Está en la página 1de 3

1° Grado

Marí ACTIVIDAD 01 (Unidad 03) fecha:29 al 02 junio-2023 II Bimestre


LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO EN PENTECOSTÉS

Propósito de la Sesión:
Explicaran la importancia que en Pentecostés celebramos la venida del Espíritu Santo
VER: Escuchan la siguiente lectura: “El trabajador y sus hijos”..
Un hombre muy trabajador, con sus tres hijos logró comprar un
fundo. Cuando ya estaba viejo y enfermo,
decidió hacer una prueba para ver cuál de sus hijos era el más
inteligente, para entregarle el cuidado de aquel
campo. Citó a los tres y a cada uno les dio una pequeña cantidad
de dinero y les dijo: “Vayan y compren algo para llenar mi pobre
habitación”. Los tres salieron animados en comprar lo mejor para
cumplir con ese deseo. El hijo mayor pensó que el asunto era muy fácil. Se fue al mercado y compró un
saco de maíz. El segundo pensó un poco más. Recorrió todo el mercado visitando los puestos y decidió
comprar unas aves de plumas muy bonitas. El hijo menor se planteaba el problema así: ¿Qué puedo
comprar con poco dinero para llenar la habitación? Sólo después de pensar un buen rato se decidió por
algo que respondía al caso. Su rostro se puso muy contento por haber encontrado con
sabiduría la solución del problema. Pronto salió al mercado y compró una vela y un
fósforo. Al volver a casa, iba feliz y preguntándose qué habrían comprado sus hermanos
En la noche acudieron a su padre cada uno con su compra. El mayor esparció en el
suelo el maíz, llenando una esquina. El segundo hizo ver las aves de plumas hermosas,
pero apenas llenaron dos esquinas. Entonces el hijo menor se puso en medio de la
habitación ante la mirada curiosa de sus hermanos. Encendió la vela y pronto la luz
iluminó toda la habitación. Y todos aplaudieron su sabiduría y su inteligencia El padre se
alegró mucho y le entregó el fundo, porque comprendió que era lo suficientemente listo
para administrarlo bien y cuidar de sus hermanos.
RESPONDEMOS A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.¿Cuáles son los personajes?--------------------------------------------------------------------------------------------------
2.¿Cuál era el problema del padre?--------------------------------------------------------------------------------------------
3.¿Qué prueba hizo para sus hijos?--------------------------------------------------------------------------------------------
4.¿Por qué aplaudieron al hijo menor?----------------------------------------------------------------------------------------
5.¿Qué don mostró el hijo menor?----------------------------------------------------------------------------------------------
JUZGAR: LEEMOS Y REFLEXIONAMOS LA PALABRA DE DIOS:

1.-HECHOS 2,1-13: Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar.
De repente vino del cielo un ruido, como el de una violenta ráfaga de viento, que llenó toda la casa donde
estaban, y aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y fueron posándose sobre cada
uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el
Espíritu les concedía que se expresaran. Estaban de paso en Jerusalén judíos piadosos, llegados de todas
las naciones que hay bajo el cielo. Y entre el gentío que acudió al oír aquel ruido, cada uno los oía hablar
en su propia lengua. Todos quedaron muy desconcertados y se decían, llenos de estupor y admiración:
«Pero éstos ¿no son todos galileos? ¡Y miren cómo hablan!8 Cada uno de nosotros les oímos en nuestra
propia lengua nativa. Entre nosotros hay partos, medos y elamitas, habitantes de Mesopotamia, Judea,
Capadocia, del Ponto y Asia, de Frigia, Panfilia, Egipto y de la parte de Libia que limita con Cirene. Hay
forasteros que vienen de Roma, unos judíos y otros extranjeros, que aceptaron sus creencias, cretenses y
árabes. Y todos les oímos hablar en nuestras propias lenguas las maravillas de Dios. “Todos estaban
asombrados y perplejos, y se preguntaban unos a otros qué querría significar todo aquello. Pero algunos
se reían y decían: «¡Están borrachos!»
2.- 1ra de CORINTIOS 12, 7-12: La manifestación del Espíritu que a cada uno se le da es para provecho
común. A uno se le da, por el Espíritu, palabra de sabiduría; a otro, palabra de conocimiento según el
mismo Espíritu; a otro, el don de la fe, por el Espíritu; a otro, el don de hacer curaciones, por el único
Espíritu. A otro, poder de hacer milagros; a otro, profecía; a otro, reconocimiento de lo que viene del
bueno o del mal espíritu; a otro, hablar en lenguas; a otro, interpretar lo que se dijo en lenguas Y todo
esto es obra del mismo y único Espíritu, que da a cada uno como quiere. Las partes del cuerpo son muchas,
pero el cuerpo es uno; por muchas que sean las partes, todas forman un solo cuerpo. Así también Cristo.
RESPONDEMOS A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.-¿Por qué Jesús nos dice que al comer su cuerpo como pan vivo obtenemos vida eterna?-------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.-¿A qué tipo de acciones nos invita Jesús con éste signo de la multiplicación de los panes?-----------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.-¿Qué acciones buenas descubres en éste pasaje bíblico?-----------------------------------------------------------

CONOCIENDO SOBRE EL ESPÍRITU SANTO EN PENTECOSTÉS

El Espíritu Santo es Dios, es el amor que une al Padre Dios y a su Hijo.


El Espíritu Santo nos guía, para que actuemos de acuerdo a la verdad a
través de nuestra conciencia. El está con nosotros en el camino de la
vida, sólo hace falta invocarlo
Se celebraba en Israel la Fiesta de Pentecostés, cincuenta días después
de la Pascua, una fiesta que recordaba al pueblo la entrega de los Diez
Mandamientos por parte de Dios.
Jesús había prometido enviar su Espíritu, y fue ese día de Pentecostés, cuando llegó en forma de
lenguas de fuego sobre sus discípulos.Llenos de su Espíritu, sin tener miedo, salieron a la calle y
comenzaron a explicar lo que estaba sucediendo, a la gente que se había reunido al notar que
algo estaba pasando en esa casa.
Entonces Pedro hablando en voz alta comenzó a recordarles quién era Jesús, cómo lo habían
acusado las autoridades judías y la muerte que le habían dado los romanos, terminando su
discurso con la gran noticia de que Jesús fue resucitado por Dios de entre los muertos y ahora
vive para siempre.
A pesar de que había gente de muchas ciudades y países, todos entendieron este primer mensaje
cristiano, por lo que un gran número se hizo bautizar en ese momento.
Así comenzó la existencia de la Iglesia, con esta acción extraordinaria del Espíritu Santo, que
cambió por completo a los apóstoles, y tocó los corazones de la gente para aceptar este nuevo
mensaje de amor.
El Espíritu Santo les da la sabiduría y el poder necesarios para extender por todo el mundo el
mensaje de Jesús. Estará presente en la vida de la Iglesia y de los seguidores de Jesús, hasta el fin
de los tiempos.
El Espíritu Santo cambia los corazones de las personas, dándoles dones para que proclamen su
fe en Jesús.
Dios Padre les enviará el Espíritu Santo con sus dones para que les acompañe en la Iglesia que va
a nacer para siempre.
Este Espíritu Santo silenciosamente, nos anima a vivir como hijos de Dios, al estilo de Jesús:
viviendo al servicio de los demás.
Jesús quiere que todos los que creemos en Él formemos una familia, que
todos seamos como Él, que todos seamos Iglesia.
Pedro, a través de todos los cristianos unidos a Dios,nos sigue diciendo
que cambiemos de vida, que pidamos perdón a Dios y que formemos
parte de la gran familia cristiana, que es la Iglesia.
Todos los que hemos sido bautizados, somos Iglesia,formamos parte de
ella, aunque a veces nos portamos mal. Dios es un Papá muy bueno, que
nos perdona y quiere que seamos personas de bien, a ejemplo de nuestros primeros hermanos,
que formando comunidad, supieron compartir lo poco que tenían con los demás, se ayudaban y
protegían a los más débiles, enseñando y orando en todo momento
PREGUNTAS:
1.-¿Qué sucedió en la fiesta de Pentecostés?-------------------------------------------------------------------------------
2.-¿Cómo reaccionó la gente ante este acontecimiento en Pentecostés?-------------------------------------------
3.-¿Qué hizo Pedro con la multitud?------------------------------------------------------------------------------------------
4.- ¿Por qué crees que muchos se bautizaron ese día y pasaron a formar parte de la Iglesia?------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.- ¿Crees que el Espíritu Santo sigue actuando hoy?---------------------------------------------------------------------
6.- ¿Quién es el Espíritu Santo?-------------------------------------------------------------------------------------------------
7.-¿Cuáles son los dones del Espíritu Santo?---------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.-¿Crees que tú también tienes algún don del Espíritu Santo? ¿Cuál?-----------------------------------------------
4.-¿Crees que el Espíritu Santo sigue actuando hoy?----------------------------------------------------------------------
ACTUAR:
EVIDENCIA: ELABORA un cuadro de doble entrada indica acciones de cómo lo va aplicar los dones del Espíritu
Santo en su vida diaria.
-
DONES DEL ESPÍRITU SANTO ME COMPROMETO A VIVIR LOS DONES REALIZANDO LAS ACCIONES …..
Sabiduría
Inteligencia
Consejo
Fortaleza
Ciencia
Piedad
Temor de Dios

CELEBRAR: Este momento del “Celebrar” estará dedicado a reflexionar y orar a Dios
agradeciendo por todo lo aprendido en esta actividad.
CANCIÓN: EL ESPÍRITU SANTO YA LLEGÓ.
Ya llegó, ya llegó, El espíritu santo ya llegó, (2)
lo siento en las manos, lo siento en mis pies, lo siento en mi alma, lo siento en todo mi ser....(2)
aquél que caminó, sobre las aguas, (2) está aquí, está a mi lado, (2)
con un rayo, cayendo sobre ti, como el rayo, cayendo sobre mí, (2)
me quema me quema me quema, me quema me quema me quema, me quema, me quema,
me quema me quema......

NOS AUTOEVALUAMOS.

Estoy en ¿Qué puedo hacer para


Lo
Criterios de evaluación proceso de mejorar mis
logré
lograrlo aprendizajes?
Comenta citas bíblicas de la importancia de
pentecostés
Plantea un proyecto de vida personal (dones del
Espíritu Santo) y comunitario de acuerdo al plan
de Dios.
Elabora un cuadro de doble entrada indica
acciones de cómo lo va aplicar los dones del
Espíritu Santo en su vida diaria
DOCENTE: Elizabeth Abila Rios

También podría gustarte