Está en la página 1de 2

Facultad de Química, UNAM Departamento de Fisicoquímica

EQUILIBRIO DE FASES EN SISTEMAS DE UN COMPONENTE


EQUILIBRIO Y CINÉTICA (1308)
SEMESTRE 2023-2
PROFESOR: GERARDO OMAR HERNÁNDEZ SEGURA

1. A continuación se presenta un diagrama de fases para el


azufre. Con base en él contesta las siguientes preguntas:
A) ¿Cuántas y cuáles son fases condensadas presentes?
B) ¿Cuántas y cuáles son fases no condensadas?
C) ¿Cuántas líneas de equilibrio hay presentes y cuáles son?
D) ¿Cuáles son los puntos triples para esta sustancia (indica
sus coordenadas)?
E) ¿Cuál es la fase existente a 114ºC y 3.2 x 10-3 atm?
F) ¿Cuáles fases se presentan a 115.21ºC y 1 atm?

2. Con base en el diagrama de fases del azufre, aplica la regla


de las fases de Gibbs para los siguientes casos, explicando
cuántas y cuáles variables pueden ser manipuladas de manera
independiente.
A) región del azufre rómbico; B) línea de equilibrio líquido-
azufre monoclínico; C) punto triple vapor-azufre rómbico-
azufre monoclínico.

3. Para la transición S (s, rómbico) → S (s, monoclínico). El valor de ∆Sm,trans > 0. La temperatura de esta transición
de fase aumenta con la presión. ¿Cuál es más densa, la forma rómbica o la monoclínica? Demuestra la respuesta
matemáticamente con la ecuación de Clapeyron.

4. El platino es un metal de transición muy dúctil y maleable, el cual soporta la corrosión inclusive a altas temperaturas.
Esto permite utilizarlo en joyería y como un excelente catalizador para reacciones de cracking de hidrocarburos. Este
metal posee un punto normal de fusión de 1768.15ºC, mientras que su entropía molar de fusión es 10.83 J/mol•K. Las
densidades del Pt líquido y sólido en el punto de fusión son respectivamente 19.77 y 21.45 g/cm3. Con esta información,
calcula:
A) La temperatura de fusión del Pt (en ºC) a 900 atm.
B) La presión (en atm) que se debe ejercer para que el Pt se fusione a 1770ºC.

5. Los datos de la presión manométrica del disulfuro de carbono líquido (CS2) en t / (ºC) Pman / (cm Hg)
equilibrio con su vapor como función de la temperatura, fueron medidos ̶ 44.7 ̶ 69
experimentalmente cuando la presión atmosférica local fue de 70 cm Hg, los cuales
̶ 34.3 ̶ 68
se muestran en la tabla de la derecha. Con esta información determina:
̶ 15.3 ̶ 64
A) el ∆Hm,vap de esta sustancia (en J/mol).
̶ 5.1 ̶ 60
B) el punto normal de ebullición de esa sustancia (en °C).
C) el ∆Sm,vap de esta sustancia (en J/mol·K) a la temperatura normal de ebullición. 10.4 ̶ 50
D) Se pretenden evaporar 5 ton de CS2 ¿cuál será la cantidad de calor suministrada 28.0 ̶ 30
(en kJ)?
6. El dimetilsulfóxido (CH3SOCH3) es un líquido polar aprótico que se emplea en la industria de los cosméticos como
disolvente. La presión de vapor de esta sustancia como función de la temperatura viene dada por la ecuación de Antoine
que se muestra a continuación:
4604.145
ln( P / mm Hg) = 17.628 −
T ( K ) − 44.327
A) Calcula la presión de vapor de esta sustancia a 440 K.
B) Determina la temperatura de ebullición de esta sustancia cuando la presión de vapor es de 13 mm Hg.
C) Obtén ∆Hm,vap (cal/mol) y ∆Sm,vap (cal/mol·K), tanto a 440 K como a 298.15 K.
7. El dióxido de carbono (CO2) se emplea en la industria refresquera para carbonatar bebidas. Dicha sustancia posee
una presión de vapor de 14.7 psi a –98°F y de 29.4 psi a –92.8°F. Con esta información, calcula:
A) La entalpía de sublimación de esta sustancia (en Btu/lb).
B) La temperatura de sublimación (en °F) del CO2 a la presión en CDMX (11.3 psi).

Elaboró: Dr. Gerardo Omar Hernández Segura Equilibrio y Cinética (1308)


Facultad de Química, UNAM Departamento de Fisicoquímica

8. La gasolina está constituida mayoritariamente por isooctano (2,2,4-trimetilpentano), la cual se emplea como
combustible en los motores de combustión interna de los automóviles.
A) Estima la entalpía de vaporización del isooctano (C8H18) en J/mol, empleando la Regla de Trouton, si su temperatura
normal de ebullición es de 99.3ºC.
B) Determina la presión de vapor de este combustible a 25ºC (en torr), que es la temperatura típica de almacenamiento
de esta sustancia en una gasolinería.
C) Calcula la temperatura de ebullición de este combustible a la presión atmosférica en CDMX de 585 torr.
D) De acuerdo con PROFECO, un automóvil de la marca Nissan modelo Sentra XE, posee un tanque de
almacenamiento de combustible de una capacidad de 50 L. Si el tanque está llenado con gasolina al 75% de su
capacidad, calcula la masa de gasolina que habrá presentes en las fases líquida y vapor (en g) a la temperatura óptima
de funcionamiento del motor de 90ºC. Considera que la densidad de la gasolina líquida tiene dependencia con la
temperatura, cuya ecuación es: ρ(T) = 6.8834 x 10-4T + 0.4879, donde T/(K) y ρ/(g/cm3). Asume que el vapor de la
gasolina se comporta como un gas ideal.
9. El trióxido de boro (B2O3) es un compuesto que se emplea como aditivo en la fabricación de la fibra de vidrio.
Vladimir L. Solozhenko y cols. (J. Phys. Chem. C 119, 2015, 20600-20605) informan que esta sustancia posee dos
tipos de alótropos en fase sólida, cuya transición de fase ocurre como B2O3 (s, β) → B2O3 (s, α), a 1550 K y 5.4 GPa.
La entalpía molar de dicha transición de fase ∆Hm,trans es igual a 24.191 kJ/mol, mientras que las densidades son
2.554 g/cm3 para el B2O3 (s, α) y 3.110 g/cm3 para B2O3 (s, β). Con esta información, determina:
A) La temperatura (en K) de esta transición de fase cuando la presión es de 4.5 GPa.
B) La presión (en GPa) a la que ocurrirá esta transición de fase para una temperatura de 1350 K.
10. La presión de vapor del I2 como función de la temperatura viene dada por la ecuación de Antoine para el equilibrio
sólido-vapor, la cual es: 7420.1
ln( P / torr) = 23.716 −
T (K )

Por otro lado, la presión de vapor de la misma sustancia como función de la temperatura está descrita por la siguiente
ecuación de Antoine, para el equilibrio líquido-vapor:
5252.4
ln( P / torr) = 18.114 −
T (K )
A) Determina las coordenadas del punto triple del I2.
B) Calcula el ∆Hm,vap y el ∆Hm,sub de esta sustancia.
C) Calcula el ∆Hm,fus de esta sustancia.
D) Determina la temperatura de sublimación de esta sustancia a 760 torr.
11. Una pieza de magnesio metálico es colocado en un matraz al cual se
le adiciona ácido clorhídrico concentrado en exceso para que reaccione
completamente, formando cloruro de magnesio en disolución acuosa y
desprendiendo hidrógeno gaseoso que es recolectado empleando una
probeta invertida sobre agua a 528ºR como se muestra en el esquema de
la derecha. El hidrógeno desprendido arrastra vapor de agua. El volumen
que ocupa la mezcla (vapor de agua e hidrógeno) fue de 246 mL medidos
a una presión total de 78 kPa. La presión de vapor del agua puede
calcularse con la siguiente ecuación modificada de Antoine:
B
log( P / mmHg) = A −
t (ºC) + C
Las constantes de Antoine son: A = 8.10765; B = 1750.286 y C = 235. Asumiendo que la temperatura y la presión total
se mantienen constantes durante la transformación, y suponiendo que el hidrógeno desprendido y el vapor de agua
arrastrado se comportan idealmente, calcula:
A) La masa de magnesio utilizada en la reacción.
B) La densidad de la mezcla gaseosa hidrógeno-vapor de agua recolectada a 528ºR y a 78 kPa.

Elaboró: Dr. Gerardo Omar Hernández Segura Equilibrio y Cinética (1308)

También podría gustarte