Está en la página 1de 7

Módulo III

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
“ECONOMIA, TIERRA Y VIVIENDA”

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”

Paulo Freire
ENCUENTRO N°1 ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES?
Son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y
aprovechar; los que representan, además, fuentes de riqueza para la
explotación económica, como son: los minerales, el agua, el viento, el suelo,
la flora y la fauna. Se clasifican en recursos renovables y no renovables.
Los recursos naturales son de dos tipos: renovables y no renovables. La
diferencia entre unos y otros está determinada por la posibilidad que tienen los
renovables de ser usados una y otra vez, siempre que el hombre cuide de la
regeneración.
Las plantas, los animales, el agua, suelo, entre otros, constituyen recursos
renovables siempre que exista una verdadera preocupación por explotarlos en
forma tal que se permita su regeneración natural o inducida por el hombre
El uso por humanos puede agotar a muchos recursos renovables pero estos
pueden reponerse, manteniendo así un flujo. Algunos toman poco tiempo de
renovación, como es el caso de los cultivos agrícolas, mientras que otros, como
el agua y los bosques, toman un tiempo comparativamente más prolongado
para renovarse.
Sin embargo, los minerales y el petróleo constituyen recursos no renovables
porque se necesitó de complejos procesos que demoraron largos períodos
geológicos para que se formaran.
Esto implica que al ser utilizados, no puedan ser regenerados. Todo esto nos
hace pensar en el cuidado que debe tener el hombre al explotar los recursos
que le brinda la naturaleza.
RECURSOS NATURALES DE LA REGIÓN COMO MATERIA PRIMA DE
DIVERSOS PROCESOS PRODUCTIVOS.
Tradicionalmente ha liderado la producción la caña de azúcar, para obtención
principalmente de azúcar para consumo humano, y subproductos, como
bagazo (empleado para la fabricación de papel, tableros aglomerados, etc.) y
alcohol; pero la riqueza del suelo y el clima favorecieron también el cultivo del
limón, destinado a la producción de jugos concentrados, cáscaras secas,
aceites y pectinas.
Otros cultivos de importancia son los porotos, las arvejas, los pimientos y las
chauchas.
Completa el panorama la producción de soja, maíz, papa, avena, sorgo
granífero, tabaco, batata, centeno, ajo, alcaucil, algodón, apio, arroz, cereza,
zapallo, sandía, guinda y ciruela, entre otras.
De las áreas de forestación se obtienen diferentes tipos de madera: cedro,
nogal, quebracho y algarrobo, entre otros.
La ganadería se desarrolla en la llanura oriental y está dirigida prácticamente
en su totalidad a la cría de vacunos. Esta actividad sólo satisface las demandas
de la provincia.
En Tucumán se extraen principalmente minerales no metalíferos: mica, cuarzo,
yeso y sal común. Aunque también participa en la producción de áridos y arcilla
del noroeste argentino.

Producción agropecuaria y agroindustrial.


 AZÚCAR
La producción de caña de azúcar y su posterior industrialización representa
uno de los rubros de mayor importancia económica y de mayor tradición en la
provincia. Tucumán produce en quince ingenios, el 60% del azúcar nacional.
En la etapa primaria se observa una estructura agraria heterogénea con una
importante presencia de productores minifundistas cimeros, un estrato de
productores independientes medianos a grandes e ingenios integrados
verticalmente. En el sector industrial tampoco se evidencia, aunque en las
últimas zafras hay cuatro ingenios que han aumentado su participación a la
molienda.
Las dificultades surgidas a partir de la sobreproducción de azúcar y de un
mercado este no altamente regulado y subsidiado motivaron que, a partir de la
década del veinte, el Estado implementara una política intervencionista. A partir
de fines de los años sesenta se estableció una política azucarera que limitaba
la producción e imponía estrictas pautas en la comercialización y en los
precios.
 PAPEL
El sector papelero recobró dinamismo a partir de la reapertura, en 1995, de una
importante empresa que produce pasta a partir del bagazo de caña. El reinicio
de las actividades estuvo vinculado con inversiones destinadas a la
diversificación de tipos y calidades de papel.
 LIMÓN
La Argentina es el primer productor y procesador mundial de limón y el
segundo exportador de limón en fresco (después de España). El 90% de la
producción nacional se realiza en Tucumán.
El complejo limonero se caracteriza por una elevada integración vertical, con
grandes explotaciones primarias de altos rendimientos. Aproximadamente la
mitad de las 35.000 has implantadas en la provincia corresponde a cuatro
empresas industriales y sus modernas plantas de empaque.
Alrededor del 70% de la producción de limón se destina a la elaboración de
jugos concentrados, aceite esencial y cáscara deshidratada. El restante 30% se
comercializa en fresco. Tanto en lo que hace a la producción primaria como
industrial, la actividad limonera de Tucumán es básicamente exportadora. En
efecto, la oferta de limón en fresco de Tucumán está orientada, desde el
trabajo agrícola, a la obtención de fruta de alta calidad apta para la exportación
y el volumen total de limón no industrializado excede ampliamente los
requerimientos de consumo en fresco del mercado interno.
 GRANOS
La superficie sembrada ha crecido, debido a partir de la expansión de dos de
sus principales cultivos: la soja y el trigo. En orden de importancia le sigue el
maíz que había incrementado la superficie cultivada hasta la campaña 2001/02,
registrando después una importante baja. Estos productos computan en los
últimos años rendimientos comparables con el resto del país.
La provincia presenta dos zonas dedicadas a la soja bien diferenciadas: la zona
Este y la zona Sur, donde la superficie implantada con soja creció más del
150% desde 1990 hasta la campaña del 2002/2003; en cambio, la producción
se incrementó cerca del 300% en igual período, llegando a 570.000 toneladas
en 2003. La mayor parte del grano de soja se envía para su industrialización a
la provincia de Santa Fe y, en pequeñas proporciones, se procesa en una
planta productora de leche de soja localizada en el departamento La Cocha.
 TABACO
La zona tabacalera tucumana se concentra en los departamentos de La Cocha
y Juan Alberdi, al sur de la provincia. El tabaco sufrió diversas fluctuaciones a
lo largo de la década del noventa, llegando a su producción más baja en 1996,
para luego incrementarse con un pico máximo de producción en 1999 y luego
descender nuevamente, estabilizándose en una producción superior a 9.000
toneladas tu; las campañas siguientes, con la excepción del año 2002 cuando
alcanzó las 12.300 tn. ubicándose en el récord histórico. En Tucumán se
realiza la primera etapa del proceso de industrialización, destinándose la
producción a las plantas de elaboración de cigarrillos y a la exportación.
¿Qué es el desarrollo sostenible?

Se puede llamar desarrollo sostenible, aquél desarrollo que es capaz de


satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras generaciones. Instintivamente una actividad
sostenible es aquélla que se puede conservar. Por ejemplo, cortar árboles de
un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra,
consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no
se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa.
Características de un desarrollo sostenible.
Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos
considerar sostenible son:
• Promueve la autosuficiencia regional
• Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano
• Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no
sólo de unos pocos selectos.
• Usa los recursos eficientemente.
• Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
• Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el
sistema ambiental.
• Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
• Restaura los ecosistemas dañados
Actividades para integrar
1. Lean las siguientes declaraciones de Peter Thomson, presidente de la
Asamblea General de la ONU, durante la Semana Mundial del Agua que
se celebró en Estocolmo, Suecia, en agosto de 2017.

“Desde esta Conferencia en adelante nadie podrá decir no estábamos


enterados de la gravedad del problema, no sabíamos que la acidificación
estaba acabando con la vida submarina. No sabíamos que habrá más plástico
que peces en los océanos para el año 2050. No sabíamos que tantas especies
están por extinguirse por culpa de que consumimos pescado proveniente de la
pesca ilegal o de la sobreexplotación”.
Reconozcan los problemas que menciona Thomson.
 ¿Los Conocían? Si no es así, ¿cuál les llamó más la atención? ¿Por
qué?
 Si visitaron o viven en zonas costeras, ¿cuál es el problema más
 visible? ¿Por qué?
 ¿Cuál es el pronóstico que anuncia Thomson acerca de la basura
 marina para el 2050?
2. Lean el siguiente fragmento de un artículo periodístico y, luego
resuelvan las consignas.
“Un derrame de combustible desde una usina termoeléctrica ubicada en Puerto
Quequén, provincia de Buenos Aires, provocó una alarma ambiental en la
homónima ciudad del sur bonaerense. Hasta ayer, personal de la Prefectura
Naval y autoridades portuarias continuaban con los trabajos de contención de
la fuga, con el objetivo de evitar mayores daños ambientales. De acuerdo a la
información oficial, una pileta decantadora de la usina “rebalsó y el contenido
salió por el pluvial al río”. “De inmediato, mancomunadamente con los agentes
de la Prefectura Naval, iniciamos las tareas de remediación y reparación dentro
del marco del Plan Nacional de Contingencias (Planacon). Se realizó con éxito
el tendido de la barrera de contención de derrames y se esperan los trabajos
de limpieza y extracción por bombeo del hidrocarburo por parte de la empresa
Cintra”, indicó Martín Bruno, jefe del Área de Ambiente y Desarrollo Sostenible
del consorcio portuario. Por su parte, vecinos y ambientalistas de la zona
denunciaron que el vertido de combustible contaminó la colonia de lobos
marinos de las playas linderas del puerto, ubicada a trescientos metros de
donde ocurrió la fuga.”
› ¿Qué sucedió el 6 de septiembre de 2017 en Puerto Quequén? ¿Cuál fue la
causa?
› ¿Quiénes intervinieron? ¿Qué acciones realizaron? ¿Pertenece al ámbito
privado o al público?
› Investiguen en el sitio de la Prefectura Naval a qué se llama Planacom.
› Según algunos vecinos y ambientalistas, ¿cuáles fueron las consecuencias
ambientales?

También podría gustarte