Está en la página 1de 37

Causa: 1110016000028202202290

Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA


Delito: Feminicidio Agravado

REPÚBLICA DE COLOMBIA
RAMA JUDICIAL

JUZGADO CUARENTA Y DOS PENAL DEL CIRCUITO


CON FUNCIONES DE CONOCIMIENTO

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA

CUI 110016000028202202290
NI 423912
Acusado ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado
Decisión: Condena

Bogotá D.C., once (11) de mayo de dos mil veintitrés (2023)

1. ASUNTO.

Procede el Despacho a proferir la correspondiente sentencia de instancia dentro del


proceso adelantado en contra de ALBERTO VALENCIA HINESTROZA por el delito de
Feminicidio agravado, una vez realizada la audiencia de juicio oral y anunciado el sentido
de fallo de carácter condenatorio.

2. HECHOS.

Fueron expuestos en el escrito de acusación de la siguiente manera:

Se tiene conocimiento por parte de la Fiscalía General de la Nación, que entre el señor
ALBERTO VALENCIA HINESTROZA y la señora LEILLY DEYANIRA RAMIREZ RIERA,
existió una relación sentimental que se prolongó por el término de dos meses y dentro
de la cual no ejercieron convivencia, tenían encuentros de índole sexual y el señor
ALBERTO VALENCIA HINESTROZA manifestaba a sus allegados y conocidos que quería
ponerle fin a la relación sentimental porque sentía que la señora LEILLY DEYANIRA
RAMIREZ RIERA le estaba haciendo brujería, pero que si no era para él no sería para
nadie.

1
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

Respecto a la ocurrencia de los hechos se tiene que en la noche del 3 de agosto de 2022
la señora LEILLY DEYANIRA RAMIREZ RIERA arribó a la habitación donde pernoctaba el
señor ALBERTO VALENCIA HINESTROZA ubicado en la Calle 19 No. 12 – 74, Barrio La
Alameda de esta ciudad capital, donde la noche transcurrió en aparente tranquilidad.

Al siguiente día 4 de agosto hacia las 6:10 de la mañana, el señor ALBERTO VALENCIA
HINESTROZA le manifestó al administrador del inmueble, el señor Edwar Mauricio
Quintero Arias, que se iría por algunos días pero que le encargaba la habitación y sus
objetos personales, a lo que el casero le indicó que no había inconveniente.

A las 16:20 horas del día 4 de agosto de 2022, el señor ALBERTO VALENCIA
HINESTROZA se acercó al CAI Colseguros, donde le informó a los policiales que a las
5:30 de la mañana le había propinado varias lesiones a su pareja sentimental
ocasionándole la muerte, dirigiéndolos hasta la Calle 19 No. 12 – 74 donde con la
autorización del señor Edwar Mauricio Quintero Arias, ingresaron a la habitación del
señor ALBERTO VALENCIA HINESTROZA y hallaron el cuerpo desnudo y sin vida de la
señora LEILLY DEYANIRA RAMIREZ RIERA.

De acuerdo con el procedimiento de necropsia adelantado por el Médico Forense


Guillermo Hunter Cuartas, sobre la causa y manera de muerte de la señora LEILLY
DEYANIRA RAMIREZ RIERA se determinó como causa básica de muerte anemia aguda
secundaria a hemotórax por herida del ventrículo izquierdo debido a herida por arma
corto punzante, catalogando la muerte como de manera violenta.

3. IDENTIDAD DEL ACUSADO.

Se trata de ALBERTO VALENCIA HINESTROZA, identificado con la cédula de


ciudadanía número 94.439.238 de Buenaventura - Valle, lugar donde nació el 18 de
agosto de 1971; hijo de Alba María Hinestroza, estado civil soltero, ocupación guarda de
seguridad. Actualmente privado de la libertad.

2
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

Como características físicas, se tiene una persona de género masculino de 1,80 de


estatura, de contextura mediana, piel negra, cabello rapado, sin señales particulares
visibles.

4. ANTECEDENTES PROCESALES.

El 05 de agosto de 2022 ante el Juzgado 19 Penal Municipal con Función de Control de


Garantías de esta ciudad, se realizaron audiencias concentradas de legalización de
captura, formulación de imputación e imposición de medida de aseguramiento a
ALBERTO VALENCIA HINESTROZA, a quien se le comunicó que la conducta por la que
la fiscalía le formulaba imputación era la de Feminicidio agravado de conformidad con lo
normado en los literales a y e del artículo 104 A; literal g del artículo 104 B y numerales
1 y 7 del artículo 104 del C. Penal; cargos que no fueron aceptados por el imputado. Se
le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad intramural.

El de 8 de septiembre de 2022 la fiscalía radicó escrito de acusación y por reparto fue


asignado a este Juzgado su trámite, la audiencia correspondiente se adelantó el 26 de
septiembre de 2022, en la que la fiscalía manifestó que frente al artículo 104 A,
correspondía el diligenciamiento, exclusivamente al literal A, de dicha normal. La
audiencia preparatoria se realizó el 20 de septiembre de esa misma anualidad.

Posteriormente, el 24 de noviembre de 2022 se inició la audiencia de juicio oral y


continuó en sesiones del 16 de diciembre de 2022, 01 de febrero de 2023 y 28 de febrero
de 2023, esta última en la que se emitió sentido de fallo de carácter condenatorio.

5. ALEGATOS FINALES

5.1. Fiscalía

Inició el delegado indicando que, tal y como se había referido al comienzo del juicio oral,
en concordancia con el mandato establecido en el artículo 381 de la ley 906 de 2004,
así como también, conforme a las particularidades del presente caso, conllevaron a que
el juicio se surtiera con un enfoque diferencial de género, dada la necesidad de

3
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

propender y velar por alcanzar una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres,
ante el menoscabo de múltiples derechos y bienes jurídicos tutelados, se llevó al
conocimiento más allá de duda razonable, acerca de la existencia de los hechos objeto
de juicio, y de la responsabilidad que por los mismos tiene el acusado, el señor ALBERTO
VALENCIA HINESTROZA.

Sostuvo que, se demostró que los hechos de la presente actuación se desarrollaron en


un contexto de violencia entre el procesado y la señora Leilly Deyanira Ramírez Riera,
quienes sostuvieron una relación sentimental por aproximadamente año y tres meses,
misma que la víctima tenía la intención de dar por terminada.

Dadas estas circunstancias se demostró que el pasado 4 de agosto de 2022,


aproximadamente a las 5:30 am, el señor Hinestroza en su residencia denominada “el
buen vivir” atacó a Deyanira en varias oportunidades con arma corto punzante, hasta
causarle la muerte.

Resaltó, como se probó la materialidad de la conducta con las estipulaciones


probatorias, allí se estableció con el informe de necropsia las lesiones halladas en la
humanidad de la víctima y su identidad, así como la identidad del acusado, hechos que
no admiten controversia.

En cuanto a la responsabilidad sostuvo que con la declaración del patrullero Sebastián


Acosta Vergara, se determinó que el 3 de agosto de 2022, mientras se desempeñaba
como agente de la policía del CAI Colseguros, como integrante de patrulla, conoció de
un caso en el que se acercó una persona de sexo masculino, quien indicó que había
generado la muerte de su compañera sentimental, producto de heridas con elemento
corto punzante, resaltando que acudieron al lugar señalado por el sujeto, donde
encontraron el cuerpo sin vida de una mujer en una habitación en el segundo piso del
inmueble paga diario, funcionario que reconoció al procesado como la persona que se
acercó al CAI y les suministró la información.

Circunstancias corroboradas por el primer respondiente Hernando Alfonso Ospina, pues


como integrante de patrulla informó que conoció de los hechos con ocasión a que este
ciudadano arribó al CAI, manifestando que causó la muerte de su compañera

4
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

sentimental; mencionó que acudió con su compañero Sebastián, dando cuenta del
hallazgo de un cuerpo sin vida encontrado en este lugar.

Recalcó como el mismo acusado fue la persona que señaló la habitación en el segundo
piso ubicado en la Calle 19 No 12- 74, lugar donde fuera encontrado el cuerpo sin vida
de la señora Leilly Deyanira Ramírez Riera, con heridas en su humanidad causadas con
arma corto punzante, hechos reiterados por el perito fotógrafo Luis José Gaitán, quien
dejo la fijación fotográfica de las condiciones en que encontró a la víctima y el lugar de
los hechos.

Agregó que con el testimonio de Edgar Mauricio Quintero Arias, quien fungía como
administrador de la casa, se confirmó que el 3 de agosto de 2022, llegaron funcionarios
de la policía, quienes solicitaron autorización para ingresar a la habitación de alias “el
pana”, con ocasión a que en la habitación de Alberto Valencia se encontraba el cuerpo
sin vida de una mujer, manifestado directamente que el “el pana” había matado a la
mujer, pues informó que esta mujer constantemente lo visitaba y se quedaba con él
durante aproximadamente un año y dos meses, con lo que quedaba demostrado que
existía una relación entre el procesado y la víctima.

Adujo que no existía duda de la ocurrencia de los hechos y de la responsabilidad penal


del señor Alberto Valencia Hinestroza en la ejecución de los mismos, pues quedó
demostrado que en la habitación de esta persona fue hallado el cuerpo sin vida de la
señora Leilly Deyanira Ramírez Riera, quien presentaba múltiples heridas con arma corto
punzante causadas, según su mismo dicho, por el señor Valencia Hinestroza.

Agregó, que con el testimonio de la patrullera Ana María Moreno Álvarez, se corroboraba
que en las cámaras de seguridad se evidenciaba como el día de los hechos, esto es el 3
de agosto de 2022, el señor Valencia Hinestroza ingresó al inmueble en compañía de la
víctima, de otra parte, refirió que para demostrar el ciclo de violencia en el que el
procesado tenia sometida a la occisa, se contó con la declaración de la hermana de la
víctima, Leidy Diana Rivera, quien contó como su hermana sí sostuvo una relación
sentimental con el procesado, pues lo conoció en el año 2021 cuando fueron vecinos,
así como la intención de la señora Deyanira de terminar con esta relación, pues el
procesado la perseguía, la hostigaba para que siguieran en dicha relación sentimental
demostrándose una superioridad, dominación pues le imponía su voluntad.

5
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

Finalmente señaló que, el procesado no actuó bajo ira e intenso dolor, pues su
comportamiento fue premeditado, el día anterior estuvo con la víctima, conocía
comportamientos anteriores en los que aparentemente la señora Deyanira ya le había
sido infiel, analizándose igualmente que la interrogó por aproximadamente veinte
minutos según indicó el mismo procesado, para que ella le indicara con quien salía y al
no obtener la información decidió acabar con su vida, comportamiento que se podía
analizar como una venganza y de ninguna manera que el mismo actuó bajo ira e intenso
dolor.

Con lo expuesto, solicitó emisión de sentido de fallo de carácter condenatorio.

5.2. REPRESENTACIÓN DE VÍCTIMA

Consideró que, la teoría del caso planteada por la fiscalía pudo corroborarse pues se
demostró la relación sentimental que sostuvo la víctima con el procesado, señaló que
varios de los testigos como familiares de la occisa narraron hechos de violencia que se
presentaron en esta relación.

Hizo referencia a que no existía duda en cuanto a la materialidad de la conducta y la


responsabilidad del señor Valencia Hinestroza en la ejecución de la misma, dejando de
presente que de la misma declaración del hoy enjuiciado se evidenciaba que se
desdibujaba el atenuante de la ira e intensa dolor, pues dejó claro escenas de celos,
acciones de control sobre la vida y actividades de la víctima, resaltando la desconfianza
presentada por el procesado durante todo el tiempo que sostuvieron esta relación.

Resaltó como la víctima se encontraba en un ciclo de violencia por lo que su


comportamiento se mantuvo para el señor Valencia Hinestroza siempre determinado por
los celos y violencia física y psicológica. Por ello solicitó sentencia condenatoria en contra
del procesado.

5.3. DELEGADA DEL MINISTERIO PÚBLICO

Solicitó emitir sentencia de carácter condenatoria exceptuando una de las causales de


agravación por la que se pidió condena, esto es, la contenida en el artículo 104 No 1 que

6
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

trata de ostentar la condición de compañeros permanentes, bajo el argumento que si


bien los hechos jurídicamente relevantes expuestos en la acusación y nuevamente por
los que se solicitaba condena se corroboraba que el procesado para el 3 de agosto de
2022, en su residencia donde era al parecer un paga diario, acabo con la vida de la
victima, se estableció que no tenían convivencia.

Agregó que se contó con varios testimonios de integrantes de la policía del CAI
Colseguros, que acudieron al inmueble, luego de que el procesado fuese a ese mismo
CAI, a indicar que causó la muerte de la persona, con quien sostenía una relación
sentimental para que se dispusieran a realizar los actos de policía judicial.

Resaltó como con el testimonio de la policía Ana María Moreno Álvarez, se estableció por
medio de las cámaras de seguridad que el procesado ingreso y vivía en este lugar, que
a su vez, esta persona entrevistó al administrador de esta residencia y a la esposa,
determinándose que allí si vivía el señor Valencia Hinestroza, recabó que el administrador
del inmueble el señor Edwin Mauricio Quintero informó que la persona que conocía como
“el pana” ocupaba esa habitación del segundo piso, incluso desde antes de que él llegara
al inmueble, información que fue corroborada por la señora Emileth María López Barreto,
pues aclararon que él era antes el administrador y quien se entendía del pago de esta
habitación, directamente con el propietario del predio.

Agregó que con el testimonio del señor Edwin Mauricio se concretaba que el procesado
tenía una relación sentimental con una mujer a quien constantemente ingresaba al
inmueble y posteriormente se iba, igualmente Emileth López expuso que estas dos
personas se conocieron porque ocuparon dos habitaciones en este mismo inmueble y se
inició una relación sentimental entre ellos y que una vez sale la señora Deyanira del
pagadiario el Buen Vivir, continua la relación, lo cual fue corroborado por el mismo
procesado, sin que esto pudiera entenderse como una convivencia entre estas dos
personas, dadas estas circunstancias en su criterio se desdibujaba el agravante
contenido en el numeral 1 del artículo 104 del Código Penal.

Mencionó que con la declaración del administrador del inmueble y de la esposa de éste,
se concretó que el procesado residía solo en esta habitación y era el único que contaba
con llaves de este predio, pues el resto de los residentes debían pasar siempre por donde
el administrador, dadas estas circunstancias no existía duda que en la habitación donde

7
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

se encontró el cuerpo sin vida de la víctima, era la que ocupaba el señor Valencia
Hinestroza. También refirió que con los testimonios de los agentes de policía que
concurrieron al lugar y dieron su versión en juicio, se determinaba que el lugar donde
ocurrieron los hechos fue esta habitación ocupada por el hoy sentenciado quien era el
único que tenía dominio sobre la misma.

Agregó que con el testimonio de la hermana de la víctima Leidy Diana Riera se estableció
que en efecto su hermana y el procesado sostenían una relación sentimental en la cual
tenían muchos inconvenientes, por los celos constantes presentados por el señor Alberto
Valencia al punto de que en una oportunidad le destruyó el celular, impidiéndole hablar
con su hermana, situaciones que denotaban la inconformidad que el procesado mostraba
constantemente en esta relación, las cuales fueron corroboradas por el mismo con su
declaración pues incluso señalo la oportunidad en la cual la señora Deyanira se fue para
Cali con otra persona, situaciones que le generaban mucha inconformidad en esta
relación.

Se refirió a que el día de los hechos el procesado en su declaración indicó que le encontró
en primer lugar unos chupones en los pechos a la señora Deyanira, así como rastros de
una relación previa en su área genital y que el solo le pidió que le indicara con quien lo
estaba traicionando, sin que ésta le diera información, por lo que refiere esas
circunstancias desdibujan que en el presente caso se configure la circunstancia de la ira
e intenso dolor contenida en el artículo 57 del Código Penal.

Concluyó que se configuraba el delito de feminicidio en atención a que estas dos


personas sostuvieron una relación íntima, por mas de un año y se perpetro un ciclo de
violencia, pues se concretó que el procesado realizó varias acciones una de ellas fue
dejarla incomunicada al destruirle su teléfono y varias acciones de celos constantes del
procesado, mencionó que con el testimonio de la hermana se evidenciaba que la víctima
quería terminar esta relación, pues incluso se quería ir de Bogotá por las amenazas que
había recibido, por lo que consideró se cumplían las condiciones de este delito de
feminicidio solicitando sentencia condenatoria, desestimándose el agravante del articulo
104 No 1 pues no ostentaban la calidad de compañeros permanentes, pero si se
demostraba el del No 7 pues se establecía el estado de indefensión de la víctima.

8
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

5.4. REPRESENTACIÓN DEFENSIVA

Inició indicando que no compartía la solicitud de condena por el delito de feminicidio


agravado, señaló que al verificar los requisitos de tipificación de este delito se tenía como
exigencia que debía haber previamente un ciclo de violencia, ya fuera psicología o física
en contra de la persona y que al analizar cada una de las pruebas presentadas en juicio,
ninguna de ellas mostraba con exactitud o con claridad, que previo al día de los hechos
3 de agosto de 2022, por parte del procesado se hubiese presentado o perpetrado algún
acto de violencia, para arribar a la conclusión de la configuración del delito de feminicidio
agravado.

Fue enfático al afirmar que no existía ninguna evidencia con la que se demostrara que
el procesado golpeo a la occisa, no existía ninguna denuncia por parte de la víctima en
contra del procesado, o circunstancias que permitieran evidenciar que la obligaba a
sostener relaciones sexuales con él o que por el hecho de ser mujer la intimidó de
diferentes formas, o que la hubiese amenazado.

Agregó que el testimonio de la hermana de victima la señora Leidy Diana Riera era de
referencia pues la misma no residía en Bogotá, y no convivía con la víctima, para tener
la certeza de sus dichos en cuanto al aparente comportamiento de celos de su
representado, siendo este un testigo de oídas, de otro lado con el testimonio del
administrador del Buen Vivir, el señor Edwar Mauricio Quintero Arias, persona que si
conocía al procesado y a la víctima, observó, como estas dos personas sostenían una
relación sentimental, recalcó que nunca evidenció que estas dos personas discutieran,
con lo que se desacreditaba el testimonio de la señora Leidy Diana Riera, pues esta
persona sí convivió con el procesado, siendo testigo directo de los hechos.

Adujo que en el mismo sentido la señora Emileth María López Barreto, esposa del
administrador del inmueble ratificó que el procesado nunca se mostró agresivo y que él
era muy colaborador con los niños, refiriéndose a los hijos de la víctima, recalcando que
estos dos testigos directos, pues vivían en el lugar donde pernoctaba el señor Valencia
Hinestroza, personas que sin ningún interés informaron que en ningún momento se
presentaron discusiones, entre estas dos personas, de lo que concluyó que no se
tipificaba el delito de feminicidio agravado.

9
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

Se refirió también a los otros testimonios presentados por la fiscalía, esto es, los agentes
de la policía que participaron en los actos urgentes, personas que concurrieron al lugar
de los hechos una vez que el señor Valencia Hinestroza acudió al CAI Colseguros al
indicar que segó la vida de su pareja.

Sostuvo que, el mismo procesado informó lo que ocurrió el día de los hechos y las
circunstancias que motivaron su actuar, pues el mismo entro en ira e intenso dolor por
haber encontrado en ella unos chupones y otro elemento que lo motivaron a atacarla,
siendo estas las circunstancias que lo llevaron a actuar de esta manera, adujo que no se
demostró que a la víctima se le diera un trato desigual por el hecho de ser mujer siendo
este uno de los requisitos de la configuración de la conducta.

Finalmente concretó su argumento en que se evidenciaba que había una persona


fallecida, pero los móviles de este deceso fueron haber actuado en estado de ira e
intenso dolor, la cual debía ser reconocida en la presente actuación; reiteró que no se
demostró la existencia del delito imputado y acusado al procesado, esto es feminicidio
agravado, concluyendo que lo que se demostró fue un homicidio con una circunstancia
de ira e intenso dolor, respaldado con los testimonios del administrador y de su esposa,
solicitando se reconocieran están circunstancias al momento de emitirse la sentencia.

En sede de réplica, las partes mantuvieron sus posturas.

6. CONSIDERACIONES DEL DESPACHO.

6.1. Competencia.

Según lo dispuesto en el artículo 36 numeral 2 de la Ley 906 de 2004, este Despacho


es competente para actuar como juez de conocimiento en este asunto.

6.2. De la legalidad de la actuación

Esta actuación se encuentra ajustada a legalidad, como quiera que, revisado el


asunto, se observa que fue adelantado por funcionarios con competencia para ello,
con observancia de las formalidades propias del debido proceso, se garantizó al

10
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

acusado el derecho de defensa y las partes no alegaron nulidades en el


diligenciamiento. Por lo tanto, no hay lugar a invalidar lo actuado.

6.3. Fundamentos jurídicos y probatorios

El conocimiento más allá de toda duda razonable acerca de la conducta punible y la


responsabilidad penal del procesado, son exigencias establecidas en el inciso cuarto del
artículo 7, en concordancia con el artículo 381 de la ley 906 de 2004, lo cual debe
concurrir para que se adopte una sentencia de condena. De acuerdo a estos
presupuestos normativos, le corresponde al juez realizar una valoración en conjunto de
las pruebas debatidas en juicio, verificar su oportunidad y legalidad, al tiempo que debe
dar aplicación a los principios de presunción de inocencia, debido proceso y legalidad.

El delito por el que la Fiscalía formuló imputación, reiteró en la acusación y por el que
se solicitó condena fue el de Feminicidio agravado, que se encuentra en la codificación
penal descrito de la siguiente manera:

“ARTÍCULO 104A. FEMINICIDIO. <Artículo adicionado por el artículo 2 de la Ley


1761 de 2015.> Quien causare la muerte a una mujer, por su condición de ser mujer o
por motivos de su identidad de género o en donde haya concurrido o antecedido cualquiera
de las siguientes circunstancias, incurrirá en prisión de doscientos cincuenta (250) meses
a quinientos (500) meses.

a) Tener o haber tenido una relación familiar, íntima o, de convivencia con la víctima, de
amistad, de compañerismo o de trabajo y ser perpetrador de un ciclo de violencia física,
sexual, psicológica o patrimonial que antecedió el crimen contra ella.
(…)

“ARTÍCULO 104B. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACIÓN PUNITIVA DEL


FEMINICIDIO. <Artículo adicionado por el artículo 3 de la Ley 1761 de 2015.> La pena
será de quinientos (500) meses a seiscientos (600) meses de prisión, si el feminicidio se
cometiere:
(…)
g) Por medio de las circunstancias de agravación punitiva descritas en los numerales 1, 3,
5, 6, 7 y 8 del artículo 104 de este Código.

11
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

ARTICULO 104. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACION. La pena será de cuatrocientos


(400) a seiscientos (600) meses de prisión, si la conducta descrita en el artículo anterior
se cometiere:
(…)
1.En los cónyuges o compañeros permanentes; en el padre y la madre de familia, aunque
no convivan en un mismo hogar, en los ascendientes o descendientes de los anteriores y
los hijos adoptivos; y en todas las demás personas que de manera permanente se hallaren
integradas a la unidad doméstica.
(..)
7. Colocando a la víctima en situación de indefensión o inferioridad o aprovechándose de
esta situación.”

En desarrollo de la fase probatoria del juicio oral, las partes dieron como hechos
probados mediante estipulación probatoria los siguientes:

Estipulación Nª 1. Que en consonancia con el informe pericial de necropsia de fecha 12


de agosto de 2022, practicado a la señora Leilly Deyanira Ramírez Riera, por parte de
Instituto de Medicina Legal, sufrió múltiples heridas entre ellas herida del tórax, heridas
penetrantes al hemitorax izquierdo, herida en el ventrículo izquierdo, lo que género que se
llevara una ruptura del paquete basculo nervioso de los espacios 5, 8 y 11 izquierdo en
región posterior, que le produjo un hemotorax bilateral de 1500 cm izquierdo a 200 cm
derecho, herida en el cuello, herida de la vena yugular externa derecha, herida de los
músculos paravertebrales cervicales derechos, y como complicación anemia aguda,
asimismo que su causa de la muerte, obedeció a una anemia aguda secundario a
hemotorax bilateral, por herida del ventrículo izquierdo debido a herida con arma cortó
punzante, siendo la manera de muerte un homicidio violento, informe suscrito por el médico
forense Guillermo Hunter Cuartas.

Estipulación No. 2. La circunstancia descrita en el informe de biología forense en el


que se determinó que en las muestras analizadas de frotis vaginal y de frotis rectal, se
detectó semen humano en la persona de la occisa Leilly Deyanira Ramírez Riera y que se
sustenta con el informe suscrito por la profesional especializada forense del Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Nicolle Carolina Rivera Pedraza, de fecha
1 de septiembre de 2022.

12
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

Estipulación No. 3. Plena identidad de ALBERTO VALENCIA HINESTROZA, quien se


identifica con cédula de ciudadanía No 94.439.238 de Buenaventura - Valle. Hecho que
se encuentra soportado a través del informe de laboratorio del 05 de agosto de 2022,
suscrito por el dactiloscopista de la SIJIN Mónica Alejandra Henao Bejarano.

Estipulación No. 4. Plena identidad de la occisa Leilly Deyanira Ramírez Riera, quien en
vida se identificaba con documento extranjero No. 15176815 expedida en Barquisimetro-
Lara-Venezuela según el cotejo realizado por el perito, Fernando Enrique Danderino
Prieto, a la tarjeta de necrodactilia, el cual plasmó en su informe de fecha 09 de agosto
de 2022.

De otra parte se contó con la declaración de la patrullera de policía, ANA MARÍA


MORENO ÁLVAREZ, quien indicó que para el día de marras se encontraba laborando
en turno de 24 horas, cuando la central de radio les informa que, en la localidad de
Santafé, había un cuerpo de género femenino, el cual presentaba heridas por arma corto
punzante, por lo que procedió a dirigirse al lugar de los hechos, donde tomo contacto
con el primer respondiente quien le informó que el señor Alberto Valencia, se acercó al
CAI y comunicó, que era el responsable de haberle causado lesiones a la señora Leilly
Deyanira Ramírez Riera.

Hizo saber a la audiencia que como actos de investigación, tomó declaración jurada al
administrador del inmueble y a la esposa de éste y verificó las cámaras de seguridad del
inmueble, donde se observaba al señor Alberto Valencia, quien ingresó al inmueble con la
victima Leilly Deyanira Ramírez Riera, el día 3 de agosto de 2022, siendo aproximadamente
las 18:50 horas, y que posteriormente sale del inmueble solo, el dia 4 de agosto de 2022
en horas de la mañana, manifestación que el correspondiente contrainterrogatorio.

Ante preguntas del Ministerio Público reiteró que se dirigió al lugar de los hechos, por
llamada de la central de radio de la policía y ya en el lugar realizó algunos actos urgentes
como verificar las cámaras de seguridad y tomó unas declaraciones juramentadas,
agregando que los hechos ocurrieron en el segundo piso del inmueble, pero ella no
concurrió a dicha habitación pues sus compañeros ya se habían encargado.

Seguidamente declaró EDWAR MAURICIO QUINTERO ARIAS quien indicó ser el


administrador del inmueble ubicado en la Calle 19 No 12-74, lugar donde laboraba y

13
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

cuidaba el inmueble, en cuanto a los hechos manifestó que el día 4 de agosto de 2022,
salió a comprar algunos alimentos para un negocio de su propiedad cuando recibió una
llamada de la policía solicitándole autorización para ingresar al cuarto de quien llama
“pana”, porque al parecer indico el testigo “había una muerta allá”, sin embargo, informó
que no recordaba el nombre de esta mujer pues la misma no vivía en el inmueble y visitaba
al señor Alberto Valencia tres veces a la semana.

Aclaró, que él directamente nunca tuvo ninguna relación con esta mujer, pues el “pana” ya
vivía en el inmueble cuando llegó a residir allí, asimismo dijo que el “pana” tenía llaves del
inmueble por lo que entraba y salía con ella cuando quería, por lo que fue muy poco trato,
agregó que el “pana” vivía en una pieza en el segundo piso como aislado, reiterando que
esta persona ya residía en el inmueble cuando él llegó a este lugar.

Expuso que el cuidaba este inmueble y en el mismo tenía una tienda, en esa casa vivían
aproximadamente 30 personas; adujo que “elpana” siempre fue una buena persona,
desconoce que ocurrió, sin embargo, comentó que el procesado fue la persona que confesó
haber matado a la mujer. Rememoró, que cuando recibió la llamada para permitir el ingreso
al inmueble, se devolvió para la residencia y observó que “el pana” estaba en la patrulla y
al preguntar sobre lo que ocurrió, le indicaron que había matado a la mujer y que la dejó
envuelta en una sábana, desconociendo las circunstancias en las que ocurrieron estos
hechos. De otra parte, reconoció en la audiencia a quien conocía como “el pana”, y que
corresponde al procesado Alberto Valencia Hinestroza.

Mencionó que entre la víctima y el procesado llevaban una relación de más o menos un
año, que éste trabajaba como vigilante en una empresa. En contra interrogatorio reiteró
que cuando el llegó a vivir a este inmueble el señor Valencia Hinestroza ya residía en el
mismo y que, desconocía lo sucedido pues solo se entera hasta que se le hace el llamado
de la policía para permitir el ingreso al inmueble, y posteriormente cuando sacaron a la
occisa, quien era según mencionó el testigo la pareja del “panita”, adujo desconocer el
nombre de esta persona pues él tenía poco contacto con el mismo pues él contaba con
llaves del inmueble y por tanto no le abría y cerraba la puerta como con los otros inquilinos.

Se escuchó a EDWIN ALEXANDER ORTIZ CHOCONTA, quien indicó que en el presente


asunto realizó la inspección técnica a cadáver, asimismo expuso como analizaban y
estudiaba cada escena de los hechos, frente al caso de análisis adujo que, para el 4 de

14
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

agosto de 2022, por la central de radio se les informó de un homicidio con arma corto
punzante en el barrio Alameda de la localidad de Santafé, Calle 19 No 12-74, por lo que
procedió a dirigirse a este lugar junto con su compañero de patrulla.

Explicó cómo al llegar al lugar de los hechos sobre las 17:26 horas, fueron recibidos por el
primer respondiente Hernando Alfonso Ospino, quien les entrega el lugar de los hechos
seguidamente son dirigidos por el administrador del inmueble el cual funcionaba como un
inquilinato, hasta el segundo piso a una habitación donde se encontraba la occisa la señora
Leilly Deyanira Ramírez Riera, mencionó que fijo fotográficamente todo el inmueble, así
como los elementos que se encontraban en el lugar de los hechos, igualmente documentó
fotográficamente el estado y condiciones del cadáver.

En cuanto a la descripción del cadáver señaló que observó que el cuerpo se encontraba
desnudo, asimismo que eran visibles seis heridas por arma corto punzante en la región
mamaria y abdominal, heridas en el brazo izquierdo, herida en región escapular y en región
cervical, dejando todo el cuerpo embalado terminando la diligencia siendo las 17:57 horas,
sin hallar ningún otro elemento material probatorio. Recordó igualmente que al momento
de arribar al lugar de los hechos fueron informados por el primer respondiente que una
persona de sexo masculino se acercó al CAI Telecom e informó que él era el causante de
unas lesiones a su compañera sentimental hasta ocasionarle la muerte. Reiteró que toda la
diligencia fue acompañada por el administrador del inmueble.

En contrainterrogatorio concretó que el lugar donde se encontraba el cuerpo, era en la


parte trasera del inmueble donde había una escalera rústica, que dirigía a una habitación
donde encontraron el cuerpo de la mujer; en el inmueble se encontraban mas personas,
los demás inquilinos, a quienes se les solicitó que no salieran mientras realizaban el
procedimiento. A preguntas realizadas por el ministerio público dijo, que el cuerpo de la
mujer se encontraba sobre la cama de cubito dorsal y había vestigios de sangre en las
sabanas, cobijas y en la pared, que la habitación era algo rústica había una cama, una
estufa y mucho desorden de ropa. Finalmente, con este testimonio se incorporó el acta de
inspección técnica a cadáver.

Seguidamente declaró SEBASTIAN ACOSTA VERGARA, mencionó que trabajaba en la


localidad de Santafé, en el CAI, Telecom, como integrante de patrulla, adscrito al cuadrante
nueve y en cuanto a los hechos señaló que para el día 4 de agosto de 2022, se encontraba

15
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

con su compañero de patrulla siendo aproximadamente las 16:20 horas, sobre la Carrera
19 en el barrio la Alameda, llenando documentación de acta de primer respondiente ya que
en este lugar había fallecido una persona, posteriormente vía radial fueron informados por
el capitán Dagoberto Angulo Jiménez, que un ciudadano hacia presencia en el CAI
Colseguros informando que siendo aproximadamente las 5:30 horas, le había propinado
varias heridas con arma cortopunzante a su compañera sentimental ocasionándole la
muerte.

Agregó que, se dirigieron al lugar de los hechos e ingresaron a un segundo piso donde
identificaron a la víctima como Leilly Deyanira Ramírez Riera, en cuanto al lugar de los
hechos informó que se trataba de una residencia que ocupaban varias personas y
denominaban paga diario, al dirigirse a la habitación señalada observaron a una mujer
envuelta en una sábana y observó, que esta persona presentaba varias heridas en
diferentes partes del cuerpo con arma corto punzante.

En cuanto al sujeto que dio esta información, señaló que era un hombre como de 1.85 de
estatura, de piel morena, sin cabello, identificando en audiencia al señor Alberto Valencia
Hinestroza como la persona que suministró la información en el CAI, acerca que, momentos
antes había lesionado con arma cortopunzante en varias oportunidades a su compañera
sentimental, al parecer por motivos pasionales. En contrainterrogatorio mencionó que
desde la distancia logró observar las heridas que presentaba la víctima, asimismo, que al
llegar al lugar fue atendido por el administrador del pagadiario del cual no recordaba el
nombre.

Ante preguntas aclaratorias, recordó que su compañero de patrulla era el uniformado


Alfonso Hernando Ospino, asimismo, concretó que no tuvo contacto con la persona que se
presentó al CAI a dar la información de lo sucedido, sin embargo, lo observó en una patrulla
donde lo tenían en el lugar de los hechos.

Declaró igualmente la señora LEIDY DIANA RIERA, dijo ser la hermana de la víctima,
quien se había mudado a Bogotá pues en su país Venezuela no logró conseguir trabajo por
lo que decidió migrar en compañía de sus hijos, señaló que nunca conoció de manera
personal al señor Alberto Valencia Hinestroza, pero conocía de la existencia del mismo,
pues su hermana la mantenía enterada de la situación que estaba viviendo con esta
persona.

16
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

Resaltó como el día antes de la muerte de su hermana Leilly Deyanira Ramírez Riera, ésta
le estaba pidiendo ayuda para que le enviara los pasajes para regresarse a Arauca, pues le
mencionó que a pesar de que ella le decía a este señor que no quería continuar con él,
Valencia Hinestroza, la perseguía, la buscaba y prácticamente bajo amenazas siempre
lograba que se fuera con él.

Recordó que su hermana y el procesado se conocieron en el año 2021, en una residencia


donde vivían en arriendo, e iniciaron una relación sentimental de noviazgo hasta que
tuvieron un problema y su hermana se fue para Cali, posteriormente ella regresó a Bogotá
y nuevamente iniciaron la relación hasta antes del fallecimiento de su hermana pues le
había comentado que nuevamente habían terminado pero que no la dejaba tranquila y que
constantemente llegaba a buscarla al lugar donde ella residía.

En cuanto a la relación de estas dos personas informó que constantemente peleaban pues
el señor Valencia Hinestroza la celaba, pues no le gustaba que fuera al lugar de trabajo del
hijo mayor; donde varias veces la insulto delante de varias personas y la empujaba, resaltó
que su hermana Leilly Deyanira Ramírez Riera, estaba inscrita a la casa de la mujer de la
localidad de Santafé, donde realizaba varios cursos y en una oportunidad el hoy sentenciado
la insultó delante de un profesor acusándola de tener una relación sentimental con el
mismo.

Narró que en una llamada el día del cumpleaños de su hermana, le preguntó qué era lo
que ocurría con este señor que si estaba loco, desconociendo que ella tenía el teléfono en
altavoz por exigencia de él, quien estaba escuchando la conversación por lo que ante su
manifestación, le agarró el teléfono y lo lanzó contra la pared, quedando incomunicadas
por alrededor de un mes, y posteriormente por el teléfono del sobrino, le contó lo que
estaba ocurriendo, resaltando de esta manera que el señor Alberto Valencia Hinestroza era
bastante violento con su hermana.

En cuanto a las agresiones de las que se enteró expuso que supo de varias cachetadas; del
evento donde le rompió el celular e incluso que en alguna oportunidad la amenazó con un
arma de fuego, arma que en un ocasión hizo que su sobrina de once años la utilizara, para
matar una rata o de lo contrario le dispararía a su hermana Leilly Deyanira Ramírez Riera,
igualmente señaló que la amenazaba con hacerle daño al hijo mayor de su hermana si lo

17
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

dejaba, por lo que ella le habia dicho que pronto viajaría a Bogotá para ayudarla, sin
embargo no alcanzó a llegar.

De otra parte aclaró que su hermana no convivía con el señor Valencia Hinestroza y no
compartían arriendo, agregó que el constantemente llegaba en altas horas de la noche
donde ella residía para constatar que ella se encontrara en la residencia, verbalizó que era
un acoso constante. En cuanto a la muerte de la señora Leilly Deyanira Ramírez Riera,
declaró que su sobrino la llamó y le informó que fue encontrada en el cuarto del señor
Alberto Valencia apuñalada y envuelta en una sábana.

Comunicó que al llegar a Bogotá se dirigió al CAI donde le informaron que la persona que
había asesinado a su hermana se había entregado, sin embargo, estaban verificando la
información y que aparentemente, lo que había generado los hechos era que su hermana
iba a acabar la relación que sostenía con el señor Alberto Valencia Hinestroza.

En contrainterrogatorio reiteró que se enteró de la relación que su hermana Leilly Deyanira


Ramírez Riera, sostenía con el señor Valencia Hinestroza, por el mismo dicho de ella, en
igual sentido adujo que se enteró de las diferentes agresiones que sufrió su hermana por
parte del procesado pues constantemente hablaba con ella y fue enfática al señalar que su
consanguínea nunca convivió con este señor, pues ella vivía con sus dos hijos, la nuera y
su nieta.

Ante preguntas aclaratorias, insistió que su hermana le contó de varias agresiones de las
que fue víctima por parte del señor Valencia, consistentes en cachetadas, igualmente que
tenía miedo que le hiciera daño a su hijo mayor. Expresó que al averiguar con el
administrador del inmueble donde ocurrieron los hechos, éste le comunicó que los mismos
ocurrieron en el cuarto del señor Valencia Hinestroza, sin embargo, ella no tuvo acceso al
mismo.

Depuso también como testigo HERNANDO ALFONSO OSPINO, el cual enunció ser
integrante de la policía nacional y para la fecha de los hechos 3 de agosto de 2022, laboraba
en la localidad de Santafé, como integrante de patrulla; el día de marras, se encontraba
con su compañero de patrulla Sebastián Acosta Vergara, sobre la Carrera 10 a No 19-37,
diligenciando un formato de primer respondiente ya que en este lugar había fallecido un
ciudadano, momento en que fueron informados vía radial por el capitán Dagoberto Angulo

18
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

Jiménez Pinzón, que al CAI del Colseguros se presentó un ciudadano, el cual manifestó que
siendo aproximadamente las 5:30 horas de ese mismo día, había tenido una confrontación
con su compañera sentimental.

Producto de esa discusión la había lesionado en varias oportunidades con arma


cortopunzante, por lo que de inmediato se dirigieron hasta el lugar de los hechos, ubicado
sobre la Calle 19 No 12- 74, ingresando a está vivienda donde en el segundo piso
observaron a una ciudadana de género femenino recostada sobre la cama, la cual
presentaba unas lesiones por arma cortopunzante en su cuerpo, posteriormente
identificaron al agresor como Alberto Valencia y procedió a informar del caso a la central
de radio.

Recordó que el inmueble donde ocurrieron los hechos era grande, sin embargo, la
habitación del señor Valencia Hinestroza era la única que quedaba en el segundo piso, la
cual identificaron porque él mismo, les indicó cual era. En cuanto a los elementos que se
encontraban en el cuarto mencionó que había mucho desorden y ropa tirada por todas
partes y en la cama se encontraba la mujer con las lesiones, por lo que procedieron a
diligenciar el acta de primer respondiente, asimismo indicó que se entrevistó con el
administrador del inmueble el señor Mauricio quien les autorizó el ingreso, así como el
mismo ciudadano que residía en esta habitación quien no se opuso a la entrada.

En contrainterrogatorio reiteró que la información relacionada con los hechos objeto de


investigación fue suministrada por la central de radio por el capitán Dagoberto Angulo
Jiménez, quien también arribó al lugar de los hechos con el señor Alberto Valencia
Hinestroza, agregó que el cuerpo de la mujer una parte se encontraba cubierto y otra no,
por lo que se le podían observar las lesiones en el pecho. A preguntas aclaratorias
mencionó que llegaron al tiempo al inmueble con el señor Valencia Hinestroza quien
procedió a abrirles la puerta de su habitación, y les comentó que la confrontación con su
pareja había ocurrido ese mismo día sobre las 5:30 horas aproximadamente; por su parte
el administrador del inmueble, les dijo que no se había escuchado ningún tipo de escándalo
en esta habitación.

Seguidamente el uniformado JOSE LUIS GAITAN CASTILLO, en su calidad de perito


fotógrafo dio cuenta del informe por el presentado el 4 de agosto de 2022, diligencia
realizada en la Calle 19 No 12- 74 Barrio la Alameda de la localidad de Santafé, describió

19
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

en su declaración cada una de las imágenes plasmadas, de la inspección técnica a cadáver,


manifestó haber dejado documentada la fachada del inmueble, la nomenclatura, en general
el lugar de la residencia donde fue encontrado el cuerpo sin vida de la señora Leilly Deyanira
Ramírez Riera, fijación fotográfica del cuerpo y de las diferentes lesiones que presentaba
en diversas partes de su cuerpo, como pecho, dorso, brazos, y espalda al parecer
ocasionadas con arma cortopunzante, igualmente las fotografías del embalaje que se le
realizó al cuerpo para un total de registros fotográficos de 35 imágenes, informe que fuera
incorporado a través de este testigo.

Finalmente, como último testigo de la fiscalía se escuchó a la señora EMILETH MARÍA


LOPEZ BARRETO, quien adujo que conoció de la muerte de la señora Leilly Deyanira
Ramírez Riera, pues era la persona que se encargaba del establecimiento residencial, junto
con su esposo, limpiaba y realizaba otras actividades dentro del establecimiento, en cuanto
al día de los hechos señaló que en la mañana fue a realizar diligencias personales de sus
hijos, cuando regresó al hotel observó que en el lugar estaba la policía, y el señor Valencia
Hinestroza estaba en la patrulla y procedieron a tomarle la declaración.

En cuanto a lo que se enteró de lo ocurrido, dijo que el señor llegó en la noche con la
víctima, sin que ella se fijara cuando ingresaron pues el señor Valencia Hinestroza era el
que residía en el inmueble, y la mujer de vez en cuando lo frecuentaba en este lugar pues
era su pareja y tenían una relación de dos años, resaltando que el procesado no era una
persona agresiva, por el contrario, era muy colaboradora con las personas del hotel.

En cuanto a la víctima indicó que ella vivió en el inmueble, pero hacía mucho tiempo y fue
donde se conoció con el procesado a quien le decía “el panita”, mencionó que él vivía en la
habitación 8, quien estaba desde antes que ella llegara al inmueble, esta persona vivía sola
en este lugar, la señora llegaba con su hija menor al inmueble a visitarlo con quien no tenía
mucho trato, asimismo resaltó que, nunca percibió una discusión entre estas dos personas.
Recordó que cuando llegó al inmueble ya estaban bajando a la señora la cual estaba en el
cuarto del “panita”, se enteró que la fallecida se trataba de la pareja de este ciudadano,
por la información que le dio la policía, en cuanto a los motivos del fallecimiento de la
señora Leilly Deyanira Ramírez Riera, indicó que, desconocía las razones, sin embargo, “el
panita” decía que ella le había “echado una brujería”, reiterando que en este cuarto solo
vivía el señor Valencia Hinestroza.

20
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

En contrainterrogatorio referenció que el hotel quedaba en la Calle 19 b No 12-74, el cual


se denominaba como “el buen vivir”, mencionó que la relación de estas dos personas no
era estable pues él vivía solo y en ocasiones visitaba a la mujer y a su vez ella lo visitaba y
se quedaba con él, adujo que ella un tiempo se fue de viaje y dejo de ir y posteriormente
regresó y comenzó de nuevo a frecuentarlo, reiteró que nunca percibió un mal trato entre
estas dos personas, pues él era muy amable con las personas que residían en el inmueble.

Narró, como la llamaron a informarle que la casa estaba llena de policía y pensó que como
el predio estaba en proceso, era sobre este tema, ante preguntas aclaratorias del ministerio
público mencionó que era administradora del inmueble junto a su esposo Mauricio,
asimismo reitero, que desde que ella llegó al inmueble ya “el pana” vivía en este lugar pues
tenía un contrato con el propietario del predio.

Resaltó que “el pana” tenía llaves del inmueble y entraba y salía cuando él quería, asimismo
ocupaba un cuarto en el patio en la única escalera que tenía en inmueble, recalcó que lo
único que le manifestó “el panita” era que esta mujer le había hecho brujería porque él no
se había sentido así con nadie más.

Como pruebas de cargo de la defensa se escuchó como único testigo al señor ALBERTO
VALENCIA HINESTROZA, quien narró que, para el 3 de agosto de 2022, vivía en una
residencia que se llamaba “el buen vivir”, adujo que el propietario del inmueble Yeison
le pidió que cuidara la casa y no le cobraba arriendo; posteriormente ya empezó a pagar,
dijo vivir solo en este lugar. En cuanto al lugar donde vivía, señaló que al final del predio
había una escalera en madera y se quedaba en esa habitación la cual era pequeña,
donde tenía sus cosas personales y un arma traumática la cual compró con papeles pues
siempre se desempeñaba en cargos de seguridad.

Respecto a la señora Leilly Deyanira Ramírez Riera contó cómo se conocieron, cuando ella
llegó a vivir al mismo inmueble donde él estaba, donde establecieron una relación en la
que hablaban y compartían alimentos, asimismo adujo que tenía muy buena relación con
los hijos de la víctima.

En cuanto a lo ocurrido el 3 de agosto de 2022, señaló que, entraba a trabajar a la una


de la mañana y salía sobre las once, por lo que ese día se dispuso para ir a llevar a la
hija de la señora Leilly Deyanira Ramírez Riera al colegio, procedió a abrir la puerta del

21
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

inmueble donde ésta residía, pues contaba con llaves del mismo, y al golpear en la
habitación de la señora, llegó Leilly Deyanira con la nuera y le refirió que sería ella quien
llevaría la niña al colegio.

Dadas estas circunstancias el sale del inmueble se dirige al trabajo, solicitando permiso y
procedió a seguir a la señora Leilly Deyanira Ramírez Riera, al lugar donde llevaba la niña,
una vez entregó la niña en el colegio, él la abordó para hablar con ella, recriminándole el
comportamiento y haciéndole énfasis en que él pagaba los cursos que ella hacía.

Recordó cómo se dirigieron a la casa de la señora Leilly Deyanira Ramírez Riera, se acostó
en la cama con ella, describió como, siempre que iban a tener relaciones sexuales la señora
Leilly Deyanira Ramírez Riera, se quitaba primero la blusa y luego el pantalón sin embargo
en esta oportunidad solo se quitó el pantalón y no quería quitarse la blusa, por lo que, ante
un requerimiento efectuado por él, ella procedió a quitarse la blusa con temor,
observándole que tenía cuatro chupones en el pecho, sin que él le hiciera ningún reclamo
ya que se encontraba la niña presente en el lugar, mencionó que sostuvieron relaciones y
que antes de eyacular encontró residuos que no le pertenecían a él en la parte genital de
la señora Leilly Deyanira Ramírez Riera.

Dadas estas circunstancias procedió a bañarse en la casa de ella y a decirle que se iba para
la casa de él, sin embargo, la señora Leilly Deyanira, le indica que lo acompaña, pero antes
deben comprarle la comida a los niños, comen y ya en la noche se despidió, dándole las
gracias, pero recriminándole lo ocurrido, mencionó haberle dicho que se iba a trabajar
para completar el dinero del uniforme de la hija de ella, pero la señora Leilly Deyanira, le
manifiesta que no fuera a trabajar y que con el dinero que el tenia, se quería tomar unos
tragos.

Narró cómo le indicó antes de gastar el dinero, que él no iba a tomar con ella, sin embargo,
ella le insistió que gastara el dinero para que pudiera tomarse unos tragos, ante lo cual el
accedió, y no fue a trabajar, quedándose a cuidarla mientras ella tomaba; posteriormente
se la llevó para la casa de él, donde estuvieron conversando y preguntándole sobre los
morados en el pecho y sobre los rastros que encontró en el cuerpo de ella, así como de
donde había pasado la noche ya que no se había quedado en la casa de él, ni en la de ella.

Sin embargo, ella siempre le cambiaba el tema, mientras el insistía en que le dijera el

22
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

nombre de la persona con la que ella se encontraba, y advirtiéndole que no le haría nada,
no obstante, ella no le dio el nombre de la persona con la que había estado, arguyendo
que esto lo lleno de ira y procedió a atacarla, reclamándole que le dijera el nombre de la
persona con la que ella estaba saliendo.

Relató otro suceso en el que la señora Leilly Deyanira Ramírez Riera, se fue para Cali, lugar
de donde le envió un video con el hombre que estaba en ese lugar, por lo que procedió a
bloquearla, dadas estas circunstancias llamaba al hijo para que él se lo pasara y le pedía
ayuda para regresar de Cali.

Fue enfático en señalar que la señora Leilly Deyanira Ramírez Riera, se tapaba los pechos
para que él no le viera los chupones que tenía, no obstante, el la interrogaba para que ella
le indicara quien era la persona con la que ella estaba saliendo, e incluso dijo, pensaba que
si le revelaba el nombre de esta persona, no le haría nada a ella; pues creía que era un
amigo o conocido de él y se le estaban burlando en su cara.

Declaró que actuó bajo la ira e intenso dolor, pues hubiera preferido que la señora Leilly
Deyanira Ramírez Riera, le dijera que no estaba más con él a que lo mantuviera engañado.
Agregó que un amigo de él, le había informado que cuando el salía de la casa de ella, la
señora Leilly Deyanira se la pasaba con varios hombres, y tenían de comentario que ella le
ponía los cachos. Resaltó como, él nunca sostuvo relaciones sexuales anales con la señora
Leilly Deyanira Ramírez Riera, corroborándose entonces, según su dicho, que el semen
encontrado en el recto de ella no le pertenecía.

Expuso que, una vez ocurrieron los hechos fue al CAI de Colseguros y se entrega, dándole
las llaves a los agentes de la policía para que ellos ingresen al inmueble y verificaran la
información que él les suministro. Mencionó que nunca fue agresivo con la señora Leilly
Deyanira Ramírez Riera, por el contrario, siempre fue un trato respetuoso.

En contrainterrogatorio concretó que sostuvo una relación de noviazgo con la señora Leilly
Deyanira Ramírez Riera, y que cuando se fue para Cali con otro hombre, él se negó para
enviarle lo del pasaje de regreso, pero posteriormente regresó con ella, recalcó que lo que
quería saber era si la señora Leilly Deyanira Ramírez Riera estaba saliendo con algún amigo
de él, reiterando que le dijo que si le decía, no le iba a hacer nada, pregunta que le insistió
por lo menos en 10 oportunidades, transcurriendo alrededor de por lo menos 20 minutos,

23
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

y al no obtener la respuesta que esperaba decide atacarla.

Concluye ratificando que inicialmente cuando vio los cuatro chupones en el pecho a la
señora Leilly Deyanira Ramírez Riera, fue inicialmente en la residencia de ella donde le
reclamó sin obtener respuesta, y posteriormente en su residencia, es donde nuevamente
le reclama sobre esta situación.

6.4. Del conocimiento para condenar

En el caso bajo estudio, frente a la materialidad de la conducta se deben destacar los


ingredientes del tipo penal y los criterios que la jurisprudencia ha decantado, para el
delito de feminicidio un aspecto subjetivo concretado en la condición de ser mujer, pues
bien, para desentrañar lo relacionado con dicha estructura del delito que aquí se estudia,
y para desvirtuar la alegación de la defensa consistente en que en el presente caso se
está frente a un homicidio y no el delito en cuestión, vale la pena traer a colación los
lineamientos constitucionales que anteceden la formación de este delito en nuestro país.

Es así como en sentencias C-297 y C-536 de 2016, la Corte Constitucional ha hecho un


estudio respecto de la exequibilidad de las normas que regulan este punible y es de
destacar que se ha definido lo siguiente:

“(…) la expresión “por su condición de ser mujer” prevista en el delito de


feminicidio es un elemento subjetivo del tipo, relacionado con la motivación que
lleva al agente a privar de la vida a la mujer (i). Este ingrediente identifica y permite
diferenciar el feminicidio del homicidio de una mujer, que no requiere de ningún
móvil en particular (ii). En tanto motivación de la conducta, comporta no solo la
lesión al bien jurídico de la vida, como sucede con el homicidio, sino también una
violación a la dignidad, la libertad y la igualdad de la mujer (iii). La causación de
la muerte asume aquí el sentido de un acto de control y de sometimiento de
contenido esencialmente discriminatorio (iv)”.

En el caso concreto la materialidad de la conducta específicamente el hecho de haber


causado la muerte a una mujer, se probó en el juicio a través de las estipulaciones
probatorias, entre ellas el informe pericial de necropsia donde se determinó que la señora

24
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

Leilly Deyanira Ramírez Riera, falleció de manera violenta en la madrugada del 4 de


agosto de 2022, a “causa básica de muerte, anemia aguda secundaria a hemotorax
bilateral por herida del ventrículo izquierdo, debido a herida por arma corto punzante,
manera de muerte: violenta- homicidio” , asi como con el informe de necrodactilia,
suscrito por Fernando Enrique Danderino Prieto Técnico Forense, se probó que la
fallecida no es otra persona que la ya referida señora Ramírez Riera.

Al respecto el perito médico forense Guillermo Hunter Cuartas, quien practicó la


necropsia al cuerpo sin vida de Leilly Deyanira Ramírez Riera, explicó sobre la manera
de muerte violenta – homicidio, consignando como principales hallazgos “heridas
múltiples con elemento corto punzante, herida del tórax, heridas penetrantes a
hemotorax izquierdo, herida del ventrículo izquierdo, ruptura del paquete
vasculonervioso de los espacios 5, 8 y 11 izquierdo en región posterior, hemotorax
bilateral (1500 cc izquierdo, 200 cc derecho), herida del cuello, herida de la vena yugular
externa derecha y herida de los músculos paravertebrales cervicales derechos”. Hecho
que no fue objeto de discusión pues se incorporó dicho dictamen como estipulación
probatoria entre las partes.

Lo que se corrobora igualmente con las fotografías tomadas por el perito Luis José Gaitán
Castillo, quien describió la fachada del inmueble donde fue encontrada la víctima, la
habitación, la forma en que se encontraba el cuerpo desnudo sobre la cama, el cual
estaba cubierto una parte, con sabana, la posición, las lesiones en el pecho, en el cuello,
brazos y el tórax.

De igual manera, el testigo Edwin Alexander Ortiz Choconta, indicó haber practicado la
inspección técnica a cadáver, que describe entre otras cosas el cuerpo sin vida de Leilly
Deyanira Ramírez Riera, encontrada en una habitación del inmueble en el segundo piso
ubicado en la calle 19 No 12-74, en el cual describe las lesiones con las que contaba el
cuerpo, entre otras, seis heridas en la región mamaria producidas con arma corto
punzante.

Dilucidada entonces de manera científica la muerte de la señora Leilly Deyanira Ramírez


Riera y hallazgos en su humanidad, corresponde continuar el análisis frente a si el deceso
ocurrió en razón a su condición de ser mujer, para lo cual resulta entonces relevante de

25
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

manera concomitante determinar la responsabilidad del aquí sentenciado ALBERTO


VALENCIA HINESTROZA

Al respecto se deben referir los testimonios presentados en juicio por la fiscalía, a los
que ya se ha hecho referencia con antelación, entre otros de los agentes de la policía
que actuaron como integrantes de patrulla, Sebastián Acosta Vergara y Fernando
Alfonso Ospino, quienes como ya se reseñó, dieron cuenta como para el día de los
hechos esto es 4 de agosto de 2022, se encontraban en sus labores de patrullaje en la
localidad de Santafé, cuando fueron informados vía radial por el capitán Dagoberto
Angulo Jiménez, que una persona de sexo masculino se acercó al CAI, Colseguros
informando que momentos antes había tenido una confrontación con su pareja y la habia
lesionado con arma corto punzante, hasta ocasionarle la muerte, indicándoles como
lugar de los hechos la Calle 19 No 12-74 del barrio Alameda.

Enfatizaron estos uniformados que al llegar al lugar, arribó también el procesado quien
les dio las llaves, sin embargo, solicitaron autorización del administrador del inmueble
para ingresar, tratándose de una vivienda que funcionaba como pagadiario, donde el
señor Valencia Hinestroza les señaló la habitación donde el residía, en un segundo piso
al final del inmueble y al ingresar a esta habitación observaron el cuerpo sin vida de una
mujer la cual se encontraba desnuda y cubierta con una sábana, asimismo que al
evidenciar que no tenía signos vitales procedieron a informar a la central de radio para
que se realizara el levantamiento y llenaron la documentación correspondiente como
primer respondiente, para posteriormente entregar al laboratorio de criminalística la
escena de los hechos.

Por su parte se deben recordar las menciones de la agente de policía Ana María Moreno
Álvarez, quien realizó actividades investigativas en el caso bajo estudio, ratifica que al
recolectar las cámaras de grabación del inmueble para el día 3 de agosto de 2022,
observó cuando el hoy sentenciado ingresó al inmueble en compañía de la señora Leilly
Deyanira Ramírez Riera aproximadamente a las 18:50 horas así mismo, señaló que para el
4 de agosto de 2022, en horas de la mañana sale del inmueble el referido ciudadano, pero
esta vez solo.

Por consiguiente, tal y como se indicará en el sentido de fallo, no existe duda en cuanto
a que el día de marras, Alberto Valencia era quien acompañaba a la señora Ramirez

26
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

Riera, con quien ademas ingresó a su lugar de residencia, y donde finalmente esta fue
hallada sin vida, tal como en su testimonio lo indicara el mismo señor Alberto Valencia
Hinestroza, consciente de las consecuencias que se le pusieron de presente por el
despacho sobre la renuncia a los derechos de guardar silencio y no autoincriminacion,
reconociendo en su testimonio haber sido quien causó las lesiones a la señora Leilly
Deyanira Ramírez Riera, aunque haciendo unas salvedades frente a la motivación del
hecho.

No obstante, lo anterior, la defensa centra su argumento defensivo, en que si bien se


establece la muerte de la señora Ramírez Riera, según el dicho de su propio representado
a causa de las lesiones propinadas por éste, no estamos frente a un punible de
feminicidio, sino de un homicidio en el que actuó el procesado bajo el estado de ira e
intenso dolor. Al respecto se trae a colación lo relatado en juicio por la señora Leidy
Diana Riera hermana de la víctima, así como del señor Edwar Mauricio Quintero Arias
administrador del inmueble y de la señora Emileth María López Barrero, esposa del
administrador del inmueble, con los que se estableció que entre la señora Leilly Deyanira
Ramírez Riera y Valencia Hinestroza existía una relación íntima de aproximadamente un
año, donde se frecuentaban constantemente según lo indicaran estas personas, a quien
conocían como la mujer del “pana”.

Así lo afirmó, tambien el procesado cuando narró sobre su relación con la misma, las
relaciones intimas que sostenían, el haberse separado ante el traslado de ella a otra ciudad,
pero posterior haber continuado con la relación.

Ahora, frente a ser Valencia Hinestroza perpetrador de un ciclo de violencia en contra de


la víctima con un acto de control y sometimiento en el que se encontraba la señora Leilly
Deyanira Ramírez Riera, se analizó la declaración vertida por la señora Leidy Diana Riera
hermana de la víctima, quien narró varios sucesos de agresión que le fueron narrados por
su hermana, así como el temor que el señor Valencia Hinestroza le producía al pensar en
que al dar por terminada la relación sentimental que tenía con este, le podía hacer daño a
su hijo mayor.

Es así como explicó de manera detallada, que su hermana le contaba que en una ocasión
fue abofeteada por el hoy sentenciado, así mismo de los celos constantes de esta persona
pues la seguía, al punto que le comentó que le reclamó respecto al hecho de estar

27
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

dialogando con un docente de la casa de la mujer, donde ella realizaba un curso,


indicándole que estaba engañándolo con esta persona. Manifestó la testigo igualmente que
le controlaba las llamadas, al punto que en una oportunidad que ella, desconociendo que
el teléfono estaba en altavoz le dijo que, si el señor estaba loco, por lo que éste le habría
quitado y tirado contra la pared el aparato celular dejándola incomunicada, situación de la
que se entera con posterioridad, cuando puede volver a hablar con ella a través del teléfono
de su sobrino.

Narró igualmente que él seguía a su hermana, la acosaba, llegaba a su residencia en altas


horas de la madrugada para verificar si ella si estaba en el inmueble y detalló un suceso
ocurrido con su sobrina frente a la tenencia de un arma; respecto a estas situaciones, si
bien la señora Leidy, reconoce no haber presenciado ninguna de ellas, si, lo que pudo
percibir ella, de los relatos hechos por su hermana y el temor que le producía Valencia
Hinestroza, situaciones que a la postre encuentran algun tipo de corroboración con el
testimonio del propio sentenciado.

Recuérdese como reconoció poseer el arma traumática pues se dedicaba a la seguridad,


así mismo que le recriminaba a la señora Ramírez Riera, porque los cursos que ella hacia
eran pagados por el, además de haberse referido a que trabajaba hasta altas horas de la
madrugada, por lo que llegaba a la residencia de la víctima, que incluso para el dia de
ocurrencia de los hechos y ante la negativa de ella de permitirle llevar la niña al colegio,
fue hasta su trabajo a pedir permiso, solo para seguir a la señora Leilly Deyanira Ramírez
Riera, lo que permite entrever la actitud asumida por este respecto de la víctima, de control
sobre las cosas que hacia, ello aunado a que refirió sabia que ella tenia otra persona y
quería establecer de quien se trataba, ello para precisar que no fuera algun conocido o
amigo, que lo tildara a el y se burlara ante la infidelidad.

También se estableció con su testimonio las situaciones previas al ataque mortal,


recriminaciones por haberle encontrado chupones en el pecho y según el una sustancia
corporal que no era de el, esas reclamaciones sobre el nombre de la persona y ante la
negativa el ataque, que cegó la vida de Ramirez Riera.

Se debe mencionar que con las declaraciones del señor Edwar Mauricio Quintero Arias
administrador del inmueble y de la señora Emileth María López Barrero su esposa, no se
desvirtúa, como lo pretende la defensa este ciclo de violencia descrito por la señora Leidy

28
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

Diana Riera y corroborados se insiste de alguna manera por el propio sentenciado, pues
estas dos personas mencionaron que el señor Valencia Hinestroza contaba con llaves del
inmueble, por lo que tenían poco trato con el mismo, y si bien manifestaron se portaba
bien con los hijos de la victima, ello per se, no establece el trato para con esta, quien se
resalta, por el hecho de no haberle referido a Valencia Hinestroza con quien habia estado
la noche anterior, fue atacada y ultimada por éste.

Entonces lo que describieron los testigos fue sobre lo poco que percibieron de esta relación,
de la que dijeron que era buena, sin embargo, es la misma señora Emileth María López
Barrero, quien mencionó que el hoy sentenciado le decía que la víctima le tenía
“un trabajo de brujería”, porque nunca le habia pasado antes lo que le pasaba con ella, de
donde se determina, que la relación de estas personas no era tan buena como indicaran
en sus declaraciones, y las manifestaciones públicas que hacia el procesado respecto de la
relación con la victima.

Bajo estas consideraciones queda claro que el presente caso se configura típicamente la
conducta acusada, por la que se solicitó condena por parte del señor fiscal esto es
feminicidio agravado, y no un simple homicidio como lo indicara la defensa en sus
alegaciones conclusivas, superado este análisis corresponde a esta funcionaria analizar la
situación planteada tambien por la defensa en punto a que el procesado actuó bajo una
circunstancia de atenuación punitiva denominada de ira e intenso dolor.

Frente a este tema abra de mencionar el despacho, como lo indicó en el correspondiente


sentido del fallo y retomar una frase donde se menciona sobre este tema, que los celos
justifican la ira e intenso dolor, es desconocer el contenido de la violencia basada en
género que es discriminatoria para la mujer.

Frente al tema de ira e intenso dolor, la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación
Penal, 26 de enero de 2022 dentro del radicado 54979 analizó el tema para la
configuración de esta atenuante de la siguiente manera:

“4.1. Elementos constitutivos de la ira.

La ira es comprendida como un evento de disminución de la capacidad


intelectiva y volitiva del sujeto activo de la conducta punible, provocada por

29
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

una ofensa grave e injustificada que determina una respuesta violenta. En


ese sentido, los elementos necesarios para configurarla (SP10274-2014) son:
i) que la conducta sea causada por un impulso violento, provocado por ii) un
acto grave e injusto, de lo que surge necesariamente iii) la relación causal
entre uno y otro comportamiento.

Tal figura atemperante de la sanción punitiva, referida esencialmente a


delitos atentatorios de la vida e integridad personal, es manifestación de
hipótesis en las que el hecho se lleva a cabo en un estado de emoción
violenta, provocada por la conducta de la víctima, esto es, cuando obedece
a una condición subjetiva emocional que consecuentemente da lugar a una
responsabilidad penal atenuada. Sobre el particular, en la SP346-2019, rad.
48.587, se lee:

El privilegio emocional subjetivo de esta causal paliativa exige para su


reconocimiento que, al momento de realización de la conducta punible, se
haya procedido en estado de ira, determinada por un comportamiento ajeno
grave e injusto.

Por tanto, fue y continúa siendo postulado normativo del precepto regulador
de esta figura estar plenamente probada la existencia de un comportamiento
con las connotaciones de grave e injusto de un tercero contra quien se
reacciona emocionalmente, así como el necesario nexo de causalidad entre
ese estado síquico y ser aquella su causa.

[Esta] debe tener, por tanto, la virtualidad de desencadenarlo, pues si bien


no se exige simultaneidad o concomitancia en la reacción, sí es imperioso
que el sujeto obre bajo los efectos de un ‘raptus’ emotivo, toda vez que, de
acuerdo con la concepción dogmática de este instituto, la ira atenuante en
relación con este aspecto tiene arraigo en circunstancias de objetiva
verificación, toda vez que no se trata de hacer sustentable la aminorante a
partir de personalísimos sentimientos o de favorecer temperamentos
impulsivos, iracundos, irascibles, irritables, coléricos, ni de propiciar
extensiones genéricas a otros estados anímicos o con procedencia en otros
orígenes, sino de reconocer la presencia de situaciones humanas que

30
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

implican una disminución de la capacidad intelectiva y volitiva del agraviado


provocada por una ofensa, sin que ello implique desde luego una pérdida
absoluta de dichas facultades, que como se sabe corresponden a estados de
inimputabilidad penal.

La ira e intenso dolor no surgen de cualquier agresión que, simplemente,


anteceda al comportamiento típico. Dicho aspecto, apenas, podría constituir
un elemento objetivo para valorar si tal actitud implica un comportamiento
ajeno grave e injustificado. La otra cara de la moneda es precisamente el
estado interno en que se comete la conducta, pues si aquél no se verifica,
mal podría hablarse de ira o intenso dolor, estado que justifica disminuir la
respuesta punitiva por un aminorado grado de culpabilidad. Sin ese factor,
la fragmentaria referencia a situaciones externas queda en el vacío, sin que
pueden dar lugar al reconocimiento de la diminuente señalada en el artículo
57 del Código Penal.”

Bajo este panorama jurisprudencial es evidente que el comportamiento ejecutado por el


señor Alberto Valencia Hinestroza no se enmarca dentro de las condiciones descritas
para determinar que el mismo actuó bajo la ira e intenso dolor, pues de esos mismos
aspectos ya referidos de su declaración se desprende que para ese 3 de agosto de 2022,
cuando arribó a la casa de la señora Leilly Deyanira Ramírez Riera, y no lo dejaron ingresar,
se dirige a su trabajo solicita permiso y procede a perseguir a esta persona, para luego
ingresar con ella a su residencia, tener relaciones sexuales con la misma momento en el
que le observó lo moretones en su pecho, adicionalmente al sostener relaciones con la
misma dice encontrar fluidos en sus partes íntimas, que afirma no ser de él.

Momento en el cual no le hace la reclamación, aduce porque se encontraba La Niña, sin


embargo, refiere que ya tenía el corazón herido, procede a bañarse y le indica a Leilly
Deyanira Ramírez Riera, que se iría a trabajar, sin embargo ella le dice que no se vaya que
se quede con ella, a lo cual el accede, van y compran alimentos se están toda la tarde con
los hijos y ya en la noche se dirigen a su residencia, después de que la señora Leilly Deyanira
Ramírez Riera, consumió licor, luego nuevamente sostienen relaciones sexuales momento
en el cual el hoy sentenciado la interroga por lo menos en 10 oportunidades según lo relato

31
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

en el juicio, alrededor de 20 minutos sobre la persona con la cual lo estaba engañando y al


no obtener la respuesta por el deseada, es que decide lesionarla hasta causarle la muerte,
incluso pensado porque así lo indicó, que si le decía lo que él quería escuchar, no le haría
nada, premeditación en el tiempo y en la ocurrencia de los hechos que desdibujan la figura
deprecada por el representante de la defensa.

Debe igualmente señalar esta funcionaria, que para esta sede judicial, amparar esta actitud
del procesado como en una justificación para el reconocimiento de un atenuante de esta
condición, pues sería tanto como propender anuencia para esa violencia de genero.

Concluyéndose como se indicara en el sentido del fallo que el estado emocional en el que
se encontraba el señor Valencia Hinestroza era premeditado pues el mismo incluso indicó
que no consumió ninguna bebida alcohólica, por lo que se podía determinar y direccionar
su comportamiento como lo hizo, al punto que al no obtener el nombre de la persona con
la que presuntamente era engañado decidió agredir en varias oportunidades con arma
corto punzante a la señora Leilly Deyanira Ramírez Riera. Si bien en el informe pericial
estipulado se estableció que en el cuerpo de la occisa se encontró semen, incluso en su
región anal y éste argumenta no tenia relaciones sexuales a este nivel con ella; ello, lo que
permite colegir es ese animo de atacarla ante lo que el imaginaba seria una infidelidad,
pero que en manera alguna, configura típicamente este atenuante en el comportamiento
desplegado por el señor ALBERTO VALENCIA HINESTROZA.

Ahora bien, en cuanto al agravante descrito en el artículo 10A literal a, que trata de haber
tenido una relación familiar, intima o de convivencia, queda claro que se configura ante la
relación sentimental e intima que sostenian la victima y su agresor. Ahora en cuanto a la
circunstancia de agravación del art. 104 B literal g, que remite a las consagradas en el
articulo 104 y en especial la del numeral 1, se destaca como se anunció en el sentido de
Fallo no se condenara por este agravante, en la medida en que hace referencia a la misma
causal contenida en el articulo 104 A literal a, por la relación entre victima y agresor, lo que
vulneraría el principio de prohibición de doble incriminación, y como quedo determinado
que no había un convivencia entre estas dos personas.

De otro lado, en cuanto al agravante contenido en el artículo 104 No 7 del Código Penal, el
sentenciado como lo indicó la fiscalia en la acusacion se aprovechó de esa situación de
indefensión, pues se tiene demostrado que la víctima al momento de ser agredida por

32
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

VALENCIA HINESTROZA, había consumido bebidas alcohólicas, y que éste no le dio


oportunidad de defenderse de las agresiones de las que fue objeto, como lo señalo la
fiscalia en la acusacion, así mismo, al momento de ser lesionada se indicó por el acusado
que se encontraba encima de ella, teniendo de presente que el señor Valencia Hinestroza
es un hombre de 1.80 de estatura, con una contextura mediana y la víctima se trataba de
una mujer de 1.58 cm como se describe en el protocolo de necropsia, de donde se colige
que el procesado fácilmente doblego a la víctima lo que no le permitió defenderse de las
agresiones que le ocasionaron su muerte.

En ese orden de ideas, los elementos normativos del tipo penal previsto en el artículo
104 A lit a y 10b literal g se encuentran acreditados, pues las pruebas practicadas en
juicio demuestran que efectivamente fue el señor ALBERTO VALENCIA HINESTROZA,
quien posterior a hacer actos de sometimiento frente a la víctima ocasionó la muerte.

Entonces viable es concluir como ya se anunció en el sentido del fallo que la conducta
desplegada por el aquí sentenciado efectivamente lesionó el bien jurídico de la vida,
pues es de reiterar que con lo probado en juicio se determinó que las múltiples lesiones
ocasionaron la muerte de la señora Leilly Deyanira Ramírez Riera.

En consecuencia, de las pruebas presentadas y debatidas en juicio y de su respectiva


ponderación, esto es, los hechos estipulados por las partes y los testimonios de cargo
de la Fiscalía resultaron suficientes para de ellos inferir la comisión del delito y la
responsabilidad del acusado, ya que no cabe duda para esta Judicatura que los hechos
ocurrieron y se desarrollaron en las circunstancias descritas, conllevando esto a
determinar la responsabilidad de ALBERTO VALENCIA HINESTROZA, a título de dolo
como autor del delito de Feminicidio agravado, por cuanto en manera alguna el acusado
o su defensa alegaron y probaron alguna causal eximente de responsabilidad penal.

Por ello entonces se encuentran demostrados los presupuestos de materialidad y


responsabilidad contenidos en el artículo 381 del Código de Procedimiento Penal.

7. DETERMINACIÓN DE LA PUNIBILIDAD:

Procederá el Despacho a dosificar la pena observando lo previsto en los artículos 60 y


61 del Código Penal. Conforme lo descrito en el artículo 31 ibídem se establece el marco

33
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

punitivo para la conducta punible de feminicidio descrita en el artículo 104 A del C. Penal
que contempla pena de prisión de 250 a 500 meses de prisión, extremos que se deben
aumentar en razón a la circunstancia de agravación descrita en el artículo 104 B, literal
G numeral 7, lo que da como resultado los límites de 500 a 600 meses de prisión, de tal
suerte que los cuartos de movilidad se concretan de la siguiente manera:

Cuarto Mínimo 1° Cuarto medio 2° Cuarto Medio Cuarto Máximo


500 a 525 meses 525 a 550 meses 550 a 575 meses 575 a 600 meses

Dadas las circunstancias en que se perpetró la conducta, teniendo en cuenta que no


fueron imputadas, ni acreditadas, circunstancias de mayor o menor punibilidad, la
sanción debe ser fijada dentro del cuarto mínimo del rango punitivo, es decir, entre 500
y 525 meses de prisión.

En cuanto a la función de la pena, vale la pena indicar que de acuerdo con el monto tan
alto que el legislador ha previsto para este delito con las circunstancias de agravación,
se advierte que en cuanto a prevención especial negativa que este ciudadano no se halla
incurso en especial riesgo de reiteración de estas conductas y lo que si se evidencia es
la severidad de la pena en lo que tiene que ver con la prevención general negativa.

Así en atención a los criterios de necesidad y proporcionalidad de la pena y que la


conducta no fue más allá de lo previsto en el tipo penal con el agravante, se impondrá
a ALBERTO VALENCIA HINESTROZA la pena mínima que corresponde a 500 meses de
prisión, en su condición de autor penamente responsable de la conducta punible de
Feminicidio agravado prevista en el artículo 104 A literal A, artículo 104 B literal G y
artículo 104 numeral 7 del C. Penal.

Accesoriamente se le inhabilitará para el ejercicio de derechos y funciones públicas por


un lapso de 20 años.

8. MECANISMOS SUSTITUTIVOS DE LA PENA

La suspensión condicional de la ejecución de la pena privativa de la libertad, de


conformidad con lo preceptuado en el artículo 63 del Código Penal modificado por el

34
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

art. 29 de la Ley 1709 de enero 20 de 2014, refiere que se suspenderá por un periodo
de prueba de 2 a 5 años, siempre y cuando concurran los siguientes presupuestos:

1. Que la pena impuesta sea de prisión que no exceda de cuatro años.


2. Si la persona condenada carece de antecedentes penales y no se trata de uno
de los delitos contenidos en el inciso 2° del art. 68 A de la Ley 599 de 2000, el
juez de conocimiento concederá la medida con base solamente en el requisito
objetivo señalado en el numeral 1° de este artículo.(…)

Al confrontar entonces los requisitos con lo estudiado en el presente caso, se tiene que
la pena impuesta al procesado supera ampliamente el requisito de orden objetivo, y por
lo mismo desplaza el estudio de cualquier otro factor.

De otro lado, en punto de la prisión domiciliaria, el artículo 38B, adicionado por la ley
1709 de 2014 en su artículo 23, señala como requisitos para acceder a la concesión:

1. Que la sentencia se imponga por conducta punible cuya pena mínima prevista
en la ley sea de ocho (08) años de prisión o menos.
2. Que no se trate de uno de los delitos incluidos en el inciso 2º del articulo 68 A
de la ley 599 de 2000. (…)

Como quiera que el factor objetivo es óbice atendible para conceder este mecanismo se
llega a la conclusión que tampoco es viable la concesión de la prisión domiciliaria, ello
en la medida en que en el numeral primero del citado artículo uno de los requisitos es
que el delito cuya pena mínima prevista en la ley sea de 8 años de prisión o menos y
la que aquí es objeto de este pronunciamiento comporta 500 meses de prisión, razón
por la cual tampoco es posible acceder a la concesión de prisión domiciliaria en favor de
ALBERTO VALENCIA HINESTROZA.

Por lo tanto, el ciudadano deberá cumplir la pena impuesta en esta sentencia en


establecimiento carcelario que para dichos efectos disponga el INPEC.

9. DE LA PUBLICIDAD:

35
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

Ejecutoriada esta sentencia, por el Centro de Servicios Judiciales se comunicará a las


autoridades referidas en el artículo 166 del Código de Procedimiento Penal, con el fin de
realizar la actualización de los registros existentes en las bases de datos que se lleven,
respecto del ciudadano ALBERTO VALENCIA HINESTROZA.

De igual manera se remitirán las diligencias ante los jueces de ejecución de penas y
medidas de seguridad para los fines propios de su competencia.

En razón y merito expuesto, el JUZGADO CUARENTA Y DOS PENAL DEL CIRCUITO


CON FUNCIÓN DE CONOCIMIENTO DE BOGOTÁ D.C., administrando Justicia en
nombre de la República y por autoridad de la Ley,

R E S U E L V E:

PRIMERO: CONDENAR a ALBERTO VALENCIA HINESTROZA, quien se identifica


con cédula de ciudadanía No 94.439.238 de Buenaventura - Valle, en su condición de
autor penalmente responsable del delito de Feminicidio agravado de conformidad con
lo normado en el artículo 104 A literal A, artículo 104 B literal G y artículo 104 numeral
7 del C. Penal a la pena principal de quinientos (500) meses de prisión.

SEGUNDO: CONDENAR a ALBERTO VALENCIA HINESTROZA a la pena accesoria


de inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por un término de 20
años.

TERCERO: NEGAR a ALBERTO VALENCIA HINESTROZA la suspensión condicional


de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria, por las razones expuestas en la parte
motiva de éste proveído. En consecuencia deberá continuar privado de la libertad para
que cumpla la sanción que hoy se impone en el establecimiento carcelario que para
dichos efectos disponga el INPEC, debiéndose descontar el tiempo que lleva privado de
la libertad, de la pena aquí impuesta.

CUARTO: ADVERTIR que contra esta sentencia procede el recurso de apelación, cuya
oportunidad para interponerlo oralmente es en esta audiencia y su sustentación podrá
ser en esta misma diligencia o por escrito dentro de los 5 días siguientes conforme el
trámite establecido en el artículo 179 C.P.P., modificado por el artículo 91 de la Ley

36
Causa: 1110016000028202202290
Procesado: ALBERTO VALENCIA HINESTROZA
Delito: Feminicidio Agravado

1395/10.

SEXTO: Ejecutoriada esta sentencia, se dará cumplimiento a lo dispuesto en el artículo


166 del Código de Procedimiento Penal y se remitirán las diligencias ante los jueces de
ejecución de penas y medidas de seguridad para los fines propios de su competencia.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

NURI YANET LOZANO CUBILLOS


JUEZ

37

También podría gustarte