Está en la página 1de 17

Experiencia de Aprendizaje

“Una Navidad diferente para


agradecer y celebrar con mis
amigos y familia”
Experiencia de Aprendizaje
“Una Navidad diferente para agradecer y celebrar con mis amigos y familia”

1. DATOS GENERALES:
IE : N° 310
Docente : Deycy La Torre Labajos
Grado : 4 años
Seccion : Ositos
Duración : Tres semanas (Del 28 de noviembre al de 16 diciembre del 2022)

2. SITUACION SIGNIFICATIVA:

Las niñas y niños de la seccion OSITOS de 04 años , a traves del desarrollo de la presente
Experiencia de Aprendizaje tendrán la oportunidad de agradecer y celebrar todo lo que
han vivido y logrado este año. Para ello, comunicarán sus ideas y emociones, sobre la
celebración de la Navidad recordando historias o anécdotas que comparten en su familia.
Así como decidirán a qué o a quién agradecer, celebrando con sus amigos y en familia
todos los motivos que tienen para agradecer. Para dar inicio al desarrollo de la experiencia
se planteará las siguientes interrogantes a los niños y niñas: ¿Conoces porque se celebra la
navidad? ¿Cómo celebran la navidad en tu familia y comunidad? ¿Cómo podemos celebrar
la navidad con nuestros amigos y familia? ¿Qué debemos agradecer en esta navidad?
Las actividades de aprendizajes que se irán desarrollando buscarán crear un ambiente de armonía, de alegría y gratitud con todos los
que nos rodean y permitirá a la vez también responder más preguntas tienen sobre la Navidad ¿Existe Papa Noel? ¿Por qué tenemos que
poner un árbol navideño? Por lo cual es muy importante considerar el verdadero sentido de la Navidad, rescatando el sentido valórico   y
evitar que muchos de nuestros niños solo se centren el recibir regalos.

3. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:

Lunes 28 de Martes 29 de noviembre Miércoles 30 de noviembre Jueves 1 de Viernes 2 de diciembre


noviembre diciembre
Dialogamos sobre Ambientamos el aula Un ángel anuncia el Conociendo la La visita de los
la Navidad por la navidad nacimiento de Jesús historia del pastores y los reyes
(Planificación del Nacimiento del magos
proyecto) Niño Jesús
Lunes 5 de diciembre Martes 6 de diciembre Miércoles 7 de diciembre Jueves 8 de Viernes 9 de diciembre
diciembre
Aprendemos Creamos una canción Elaboran un adorno FERIADO Armamos el
villancicos navideña navideño nacimiento del Niño
navideños Jesús
Lunes 12 de Martes 13 de diciembre Miércoles 14 de diciembre Jueves 15 de Viernes 16 de diciembre
diciembre diciembre
Elaboramos un Elaboramos una carta Agradecemos por lo Escenifica el Celebramos nuestra
adorno navideña para Jesús compartido este año 2022 nacimiento de fiesta de compartir
para su familia en el aula Jesús navideño

4. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

Competencia Estándar de aprendizaje Desempeño de Desempeño de Desempeño de Criterio de Evaluación


Capacidades Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
3 años 4años 5 años
Construye su Construye su identidad al tomar •Se reconoce como •Se reconoce como •Se reconoce como parte de su Menciona los momentos
conciencia de los aspectos que lo miembro de su familia miembro de su familia y familia, grupo de aula e IE.
identidad hacen único. Se identifica en y grupo de aula. grupo de aula. Comparte Comparte hechos y momentos importantes que realizó
algunas de sus características Identifica a los hechos importantes de su importantes de su historia
Capacidades: durante el año con sus
físicas, así como sus cualidades e integrantes de ambos historia familiar. familiar.
•Se valora a sí mismo intereses, gustos y preferencias. familias y compañeros
grupos.
•Regula sus Se siente miembro de su familia del aula, verbalizando
emociones y del grupo de aula al que •Expresa sus emociones; •Expresa sus emociones; utiliza las emociones que le
pertenece. Practica hábitos •Expresa sus utiliza palabras, gestos y palabras, gestos y movimientos generaron.
saludables reconociendo que son emociones; utiliza para movimientos corporales. corporales e identifica las causas
importantes para él. Actúa de ello gestos, Reconoce las emociones en que las originan. Reconoce las
manera autónoma en las movimientos los demás, y muestra su emociones de los demás, y
actividades que realiza y es
corporales y palabras. simpatía trata de ayudar. muestra su simpatía, desacuerdo
capaz de tomar decisiones,
desde sus posibilidades y Identifica sus o preocupación.
considerando a los demás. emociones y las que
Expresa sus emociones e observa en los demás
identifica el motivo que las cuando el adulto las
originan. Busca y acepta la nombra.
compañía de un adulto
significativo ante situaciones que
lo hacen sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste o alegre.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos que Identifica características Identifica características de Identifica características de Lee diversos textos que son
textos escritos en su tratan temas reales o imaginarios de personas, personas, personajes, personas, personajes, animales, acompañados con imágenes y
lengua materna que le son cotidianos, en los que personajes, animales u animales, objetos o objetos o acciones a partir de lo menciona las características de
• Obtiene información predominan palabras conocidas y objetos a partir de lo acciones a partir de lo que que observa en las ilustraciones, así los objetos o personajes,
del texto escrito. que se acompañan con que observa en las observa en ilustraciones como de algunas palabras demostrando la comprensión
• Infiere e interpreta ilustraciones. Construye hipótesis ilustraciones cuando cuando explora cuentos, conocidas por él: su nombre o el de de la información que lee o le
información del texto o predicciones sobre la explora cuentos, etiquetas, carteles, que se otros, palabras que aparecen leen, mencionando de que
escrito. información contenida en los etiquetas, carteles, que presentan en variados frecuentemente en los cuentos, trata el texto, como terminara
• Reflexiona y evalúa la textos y demuestra comprensión se presenta en variados soportes. canciones, rondas, rimas, anuncios y brinda su opinión.
forma, el contenido y de las ilustraciones y de algunos soportes. publicitarios o carteles del aula
contexto del texto símbolos escritos que transmiten Dice de qué tratará, cómo (calendario, cumpleaños, acuerdos
escrito. información. Expresa sus gustos y Dice de qué tratará, continuará o cómo de convivencia) que se presentan
preferencias en relación a los cómo continuará o terminará el texto a partir en variados soportes.
textos leídos a partir de su propia cómo terminará el texto de las ilustraciones o
experiencia. Utiliza algunas a partir de las imágenes que observa antes Dice de qué tratará, cómo
convenciones básicas de los ilustraciones o y durante la lectura que continuará o cómo terminará el
textos escritos. imágenes que observa realiza (por sí mismo o a texto a partir de algunos indicios,
antes y durante la través de un adulto). como el título, las ilustraciones,
lectura que realiza (por palabras, expresiones o sucesos
sí mismo o a través de Comenta las emociones que le significativos, que observa o
un adulto). generó el texto leído (por sí escucha antes y durante la lectura
mismo o a través de un adulto), que realiza (por sí mismo o a través
Comenta las emociones a partir de sus intereses y de un adulto).
que le generó el texto experiencias.
leído (por sí mismo o a Opina dando razones sobre algún
través de un adulto), a aspecto del texto leído (por sí mismo
partir de sus intereses y o a través de un adulto), a partir de
experiencias. sus intereses y experiencia.
Escribe diversos tipos de Escribe a partir de sus hipótesis No se evidencian Escribe por propia iniciativa Escribe por propia iniciativa y a su Utiliza a su manera trazos,
textos en su lengua de escritura diversos tipos de desempeños en esta y a su manera sobre lo que manera sobre lo que le interesa: grafismos y letras ordenadas
materna. textos sobre temas variados edad. le interesa. Utiliza trazos, considera a quién le escribirán y para de izquierda a derecha sobre
 Adecúa el texto a la considerando el propósito y el grafismos u otras formas qué lo escribirá; utiliza trazos, una línea imaginaria, para
situación comunicativa. destinatario a partir de su para expresar sus ideas y grafismos, letras ordenadas de comunicar algo que le
 Organiza y desarrolla experiencia previa. Desarrolla sus emociones a través de una izquierda a derecha y sobre una línea interesa, mencionando a quién
las ideas de forma ideas en torno a un tema con la nota, para relatar una imaginaria para expresar sus ideas o le escribe y para qué le
coherente y intención de transmitir ideas o vivencia o un cuento. emociones en torno a un tema a escribe. Vuelve a leer su
cohesionada. emociones. Sigue la linealidad y través de una nota o carta, para escrito para corregir, mejorar,
 Utiliza convenciones del direccionalidad de la escritura. relatar una vivencia o un cuento. añadir o confirmar la idea que
lenguaje escrito de quiere transmitir.
forma pertinente. Revisa el escrito que ha dictado, en
 Reflexiona y evalúa la función de lo que quiere
forma, el contenido y comunicar.
contexto del texto
escrito.

5. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACIONES QUE DEBERAN PRACTICAR LOS ESTUDIANTES JUNTO A SUS PADRES
Enfoque orientación al bien Las niñas y los niños comparten en familia los espacios y materiales con los que cuentan en el hogar y en su
común contexto para agradecer y celebrar la Navidad.
Enfoque inclusivo o de Las niñas y los niños demuestran respeto y apertura a las ideas de todos y toman decisiones desde su
atención a la diversidad propia iniciativa y posibilidades.

6. PRODUCCIONES Y ACTUACIONES:
La experiencia de aprendizaje requiere de las siguientes producciones, a través de las cuales se recogerá información del progreso de las
competencias de los estudiantes:
– Lista de agradecimientos con el nombre de las personas a las que quiere agradecer y los motivos para hacerlo.
– Elaboración de decoración del aula y del adorno navideño.
– Acuerdos sobre la organización y la realización de la dramatización del Nacimiento del niño Jesús.
– Conversaciones donde expresa sus ideas, emociones, vivencias y agradecimientos.
– Presentación de villancicos navideños.

7. RECURSOS:
• Hojas de papel
• Material de escritura
• Papel
• Material de reúso
8. ¿QUÈ INSTRUMENTOS VOY A UTILIZAR PARA RECOGER INFORMACIÒN?
 Videos y Fotos
 Video llamadas
 WhatsApp
 Mensajes de texto (padres)
 Ficha de seguimiento de los aprendizajes
 Portafolio (trabajos de producción de niños)
 Registro de seguimiento, etc.
Actividad de Aprendizaje:
Dialogamos sobre la experiencia Una Navidad diferente para agradecer y celebrar con mis amigos y
familia

Día: lunes 28 de noviembre

Propósito de Aprendizaje:
Que las niñas y los niños, a partir de un texto que escucharán, de sus experiencias y de su propia iniciativa, expresen sus ideas y emociones para la
planificación de la experiencia planteando propuestas sobre qué o a quién les gustaría realizar para celebrar la navidad.
COMPETENCIA DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS Criterio de Evidencia de Recursos o
3 años 4 años 5 años Evaluación Aprendizaje materiales
Lee diversos Identifica características Identifica características Identifica características de personas, Lee diversos Escuchan un texto y Animales de
tipos de textos de personas, de personas, personajes, personajes, animales, objetos o textos que son expresan sus ideas cerámica
escritos en su personajes, animales u animales, objetos o acciones a partir de lo que observa acompañados con y emociones sobre Bolas
objetos a partir de lo acciones a partir de lo que en las ilustraciones, así como de imágenes y qué o a quién le navideñas
lengua materna
que observa en las observa en ilustraciones algunas palabras conocidas por él: su menciona las gustaría agradecer Adornos
ilustraciones cuando cuando explora cuentos, nombre o el de otros, palabras que características de en la celebración de navideños
Obtiene explora cuentos, etiquetas, carteles, que se aparecen frecuentemente en los los objetos o la navidad. Imágenes
información del etiquetas, carteles, que presentan en variados cuentos, canciones, rondas, rimas, personajes,
texto escrito. se presenta en variados soportes. anuncios publicitarios o carteles del demostrando la
soportes. aula (calendario, cumpleaños, comprensión de
Infiere e Dice de qué tratará, cómo acuerdos de convivencia) que se la información
Dice de qué tratará, continuará o cómo presentan en variados soportes. que lee o le leen,
interpreta
cómo continuará o terminará el texto a partir mencionando de
información del
cómo terminará el texto de las ilustraciones o Dice de qué tratará, cómo continuará que trata el texto,
texto escrito. como terminara y
a partir de las imágenes que observa o cómo terminará el texto a partir de
ilustraciones o antes y durante la lectura algunos indicios, como el título, las brinda su opinión.
Reflexiona y imágenes que observa que realiza (por sí mismo ilustraciones, palabras, expresiones o
evalúa la forma, antes y durante la o a través de un adulto). sucesos significativos, que observa o
el contenido y lectura que realiza (por escucha antes y durante la lectura
contexto del sí mismo o a través de Comenta las emociones que realiza (por sí mismo o a través
texto escrito. un adulto). que le generó el texto de un adulto).
leído (por sí mismo o a
Comenta las emociones través de un adulto), a Opina dando razones sobre algún
que le generó el texto partir de sus intereses y aspecto del texto leído (por sí mismo
leído (por sí mismo o a experiencias. o a través de un adulto), a partir de
través de un adulto), a sus intereses y experiencia.
partir de sus intereses y
experiencias.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

INICIO:
La maestra invita a observar a los niños y niñas los objetos que están al centro de la asamblea y luego les
pregunta ¿Qué objetos observan? La maestra va mostrando uno a uno y les pregunta ¿Qué es? ¿Para qué se
utiliza? ¿De qué experiencia de aprendizaje dialogaremos ahora? Se escucha sus respuestas y con ellas le
mencionamos a los niños y niñas que en esta oportunidad organizaremos nuestra celebración de la Navidad con
sus amigos y familia.

DESARROLLO:
 La maestra les comenta que el día de hoy les ha traído una lectura para compartir con ellos, les
pregunta ¿De qué tratara la historia? ¿Qué imágenes observaran en el texto? La maestra escucha
sus respuestas e inicia la lectura del texto. Luego de finalizar la lectura les pregunta ¿De qué trato
la lectura? ¿Qué celebramos en la navidad? ¿Qué deberíamos celebrar en la navidad? ¿De que
otra manera podremos celebrar la navidad? ¿Qué realizan en navidad con su familia? ¿Por qué en
navidad se piensan en regalos? ¿Qué podemos agradecer en navidad? ¿A quien podemos
agaradecer? La maestra escucha sus respuestas y las va anotando en el papelote.

 Luego la maestra revisa lo escrito y les pregunta ¿Cómo podemos celebrar la navidad con nuestros
compañeros y familia? ¿Qué actividades podemos realizar aquí en el aula? ¿Cómo las vamos a
realizar? ¿Qué materiales vamos a necesitar?
¿Qué vamos ¿Cómo lo vamos a realizar? ¿Qué materiales o
hacer? recursos utilizaremos?

 La maestra anota las respuestas en el cuadro de planificación con los niños y con ello van organizando las actividades de aprendizaje y
junto a los niños van colocando los nombres de las actividades de aprendizaje. Así como también organizan el nombre de la
experiencia de aprendizaje.
CIERRE:
La maestra para finalizar la actividad les pregunta a los niños y niñas ¿Qué lectura hemos leído? ¿Qué vamos a desarrollar en esta
experiencia? ¿Que nos gusto o no de lo realizado?

Actividad de Aprendizaje:
Ambientamos el aula por la navidad

Día: martes 29 de noviembre

Propósito de Aprendizaje:
Que las niñas y los niños, a partir de la observación de los objetos e imágenes compartan sus experiencias y de su propia iniciativa, expresen sus
ideas y emociones sobre el significado de cada adorno navideño y que planteen propuestas sobre cómo les gustaría decorar su aula y casa.
COMPETENCIA DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS Criterio Evidencia de Recursos o
3 años 4 años 5 años Aprendizaje materiales
Lee diversos tipos Identifica características Identifica características Identifica características de Lee diversos textos Los niños y niñas Papel de
de textos escritos de personas, personajes, de personas, personajes, personas, personajes, animales, que son observarán los objetos e colores rojo,
en su lengua animales u objetos a animales, objetos o objetos o acciones a partir de lo acompañados con imágenes, lo describirán verde,
partir de lo que observa acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, imágenes y mencionando su
materna amarillo.
en las ilustraciones que observa en así como de algunas palabras menciona las comprensión de lo que
Pabilo
cuando explora cuentos, ilustraciones cuando conocidas por él: su nombre o el características de los nos quiere comunicar
Obtiene etiquetas, carteles, que explora cuentos, de otros, palabras que aparecen objetos o personajes, las imágenes y brindan Temperas
información del se presenta en variados etiquetas, carteles, que frecuentemente en los cuentos, demostrando la su opinión. rojas, blanco,
texto escrito. soportes. se presentan en variados canciones, rondas, rimas, anuncios comprensión de la negro, verde
soportes. publicitarios o carteles del aula información que lee Organizaran la y amarillo.
Infiere e Dice de qué tratará, (calendario, cumpleaños, acuerdos o le leen, ambientación de su aula
interpreta cómo continuará o cómo Dice de qué tratará, de convivencia) que se presentan mencionando de que con motivo navideño,
terminará el texto a cómo continuará o cómo en variados soportes. trata el texto, como leyendo el instructivo
información del
partir de las ilustraciones terminará el texto a terminara y brinda su para elaborar los
texto escrito. opinión.
o imágenes que observa partir de las ilustraciones Dice de qué tratará, cómo adornos.
antes y durante la lectura o imágenes que observa continuará o cómo terminará el
Reflexiona y evalúa la que realiza (por sí mismo antes y durante la lectura texto a partir de algunos indicios,
forma, el contenido y o a través de un adulto). que realiza (por sí mismo como el título, las ilustraciones,
contexto del texto o a través de un adulto). palabras, expresiones o sucesos
escrito. Comenta las emociones significativos, que observa o
que le generó el texto Comenta las emociones escucha antes y durante la lectura
leído (por sí mismo o a que le generó el texto que realiza (por sí mismo o a través
través de un adulto), a leído (por sí mismo o a de un adulto).
partir de sus intereses y través de un adulto), a
experiencias. partir de sus intereses y Opina dando razones sobre algún
experiencias. aspecto del texto leído (por sí
mismo o a través de un adulto), a
partir de sus intereses y
experiencia.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
INICIO:
 La maestra invita a observar a los niños y niñas las imágenes y luego les pregunta ¿Qué observan en las imágenes? ¿Nosotros podremos
realizar también la decoración en el aula?

DESARROLLO:
 La maestra les pregunta ¿Qué podemos colocar en la parte alta del salón? Escucha sus respuestas y las anota. Luego les
pregunta ¿Qué podremos decorar en las paredes? y también se les pregunta que otro espacio más podemos decorar
en el aula. Todas las ideas se anotan.
 Después la maestra lee todas las ideas y les pide a los niños y niñas que se organicen en tres grupos. Luego invita a un
representante de cada grupo para que escojan un sobre, piden que muestren las imágenes a sus grupos y describan lo
que observan en las imágenes.
 La maestra acompaña a cada grupo y les pregunta ¿Qué materiales necesitarán para elaborar los que les toco? ¿Cómo
lo podrán realizar? ¿Realizaran el mismo modelo o que ideas tienen?
 La maestra les muestra el instructivo de como elaborar los banderines y les pregunta ¿Qué dirá en el texto? ¿para qué
nos servirá el texto? Escucha sus respuestas y realiza la lectura del instructivo y les realiza las preguntas de
comprensión ¿de qué trata el texto? ¿Cuál era el titulo]? ¿Que nos indica el texto? ¿Cuáles son los pasos a realizar?
¿podríamos realizarlo de otra manera? ¿Qué palabra reconocen en el texto?
 La maestra facilita los materiales a cada grupo, les permite que escojan los que van a necesitar para elaborar sus decoraciones.
 La maestra acompaña a cada grupo, orientando la elaboración de las decoraciones.

CIERRE:
 La maestra invita a los niños que muestren sus adornos elaborados a cada grupo y compartan como lo han elaborado. Por ejemplo ¿si
han tenido alguna dificultad o no? ¿Qué les gusto o no de lo elaborado? Luego de compartir, se los invita a colocar sus adornos donde
corresponda.

Actividad de Aprendizaje:
Un ángel anuncia el nacimiento de Jesús

Día: miércoles 30 de noviembre

Propósito de Aprendizaje:
Que las niñas y los niños, a partir de un texto que escucharán, de su propia iniciativa, expresen sus ideas y emociones sobre lo que comprenden del
texto y brinden sus opiniones e inferencias.
COMPETENCIA DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS Criterio de Evidencia de Recursos o
3 años 4 años 5 años Evaluación Aprendizaje materiales
Lee diversos Identifica características Identifica características Identifica características de Lee diversos textos Leen por si mismos o a Lectura de la
tipos de textos de personas, de personas, personas, personajes, animales, que son través del adulto el anunciación a la
escritos en su personajes, animales u personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo acompañados con texto y mencionan de virgen María.
objetos a partir de lo objetos o acciones a que observa en las ilustraciones, imágenes y que trata el texto,
lengua materna
que observa en las partir de lo que observa así como de algunas palabras menciona las como termina y
ilustraciones cuando en ilustraciones cuando conocidas por él: su nombre o el características de brinden su opinión. Imágenes.
Obtiene explora cuentos, explora cuentos, de otros, palabras que aparecen los objetos o
información del etiquetas, carteles, que etiquetas, carteles, que frecuentemente en los cuentos, personajes,
texto escrito. se presenta en variados se presentan en canciones, rondas, rimas, demostrando la
soportes. variados soportes. anuncios publicitarios o carteles comprensión de la
Infiere e del aula (calendario, cumpleaños, información que lee
interpreta Dice de qué tratará, Dice de qué tratará, acuerdos de convivencia) que se o le leen,
cómo continuará o cómo continuará o presentan en variados soportes. mencionando de
información del
cómo terminará el texto cómo terminará el texto que trata el texto,
texto escrito. como terminara y
a partir de las a partir de las Dice de qué tratará, cómo
ilustraciones o ilustraciones o continuará o cómo terminará el brinda su opinión.
Reflexiona y evalúa imágenes que observa imágenes que observa texto a partir de algunos indicios,
la forma, el antes y durante la antes y durante la como el título, las ilustraciones,
contenido y lectura que realiza (por lectura que realiza (por palabras, expresiones o sucesos
contexto del texto sí mismo o a través de sí mismo o a través de significativos, que observa o
escrito. un adulto). un adulto). escucha antes y durante la
lectura que realiza (por sí mismo
Comenta las emociones Comenta las emociones o a través de un adulto).
que le generó el texto que le generó el texto
leído (por sí mismo o a leído (por sí mismo o a Opina dando razones sobre
través de un adulto), a través de un adulto), a algún aspecto del texto leído (por
partir de sus intereses y partir de sus intereses y sí mismo o a través de un adulto),
experiencias. experiencias. a partir de sus intereses y
experiencia.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

INICIO:
 La maestra les comenta que hoy ha traído un amigo para presentarlos, saben ¿Quién será? Luego la maestra les
presenta el títere y les pregunta ¿Quién es? El títere del ángel se presenta y les menciona su nombre diciendo
“Soy el ángel Gabriel” y he venido para enseñarles una canción. https://youtu.be/sZPA2ZWDDYM Luego les
pregunta ¿que nos dice la letra de la canción? ¿a que vino el ángel? ¿a quién le hablo? La maestra les comenta
que hoy escucharan la historia de la visita del Ángel a la Virgen María.

DESARROLLO:
 La maestra les comenta a los niños que hoy escucharan una historia que seguro les agradara, para ello les
recuerda cuales son los acuerdos durante la narración de la historia. Coloca el siguiente video
https://youtu.be/XZcsviYu2Js . Les muestra la imagen y les pregunta ¿Qué observan en la imagen? ¿De que
tratara la historia? ¿Cómo se llamarán los personajes? ¿Qué le dirá el ángel a la señora de la historia?
 Luego la maestra le facilita a cada niño su hoja de lectura y les indica que hoy leeremos juntos para ello la
maestra ira señalando lo que va leyendo en una primera vez y luego los invita a leer en conjunto y que ahora
ellos van a seguir la lectura, señalando cada línea de la lectura y les pregunta ¿Cómo podremos seguir la
lectura? ¿De qué lado vamos a empezar a leer? ¿luego que termina la línea a donde seguiremos leyendo?
Una vez que tienen sus acuerdos para la lectura según las respuestas de los niños y niñas dan inicio con la
lectura.
 Después la maestra les pregunta ¿Cómo se llama la lectura? ¿a quién se le presento el ángel? ¿cómo se llama
el ángel? ¿qué hubiera pasado si el ángel no se le presentaba a la virgen María? ¿Cómo le dijeron que se llamaría su hijo? ¿te gustó la historia,
por qué? La maestra lesa invita a mirar el titulo y les pregunta ¿Qué palabra creen que dirá Ángel o María? Les piden que señalen en su hoja y
lo encierran, una vez que la identifican les piden que busquen estos nombres en la lectura.
 La maestra los invita finalmente que con las letras móviles formen las dos palabras encontradas y realicen sus respectivos dibujos del ángel y la
virgen María.
CIERRE:
 Para finalizar la actividad la maestra invita a los niños y niñas a responder las siguientes preguntas ¿de qué trato la actividad que realizada hoy?
¿qué te agrado delo realizado? ¿que no te agrado de la actividad? ¿podrías contarle la historia a tu familia? ¿Qué aprendiste hoy?

Actividad de Aprendizaje:
Conociendo la historia del Nacimiento del Niño Jesús

Día: jueves 01 de diciembre

Propósito de Aprendizaje:
Que las niñas y los niños, a partir de un texto que escucharán, de su propia iniciativa, expresen sus ideas y emociones sobre lo que comprenden del
texto y brinden sus opiniones e inferencias.
COMPETENCIA DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS Criterio de Evidencia de Recursos o
3 años 4 años 5 años Evaluación Aprendizaje materiales
Lee diversos Identifica características Identifica características Identifica características de Lee diversos textos Leen por sí mismos o a Lectura de la
tipos de textos de personas, de personas, personas, personajes, animales, que son través del adulto el anunciación a la
escritos en su personajes, animales u personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo acompañados con texto y mencionan de virgen María.
objetos a partir de lo objetos o acciones a que observa en las ilustraciones, imágenes y que trata el texto,
lengua materna
que observa en las partir de lo que observa así como de algunas palabras menciona las como termina y
ilustraciones cuando en ilustraciones cuando conocidas por él: su nombre o el características de brindan su opinión. Imágenes.
explora cuentos, explora cuentos, de otros, palabras que aparecen los objetos o
Obtiene etiquetas, carteles, que etiquetas, carteles, que frecuentemente en los cuentos, personajes,
información del se presenta en variados se presentan en canciones, rondas, rimas, demostrando la
texto escrito. soportes. variados soportes. anuncios publicitarios o carteles comprensión de la
del aula (calendario, cumpleaños, información que lee
Dice de qué tratará, Dice de qué tratará, acuerdos de convivencia) que se o le leen,
cómo continuará o cómo continuará o presentan en variados soportes. mencionando de
cómo terminará el texto cómo terminará el texto que trata el texto,
Infiere e como terminara y
a partir de las a partir de las Dice de qué tratará, cómo
interpreta ilustraciones o ilustraciones o continuará o cómo terminará el brinda su opinión.
información del imágenes que observa imágenes que observa texto a partir de algunos indicios,
texto escrito. antes y durante la antes y durante la como el título, las ilustraciones,
lectura que realiza (por lectura que realiza (por palabras, expresiones o sucesos
sí mismo o a través de sí mismo o a través de significativos, que observa o
un adulto). un adulto). escucha antes y durante la
lectura que realiza (por sí mismo
Comenta las emociones Comenta las emociones o a través de un adulto).
Reflexiona y evalúa que le generó el texto que le generó el texto
la forma, el leído (por sí mismo o a leído (por sí mismo o a Opina dando razones sobre algún
través de un adulto), a través de un adulto), a aspecto del texto leído (por sí
contenido y partir de sus intereses y partir de sus intereses y mismo o a través de un adulto), a
contexto del texto experiencias. experiencias. partir de sus intereses y
escrito. experiencia.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
INICIO:
La maestra muestra a los niños la silueta de imágenes y les pregunta ¿Qué personajes serán? ¿podremos con estas imágenes
contar una historia? ¿Cuál será la historia? Con las respuestas de los niños y niñas se les comenta que hoy escucharemos y
jugaremos a representar la historia del Nacimiento del niño Jesús.

DESAROOLLO:
 La maestra les menciona. Niños hoy vamos a escuchar la “Historia del Nacimiento del Niño Dios” ¿Cómo creen que fue la
historia? ¿dónde creen que se desarrolló la historia? ¿habrá nacido el niño Jesús en un hospital, por qué? Escucha sus respuestas y recuerda con ellos cuales son
los acuerdos para el momento de la lectura.
 La maestra muestra la silueta de la Virgen María y el títere menciona que les narrara la historia del nacimiento de su bebe. Y empieza así: ” Hace muchos
años, luego que el ángel Gabriel me diera la noticia que tendré un bebe, yo tuve un bonito embarazo mi barriga crecía y crecía y
justo cuando iba a tener a mi bebe llega una noticia y tuve que viajar, cuando llegue a Belén no había ningún lugar donde me
podía quedar a descansar y podía tener a mi bebé; mi esposo José buscaba uno y otro lugar y todos les decía que estaban llenos.
Hasta que una pastora al verme ya con mis dolores para tener a mi bebe me permitió quedarme en el establo, el establo era el
lugar donde viven los animales, la señora muy buena acomodo un lugar con las pajas y manta para que yo descanse y pueda tener
a mi bebe. Es así que mi niño Jesús Nació junto a los animales y muy sanito” Luego el títere de María les pregunta ¿Qué parte de la historia les
gusto? ¿Qué les parece que nadie me quería ayudar? ¿Qué le debía decir a la familia que si me ayudo? ¿a ustedes alguna vez alguien ayudo a su familia o a
ustedes? ¿Qué le podemos decir o hacer a las personas que nos ayudan?
 La maestra luego les muestra las imágenes y les pregunta ¿niños estará bien si coloca si las imágenes? ¿Porque si o no? ¿Cómo deberían ir? Se escucha sus
respuestas y se coloca las imágenes según los aportes de los niños y niñas.

 La maestra luego invita de manera voluntaria a que cada niño narre la historia del Nacimiento del niño Jesús a su manera y con sus propias palabras.
 Luego los invita a que realicen su historia del nacimiento del Niño Jesús y que llegando a casa les cuenten a sus familias, para luego comentar en un audio o al día
siguiente en el aula, la experiencia realizada con sus familias.

CIERRE: Para finalizar la actividad la maestra invita a los niños y niñas a responder las siguientes preguntas ¿De qué trato la actividad que realizada hoy? ¿qué te
agrado de la lectura realizada? ¿que no te agrado de la actividad? ¿podrías contarle la historia a tu familia? ¿Qué vas a utilizar para contarles la historia? ¿Qué
aprendiste hoy?

Actividad de Aprendizaje:
La visita de los pastores y los reyes magos

Día: viernes 02 de diciembre

Propósito de Aprendizaje:
Que las niñas y los niños, a partir de un texto que escucharán, de su propia iniciativa, expresen sus ideas y emociones sobre lo que comprenden del
texto y brinden sus opiniones e inferencias.
COMPETENCIA DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS Criterio de Evidencia de Recursos o
3 años 4 años 5 años Evaluación Aprendizaje materiales
Lee diversos tipos Identifica características Identifica características Identifica características de Lee diversos textos Leen por sí mismos o a Lectura de los
de textos escritos de personas, personajes, de personas, personajes, personas, personajes, animales, que son través del adulto el reyes magos
en su lengua animales u objetos a animales, objetos o objetos o acciones a partir de lo acompañados con texto y mencionan de
partir de lo que observa acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, imágenes y que trata el texto, como
materna Imágenes.
en las ilustraciones que observa en así como de algunas palabras menciona las termina y brindan su
cuando explora cuentos, ilustraciones cuando conocidas por él: su nombre o el características de los opinión.
Obtiene etiquetas, carteles, que explora cuentos, de otros, palabras que aparecen objetos o Títeres de cono
información del se presenta en variados etiquetas, carteles, que frecuentemente en los cuentos, personajes, de los reyes
texto escrito. soportes. se presentan en variados canciones, rondas, rimas, anuncios demostrando la magos
soportes. publicitarios o carteles del aula comprensión de la
Infiere e Dice de qué tratará, (calendario, cumpleaños, información que lee
cómo continuará o cómo Dice de qué tratará, acuerdos de convivencia) que se o le leen,
interpreta
terminará el texto a cómo continuará o cómo presentan en variados soportes. mencionando de
información del
partir de las ilustraciones terminará el texto a que trata el texto,
texto escrito. como terminara y
o imágenes que observa partir de las ilustraciones Dice de qué tratará, cómo
antes y durante la o imágenes que observa continuará o cómo terminará el brinda su opinión.
Reflexiona y evalúa lectura que realiza (por antes y durante la texto a partir de algunos indicios,
la forma, el sí mismo o a través de lectura que realiza (por como el título, las ilustraciones,
contenido y contexto un adulto). sí mismo o a través de palabras, expresiones o sucesos
del texto escrito. un adulto). significativos, que observa o
Comenta las emociones escucha antes y durante la lectura
que le generó el texto Comenta las emociones que realiza (por sí mismo o a
leído (por sí mismo o a que le generó el texto través de un adulto).
través de un adulto), a leído (por sí mismo o a
partir de sus intereses y través de un adulto), a Opina dando razones sobre algún
experiencias. partir de sus intereses y aspecto del texto leído (por sí
experiencias. mismo o a través de un adulto), a
partir de sus intereses y
experiencia.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

INICIO:
 La maestra invita a los niños a escuchar la siguiente canción “Ellos Son Los Reyes Magos”
https://youtu.be/O_E1Gj3U8xs Luego de escuchar la canción se les realiza las siguientes preguntas ¿De quienes nos
habla en la canción? ¿Cómo debemos portarnos? ¿Qué nos daran? ¿saben quienes son los reyes magos? Esucha sus
respuestas y se les menciona que hoy leeran la historia de los Reyes Magos.

DESARROLLO:
 La maestra para iniciar esta actividad, forma tres grupos y brinda a cada uno de ellos las imágenes de
una secuencia de la historia, los invita a conversar y para ello les plantea las siguientes preguntas ¿qué
personajes observan en la imagen?, ¿dónde se estará realizando la historia? ¿de que se tratará esta
parte de la historia? Luego la maestra pide que peguen las imágenes en la pizarra en el orden que
ellos consideran que deben ir. Una vez colocado las imágenes recuerda los aportes de cada grupo y
teniendo en cuenta ello, comienza a narrar la historia de los Reyes Magos. Una vez que termina la
narración les realiza las preguntas de comprensión lectora ¿Cómo se llama la historia? ¿Quiénes son
los personajes? ¿a quién siguieron los reyes magos? ¿hasta donde llegaron los reyes magos? ¿Qué le
trajeron al niño Jesús? ¿Qué hubiera pasado si no hubieran llegado a donde el niño Jesús? ¿Cómo
podría haber sido la historia? ¿Qué otro final puede tener la historia?
 La maestra los invita a elaborar sus títeres de los Reyes Magos y que con ellos narren la historia de los
Reyes Magos a sus familiares, para que el día de mañana comenten como les fue. Para la elaboracion de sus títeres se les facilita todas las
piezas recortadas en un sobre, los conos y goma.
 Muestra sus títeres elaborados e invita a algunos niños que con sus títeres cuenten la historia escuchada el día de hoy a su manera. (Puede ser
dos a tres grupos según sea la iniciativa de los niños y niñas. Así como pueden continuar el día siguiente en su taller de dramatización)

CIERRE:
 Para finalizar la actividad la maestra invita a los niños y niñas a responder las siguientes preguntas ¿De qué trato la actividad que realizada hoy?
¿qué te agrado de la lectura realizada? ¿que no te agrado de la actividad? ¿podrías contarle la historia a tu familia? ¿Qué vas a utilizar para
contarles la historia? ¿Qué aprendiste hoy?

También podría gustarte