Está en la página 1de 8

TAREA DE AUTO EVALUACION 1.

1-Què es el rendimiento académico? Algún acercamiento a su concepto?

R/Es un proceso complejo que podría plantearse como una propiedad emergente de un
sistema en el que se entrecruzan múltiples variables. Justamente por esta complejidad no
existe un modelo que lo describa cuando se habla en los sistemas educativos de rendimiento
académico, en general, el dato viene asociado a notas numéricas que acreditan y
promocionan.Pero, en la literatura educativa se insiste en que es un constructo complejo y
estudios de la última década indican que el valor cuantitativo se vería enriquecido por otros
aspectos cualitativos.

Un poco por que cuando nos referimos a rendimiento académico tengo la idea de cuantificar
lo que un alumno ha aprendido aunque esto es subjetivo por que al momento de realizar una
evaluación existen sus variantes en cuanto al estado de ánimo en que se encuentre el
estudiante.

¿Cùales son los tres factores a tener en cuenta, a la hora de implementar una educación
obligatoria como política nacional (según cabrera y la Nassa 2002)?

R/El clima en el aula: Interacciones de estudiantes entre sì y profesores.

.Las características propias de los estudiantes:habilidad;aspiraciones; educación de los


padres;etnia;gènero,estilos e aprendizajes,nivel socioeconómico de la familia.

.Las experiencias en el aula propuestas por los profesores desde intervenciones adecuadas a
las problemáticas observadas estudiadas y sistematizadas hasta el análisis en profundidad del
mismo currículo.

2-Què clasificación de factores predictores de rendimientos académico puede citar del


presente capítulo?

R/Factores personales, factores académicos, factores socio económicos, factores


institucionales.

3-Cite una definición de Rendimiento Académico en el contexto de la educación.

R/Es la rotación entere el valor de los costes aportados, entre los que se encuentran la
inteligencia, la personalidad, la motivación, las aptitudes, los intereses y la utilidad alcanzada
(nivel de logros obtenidos).

Es un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante: Esto hace que cada
institución lo tome como un indicador de calidad.

4-Segùn lo estudiado en el capìtulo, ¿què se puede conceptualizar acerca de “Fracaso


Escolar”?
5-Sintetice el aporte de la teoría de la auto eficacia en la educación.

Los estudiantes autor reguladores de sus actividades y contextos e aprendizaje tienden a ser
más auto eficaces para el rendimiento en diferentes actividades académicas.

El motivo de logro es variable ya que no está determinado desde la infancia pudiéndose


modificar en función de variables internas o externas de la persona.

Bandura(1993) habló de determinismo recíproco (interrelación recíproca equivalente a mutua


influencia) a la terna de conducta, ambiente y pensamiento. Desde esta óptica el individuo no
sòlo podría reaccionar a su ambiente sino que sería capaz de transformarlo al actuar
proactivamente. Con esta perspectiva enfatiza el carácter auto directivo y autorregulador del
comportamiento humano sin descubrir el papel de los factores ambientales.

CAPITULO 2-DESDE LA PERCEPCIÒN A LA INTELIGENCIA.

¿Cuál fue el acierto de este mediador?

R/Qué donde hay ambientes ostiles debemos de utilizar estrategias, destrezas para crear un
ambiente cálido para poder interactuar con un grupo difícil, que lo que menos tienen es
disponibilidad para comprenderse y trabajar unidos.

¿Cuáles serán las causas de este estado emocional?

R/La capacidad de pensar con flexibilidad y con mayor complejidad, haciendo que resulte más
fácil encontrar soluciones a los problemas, ya sean intelectuales o interpersonales.

Se produjo un cambio biológico en cada uno de los participantes, debido a que hay un
aumento de la actividad en un centro nervioso que inhibe los sentimientos negativos y
favorece un aumento de energía disponible, y una disminución de aquellos que generan, hace
que el cuerpo se recupere màs rápidamente del despertar biológico de las emociones
desconcertantes .Esta configuración ofrece al organismo un descanso general, además de
buena disposición y entusiasmo para cualquier tarea que se presente y para enfocar la
voluntad por resolver una gran variedad de objetivos de corto y largo alcance.

.De què manera puede trabajar para cambiar positivamente la emotividad de estas personas?

R/Considerando el estado del grupo en su conjunto; asumiendo la responsabilidad de tener en


cuenta los bloqueos emocionales, físicos y cognitivos para alcanzar el liderazgo y asì poder
llegar a un pensamiento creativo en le hombre del mañana.

TAREA DE AUTOEVALUACIÒN 2.1

1-Segùn la lectura del capìtulo; ¿ què tiene que ver el humor con la capacidad de pensar
inteligentemente?
R/Que el estado anìmico de la persona tiene mucho que ver en recepcionar correctamente los
conocimientos al pasar inteligentemente al momento de solucionar problemas y es
determinante ya que lo que puede suceder a nuestro alrededor en el momento que nos
encontremos en un salòn de clase podríamos caer en un bloqueo cognitivo.

El buen humor mientras dura favorece la capacidad de pensar con flexibilidad y con mayor
complejidad, haciendo que resulte màs fácil encontrar soluciones a los problemas ya sean
intelectuales o interpersonales.

2-Segùn Goleman,Cùal de las inteligencias depende de la otra?; ¿la emocional de la intelectual


o viceversa?

R/La emocional juega un papel protagonista y la realidad educacional actual tiene como déficit
lo emocional en cuanto a baja motivación; ya sea por parte de los educandos o de las
experiencias previas y de los genes biológicos.

Nuestro desenvolvimiento en el mundo està determinado por una inteligencia racional que
depende de la inteligencia emocional.Este autor dice que por lo general, la
complementariedad del sistema límbico y la neocorteza, de la amígdala y los lóbulos.

3-Què factores suelen influir en la actividad de la percepción?

R/La actitud de ver la realidad sensorio empìrica costituida por una estructura compleja, donde
los sentidos, los esquemas sensoriales, son los componentes del ver, del percibir como la
captación integral y sensorial de la realidad del mundo exterior.

4-Que experiencia humana interna favorece y detona los trabajos creativos, según la lectura de
este capìtulo?

R/La actitud de ver la realidad sensorial empìrica constituida por una estructura compleja,
donde los sentidos, los esquemas sensoriales, la captación integral y sensorial de la realidad
del mundo exterior.

4-¿Què experiencia humana interna favorece y detona los trabajos creativos, según la lectura
de este capìtulo?

R/Se organizò una actitud a partir de una galleta que se mostrò a los concurrentes en una
jornada de trabajo.Se les pidió que la observaran y que realizaran una lista de las
características observables torbellìnicamente . Los asistentes eran docentes en su totalidad.El
100% de las respuestas, cuando se hizo la puesta en común, se basò en observaciones
visuales.sòlo haciendo gala de humor se considerò su sabor.

5-Segùn una encuesta, se determinaron una serie de caracteres propios de las personas
inteligentes.Enumere al menos siete de ellos.

R/1-Se interesan en todo.

2-Razonan lógicamente y bien.

3-Leen mucho y de diversos temas.


4-Reconocen sus errores.

5-Muestran sentido común.

6-Tienen facilidad de palabra.

7-Entienden lo que leen.

DEFINA METACOGNICIÒN.

Capacidad que tenemos de auto regular el propio aprendizaje,es decir de planificar que
estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas,controlar el proceso,evaluarlo para
detectar posibles fallos, y como consecuencia,transferir todo ello a una nueva actuación.

TAREA DE AUTOEVALUACIÒN 3.1

1-¿Què estilo tiene que tener alguien encargado de clasificar y ordenar cosas?(para hacerlo
con cierta satisfacción).

R/Estilo de personalidad obsesivo lo tomara con motivación, orden y sistematización.Allì reside


la ventaja de este estilo.Lo académico puede verse beneficiado

Suele sentirse perseguidos por la ética y la moral, miran y juzgan todo y a todos a través de los
escrúpulos que les sobran.

2-¿En cùal de los estilos de personalidad se destaca la plasticidad corporal y la estètica?

R/En el aprendizaje en estilo histèrica. Pasan buena parte del tiempo sumergidos en
soñaciones,ricas en contenido y emociones.Tienen un aire ingenuo que les hace ver como
eternas quinceañeras(la mayor parte de este estilo pertenece a mujeres). Son románticas, muy
susceptibles y celosas. Exhiben su belleza y están muy atentas a lo estètico, aunque detrás de
este aspecto revelan una fuerte inseguridad, que se presenta cuando envejecen o presentan
problemas con el cuerpo.

3-¿Còmo diferenciar un sujeto deprimido de una personalidad depresiva?

R/Existen sujetos deprimidos y personalidades depresivas.Mientras las primeras despiertan


compasión y pena,las segundas generan cansancio, hastìo en el otro.

4-¿Què es lo que necesita el estilo fóbico para funcionar (aprender) bien?

R/El fóbico mientras se mueve, aprende, porque sus funciones yoicas funcionan mejor cuando:

-Hay Suficiente movilidad en el entorno o en sì mismo.

- Cuando están con el objeto compañía apropiado.

5-Sintetice el concepto de plasticidad yoica en función del aprendizaje.

R/Redunda en una mayor comodidad y capacidad para resolver problemas. Es decir, para
actuar con inteligencia.
TAREA DE AUTOEVALUACIÒN 4.1

1-Puede enumerar los motivos fisiológicos, estimulantes y aprendidos.

R/Motivos fisiológicos: Hambre,sed,sexo.

Motivos estimulantes: Actividad, exploración y curiosidad,manipulación, contacto.

Motivos aprendidos: Agresiòn, logro, poder, afiliación.

2-Resuma la propuesta de Maslow sobre motivación.

R/ Los motivos superiores aparecen si los inferiores ya han sido satisfechos: Si se tiene mucha
hambre, seguro no será de preocupación lo que piense la gente acerca de los modales en la
mesa. Dicho autor reunió cinco categorías de metas motivacionales que pueden ser aplicadas a
la realidad del ser humano. Es un modelo que encaja bastante bien en el estilo de vida
occidental- individual.

Maslow se refería a la autorregulación como el pleno desarrollo de las potencialidades. Será


éste un estado logrado si los anteriores estaban satisfechos. Cuando se piensa sobre la
inteligencia y el modo d manifestarse en las conductas, se puede entender el sentido de tal
conducta al mirar la jerarquía motivacional. Que un sujeto utilice sus recursos intelectuales,
emocionales y conductuales para resolver sus problemas, tiene como fin último el orden
propuesto por Maslow.

3-Relacione cada actuación con el castigo o refuerzo correspondiente:

-Descuento en el sueldo por inasistencia castigo negativo. Es un castigo negativo porque pierde
sus beneficios completos por faltar a su trabajo.

-Medalla dorada castigo positivo. El esfuerzo por muchas horas de práctica es una recompensa
al ganar una medalla

-Multa por exceso de velocidad, refuerzo negativo. Hizo algo para ganarse algo. Uno hace algo
por ganar algo Quita del 15% en la deuda refuerzo positivo.

4. sintetice el concepto de “capacidad” como se define en el capitulo

Se refiere; a espacio, disponibilidad. Espacio vacío de alguna cosa, suficiente para contener
otra u otras.
Tarea de Autoevaluación 4.1

Mapa conceptual

La Motivación

Impulsos primarios Motivos estimulantes Motivos aprendidos Jerarquía del motivo

-Agresión Teoría de Maslow


-Hambre Actividad
- Logro
- Sed -Exploración y curiosidad -Necesidades
-Poder fisiológicas
- Sexo - Manipulaciones
-Afiliación -Necesidades de
- Contacto
seguridad

- Necesidades de
valoración

-Necesidades de
autorrealización

-Necesidades de
superación

De refuerzo y castigo

-Refuerzo positivo

-Refuerzo negativo

-Castigo positivo

-Castigo negativo
TAREA DE AUTO EVALUACIÒN 5.1

1-¿Por qué se compara la situación actual donde los niños están expuestos a grandes cúmulos
de información con la digestión de un bebè?

R/Porque la tecnología de la comunicación como fenómeno de altísimo impacto social, ha


traìdo como consecuencia que a edades màs tempranas, se maneje mayor cantidad de
información.Como analogía, se puede representar esto como si a los bebès se les diera cada
vez màs temprano en su desarrollo la comida de los adultos. Apareceran dificultades para
masticar, deglutir,digerir, asimilar y evacuar.

2-¿Còmo puede influir el fenómeno de la tecnología de la comunicación en el desarrollo


psicosexual de las personas?

R/ Puede influir de manera negativa, por que al no haber información adecuada en internet se
puede volver peligrosa porque puede comenzar un proceso a destiempo, sin tener el correlato
físico y este destiempo puede acelerar este ultimo. También puede obstaculizarlo o
simplemente demorarlo.

3. ¿cuál de los temas abordados en el capitulo puede ser considerado la antítesis de la


inteligencia?

R/El fenómeno de la tecnología en la comunicion. Porque tanta herramienta del conocimiento


como puede ser internet y todo el cumulo de información que ofrece, logra: pasivisar procesos
internos, del hombre, ya que solo tiene que imaginar y después teclear algún. Como para
obtener lo que desea

4. ¿cuál cree usted que es el tema íntimamente ligado a la cultura de la imagen y del cuerpo?

R/ Trastornos en la alimentación: como el cuerpo es lo visible; su propio cambio trae planteos,


dudas y ansiedad.

En el ámbito educativo, los doscentes con ojo clínico van mas allá de lo aparente: el aspecto
físico que cambia y no se estabiliza la falta de energías y el descuido corporal, el decaimiento
en el rendimiento académico, la alta exigencia y poca tolerancia, el modo de vestirse para
disimular el cuerpo que cambia, el inhibirse de actividades sociales.

Tarea para hacer 6.1 “uve de Gowin”

1.¿Cuál es el proceso que permite revisión de las estrategias que se usan para enseñar? ¿Por
qué?

R/ Estrategia que resulta efectiva se mantiene, podría ser la consecuencia de la meta


cognición: el poder seguir los resultados de las decisiones que se toman va diciendo que se
modifica y que no.
2.¿ nombre de las características que tiene que tener una propuesta de actividades para que
tenga buen resultado en un grupo?

R/ - Una dificultad acorde con el auditorio

- Que sea para aprender


- Que lleve a un nivel diferente de reflexión
- Que pueda ser generalizado a otras situaciones

3.¿Que estilo puede actuar como docente si en el alumno que estoy evaluando de manera oral
observo caracteres de actuación e histrionismo superficial?

R/ El estilo obsesivo porque pide detalles y datos precisos, no se conmueve frente a la


actuación y puede dejar en evidencia la capacidad o no del evaluado.

4. si como evaluador, frente a un alumno comienzo a aburrirme y me doy cuenta de que


quiero terminar con el examen o bien me distraigo. ¿Qué estilo de personalidad tengo
enfrente? ¿Cómo la complemento?

R/ Complementariedad estilo obsesivo. En lo básico aburre, no sabe distinguir lo relevante de


lo accesorio. Es muy ordenado y previsible, piensa cada respuesta y no dice algo de lo que no
está aseguro. Duda entre respuestas, cavila y tiene miedo de decir cualquier cosa.

5.¿ cómo puede definirse transferencia de aprendizaje? ¿Cómo puedo comprobar que la
misma se hace efectiva?

R/ se puede definir como la base de la cultura humana. Como la habilidad para aplicar lo que
ha sido aprendido en un determinado contexto a un nuevo contexto

El solo hecho de ponerlo en práctica y corroborar resultados puede ser suficiente para
comprobar la transferencia.

También podría gustarte