Está en la página 1de 1

 Conforme 

a la legitimidad de la ley.

El Decreto supremo N° 018-2011-JUS, Ley N° 26872, Ley de Conciliación, entró


en vigor en Cajamarca el 3 de noviembre de 2011, fecha en que entró en vigor
la Ley de Conciliación del 20 de abril de 2011. Pienso en tratar el ART en este
sentido. Según la fracción III del Título Preliminar del Código Civil, “La ley se
aplica para los efectos de las relaciones y situaciones jurídicas vigentes.
Salvo las excepciones previstas en la Constitución Política del Perú, no tiene
fuerza ni efectos retroactivos (art. 103), es decir, que la aplicación de una
norma en un lugar determinado y en un momento determinado son todas
necesarias para que la norma sea válida, aunque cabe señalar que un título
ejecutivo es cualquier documento del deudor que contenga una declaración
clara, expresa y obligación exigible a favor del acreedor, la vigencia de la ley
en Cajamarca sólo se presenta después del arreglo entre Mónica y
Roberto, por lo que dicho acto se considera como un documento privado y no
como un título ejecutivo. Mónica y Roberto no contravienen la ley, el orden
público ni las buenas costumbres, y por estar señalado en el Código
Procesal Civil en el artículo 688, Numeral 3, como título ejecutivo a todo
Acto de Conciliación conforme a la Ley, creo que es debe ser visto como tal y
no como un documento privado. El deudor en el caso que nos ocupa sería
Roberto, y el acreedor sería Mónica en nombre de su hija Carolina.

También podría gustarte