Está en la página 1de 4

RODRIGUEZ RAMOS CRISTIAN SAUL

1. Defina:

a. Horno Cerámico: Es una estructura termoresistente que se utiliza para obtener


bizcochos y vidriados cerámicos mediante altas temperaturas (proceso de cocción)

b. Keramus: Cosa quemada o quemar (palabra de origen griego)

2. Describa detalladamente:

a. Los procesos de moldeo por extrusión de un ladrillo refractario aislante: Se


requiere una mayor cantidad de ligante, %H (15-20%)
Se aplica una fuerza a la extrusora, entrando la masa plástica a la matriz y se
procede a cortar con un cortador, obteniendo un ladrillo en verde

b. Los principios físicos de un termo par: Un termopar consiste en 2 cables de


metales distintos, conectados en un extremo donde se produce un pequeño
voltaje asociado a una temperatura. Los principios físicos son:

• Efecto Seebeck: Al unir dos cables de materiales diferentes formando un


circuito, se presenta una corriente eléctrica cuando las junturas se
encuentran a diferente temperatura.

• Efecto Peltier: Cuando una corriente eléctrica fluye a través de una juntura
de dos metales diferentes, se libera o absorbe calor.

• Efecto Thompson: Un gradiente de temperatura en un conductor


metálico está acompañado por un gradiente de voltaje, cuya magnitud y
dirección depende del metal que se esté utilizando.

c. Los refractarios monolíticos: Se dividen en 3 grupos:


• Morteros Refractarios: Morteros de fragua en frío y morteros de fragua
térmica
• Castables o concretos refractarios
• Refractarios plásticos

d. Los ensayos de resistencia a las escorias y ácidos:

• ÁCIDOS
Para hacer esta prueba se requiere que la materia prima cumpla lo siguiente:
✓ Tamaño de grano (-18M, +25M)
✓ Eliminar las sales solubles

Para eliminar las sales solubles, se introduce toda la materia prima en una bandeja
con agua (en caliente), el agua disuelve las sales solubles. Eliminada las sales
solubles se filtra, se seca y se pesa. Este procedimiento se repite hasta que el peso
antes de la prueba sea igual al peso después de la prueba, es decir, el peso
permanezca constante, esto indicara ausencia total de sales solubles. La prueba a
la resistencia a los ácidos es por pérdida de peso, por eso es necesario eliminar las
sales solubles. Una vez eliminado las sales solubles se procede al ataque con el
ácido. Se realiza este mismo procedimiento hasta que el peso antes de la prueba
sea igual al peso después de la prueba, es decir, el peso permanezca constante.

• ESCORIA
- Con poca escoria: Al refractario se le hace un pequeño orificio donde se
coloca la escoria, y se lleva al horno hasta que la escoria se funda por
completo. Al sacar del horno se obtiene la escoria adherida al refractario,
se realiza un corte transversal y se observa la magnitud de la penetración
de la escoria.
- Con bastante escoria: Para que se diga que el refractario es resistente al
ataque de la escoria, la penetración de la escoria debe de ser menor a 1
mm, lo ideal es de 1 – 2 mm (en la práctica ≤ 5 mm). Mientras menos es la
penetración de la escoria, el ladrillo será más resistente a la escoria.
- Teniendo en cuenta la fluidez de la escoria. Esta prueba depende de la
temperatura de la escoria y del ángulo de inclinación.
Cuan mayor es la fluidez de la escoria no va a atacar demasiado al
refractario.
𝐹𝑙𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑎𝑠 > 𝐹𝑙𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑟𝑖𝑎𝑠 á𝑐𝑖𝑑𝑎

También podría gustarte