Está en la página 1de 7

FDO - 19

Versión 2
REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Vigencia: 21/07/2014

Página 1 de 1

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR LOGISTICA DE CADENA Y COMERCIO INTERNACIONAL

PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO IX

LABORATORIO No. 3 No. PERSONAS DEL 2


GRUPO

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES LUIS FERNANDO VELASCO TRULLO, JHONY ALEJANDRO IBARRA

TEMA DEL LABORATORIO PRÁCTICA CÁLCULO DE UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

● Desarrollar en el estudiante la capacidad de realizar cálculos técnicos de las


OBJETIVO áreas del
centro de distribución.
● Apropiar el modelo de diseño de dimensionamiento de un centro de
distribución

DURACIÓN DE LA PRÁCTICA 3 HORAS

MATERIALES Calculadora, libreta de apuntes y computador


RESUMEN

Un centro de distribución (CEDI) es el encargado de almacenar productos por un determinado periodo de tiempo.
El CEDI facilita tener un control de la mercancía que entra y sale de la empresa, así como el de los costos para
poder mejorar el servicio hacia el cliente.
La práctica de laboratorio #3 consistió en analizar el laboratorio de logística que hace las veces de CEDI, teniendo
en cuenta las especificaciones presentes en la guía. Se calculó el área total, área de recepción y despacho, área útil
y área de pasillo, cálculos que permitieron determinar que el CEDI Unicomfacauca no cuenta con las
especificaciones requeridas para dicho almacenamiento

METODOLOGÍA APLICADA

A continuación, se describe los pasos a tener en cuenta para realizar el proceso de simulación asi poder obtener los
datos necesarios:
1. Largo de la instalación
2. Ancho de la instalación
3. Altura de la instalación
4. Cantidad y dimensión de áreas de almacenamiento
5. Cantidad y dimensión de áreas de pasillos de servicio
6. Cantidad y dimensión de áreas de muelles de cargue y descargue
7. Cantidad y dimensión de áreas de punto de venta y facturación

Cada una de las medidas fueron necesaria para realizar al completo el informe, a continuación una imagen que
contiene todos las medidas del laboratorio y de sus implementos.
Tabla de mediciones

MEDIDAS
Ancho Total 9,5 m
Largo Total 10,5 m
Alto Total 3 m
#deEstanteriasParaCargaUnitaria 15 U
#deEstanteriasParaCargaFraccionada 2 U
Porta estiba 3  

SUPOSICIONES
Carga Anual 300.000 Kg
día
Días 225 s
día
Tiempo Promedio 0,1 s
Coeficiente de inestabilidad 1,3  
Coeficiente de utilización 0,3  
Área de recepción 0,04  

IMPLEMENTOS
Largo 0,4 m
RACKS 15 Alto 1,8 m
Ancho 1 m
Largo 2,5 m
PORTA ESTIBA 3 Alto 2 m
Ancho 1 m
Largo 2,5 m
PORTA CANASTILLA 2 Alto 2 m
Ancho 1 m

PASILLOS 1,2,3,4 2 m
PASILLOS 5 1,5 m
ANALISIS DE RESULTADOS

Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes

Área total
m 9,86
99,75 ² 12,41
11 m
Área de recepción y
despacho   9,12 CDI
m 9
14444,4444 ² 9 m
A. tota
Área Útil l,
m CDI 100,8831
18,5 ²

Área de Pasillo  
m
14363,1944 ²

Evidencia de algunos articulos encontrados:


CONCLUCIONES

el proceso de almacenamiento y distribución de productos terminados permite evidenciar y definir los


fallos logísticos dentro del centro de distribución en este caso de la capacidad de almacenamiento con
la que cuenta el lugar analizado.
En el caso del laboratorio de la corporación se analizo estos resultados teniendo en cuenta estas
mediciones que al parecer cuenta con buen almacenamiento y organización.
BIBLIOGRAFIA

 LABORATORIO DE LOGÍSTICA PRÁCTICA CÁLCULO DE UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN GUIA 3


 LAS ZONAS DEL ALMACÉN (LAY-OUT) DEL LIBRO GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL DE
JUAN MIGUEL GÓMEZ APARICIO (MC GRAW HILL EDUCATION)

PRACTICA DE LABORATORIO

HORARIO

FIRMA AUXILIAR
LABORATORIO

NOMBRE Y FIRMA
DEL DOCENTE

También podría gustarte