Está en la página 1de 2

Evaluación

ED diagnóstica
Área: Matemáticas Grado: 9.° Unidad: 3
Nombre:
Fecha: Curso: Calificación:

Lee con atención las siguientes preguntas y enunciados. En cada caso, marca la respuesta correcta.

1. El valor de x que hace verdadera la expresión C. Hipótesis: un triángulo tiene dos lados con-
2 7 gruentes; tesis: es un triángulo isósceles.
= es:
6 x + 10 D. Hipótesis: un triángulo es isósceles; tesis: tiene
todos sus ángulos congruentes.
A. 42
5. Los ángulos internos de un triángulo miden x°, 2x° y
B. 22 3x°. La medida de cada ángulo es:
C. 21 A. 45°,60°, 75°
D. 11 B. 60°, 60°, 60°
2. En un mapa de Colombia cuya escala es 1 : 5 000 000 C. 30°, 60°, 90°
(1 cm en el mapa corresponde a 5 000 000 de cm en
D. 40°, 60°, 80°
la realidad), la distancia entre Mompós y Santa Mar-
ta es 4,5 cm. La distancia real en kilómetros entre las 6. De las siguientes figuras la que representa una pirá-
dos ciudades es: mide de base pentagonal es:
A. 22,5 km A.
B. 225 km
C. 22 500 km
© 2017 Carvajal Soluciones Educativas S. A. S. - Autora: María Claudia Malaver. Ilustración: Iván Lizcano.

D. 225 000 km
3. En un plano cartesiano se ubican los puntos (–4, 1),
B.
(–3, 2), (–8, 7), (–9, 6) y se unen en orden. El cuadrilá-
tero que se obtiene es un:
A. Cuadrado
B. Trapecio
C. Rombo C.
D. Rectángulo no cuadrado
4. En la proposición: Si un triángulo tiene dos lados con-
gruentes, tendrá dos ángulos congruentes, la hipótesis
y la tesis son:
A. Hipótesis: un triángulo tiene dos ángulos con- D.
gruentes; tesis: un triángulo tiene dos lados
congruentes.
B. Hipótesis: un triángulo tiene dos lados con-
gruentes; tesis: el triángulo tiene dos ángulos
congruentes.

5
7. La caja en que se empacan unas galletas es un prisma 9. Los ∠1 y ∠2 son alternos internos entre paralelas y
de base hexagonal regular, cuyo lado mide 12 cm. El el ∠1 es opuesto por el vértice al ∠3. Si m ∠3 = 145°,
área de la base de la caja es: la medida del ∠2 es:
A. 72 3 cm2 A. 145°
B. 135°
B. 144 3 cm2
C. 45°
C. 216 3 cm2
D. 35°
D. 432 3 cm2
10. De las siguientes afirmaciones relacionadas con la
8. Una caja con forma de paralelepípedo se llena com- circunferencia, la falsa es:
pletamente con 200 cubos de azúcar de 1 cm3, cada
uno. Si no quedan espacios vacíos, de las siguientes A. Si una cuerda de la circunferencia pasa por el
medidas las que no pueden ser las dimensiones de centro, entonces es un diámetro.
la caja son:
B. Los extremos de cada cuerda dividen a la cir-
A. 4 cm × 2 cm × 25 cm cunferencia en dos arcos.
B. 5 cm × 10 cm × 4 cm
C. Toda recta secante a una circunferencia deter-
C. 20 cm × 5 cm × 2 cm mina una cuerda.
D. 25 cm × 5 cm × 2 cm D. Todo radio de la circunferencia es una cuerda.

Puntos Desempeños Sí No
1. Calculo el valor que hace correcta una expresión algebraica.
2. Resuelvo problemas de escalas.
3. Identifico cuadriláteros representados en el plano cartesiano.
4. Identifico la hipótesis y la tesis en una proposición.
5. Aplico la propiedad que cumplen los ángulos internos de un triángulo.
6. Diferencio pirámide de prismas y determino características de su base.
7. Calculo el área de polígonos regulares.
8. Calculo las dimensiones de un prisma rectangular.
9. Establezco relaciones entre la medida de los ángulos entre recta paralelas.
10. Establezco características de elementos relacionados con la circunferencia.

De 10 puntos obtuve bien ____.

También podría gustarte