Está en la página 1de 2

Pirámide Digital

INTRODUCCIÓN
Antes de nada se deben conocer las normas de funcionamiento del taller así como las normas básicas de
seguridad ya que vamos a utilizar herramientas reales que pueden causar accidentes si no se manejan
adecuadamente.

Normas básicas de funcionamiento del taller:

El aula taller de tecnología es un aula más, luego hay que respetar las mismas normas de convivencia
que el el aula de clase y algunas más propias:
1. No entrar en el aula taller hasta que el profesor lo permita
2. No hacer más ruido del necesario (No dar voces, no dar martillazos sin sentido, etc.)
3. Cuidar el material del aula taller (Mesas, herramientas, paredes, puertas, etc.) usándolo
adecuadamente
4. No romper el trabajo construido por un compañero ni quitarle piezas
5. No utilizar pinturas sin el permiso del profesor
6. Recoger las herramientas y materiales cuando ya no se utilicen (No se dejan sobre las mesas)
7. Limpiar la zona de trabajo cinco minutos antes de que termine la clase

MATERIALES
Necesitaremos los siguientes materiales y herramientas:

1. Una hoja de papel de cuadritos de 0,5 mm


2. Una hoja de acetato transparente
3. Una regla
4. Un bolígrafo
5. Unas tijeras
6. Cinta adhesiva transparente
PROCESO CONSTRUCTIVO
Para empezar a crear la pirámide deberemos de seguir estos pasos:
1. Dibujamos en la hoja de cuadritos un trapecio isósceles de 1 cm y 6 cm de bases y 3,5 cm de

altura en vertical.
2. Calcamos 4 de esos trapecios en el acetato y los recortamos.
3. Pegamos los 4 trapecios por sus lados oblicuos con tiras de cinta adhesiva transparente delgadas.
4. Nos ha de resultar una pirámide truncada invertida como la de la siguiente figura.
5. Para encontrar vídeos en Youtube tienes que buscar vídeos sobre "hologramas para pirámide
holografía "

También podría gustarte