Está en la página 1de 4

Escuela de Educación Secundaria Julia León

Curso: 3ª Año 1º y 2º división Área Curricular: Química

GUÍA Nº 4: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS

1.- ¿Como puede presentarse la Materia?


La materia aparece bajo aspectos distintos. Puede encontrarse como
sustancias puras, que son muestras de materia formada por una sola
sustancia, o por mezclas, que son muestras de materia formadas por 2 o
más sustancias conservando sus propiedades iniciales.

2.- ¿Cómo están formadas las sustancias puras?


Las sustancias puras están formadas por átomos o moléculas todas iguales y sus
propiedades químicas y físicas no varían. Sus puntos de fusión y ebullición son fijos. No
pueden separase en otras sustancias por procedimientos físicos y se representan por medio
de símbolos y fórmulas químicas. Por ejemplo: agua, ozono, azúcar.
Las sustancias químicas se presentan en todos los estados de la materia: sólido, líquido y
gaseoso.
¿Cómo se clasifican las sustancias puras?
Las sustancias puras se dividen en dos grupos:
✓ sustancias puras simples o elementos y
✓ sustancias puras compuestas o compuestos químicos.
Las sustancias puras simples o elementos son sustancias formadas por un solo tipo de
átomos y no pueden ser descompuestas en sustancias más simples. Son ejemplo de
sustancias puras: Hierro (Fe), oro (Au), molécula de oxígeno (O2). Hay 109 elementos
químicos conocidos en la naturaleza y figuran en la Tabla Periódica.

Pág. Nº 1 Profesora Nelly Rojas


Escuela de Educación Secundaria Julia León
Curso: 3ª Año 1º y 2º división Área Curricular: Química

Las sustancias puras compuestas o compuestos químicos son sustancias formadas por
dos o más elementos unidos químicamente, por lo que para separarlos se necesitan procesos
bastante energéticos. Los compuestos tienen propiedades diferentes de las sustancias que
se han combinado para su formación Son ejemplos de sustancias puras compuestas o
compuestos químicos: cloruro de sodio o sal (ClNa), agua (H2O), ácido sulfúrico (SO4H2), etc.
En la actualidad se conocen más de 10 millones de compuestos químicos.
Ver: http://es.scribd.com/doc/7364457/Compuestos-Quimicos-Formulas-
u-Usos
https://sites.google.com/site/vivianabazurto2012icb/compuestos-quimicos-de-uso-comun

4.- ¿Cómo están formadas las mezclas?


Las mezclas son conjuntos de moléculas distintas que no están unidas químicamente entre
sí, pueden ser conjuntos de compuestos, de elementos o de ambos, en donde cada una de
las componentes conserva sus propiedades características ya que no se forman enlaces
químicos, es decir no se representan por medio de fórmulas. Las sustancias presentes en una
mezcla se pueden separar por medios puramente físicos como: Tría, tamización, filtración,
evaporación, flotación, imantación, entre otros. Son ejemplo de mezclas: la gelatina, los gases
de la cocina, el aire ambiental, el agua del mar, la sangre, la mayonesa, azúcar en un vaso de
agua, aceite y vinagre, harina y arroz, como también las aleaciones.

ALEACIONES
Las aleaciones son mezclas de varios
metales. Tienen propiedades que mejoran las
características de los metales puros, siendo más
resistentes y duras que éstos. Algunas aleaciones
son: el bronce, aleación de cobre con estaño y
el latón de cobre con cinc. El «estaño de
soldadura» contiene 50% de estaño y 50 % de
plomo. El oro usado para joyería es una
aleación con plata y cobre. El oro blanco es una
aleación de color plateado formada por oro y
Pág. Nº 2 paladio. Los aceros son aleacionesNelly
Profesora de hierro
Rojascon
proporciones variables de otros metales.
Escuela de Educación Secundaria Julia León
Curso: 3ª Año 1º y 2º división Área Curricular: Química

Ejemplo:
Al juntar azufre (S) con hierro (Fe) se forma una mezcla, se trata de mezcla por que las
propiedades de ambos se pueden observar con claridad. El color amarillo del azufre y el gris
del hierro o las propiedades magnéticas del hierro. Ambos componentes se pueden separar
por medios físicos. Ej. Con un imán.

Mezcla de hierro y azufre

Separados con un imán

Barras de azufre Limaduras de hierro

Al calentar el hierro y el azufre ocurre una reacción química


es decir se forma un compuesto químico que en este caso
se llama sulfuro de hierro (SFe) que tiene propiedades
diferentes a la que presentaban los elementos azufre (S) y
hierro (Fe) por separado.
Sulfuro de hierro
Las sustancias puras como azufre (S) o el hierro (Fe) y el sulfuro de hierro (SFe)
(compuesto) se caracterizan por que tienen composiciones químicas invariables, definidas e
identificables, por eso se representan por medio de símbolos o fórmulas químicas: S, Fe, SFe.

Pág. Nº 3 Profesora Nelly Rojas


Escuela de Educación Secundaria Julia León
Curso: 3ª Año 1º y 2º división Área Curricular: Química

TRABAJO PRÁCTICO Nº4: : Sustancias puras y mezclas Exitos!!!!


Nombre:…………………………………….. Curso:……… Fecha:……/……/……

Actividad Nº1: Lee atentamente la información proporcionada sobre: Sustancias puras y


mezclas; selecciona 5 PALABRAS y búscalas en el diccionario. Realiza tu propio glosario.
Actividad Nº2: Busca en la Tabla Periódica y escribe el nombre de los siguientes elementos
químico o Sustancias Puras Simples:
Nombre del Elementos Símbolo Nombre del Elementos Símbolo
Químicos Químicos
Cromo Mercurio
Platino Plata
Hierro Nitrógeno
Actividad Nº3: Busca en la Tabla Periódica 5 Elementos Químicos o Sustancias Puras Simple.
Escriba su nombre y su símbolo.
Actividad Nº4: Busque 4 Compuestos Químicos o Sustancias Puras Compuestas, de uso
común en la vida cotidiana. Escriba su nombre, su fórmula molecular y diga en que se utilizan.

COMPUESTO USO FÓRMULA Descripción de la Fórmula Molecular


MOLECULAR

vinagre -- conservación alimenticia CH3 COOH - 2 átomos de carbono+2 átomos de


- propiedades medicinales oxígenos+4 átomos de hidrógeno=

Actividad Nº5: Clasifique las siguientes sustancias en sustancia pura simple (SPS), sustancia
pura compuesta (SPC) o mezcla (M).
SUSTANCIAS CLASIFICACIÓN SUSTANCIAS CLASIFICACIÓN
Agua (H2O) Ozono (O3):

Mayonesa Metano (CH4):

Óxido de plata (OAg2): Hidrógeno (H):

Mercurio (Hg): Acero

Bronce: Dióxido de carbono (CO2)

Aluminio (Al) Amoniaco (N H3):

Agua azucarada: Sal (Cl Na):

Pág. Nº 4 Profesora Nelly Rojas

También podría gustarte