Está en la página 1de 3

AIRE ACONDICIONADO

PRACTICA #1

1. A partir de los siguientes datos encontrar los valores de Humedad Absoluta, Entalpia
Específica, Volumen Específico y Temperatura de Bulbo Húmedo a través de la Carta
Psicométrica:
a) Temperatura de Bulbo Seco = 30C, Humedad Relativa = 50%
b) Temperatura de Bulbo Seco = 20C, Humedad Relativa = 20%
c) Temperatura de Bulbo Seco = 10C, Humedad Relativa = 90%
d) Temperatura de Bulbo Seco = 15C, Humedad Relativa = 25%

SISTEMA DE CALENTAMIENTO

2. Una mezcla de aire entra a un ducto a 10C y 80% de humedad relativa y un flujo
volumétrico de 150 m3/min, la mezcla es calentada a través del paso por un tubo y sale a
30C. Ninguna mezcla es añadida o removida al tubo, la presión de la mezcla permanece
aproximadamente constante a 1 bar, para una operación en estado estacionario
determinar: a) La velocidad de transferencia de calor en KJ/min. b) La humedad relativa a
la salida.
3. Una mezcla de aire entra a un ducto a 20C y 75% de humedad relativa y un flujo
volumétrico de 200 m3/min, la mezcla es calentada a través del paso por un tubo y sale a
35C. Ninguna mezcla es añadida o removida al tubo, la presión de la mezcla permanece
aproximadamente constante a 1 bar, para una operación en estado estacionario
determinar: a) La velocidad de transferencia de calor en KJ/min. b) La humedad relativa a
la salida.
4. Una mezcla de aire entra a un ducto a 30C y 20% de humedad relativa y un flujo másico de
400 Kg/min, la mezcla es calentada a través del paso por un tubo y sale a 40C. Ninguna
mezcla es añadida o removida al tubo, la presión de la mezcla permanece
aproximadamente constante a 1 bar, para una operación en estado estacionario
determinar: a) La velocidad de transferencia de calor en KJ/min. b) La humedad relativa a
la salida.
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
5. Una mezcla de aire entra a un ducto a 30C y 60% de humedad relativa y un flujo
volumétrico de 250 m3/min, la mezcla es enfriada a través del paso por un tubo y sale a
25C. Ninguna mezcla es añadida o removida al tubo, la presión de la mezcla permanece
aproximadamente constante a 1 bar, para una operación en estado estacionario
determinar: a) La velocidad de transferencia de calor en KJ/min. b) La humedad relativa a
la salida.
6. Una mezcla de aire entra a un ducto a 25C y 30% de humedad relativa y un flujo
volumétrico de 310 m3/min, la mezcla es enfriada a través del paso por un tubo y sale a
15C. Ninguna mezcla es añadida o removida al tubo, la presión de la mezcla permanece
aproximadamente constante a 1 bar, para una operación en estado estacionario
determinar: a) La velocidad de transferencia de calor en KJ/min. b) La humedad relativa a
la salida.
7. Una mezcla de aire entra a un ducto a 27C y 45% de humedad relativa y un flujo másico de
180 Kg/min, la mezcla es enfriada a través del paso por un tubo y sale a 22C. Ninguna
mezcla es añadida o removida al tubo, la presión de la mezcla permanece
aproximadamente constante a 1 bar, para una operación en estado estacionario
determinar: a) La velocidad de transferencia de calor en KJ/min. b) La humedad relativa a
la salida.
SISTEMA DE DESHIDRATACION
8. En un deshumidificador que opera en modo estacionario entra aire húmedo a 30C y 50%
de humedad relativa, con un caudal de 280 m3/min. El aire húmedo pasa sobre un
serpentín de enfriamiento y parte del vapor de agua se condensa. El condensado sale
saturado del deshumidificador a 10C. El aire húmedo saturado sale en una corriente
separada a la misma temperatura. No hay pérdida apreciable de energía por transferencia
de calor al entorno y la presión permanece constante a 1,013 bares.
Calcule: a) El flujo másico de aire en Kg/min. b) La cantidad de agua que se condensa en Kg
por min. c) El calor de enfriamiento en KJ/min.
9. En un deshumidificador que opera en modo estacionario entra aire húmedo a 25C y 80%
de humedad relativa, con un caudal de 330 m3/min. El aire húmedo pasa sobre un
serpentín de enfriamiento y parte del vapor de agua se condensa. El condensado sale
saturado del deshumidificador a 20C. El aire húmedo saturado sale en una corriente
separada a la misma temperatura. No hay pérdida apreciable de energía por transferencia
de calor al entorno y la presión permanece constante a 1 bar.
Calcule: a) El flujo másico de aire en Kg/min. b) La cantidad de agua que se condensa en Kg
por min. c) El calor de enfriamiento en KJ/min.
10. En un deshumidificador que opera en modo estacionario entra aire húmedo a 22C y 75%
de humedad relativa, con un flujo másico de 350 Kg/min. El aire húmedo pasa sobre un
serpentín de enfriamiento y parte del vapor de agua se condensa. El condensado sale
saturado del deshumidificador a 12C. El aire húmedo saturado sale en una corriente
separada a la misma temperatura. No hay pérdida apreciable de energía por transferencia
de calor al entorno y la presión permanece constante a 1,013 bares.
Calcule: a) La cantidad de agua que se condensa en Kg por min. b) El calor de enfriamiento
en KJ/min.
SISTEMA DE HUMIDIFICACION

11. Una mezcla de aire con TBS=22C y TBH=9C ingresa a un humidificador de corriente tipo
spray. El flujo másico de aire seco es 90 Kg/min. El vapor de agua saturada a 110C es
inyectado en la mezcla a un flujo másico de 52 Kg/h, no existe transferencia de calor con
los alrededores, la presión a 1 bar permanece constante. Determinar:
a) La Humedad Absoluta a la salida.
b) La Temperatura a la salida.
12. Una mezcla de aire con TBS=35C y TBH=20C ingresa a un humidificador. El flujo másico de
aire seco es 4000 Kg/min. El agua líquida saturada a 40C es inyectado en la mezcla a un
flujo másico de 155 Kg/h, no existe transferencia de calor con los alrededores, la presión a
1 bar permanece constante. Determinar:
a) La Humedad Absoluta a la salida.
b) La Temperatura a la salida.

ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO

13. En un enfriador evaporativo entra aire a 38C y 10% de humedad relativa, con un caudal de
8500 m3/h. El agua añadida se evapora completamente en la corriente de aire. No hay
intercambio de calor con el entorno y la presión permanece constante a 1 atm durante
todo el proceso. Determine: a) El flujo másico de agua añadida. b) La humedad relativa del
aire a la salida del enfriador.
14. Aire a 35C, 1 bar y 10% de humedad relativa ingresa a un enfriador evaporativo que
funciona en estado estacionario, su flujo volumétrico es de 50 m3/min. Agua líquida
ingresa al enfriador y se evapora completamente. Del enfriador sale aire húmedo a 25C y 1
bar. Si no hay intercambio de calor significativo entre el equipo y sus alrededores.
Determine: a) La cantidad de agua añadida en Kg por Kg de aire seco. b) La humedad
relativa a la salida.

También podría gustarte