Está en la página 1de 27

E.C: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E.

ROSILLO ZAPATA

INFORME PSICOLÓGICO

1. DATOS GENERALES
1.1. Nombre y apellidos : U.O.M
1.2. Edad : 10 años
1.3. Sexo : Masculino
1.4. Fecha de nacimiento : 10/10/2012
1.5. Lugar de nacimiento : Hospital Víctor Lazarte Echegaray – Trujillo
1.6. Lugar de residencia : San Martín 564 Miramar - Alto moche
1.7. Grado de Instrucción : 5to de primaria
1.8. Institución Educativa : Juan Pablo II - Miramar - Moche
1.9. Nivel socioeconómico : NSE B (medio) :
1.10. N° orden entre los hnos. x/x : 1/2 :
1.12. Vive con : Padres y hermano
1.10. Fecha(s) de evaluación : 17/04/2023
1.11. Lugar de evaluación : San Martín 564 Miramar - Alto moche
1.12. Fecha de informe : 25/05/2023
1.11. Evaluador(a) : Angulo Solorzano, Gonzalo
Capquequi Condori, Jakeline Ruth Karina
Gómez Maravi, Lady Julia
Mendoza Sangama Fátima

2. MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:


● Test Gestáltico Visomotor-Bender
● Inventario de Inteligencia Emocional de Barón ICE-NA, en Niños y
Adolescentes
● Test de Inteligencia: Test de Matrices de Progresivas de Raven – escala
especial

3. MOTIVO DE EVALUACIÓN:
- Los informantes refieren que su menor hijo presenta dificultades para prestar
atención, y mantener concentración en las tareas y algunas actividades.
E.C: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

4. OBSERVACIÓN/PORTE/COMPORTAMIENTO Y ACTITUD

- El menor aparenta su edad cronológica, es de tez trigueña, de cabello negro


y corto, ojos rasgados y negros, con lentes de alta medida, de contextura
delgada y estatura conforme a su edad. Presenta correcto realce en su
vestimenta y aseo personal. De postura erguida, denotando en su expresión
facial seriedad y confianza con el evaluador. De tono de voz alto a lo largo
de la sesión, notándose impulsivo por momentos con las actividades que
realiza, ejerciendo conductas desproporcionadas cambiando de acción de un
momento a otro, y por lo general se mueve en momentos en que no resulta
adecuado.

4.1 Descripción del informante

La madre es de tez trigueña, de cabello castaño y largo se presentó siempre


muy bien aseada y vestida de manera adecuada y siempre al pendiente de
su hijo, es muy observadora en cuanto a su comportamiento y es la que nos
refirió todo lo que estaba ocurriendo con su hijo tanto su actitud en casa y
en la escuela.

4.2 Descripción del ambiente


La evaluación se dio en el área donde el niño realiza sus actividades
académicas que queda en su misma habitación para que se sienta cómodo
al momento de realizarle las pruebas aplicadas para que tenga mayor
confianza con los evaluadores.

5. PROBLEMA ACTUAL

- La madre refirió que su menor presenta una autoestima bajo, que lo nota
desanimado, no tiene buena comunicación para poder expresar lo que le
pasa, todo esto le genera una inseguridad al menor, provocando temor ya
E.C: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

que también sufrió de bullying en el colegio por parte de sus compañeros por
su aspecto físico.
Actualmente el niño es distraído, esto desencadena dificultades no solo en
casa, sino también en el colegio, donde presenta dificultades escolares.

6. ANTECEDENTES RELEVANTES DE LA HISTORIA PERSONAL Y


FAMILIAR

- La madre refiere que el menor presenta baja autoestima y falta de cariño, así
mismo una ausencia de afecto y siente que no recibe la importancia
adecuada, esto le genera una inseguridad, mostrándose ansioso y todo
comenzó en el primer grado cuando recibió bullying de parte de sus
compañeros, lo insultaban por su peso, le quitaban sus cosas. Los docentes
citaban a la madre y le informaban que el menor era muy distraído, no hacía
caso, la madre nos comenta que aproximadamente a la edad de cinco años
el menor empezó a morderse las uñas y a la edad de 8 años esto aumentó y
se volvió más frecuente.

7. RESULTADOS DE EVALUACIÓN (cuantitativos)

Test de Inteligencia: Test de Matrices de Progresivas de Raven – escala especial

A AB B PERCENTIL / RANGO DIAGNÓSTICO DE


CAPACIDAD

10 11 1º 47- V INFERIOR

26

RESULTADOS PSICOMÉTRICOS
E.C: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

PUNTUACIONES DIRECTAS

A B C D E F G H I J N O Q3 Q4

7 3 5 3 6 5 5 6 4 7 5 3 7 6

PUNTUACIONES DECATIPOS

A B C D E F G H I J N O Q3 Q
4
6 2 4 4 7 8 4 7 4 8 8 5 6 7

Reservado, alejado, crítico


A: PUNTUACIÓN PROMEDIO

Inteligencia baja, pensamiento concreto


B: PUNTUACIÓN BAJA

Afectado por los sentimientos, emocionalmente poco


C: PUNTUACIÓN CON
estable, turbable
TENDENCIA BAJA

Calmado, poco expresivo, poco activo algo


D: PUNTUACIÓN CON
TENDENCIA BAJA “soso”, cauto

Dominante, dogmático, agresivo, obstinado


E: PUNTUACIÓN CON
TENDENCIA ALTA

Entusiasta, confiado a la buena ventura, incauto


F: PUNTUACIÓN ALTA
E.C: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

Despreocupado o desatento con las reglas, actúa por


G: PUNTUACIÓN CON
conveniencia propia, con poca fuerza del superego.
TENDENCIA BAJA
E.C: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

Emprendedor. Socialmente atrevido, no inhibido,


H: PUNTUACIÓN CON
TENDENCIA ALTA espontáneo

Sensibilidad dura, rechazo a las ilusiones, realistas,


I: PUNTUACIÓN CON
TENDENCIA BAJA confianza sólo en sí mismo

Dubitativo, irresoluto, reservado,individualista no


J: PUNTUACIÓN ALTA
le gusta actuar en grupo

Astuto, calculador, prudente, perspicaz


N: PUNTUACIÓN ALTA

Aprensivo, con sensación de culpabilidad,


O: PUNTUACIÓN PROMEDIO inseguro, preocupado, turbable, con auto
reproches

Menos integrado, sigue sus propias necesidades,


Q3: PUNTUACIÓN PROMEDIO
descuidado con las reglas sociales.

Tenso, frustrado, presionado,


Q4: PUNTUACIÓN CON
TENDENCIA ALTA sobreexcitado, inquieto
E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

- TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR BENDER – KOPPITZ.

INDICADORES DE LESIÓN
ERROR TIPO DE CEREBRAL
ERROR

No Si Alt. Sig.
Sig. g.

1a Distorsión de la forma

1b Desproporción

2 Rotación

3 Integración

4 Círculos por puntos

5 Rotación (Alt. Sig.)

6 Perseveración (Alt. Sig. 7


años)

7 Rotación

8 Integración (Alt. Sig. 6 años)

9 Perseveración (Alt. Sig. 7


años)
E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

10 Círculos por puntos

11 Rotación (Alt. Sig. 7 años)


X

12 a Integración

12 b Línea continua (Alt. Sig.)

4 13 Rotación (Alt. Sig.)

14 Integración

15 Círculos por puntos X

16 Rotación

17 a Desintegración de la forma

17 b Línea continua (Alt. Sig.)

18 a Curvas sustituidas por ángulos

18 b Ninguna curva (Alt. Sig.)

19 Integración
E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

20 Perseveración (Alt. Sig. 7


años)

21 a Desproporción
X
7

21 b Distorsión de la forma X

22 Rotación

23 Integración

8 24 Distorsión de la forma
X

25 Rotación

N.º total de errores: 6 2 2 1

Porcentaje de lesión cerebral:

INDICADORES EMOCIONALES ERROR


ES

ORDEN CONFUSO

LÍNEA ONDULADA (Sig. de 5 a 7 años)

CÍRCULOS SUSITUIDOS POR RAYAS


E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

AUMENTO PROGRESIVO DEL TAMAÑO


X

GRAN TAMAÑO X

TAMAÑO PEQUEÑO (Sig. de 8 a 10 años)


X

SEGUNDA TENTATIVA (Sig. de 8 a 10 años)

EXPANSIÓN (Sig. de 5 a 7 años)

LÍNEA FINA

REPASO DEL DIBUJO (Sig. 5 a 7 años)


X

Número Total de Errores: 4

MADURACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISOMOTORA


- Número total de errores: 5 errores
- Edad cronológica: 10 años
- Edad maduracional: 8 a 9 años
- Nivel de maduración: por debajo a su edad cronológica.

DIAGNÓSTICO DE MADURACIÓN: por debajo


Grado escolar posible: 3er grado.

INDICADORES DE LESIÓN CEREBRAL


- Errores no significativos: 2
- Errores significativos: 2
- Errores altamente significativos: 1

DIAGNÓSTICO DE LESIÓN CEREBRAL: Presenta una posible L.C.


E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

- INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BARON ICE; NA, EN NIÑOS Y


ADOLESCENTES.

Capac. Emocional Puntaje Descripción

Capacidad Emocional y Social Atípica. Excelentemente


TOT. COC. EMOC. 179 desarrollada.

INTRAPERSONAL 92 Capacidad emocional y social adecuada. Promedio.

INTERPERSONAL 110 Capacidad emocional y social alta. Bien desarrollada.

MANEJO ESTRÉS 90 Capacidad emocional y social adecuada. Promedio.

Capacidad emocional y social baja. Mal desarrollada. Necesita


ADAPTABILIDAD 80 mejorarse.

EST. ÁNIMO 100 Capacidad emocional y social adecuada. Promedio.

Capacidad emocional y social muy baja. Necesita mejorarse


IMPRES. POSIT 75 considerablemente
E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

- ANÁLISIS CUALITATIVO

Respecto al área de inteligencia, de acuerdo con el test aplicado al evaluado


evidencia un carácter abierto, afectuoso y sociable, con pensamiento
abstracto y una inteligencia promedio, además se muestra emocionalmente
estable, tranquilo, preparado para afrontar la realidad y relacionarse con los
demás. Ante situaciones fuertes no se inhibe, tiende a mostrar sus
emociones sin llegar a perder el control, no obstante, manifiesta tener una
conducta más dócil, obediente y ceder fácilmente, así como sobriedad y
prudencia al actuar de determinada forma. Por otro lado, muestra rasgos de
perseverancia a determinadas metas y su desenvolvimiento diario está
regido por normas sociales e incorporación de sus valores, además, es un
niño el cual a veces huye de las amenazas excesivas al que se enfrenta.
Asimismo, presenta una ansiedad promedio, así como cierta introversión ya
que tiende a ser reservado y autosuficiente, mostrando estabilidad, calma,
sensibilidad blanda, sobrio y prudente

Por otro lado en lo que respecta el área de personalidad, En el análisis de


los sub-test encontramos que el evaluado tiene un rendimiento adecuado,
esto refiere a que tiene buena capacidad de discriminación entre las figuras
que le planteo, por otro lado, alcanza un desempeño correspondiente a su
capacidad de resolutiva lo hace que sea una niño ordenado, asimismo,
percibimos una adecuada habilidad en su destreza de movilidad y adaptación
a distintos espacios ambientales, presenta deficiencia la cual se podría
mejorar con juegos didácticos que contengan reglas para que así, pueda
entender mejor esta área.

Respecto al área emocional, presenta la capacidad emocional y social


adecuada, en un nivel promedio, mostrando una adecuada forma para
E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

afrontar las exigencias de su ambiente y para entablar relaciones con quienes


la rodean.
No obstante, el evaluado también evidencia dificultades para la adaptación a
los cambios y para la resolución de problemas.

En el área orgánica, la edad cronológica de la evaluada es de 10 años y


edad maduracional de 9 años, lo que indica que su nivel de maduración se
encuentra por debajo de su edad cronológica. Su grado escolar posible es
de tercer grado. Del mismo modo, presenta indicadores de presencia de una
posible Lesión Cerebral.

7.1. Resultados del área socioemocional y de funcionalidad/autonomía.

- El evaluado presenta una buena capacidad emocional y social ya que lo tiene


excelentemente desarrollada, respecto a la funcionalidad/autonomía se
encuentra promediamente aceptable eso se puede evidenciar en la prueba
aplicada del baron ice.

7.2. Resultados del Área Académica lecto –


escritura/cálculo/comprensión/rendimiento académico
.
- Se evidencia en las entrevistas previas que el evaluado presenta problemas
respecto a la escritura siento esto dificultoso en hacer las tareas que le dejan
en el colegio, respecto a la comprensión se puede evidenciar que tiene un
déficit de atención causándole una baja comprensión lo cual hace que su
rendimiento sea inapropiado. Esto se observa en el test de Bender que se
encuentra por debajo de su edad cronológica, presentando una posible lesión
cerebral.
E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

7.3 Resultados del análisis de los niveles de Evaluación Psicopedagógica (tarea,


maestro, alumno, centro, familia, contexto social).
- El evaluado presenta un deficiente desempeño respecto al hacer tareas
escolares ya que se puede observar que tiene un rendimiento bajo debido al
problema de atención que hace que se olvide de las tareas, no preste
atención y se atrase, haciendo que los profesores lo regañan
constantemente. respecto a lo familiar es un tema que les incomoda porque
no entienden porque el menor no puede atender a las indicaciones
presentadas por los maestros.
E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

ANEXOS

INFORME PSICOLÓGICO TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR BENDER –


KOPPITZ.

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre : M.O.U
Edad : 10 años
Género : Masculino
Nivel de instrucción : Primaria incompleta
Fecha de nacimiento : 10/10/2012
Lugar de nacimiento : Trujillo
Fecha de evaluación : 25/05/2023
Informante :
Evaluador(a) :
- Angulo Solorzano, Gonzalo
- Capquequi Condori, Jakeline Ruth
Karina
- Gómez Maravi, Lady Julia
- Mendoza Sangama Fátima

Sección : A1/P2

II. MOTIVO DE CONSULTA

Para fines prácticos del curso de Evaluación e Intervención Psicoeducativa.

III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS

- TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR BENDER – KOPPITZ.


E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA
E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

INFORME PSICOLÓGICO TEST DE BARON ICE PARA NIÑOS

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre : M.O.U
Edad : 10 años
Género : Masculino
Nivel de instrucción : Primaria incompleta
Fecha de nacimiento : 10/10/2012
Lugar de nacimiento : Trujillo
Fecha de evaluación : 22/05/2023
Informante :
Evaluador(a) :
- Angulo Solorzano, Gonzalo
- Capquequi Condori, Jakeline Ruth
Karina
- Gómez Maravi, Lady Julia
- Mendoza Sangama Fátima

Sección : A1/P2

II. MOTIVO DE CONSULTA

Para fines prácticos del curso de Evaluación e Intervención Psicoeducativa.

III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS

- Baron ice para niños


E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA
E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

INFORME PSICOLÓGICO TEST DE MATRICES DE PROGRESIVAS DE RAVEN

I. DATOS DE FILIACIÓN

Nombre : M.O.U
Edad : 10 años
Género : Masculino
Nivel de instrucción : Primaria incompleta
Fecha de nacimiento : 10/10/2012
Lugar de nacimiento : Trujillo
Fecha de evaluación : 22/05/2023
Informante :
Evaluador(a) :
- Angulo Solorzano, Gonzalo
- Capquequi Condori, Jakeline Ruth
Karina
- Gómez Maravi, Lady Julia
- Mendoza Sangama Fátima

Sección : A1/P2

II. MOTIVO DE CONSULTA

Para fines prácticos del curso de Evaluación e Intervención Psicoeducativa.

III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS

- Test de Matrices de Progresivas de Raven


E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

ESTUDIO DE CASO

CURSO:

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA

DOCENTE:
ROSILLO ZAPATA, YOJANI EMERITA

ALUMNOS:

ANGULO SOLORZANO. GONZALO GERARDO

CAPQUEQUI CONDORI, JAKELINE RUTH KARINA

GÓMEZ MARAVI, JULIA LADY

MENDOZA SANGAMA, FÁTIMA


E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

ANAMNESIS PSICOLÓGICA INFANTIL

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Apellidos y Nombres : U.O.M
Fecha de Nacimiento : 10/10/2012
Edad : 10 años
Sexo : Masculino
Lugar de Nacimiento :
Grado de instrucción : Primaria
Grado/año : 5to de primaria
Domicilio actual : San Martín 564 Miramar - Alto moche
Religión : católica
Informante y parentesco : Madre
Institución Educativa : Juan Pablo II - Miramar - Moche
Examinado(es):

II. MOTIVO DE CONSULTA


Los informantes refieren que su menor hijo presenta dificultades para prestar
atención, y mantener concentración en las tareas y algunas actividades.
III. PROBLEMA ACTUAL:
La madre refiere que el menor presenta baja autoestima y falta de cariño, así mismo
una ausencia de afecto y siente que no recibe la importancia adecuada, esto le genera
una inseguridad, mostrándose ansioso y todo comenzó en el primer grado cuando
recibió bullying de parte de sus compañeros, lo insultaban por su peso, le quitaban
sus cosas. Los docentes citaban a la madre y le informaban que el menor era muy
distraído, no hacía caso, la madre nos comenta que aproximadamente a la edad de
cinco años el menor empezó a morderse las uñas y a la edad de 8 años esto aumentó
y se volvió más frecuente. Al enterarse de la situación el padre normalizo el problema,
pero la madre sintió mucha preocupación. También comenta que se informó acerca
de la situación por medio de internet, familiares, amigos, los padres comentan que el
menor socializa dependiendo de la persona el evaluado muestra cierta timidez con las
personas.
E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

I. HISTORIA Y DESARROLLO DEL NIÑO


a) Condiciones de Embarazo y Parto:

La madre nos comenta que tuvo estado psicológico al enterarse del embarazo fue
bueno, el padre estaba completamente feliz por la noticia, ya que el evaluado fue un
hijo deseado, del sexo deseado ya que el evaluado es el primogénito, después del
evaluado la madre tuvo dos perdidas, sin ingerir ningún medicamento que haya sido
recetado por algún médico, tuvo preclancia y algunas complicaciones durante la
gestación, así mismo tiene todos los controles de la gestación. Aunque el tiempo de
gestación fue a término, es decir, que el evaluado nació a los 9 meses, con un peso de
3.6kg, una talla de 47 cm, con grupo sanguíneo O+, el parto fue por cesárea
programada con uso de anestesia, pero aun así el evaluado nació sano, sin recibir
reanimación, ni estar en la incubadora la actitud de los padres del evaluado después
del parto fueron de mucha felicidad al tener a su hijo en brazos, tanto que no lo quería
soltar, el padre estaba muy engreído. La madre nos mencionó que el medico
encargado del parto, comento que el evaluado nació en un peso ideal, y los
sentimientos de la madre al ver al menor fue de total emoción, llanto, alegría. Por el
contrario, si hubo la existencia de depresión post parto, incluyendo los sentimientos
de temor, angustia y tristeza.

b) CONDICIONES GENERALES DEL DESARROLLO:

Los padres del evaluado mencionan que no recuerdan con certeza el tiempo en el que
él evaluado levantó la cabeza, se sentó solo, se paró solo o caminó solo. Pero sí
recuerdan que el evaluado sonrió al mes de su nacimiento, la comprensión del no fue
a la edad de 1 año, sus primeras palabras a los 6 meses, frases de dos palabras al 1año
y medio, sus oraciones completas a los 2 años y finalmente para pedir objetos que
quería fue a los 2 años. Aunque presentó dificultades para pronunciar las palabras con
la “S/R” por ello pensaban que el evaluado tenía frenillo, y cuando pronunciaba mal,
solamente lo corregían, siendo así que en casa ninguno de los familiares presentaba
dificultad para hablar, el evaluado presento dificultades visuales a los 6 años
aproximadamente siendo diagnosticado con astigmatismo leve, Así mismo respondía
a todos los estímulos auditivos sin llegar a discriminar voces. Del mismo modo el
E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

evaluado inicio estimulación temprana a los 2 años y su etapa escolar a los 4 años, se
adaptaba fácilmente, su mano predominante es la derecha es decir que es diestro, sin
embargo, la madre del evaluado recuerda que sus profesoras le presentaban ciertas
observaciones del menor en relación a su conducta.

Durante los primeros 3 años de vida del evaluado, los padres estuvieron a cargo de su
cuidado, por lo que sus padres nos dicen que el evaluado manifestaba mucho interés
por los juegos, como también prefiere estar rodeado con niños mayores que él, opta
el deporte siendo así su principal juego el futbol, tiene tendencia a ser dirigido, pero
no es fácilmente aceptado por sus compañeros de juego, no puede contralar
fácilmente sus impulsos por lo que cambia constantemente de juego y no agrede al
jugar.

II. HISTORIA FAMILIAR:


a) CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN PARENTAL:

Los padres del evaluado expresan que mantienen una buena relación con él, basado
en el respeto y cordialidad para ambos, aunque ciertas oportunidades el padre acude
a la imposición de normas en caso de que la madre no pueda controlar las actitudes
del menor, así mismo la madre se muestra más autoritaria, más afectuosa,
comprensible y de vez en cuando castigadora. La madre también nos explica que por
las fechas del 1 de noviembre del 2021 el padre abandonó el hogar por que tuvieron
una discusión muy fuerte causada por la desconfianza, desde luego los padres del
menor están casados.

Los padres cuentan que el menor se ha sentido agredido, rechazado y hay discusiones
continuas con su hermano menor, los principales familiares de la conducta del
evaluado son los padres, por ello, consideran que no existen modelos negativos en el
hogar del menor, si bien el carácter del padre y la madre es firme y consistente, la
madre es la que utiliza mayor frecuencia en el castigo, por lo cual el menor cambia
de conducta e inmediatamente llora al reconocer su mala conducta y se disculpa.

Los padres describen al evaluado como un niño sensible, cariñoso y algunas veces
impulsivo. Cuando los padres van a trabajar el evaluado queda a cargo de la madre
E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

por las mañanas y a cargo del padre por las noches. También comentan que solo en
compromisos y en reuniones familiares consumen bebidas alcohólicas de manera
leve.

III. ANTECEDENTES
a) DE SALUD

La madre nos comenta que el evaluado presenta todo su registro de sus vacunas
completas durante su crecimiento. El menor tiene sensibilidad al sol, afectando a su
piel dejándola seca o presentando manchas, también ha sufrido quemaduras leves.
Por la parte de antecedentes familiares, su tío padece de problemas con las bebidas
alcohólicas, su papá es sordo del oído izquierdo y derrame fácil leve, su abuela
materna padece de diabetes y su abuela paterna de Parkinson. El evaluado ha sufrido
de fiebres altas a los 9 años, cólicos agudos a los 6 años y de parásitos a los 8 años.
También le han hecho exámenes psicológicos y médicos, siendo diagnosticado con
onicofagia en el ámbito psicológico y diagnosticado con astigmatismo leve en el
ámbito médico por el oftalmólogo.

FIRMAS:

Firma de la madre Firma del padre


E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

EXAMEN MENTAL

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL COMPORTAMIENTO

1.1. Apariencia General:

El examinado presenta una edad cronológica acorde a la referida, es de contextura delgada y


de aproximadamente l.40 mts. De estatura, pesa aproximadamente unos 52 kg. Su color de
piel es trigueño, ojos medianos color negro, cejas pobladas, labios delgados y rostro largo,
su cabello es lacio color negro y nariz respingada. Se presenta a la evaluación en adecuadas
condiciones de aseo y arreglo personal.

1.2. Expresión Emocional:


Su expresión facial denota seriedad y se nota un poco desanimado. Habla en tono de bajo.

1.3. Motricidad:
Se denota una adecuada coordinación y agilidad en sus movimientos, muestra emoción, y
entusiasmo al momento de iniciar una acción y de igual manera la culmina
satisfactoriamente.

1.4. Actitud colaborativa:


El examinado en todo el desarrollo de la actividad muestra una actitud colaboradora.

2. PROCESOS COGNITIVOS

2.1. Nivel de conciencia:

Se encuentra en estado de alerta y lucidez. Se muestra atento y colaborador ante el examen. El


evaluado presentó un lenguaje corporal adecuado, hablo con claridad y confianza. No mantenía
contacto visual a lo largo de la entrevista.
E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

2.2. Orientación:

2.2.1. Tiempo: El evaluado presenta una adecuada orientación en tiempo, respondiendo


correctamente todas las preguntas de la fecha, hora. Mes, con demora porque se le tenía que repetir
la pregunta.

2.2.2. Espacio: El evaluado presenta una adecuada orientación en espacio, conociendo o ubicando
correctamente la dirección de su casa, de su distrito y ciudad.

2.2.3. Persona: El evaluado se encuentra en una adecuada orientación en persona, debido a que
conoce quien es, sus nombres completos, identifica a cada persona que le rodea.

2.3 Atención y Concentración:

responde correctamente a la pregunta: tengo dos paletas y le regalo una a mi amigo ¿cuántas
paletas tengo?

presenta dificultades y obtuvo un puntaje bajo con el sub test de retención de dígitos de WAIS

2.4 Procesos Perceptuales:

Entiende y precisa de una manera adecuada los estímulos que se le presentan. Asimismo, el
examinado no presenta alucinaciones.

2.5 Memoria:

2.5.1. Memoria inmediata:

El evaluado presenta un nivel de memoria dentro del promedio, siendo capaz de repetir una serie
de números que consta de 7 dígitos

2.5.2. Memoria Reciente:

El evaluado no es capaz de recordar y repetir más de 5 palabras por 5 minutos.

2.5.3. Memoria Remota:

El evaluado presenta una adecuada momería remota, siendo capaz de recordar hechos pasados.

2.6. Pensamiento:
E.C: EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN PSICOEDUCATIVA 2023-1 DOCENTE: MG. YOJANI E. ROSILLO ZAPATA

2.6.1. Forma: Realista


2.6.2. Curso: el evaluado presenta una lentitud en su asociación de ideas sin embargo responde
correctamente a las interrogantes
3. ESTADO AFECTIVO, CARÁCTER Y ACTITUDES

3.1. Estado de Ánimo:

Su humor prevaleciente es el alegre, aunque algunas veces por más que trata de ser fuerte se pone
triste. Es realista y presenta ganas de salir adelante.

3.2. Rasgos Caracterológicos:

Amabilidad, solidaridad, irritabilidad, impulsividad.

3.3. Actitudes:

3.3.1. Actitud hacia sí mismo: refiere ser una persona antisocial y demasiado confiado en las demás
personas ya que no presta atención a sus amistades, al igual es carismático, amable, asimismo
refiriere que le gusta llevarse bien con todos, le gusta mostrar una sonrisa a pesar de que no esté
bien.

4.Insight: El examinando manifiesta que es consciente de que estos problemas no tienen por
qué hacerlo sentir culpable, sin embargo, refiere que si lo afectan de alguna manera porque
no puede ser ajeno a algo que le pasa a su familia. Refiere que es consciente de que no debe
dejarse vencer por esta situación y siempre tiene la mente positiva con las ganas de salir
adelante.

También podría gustarte