Está en la página 1de 16

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO MÉDICO-ESTÉTICO

A LTERACIÓN/ES SIGNOS EXTERNOS/ NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/


SÍNTOMAS FACTORES DE APARICICÓN

Piel alípica • Piel seca y frágil. • Falta de lípidos


Tendencia al epidérmicos.
enrojecimiento y
descamación. • Falta de lípidos de
• Poros nada o poco la secreción sebácea.
perceptibles. • Causas congénitas.
• Tacto áspero.
• Aspecto mate y marchito.
• Pliegue cutáneo fino.

Piel normal Alteración ESTRUCTURAS AFECTADAS

• Epidermis: escasez de lípidos epidérmicos.


• Glándula sebácea: escasa secreción sebácea.

Piel grasa
• Brillo graso, sobre todo en • Desequilibrio
la región medio-facial. andrógeno-estrógeno.
Hiperqueratosis en la zona
medio-facial.
• Poro hundido y
perceptible.
• Al tacto aspecto granuloso.
• Pliegue cutáneo grueso.

Piel normal Alteración ESTRUCTURAS AFECTADAS


• Epidermis: querosis.
• Glándula sebácea: exceso de secreción sebácea y
orificios foliculares dilatados.
ALTERACIÓN/ES SIGNOS EXTERNOS/ NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/
SÍNTOMAS FACTORES DE APARICICÓN

Piel grasa ocluida • Brillo graso y poros • Retención de grasa por


perceptibles en zonas modificación en su
seborreicas. composición.
• Aspecto mate y marchito en
zonas laterales del rostro.
• Aspecto pálido con quistes
o comedones de grasa.
• Pigmentaciones anormales
ocasionales.
• Tacto algo acartonado.
• Hipertrofia difusa de la capa
córnea.

Piel normal Alteración ESTRUCTURAS AFECTADAS


• Epidermis.
• Glándula sebácea: secreción sebácea y quistes de
grasa.

Deshidratación/piel seca/xerosis • Aspecto brillante y marchito. • Alteración de los


• Poros perceptibles. lípidos sebáceos: falta
• Descamante por zonas. de lípidos hidrófilos.
• Tendencia a enrojecer e
irritarse.
• Áspera al tacto, fina
descamación.
• Algo gruesa en las zonas
seborreicas.
• Al pliegue finas arruguillas
en mejillas.

Piel normal Alteración ESTRUCTURAS AFECTADAS

• Epidermis: querosis en zonas seborreicas y


descamación
en mejillas.
• Glándula sebácea: exceso de secreción en zonas
seborreicas.
• Orificios pilosebáceos dilatados.

Palabras de glosario
Hiperqueratosis: Desarrollo excesivo de la capa córnea epidérmica.
Querosis: Opacidad de la capa córnea que le proporciona una tonalidad amarillenta o grisácea a la piel. Característica
de la piel seborreica.
Eritrosis: Coloración rojiza de la piel o mucosas.
A LTERACIÓN /ES SIGNOS EXTERNOS / NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/
SÍNTOMAS FACTORES DE APARICICÓN

Acné • Piel lustrosa, poros • Alteración de la


dilatados. queratinización del
• Comedones cerrados o infundíbulo piloso.
abiertos, pápulas, pústulas,
quistes osteofoliculares, • Seborrea.
tubérculos, nódulos (según • Acción de las bacterias
el grado).
(formación de lesiones
inflamatorias).

1 ESTRUCTURAS AFECTADAS

• Epidermis: querosis.
• Glándula sebácea: exceso de secreción.
• Orificios foliculares hiperqueratósicos («tapón
córneo»).

1. Distensión del folículo de la glándula.


2 3 2. Folículo y glándula apropiadas.
3. Lesiones con células inflamatorias, pápulas y
pústulas..

Rosácea
• Eritrosis. • Trastornos vasomotores
• Pápulas y pústulas de tipo constitucional.
muy pequeñas. • Factores que agravan:
• Telangiectasias en nariz, trastornos internos y
surcos nasogenianos y factores externos
mejillas. (climáticos,
alimentarios, etc.).

Piel normal Alteración ESTRUCTURAS AFECTADAS

• Epidermis: presencia de pápulas y pústulas.


• Glándula sebácea: exceso de secreción.
• Vascularización superficial de la dermis: presencia de
telangiectasias.
ALTERACIONES DE TRATAMIENTO MÉDICO-ESTÉTICO
ALTERACIÓN/ES SIGNOS EXTERNOS / NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN /
SÍNTOMAS FACTORES D E APARICICÓN

Hipertricosis • Exageración • Congénitas o


de la pilosidad adquiridas.
normal de los
miembros.

ESTRUCTURAS AFECTADAS
• Sistema piloso: crecimiento de vello exagerado en cuanto a longitud, grosor y color.

Hirsutismo • Exceso de vello en • Hirsutismo hormonal:


cara (sobre el labio síndromes
hipercorticoideos 1,
superior ováricos, etc.
y mentón), tórax • Hirsutismo
(zona preesternal y medicamentoso:
alrededor de ingestión de
medicamentos.
pezones), y en el
• Hirsutismo
abdomen (línea constitucional
alba). o de exceso de
eliminación de
andrógenos.

ESTRUCTURAS AFECTADAS
• Sistema piloso: exceso de vello.

Palabras de glosario
Cuantitativas: De cantidad.
Hirsutismo: Exceso de vello.
Elastosis: Degeneración de las fibras elásticas de la piel.
Notas
1
Corticoide es el término genérico que se usa para designar a los esteroides semejantes a los aislados de los extractos de
corteza suprarrenal.
2
Las hipotricosis requieren un tratamiento médico.
3
Todas las obesidades necesitan tratamiento médico.
A LTERACIÓN /ES SIGNOS EXTERNOS/ NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/
SÍNTOMAS FACTORES DE APARICICÓN

Hipotricosis2 • Caída del cabello u • Según el tipo de


otros pelos del alopecia: hormonales,
cuerpo. genéticos, nutricionales,
psicogénicas, etc.

E STRUCTURAS AFECTADAS
• Sistema piloso: disminución de la cantidad de cabellos.

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO MÉDICO-ESTÉTICO


A LTERACIÓN /ES SIGNOS EXTERNOS/ NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/
SÍNTOMAS FACTORES DE APARICICÓN

Obesidades localizadas3 • Adiposidades • Multifactorial: factores


localizadas: glúteos, genéticos, alteraciones
abdomen, hormonales, factores
extremidades, etc. psicológicos, etc.

Piel normal Alteración E STRUCTURAS AFECTADAS


• Tejido subcutáneo: acúmulo excesivo
de tejido adiposo.
ALTERACIÓN/ES SIGNOS EXTERNOS / NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN /
SÍNTOMAS FACTORES D E APARICICÓN

Celulitis • Piel áspera, • Factores endocrinos:


capitonada. ACTH, glucocorticoides,
• «Piel de naranja». alteraciones del
• Celulitis dura: equilibrio estrógeno-
– Piel compacta, progesterona.
difícil de pellizcar. • Factores
– Dolor al presionar. neurovegetativos:
– Ondulaciones trastornos de tipo
del tejido. nervioso
y emotivo.
– Piel fría en la zona.
• Celulitis blanda: • Factores genéticos.
– Piel fácil de • Factores metabólicos
pellizcar, blanda, y tóxicos.
tacto esponjoso. • Factores alimentarios
• Celulitis edematosa: y de calidad de vida.
– Edema, trastornos • Factores
circulatorios. medicamentosos
– «Piernas muy y psicológicos.
gruesas». • Factores mecánicos
y vasculares.

Piel normal Alteración ESTRUCTURAS AFECTADAS


• Tejido subcutáneo: hipertrofia de las células
adiposas.
• Tejido conjuntivo: fibras alteradas
(endurecidas), sustancia fundamental:
hiperviscosidad e hiperpolimerización de los
mucopolisacáridos.
• Vascularización de la dermis: estasis circulatoria
y,
a veces, edema.

Estrías
• Líneas onduladas • Alteraciones de origen
y paralelas de color corticosuprarrenal por
violáceo, nacarado exceso, con
o rosado, hiperfunción
superficiales en glucorticoidea: en
senos, nalgas,
piernas, caderas, embarazo, pubertad,
vientre… disfunciones
• Epidermis metabólicas.
adelgazada • Ingestión prolongada de
y hundida. corticoides o
anabolizantes.

Piel normal Alteración ESTRUCTURAS AFECTADAS

• Epidermis: adelgazamiento y hundimiento,


con formación de una cicatriz.
• Tejido conjuntivo: rotura de las fibras de la
dermis.
A LTERACIÓN /ES SIGNOS EXTERNOS/ NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/
SÍNTOMAS FACTORES DE APARICICÓN

Flacidez y elastosis • Pérdida de tono y • Envejecimiento


elasticidad de la cutáneo.
piel. • Enfermedades
debilitantes.
• Después del embarazo.

Piel normal Alteración E STRUCTURAS AFECTADAS


• Tejido conjuntivo: pérdida de tono y elasticidad
de las fibras de la dermis.
• Tejido muscular: pérdida de tono.

Envejecimiento cutáneo • Arrugas. • Teoría genética:


• Sequedad cutánea. senescencia
• Manchas programada.
pigmentarias.
• Influencia externa:
• Alteraciones de
radicales libres,
la
vascularización: agresiones ambientales,
telangiectasias, etc.
púrpuras.
• Pérdida de tono
y elasticidad.

Piel normal Alteración ESTRUCTURAS AFECTADAS

• Epidermis: disminución de la renovación celular


e hipercromías.
• Unión dermoepidérmica: más aplanada.
• Dermis: alteraciones de fibras (elastosis) y en la
sustancia fundamental (disminución de
mucopolisacáridos y pérdida de agua).
• Tejido subcutáneo: disminución y
desplazamiento del tejido adiposo a las partes
bajas.
• Tejido muscular: pérdida de tono.
• Vascularización dérmica: púrpura senil.
• Anexos cutáneos: encanecimiento, disminución
de la cantidad de pelo y disminución en las
secreciones sebácea y sudorípara.
ALTERACIONES DE TRATAMIENTO MÉDICO-ESTÉTICO
ALTERACIÓN/ES SIGNOS EXTERNOS/ NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/
SÍNTOMAS FACTORES DE APARICICÓN

Eritema solar • Piel enrojecida por • Exposición exagerada al


la exposición al sol. sol.

ESTRUCTURAS AFECTADAS

• Vasos sanguíneos: vasodilatación y extravasación de líquidos.


• Terminaciones nerviosas: irritación.

Eritema emotivo • Rubor en las • Origen nervioso;


mejillas. es pasajero.

ESTRUCTURAS AFECTADAS

• Vasos sanguíneos: vasodilatación.


• Terminaciones nerviosas: estimulación.

Palabra de glosario
Anabolizantes: Sustancias medicamentosas que favorece la biosíntesis de proteínas.
A LTERACIÓN /ES SIGNOS EXTERNOS/ NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/
SÍNTOMAS FACTORES DE APARICICÓN

Urticaria • Erupción • Causa alérgica,


eritematosa. por contacto o ingestión
• Aparición de de algún producto
habones. alergizante.

• Picor.

E STRUCTURAS AFECTADAS
• Vasos sanguíneos: vasodilatación y edema.
• Terminaciones nerviosas: sensación de picor.

Dermatografismo • Eritema superficial • Reacción exagerada


cuando se pasa de la piel cuando se
un objeto romo. pasa
un instrumento romo.

E STRUCTURAS AFECTADAS
• Vasos sanguíneos: vasodilatación.
ALTERACIONES DE TRATAMIENTO MÉDICO-ESTÉTICO
ALTERACIÓN/ES SIGNOS EXTERNOS / NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN /
SÍNTOMAS FACTORES D E APARICICÓN

Nevos vasculares • Pigmentación rojo • Congénitos.


vino, rosada o
violácea de distintas
formas, con
hipertrofia de tejido
epidérmico y
conjuntivo.

Piel normal Alteración ESTRUCTURAS AFECTADAS


• Epidermis: pigmentación vascular.

• Dermis: proliferación de tejido conjuntivo.

Caparrosa o cuperosis • Eritrosis, • Eritemas repetidos en


telangiectasias en pieles sensibles.
pómulos, mejillas y • Exposición sin
aletas de la nariz. protección
al frío, viento, sol, etc.
• Causas hormonales.
• Trastornos digestivos
y nerviosos.

Piel normal Alteración ESTRUCTURAS AFECTADAS


• Vasos sanguíneos: telangiectasias; dilataciones
persistentes.
• Terminaciones nerviosas: hipersensibilidad a
factores externos e internos.
A LTERACIÓN /ES SIGNOS EXTERNOS/ NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/
SÍNTOMAS FACTORES DE APARICICÓN

Telangiectasias • Trayectos finos y • Congénitas.


sinuosos de color • Adquiridas: por la
rojo dilatación permanente
o violáceo en cara, de los vasos (eritosis,
extremidades o estancias de pie
manos. prolongadas, etc.).

Piel normal Alteración E STRUCTURAS AFECTADAS


• Vasos sanguíneos: dilatación persistente
de los pequeños vasos.

Estasis venosas superficiales • Circulación venosa


• Piel con aspecto
violáceo (cianosis). deficiente.
• Dilatación de las • Factores agravantes:
vénulas vida sedentaria,
superficiales. embarazo, estancias
prolongadas
en pie, etc.

Piel normal Alteración E STRUCTURAS AFECTADAS


• Vasos sanguíneos: ralentización de los
intercambios metabólicos; cianosis, y dilatación
de las vénulas superficiales.
ALTERACIÓN/ES SIGNOS EXTERNOS / NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN /
SÍNTOMAS FACTORES D E APARICICÓN

Varices • Venas dilatadas y • Dilatación de las venas


tortuosas, a veces por fragilidad de las
abultadas bajo la paredes vasculares,
piel. estancias prolongadas
en pie, obesidad,
embarazo, etc.

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
ESTRUCTURAS AFECTADAS

• Vasos sanguíneos: dilatación persistente de las


venas; falta de elasticidad.

Edemas • Hinchazón de una • Trastornos de la


parte del cuerpo. permeabilidad vascular.
Retención de • Defectos funcionales
líquidos. u orgánicos de los vasos
linfáticos.

Piel normal Alteración ESTRUCTURAS AFECTADAS

• Microcirculación sanguínea y linfática


insuficiente; fallo
en la eliminación de líquidos excedentes.
ALTERACIONES DE TRATAMIENTO MÉDICO-ESTÉTICO
A LTERACIÓN /ES SIGNOS EXTERNOS/ NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/
SÍNTOMAS FACTORES DE APARICICÓN

Ptosis mamaria • Senos desplazados y • Trastornos de la


caídos. El pezón se estructura ósea, de la
halla por debajo del musculatura pectoral.
pliegue submamario. • Trastornos endocrinos
y metabólicos.
• Embarazos y lactancias
repetidas.
• Hipertrofia mamaria.
• Adelgazamientos
bruscos, posturas
incorrectas, uso
E STRUCTURAS AFECTADAS
• Epidermis: falta de hidratación y renovación • Tejido subcutáneo mamario: distensión del
celular. tejido y desplazamiento en el sentido de la

Flacidez • Pérdida de tono y • Embarazos y lactancias


elasticidad de la piel repetidas.
del seno. • Adelgazamientos
bruscos.

E STRUCTURAS AFECTADAS
• Epidermis: escasa renovación celular. • Tejido subcutáneo: desplazamiento en el
• Dermis: pérdida de elasticidad de las fibras. sentido

Estrías • Líneas onduladas y • Alteraciones de origen


paralelas, corticosuprarrenal por
superficiales, de exceso con hiperfunción
color violáceo, glucorticoidea: en
nacarado o rosado. embarazo, pubertad,
disfunciones
metabólicas.
• Ingestión prolongada de
corticoides o
anabolizantes.

E STRUCTURAS AFECTADAS
• Epidermis: adelgazamiento y hundimiento, • Tejido conjuntivo: rotura de las fibras de la
con formación de una cicatriz. dermis.

Nota
4
Las alteraciones de los senos, ya sean patológicas o estéticas, son motivo de gran preocupación para la mayor parte
ALTERACIONES ESTÉTICAS DE LAS MANOS
ALTERACIÓN SIGNOS EXTERNOS/ ESTRUCTURAS NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN
SÍNTOMAS AFECTADAS /FACTORES DE APARICICÓN

Deshidratación • Piel seca, descamante, • Estrato córneo: • Envejecimiento.


con tacto áspero. falta de hidratación. • Agresiones ambientales
• Emulsión hidrolipídica (calor, frío, radiaciones,
deficitaria. etc.).
• Agresiones químicas
(jabones, detergentes).

Hiperpigmentaciones • Manchas hipercrómicas • Estrato córneo: • Envejecimiento

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
de contorno más o acúmulo de melanina. (melanosis senil).
menos definido. • Melanocitos: estímulo • Por exposición al sol.
de la producción de la
melanina.

Arrugas • Arrugas, disminución • Epidermis: • Envejecimiento


del tejido subcutáneo. adelgazamiento del biológico.
estrato córneo,
• Envejecimiento
disminución de la
actínico.
renovación
epidérmica.
• Dermis: elastosis,
disminución de fibras
y GAG.
• Tejido subcutáneo
graso: disminución.
Hipertricosis • Exceso de pelo • Anexos cutáneos: • Envejecimiento.
de los dedos en las falanges de los estímulo del • Hipertricosis congénita.
dedos. crecimiento piloso.
• Trastornos hormonales.

ALTERACIONES ESTÉTICAS DE LOS PIES


ALTERACIÓN SIGNOS EXTERNOS / ESTRUCTURAS NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN
SÍNTOMAS AFECTADAS /FACTORES D E APARICICÓN

Deshidratación • Piel seca, descamante, • Estrato córneo: • Envejecimiento.


con tacto áspero. falta de hidratación. • Agresiones ambientales
(calor, frío, radiaciones,
• Emulsión hidrolipídica
etc.).
deficitaria.
• Agresiones químicas
(jabones, detergentes).
Durezas • Hiperqueratosis en las • Estrato córneo: • Roce con el calzado.
zonas de apoyo. engrosamiento.

Bromidrosis • Exceso de sudoración. • Anexos cutáneos: • Hiperhidrosis.


estímulo de la
• Malos olores. • Mala ventilación
producción de sudor.
del calzado.
• Posible complicación
con infección por • Falta de higiene.
hongos.
ALTERACIONES PATOLÓGICAS DE LAS MANOS Y DE LOS PIES
ALTERACIÓN SIGNOS EXTERNOS ESTRUCTURAS NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN TRATAMIENTO
/SÍNTOMAS AFECTADAS /FACTORES DE APARICICÓN

Sabañones • Nódulos amoratados • Vasos sanguíneos • Alteración de la • Activar el


y edematosos. periféricos. circulación sanguínea riego
sanguíneo:
• Prurito. periférica provocada po r baños
el frío calientes,
• Dolor (a veces). masajes,
y la humedad.
lociones con
alcohol
alcanforado…
Síndrome • Palidez y cianosis • Vasos sanguíneos • Espasmo de las • Activar el
de Raynaud intermitente de la arteriales de arteriolas riego
piel. pequeño calibre. y pequeñas arterias. sanguíneo.
• Es más común • Proteger las
en mujeres jóvenes. manos del frío
y la humedad.

Acrocianosis • Dedos • Vasos sanguíneos • Vasoespasmo arteriolar. •Vasodilatadores.


persistentemente arteriales.
fríos, azulados y
sudorosos.
• Se presenta
generalmente en
mujeres.

Queratosis • Huella que presenta • Epidermis: aument o • Factores hereditarios • Evitar agua y
bordespapilares de espesor del (trastornos cutáneos jabones.
interrumpidos. estrato córneo constitucionales). • Engrasar la
epidérmico. piel.
• Queratolíticos.

Palabra de glosario
Hiperhidrosis: Excesos de sudoración. local o generalizada.
ALTERACIÓN S IGNOS EXTERNOS / ESTRUCTURAS NATURALEZA D E LA ALTERACIÓN TRATAMIENTO
S ÍNTOMAS AFECTADAS /FACTORES DE APARICICÓN

Callo • Elevación dura en • Epidermis: • Presión mantenida • Médico


la piel de palma engrosamiento del y repetida. (callicida).
estrato córneo
o planta y dedos. epidérmico. • Quirúrgico.
Verruga • Estructura amarillo- • Epidermis: • Virus. • Médico
grisácea de tumoración. (antiverrugas)
superficie dura y .
fisurada, que se • Quirúrgico
suele localizar en el (electrocoagula
dorso de los dedos. cióncrioterapia,
extirpación).

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
Vitíligo • Despigmentación • Epidermis: • Alteración de la síntesis • Médico.
cutánea irregular, melanocitos. de la melanina.
delimitada por una • Cosmético:
zona de piel más pigmentos
pigmentada. cubrientes.

Melanosis • Manchas oscuras • Epidermis: • Fotoenvejecimiento. • Médico-


senil de color castaño bie n melanocitos. quirúrgico.
delimitadas.

Hiperhidrosis • Aumento de la • Anexos cutáneos: • Neuroendocrina. • Médico.


producción de sudor. estímulo de la • Cosmético:
secreción de sudor
desodorantes
que ocasiona
y
maceración cutánea.
antisudorales.
Dishidrosis • Vesículas diminutas • Multifactorial: tóxicos, • Médico
en los espacios alergenos, hongos… • Cosméticos:
interdigitales emulsiones
y palmas o plantas. hidrolipídicas.
• Intenso picor. • Evitar tabaco
• Anexos cutáneos. y alcohol.

Psoriasis • Enrojecimiento • Epidermis y dermis: • Factores hereditarios. • Médico.


cutáneo. dermatosis • Factores
• Formación de inflamatoria crónica. condicionantes
: nerviosismo,
grandes escamas traumatismos
plateadas. …

Eccema • Enrojecimiento y • Epidermis y dermis: • Proceso irritativo o • Médico.


descamación dermatitis alérgico a sustancias
cutánea. inflamatoria. extrañas.
• Fisuras y, a veces,
vesículas y costras.
• Disminución de la
elasticidad cutánea.

También podría gustarte