Está en la página 1de 9

PRUEBA INTERMEDIA LENGUAJE

2° BÁSICO UNIDAD 1 PUNTAJE /23

NOTA

NOMBRE Y APELLIDO: _____________________________________________________________

CURSO: _____________________________________ FECHA: ___________/_____________/_________

INSTRUCCIONES:

• La prueba contiene preguntas de alternativas y preguntas de


desarrollo.
• Completa la hoja de respuesta del siguiente modo:

EJEMPLO:
Marca solo una respuesta.

1 B C D

• Usa lápiz grafito oscuro para contestar y si te equivocas


utiliza goma de borrar.
• Tienes 80 minutos para contestar.

PI U1 2018 LJE 2° 1
Lee el texto y responde las preguntas 1 a 6.

Las felices mamás del pantano

Estaban doña hipopótamo, la señora cocodrilo y la pequeña mamá mosquito


hablando muy contentas de lo bueno que eran sus niños con todos los habitantes
del pantano.
Al escuchar esto, Hipopotamín, Cocodrilucho y Mosquitejo quisieron mostrar
que eran muy buenos a todos los habitantes del pantano.
El pequeño hipopótamo decidió llevar agua a todos los animales enfermos de la
zona que estaban heridos o no tenían fuerzas para llegar hasta la laguna.
Por su parte, Cocodrilucho pasó todo el día cuidando la orilla del pantano
y trabajando como salvavidas, y logró que no se ahogaran varios animales
despistados.
Pero Mosquitejo pensaba que no podría hacer tan buenas acciones como
sus amigos, pero no se rindió y decidió ir a hablar con algunos animales. Al
día siguiente fue con todo un grupo formado por monos, hormigas, leones y
serpientes a limpiar y ordenar el pantano hasta dejarlo como nuevo.
Todos los animales del lugar quedaron felices y felicitaron a las mamás de
Cocodrilucho, Hipopotamín y Mosquitejo.
Sacristán, Pedro Pablo.“Las felices mamás del pantano”. Cuentos para dormir. Actualización: marzo
2008. http://cuentosparadormir.com
Adaptación.

PI U1 2018 LJE 2° 2
1 Las mamás del pantano estaban muy contentas porque sus hijos eran:

A) muy forzudos.
B) grandes salvavidas.
C) buenos niños.

2 ¿Quién pasó todo el día cuidando la orilla del pantano?

A) Mosquitejo.
B) Cocodrilucho.
C) Hipopotamín.

3 ¿Qué acción realizó Hipopotamín?

A) Llevó agua a los enfermos.


B) Trabajó como salvavidas.
C) Habló con los animales.

4 ¿Qué otro título podría tener este texto?

A) Las mamás y sus hijos.


B) Las aventuras del mosquito.
C) Las buenas acciones.

5 ¿Qué problema tenía Mosquitejo?

A) No era tan grande como sus amigos.


B) No tenía fuerzas para llegar a la laguna.
C) No sabía nadar como un salvavidas.

PI U1 2018 LJE 2° 3
6 Dibuja un momento de la historia de las mamás del pantano. (1 punto)
A

Escribe debajo una oración que explique el dibujo. (3 puntos)

Recuerda:

• Escribe con letra clara y ordenada.


• Usa mayúscula al inicio y termina con punto.
• Usa sustantivos para nombrar personas, animales o cosas y adjetivos
para describir.

PI U1 2018 LJE 2° 4
Lee y responde las preguntas 7 a 12.

Ferias y mercados
¿Has ido alguna vez a un mercado
o a una feria? Muchas ciudades de
Chile cuentan con un mercado y ferias
en los barrios. Las ferias y mercados
son lugares donde encontrarás las
más variadas y coloridas frutas y

Imagen de Johah Pettrich. Unsplash.com


verduras, además de risas y gritos de los
vendedores.

Son lugares llenos de vida y los


chilenos han preferido comprar en
ferias y mercados, donde se encuentran
productos frescos y más baratos.

Cuando visitas por primera vez una ciudad y preguntas por el


mercado, por lo general funciona en un gran galpón.

Las ferias funcionan en casi todas las comunas. Este trabajo requiere
mucho esfuerzo, pero los vendedores no pierden su alegría al atender
a los clientes o “caseros”, algunos de los cuales reciben “yapa” por
comprar frecuentemente en sus puestos.
http://www.chileparaninos.cl Marzo 2012.
Adaptación.

7 Según el texto, ¿por qué los chilenos prefieren comprar en ferias


y mercados?

A) Están en el centro de la ciudad.


B) Los vendedores atienden con alegría.
C) Los productos son frescos y más baratos.

PI U1 2018 LJE 2° 5
8 Según el texto, ¿dónde se puede encontrar un mercado?

A) En el centro de una ciudad.


B) En todas las comunas.
C) En lugares llenos de vida.

9 Según el texto, ¿cómo son los vendedores de la feria?

A) Esforzados.
B) Tristes.
C) Caseros.

10 En la oración:

“Generalmente el mercado funciona en el centro de la ciudad”

¿Qué significa la palabra subrayada?

A) Cerca.
B) Muy lejos.
C) En el medio.

11 En el texto, ¿por qué se dice que los mercados son lugares llenos
de vida?

A) Existen por muchos años.


B) Hay productos frescos y sanos.
C) Siempre hay risas y gritos de los vendedores.

PI U1 2018 LJE 2° 6
12 Utilizando cada palabra, escribe oraciones relacionadas con el texto.
(4 puntos)
B

A) Mercado:

B) Barato:

PI U1 2018 LJE 2° 7
Lee el texto y responde las preguntas 13 a 17.

La niña
La lluvia formó una poza,
la poza formó un canal,
el canal llegó al río
y el río llegó al mar.

En el mar había una niña,


la niña tenía una flor,
la flor tenía una espina,
con la espina se pinchó.

De tanto llorar la niña,


la cara se le borró.
Y con la misma espina
después se la dibujó.

Garreaud, C. (2011). Cuentos para reír y jugar. Santiago:


Editorial Universitaria.

13 Según el poema, ¿a dónde llegó el canal?

A) Al río.
B) Al mar.
C) A la poza.

14 ¿Por qué lloró la niña?

A) Porque se le perdió la flor.


B) Porque se le borró la cara.
C) Porque se pinchó con una espina.

PI U1 2018 LJE 2° 8
15 Según el texto, ¿dónde se encontraba la niña?

A) En el río.
B) En el mar.
C) En la poza.

16 Lee el siguiente verso.

...la lluvia formó una poza...

La palabra formó significa lo mismo que:

A) cortó.
B) pinchó.
C) creó.

17 ¿Con qué se le borra la cara a la niña?

A) Con la flor.
B) Con la espina.
C) Con las lágrimas.

PI U1 2018 LJE 2° 9

También podría gustarte