta de
alimentación. Véase Fig. 4. De
no tener resultado positivo, hay
que alinear el soporte de los
rodillos.
3. Acumulación de Limpiar los rodillos de retorno Fig. 4 Colocar los rodillos de
material sobre los rodillos y los rodillos motor. Controlar soporte
de retorno y los rodillos el rascador de la cinta y, si es
motor. preciso, sustituirlo.
Posiblemente, montar un
rascador más efectivo.

MA-20
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.12 ALINEAR LA CINTA EN LA INSTALACIÓN

La alineación se efectua por medio del


rodillo de retorno de la cinta Se pueden
alinear ambos lados del rodillo de retorno.
A
(i) Determinar el lado donde la cinta
desvia.

(ii) Girar el tornillo de reglaje (A) del lado


correspondiente con aquello del
desvio. (Llave de (7/8") 22mm).
Tornillo de reglaje del rodillo de retorno
de la cinta alimentadora

Puede resultar suficiente un ajuste menor


de 10mm. Un reglaje mayor significa
tensar la cinta.
A

5.13 TENSAR LA CINTA EN LA


INSTALACIÓN

Se arregla la tensión de la cinta alimen Tornillos reglaje del rodillo retorno de la


cinta principal
por medio del rodillo de retorno. Se
pueden alinear ambos lados del rodillo de
retorno.

La tensión de la cinta aumenta o


disminuye girandose en el mismo sentido
los dos tornillos tensores (A) que están en
los lados del rodillo de retorno. (Llave de
7/8"-22mm).
A
La tensión de la cinta debe aumentarse lo
suficiente para evitar que la cinta deslize
sobre el rodillo motor.
Tornillos de reglaje del rodillo de retorno
Una tensión demasiado elevada de la cinta lateral
disminuye la vida de la cinta.

MA-21
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

AVISO A
LA REGULACIÓN DE LA ALINEACIÓN Y LA
TENSIÓN DE LA CINTA ALIMENTADORA
SON LAS SOLAS OPERACIONES QUE
PUEDEN EFECTUARSE CON LA
INSTALACIÓN EN MOVIMIENTO.

Tornillo de reglaje del rodillo de retorno


de la cinta para material fino

PELIGRO
RIESGO DE QUEDARSE
PILLADO. NO PONERSE EN
MÁQUINAS QUE NO SEAN
PROTEGIDAS.

PELIGRO DE CAIDAS.
NUNCA PONERSE ARRIBA
O DEBAJO DE LAS CINTAS A
TRANSPORTADORAS
CUANDO ESTÉN EN
MOVIMIENTO. Tornillo de reglaje del rodillo de retorno de
la cinta adicional para material grueso

MA-22
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.14 SUSTITUCIÓN DE LAS MALLAS

5.1 4.1 Sustitución de las secciones de la


parte superior de la criba

(Hay 5 secciones de mallas en la parte


superior de la criba. A continuación se
describe la operación de sustitución de
una de ellas)
Criba subida al máximo
(i) Sustituiendose las mallas de la criba,
se aconseja subir la caja de la criba
hasta la planta superior. De esta
forma se obtiene más espacio entre
la cinta principal y la criba, De esta A
manera se facilita el acceso a la
criba. B
(ii) Desmontar las cuñas (D) de los
perfiles (A).
Mallas, criba y perfiles
(iii) Quitar los excentricos de los perfiles
(A) y la criba (B).

(iv) Limpiar la parilla de los depósitos de


material. En especial hay que limpiar C
bien los lados, donde la malla está
sujetada. Controlar el estado de las
protecciones de goma de los
soportes oblicuos y, si es preciso,
sustituirlas.

(v) Montar la nueva malla y centrarla. No Cuña


dejar caerse la malla.

(vi) Colocar un perfil y montar las cuñas,


empezando de abajo. Ahora colocar
el perfil en el otro lado y fijarlo a la
misma altura. Para la operación de
cierre de los tornillos de los perfiles,
seguir el esquema de la Fig.1,
apretandolos de forma alterna.

(vii) Empezar nuevamente por las cuñas Fig.1


inferiores para reapretarlos.

MA-23
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.14.2 Malla de la criba en la parte central

(i) Desmontar la malla de la criba de la


parte superior (véase 5.14.1).
ATENCIÓN
(ii) Aflojar los tornillos tensores ANTES DE EMPEZAR
(24x170mm) (C) en ambos lados de CUALQUIER TRABAJO EN
la caja de la criba. Llave de 35mm. LA INSTALACIÓN HAY QUE
Para eso girar los tornillos tensores APAGARLA.
en sentido antihorario. Desmontar
los pernos (A) de la barra de tensión
(B). Desmontar la barra de tensión. A
(iii) Desmontar los pernos (E). Repetir
las operaciones en el otro lado de la B
criba.
C
Mover hacia delante la barra de
tensión (D) hasta que la malla de la
criba pueda extraerse.

(iv) Quitar la malla de la criba


Dispositivo para tensar la criba
extraendola por la lámina de
goma(F). D
(v) Limpiar la criba de los depósitos de
material. En especial hay que limpiar
bien los lados, donde la malla está
sujetada.

(vi) Enganchar la nueva malla en la barra


de tensión (D) . Retrasar la barra de E
tensión y montar los pernos (E) .
Tensor
(vii) Colocar la barra de tensión (B) de
forma que se quede bien asentada
al borde de tensión de la malla.
Asegurar la barra de tensión con los
pernos (A).
F

(viii) Tensar la malla de la criba. Para eso


girar los tornillos tensores (C) en
sentido horario. Para tensar de
forma omogenea la malla de la criba,
girar los tornillos de tensión en
ambos lados de la misma manera. Lámina de goma

MA-24
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.14.3 Malla de la criba en la parte inferior

(i) Aflojar los tornillos tensores


(24x170mm) (C) en ambos lados de
la caja de la criba. Llave de 35mm.
ATENCIÓN
Para eso girar los tornillos tensores ANTES DE EMPEZAR
en sentido antihorario. Desmontar CUALQUIER TRABAJO EN
los pernos (A) de la barra de tensión LA INSTALACIÓN HAY QUE
(B). Desmontar la barra de tensión. APAGARLA.

(ii) Desmontar los pernos (E). Repetir


las operaciones en el otro lado de la A
criba.

Mover hacia delante la barra de B


tensión (D) hasta que la malla de la
criba pueda extraerse. C

(iii) Quitar la malla de la criba


extraendola por la lámina de
goma(F).
Dispositivo para tensar la criba
(iv) Limpiar la parilla de los depósitos de
material. En especial hay que limpiar D
bien los lados, donde la malla está
sujetada.

(v) Enganchar la nueva malla en la barra


de tensión (D) . Retrasar la barra de
tensión y montar los pernos (E) .

(vi) Colocar la barra de tensión (B) de E


forma que se quede bien asentada
al borde de tensión de la malla. Tensor
Asegurar la barra de tensión con los
pernos (A).

(vii) Tensar la malla de la criba. Para eso


girar los tornillos tensores (C) en
F
sentido horario. Para tensar de
forma omogenea la malla de la criba,
girar los tornillos de tensión en
ambos lados de la misma manera.

Lámina de goma

MA-25
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.15 SUSTITUIR EL FILTRO DEL COMBUSTIBLE

(i) Desapretar el filtro del combustible


(A) y eliminarlo a conciencia.

(ii) Rellenar el nuevo filtro con gasóleo y


montarlo.

(iii) Montar un filtro nuevo apretando a


mano. A

Prefiltro del combustible

CUIDADO
NO FUMAR DURANTE LOS TRABAJOS DE
CONSERVACIÓN EN LA INSTALACIÓN DEL
COMBUSTIBLE, NI ACERCAR FUENTE DE
LUZ O DE CHISPAS. NO FUMAR.

MA-26
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.16 SACAR EL AGUA DEL PREFILTRO DEL COMBUSTIBLE

5.16.1 Sacar el agua del filtro del


combustible B
(i) Soltar la tuerca de desague (D) del
filtro del combustible.

(ii) Vaciar el agua. Cuando a salido todo


el agua, cerrar la tuerca de desague. C

5.16.2 Limpiar el filtro del combustible D Prefiltro


Sustituir el elemento del filtro (C).

(1) Parar la instalación.

(2) Aflojar el tornillo.

(3) Desmontar el filtro y el cuerpo.

(4) Separar el cuerpo del elemnto


filtrante.

(5) Lubricar el vaso filtrante tal como se


muestra.

(6) Introducir un nuevo elemento filtrante


en el cuerpo.
Limpiar el filtro del combustible
(7) Lubricar el elemento filtrante en la
parte superior.

(8) Montar el elemento filtrante.

(9) Llenar el filtro usando una bomba CUIDADO


aspirante (B).
NO FUMAR DURANTE LOS TRABAJOS DE
CONSERVACIÓN EN LA INSTALACIÓN DEL
(10) Sustituir la tapa roscada. COMBUSTIBLE, NI ACERCAR FUENTE DE
LUZ O DE CHISPAS. NO FUMAR.

MA-27
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.17 SUSTITUIR FILTROS Y ACEITE HIDRÁULICO

Al sustituir el aceite hydráulico hay que


sustituir los dos filtros de aspiración y el
PELIGRO
filtro de retorno. APAGAR LA INSTALACIÓN.
ANTES DE EMPEZAR EL
TRABAJO, QUITAR LA
5.17.1 Sustituir los filtros de retorno PRESIÓN HIDRAULICA.

(i) Poner el motor al regimen maximo. EL FLUIDO HIDRÁULICO EN


Todos los componentes hidraulicos PRESIÓN PUEDE PENETRAR
deben estar en funcionamiento. EN LA PIEL Y SER CAUSA DE
GRAVES PERJUICIOS.
(ii) Cerrar y asegurar la tapa del
depósito (A).

(iii) Apagar el motor y poner todas las


palancas de mando en posición
NEUTRAL (funcionamiento en vacío).

(iv) Abrir la tapa del depósito para quitar


A
la presión interna.

(v) Limpiar bien la zona a los filtros de


retorno, para que no entre sucio en el
aceite hidráulico.
Protección del depósito hidráulico
(vi) Abrir el cuerpo del filtro
destornillando las tuercas (B). (Llave
de 13mm.

(vii) Quitar la tapa (C) girandola.


B
(viii) Quitar los elementos. Para eso hay
que tirar las manesillas de
desmontaje. Eliminar a conciencia el C
elemento filtrante.

(ix) Montar un nuevo elemento filtrante y


montar la tapa (C).

(x) Cerrar las tuercas. Filtros de retorno

MA-28
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.17.2 Sustituir los filtros de aspiración

(i) Apagar el motor y poner todas las


palancas de mando en posición
PELIGRO
NEUTRAL (funcionamiento en vacío). APAGAR LA INSTALACIÓN.
ANTES DE EMPEZAR EL
TRABAJO, QUITAR LA
(ii) Abrir la tapa del depósito (A) para PRESIÓN HIDRAULICA.
quitar la presión interna.
EL FLUIDO HIDRÁULICO EN
PRESIÓN PUEDE PENETRAR
(iii) Desatornillar los tornillos (B). (Llave EN LA PIEL Y SER CAUSA DE
de 17mm) GRAVES PERJUICIOS.

(iv) El filtro de aspiración está en el


interior del depósito. Desapretar la
fijación del filtro de aspiración.

A
(v) Desapretar el filtro de aspiración (D)
y sustituirlo. Apretar los nuevos filtros B
cerrandolos manualmente.
C
(vi) Montar la puerta de acceso y la tapa.
Puerta de acceso del tanque hidráulico y
tapa del depósito

Filtros de aspiración

MA-29
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.17.3 Sustituir el aceite hidráulico

La temperatura del aceite debe ser la de


funcionamiento. Esto permite al aceite
PELIGRO
salir con mayor facilidad. APAGAR LA INSTALACIÓN.
ANTES DE EMPEZAR EL
TRABAJO, QUITAR LA
(i) Los cilindros hidraulicos deben estar PRESIÓN HIDRAULICA.
todos en posición retraida. De esta
manera el aceite hidráulico vuelve en EL FLUIDO HIDRÁULICO EN
el depósito. PRESIÓN PUEDE PENETRAR
EN LA PIEL Y SER CAUSA DE
GRAVES PERJUICIOS.
(ii) Apagar el motor y poner todas las
palancas de mando en posición
NEUTRAL (funcionamiento en vacío).

(iii) Abrir la tuerca de desague. (Llave de


27mm). (Capacidad del depósito
297 l).

A
(iv) Desmontar la puerta de acceso al
depósito (A). Aclarar el deposito con
aceite hidraulico nuevo y eliminar
escrupulosamente cualquier
Puerta de acceso del depósito hidráulico
suciedad. Llave de 17mm.

(v) Llenar el deposito con aceite


hidraulico nuevo hasta que el nivel
llegue al medio de las señales MIN y
MAX (B) .
B
(vi) Arrancar el motor para hacer circular
el aceite. Mover las palancas de
mando para desahogar el sistema.

(vii) Parar el motor y rellenar de aceite Indicador de nivel de aceite


hasta alcanzar el nivél correcto.

MA-30
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.18 SUSTITUIR FILTRO Y ACEITE DEL MOTOR

(En el libro de uso del motor pueden


encontrar informaciones detalladas)
CUIDADO
5.18.1 Controlar el aceite del motor PELIGRO DE ELEVADAS
TEMPERADURAS O DE
QUEMADURAS.
(i) Parar el motor. Abrir la puerta de CUIDADO CON ACEITE
CALIENTE.
acceso (A).

(ii) Sacar la varilla de medida del aceite


(C) , limpiarla e introducirla
nuevamente.

(iii) Sacar la varilla de medida del aceite


nuevamente. El nivel del aceite debe
estar entre las marcas MIN y MAX.
De estar el nivel del aceite debajo
del MIN, hay que repostar aceite a
través de la boca de carga (B) del A
depósito.

Puerta de acceso compartimiento motor


(iv) El nivel del aceite no debe superar el
MAX. En este caso es necesario
quitar aceite hasta alcanzar el nivel
exacto.

D
Tapa de la boca de carga del aceite

MA-31
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.18.2 Sustituir el aceite del motor

(i) Al cambiar el aceite, este debe estar


caliente, a la temperatura de trabajo.
CUIDADO
PELIGRO DE ELEVADAS
(ii) Apagar el motor y abrir la tapa de la TEMPERADURAS O DE
boca de carga del aceite. QUEMADURAS.
CUIDADO CON ACEITE
CALIENTE.

(iii) Abrir la tuerca de desague en la


parte inferior del motor y descargar
el aceite en un recipiente adecuado.
(Capacidad 8.5 l).

(iv) Cuando todo el aceite se ha salido,


cerrar la tuerca de desague del
aceite y rellenar con aceite nuevo.
Controlar el nivél del aceite del
motor. (Véase 5.18.1)

5.18.3 Sustituir el filtro de aceite

Hay que sustituir el filtro de aceite cada


vez que se sustituya el aceite.

(i) Desapretar el filtro del aceite (D) y C


eliminarlo a conciencia.

B
(ii) Montar un filtro nuevo apretando a
mano D
Tapa de la boca de carga del aceite

MA-32
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.18.4 Sustituir el filtro del aire

(Instrucciones detalladas del


mantenimiento del filtro de aire se
encuentran en el manual del motor.)

Hay que sustituir el filtro de aire, cuando


se encienda el indicador de obstrucción Luz de control
(A) en el panel de mando. Cuando el “Filtro de aire”
indicador de obstrucción del filtro de aire
en el panel de mando se enciende, parar
el motor y sustituir el filtro.

Panel de mando
(i) Parar el motor.

(ii) Abrir las uñas (B) en el cuerpo del


filtro de aire (C). B

(iii) Extraer con cuidado el elemento del


filtro. Limpiar internamente el cuerpo
del filtro de aire y montar un nuevo C
elemento.

Cuerpo del filtro de aire


(iv) Cerrar las uñas (B) en el cuerpo del
filtro de aire.

MA-33
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.18.5 Nivel del liquido refrigerante

(En el libro de uso del motor pueden


encontrar informaciones detalladas sobre
el nivel del liquido refrigerante)
Luz de
control Nivel
De encenderse la luz de control ”Nivel del del agua bajo
agua bajo” en el panel de mando, hay que
rellenar de líquido refrigerante.

5.18.6 Rellenar de líquido refrigerante

(Véase el libro de instrucciones del A


motor).

(i) Parar el motor.

(ii) Abrir con cuidado el tapón del


radiador.

(iii) Rellenar el radiador de líquido


refrigerante.
Puertas de acceso compartimiento motor
(iv) Controlar que la luz de control en el
panel de mando esté apagada.

CUIDADO
PELIGRO DE
ESCALDADURA DEBIDO AL
AGUA CALIENTE SOMETIDA
A PRESIÓN

PELIGRO
ANTES DE EMPEZAR
CUALQUIER TRABAJO EN
LA INSTALACIÓN HAY QUE
APAGARLA.

MA-34
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.19 Sustituir el aceite reductor de la cinta alimentadora

(Para los intervalos de mantenimiento ver


los planos de mantenimiento)

(i) Mover hacia delante la barra de A


tensión (E) hasta que la malla de la
criba pueda extraerse.

(ii) Abrir la protección del reductor (A)


en el lado izquierdo de la máquina.
Acceso al reductor del alimentador
(iii) Vaciar el aceite:
Abrir la tuerca de desague (B) . De
esta manera entra aire en el cambio,
facilitandose la salida del aceite. B
(Llave de 17mm o Imbus de 7mm).

(iv) Abrir la tuerca de desague (C) en la


parte inferior del motor y descargar
el aceite en un recipiente adecuado.
(Capacidad 0,8 l). (Llave de 17mm o
C
Imbus de 7mm).

(v) Reapretar la tuerca de desague (C). Cambio del alimentador

(vi) Introducir en el cambio, a través de


la boca de llenado, la prescrita PELIGRO
cantidad de aceite.
ANTES DE EMPEZAR
(Capacidad 0,8 l).
CUALQUIER TRABAJO EN
Utilizar el aceite del reductor: ISO LA INSTALACIÓN HAY QUE
VG 150 o SAE 80W/90. APAGARLA.
NO SOBREPASAR EL NIVEL
MÁXIMO.
PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. CONCLUIDOS TODOS
(vii) Reapretar la tuerca de desague (B). LOS TRABAJOS DE
CONSERVACIÓN, HAY QUE
MONTAR TODAS LAS
(viii) Cerrar la protección del reductor. PROTECCIONES

AVISO
SUSTITUIR EL ACEITE DEL REDUCTOR
SEGÚN EL PLAN DE MANTENIMIENTO
(VÉASE 5.26), DE LO CONTRARIO CADUCA
LA GARANTÍA.

MA-35
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.20 SUSTITUIR EL ACEITE DEL TREN DE ORUGAS

(Para los intervalos de mantenimiento ver


los planos de mantenimiento) A
El aceite escurre más facilmente cuando
está caliente.

(i) Parar el motor.


B
(ii) Limpiar bien la zona al rededor de la
tuerca de desague.
Reductor del tren de oruga en posición de
Las tuercas(A&B) deben estar en la vaciado
posición como se indica en la figura.
Desatornillar la tuerca(A) (8mm
Imbus). C
Desatornillando la tuerca (A) el
aceite escurre más facilmente.
D
(iii) Abrir la tuerca de descarga (B)y
descargar el aceite en un recipiente
adecuado.

(iv) Arrancar el motor y mover el tren de


orugas hasta que las aberturas del Reductor del tren de orugas en posición de
reductor (C&D) este en la posición relleno

PELIGRO
como se indica en la figura.

(v) Rellenar de aceite el reductor a


través de la abertura (C) hasta que el ANTES DE EMPEZAR
aceite se salga de la abertura (D). CUALQUIER TRABAJO EN
No sobrepasar el nivel máximo. LA INSTALACIÓN HAY QUE
APAGARLA.

(Capacidad de 2,5 l por reductor)


PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. CONCLUIDOS TODOS
(vi) Cerrar las aberturas (C&D). LOS TRABAJOS DE
CONSERVACIÓN, HAY QUE
(vii) Controlar el nivel del aceite después MONTAR TODAS LAS
de algunas horas de trabajo. PROTECCIONES

AVISO
SUSTITUIR EL ACEITE DEL REDUCTOR
SEGÚN EL PLAN DE MANTENIMIENTO
(VÉASE 5.26), DE LO CONTRARIO CADUCA
LA GARANTÍA.

MA-36
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.21 REGLAR LAS CINTAS DE CADENAS

Dado que las cadenas en el uso se


desgastan y se destensan, es preciso
controlarlas diariamente.
Para establecer si las cintas de cadenas
necesitan reglaje, mover la instalación por
algunos metros llevandola sobre suelo
plano.
De esta forma, la flecha de la cadena
resulta más patente. Medir la flecha de la
cadena como indicado en la figura 1. Fig.1
La flecha de la cadena no debe superar
los 25mm. (1.0”).

5.21.1 Aflojar las cadenas

(i) Desmontar la tapa (A). A


Llave de 17mm.

(ii) Aflojar el engrasador (B) de medio


giro, hasta que salga aceite.
Llave de 22mm.
Al salir la grasa, el émbolo del Tapa del engrasador
cilindro tensor se retrae,
disminuiendo la tensión de la
cadena.

(iii) Cerrar el engrasador(B). B


Montar la protección(A).

Engrasador

MA-37
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.21.2 Tensar las cadenas

(i) Desmontar la tapa (A).


Llave de 17mm.

(ii) Montar en la pistola de engrase el C


racor angular (C). Conectar la pistola
al engrasador (B).

(iii) Inyectar grasa hasta que la cadena


esté tensada
Racor angular de la pistola de engrase

(iv) Mover la instalación un par de


metros adelante y atrás y volver a
medir la flecha de la cadena.

(v) Montar la tapa (A).

MA-38
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.22 REGLAJE DEL RASCADOR DE A


LA CINTA

Los rascadores de cintas se ajustan en


los elementos tensores (D). B
(i) Apagar el motor.

(ii) Abrir la puerta de acceso (A) al


alimentador de la parte izquierda
de la instalación. Detrás de la
Puerta de acceso
puerta de acceso se encuentra la
llave para el ajuste (B).
Desatornillar la llave para el ajuste
(llave de 19mm).

(iii) Para ajustar el rascador de cinta,


afloje los tornillos de fijación (C) del
elemento tensor por ambos lados
del rascador. Al elemento tensor C
(D) se puede acceder por debajo
de la cinta alimentadora.
Elemento tensor
(iv) Coloque la llave de ajuste (E) en el
elemento tensor y tense el rascador D
de cinta. Apriete el tornillo de
fijación (C). Repetir la misma
operación al otro lado del rascador
de la cinta.
E

AVISO
Piñon del mecanismo de la cadena
NO TENSAR DEMASIADO LA CADENA. SE

PELIGRO
PRODUCE MAYOR DESGASTE DE LA
CADENA Y DE LOS DIENTES DE LAS
RUEDAS.
ANTES DE EMPEZAR
CUALQUIER TRABAJO EN
(v) Apriete nuevamente la llave de LA INSTALACIÓN HAY QUE
APAGARLA.
fijación (B) en la puerta de acceso y
PELIGRO DE QUEDARSE
ciérrela.
PILLADO. CONCLUIDOS TODOS
LOS TRABAJOS DE
CONSERVACIÓN, HAY QUE
MONTAR TODAS LAS
PROTECCIONES

MA-39
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.23 LUBRIFICANTES ACONSEJADOS

GREASE LUBRICATION

SPECIAL SCREEN SCREEN GREASE GENERAL PURPOSE


GREASE FOR HOT MATERIALS GREASE
B.P ENERGREASE LS- --- ENERGREASE L21M
EP2
TOTAL MULTIS EP2 --- MULTIS MS2

DUCKHAMS ADAMAX LEP2 --- ADAMAX LM2

CASTROL SPHEEROL EPL2 --- SPHEEROL AP3

SHELL ALVANIA EP2 LIPLEX EP2 ALVANIA R3

ESSO BECON EP2 UNIREX EP2 BECON Q2

TEXACO MULTIFAK EP2 --- MOLYTEX 2

CHEVRON DURALITH EP2 --- ---

GULF GULFCROWN EP2 SUPERCROWN EP2 ---

MOBIL MOBILUX EP2 MOBILGREASE HP2 MOBILGREASE MP

CENTURY REGULUSA2EP LUPLEX M2 REGULUS A3

F.A.G. ARCANOL L135 --- ARCANOL L71

ROCOL SAPPHIRE BG 151 ---

OPTIMOL LONGTIME PD --- ---

OMEGA --- 85 ---

El presente plan informa sobre las denominaciones de los lubrificantes aconsejados por
los distintos fabricantes
Las grasas especiales encomendadas para la criba son grasas a base de litio de la
Clase 2 con aditivos para resistir a presiónes muy altas

Aceite hidráulico : ISO VG 46 (temperatura externa 0ºC - 25ºC)


ISO VG 68 (temperatura externa 20ºC - 40ºC)
Anticongelante: BS 6580

MA-40
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.23.1 LUBRIFICANTES ACONSEJADOS PARA REDUCTOR DE CADENAS

LUBRICANT -20°C + 5°c +5°C + 30°c 30°C + 50°c 30°C + 65°c


IV 95 min IV 95 min IV 95 min IV 95 min
ESSO Spartan Spartan Spartan Compressor oil LG
EP 100 EP 150 EP 320 150
AGIP Blasia Blasia Blasia Blasia
100 150 320 S 220
ARAL Degol Degol Degol Degol
BG 100 BG 150 BG 320 BS 220
BP MACH GR XP 100 GR XP 150 GR XP 320 SGR XP 200
CASTROL Alpha Alpha Alpha Alpha
SP100 SP150 SP 320 SN6
ELF Reduetell Reduetell Reduetell Oritis 125 MS
SP 100 SP 150 SP 320 Syntherma P30
CHEVRON Non leaded Gear Non leaded Gear Non leaded Gear
compound 100 compound 150 compound 320
GULF EP lubricant EP lubricant
HD 150 HD 320
I.P Mellana Mellana Mellana Telesia
100 150 320 oil 150
MOBIL Mobilgear Mobilgear Glycoyle 22/30
629 632 SHC 630
SHELL Omala Omala Omala Tivela
oil 100 oil 150 oil 320 oil SA
TOTAL Carter Carter Carter
EP 100N EP 150 EP 320N
KLUBER Lamora Lamora Lamora
100 150 320
ISO 3448 VG 100 VG 150 VG 320 VG 150-200

Machines are supplied with Mobilgear 629 Finlay Partcode 12.40.0629

MA-41
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.24 PLAN DE LUBRIFICACIÓN

La 694 SUPERTRACK está provista de 1 punto de engrase central, facilmente accesible.


A este punto están conectados todos los conductos de engrase de los cojinetes. De tal
forma resultan facilitados los trabajos de conservación. (Véase “Plan de mantenimiento”
5.26 el detalle de los trabajos.)

2 1 3 11 5 6 5 4 9 10

2 3 4 6 5 7 8 9 10

Colocación Descripción Frecuencia Cantidad

1 Parrilla vibratoria (opción) * 50 h 4 g/ 2 pulsiones

2 Cojinete de rodillos motor & de retorno cinta alimentadora 50 h 4 g/ 2 pulsiones

3 Cojinete del rodillo de retorno de la cinta principal 50 h 4 g/ 2 pulsiones

4 Eje de rotación de la cinta lateral 50 h 4 g/ 2 pulsiones

5 Cojinete del tambor motor de la cinta lateral 50 h 4 g/ 2 pulsiones

6 Cojinete del rodillo de retorno de la cinta lateral 50 h 4 g/ 2 pulsiones

7 Cojinete del rodillo de retorno de la cinta para material fino 50 h 4 g/ 2 pulsiones

8 Cojinete del tambor motor de la cinta para material fino 50 h 4 g/ 2 pulsiones

9 Cojinete del eje de la criba * 50 h 4 g/ 2 pulsiones

10 Cojinete del rodillo motor de la cinta principal 50 h 4 g/ 2 pulsiones

11 Punto de giro de la cinta adicional para material grueso 250 h 4 g/ 2 pulsiones

* La criba y la parrilla vibratoria necesitan de grasa especial. Véase „Lubrificantes


aconsejados“ –5.23.

MA-42
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.25 MANTENIMIENTO DE LOS CILINDROS HÍDRAULICOS

Las superficies cromadas de los cilindros


hidráulicos tienen lubrificantes proprios.
Pero, se aconseja de tratar con grasa A
específica hidrófuga (B) cilindros
hidráulicos (A), que no se hayan movido
por más de una semana.

Cilindro hidráulico

PELIGRO B
ANTES DE EMPEZAR
CUALQUIER TRABAJO EN
LA INSTALACIÓN HAY
QUE APAGARLA.

EL FLUIDO HIDRÁULICO EN
PRESIÓN PUEDE PENETRAR
EN LA PIEL Y SER CAUSA DE
GRAVES PERJUICIOS Cilindro hidráulico protegido

MA-43
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

5.26 PLAN DE MANTENIMIENTO FECHA

5.26.1 Plan de mantenimiento diario


o cada 10 horas de funcionamiento

Mantenimiento general

Operaciones Notas Firma

Obstrucciones de material remover

Protecciones controlar/ sustituir

Tuercas y Tornillos controlar/ apretar/


sustituir
Tubería hidráulica, cilindros controlar/ apretar/
hydráulicos, bombas hidráulicas sustituir
(Apretar los conductos hidráulicos
siempre con llave dinamométrica. Ver
pár de aprieto en la tabla de la pág.
siguiente)
Nivel del aceite hidráulico controlar/ rellenar
Nivel del combustible controlar/ rellenar

Cintas transportadoras

Operaciones Notas Firma

Cinta si desgastada/ dañada controlar/ reparar

Tensión de la cinta controlar/ alinear


Alineación de la cinta controlar/ alinear
Libertad de movimiento de los rodillos controlar

MA-44
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

Criba

Operaciones Notas Firma

Tornillos de sujeción de la criba controlar/ cerrar

Batería mando de mano a distancia controlar/ sustituir

Motor (Véase manual motor)

Operaciones Notas Firma

Nivel del aceite motor controlar/ rellenar

Nivel del liquido refrigerante controlar/ rellenar

Ruedas de cadenas

Operaciones Notas Firma

Controlar la tensión de la cadena controlar/ cerrar

Perdida de aceite controlar/ reparar

Parrilla vibratoria de doble planta (opción)

Operaciones Notas Firma

Tornillos de sujeción de la criba controlar/ cerrar

Malla de la criba degaste/daños controlar/ sustituir

MA-45
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

FECHA

5.26.2 Plan de mantenimiento semanal


o cada 50 horas de funcionamiento

Mantenimiento general

Operaciones Notas Firma

Todos los cojinetes (véase Plan de engrasar


Lubrificación)
Prefiltro del combustible sacar el agua

Después de las primeras 50 horas de sustituir


trabajo sustituir el filtro de retorno

Cintas transportadoras

Operaciones Notas Firma

Rascador de la cinta controlar/ apretar/


sustituir
Revestimientos de goma controlar/ apretar/
sustituir
Libertad de movimiento de los rodillos controlar

Cintas transportadoras

Operaciones Notas Firma

Mecanismo de cadena controlar/ apretar/


sustituir
Tensión de la cadena controlar/ alinear

MA-46
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

Motor (Véase manual motor)

Operaciones Notas Firma

Despues las primeras 50 horas hay Servicio


que efectuar todos los trabajos de
mantenimiento del motor
Prefiltro limpiar

Nivel del ácido sulfúrico de la batería controlar/ rellenar

Al apretar los manguitos hidráulicos pueden dañarse las juntas. Hay que usar siempre
llaves dinamométricas. Para los pares de apriete correctos, véase la tabla
correspondiente

Dimension Momento Momento Momento


Ft/Lb. kg/m N/ m
¼” BSP 15 2.07 20.3
3/8" BSP 18 2.49 24.4
½” BSP 40 5.50 53.9
¾” BSP 60 8.30 81.3
1" BSP 85 11.75 115.2
1¼” BSP 110 15.20 149.0
1½” BSP 130 17.98 176.2

MA-47
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

FECHA

5.26.3 Plan de mantenimiento cada mes


o cada 250 horas de funcionamiento

Mantenimiento general

Operaciones Notas Firma

Prefiltro del combustible sacar el agua

Motor (Véase manual motor)

Operaciones Notas Firma

Filtro de aire controlar/ sustituir

Ruedas de cadenas

Operaciones Notas Firma

Después de las primeras 50 horas controlar


hay que sustituir el aceite del
reductor de las cintas articuladas

MA-48
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

FECHA

5.26.4 Plan de mantenimiento cada 2 meses


o cada 500 horas de funcionamiento

Motor (Véase manual motor)

Operaciones Notas Firma

Controlar el aceite del motor sustitur

Filtro del aceite y del combustible sustitur

Filtro de aire sustitur

Mantenimiento general

Operaciones Notas Firma

Correa trapezoide controlar/ reglar/


sustituir
Filtros de retorno cambiar/ sustituir

MA-49
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

FECHA

5.26.5 Plan de mantenimiento cada 4 meses


o cada 1000 horas de funcionamiento

Mantenimiento general

Operaciones Notas Firma

Aceite hidráulico sustituir, si es preciso **

Filtros de aspiración sustitur

** El concesionario local puede analizar el aceite hidráulico.

MA-50
ES
CAPÍTULO 5: MANTENIMIENTO
010404/02

FECHA

5.26.6 Plan de mantenimiento cada 8 meses


o cada 2000 horas de funcionamiento

Ruedas de cadenas

Operaciones Notas Firma

Aceite del cambio sustitur

Motor (Véase manual motor)

Operaciones Notas Firma

Líquido refrigerante sustitur

Alternador y estárter controlar

MA-51
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

ASUNTO

6.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................... TR - 2

6.2 SEGURIDAD ANTES Y DESPUÉS DEL TRANSPORTE ..................... TR - 5

6.3 PARAR LA INSTALACIÓN ..................................................................... TR - 6

6.4 PREPARACIÓN DE LA INSTALACIÓN PARA EL TRANSPORTE ....... TR - 7

6.5 BAJAR LA PARRILLA VIBRATORIA EN POSICIÓN DE TRANSPORTE

(OPCIONAL) ............................................................................................ TR - 8

6.6 BAJAR LA PARRILLA VIBRATORIA EN POSICIÓN DE TRANSPORTE ..... TR - 9

6.7 DESMONTAJE DE LA CINTA ADICIONAL PARA MATERIAL GRUESO ..... TR-10

6.8 CHASIS DE RUEDAS (OPCIONAL) .......................................................... TR-12

6.9 BAJAR LA CRIBA Y LA CINTA PRINCIPAL ................................................ TR-16

6.10 DESMONTAR LA ESCALERILLA DE LA CAJA DE LA CRIBA Y

LOS PELDAÑOS ..................................................................................... TR-18

6.11 REPLEGAR LA PASARELA DE LA CRIBA ................................................ TR-19

6.12 REPLEGAR LA CINTA PARA MATERIAL FINO ......................................... TR-20

6.13 REPLEGAR LA CINTAS LATERALES (CINTA PARA MATERIAL MEDIANO

Y CINTA PARA MATERIAL GRUESO) .....................................................TR-21

6.14 FIJAR LA CINTA ADICIONAL PARA MATERIAL GRUESO

A LA INSTALACIÓN PARA EL TRANSPORTE .....................................TR-23

6.15 SUBIR LOS PIES DE SOPORTE ..........................................................TR-25

6.16 COLOCAR EN POSICIÓN DE TRANSPORTE LA BARRA

DE REMOLQUE (INSTALACIÓN CON CARRETILLA) .........................TR-26

6.17 LISTO PARA EL TRANSPORTE ...........................................................TR-27

6.18 ANTES DE EMPEZAR EL TRANSPORTE: ..........................................TR-28

TR-1
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

6.1 INTRODUCCIÓN

PELIGRO 1. Riesgo de quedarse pillado.


No ponerse en máquinas que no sean
protegidas.

2. Partes en movimiento pueden arrastrar y


provocar graves daños, hasta la muerte.
Sus brazos pueden quedarse pillados y
amputados.

3. Desconectar y bloquear la máquina antes


de abrir o desmontar las defensas.

ATENCIÓN
1. Hay que leer detenidamente el libro de
instrucciones y haberlo entendido bien
antes de ponerse a trabajar con esta
instalación.

2. Lleguen a familiarizarse con los distintos


avisos que lleva la instalación.

3. Todo trabajo que tenga que realizarse en


esta instalación ha de serlo
exclusivamente por personal calificado y
entrenado.

TR-2
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

ATENCIÓN 1. Peligro de caidas.


No subir nunca sobre la máquina cuando
funcione o esté en movimiento.

2. Antes de empezar trabajos de


conservación o de reglaje, hay que apagar
siempre el motor y quitar la llave de
encendido.

3. En caso de trabajos en alturas mayores de


2m (6-6") han de utilizarse siempre
apropriadas plataformas de trabajo.

ATENCIÓN
1. La explosión de un neumático y la
proyecciòn de trozos de ruedas pueden
causar graves heridas y tal vez muerte.

2. No inflar los neumáticos a una presión


mayor que la prescrita. (Véase la Secciòn
Mantenimiento).

3. Para inflar los neumáticos hay que utilizar


un tubo de enchufe rápido y largo lo
suficiente para permitir al operador de
quedarse de lado y no en frente a la rueda.
Cuando previstas, usar defensas
específcas.

TR-3
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

ATENCIÓN 1. Prendas sueltas o demasiado anchas


pueden quedarse enganchadas en la
máquina en movimiento.

2. El personal tiene que llevar siempre


prendas de seguridad aprobadas por EN/
ANSI.

3. Las prendas de seguridad incluyen:


Casco, Gafas de Seguridad, Protectores
Antiruidos, Mono bien ajustado, Botas con
puntas de Acero, Chaquetilla Fluorescente
y Guantes de Seguridad.

ATENCIÓN 1. Riesgo de quedarse pillado.


Tener manos y pies lejos de partes en
movimiento.

2. Nunca usar partes del cuerpo como


manos o pies para comprobar la
alineación o los apoyos de la máquina.

3. Usar siempre los pernos y/o los soportes


abastecidos.

TR-4
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

6.2 SEGURIDAD ANTES Y DESPUÉS DEL TRANSPORTE

1. La preparación de la instalación para el transporte tiene que llevarse por dos (2) personas.

2. Asegurarse de que el personal encargado para el transporte respecte las normas


previstas y los avisos de cuidado.

3. Antes de transitar por la vía pública hay que asegurarse de que la instalación y sus
accesorios estén bien sujetados.

4. Antes de iniciar la traslación de la máquina hay que comprobar si el aprieto de las tuercas
de las ruedas es exacto: 500-16.764,00 cm.lb (69-76 kg.m).

5. Controlar los neumáticos para averiguar :


- si la presión está correcta
- si hay cortes o hinchados
- si hay clavos o puntas
- si el desgaste es irregular o excesivo
- si faltan los capuchones de las válvulas

6. Controlar las ruedas para averiguar:


- si hay ruedas dañadas
- si faltan o están flojas las tuercas o los tornillos
- si hay evidente desalineamiento

7. Antes de inflar los neumáticos, hay que reparar los daños de los mismos por medio de
personal especializado.
Cuidado con los neumáticos demasiado inflados, pueden explosionar ocasionando graves
heridas y tal vez muerte.

8. Hay que tener cuidado especialmente en el traslado de la instalación sobre el lugar de


trabajo. Sobre suelo desigual y no suficientemente resistente pueden producirse
inconvenientes.

9. Al transportar la instalación sobre camión o remolque hay que conocer la altura total para
evitar inconvenientes al atravesar pasos bajo nivel, puentes, túneles, lineas aéreas, etc.

TR-5
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

6.3 PARAR LA INSTALACIÓN

La instalación debe ser apagada


siguiendo el procedimiento desde (i)
hasta (vi).
ATENCIÓN
HAY QUE LEER
Antes de parar una parte de la instalación, DETENIDAMENTE EL LIBRO
asegurarse de que la instalación haya DE INSTRUCCIONES Y
rodado de vacío y que la instalación esté HABERLO ENTENDIDO BIEN
ANTES DEL TRANSPORTE
libre de material

(i) Reducir gradualmente las D E F G


revoluciones del motor con el mando
manual del gas (D). Sustituir los
conductos rotos.

(ii) Parar la parrilla vibratoria (cuando


prevista). Palanca de mando (G). A
(ii) Parar la cinta de alimentación y la
cinta adicional para material grueso.
B
Palanca de mando(F). C
AVISO:El alimentador se puede
parar en manera independiente de la Panel principal de control
cinta principal. Palanca de mando
(A).

(iv) Parar la criba y la cinta para material PELIGRO


fino. Palanca de mando (E).
NO PONERSE EN
MÁQUINAS QUE NO SEAN
(v) Parar la cinta principal. Panel de PROTEGIDAS. PELIGRO DE
mando (C). QUEDARSE PILLADO

(vi) Parar las cintas laterales. Mando

ATENCIÓN
(B).

PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO.

CUIDADO QUANDO SE COLOCA LA INSTALACIÓN


EN POSICIÓN DE TRABAJO;HAY QUE
ASEGURARSE DE QUE NINGUNA PERSONA SE
ENCUENTRE CERCANA. HAY PELIGRO DE GRAVES
LESIONES

TR-6
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

6.4 PREPARACIÓN DE LA INSTALACIÓN PARA EL TRANSPORTE

Inspeccionar el alimentador, la criba, la


tolva y la cinta principal. La instalación
debe estar libre de material.
ATENCIÓN
Quitar todo el material de la instalación PELIGRO DE QUEDARSE
hasta que sea limpia. PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
Es muy aconsejable que una segunda MOVIMIENTO.
persona sea presente durante el repliegue
de las cintas, para controlar que ninguna CUIDADO QUANDO SE COLOCA LA
persona se acerque a la zona peligrosa. INSTALACIÓN EN POSICIÓN DE
Hay peligro de graves lesiones. TRABAJO;HAY QUE ASEGURARSE DE QUE
NINGUNA PERSONA SE ENCUENTRE
CERCANA.
HAY PELIGRO DE GRAVES LESIONES

TR-7
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

6.5 BAJAR LA PARRILLA VIBRATORIA EN POSICIÓN DE TRANSPORTE


(OPCIONAL)

De estar montada en la instalación una


parrilla vibratoria de doble planta, antes
debe ponerse esta en posición de A
transporte.
B
Poner la parrilla de la posición de trabajo
(A) a la de transporte.

(i) Mover la palanca de mando (C) para


destensar los pernos(B), así que
puedan sacarse facilmente. Parrilla vibratoria en posición de trabajo

(ii) Desmontar los pernos (B) de la


parrilla de ambos lados. Para el
transporte asegurar el perno en el
agujero mas alto. C

(iii) Subir la parrilla de la posición de


transporte a la de trabajo. Panel de
mando (C).

Panel principal de control

TR-8
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

6.6 BAJAR LA PARRILLA VIBRATORIA EN POSICIÓN DE TRANSPORTE

De estar montada en la instalación una


parrilla vibratoria, antes debe ponerse
esta en posición de transporte.

(i) Levantar la parrilla (F) . Para esto E


apretar el pulsador (D) en el mando
a distancia. La parrilla se queda en
posición levantada. Apagar el motor
y desconectar la instalación.
Receptor de rayos

(ii) Bajar los 3 soportes (G) y montar los


pernos en posición de transporte(H).
F
(iii) Arrancar el motor y bajar la parilla G
(F). Para esto apretar el pulsador (E)
en el mando a distancia. La parilla
se baja en posición de trabajo. H

Parrilla en posición levantada

TR-9
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

6.7 DESMONTAJE DE LA CINTA ADICIONAL PARA MATERIAL GRUESO

(i) Al alzar la cinta ulterior utilice sólo


equipos elevadores adecuados con
A
la capacidad de carga
correspondiente. Fijar el equipo
elevador en los puntos de tope (E).

(ii) Desconectar las tubérias hidráulicas B


(A & B).

Conexión hidráulica
(iii) Unir las dos mangueras hidráulicas
(A & B) para que no se interrumpa el
circuito hidráulico.
C
(iv) Aflojar los pernos de unión (C) (4
unidades) y desmontar el brazo
telescópico (D).

E
Punto de giro superior

ATENCIÓN
PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO.

LA CINTA ADICIONAL PARA EL MATERIAL


GRUESO NO DEBE SER ALZADA O BAJADA
SIN EL EQUIPO ELEVADOR ADECUADO.

TR-10
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

(v) Desmontar los pernos (G) y el punto


de giro superior (F).

Punto de giro superior

(vi) Desmontar los tornillos (H).

(vii) Alzar la cinta transportadora hasta


que los pernos (I) se liberen del
punto de giro inferior.
H

(viii) Subir lentamente la cinta y bajarla


I
sobre un lugar seguro.

Pernos

ATENCIÓN
PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO.

LA CINTA ADICIONAL PARA EL MATERIAL


GRUESO NO DEBE SER ALZADA O BAJADA
SIN EL EQUIPO ELEVADOR ADECUADO.

TR-11
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

6.8 CHASIS DE RUEDAS (OPCIONAL)

Para transportar la planta 694 con un


chasis de ruedas, hay que fijarla a la
planta, antes de bajar la cinta principal y la
caja cribadora, y antes de plegar las A
cintas laterales.

(i) Para enganchar el chasis sobre


ruedas: B
Subir los pies hidráulicos
posterioreas (A), palanca (C), hasta
que las cintas de cadenas toquen el Pies hidráulicos
suelo. Bajar los pies hidráulicos
anteriores (B). Palancas de mando
(D y E).

ATENCIÓN C

PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO
Palanca de mando de los pies hidráulicos
posteriores

D
E
Panel de mando de los pies hidráulicos
anteriores

TR-12
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

(ii) Empuje el chasis sobre ruedas por


debajo de la instalación hasta que
las espigas de centraje (F) del
chasis estén alineadas con el taladro A
de alojamiento del Supertrak 694.

(iii) Subir los pies hidráulicos anteriores


(B). Palancas de mando (D y E). La B
instalación se baja sobre el chasis
de ruedas.
Pies hidráulicos

(iv) Fijar el acoplamiento del chasis


sobre ruedas con la instalación
usando los pernos de seguridad (G).

D
E
Panel de mando de los pies hidráulicos
anteriores

ATENCIÓN
HAY QUE LEER F
DETENIDAMENTE EL LIBRO
DE INSTRUCCIONES Y
HABERLO ENTENDIDO BIEN
ANTES DEL TRANSPORTE

Montar los pernos del chasis de ruedas

TR-13
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

(v) Coloque cuñas (A) en las ruedas


para evitar un rodamiento indeseado
del chasis.
A

ATENCIÓN
Cuñas de las ruedas en posición de
PELIGRO DE QUEDARSE transporte
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO.

(vi) Subir los pies hidráulicos posteriores B


(C) lentamente. Palanca de mando
(B). Controle los pernos de
seguridad y asegúrese que el chasis
ha sido enganchado correctamente.
Palanca de mando de los pies hidráulicos
posteriores

AVISO
MOVER LA PALANCA DE MANDO
LENTAMENTE Y CON CUIDADO.
NO MOVER O TIRAR CON VIOLENCIA.
LA CINTA PUEDE SUBIR DAÑOS.
C

Pies hidráulicos posteriores

TR-14
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

(viii) Conectar los frenos (A) y las luzes


(B) del chasis de ruedas a la
instalación.

A
(ix) Desmontar los pernos (D) , empujar
hacia dentro la barra de remolque
(C) y volver a montar los pernos.

B
(x) Desmontar los pernos (E) en ambos
lados de las luces. Extraer las luces y Cbles del freno neumático
montar los pernos en posición de
transporte.

D
Barra de remolque

ATENCIÓN
PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO.

Luces

TR-15
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

6.9 BAJAR LA CRIBA Y LA CINTA PRINCIPAL

Antes del transporte bajar la criba y la


cinta principal.

Bajar la criba y la cinta principal.

(i) Desmontar los pernos (A) y bajar la


criba. Panel de mando (C). A

(ii) Levantar la entrada de la caja


cribadora (E). Palanca de mando
(B).
Criba y cinta principal

AVISO: En la criba y en el vertedor de


material se han montado dispositivos de
protección. Éstos no deben ser
cambiados o removidos. B

ATENCIÓN
C
D Palanca de mando de la criba
PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO.

AVISO
MONTAR LA INSTALACIÓN DE ACUERDO
AL ORDEN DESCRITO. EN CASO
CONTRARIO LA INSTALACIÓN PUEDE
SUBIR DAÑOS. E

Estribo de la caja de la criba

TR-16
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

(iii) Soltar los tornillos (F) en ambos los


lados y desmontar los pernos. B

(iv) Bajar la parte inferior de la criba.


Palanca de mando (D).

(v) Volver a montar los pernos (F) en C


ambos los lados.
D Palanca de mando de la criba

ATENCIÓN
Criba y cinta principal en posición de
PELIGRO DE QUEDARSE transporte
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO.

AVISO
MONTAR LA INSTALACIÓN DE ACUERDO
AL ORDEN DESCRITO. EN CASO
CONTRARIO LA INSTALACIÓN PUEDE
SUBIR DAÑOS.

TR-17
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

6.10 DESMONTAR LA ESCALERILLA DE LA CAJA DE LA CRIBA Y LOS PELDAÑOS

Poner los peldaños en posición de


transporte:
A

(i) Desmontar los pernos (A).

(ii) Apretar hacia dentro los peldaños


(C) y montar los pernos (B).

(iii) Desmontar la escalerilla (D). Peldaños en posición de trabajo

PELIGRO Peldaños en posición de transporte


ANTES DE EMPEZAR
CUALQUIER TRABAJO EN
LA INSTALACIÓN HAY QUE
APAGARLA.

ATENCIÓN D

NUNCA MONTAR SOBRE LA


MÁQUINA CUANDO ESTÁ
FUNCIONANDO
PELIGRO DE CAIDAS

Escalerilla en posición de trabajo

TR-18
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

6.11 REPLEGAR LA PASARELA DE LA CRIBA

Antes del transporte replegar las


pasarelas de la posición de trabajo (B) en A
la de transporte (D).

Poner las pasarelas en posición de


transporte: B

(i) Desmontar la barandilla posterior


(A).

(ii) Subir las rejas del piso (C)y fijarlas a


Pasarela en posición de trabajo
la barandilla.

(iii) Volcar el bastidor de la pasarela en


posición de transporte (D).

(iv) Asegurar el bastidor de la pasarela


con pernos(E) en posición de
transporte.
C

(v) Repetir la misma operación al otro


lado. D

PELIGRO Pasarela en posición de transporte


ANTES DE EMPEZAR
CUALQUIER TRABAJO EN
LA INSTALACIÓN HAY QUE
APAGARLA.

ATENCIÓN E

PELIGRO DE CAIDAS.
NUNCA MONTAR SOBRE LA
MÁQUINA CUANDO ESTÁ
FUNCIONANDO.

Tornillos de la pasarela

TR-19
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

6.12 REPLEGAR LA CINTA PARA


MATERIAL FINO A

Antes de poner la cinta para material fino


en posición de transporte, hay que
desmontar la barandilla de la criba.

Poner la cinta para material fino en


posición de trabajo: B
(i) Subir la cabeza de la cinta. Palanca
de mando (A). La cinta para material Mando de la cinta para material fino
fino se pone de la posición de
trabajo (C) en la de transporte (D).

(i) Asegurar la cinta con pernos (E) en


ambos los lados.
C

ATENCIÓN Cinta material fino en posición de trabajo


PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO.
D

(iii) La cinta para material fino se


manobria en manera independiente
de la criba y de la cinta principal con Cinta material fino en posición de transporte
la palanca de mando (B).

AVISO:La cinta para material fino puede E


ser bajada solo si también se bajan la
cinta principal y la criba.

Dispositivo seguridad cinta material fino

TR-20
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

6.13 REPLEGAR LA CINTAS


LATERALES (CINTA PARA
MATERIAL MEDIANO Y CINTA
PARA MATERIAL GRUESO)

Poner las cintas laterales de la posición


de trabajo(A) en la posición de transporte A
(G).

(i) Desmontar las guías (B).


Cinta lateral en posición de trabajo

(ii) Desmontar los pernos de las cintas


transportadoras (C&D) en ambos los
lados.

(iii) Mover las palancas de mando (E&F)


B
. Las cintas laterales se repliegan.
Replegar lentamente cada cinta
lateral hasta el punto de fijación con
el soporte (G) para el transporte.
Guías de la cinta lateral
Asegurarse de que en el lugar haya
espacio suficiente para el repliege
de la cinta. C

AVISO
D

MOVER LA PALANCA DE MANDO


LENTAMENTE Y CON CUIDADO.
NO MOVER O TIRAR CON VIOLENCIA.
LA CINTA PUEDE SUBIR DAÑOS.
Soporte telescópico de la cinta lateral

Palanca de mando cinta para material mediano

TR-21
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

(iv) Montar los dispositivos de seguridad


para el transporte (G).

F
(v) Hay que asegurar ambas las cintas
laterales en posición de transporte
(H).

Mando cinta material grueso

ATENCIÓN
PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN G
MOVIMIENTO.

CUIDADO DURANTE EL DESPLIEGUE DE


LAS CINTAS LATERALES.
ANTES DE DESPLEGAR LAS CINTAS LATE-
RALES HAY QUE ASEGURARSE DE QUE Dispositivos de seguridad para el transporte
NINGUNA PERSONA SE ENCUENTRE de la cinta lateral
CERCANA.

Cinta lateral en posición de transporte

TR-22
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

6.14 FIJAR LA CINTA ADICIONAL PARA MATERIAL GRUESO A LA INSTALACIÓN


PARA EL TRANSPORTE

La cinta adicional para material grueso ha


ya sido desmontada. Ahora para el
transporte se puede fijar la cinta al lado de
la instalación (A).
A
(i) Si la instalación tiene una parrilla con
mando a distancia o una parrilla
vibtratoria, antes hay que desmontar
las guías, (B).

(ii) Extraer el estribo (D). El estribo Cinta adicional para material grueso en
posición de transporte
protege el motor cuando se
posiciona la cinta al suelo.

(iii) Al alzar la cinta ulterior utilice sólo


equipos elevadores adecuados con
la capacidad de carga
correspondiente. Fijar el equipo
elevador en los puntos de tope B
previstos para tal fin.

ATENCIÓN Tolva

PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO.

AVISO
LA CINTA ADICIONAL PARA EL MATERIAL
GRUESO NO DEBE SER ALZADA O
BAJADA SIN EL EQUIPO ELEVADOR C
ADECUADO.
Tolva

TR-23
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

(iv) Alzar la cinta transportadora y luego


bajarla verticalmente hasta el
alojamiento para el transporte (D).
Asegurarse que la cinta
transportadora quede apoyada en la
posición de alojamiento correcta (F).

(v) Asegurar la cinta con pernos (E) en D


posición de transporte (E).

(vi) Asegurar la cinta con pernos (G) en


posición de trabajo. Alojamiento para el transporte

ATENCIÓN Alojamiento para el transporte

PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
MOVIMIENTO.

AVISO
LA CINTA ADICIONAL PARA EL MATERIAL
GRUESO NO DEBE SER ALZADA O
BAJADA SIN EL EQUIPO ELEVADOR
ADECUADO.
Pernos

TR-24
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

6.15 SUBIR LOS PIES DE SOPORTE

6.15.1 Instalación con tren de orugas

Para poder mover la instalación hay que


subir los pies hidráulicos. Para subir los A
pies hidráulicos mover la palanca de
mando (A) en el panel principal de control.

AVISO: El tren de orugas no trabaja hasta Panel principal de control


que los pies hidráulicos no se encuentren
en posición de trabajo.

ATENCIÓN
PELIGRO DE QUEDARSE
PILLADO. TENER MANOS Y
PIES LEJOS DE PARTES EN
Pies hidráulicos abajo: Posición de trabajo
MOVIMIENTO.

6.15.2 Instalación con carretilla

En la 694 con carretilla los pies


hidráulicos se encuentran en otro lugar
(C). Estas también se suben. Palanca de
mando (A).

Los soportes (B) en la instalación con


B Pies hidr. levantados: Posición de transporte
carretilla tienen que ser levantados y
asegurados con pernos manualmente.

TR-25
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

6.16 COLOCAR EN POSICIÓN DE TRANSPORTE LA BARRA DE REMOLQUE


(INSTALACIÓN CON CARRETILLA)

Antes de transitar por la vía pública hay


que asegurarse de que la barra de
remolque haya sido repuesta en posición
de transporte.
A
(i) Desmontar los pernos (B) de los
estribos(A). B
(ii) Levantar la barra de remolque en
posición de transporte (D).

(iii) Asegurar la barra de remolque en Barra de remolque en posición de


transporte
posición de transporte(C).

ATENCIÓN
NO HAY QUE UTILIZAR LA BARRA DE C
REMOLQUE PARA TRASLADOS EN
CARRETERAS PÚBLICAS.
HAY QUE TENER ESPECIAL CUIDADO AL D
MOVER LA INSTALACIÓN SOBRE SUELO
DESIGUAL O BLANDO. VÉASE EL CAPÍTULO
1.6, SEGURIDAD

Barra de remolque en posición de


6.16.1 Luces transporte

Antes de transitar por la vía pública hay


que montar las luces (A). Poner en
posición de transporte:

(i) Desmontar los pernos (E) de las


luces.

(ii) Empujar en adentro las luces y E


montar los pernos.

F
Luces

TR-26
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

6.17 LISTO PARA EL TRANSPORTE

Ahora la instalación está lista para el


transporte.
Cargar la instalación sobre el remolque
ATENCIÓN
usando el telemando o el mando de cable. HAY QUE LEER
DETENIDAMENTE EL LIBRO DE
INSTRUCCIONES Y HABERLO
Asegurar la instalación sobre el remolque ENTENDIDO BIEN ANTES DE
con cadenas. TRANSPORTAR ESTA
INSTALACIÓN
Los punctos de enganche (A) están en
ambos lados del tren de orugas.

AVISO
NO MOVER LA INSTALACIÓN MONTADA
SOBRE EL REMOLQUE SIN HABERLA
ASEGURADA

Instalación sobre remolque

Cadenas aseguradas sobre el remolque

TR-27
ES
CAPÍTULO 6: TRANSPORTE
010404/02

6.18 ANTES DE EMPEZAR EL TRANSPORTE

(i) Controlar nuevamente si hay en la


instalación piezas sueltas o
materiales atascados.
ATENCIÓN
HAY QUE LEER
(ii) Controlar que todos los pernos sean DETENIDAMENTE EL LIBRO DE
INSTRUCCIONES Y HABERLO
asegurados. ENTENDIDO BIEN ANTES DE
TRANSPORTAR ESTA
(iii) Subir totalmente los pies hidráulicos. INSTALACIÓN

(iv) Antes de empezar el transporte


reapretar las tuercas de las ruedas.
Par de apriete 500-550 Ft.lb (69-76
Kgm).

(v) Asegurarse de que el personal


encargado para el transporte
respecte las normas previstas y los
avisos de cuidado.

TR-28
CAPÍTULO 7: ES
BUSCA DE INCONVENIENTES 010404/02

ASUNTO

7.1 NO ACTÚAN LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS ........................... FA - 2

7.2 LA INSTALACIÓN TRABAJA LENTAMENTE. HAY QUE SUSTITUIR

EL FILTRO DE ACEITE CADA VEZ QUE SE SUSTITUZE EL ACEITE ... FA - 3

7.3 RUIDO ANORMAL DE LA BOMBA HIDRÁULICA ................................. FA - 4

7.4 LA CRIBA NO FUNCIONA ..................................................................... FA - 4

7.5 LA PARRILLA VIBRATORIA NO ARRANCA .......................................... FA - 5

7.6 LAS CINTAS ARTICULADAS NO FUNCIONAN ................................... FA - 5

7.7 LA CINTA ALIMENTADORA NO TRABAJA CON CINTA FUNCIONANTE ... FA - 6

7.8 RUIDO-SCHREECHING- CON CINTA FUNCIONANTE ....................... FA - 6

7.9 LA CINTA NO FUNCIONA ...................................................................... FA - 7

7.10 LA CINTA CARGADA, SE MUEVE AL REVÉS EN LUGAR DE PARARSE . FA - 7

7.11 LA PARRILLA NO GIRA ......................................................................... FA - 8

7.12 TENSOR DE LA CRIBA SE DESGASTA ENSEGUIDA ......................... FA - 8

7.13 MALLA DE LA CRIBA SE DESGASTA FACILMENTE .......................... FA - 9

7.14 COJINETE DE PARRILLA VIBRATORIA Y CRIBA SE

DESGASTAN FACILMENTE ................................................................... FA - 9

7.15 EL MOTOR NO ARRANCA .................................................................... FA-10

7.16 CINTA MUY CARGADA SE PARA ........................................................ FA-10

7.17 EL MOTOR SE APAGA .......................................................................... FA-11

7.18 LA CINTA DESVIA .................................................................................. FA-11

En la tabla siguiente se describen los posibles inconvenientes y la manera de remediarlo.

PELIGRO ATENCIÓN
ANTES DE EMPEZAR PARA EFECTUAR TRABAJOS
CUALQUIER TRABAJO EN LA DE CONSERVACIÓN CONFORME
INSTALACIÓN HAY QUE A LAS NORMAS DE SEGURIDAD
APAGARLA. HAY QUE LEER PREVIAMENTE Y
PELIGRO DE QUEDARSE ENTENDER BIEN EL LIBRO DE
PILLADO INSTRUCCIONES.

FA-1
CAPÍTULO 7: ES
BUSCA DE INCONVENIENTES 010404/02

7.1 NO ACTÚAN LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS

POSIBLES CAUSAS REMEDIOS

Nivel de aceite hidráulico bajo Rellenar de aceite hidráulico de exacta


especificación
Filtro de aspiración obstruido Sustituir el filtro de aspiración

Rotura del eje de la bomba hidráulica Sustituir la bomba

Nivel del aceite hidráulico Sustituir el embrague de la bomba

Válvula de sobrepresión abierta Reparar la válvula de sobrepresión o


sustituirla
Conductos de aspiración obstruidos o rotos Eliminar las obstrucciones

Botón de conexión a puente no funciona Controlar los cables y los fusibles

Conducto de aspiración suelto Apretar el filtro de aspiración

El motor no funciona/ cilindro hydráulico no Controlar los cables y los fusibles


trabaja

FA-2
CAPÍTULO 7: ES
BUSCA DE INCONVENIENTES 010404/02

7.2 LA INSTALACIÓN TRABAJA LENTAMENTE. HAY QUE SUSTITUIR EL FILTRO


DE ACEITE CADA VEZ QUE SE SUSTITUYA EL ACEITE.

POSIBLES CAUSAS REMEDIOS

Nivel de aceite hidráulico bajo Rellenar de aceite hidráulico de exacta


especificación
Aceite hidráulico de incorrecta Vaciar el aceite hidráulico y rellenar de
especificación aceite hidráulico de exacta especificación

Filtro de aspiración obstruido Sustituir el filtro de aspiración

Perdidas en la válvula de sobrepresión Reparar la válvula de sobrepresión o


sustituirla
Cerrar la válvula de mando Sustituir la válvula de mando

Bomba hidráulica desgastada Sustituir la bomba

Insuficiente potencia del motor Véase en el manual del motor, Búsqueda


de inconvenientes
Conducto de aspiración suelto Apretar el filtro de aspiración

Perdida de aceite en el motor Controlar el motor y sustituirlo

El motor funciona en bajo regimen Reglar el mando a gas

Las revoluciones disminuyen con carga Sustituir el filtro del aire y del combustible
normal
Vàlvula floja Cerrar bien la válvula

Èmbolo suelto Apretar el émbolo

FA-3
CAPÍTULO 7: ES
BUSCA DE INCONVENIENTES 010404/02

7.3 RUIDO ANORMAL DE LA BOMBA HIDRÁULICA

POSIBLES CAUSAS REMEDIOS

Filtro de aspiración obstruido Sustituir el filtro de aspiración

Embrague de la bomba hidráulica roto Sustituir el embrague de la bomba

Bomba hidráulica desgastada Sustituir la bomba

Nivel de aceite hidráulico bajo Rellenar de aceite hidráulico de exacta


especificación
Conexiones flojas en el conducto de Apretar las conexiones flojas
aspiración

Conducto de aspiración desgastado Sustituir el conducto de aspiración

7.4 LA CRIBA NO FUNCIONA

POSIBLES CAUSAS REMEDIOS

La grasa se ha asentado en los cojinetes Utilizar grasa correcta


(en nuevas instalaciones)

Cojinete machacado Sustituir el cojinete

Embrague de la bomba hidráulica roto Sustituir el cojinete

Valvula eléctrica mal reglada Reglar la valvula eléctrica

FA-4
CAPÍTULO 7: ES
BUSCA DE INCONVENIENTES 010404/02

7.5 LA PARRILLA VIBRATORIA NO ARRANCA

POSIBLES CAUSAS REMEDIOS

La grasa se ha asentado en los cojinetes Desmontar la defensa del volante. Girar el


(en nuevas instalaciones) volante hasta el punto en vacio. Montar la
defensa. Arrancar la instalación.
Cojinete machacado Sustituir el cojinete

Embrague de la bomba hidráulica roto Sustituir el embrague de la bomba

Rotura del eje de la bomba hidráulica Sustituir la bomba

7.6 LAS CINTAS ARTICULADAS NO FUNCIONAN

POSIBLES CAUSAS REMEDIOS

Telecomando no funciona:

- Fusible defectuoso Sustituir los fusibles en la caja de mando

- Batería del mando de mano a Sustituir la batería


distancia vacia
- Defectos en los conductos Reparar los cables o sustituirlos

Válvula de mando no actuado Activar las dos palancas de mando

Pies hidráulicos en posición de trabajo Levantar los pies hidráulicos

Colocación incorrecta del interruptor del Poner el tren de orugas en posición


tren de orugas correcta

Interruptor final de los pies hidráulicos Cerrar bien el interruptor final


suelto
Atascos de material en el propulsor Parar la instalación y eliminar las
acumulaciones

FA-5
CAPÍTULO 7: ES
BUSCA DE INCONVENIENTES 010404/02

7.7 LA CINTA ALIMENTADORA NO TRABAJA CON CINTA FUNCIONANTE

POSIBLES CAUSAS REMEDIOS

Cilindro para cambio rapido flojo o roto Reparar o sustituir el cilindro para cambio
rapido

Falta el muelle de adjuste Sustituir el muelle de adjuste

Válvula de mando defectuosa Sustituir o reparar

Valvula eléctrica mal reglada Reglar la valvula eléctrica

Cinta suelta Tensar la cinta

Con carga demasiado pesada la válvula de Controlar el ajuste de la válvula de conexión


mando se posiciona en vacio en serie

7.8 RUIDO-SCHREECHING- CON CINTA FUNCIONANTE

POSIBLES CAUSAS REMEDIOS

Insuficiente lubrificación de los cojinetes Engrasar todos los cojinetes

Cinta desgastada o que roza con algo Eliminar las obstrucciones, reglar la cinta

El rascador del rodillo motor aprieta Disminuir la tensión del rascador


demasiado
Cojinete machacado Sustituir los rodillos

Revestimientos de goma demasiado Disminuir la tensión del rascador


tensados
Válvula de mando defectuosa Sustituir la válvula de mando

Rodillo de retorno fijado Librar el rodillo de retorno

FA-6
CAPÍTULO 7: ES
BUSCA DE INCONVENIENTES 010404/02

7.9 LA CINTA NO FUNCIONA

POSIBLES CAUSAS REMEDIOS

Embrague del propulsor dañado o roto Sustituir o ajustar el embrague.

Cojinete roto o desgastado Sustituir el cojinete

Dificultades por depósitos de material en el Eliminar los atascos de material


rodillo de retorno
Revestimientos de goma demasiado Colocar los revestimientos de goma
tensados
Atascos de material en los rodillos de Eliminar los atascos de material
retorno
La cinta se paró a causa de un cargo Quitar todo el material de la cinta y arrancar
demasiado pesado nuevamente.

7.10 LA CINTA CARGADA, SE MUEVE AL REVÉS EN LUGAR DE PARARSE

POSIBLES CAUSAS REMEDIOS

Válvula de detención desgastada Sustituir la válvula de detención(señalar el


inconveniente al concesionario Finlay)

La válvula de detención, en posición de Controlar el aceite hidráulico Si es preciso,


cierre, se queda abierta por presencia de sustituir el aceite y el filtro idráulico. Limpiar/
suciedad en el aceite hidráulico sustituir la válvula de retorno

FA-7
CAPÍTULO 7: ES
BUSCA DE INCONVENIENTES 010404/02

7.11 LA PARRILLA NO GIRA

POSIBLES CAUSAS REMEDIOS

Perdidas en la válvula de sobrepresión Reparar la válvula o sustituirla

Telecomando no funciona:
- Fusible defectuoso Sustituir los fusibles en la caja de mando

- Batería del mando de mano a Sustituir la batería


distancia vacia
- Defectos en los conductos Reparar los cables o sustituirlos

- Válvula de mando defectuosa Reparar la válvula de sobrepresión o


sustituirla

7.12 TENSOR DE LA CRIBA SE DESGASTA ENSEGUIDA

POSIBLES CAUSAS REMEDIOS

Tensor de la criba no tensionado en manera Tensar el tensor de la criba en manera


regular regular

Ángulo de la criba demasiado pequeño Aumentar el ángulo de la criba

Material cargado demasiado grueso Montar una criba de malla más pequeña en
la parte superior
La criba se atasca Cambiar el ángulo y las revoluciones de la
criba. Montar ulteriores pesos en ambos los
lados
Demasiado material en la criba Véase arriba y disminuir la cantidad de
carga

FA-8
CAPÍTULO 7: ES
BUSCA DE INCONVENIENTES 010404/02

7.13 MALLA DE LA CRIBA SE DESGASTA FACILMENTE

POSIBLES CAUSAS REMEDIOS

Malla de la criba no tensionado en manera Tirar uniformemente la malla


regular
La malla de la criba no está llevada por Sustituir las protecciones de goma Tensar
protecciones de goma otra vez la criba
Parrilla de la criba demasiado debil Montar una criba más resistente

El material cae en la criba de forma no Montar protección o lámina de goma sobre


distribuida la criba

Soporte de la criba Disminuir el ángulo de la criba/ montar


ulteriores pesos en ambos los lados.
Cambiar la direción de giro de la criba
(adelante) Limpiar periódicamente la malla
de la criba

7.14 COJINETE DE PARRILLA VIBRATORIA Y CRIBA SE DESGASTAN FACILMENTE

POSIBLES CAUSAS REMEDIOS

Utilizo de grasa incorrecta Utilizar grasa correcta

Cojinete demasiado engrasado Engrasar el cojinete con 4-6 gr. de grasa


cada uno cada 50 horas de funcionamento

La criba está descolgada por una parte Montar una criba más resistente

Grasa no suficiente Engrasar cada 50 horas de funcionamiento

FA-9
CAPÍTULO 7: ES
BUSCA DE INCONVENIENTES 010404/02

7.15 EL MOTOR NO ARRANCA

POSIBLES CAUSAS REMEDIOS

Retardo de arranque defectuoso Sustituir el retardo de arranque

Relé de arranque defectuoso Sustituir el relé de arranque

Aire en el conducto del gasóleo. Reparar el conducto de gasóleo

Fusible principal defectuoso Controlar si hay corto circuito en las bujías


de precalentamiento

Bujías de precalentamiento defectuosas Sustituir la bujía de precalentamiento

7.16 CINTA MUY CARGADA SE PARA

POSIBLES CAUSAS REMEDIOS

Revestimientos de goma demasiado Colocar los revestimientos de goma


tensados

Rascador demasiado tensado Reglar el rascador

Atascos de material debajo de la cinta Eliminar los atascos de material. (Apagar


la instalación antes de limpiarla)

Rodillo de retorno fijado Eliminar el atasco (véase cap. 5)

Cojinete machacado Sustituir el cojinete

Embrague del propulsor defectuoso Reparar el embrague o sustituirlo

Válvula de sobrepresión reglada Reglar la válvula de sobrepresión


demasiado baja

Fijar la válvula de control del motor en Limpiar la válvula


abertutra

FA-10
CAPÍTULO 7: ES
BUSCA DE INCONVENIENTES 010404/02

7.17 EL MOTOR SE APAGA

POSIBLES CAUSAS REMEDIOS

Sobrecalentamiento del motor Controlar la correa ventilador. Controlar el


nivel del liquido refrigerante. Limpiar el
motor (véase manual del motor)

STOP apretado Desbloquear el pulsador STOP


Signales saltuarios de los sensores de Controlar cada sistema singolarmente. Con
control un error saltuario se para el motor, pero
este no será indicado en el panel de
mando. Controlar si hay corto circuito en los
interruptores del nivel del agua, del aire en
el agua, de la temperatura, del aceite y de
la correa del ventilador.

7.18 FUNCIONAMIENTO DE LA CINTA NO ALINEADA

POSIBLES CAUSAS REMEDIOS

Reglaje del rodillo de retorno Reglar el rodillo de retorno (véase 5.11)

Reglaje del rodillo motor Reglar el rodillo motor (véase 5.11)

La cinta demasiado cargada desvia Si la cinta desvia por la derecha, mover la


derecha del conjunto de rodillos hacia
adelante y la izquierda hacia atrás. (Antes
de efectuar las reparaciones apagar el
motor y parar la instalación.

AVISO: INSTRUCCIONES DE REPARACIÓN Y DE MANTENIMIENTO

La instalación eléctrica, así como la instalación hidráulica tienen elementos de seguridad.


Todo trabajo a realizar en el sistema eléctrico o en la instalación hidráulica ha de llevarse
a cabo exclusivamente por personal de conocimientos y experiencias especiales.

Nunca efectuar variantes en las estructuras de la instalación sin haber previamente


consultado con Finlay Hydrascreens (Omagh) LTD.

FA-11
ES
CAPÍTULO 9: ANEXO
010404/02

9. PROGRAMAR EL RECEPTOR

Cada mando a distancia funciona con una frequencia con codigo especial. Si se cambia
el mando de mano a distancia o el receptor, hay que programar nuevamente el receptor
para que este reconozca el mando de mano a distancia.
Si se utiliza un mando de mano a distancia de una máquina para hacer funcionar otra
máquina, que tiene la misma frequencia, hay que detener la primera máquina, eliminando
el fusible de 2 Ampere. Además hay que colocar el aviso que este receptor tiene que
programarse nuevamente ante su nuevo funcionamiento. Si no, puede ocurrir, que un
mando de mano a distancia mueva 2 instalaciones simultáneamente.

Programar el receptor para reconocer el mando de mano a distancia


Aflojar los 4 tornillos de fijación del compartimiento del receptor y abrirlo.
Asegurarse de que el diodo „LED1“ esté encendido. Este diodo indica, que el receptor
recibe electricidad.
Busque los botones „Prog I D“ y ”Program ID” y ambos los diodos ”Prog led” y ”Valid
Signal led”. (véase fig. 1)
Apretar el pulsador ”Prog I D” hacia la izquierda, en la posición para programar.
Apretar el botón ”Program ID” y soltarlo. El diodo ”Prog led” se enciende.

ILUSTRACIÓN 1

AP-1
ES
CAPÍTULO 9: ANEXO
010404/02

Para activar el mando de mano a distancia, hay que apretar en 2 segundos 2 veces el
botón ”ON”. El diodo en el mando de mano a distancia relampaguea e indica que está
activo. Con mando de mano encendido, apretar el botón deseado (excepto el botón ”On”).
Mientras esté apretado un botón en el mando de mano, se encienden el diodo ”Prog led” y
el diodo ”Valid Signal led”. Soltar el pulsador en el mando de mano a distancia.
Apretar el pulsador ”Prog I D” hacia la derecha, en la posición para trabajar. Ahora el
receptor está programado.

ILUSTRACIÓN 1

Cerrar el compartimiento del receptor y asegurarlo con los 4 tornillos de fijación.

AVISO: Nunca tener el mando de mano a distancia demasiado cercano al receptor


durante las operaciones de programación. El mando de mano a distancia tiene que estar
almenos a 500mm de distancia del receptor.

AP-2
ES
CAPÍTULO 10: GARANTÍA
010404/02

10. GARANTÍA

Se consideran válidas todas las normas y garantías establecidas por el derecho o


aceptadas por sentido común. Está excluido el uso comercial. Finlay Hydrascreens no
se re sponsabiliza de pérdidas, daños económicos, daños o lesiones a personas que
puedan surgir directamente o indirectamente por averia o defecto de la máquina. Finlay
Hydrascreens utiliza en la construcción de las máquinas materiales de lo más
avanzados y de la mejor calidad. Finlay Hydrascreens se obliga a sustituir o a reparar
sin cargo, y directamente al cliente, cada pieza que le envia el cliente con la
correspondiente reclamación, que Finlay Hydrascreens verifica en el plazo de seis
meses desde el recibo:

A: La reclamación debe enviarse dentro de siete días desde que se ha encontrado el


defecto.
B: Hay que enviar las piezas a Finlay Hydrascreens , puerto franco, y, en caso de
sustitución, estas quedan de propriedad de Finlay Hydrascreens.
C: Finlay Hydrascreens no es responsable de los gastos de desmontaje de las
piezas defectuosas o de los gastos de montaje de las piezas nuevas.
D: El inconveniente no ha sido ocasionado por negligencia o equivocada o escasa
lubrificación.
E: El plazo de la garantía debe reducirse cuando la máquina trabaja en turno diario de
más de ocho oras

Las piezas reclamadas proceden de instalaciones, máquinas o componentes que no han


tenido modificaciones o reformas no autorizadas

Finlay Hydrascreens envia las nuevas piezas puerto franco a la estación más cercana
en GB, o al puerto FAS para exportación.

Para las piezas o componentes no fabricados por Finlay Hydrascreens, el cliente tiene
derecho a disfrutar de la garantía que le otorga el mismo constructor de las piezas o
componentes, hasta que sus cumplimientos puedan transmitirse al cliente.

Este acuerdo sustituye y excluye todas otras condiciones y garantías, ya sean escritas
como supuestas, legales u otras. Finlay Hydrascreens no puede ser responsable en
ningun caso ( a excepción de existir anteriores obligaciones) de cualquier tipo de
pérdidas o daños a personas o cosas que sean consiguientes.
Las condiciones de garantía sobredichas válen para los clientes de Finlay
Hydrascreens y no pueden transferirse a terceros.

WA-1

También podría gustarte