Está en la página 1de 23

Manual de seguridad e higiene

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR


DE JUAN RODRIGUEZ CLARA

Trabajo:
Manual seguridad e higiene

Docente:
Carolina García Ortiz

Materia:
Administración de la producción

Elabora:
Jonathan Ruiz Enríquez

Carrera:
Ing. Administración

6to semestre

Juan Rodríguez Clara A 09 De Mayo Del 202


“El Juguette”

Giro: Industrial-Comercial
Elabora: Vinos

NORMA: NOM-001-STPS-2008

TITULO: Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo -


Condiciones de seguridad.

CAMPO DE APLICACIÓN: La empresa de Vino “Juguette” es de importancia que


implemente esta norma puesto que con ello puede establecer las condiciones de
seguridad de los edificios, locales, instalaciones y áreas de producción en la
empresa para su adecuado funcionamiento y conservación, todo eso con la finalidad
de prevenir riesgos a los trabajadores, para ello es indispensable llevar acabo una
serie de acciones.

El patrón/encarado de la empresa tiene la obligación de conservar en condiciones


seguras las instalaciones de los centros de trabajo, para que no representen
riesgos. Esto lo puede hacer:

• Realizar verificaciones oculares cada doce meses al centro de trabajo, pudiendo


hacerse por las áreas de producción, recepción de la materia, estrujado,
encorchado etc. Con la finalidad de poder identificar condiciones inseguras y
reparar los daños encontrados.
• La empresa debe de contar con sanitarios (retretes, mingitorios, lavabos, entre
otros) limpios y seguros para el servicio de los trabajadores y, en su caso, con
lugares reservados para el consumo de alimentos.

La estructura de la empresa debe soportar las cargas fijas o móviles de acuerdo a


las actividades que llevan a cabo las personas para producción de vino, de tal
manera que su resistencia evite posibles fallas estructurales y riegos de impacto,
para lo cual deben considerarse las condiciones normales de operación y los
eventos tanto naturales como incidentales que puedan afectarlos.

Aplicación en la empresa:

1. Techos: Deben ser de materiales que protejan de las condiciones ambientales


externas y soportar las condiciones normales de operación en la producción del
Vino.
2. Paredes: Deben mantenerse con colores tales que eviten la reflexión de la luz
para no afectar la visión del trabajador a la hora de estar revisando el proceso
del Vino.
3. Pisos: Deben mantenerse en condiciones tales que, de acuerdo a las actividades
llevadas a cabo en la producción del Vino, no generen riesgos de trabajo.
4. Escaleras: Las escaleras son importes para los trabajadores puesto que su
movilidad es de importancia, cuando tengan descansos, éstos deberán tener al
menos 56 cm para las de tramos rectos
utilizados en un solo sentido de flujo a la vez.
5. Rampas: Es de importancia que la empresa
cuente con rampas puesto que esto es de
ayuda para las personas que no pueden subir
escalones por discapacidades físicas, estas
rampas deben tener una pendiente máxima de
10%, y deben tener el ancho suficiente para ascender y descender sin que se
presenten obstrucciones en el tránsito de los trabajadores.

NORMA: NOM-002-STPS-2010

TITULO: Condiciones de seguridad -Prevención y protección contra incendios en


los centros de trabajo.

CAMPO DE APLICACIÓN: Esta norma se relaciona con la empresa puesto que la


finalidad es establecer los requerimientos para la prevención y protección contra
incendios en los centros de trabajo

La empresa “Juguette” se encuentra ubicado entre los centros de


trabajo clasificados con riesgo de incendio ordinario, por ende,
deberá contar con medios de detección y equipos contra incendio.

La empresa “Juguette” tiene la obligación de para colocar y


disponer de los extintores en las áreas de los centros de trabajo,
entre ellas, ubicarlos en lugares visibles, de fácil acceso y libres
de obstáculos; contar con al menos uno por cada 300 metros
cuadrados de superficie o fracción puesto que el grado de riesgo en la empresa es
ordinario.

Como encargado de la empresa debo contar con las instrucciones de seguridad


aplicables en cada área del centro de trabajo y difundirlas entre los trabajadores,
contratistas y visitantes, según corresponda;
Debo contar con un plan de atención a emergencias de incendio, en cualquier área
de la empresa, ya sea el área de recepción, proceso o almacén.

NORMA: NOM-006-STPS-2000

TITULO: Manejo y almacenamiento de materiales - Condiciones y procedimientos


de seguridad.

CAMPO DE APLICACIÓN: La relación que tiene esta norma con la empresa


“Juguette” es que esta debe lograr establecer condiciones de seguridad y salud en
el trabajo, esta norma la empresa la deberá de cumplir en todas sus áreas de trabajo
para evitar el exponer a los trabajadores y el dañar a las instalaciones por las
actividades de manejo y almacenamiento de materiales, mediante el uso de
maquinaria para trasportar el cargamento de vinos terminados al área de almacén.

Esta norma se aplicará en a las áreas en donde se


requiere movimiento de gran peso, a través del uso
de maquinaria y de la forma manual.

Como encargado tengo la obligación de Contar con


un programa específico para la revisión y
mantenimiento de la maquinaria empleada en el manejo y almacenamiento del vino.

Debo proporcionar a los trabajadores el equipo de protección personal requerido


para las actividades de manejo y almacenamiento del vino.

Debo de contar con un manual de primeros auxilios para la atención a emergencias,


al igual que efectuar la vigilancia a la salud de los trabajadores que llevan a cabo el
manejo y almacenamiento de materiales, expuestos a sobreesfuerzo muscular o
postural.
NORMA: NOM-029-STPS-2011

TITULO: Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo -


Condiciones de seguridad.

CAMPO DE APLICACIÓN: La finalidad de esta norma en la empresa “Juguette”


debe de ser el establecer seguridad para que los empleados de la empresa puedan
realizar sus actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas dentro de
la empresa, para evitar los accidentes del personal que esta a cargo de llevarlas a
cabo y a los demás trabajadores que pueden estar expuestos en la realización de
estas actividades.

Como encargado debo de plan de trabajo para los


trabajadores que realizan actividades de mantenimiento de
las instalaciones eléctricas al igual que debo de contar con
el diagrama unifilar actualizado de la instalación eléctrica
de la empresa, el cual debe de estar disponible para el
personal que realice el mantenimiento de dichas
instalaciones.

Al igual que es deber el que les proporcione a los trabajadores que realizan
actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, el equipo de
protección personal.

Debo como empresa proporcionar capacitación y adiestramiento a los trabajadores


que realicen actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas del centro
de trabajo. Y por último debo supervisar que los contratistas cumplan con lo
establecido anteriormente.
NORMA: NOM-015-STPS-2001

TITULO: Condiciones térmicas elevadas o abatidas - Condiciones de seguridad e


higiene.

CAMPO DE APLICACIÓN: Esta norma es aplicable en la empresa “Juguette”


puesto que hay áreas donde se debe almacenar el vino a ciertas temperaturas, esto
provocado por las fuentes que generan temperatura corporal de los trabajadores,
ya sea por el uso de placas de enfriamiento, equipos de refrigeración que se utilizan
para la producción del vino.

Como dueño/encargado de la empresa de la


producción de vino, debo elaborar por escrito y
mantener actualizado un informe que contenga el
registro del reconocimiento, evaluación y control de las
áreas.

Debo de señalar y restringir el acceso a las áreas de exposición a condiciones


térmicas extremas.

Debo proporcionar capacitación y adiestramiento al POE en materia de seguridad e


higiene, donde se incluyan los niveles máximos permisibles y las medidas de
control, a fin de evitar daños a la salud, derivados de la exposición a condiciones
térmicas.
Por último, debe de asegurarse que los trabajadores participen en las actividades
de capacitación y adiestramiento en materia de seguridad e higiene, establecidas
por el patrón/encargado.

NORMA: NOM-025-STPS-2008

TÍTULO: Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

CAMPO DE APLICACIÓN: La empresa “Juguette” debe cumplir con los


requerimientos que establece esta norma, establecer iluminación en las áreas de
producción del vino, que haya la suficiente iluminación requerida para llevar a cabo
las actividades, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable para que se puedan
desenvolver de forma adecuada los trabajadores.

Para cumplir con esta norma, el patrón/encargado debe


cumplir y establecer una serie de requerimientos en la
empresa productora de vino los cuales deben de ser:

Contar con los niveles de iluminación en las áreas de


recepción de la fruta, procesado, fermentación que es
donde hay que observar de manera muy detallada que no
haya ningún residuo ajeno en el vino, al igual que en área del almacenaje que es
donde se guardara el vino.

El patrón/encargado debe practicar exámenes con periodicidad anual de agudeza


visual, campimetría y de percepción de colores a los trabajadores que desarrollen
sus actividades en áreas del centro de trabajo que cuenten con iluminación especial,
por ejemplo, el área fermentación y de refrigeración que donde hay luz especial
debido a los procesos que se llevan a cabo.

Debe Llevar a cabo el control de los niveles de iluminación.

Y por último debe elaborar y ejecutar un programa de mantenimiento para las


luminarias del centro de trabajo, incluyendo los sistemas de iluminación de
emergencia.
Sin olvidar que los trabajadores deben informar al patrón sobre las condiciones
inseguras, derivadas de las condiciones de iluminación en su área o puesto de
trabajo.

NORMA: NOM-017-STPS-2008

TÍTULO: Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los centros


de trabajo.

CAMPO DE APLICACIÓN: Esta norma en la empresa “Juguette” debe ayudar al


patrón/encargado a adquirir y proporcionar a los trabajadores el equipo de
protección personal correspondiente para protegerlos de los agentes del medio
ambiente de trabajo que puedan dañar su integridad física y su salud.

Primero el patrón/encargado debe identificar y analizar los riesgos de trabajo a los


que están expuestos los trabajadores por cada puesto de trabajo, ejemplo el área
de encorchado donde debe tener precaución con el manejo de la máquina, el área
de almacén donde hay que cargar o mover cajas de manera manual, o para
transportar cantidades grandes en montacargas para su exportación.

Debe determinar el equipo de protección personal, que deben utilizar los


trabajadores en función de los riesgos de trabajo a los que puedan estar expuestos,
a los está el área de almacén se les deben usar guantes, cascos, fajas, y zapatos o
botas de seguridad, ésta será considerada equipo de protección personal.
Debe comunicar a los trabajadores los riesgos de trabajo a los que están expuestos,
por puesto área, almacén, embalaje, ect.

Debe proporcionar a los trabajadores la capacitación y adiestramiento para el uso,


revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición
final del equipo de protección personal, con base en las indicaciones, instrucciones
o procedimientos que elabore el fabricante de tal equipo de protección personal.

Debe supervisar que, durante la jornada de trabajo, los


trabajadores utilicen el equipo de protección personal
proporcionado, con base a la capacitación y
adiestramiento proporcionados previamente.

Y por último debe identificar y señalar las áreas de la


empresa “Juguette” en las áreas de almacén, embalaje
etc.

No olvidando que los trabajadores deben participar en la capacitación y


adiestramiento que el patrón/encargado proporcione para el uso, revisión,
reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final del
equipo de protección personal.

NORMA: NOM-019-STPS-2011

TITULO: Constitución, integración, organización y funcionamiento de las


comisiones de seguridad e higiene

CAMPO DE APLICACIÓN: Esta norma es indispensable aplicarla en la empresa


puesto que esta busca el establecer los requerimientos para la constitución,
integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e
higiene dentro de la empresa “Juguette”

El patrón de dicha empresa debe designar a sus representantes para participar en


la comisión que se integre en el centro de trabajo. Dicha designación deberá
realizarse con base en las funciones por desempeñar.
Debe tener el programa anual de los
recorridos de verificación de la comisión.

Debe facilitar a los trabajadores el


desempeño de sus funciones como
integrantes de la comisión.

Lo que se busca con la implementación de esta norma dentro de la empresa


“Juguette” es:

❖ Contar con medidas de seguridad de seguimiento apropiadas para cada uno de


las áreas de la empresa, recepción, estrujado, fermentación, refrigeración y
almacenaje.
❖ Tener identificado las zonas de riesgo dentro de la empresa, así como las
medidas correspondientes para minimizar accidentes.
❖ Contar con personal capacitado

NORMA: NOM-026-STPS-2008

TITULO: Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por


fluidos conducidos en tuberías.

CAMPO DE APLICACIÓN: Con la implementación de esta norma en la empresa


“Juguette” se busca el establecer los requerimientos en cuanto a los colores y
señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos por fluidos conducidos
en tuberías.

El patrón/encargado debe proporcionar capacitación necesaria a los trabajadores


sobre la correcta interpretación de los elementos de señalización dentro de la
empresa “Juguette” es importante que los trabajadores de dicha empresa sepan lo
que significa cada señalización puesto que con esto se reducirá el número de
incidentes.

Debe ubicar las señales de seguridad e higiene en áreas o lugares claves y vistosos,
e de tal manera que puedan ser observadas e interpretadas por los trabajadores a
los que están destinadas, así mismo evitando que
sean obstruidas o que la eficacia de éstas sea
disminuida por la saturación de avisos diferentes a
la prevención de riesgos de en la empresa.

No se debe olvidar de incentivar la participación de


los trabajadores en las actividades de capacitación,
sobre todo a respetar y aplicar los elementos de señalización establecidos por el
patrón/encargado.

NORMA: NOM-030-STPS-2009

TITULO: Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo - Funciones y


actividades

CAMPO DE APLICACIÓN: Esta norma tiene como finalidad dentro de la empresa


“Juguette” el establecer lineamientos para desarrollar y promover los Servicios
Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo, la empresa debe de buscar
acciones para que se apliquen y así se promueva un ambiente laboral seguro y sano
que prevenga accidentes y enfermedades de trabajo.

❖ La empresa el “Juguette” debe designar un responsable de seguridad y salud en


el trabajo interno y externo, esto como primera instancia.
❖ El patrón/encargado debe de contar con un diagnóstico integral o por área de
trabajo de las condiciones de seguridad y salud del lugar de trabajo
❖ Debe realizar un programa de seguridad y salud en el trabajo elaborado como
resultad del diagnóstico efectuado.
❖ El patrón/encargado debe comunicar a los trabajadores o en su caso al Comisión
de Seguridad e Higiene el resultado del diagnóstico y el programa de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
La empresa “Juguette” debe establecer procedimientos,
instructivos, guías, registros o información necesaria para
dar cumplimiento el programa de Seguridad Laboral.

Cada uno de los criterios son diferentes a cada centro de


trabajo, ya que deben de cumplir con base al tipo de
personal y actividad que desarrolle cada una de las
empresas, sin embargo, al tratarse de la empresa “Juguete” hay una serie de
requisitos que debe cumplir, de acuerdo con los lineamientos, de la STPS:

❖ Capacitación de personal laboralmente expuesto


❖ Desarrollo de listado de atención de emergencia
❖ Establecimiento de medidas preventivas en el centro de trabajo
❖ Implementación de medidas de seguridad e higiene
NORMA: NOM-251-SSA1-2009
TITULO: Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos
alimenticios.

CAMPO DE APLICACIÓN: La finalidad de la


aplicación en la empresa productora de vino
“Juguettte” es el cumplir con los requisitos mínimos
de buenas practicas de higiene que deben llevarse
acabo el proceso de preparación del vino y sus
materias primas a fin de evitar su contaminación a lo largo de su proceso.

La empresa debe cumplir con las disposiciones establecidas las cuales serán:

Instalaciones y áreas:

1- La empresa el “Juguette” debe contar con sus instalaciones que eviten la


contaminación de la materia prima que en este caso es la Uva.
2- Los pisos, paredes y techos de cada área de producción deben ser de fácil
limpieza, si en las paredes llegara existir alguna grieta esta se deberá de
sellar.
3- La puertas y ventanas de las áreas de producción deberán estar provista de
protecciones para evitar la entrada de lluvia o plaga, las puertas que dividen
los departamentos se le pondrá una cortina magnética, esto con finalidad que
su cierre automático o la entrada de algún insecto.

Equipo y utensilios:

1- Los equipos serán instalados de tal forma que el espacio entre ellos mismos,
la pared, el techo y piso, permita su limpieza y desinfección.
2- Se colocarán lavabos para que Los materiales que puedan entrar en
contacto directo con la fruta y los envases, se puedan poder lavar y
desinfectar adecuadamente.
3- Los equipos en donde se colocarán los líquidos o la fermentación, deben
contar con un termómetro o con un dispositivo de registro de temperatura en
buenas condiciones de funcionamiento y colocado en un lugar accesible
para su monitoreo.

Servicios:

1- La empresa debe de disponerse de agua potable, así como de instalaciones


apropiadas para su almacenamiento y distribución en las diferentes áreas,
recepción, estrujado, maceración, ect.
2- Las cisternas o tinacos para almacenamiento de agua deberán estar
protegidos contra la contaminación, corrosión y permanecer tapados. Sólo se
podrán abrir para su mantenimiento, limpieza o desinfección y verificación
siempre y cuando no exista riesgo de contaminar el agua.
3- Las paredes internas de las cisternas o tinacos deben ser lisas. En caso de
contar con respiradero, éste debe tener un filtro o trampas o cualquier otro
mecanismo que impida la contaminación del agua.
4- Se debe contar con iluminación que permita la realización de las operaciones
de cada área de producción de manera higiénica.

Almacenamiento:

1- Las condiciones de almacenamiento deben ser adecuadas para resguardar


las botellas de vino ya terminadas. Se debe contar con controles que
prevengan la contaminación de los productos.
2- La materia prima, uva en este caso, deben colocarse en mesas, estibas,
tarimas, anaqueles, entrepaños, estructura o cualquier superficie limpia que
evite su contaminación.
3- La colocación de almacenaje de las botellas de vino se debe hacer de tal
manera que permita la circulación del aire.

Control de operaciones:

1- La empresa el “Juguette” instrumentara un Sistema de HACCP


2- Las áreas de producción periódicamente deberán dar salida a productos y
materiales inútiles, obsoletos o fuera de especificaciones.

Control de materias primas:

1- La empresa no deberá utilizar materias primas que ostenten fecha de


caducidad vencida.
2- La empresa deberá tener identificadas sus materias primas, excepto aquellas
cuya identificación sea evidente.

NORMA: NOM-142-SSA1/SCFI-2014

TITULO: Bebidas alcohólicas. Especificaciones sanitarias. Etiquetado sanitario y


comercial.

CAMPO DE APLICACIÓN: Esta norma es indispensable implementarla en la


empresa de vino “Juguette” puesto que esta norma tiene por objeto establecer las
especificaciones sanitarias y disposiciones de etiquetado sanitario y comercial de
las bebidas alcohólicas que se comercialicen en el territorio nacional.

El vino que se elaborar en esta empresa además de cumplir con lo establecido en


la Ley, el Reglamento y las demás disposiciones jurídicas aplicables, deben
sujetarse a lo siguiente:

❖ El agua empleada en la elaboración del Vino debe ser para consumo humano.
De ser necesario podrá utilizarse agua destilada o desmineralizada.

Las bebidas alcohólicas fermentadas, como es el caso del Vino, deben cumplir
con las siguientes especificaciones:
Para la elaboración de bebidas alcohólicas fermentadas, el vino en este caso, se
podrán utilizar como coadyuvantes de elaboración nutrientes para levadura.

Para el caso de los vinos, se permite el empleo de viruta y de técnicas de micro-


oxigenación

En el caso de la empresa que emplea viruta para la elaboración de los vinos, se


debe cumplir con las siguientes especificaciones:

• La dimensión de las partículas de madera debe ser tal que al menos el 95%
de ellas, expresado en peso, sean retenidas por un tamiz con mallas de 2mm,
es decir, malla 9.
• La viruta no debe haber sufrido ningún tratamiento químico, enzimático o
físico, aparte del tostado, y
• No se le puede añadir producto alguno para auentar su poder aromatizante
natural o sus compuestos fenólicos extraíbles y no debe liberar sustancias
en concentraciones que puedan provocar riesgos para la salud.
• La micro-oxigenación puede llevarse a cabo una vez que el vino ha terminado
la fermentación alcohólica.
• Se permite una tolerancia entre el valor declarado y el valor obtenido
analíticamente para todas las bebidas alcohólicas de 0,5% Alc. Vol. y de
0,8% Alc. Vol. para los vinos.

De la autenticidad de las bebidas alcohólicas:

La empresa productora del vino debe


demostrar, que el producto no ha sido
adulterado durante su elaboración,
envasado, así como sobre la
comercialización que se efectúe en sus
puntos de venta y red de distribuidores.

Por tal motivo, debe llevar un registro


actualizado de por lo menos, los documentos siguientes:
• Facturas o documentos que comprueben la adquisición de materias primas.
• Documentos que comprueben las entradas y salidas de materia prima.
• Inventarios de materias primas y producto terminado, incluyendo el producto
sometido a procesos de maduración o envasado.
• Esta documentación deberá conservarse por lo menos por un tiempo
equivalente a una y media veces la vida en anaquel del producto, o en su
defecto al menos 2 años.

Etiquetado:

La empresa de vino “Juguette” debe de tener en claro


que, además de cumplir con lo establecido en el
Reglamento y las demás disposiciones jurídicas
aplicables, se sujetará a lo siguiente:

• La información contenida en las etiquetas del


vino debe presentarse y describirse en forma
clara, veraz y comprobable, evitando que sea falsa, equívoca o que induzca
a error al consumidor con respecto a la naturaleza y características del
producto.
• En la superficie principal de exhibición, debe aparecer cuando menos, el
nombre o la denominación genérica del producto, graduación alcohólica y la
marca comercial.

Son requisitos obligatorios de información sanitaria y comercial los


siguientes:

• Nombre o denominación genérica y marca comercial del producto.


• Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal.
• Debe indicarse el nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal del
responsable del producto de manera enunciativa mas no limitativa: calle,
número, código postal y entidad federativa en que se encuentre.
Por último, los envase, los productos objeto de esta Norma se deben envasar en
recipientes de tipo sanitario, elaborados con materiales inocuos y resistentes a las
distintas etapas del proceso, de tal manera que no reaccionen con el producto o
alteren sus características físicas, químicas y sensoriales.

La empresa únicamente podrá envasarse en botellas de vidrio, de acuerdo con el


producto que esta elabora, el Vino.
Después de haber investigado sobre las NOMs nos damos cuenta que estas no solo
tienen valor a nivel nacional si no también tienen valor a nivel internacional porque
son el producto del trabajo interdisciplinario de los diferentes sectores involucrados,
ya que están construidas por especialistas en los diferentes temas que abarcan.
Podemos decir que las NOMs son aplicables a productos, procesos, sistemas,
actividades, servicios o métodos de producción y determinan cómo deben realizarse
los productos, procesos y servicios que se utilizan cotidianamente.
¿Porque es importante implementarlo en la empresa de Vino “Jugette”?
Existen muchas razones por las cuales son importantes implementarlas, pero
algunas de ellas que podría señalar son:

Las Normas Oficiales Mexicanas establecen medidas para asegurar la calidad,


sanidad y armonización de los Vinos, en este caso, al igual de servicios que
adquieren las y los consumidores de México.
Son aquella forma en la que se puede verificar su cumplimiento y las autoridades
o personas facultadas que lo harán.

Pero, ¿Cuáles son los beneficios que obtendría implementar las NOMs en la
empresa de Vino “Juguette”?
Los beneficios más señalados y que podría mencionar:

Las NOMs protegen de los principales riesgos identificados por el gobierno, lo


que reduce el riesgo a la seguridad de las personas, su salud y fomentan el
cuidado del medio ambiente.
Crean una cultura de empoderamiento de los consumidores al proporcionar
mayor información para la adquisición de productos, en este caso son los vinos
que elabora la empresa.
Generan una mejor decisión de compra al incluir toda la información necesaria
sobre el vino.
Impulsan el comercio internacional 6nal ya que, al armonizar los requisitos
nacionales con los internacionales, se facilitarán las exportaciones.
Bibliografía:
(n.d.). Contiene Norma Oficial de STPS requerimientos contra incendios en centros
de trabajo. Retrieved May 6, 2022, from gob.mx website:
https://www.gob.mx/stps/prensa/contiene-norma-oficial-de-stps-requerimientos-
contra-incendios-en-centros-de-trabajo

Mexicana, N. O. (n.d.-a). CUARTA SECCION SECRETARIA DEL TRABAJO Y


PREVISION SOCIAL. Retrieved May 7, 2022, from Gob.mx:8145 website:
http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-015.pdf

Mexicana, N. O. (n.d.-b). NOVENA SECCION SECRETARIA DEL TRABAJO Y


PREVISION SOCIAL. Retrieved May 7, 2022, from Gob.mx:8145 website:
http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/nom/NOM-029.pdf

Mexicana, N. O. (n.d.-c). SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL.


Retrieved May 7, 2022, from Gob.mx:8145 website:
http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-025.pdf

(N.d.-a). Retrieved May 6, 2022, from Uaem.mx website:


https://www.uaem.mx/dgds/files/Marco/NOM-%20MEX/N12.-%20NOM-002-STPS-
2010.PDF

(N.d.-b). Retrieved May 6, 2022, from Gob.mx website:


https://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-006.pdf

Mexicana, N. O. (s/f). SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL.


Recuperado el 7 de mayo de 2022, de Gob.mx website:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/240382/Nom-017.pdf

Mexicana, N. O. (s/f). SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL.


Recuperado el 7 de mayo de 2022, de Gob.mx:8145 website:
http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-026.pdf
Mexicana, N. O. (s/f). SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL.
Recuperado el 7 de mayo de 2022, de Gob.mx:8145 website:
http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-026.pdf
SINEC. (s/f-a). Recuperado el 7 de mayo de 2022, de SINEC website:
https://www.sinec.gob.mx/SINEC/Vista/Normalizacion/DetalleNorma.xhtml?pidn=b
2tJVEhpbzcxUkFQaDZZWU1LRkk3UT09
SINEC. (s/f-b). Recuperado el 8 de mayo de 2022, de SINEC website:
https://www.sinec.gob.mx/SINEC/Vista/Normalizacion/DetalleNorma.xhtml?pidn=W
ERSdlJycytKMWdsTUV5QmZTS0pRZz09
(S/f-a). Recuperado el 7 de mayo de 2022, de Unam.mx website:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6016/4.pdf
(S/f-b). Recuperado el 8 de mayo de 2022, de Gob.mx website:
https://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/nom-001.pdf

También podría gustarte