Está en la página 1de 6

Nombre de la Escuela:

Preparatoria Oficial No:8


Nombre del Alumno:
Yahir Jiménez Gómez
Nombre de la Profesora:
Sandra Verónica Macedo García
Grado:1 Grupo:3

CUESTIONARIO

¿Cómo se llama el teatro donde fui a ver la obra?

Describe el edificio externo al que asististe


¿Cómo era la butaqueria del teatro?

¿Cómo era la boca escena? (Describe la en 5 renglones)

Había piernas en el teatro (escénicamente en escenas)

Había ciclorama en el teatro (describe en 5 renglones)


Había luces que iluminan la escena (Describe en un renglón)

Cambiaban las luces cada escena que se presentaba (Describe en 5 renglones)

¿Cuál escena te llamo te llamo más la atención con el cambio de luces?


A) La primera escena B) La escena del conflicto
c) La escena final

Describe como era la escena que te llamo la atención por el cambio de luces y
que acciones ocurrían (Describe en 10 renglones)

¿Quién Es el personaje de Rosita?


¿Cómo era conocido el villano de la obra? (Describe en un renglón)

¿A que sala tenia que dirigirse Rosita? (Describe en un renglón)

A que va al lugar esa niña (Rosita)

En donde transcurre la acción

Describe en que lugar transcurre la historia (Describe de 10 renglones)

¿Cómo era la relación de Rosita con las obras del museo? (describe en 5
renglones)

¿Quién era el villano de la obra?


¿Qué es lo que en realidad deseaba el villano?

¿Qué mensaje te transmitió la obra? (Describe en 5 renglones)

¿Qué son los vestales?

¿Por qué se horraba a Dionisio?

¿Cómo eran los desfiles iniciales antes de llegar al templo para adorar a
Dionisio?
Nombre de los 3 principales dramaturgos griegos

¿Qué era un kiton?

¿Para que servía una máscara griega?

¿Qué son los esturgos?

¿Cuántas personas cabían en un teatro griego?

Eurípides escribió (nombra 6 de sus obras)

¿Cuántos actores proponía utilizar Sófocles?

También podría gustarte