Está en la página 1de 1

Los conflictos de 

competencias y atribuciones son comunes en modelos de


Estado unitario y descentralizado, como el peruano, donde la distribución
del poder político, que es distintiva, se da en varios niveles de gobierno (artículo 43 de
la Constitución).

En este sentido, cada municipio ejerce esa facultad en su respectivo distrito


territorial para controlar el comercio entre dos ciudades distintas. Dado
que cada municipio ejerce esa atribución dentro de su propio territorio, no
existirían disputas o conflictos entre dichas entidades en esta situación. Por el contrario,
en ocasiones sucede que las circunscripciones de los municipios y los gobiernos
regionales o nacionales se superponen. En estas situaciones, es la competencia o
atribución específica, que se otorga y regula con base en una materia específica, la que
permite resolver la controversia y no el territorio.
De esta manera, el Tribunal en este proceso enfatiza su el rol pacificador de las
controversias entre los clásicos poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial),
los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local) y los órganos
constitucionales autónomos (Defensoría del Pueblo, BCRP, SBS, JNE, etc.) y de todos
ellos entre sí.

El parámetro de control en estos procesos está constituido por la Constitución,


específicamente, las disposiciones que establecen las competencias o atribuciones a los
Poderes del Estado y los órganos constitucionales autónomos. En el bloque de
constitucionalidad, según lo dispuesto en el artículo 79 del CPConst., se debe integrar a
las leyes que desarrollan esas competencias y atribuciones, tales como la Ley de Bases
de la Descentralización (ley 27783), las leyes orgánicas de gobiernos regionales y de
municipalidades (leyes 27867 y 29792), las leyes de organización y funciones del Poder
Ejecutivo (ley 29158) y de los ministerios que lo integran, así como las leyes especiales
que regulan determinadas materias, en tanto atribuyen funciones a las distintas entidades
públicas.

Estas normas se ordenan y aplican a través del denominado test de competencia


desarrollado por el Tribunal Constitucional (sentencias de los Exps. 00020-2005-PI/TC
y 00021-2005-PI/TC).

También podría gustarte