Está en la página 1de 4

Syllabus

Comunicación 1 – Ciclo 1 1
____________________________________________________________
_____________________

UNIDAD DIDÁCTICA
Comunicación 1
DATOS GENERALES

Carreras Todas las carreras


Módulo 1
Ciclo 1
Créditos 3

SUMILLA
La unidad didáctica Comunicación I es de naturaleza teórico-práctica. Tiene como propósito desarrollar
en el alumno los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas básicos para comprender y emplear
estrategias de comprensión para producir textos coherentes y cohesionados. Para alcanzar este fin, el
curso desarrolla las siguientes unidades: Comunicación efectiva, estrategias de comprensión, recursos de
cohesión y proceso de redacción.

CAPACIDAD TERMINAL
Identificar y comprender diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas,
aplicando técnicas de comprensión de lectura como parte de su formación técnico-profesional y el
desempeño laboral eficiente.

METODOLOGÍA
En la presente unidad didáctica se aplican estrategias metodológicas como aprendizaje adaptativo o aula
“invertida”, aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en problemas, método de casos, aprendizaje
basado en proyectos y simulación. El propósito es favorecer la autorregulación del aprendizaje, la
comprensión y reflexión sobre el desempeño profesional, y articular los conocimientos propios de la
disciplina con las demandas del contexto real.

EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso continuo que comprende la Evaluación Continua y la Evaluación Final.

 Evaluación Continua (EC). Evalúa el proceso de aprendizaje a través de diversos instrumentos


como intervenciones orales, prácticas escritas, avances de proyecto u otros. Se aplica en tres
fechas de la siguiente manera:
o Evaluación continua 1: semana 4
o Evaluación continua 2: semana 7
o Evaluación continua 3: semana 10

 Evaluación Final (EF). Consiste en la presentación de un trabajo práctico y/o un examen final (o
proyecto según sea el caso) que abordará, íntegramente, los logros de aprendizaje y contenidos
desarrollados en la Unidad Didáctica. Se aplica en la semana 14.

La fórmula de evaluación de la Unidad Didáctica es la siguiente:

60%*[EF] + 4%*[EC01] + 12%*[EC02] + 24%*[EC03]

Los estudiantes que, después de rendida la Evaluación Final de la Unidad Didáctica, tengan promedios
desaprobatorios entre 07 (siete) y 12 (doce) tienen la opción de rendir una Evaluación de Recuperación,
Syllabus
Comunicación 1 – Ciclo 1 2
____________________________________________________________
_____________________
cuya nota reemplazará a la nota de la Evaluación Final en caso esté desaprobada; si no lo está,
reemplazará a la Evaluación Continua más baja para el cálculo del promedio de esta evaluación.

PROGRAMACIÓN
LOGRO DE
SEM. CONTENIDO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
 Analiza enunciados dentro de su
contexto discursivo.
Analiza e interpreta  Diferencia los registros formal e
situaciones Comunicación efectiva informal.
comunicativas, y  Situación comunicativa  Adapta su léxico a distintas situaciones
construye enunciados  Registros lingüísticos comunicativas propuestas por el
1
adecuados al contexto - Formal docente.
discursivo considerando - Informal  Identifica la intención comunicativa
los factores que inciden  Intención comunicativa según el mensaje
en la comunicación.  Actividad virtual: Analiza las actividades
propuestas en las presentaciones del curso
y participa de manera sostenible en ellas.
 Reconoce y establece relaciones entre
Estrategias de comprensión la información explícita e implícita del
lectora I texto para deducir una nueva
 Inferencia (Nivel de información.
comprensión lectora)  Elabora un resumen de un texto, aplica
2
 El parafraseo las diferentes estrategias de
 Sumillado comprensión.
Emplea estrategias de
 Subrayado  Actividad virtual: Analiza las actividades
comprensión en
 Resumen propuestas en las presentaciones del curso
diferentes tipologías
y participa de manera sostenible en ellas.
textuales para construir
 Elabora un esquema e interpreta la
el sentido del texto.
Estrategias de comprensión relación entre la información implícita y
lectora II explícita, así como los recursos
 Esquemas textuales, para construir el sentido
3 global y profundo del texto.
- Numérico
- Sinóptico  Actividad virtual: Analiza las actividades
- Mapa conceptual propuestas en las presentaciones del curso
y participa de manera sostenible en ellas.
 Discrimina enunciados oracionales de
los que no lo son.
La oración  Produce oraciones complejas a partir
Discrimina entre los  Elementos de la oración de oraciones simples con los
enunciados oracionales y  Longitud de la oración pronombres relativos.
los que no lo son y 4  Tipos de oraciones  Actividad virtual: Analiza las actividades
construye oraciones de propuestas en las presentaciones del curso
diferentes estructuras. y participa de manera sostenible en ellas.

Evaluación Continua 1: Prueba escrita

Recursos de cohesión  Realiza sustituciones con los


pronombres de tercera persona (lo, la,
Aplica los recursos de  Sustitución
los, las) respetando la regla de
cohesión en la 5  Repetición
concordancia.
producción de párrafos.  Supresión
 Emplea sinónimos y/o hiperónimos
 Conectores
para sustituir palabras repetitivas.
Syllabus
Comunicación 1 – Ciclo 1 3
____________________________________________________________
_____________________
 Produce párrafos cohesionados
utilizando los recursos de sustitución,
conectores, recurrencia y conexión.
 Actividad virtual: Analiza las actividades
propuestas en las presentaciones del curso
y participa de manera sostenible en ellas
 Identifica en oraciones el uso correcto
de los signos de puntuación.
Aplica los signos de Signos de puntuación  Elabora oraciones empleando
puntuación en  El punto correctamente el punto y seguido, la
6
construcciones textuales  Las comas coma y el punto y coma.
de manera pertinente.  Punto y coma  Actividad virtual: Analiza las actividades
propuestas en las presentaciones del curso
y participa de manera sostenible en ellas.
Etapas en el proceso de
redacción  Produce párrafos coherentes con una
 La coherencia idea principal y varias secundarias.
 Estructura textual  Actividad virtual: Analiza las actividades
7 - Tema propuestas en las presentaciones del curso
Selecciona, organiza y - Idea principal y participa de manera sostenible en ellas.
jerarquiza la información - Ideas secundarias
para producir párrafos
estructurados y Evaluación Continua 2
coherentes.
 Produce párrafos coherentes con una
Coherencia textual
idea principal y varias secundarias.
 Párrafo de enumeración
8  Actividad virtual: Analiza las actividades
 Comparación y contraste
propuestas en las presentaciones del curso y
 Causa -efecto
participa de manera sostenible en ellas.
 Identifica las distintas secuencias
Tipología textual: La discursivas
Planifica y produce narración  Produce pequeños textos narrativos
textos aplicando la  Características de la con la estructura adecuada según la
9
intención comunicativa narración intención comunicativa.
narrativa.  Estructura  Actividad virtual: Analiza las actividades
 Elementos propuestas en las presentaciones del curso
y participa de manera sostenible en ellas.
 Produce pequeños textos narrativos
aplicando los estilos narrativos (directo
Estilos de la narración e indirecto) respetando la concordancia
Produce textos  Directo de tiempos.
aplicando los estilos de 10  Indirecto  Actividad virtual: Analiza las actividades
narrativos propuestas en las presentaciones del curso
y participa de manera sostenible en ellas.

Evaluación Continua 3

 Identifica las distintas secuencias


Planifica y produce discursivas
textos expositivos a  Produce pequeños textos expositivos con
Tipología textual: Exposición
partir de la definición de la estructura adecuada según la intención
11  Expositiva comunicativa.
su estructura, tipología
- Características
de párrafos y de la  Actividad virtual: Analiza las actividades
intención comunicativa. propuestas en las presentaciones del curso
y participa de manera sostenible en ellas.
Syllabus
Comunicación 1 – Ciclo 1 4
____________________________________________________________
_____________________
 Reconoce y produce párrafos de
Tipología de párrafos introducción.
 Estructura  Actividad virtual: Analiza las
12
 Párrafo de introducción actividades propuestas en las
/desarrollo presentaciones del curso y participa de
manera sostenible en ellas.
Elabora un texto  Producción de un texto pequeño a
discriminando los tipos Producción de texto partir de un plan de redacción.
de párrafos y 13  Párrafo de desarrollo  Actividad virtual: Analiza las actividades
considerando la  Párrafo de cierre propuestas en las presentaciones del curso
intención comunicativa. y participa de manera sostenible en ellas.
Evaluación Final 14 Presentación de Proyecto Final. Entrega del texto

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía básica:

a) De Castro, A. (2013). Comunicación oral: técnicas y estrategias. Barranquilla: Universidad del


Norte: Ecoe.
b) Fernández, W. (2010). Lenguaje y redacción. Lima: San Marcos.
c) García, F. (2015). Comprensión lectora y producción textual. Bogotá: Ediciones de la U.
d) Gatti, C. (2009). Técnicas de lectura y redacción (4ª ed.). Lima: Universidad del Pacífico.

Bibliografía complementaria:

a) El español más vivo: 300 recomendaciones para hablar y escribir bien (2015). Barcelona: Espasa
libros.

Biblioteca Virtual E-Libro:

a) Castro, A. D. (2013). Comunicación oral: técnicas y estrategias. Recuperado de E-Libro.


b) Colectivo, D. A. (2010). Gramática y ortografía: de la palabra a la oración y de esta al texto.
Recuperado de E-Libro.
c) Quijada, M. V. D. C., & Contreras, G. V. (2014). Comprensión lectora. Recuperado de E-Libro.
d) Quijada, M. V. D. C. (2014). Comunicación oral y escrita. Recuperado de E-Libro.

También podría gustarte