Desinfectante y Cera para Piso-Limpiavidrio Nuevo

También podría gustarte

Está en la página 1de 25

DESINFECTANTE ANTIBACTERIAL,

CERA DE PISO,LIMPIAVIDRIO

UN BRILLO A TU CASA
DESINFECTANTE
ANTIBACTERIAL
CARCUAD B6 5 GENERACION (AMONIO
CUATERNARIO) 37 ML

NONINFENOL 20 ML

FRAGANCIA AL GUST O 1 ONZA

DESINFECTANTE EDTA 2 GRAMOS


FORMULA PARA
1 GALON
AGUA 3.78 LITROS

COLORANTE AL GUSTO

ENVASE DE GALON
AMONIO CUATERMANRIO (CARCUAD B6 )
• Los amonios cuaternarios, conocidos también como
QACs o quacs, son productos químicos
desinfectantes potentes que se encuentran
comúnmente en toallitas, aerosoles y otros
desinfectantes domésticos diseñados para matar
microorganismos. Esos compuestos a menudo son
los que permiten que un producto afirme ser
antimicrobiano, ya que están certificados por la EPA
como pesticidas.
¿PARA QUE SIRVE EL AMONIO CUATERNARIO?

• En cuanto a su mecanismo de acción, los amonios


cuaternarios son agentes activos que interactúan con la
membrana citoplasmática de las bacterias y la membrana
plasmática de las levaduras y otros microorganismos
eucariota como los hongos filamentosos (mohos). Su
actividad hidrofóbica también los hace efectivos contra
virus que contienen lípidos (virus envueltos) y contra los
virus desnudos y esporas que no los contienen. En
concentraciones bajas son alguicidas, bactericidas,
esporicidas y fungicidas.
• El uso de desinfectantes con estos compuestos es
importante para reducir la posibilidad de contaminación
cruzada de los alimentos, la propagación de
microorganismos, la desinfección de áreas, entre otros

• El amonio cuaternario de 5ta generación se recomienda


usar el al 10% y es ideal porque:
• Desinfecta superficies duras no porosas y ambientes de la industria de
alimentos, restaurantes, servicios de alimentación, hospitales, colegios,
consultorios, veterinarias, instituciones en general.

• Brinda una potente acción germicida aún en aguas duras y en cargas orgánicas.

• Su tecnología desinfectante elimina virus, hongos y bacterias de manera segura.

• Permanece activo después de la aplicación conservando sus propiedades por


mucho más tiempo.

• Su componente activo biodegradable hace que se descomponga de forma


rápida y natural en el medio ambiente.
NONINFENOL
• Los nonilfenoles son usados principalmente en la
fabricación de productos de limpieza como detergentes y,
en menor medida, para otras aplicaciones como, por
ejemplo, pesticidas, resinas, compuestos auxiliares en
minería etc. También se usa en la producción de etoxilatos
de nonilfenol o nonoxinoles que son frecuentemente
utilizados como productos de limpieza de numerosos
procedimientos industriales, para producción de pasta de
papel, textiles naturales y sintéticos, cuero, aditivos de
pinturas de látex y de determinados plaguicidas.
• En la actualidad, existen en el mercado un abanico de
moléculas con propuestas que reemplazan por completo los
usos del nonilfenol, como es el caso del alcohol lineal
etoxilado. Este tensioactivo no iónico presenta un excelente
perfil ambiental (alta biodegradación), al mismo tiempo
que potencia la eficacia y la calidad de la pulverización

• El nonilfenol etoxilado es un tensoactivo no iónico, tiene


propiedades desengrasantes, detergentes, emulsificantes,
estabilizantes.
EDTA
• El ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) es un
tipo de ácido orgánico derivado del etanol cuya
principal propiedad química es su capacidad de
actuar como agente quelante de iones
metálicos para la formación de estructuras de
anillos que estabilizan o evitan la precipitación
de compuestos dañinos en diversos productos
químicos.
¿PARA QUE SIRVE?
• En las industrias de tratamiento del agua, EDTA se utiliza
para eliminar trazas de iones metálicos del agua potable y
purificada. En la industria petrolera se utilizan los agentes
quelantes para la limpieza de superficies, para tratar o
retirar incrustaciones o agentes espesantes en los fluidos
de perforación de yacimientos, ya que a medida que el
ácido reacciona y el pH se incrementa los productos de
reacción se pueden precipitar y ser casi imposibles de
retirar; los agentes quelantes como EDTA mantienen los
iones en forma soluble para facilitar la limpieza .
• Desinfectar toda área de trabajo y
herramientas
• Desmineralizar el agua con DTA
procedimiento • Agregar el noninfenol y mover
• Agregar el carcuad y mover nuevamente
• Agregar color y aroma
• Dejar reposar hasta que no tenga espuma
• Envasar y etiquetar
CERA PARA
PISO
FORMULA CERA 1
LITRO
• AGUA DESMINERALIZADA 907 ML
• CERA CARNUBA 4035 70 GRAMOS
• DISPOL (antideslizante) 20 GRAMOS
• FRAGANCIA 3 GRAMOS
• FOLMALDEHIDO 5 GOTAS
CERA CARNUBA 4035
Cera Carnaúba
• La cera de carnaúba o carnauba es un tipo de cera que se
obtiene de las hojas de la palma Copernicia prunifera. Esta
palma es endémica de América del Sur y crece en la región de
Ceará, al noreste del Brasil. Para evitar que la palma pierda
agua durante la época de sequía, que en la región noreste de
Brasil dura hasta seis meses, la planta se cubre de una espesa
capa de cera compuesta de ésteres, alcoholes y ácidos grasos
de elevada masa molecular. Una vez que se cortan las hojas, se
secan y trituran para que la cera se desprenda
• Esta cera se conoce también como la "reina de las
ceras", por sus características e infinidad de
aplicaciones. La cera de carnaúba es reconocida por sus
propiedades de brillo. Combina dureza con resistencia
al desgaste. Su punto de fusión es de 78 a 85 °C, el más
alto entre las ceras naturales.

• La cera de carnaúba contiene principalmente ésteres de


ácidos grasos (de 80 a 85 %), alcoholes grasos (10 a
15 %), ácidos (3 a 6 %) e hidrocarburos
USOS DE LA CERA
• Los usos de la cera de carnaúba son diversos, desde aplicaciones
alimenticias (chicles y chocolates confitados), hasta productos para obtener
brillo como cremas para calzado, así como ceras para suelos y automóviles,
y en la industria estética cremas y cosméticos (labiales y pinturas). Es un
ingrediente indispensable en la elaboración de ceras "al agua" o
emulsificadas para el encerado de frutas (manzanas, cítricos, pepinos,
plátanos y otras) en los tratamientos de postcosecha para alargar su vida y
conservar su apariencia y lozanía; esto es debido a que disminuye la
transpiración y por ello inhibe en cierta medida la deshidratación, al mismo
tiempo que ayuda a preservar la fruta de fungosis y bacteriosis y mantiene
su brillo natural. En la industria farmacéutica se emplea como
recubrimiento de comprimidos. Otorgan mayor aislamiento a la humedad.
• La cera de carnauba también se usa en la fabricación de ceras.
FORMALDEHIDO
METANAL O FORMOL
• El formaldehído es uno de los compuestos orgánicos
básicos más importantes de la industria química. Se utiliza
en la producción de diversos productos, desde
medicamentos hasta la melamina, la baquelita, etc.
• Antiguamente se utilizaba una disolución del 35 % de
formaldehído en agua como desinfectante. En la actualidad
se utiliza para la conservación de muestras biológicas,
como conservante para productos de limpieza y cadáveres
frescos, generalmente en una dilución del 3 al 5 % en agua.
PESAR TODOS LOS INGREDIENTES

DERRETIR LA CERA EN EL AGUA

VERIFICAR QUE NO QUEDE NINGUN GRUMO

SACAR DEL FUEGO, DEJAR ENFRIA


PROCEDIMIENTO
AGREGAR EL FORMOL

DEJAR REPOSAR 6 HORAS

AGREGAR EL AROMA

ENVASAR Y SE PUEDE USAR EN EL MOMENTO.


Agua 475.5 ML

Formol 0.75 gr
LIMPIA Alcohol Isopropilico 20 gr
VIDRIOS Texapon 70% 2.5gr.

Fragancia 1.25 ml

Colorante azul
ALCOHOL ISOPROPILICO

•El alcohol isopropílico es un líquido


transparente que se utiliza como disolvente
de limpieza, agente intermedio en procesos
industriales, usos sanitarios y como aditivo
de combustibles.
• El Alcohol Isopropílico es un alcohol que por sus propiedades de
limpieza y desinfección es muy utilizado para limpiar vidrios, partes
del auto y también de la industria.
• ¿Qué diferencia hay entre el alcohol etílico y el alcohol isopropílico?
• El Etanol o alcohol etílico es el alcohol conocido como el alcohol de
farmacia, el alcohol medicinal o el alcohol que tienen las bebidas
alcohólicas, mientras que el alcohol isopropílico, es un isómero de N-
Propanol que se usa en forma industrial y en los hogares, para limpiar,
desinfectar y sanitizar superficies.
• DESINFECTAR TODA AREA DE TRABAJO Y
PROCEDIMIENTO HERRAMIENTAS
• DESMINERALIZAR EL AGUA
• AGREGAR EL TEXAPON HASTA DISOLVERLO TODO
• AGREGAR EL ALCOHOL Y MOVER
• POR ÚLTIMO AGREGAR COLOR Y AROMA AL
GUSTO

También podría gustarte