Está en la página 1de 9

La 

educación a distancia, también conocida como EAD es un modelo de


enseñanza y aprendizaje que se realiza de manera virtual, sin necesidad de asistir
a una institución educativa de manera presencial, obteniendo acceso a los
programas de estudios y materiales didácticos a través de internet u otras
plataformas digitales.
Si quieres saber más sobre este tema continúa con nosotros. Hoy vamos a hablar
sobre las ventajas y desventajas de la educación a distancia tanto para aquellas
personas que quieren aprender como para las que desean enseñar.
Por diversos motivos, la educación virtual está en pleno auge, y es muy requerida
no solo por potenciales estudiantes, que buscan otras maneras de aprender más
sobre temas que les agradan, sino también por profesores, que buscan otras
formas de distribuir sus conocimientos y generar ingresos.

Ventajas para estudiantes

Eres estudiante, te apasiona aprender cosas y, si has llegado hasta aquí,


posiblemente es porque quieres entender mejor si un curso EAD, de verdad es
para ti.
Aquí, te ofrecemos 6 razones por las que las personas eligen esta modalidad de
enseñanza:

1. Libertad de elección
Una de las razones por las que la gente opta por hacer un curso online es porque
pueden elegir estudiar temas que no son tan comunes, o que aún no han sido
estructurados, como ocurre con cursos en universidades o instituciones oficiales.
En el universo de la educación online, encuentras una infinidad de propuestas
para desarrollarte profesionalmente en un área que realmente te guste y te dé más
oportunidades de empleo.

2. Autonomía en los horarios


Además de poder elegir qué estudiar, otra ventaja de la educación a distancia para
los alumnos, es la autonomía de estudiar en el horario que quieran.
Muchos de los cursos a distancia son asincrónicos, se trata de clases grabadas
que puedes ver cuando y quieras, e incluso, más de una vez. También puedes
detener el video siempre que necesites hacer anotaciones o buscar algún tipo de
información.
Por otro lado, al no tener que trasladarse a una institución educativa, los
participantes pueden elegir el horario más adecuado para estudiar.
Organizar el horario a tu manera es muy importante si eres de las personas que
son más productivas o logran concentrarse mejor durante la noche o la
madrugada. O también, si tienes otros compromisos de trabajo o familia durante el
día.
Pero, si eres de los que sabe cómo sacarle provecho a la educación online y
eliges un curso con clases virtuales con días y horarios fijos, la principal ventaja
que obtendrás será el ahorro del tiempo que emplearías para trasladarte al centro
educativo y toda la preparación previa que exige asistir a clases presenciales.

3. Ahorro de tiempo y dinero


Como dijimos en el punto anterior, si eliges hacer clases virtuales puedes ahorrar
no solo tiempo, ya que no tienes que desplazarte para llegar a las clases, sino
también dinero en transporte y alimentación.
Muchas veces, los estudiantes tienen que mudarse de ciudad o hasta de país para
hacer el curso que han seleccionado. Y, aunque vivir en otro lugar pueda ser una
experiencia muy enriquecedora, también exige una planificación financiera,
profesional y familiar mucho más compleja.
Otra característica de los cursos EAD es que existen diversas opciones y, algunas
de ellas, con valores más accesibles.

4. Más tiempo de dedicación


Si consigues llevar adelante el curso en los horarios de tu conveniencia, también
puede que tengas más tiempo para formarte.
Y de modo general, la educación a distancia te permite elegir un único tema de
estudio y, como consecuencia, dedicarte exclusivamente a un asunto específico
durante el tiempo que creas necesario.

5. Avance personalizado
Muchos cursos online no establecen un plazo de finalización y por eso te dan más
libertad para dedicarte el tiempo que quieras, avanzando más rápido o haciendo
pausas necesarias para atender los puntos que más te interesan.
En aquellos cursos que tienen una fecha específica de finalización, sigues
teniendo la oportunidad de organizar tus horarios y obtener así los mejores
resultados, ya que te encontrarás en tu casa y dispondrás del tiempo que
necesites para cumplir con tus objetivos.

6. Flexibilidad
Otra de las ventajas de la educación a distancia es la flexibilidad de poder
acceder, desde donde quieras, a los contenidos dispuestos en el curso, siempre y
cuando tengas acceso a Internet para ver el contenido o lo hayas descargado
previamente, en caso de que las clases estén disponibles offline.
Aun cuando tengas que viajar por algún motivo, no perderás clases ni correrás el
riesgo de acumular contenidos y luego no poder ponerte a la par del resto del
curso.
Además, nada impide que te matricules en un curso online de cualquier lugar del
mundo.
Si te interesa aprender más sobre cursos en línea y por qué son una excelente
forma de estudiar, lee nuestro post ¿Cuánto ha crecido la compra de cursos en
línea y por qué son la mejor opción?.

Desventajas para estudiantes

A pesar de todos los beneficios que tiene la educación a distancia como


modalidad de estudio, existen también algunas desventajas.

1. Incumplimiento de la carga lectiva


Uno de los grandes desafíos que enfrentan quienes eligen la educación a
distancia es el de cumplir con las horas del curso online.
Al ser posible determinar cuándo estudiar, muchas personas van dejándolo todo
para última hora y, al final, no logran cumplir con los objetivos de las clases.
Muchas veces se sienten frustradas por no haberlo cumplido.
Pero, ese problema tiene solución poniendo en práctica algunas técnicas para
dejar de procrastinar y estableciendo objetivos.
Basta organizar mejor los horarios de una forma realista y ponerse metas
alcanzables para lograr ser más productivo y no posponer más el aprendizaje.

2. Falta de tiempo para la vida personal


Es muy fácil no separar la vida personal de la académica, principalmente si
estudias a distancia.
Cuando no necesitas salir de tu casa para estudiar, puede que veas tus clases
online siempre que tengas un tiempo en tu rutina diaria, como al momento de
almorzar o antes de dormir.
El problema es que, si no te organizas bien, puedes dejar de lado otras tareas
personales que también son importantes, como el cuidado de la salud o la
alimentación. Una rutina muy intensa te llevará a un desgaste que pondrá en
jaque, incluso, la continuación del curso.
Por eso, es muy importante que, aunque puedas estudiar en cualquier momento,
intentes crear una pequeña rutina donde haya momentos específicos para
dedicarte a tu vida personal.
Además, trata de elegir una habitación de tu casa que sea silenciosa y bien
equipada para que puedas ver las clases.
De esa forma no correrás el riesgo de empezar a estudiar cuando te sientas en la
sala de estar para ver una película y distraerte con tu familia.

3. Título universitario
Hoy por hoy, muchas instituciones ofrecen carreras de grado o de posgrado a
distancia, así como otros cursos que emiten títulos universitarios.
Sin embargo, una desventaja para los alumnos que eligen cursos libres es que
ellos no son considerados cursos universitarios y muchas veces los certificados no
tienen validez oficial.
A pesar de ese inconveniente, la mayoría de los cursos online emiten certificados
que son reconocidos por varios empleadores, principalmente si la ocupación que
buscas está entre las profesiones del futuro, que son las que generalmente tienen
la tecnología como foco.
Por lo tanto, piensa en el tipo de ocupación a la que quieres dedicarte para saber
si es necesario tener una carrera universitaria o si los cursos online que has hecho
son suficientes para ayudarte en una posible contratación.
Antes de pasar a las ventajas y desventajas de la educación a distancia para los
profesores, en este post podrás evaluar si realmente vale la pena estudiar de
forma online y si representa una opción para ti.

Ventajas para los profesores

Ahora sí, veamos cuáles son las ventajas y desventajas de la educación a


distancia para los profesores.
La educación a distancia, como hemos demostrado a lo largo de este post,
proporciona a los alumnos muchas ventajas y también algunas desventajas.
Pero, si te gusta y quieres enseñar algo, la educación virtual también brinda más
que buenas razones.

1. Trabajar desde casa


Puede parecer un motivo pequeño, pero créelo, poder trabajar desde casa es una
gran ventaja, principalmente para quien sueña con pasar más tiempo con su
familia.
Además, al enseñar desde tu casa, tienes la posibilidad de:
Organizar mejor tu tiempo de trabajo;
Ahorrar en alimentación y transporte;
Librarte del tránsito para llegar al trabajo todos los días;
Alimentarte de forma más sana;
Tener confort y comodidad;
Tener más tiempo para hacer lo que te gusta;
Poder viajar sin dar aviso previo;
Resolver asuntos personales en cualquier momento del día.

2. Alcanzar a un número mayor de alumnos


Si ya eres profesor, sabes que el aula no es el espacio más adecuado para un
número muy grande de alumnos, ya sea por estructura física o incluso por
diálogos paralelos, debido a la gran cantidad de personas en el mismo ambiente.
Con la educación a distancia, es posible darles clases a muchas personas al
mismo tiempo, pero eso no se limita solo al problema físico de las aulas.
Por el hecho de que tu material está disponible online, puedes eliminar las
barreras geográficas y dar clases a personas de cualquier lugar del mundo que
tengan interés en lo que enseñas.

3. Libertad para preparar las clases


Ya que no necesitas salir de casa para enseñar, podrás emplear mucho más
tiempo para dedicarte a la preparación y creación de tus clases online.
Cuando eliges crear tu propio curso online, tienes la posibilidad de dedicarte solo a
lo que realmente te gusta enseñar y planificar tus clases virtuales de acuerdo con
tu metodología y contenidos.
La libertad de tiempo estimula tu creatividad y tu potencial a la hora de producir
contenido interesante y relevante para tu audiencia.

4. Reducir costos
Si lo que quieres es emprender en el sector educativo, debes contar con que
existen muchos costos en los que tendrás que incurrir.
Deberás calcular los costos tanto fijos como variables del negocio. Entre ellos, el
alquiler del lugar en donde se impartirán las clases, el mobiliario que utilizarás
para que los alumnos se sientan cómodos y puedan aprender mejor, los
materiales que utilizarás para la enseñanza y servicios básicos.
La educación virtual es ideal para reducir costos.
Esta modalidad te permite ahorrar en compra de mobiliario, alquiler y servicios, lo
que representa una clara oportunidad para ajustar tu estrategia de precios.

5. Vivir enseñando lo que amas


Sin duda, el mercado de cursos online les abrió las puertas a muchas personas
que querían compartir su conocimiento con más gente, pero no encajaban en los
modelos tradicionales.
Si enseñas en cursos virtuales puedes producir contenido mucho más específico e
incluso, innovador. Tal vez, encuentres tu oportunidad de empezar de la forma
menos pensada.
Lo importante es que elijas un tema que conozcas a fondo para lograr entrar en
el mercado de educación a distancia con un contenido que sea realmente útil y
completo para tu público.

6. Crear varios formatos de contenido


Dependiendo de la institución de enseñanza en la que trabajas, es muy difícil
implementar otros tipos de materiales adicionales para complementar tus clases.
Por otro lado, los profesores que escogen la educación a distancia, además de
tener toda la tecnología a su favor, pueden elegir formatos variados de contenido,
lo que enriquece el curso online y es ventajoso para los alumnos.

7. Automatizar el proceso
Si vendes tu curso online en una plataforma digital que te ofrezca las soluciones
que necesitas, es posible que no tengas que preocuparte con las formas y medios
de pago, ni de cómo entregar el curso o controlar a quién le has dado acceso al
contenido, entre otras facilidades.
Por eso, es fundamental que optes por una plataforma e-learning que tenga todas
las herramientas necesarias para ayudar a quien quiere emprender en el universo
digital.
Una buena plataforma es aquella que, no solo hospedará tu curso, sino también
resolverá asuntos burocráticos para que puedas dedicarte exclusivamente a la
creación y promoción de tu curso.
Si aún no sabes cómo elegir la plataforma EAD, te dejamos nuestro post que
enseña cómo elegir una plataforma para tu curso online.

Desventajas para los profesores

Ahora hablaremos sobre cuatro puntos que algunos profesores señalan


como desventajas de la educación a distancia.
Sin embargo, considera que a veces lo que parece un obstáculo puede convertirse
en una oportunidad de hacer algo diferente.

1. Salir del mercado laboral


Algunos profesores temen que, al convertirse en docentes exclusivamente en
línea, puedan quedarse fuera del mercado laboral educativo y que, en
consecuencia, puedan tener dificultades para volver a dar clases de manera
presencial.
A pesar de ser un aspecto que debas considerar, la salida del mercado tradicional
de trabajo no es necesariamente una desventaja, ya que en la actualidad los
servicios online también se ven como empleos fijos e, incluso, son más deseados
que los tradicionales.
2. Perder el contacto con colegas
Sabemos que el networking es muy importante porque te permite conectarte, no
únicamente con otros profesionales, sino sobre con nuevas ideas.
Algunas personas creen que al dedicarse a la educación a distancia perderán todo
contacto con las personas que trabajaban en las mismas instituciones de
enseñanza o en su mismo nicho.

Pero esto no es del todo cierto.


Tal vez lo que pueda provocar temor es el hecho de que las relaciones están
cambiando y adoptando nuevas formas. Pero eso no significa que tu trabajo será
solitario. Más bien, cada vez más vemos cómo el uso de internet permite la
interacción entre personas de todas partes del mundo.
Además, hay varios eventos en los que también puedes participar, lo que te ayuda
no solo a mantener contacto con quienes ya conocías, sino también a conocer
personas nuevas que actúan en un mercado similar al tuyo.

3. No tener tiempo libre


Esta es una desventaja señalada tanto por alumnos como por profesores.
Sin embargo, la falta de tiempo libre solo ocurre cuando no se sabe separar
trabajo y vida personal.
Por supuesto que, si estás empezando a crear tu curso online ahora, tendrás que
dedicarte más por cierto tiempo. Pero con el paso de los días lograrás compaginar
mejor tus horarios y, después del curso listo, tendrás más tiempo para dedicarte a
actividades diferentes de aquellas relacionadas con la creación del mismo.
Además, es importante siempre reservar tiempo para descansar y divertirse.
Incluso si te dedicas a la modalidad a distancia, necesitas establecer cuáles son
los mejores horarios y días para hacerlo.

4. Aprender a usar herramientas online


Al principio, aprender a usar todas las herramientas para crear un curso online
puede ser una desventaja, sobre todo si no tienes la suficiente familiaridad con el
mundo de la tecnología. Sin embargo, la mayoría de ellas son sencillas.
La parte positiva es que vas a adquirir más conocimiento aprendiendo temas
nuevos.
De todos modos, si realmente no puedes usar alguna herramienta que sea
necesaria para la creación de tu curso, existe la alternativa de contratar a algún
especialista para hacerlo por ti.
Principales tendencias en el mundo de la educación a distancia
Ahora que hemos visto cuáles son las principales ventajas y desventajas de la
educación a distancia, te hablaremos sobre las principales tendencias en el mundo
de la educación virtual.

Estas tendencias están cambiando la forma en que se enseña y se aprende y tú


puedes aprovecharte de eso.
Veamos algunas de ellas:

El aprendizaje permanente
Esta tendencia en la educación a distancia se refiere a la idea de que el
aprendizaje es un proceso continuo, a lo largo de toda nuestra vida.
Ya sea como alumno o como profesor podrás aprovechar esta tendencia para
mejorar cualquier habilidad en específico o para crear el contenido más relevante
para tu público objetivo.

Gestión colaborativa y optimizada


Esta tendencia refleja la capacidad que tenemos para crear y utilizar estrategias y
herramientas tecnológicas para facilitar la colaboración entre estudiantes y
profesores y mejorar la eficiencia del aprendizaje a distancia.
Algunos ejemplos básicos y más utilizados de estas herramientas son:
Google Drive: Con esta plataforma podemos crear, editar y compartir documentos,
hojas de cálculo y presentaciones en línea. Como estudiantes y profesores,
podemos utilizar Google Drive para colaborar en proyectos y compartir materiales
de estudio en tiempo real.

Slack: Podemos utilizar esta aplicación de mensajería online para comunicarnos


con otros usuarios y colaborar en equipo.
Trello: Trello es otra herramienta de gestión de proyectos que nos permite crear
tableros y listas para organizar y seguir el progreso de nuestras actividades y
tareas.
Uso de tecnologías digitales
En la educación a distancia nos volvimos cada vez más dependientes de la
tecnología para alcanzar nuestros objetivos de enseñanza y aprendizaje.
Por lo tanto, el uso de las tecnologías digitales siempre será tendencia en la
educación a distancia.
Esto incluye el uso de plataformas de aprendizaje online, herramientas de
videoconferencia, aplicaciones móviles y otras tecnologías.
¿La educación a distancia es el futuro?
En este post vimos las ventajas y desventajas de la educación a distancia.
Además, hablamos sobre las principales tendencias sobre este tema y cómo cada
vez nos adentramos hacia una educación más allá de la que encontramos
formalmente en universidades o centros educativos.
Si has llegado hasta aquí, es porque tomaste la decisión de crear tu propia
formación o curso online para mostrar tus conocimientos y experiencia. Y llegó el
momento de ir al siguiente nivel.

También podría gustarte