Está en la página 1de 2

Medidas de Prevención contra las Adicciones

Para prevenir el fenómeno adictivo se recomienda:

Integrar a la Familia en un ambiente de comunicación, respeto y confianza.

Establecer lazos de afecto y convivencia positiva con familiares, grupos de amigos,vecinos,


maestros etc..

Reconocer a nuestros hijos los logros, habilidades y capacidades personales.

Crear el hábito del estudio, lectura y participación en actividades fuera de la escuela.

Recuerde que la autoestima de los menores se fortalece:

Demostrando interés por sus gustos.

Aceptándolos, sin compararlos con nadie.

Ayudándolos a obtener confianza en sí mismos, autovalorarse y quererse.

Aprovechando el tiempo libre para la convivencia con ellos.

Expresándoles cariño y respeto


1. Plan Nacional De Prevención Integral Y
Control Del Fenómeno Socio Económico
De Las Drogas 2017-2021
Tiene como objetivo evitar, retrasar y reducir las consecuencias del fenómeno socio
económico de las drogas desde un abordaje individual, comunitario familiar y social.
Plantea un abordaje desde la Salud Pública y los Derechos Humanos. Está dividido en dos
grandes ejes:

1) Reducción de la demanda: abarca todas las acciones e iniciativas que están relacionadas
a la promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, reducción
de riesgos y daños, e inclusión social.

2) Reducción de la Oferta: está enfocado en reducir la disponibilidad de drogas a través de


acciones e iniciativas que fortalecen los distintos mecanismos de interdicción, tendientes a
regular, controlar y fiscalizar el tráfico ilícito de las drogas.

En relación al primer eje (reducción de la demanda), durante el año 2017 y 2018, se


registran las siguientes gestión interinstitucional para la prevención integral de drogas:

– 8.880 docentes capacitados y sensibilizados.


– 128.886 estudiantes de educación media sensibilizados sobre la prevención.
– 3.450 profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) capacitados
en ruta y protocolo sobre situaciones asociadas a drogas.
– 7.625 profesionales de talento humano de las empresas privadas y públicas formados en
programas de prevención.
– 79.171 trabajadores de empresas y privadas sensibilizados en prevención.
– 2.922 beneficiarios de actividades de sensibilización en diferentes barrios.
– 295.890 beneficiarios de 516 jornadas preventivas.
– 25.791 estudiantes universitarios sensibilizados sobre el fenómeno socio económico de
las drogas.
– 1.231 profesionales de Bienestar Estudiantil de Instituciones de Educación Superior
capacitados en prevención integral de drogas.
– 700 beneficiarios del teatro preventivo “Tu vales más”.

También podría gustarte