Está en la página 1de 3

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N°4

“ÁNGEL CÁRCANO”

TÉCNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN DE LAS


ORGANIZACIONES

Control de Gestión

Alumna: Cañete Sahira


Docente: Benitez Jorge
Curso: 3er Año
LA PERSPECTIVA FINANCIERA
ACTIVIDAD

1) Qué relación entre la estrategia empresarial y el cuadro de mando Integral.


2) Por qué objetivos se empieza el cuadro de mando integral?
3) Se deben establecer objetivos financieros uniformes para todas las unidades de negocio?
4) Cuáles son las fases que describe el autor para cada etapa del ciclo de vida del negocio?
5) Cuáles son los objetivos para cada etapa del ciclo de vida?
6) Que entiende por gestión del riesgo?

1) La construcción de un CMI debería animar a las unidades de negocio a vincular los


objetivos financieros con la estrategia de la corporación.
Los objetivos financieros debería alinear los objetivos e indicadores de las demás
perspectivas.
Cada indicador debería ser un eslabón que funcione como causa efecto para alcanzar
los objetivos financieros.

2) El Cuadro de mando integral debe plasmar la estrategia, empezando por los


objetivos financieros a largo plazo y luego y luego vinculándolos a la secuencia de
acciones que deben realizarse con los procesos financieros, clientes, procesos
internos y formación y desarrollo.

3) Un error puede consistir en establecer objetivos financieros para todas las secciones
y unidades de negocio. Uniformes por ej. Un 16%. Pero esto no contempla que las
distintas unidades de negocio pueden estar siguiendo distintas estrategias. Además
de establecer la actuación financiera que se espera de la estrategia, objetivos y
medidas financieras sirven como indicador resumen o final de las demás estrategias.

4) Los objetivos difieren según cada fase del ciclo de vida de un Negocio.
A modo simplificado consideramos tres fases:
a) Crecimiento
b) Sostenimiento
c) Cosecha.

5) Objetivo de negocios en crecimiento


Los negocios en crecimiento se encuentran en la etapa más temprana de su ciclo de vida.
Para ello es probable que tengamos que usar recursos para el desarrollo de nuevos
productos, sistemas, marketing etc. El objetivo financiero en la fase de crecimiento
podrá consistir en incremento de ventas en el mercado, grupo de clientes, regiones.
Cash flow negativo- rentabilidad sobre el capital invertido baja.

Objetivos de los negocios en fase de sostenimiento


Si bien se siguen realizando inversiones y reinversiones, se le exige un excelente
rendimiento sobre el capital invertido. Se pretende mantener o incrementar cuota de
mercado. Los proyectos de inversión consisten en resolver cuellos de botella, o mejorar
procesos.
El indicador financiero más utilizado es la rentabilidad.

Cosecha o recolección
Cuando se llega a la fase madura del ciclo de vida, no se realizan nuevas inversiones sino
solo mantenimiento de equipos y capacidades.
Cualquier proyecto debe tener periodos de recupero muy próximos, el objetivo principal
es aumentar al máximo el retorno cash flow. A veces puede darse inesperadamente en
forma inesperada un objetivo de crecimiento.
Así vemos que los objetivos financieros de las tres fases son absolutamente diferentes.

6) Gestión del riesgo


Una gestión financiera eficaz ha de ocuparse tanto del riesgo como del rendimiento. Se
debe equilibrar los rendimientos esperados con el control del riesgo.
Por ejemplo diversificar fuentes de ingresos, no depender de un grupo limitado de
clientes, una línea de negocios, o una región geográfica.
Esta gestión del riesgo es un objetivo adicional que se debe adicionar cualquiera sea la
estrategia.

También podría gustarte