Está en la página 1de 4

Depto.

de Lenguaje y Comunicación
Prof. Glenda Caro M./

Guía de Actividades:
“Comunicación Verbal, No verbal y Paraverbal”
 

Nombre:
Curso: 2°Medio
OA23: Analizar los posibles efectos de los elementos lingüísticos, paralingüísticos y no lingüísticos que
usa un hablante en una situación determinada.

De acuerdo a los conceptos vistos en clases, debes desarrollar las actividades que a continuación se
te presentan. Puedes apoyarte en tu cuaderno y apuntes.
La guía se entrega totalmente escrita con lápiz pasta.
Procura mantener el orden y limpieza de tu trabajo.

1. Completa el siguiente esquema:

GESTO REALIZACION VERBAL CONTEXTO


Palmoteo en la espalda   En un funeral  

Levantar los brazos hacia arriba   En el estadio  

Taparse los ojos con ambas manos  

Beso en la mejilla      

  Te quiero mucho    

Tocarse la sien con el dedo índice    

Esto es una lata    

2. Indica los gestos que podrían utilizarse en las siguientes situaciones de comunicación:

a)       una cola en un banco: ____________________________________________

b) observar un choque: ____________________________________________              

c) hablar sobre una compañera pesada: _________________________________

3. Expresiones

¿Qué gestos y expresiones utilizas para demostrar?:

  Expresión Verbal informal Expresión Verbal Formal Gesto


Cariño

Indiferencia      

Burla      

Impotencia      

Euforia      
Solidaridad      

 
4. Un manual
*Escribe una lista con los gestos que son valorados como signos de buena educación:
Por ejemplo:Taparse la boca para bostezar ( escribe 5 ejemplos)

1. ________________________________________________

2. _________________________________________________

3. _________________________________________________

4. _________________________________________________ 

5. _________________________________________________

5. Completa el siguiente cuadro con el significado de cada expresión no verbal:


 
Elementos no verbales Significado o interpretación
Subir las cejas Sorpresa, duda

Hablar en susurros Expresión de cariño o secreto.

Subir los hombros  

Sentarse muy cerca de otra persona  

Arreglarse constantemente la ropa y el cabello  

Cruzar los brazos  

No mirar a quien se habla  

Golpear insistentemente con la punta del pie el suelo  

Mover los dedos de la mano sobre la mesa  

 
6. Señala el tipo de comunicación verbal –no verbal (y su clasificación correspondiente) en cada una de las
siguientes situaciones:

a) Recibes una carta: ..............................................................................................................................................................................

b) Le das un fuerte abrazo a una amiga para consolarla: ...............................................................................................................

c) Estornudas al oler una flor: ..............................................................................................................................................................

d) El escudo nacional: ............................................................................................................................................................................

e) Escuchas el timbre para entrar a clases: ...................................................................................................................................

f) Gritas ¡auxilio!: ...................................................................................................................................................................................

g) Escribes una prueba: .........................................................................................................................................................................

h) Observas mucho humo a lo lejos: ...................................................................................................................................................

i) Señalizas para doblar: .......................................................................................................................................................................

j) Recitas un poema: ................................................................................................................................................................................

7. Las expresiones no verbales dependen del contexto para su comprensión. Dadas las siguientes expresiones
verbales, inventa para cada una de ellas una expresión no verbal, un contexto o situación posible. Guíate por
el ejemplo.
EXPRESIÓN VERBAL EXPRESIÓN NO VERBAL CONTEXTO
Tiritar Paseo a la nieve
Tengo frío

Quiero decir algo

¡Apurémonos!,
estamos atrasados

Gracias por llamarme

Lea el siguiente texto:


“Llegaron muy puntuales a ese encuentro. Habían quedado de juntarse en la esquina marcada por el disco de
Zona de Escuela. Al encontrarse, sonrieron, se dieron ambas manos, un beso y luego un abrazo, se rieron
nerviosamente y empezaron a caminar muy juntos, ella al interior de la vereda y él al lado de la calle. Se
hablaban con suavidad, él exagerando la voz ronca y ella el tono dulce, y cuando no sabían qué decirse, se
reían mientras ella se arreglaba el cabello.

8. Reconozca en el texto anterior 3 ejemplos de:

a) Comunicación Kinésica:

b) Comunicación Proxémica:

c) Comunicación Paralingüística:

9. Escribe debajo de cada imagen lo que expresa:

a) ......................................................... b).......................................... c).................................................

10. Intenta descubrir el significado de los jeroglíficos:


¿Qué comes? ¿A qué juegas?

a) _____________________ b) ____________________

También podría gustarte