Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ

CONTROL DE LOS RESIDUOS PLÁSTICOS POR MUNICIPIOS EN EL CALLAO

AÑO 2022

Trabajo de investigación por la asignatura de

“Individuo y medio ambiente”

Autores

Ayala Espinoza Yhermi


Alvarez Condezo Russel Ronaldo
Bautista Sipion Danya Arlet
Bustamante Gomez Alvaro Sebastián

Lima, 08 de octubre de 2022


INDICE
1. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………….
2. CONTEXTUALIZACIÓN…………………………………………………………………….
2.1. Tipo de plásticos que se pueden reciclar……………………………………………….
2.2. Toneladas de residuos plásticos que se genera en el Callao…………………………
2.3. Actividades de reciclaje que hacen las personas………………………………………
2.4. Acciones que toma la municipalidad…………………………………………………….
2.5. Actividades que produce residuos plásticos…………………………………………….
3. CAUSAS……………………………………………………………………………………….
3.1. Origen de la contaminación por plásticos……………………………………………….
3.2. Errores en la gestión de residuos plásticos……………………………………………...
3.3. Mala gestión de los residuos plásticos…………………………………………………...
3.4. Aumento descontrolado de residuos plásticos………………………………………….
3.5. Falta de organización en el proceso de recolección de los residuos plásticos……...
4. CONSECUENCIAS………………………………………………………………………….
4.1. Efectos de la contaminación de residuos plásticos en el Callao………………………
4.2. Denuncias por la mala gestión de los municipios……………………………………….
4.3. Sanciones que se les serán asignadas a los Municipios por el incumplimiento…….
4.4. Perjuicios en la salud………………………………………………………………………
4.5. Problemas por la postergación de ejecución ante la situación……………………….
5. SOLUCIONES………………………………………………………………………………...
5.1. La OFEA y municipios correspondientes asumen sus obligaciones………………….
5.2. Disposición que otorgo el ministerio público a las municipalidades para evitar el
arrojo ilegal de basura………………………………………………………………………….
5.3. Atención para los habitantes afectados………………………………………………….
5.4. Residuo plástico en litoral limeño y Callao reciclados correctamente……………….
5.5. Ley sobre el uso de plástico………………………………………………………………
6. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………
8. ANEXOS……………………………………………………………………………………….

También podría gustarte