Artículos 27 Abril 2023

También podría gustarte

Está en la página 1de 31

Qué consecuencias puede tener el

potente fenómeno de El Niño que los


científicos pronostican para los
próximos meses
 Ángel Bermúdez (@angelbermudez)
 BBC News Mundo

2 horas

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


Pie de foto,
En 2017, El Niño causó lluvias torrenciales en Perú que derivaron en inundaciones y
deslaves que afectaron a miles de personas.
La última vez que se formó El Niño fue en 2016 y sus efectos se dejaron
sentir el todo el mundo.
Este fenómeno climatológico contribuyó al aumento récord de las temperaturas
globales, a la pérdida de bosques tropicales, al blanqueamiento de corales, a la
generación de incendios forestales y al deshielo polar.
Ahora los científicos creen que volverá a ocurrir y por eso están alertando
sobre la posibilidad de que en los próximos meses se forme un Niño potente en
un contexto en el que, además, está ocurriendo un calentamiento "brusco e
inesperado" de los océanos, lo que en conjunto podría llevar la temperatura
global de récord entre 2023 y 2024.
Pero ¿qué sabemos de este fenómeno y por qué preocupa?
Eventos extremos
El Niño es un fenómeno climatológico natural -no causado por el hombre- del
que se tienen referencias, al menos, desde finales del siglo XIX.
Saltar Recomendamos y continuar leyendo
Recomendamos

Qué es el fenómeno del "triple episodio” de La Niña que ocurre por


primera vez este siglo (y qué consecuencias puede tener)

Qué significa realmente el porcentaje de pronóstico de lluvia que ves en


tu celular (y cómo se calcula)

Qué son los "ríos atmosféricos" que están causando lluvias catastróficas
en California

4 formas en las que el cambio climático influye en más de 200


enfermedades
Final de Recomendamos
"El Niño es básicamente un cambio en la fuerza y dirección de los vientos
alisios que soplan de este a oeste en el océano Pacífico, que hace que el
agua cálida que se encuentra en la parte occidental del océano Pacífico se
mueva hacia la región central y este del Pacífico", le explica Ángel Adames
Corraliza, profesor de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Wisconsin, a
BBC Mundo.
No se trata de un cambio inocuo.
Adames, el experto señala que el movimiento de esas aguas cálidas
propicia un aumento significativo de las temperaturas oceánicas del
centro y el este del Pacífico.
"Las temperaturas oceánicas altas son más conducentes a aguaceros fuertes y
a inundaciones. Y eso tiene consecuencias en el ciclo hidrológico de la costa
oeste de América del sur, especialmente en Perú y en Ecuador. Incluso hay
unos efectos directos en la circulación atmosférica que causan cambios en las
condiciones del tiempo y en el clima en general tanto en Norteamérica como en
Sudamérica y en otras partes del mundo también", señala.
Adames asegura que esto genera preocupación, en especial, porque un El
Niño potente -como el que se está pronosticando para este año- suele
estar asociado a eventos meteorológicos extremos.
"Estamos hablando de la posibilidad de ver eventos meteorológicos extremos
que no tienden a ocurrir comúnmente, porque El Niño básicamente cambia el
clima. Así que vemos cosas que no son usuales en la diferentes regiones. Esa
es una razón para preocuparse", señala.
Este fenómeno meteorológico hace, por ejemplo, que en regiones usualmente
muy lluviosas como el norte de Australia ocurran sequías y fuegos; mientras
que en lugares como la costa oeste de Sudamérica, cuyo clima es seco y que
es conocida por sus desiertos, se produzcan fuertes lluvias.
"El primer impacto que se ve es el calentamiento fuera de las costas del Perú.
Este año, si no se rompió el récord está casi por hacerlo. Está extremadamente
cálido y hemos visto unos aguaceros con una intensidad y fortaleza que no se
ven comúnmente, excepto cuando tienes esas temperaturas bien altas,
causando tremendas inundaciones, deslizamientos y pérdidas de vidas y
de recursos materiales", afirma Adames.
El experto explica que el desarrollo de El Niño, en especial si sigue
aumentando la temperatura oceánica, suele llevar a una temporada de
huracanes más activa en el Pacífico oriental y central.
"Durante los años de El Niño hay mayor riesgo de huracanes para la costa
oeste de México y para Hawái. Frecuentemente vemos huracanes o tifones
que atraviesan el océano y ocurren huracanes más intensos en la región más
al sur del océano Pacífico occidental. En contraste, la actividad de huracanes
en el océano Atlántico disminuye", señala.
Adames indica que, aunque todavía es algo que se está estudiando, hay
indicios de que El Niño tiende a causar sequías en el Caribe durante el
verano boreal, afectando lugares como Cuba, República Dominicana y Puerto
Rico.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


En ocasiones, esta sequía puede extenderse a América Central -de Panamá
hasta Honduras, en especial-, así como causar ondas de calor en la región
amazónica.
"En general, los impactos tienden a ser más de calor y sequía para
Latinoamérica, pero los efectos más grandes tienen a ocurrir en la ladera
occidental de los Andes y las montañas que predominan en América Latina.
Así que estamos hablando de Lima y de todas las ciudades grandes que hay
en esa región costera del lado del Pacífico de Suramérica que tienden a recibir
impactos bien grandes en términos de aguaceros y calor", apunta Adames.
Refuerzo del calentamiento global
Aunque El Niño tiene un origen natural no relacionado con el calentamiento
global causado por las actividades humanas, sí puede contribuir al aumento de
las temperaturas en el planeta.
Este fenómeno climatológico se caracteriza por una liberación de calor del
océano Pacífico hacia la atmósfera, a través de la cual se distribuye.
"Los años cuando ocurre El Niño tienden a ser más calientes de lo normal, así
que si este año tenemos un Niño que posiblemente sea récord, o sea
extremadamente fuerte, estamos hablando de un calentamiento de la
atmósfera significativo que se va a estar sumando al calentamiento global
causado por el ser humano", advierte Adames.
"La segunda mitad de este año -y más probablemente el año que viene- será
un periodo extremadamente caluroso y con muchas olas de calor porque
estamos hablando de un calentamiento por El Niño además del calentamiento
causado por el ser humano. Así que posiblemente el 2024 o el final de este
año, será uno de los más cálidos que hemos experimentado desde que se
tienen registro", agregó.
El Servicio Meteorológico de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés)
emitió un aviso de alerta por El Niño, en virtud de que hay indicios tempranos
que hacen probable que se desarrolle en los próximos meses.
De acuerdo con el NWS, hay un 62% de probabilidades de que este fenómeno
se desarrolle entre mayo y julio de este año. También estimaron en 40% las
probabilidades de que sea un El Niño "fuerte".
Ángel Adames afirma que abril es un momento muy difícil para anticipar la
aparición de este fenómeno, pero señaló que hay varias señales que hacen
pensar que sí ocurrirá.
En primer lugar, apunta a las altas temperaturas que se han registrado
fuera de la costa de Perú.
Explica que hay una serie de boyas colocadas en la región ecuatorial del
Pacífico para medir la temperatura oceánica no solamente en la superficie, sino
también en la profundidad, y en estos momentos todas están indicando un
calentamiento que se estaría registrando desde la costa de Perú hasta casi
llegar a la costa de Nueva Guinea. "Así que estamos hablando de un
calentamiento mayor", destaca.
Un segundo indicador sería un cambio que se produjo hace algunas semanas
en la dirección de vientos alisios a vientos del oeste. "Usualmente cuando los
vientos cambian de dirección, eso acelera el desplazamiento de aguas
calientes hacia la región este del Pacífico y eso es un indicativo bastante
fuerte de que se está desarrollando El Niño", apunta.
El último indicador son los modelos de predicción climatológica. "En estos
momentos, la gran mayoría de ellos están indicando que vamos hacia un El
Niño fuerte", agrega.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-65419746

Los mapas que muestran por qué en


España se registró este jueves la
temperatura más alta de la historia en
un mes de abril
 Redacción
 BBC News Mundo

7 horas

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


Este jueves se batió en España el récord de la temperatura más alta jamás
registrada en un mes de abril.
La cifra récord de 38,7 ºC se alcanzó en el aeropuerto de Córdoba, en el sur
del país, poco después de las 17:00 hora local.
Desde hace días, una ola de calor ha azotado al país con temperaturas entre
10 y 15 °C más cálidas de lo esperado para abril.
Ha sido impulsada por una masa de aire muy caliente procedente de
África, junto con un sistema meteorológico de movimiento lento.
"Esto no es normal. Las temperaturas están completamente fuera de
control este año", le dijo a la BBC Cayetano Torres, portavoz de la Agencia
Estatal de Meteorología española (Aemet).
Saltar Recomendamos y continuar leyendo
Recomendamos

El "inexplicable" calentamiento de los océanos que alarma a los


científicos

La ciudad de España que usa técnicas de hace 3.000 años para bajar la
temperatura y combatir el cambio climático

Qué consecuencias puede tener el potente fenómeno de El Niño que los


científicos pronostican para los próximos meses

En qué consiste la idea de absorber el CO2 del aire para combatir el


cambio climático
Final de Recomendamos
Los expertos están sorprendidos por la magnitud del calor experimentado en el
sur de España en los últimos días.
"Este evento de calor en España es absolutamente extremo, sin precedentes,
con temperaturas nunca antes vistas en abril. En algunos lugares se están
batiendo récords por un margen de 5 ºC, algo que ha sucedido solo un puñado
de veces en las estaciones meteorológicas de todo el mundo", dijo Maximiliano
Herrera, un climatólogo que maneja la cuenta de Twitter llamada Temperaturas
Extremas.
Cristina Linares, científica del Instituto de Salud Carlos III, advirtió en particular
del impacto del calor sobre los pobres.
"La pobreza es el factor clave a la hora de explicar por qué hay más muertes
asociadas a las temperaturas extremas. Los ingresos son el factor que más se
relaciona con el impacto del calor en las muertes del día a día".
La temperatura más alta registrada en la Península Ibérica en un mes de abril
fue de 37,4ºC, en Murcia, en el sureste del país, hace 12 años.
Según los meteorólogos, una combinación de factores es responsable de las
temperaturas de esa semana.
Una masa de aire muy caliente procedente de África está haciendo subir las
temperaturas, junto con un sistema meteorológico de alta presión; esto
combinado con un cielo despejado permite que más luz solar penetre. El suelo,
ya dañado por la sequía que sufre España, no consigue evaporar el calor.
Los embalses de agua en la cuenca de Guadalquivir, que atraviesa doce
provincias en el sur del país, están a un 25% de su capacidad.

 Cómo impactan las olas de calor extremo a nuestro cuerpo (y quiénes


están más en riesgo)

Por eso otra preocupación es la agricultura.


Muchos agricultores están experimentando dificultades debido a la
continua falta de lluvia, y el gobierno de Madrid está pidiendo ayuda
financiera a la Unión Europea.
Algunos propietarios dicen que no plantarán cultivos debido a las condiciones
de sequía, lo que podría tener implicaciones para el suministro de alimentos en
toda Europa.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-65415445

El "inexplicable" calentamiento de los


océanos que alarma a los científicos
 Matt McGrath y Mark Poynting

 BBC Climate y Ciencia

25 abril 2023
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
El brusco e inesperado aumento de la temperatura de los océanos que se
registró recientemente ha alarmado a los científicos, que admiten que
están preocupados por el impacto que pueda tener a largo plazo en el
calentamiento global.
Este mes, la superficie del mar alcanzó un nuevo récord de temperatura, pero
lo que más llamó la atención es que nunca se había calentado tanto ni tan
rápido.
Los científicos no entienden muy bien por qué.
La preocupación es que, combinada con otros fenómenos meteorológicos, la
temperatura mundial pueda alcanzar un nivel sumamente inquietante a
finales del próximo año.
Uno de estos fenómenos es el que se conoce como El Niño, un sistema
meteorológico que calienta el océano, que según creen los expertos este año
se producirá con mucha intensidad.
Saltar Recomendamos y continuar leyendo
Recomendamos

Los mapas que muestran por qué en España se registró este jueves la
temperatura más alta de la historia en un mes de abril

En qué consiste la idea de absorber el CO2 del aire para combatir el


cambio climático

Qué consecuencias puede tener el potente fenómeno de El Niño que los


científicos pronostican para los próximos meses

Cómo la saliva de un gusano puede ayudar a descomponer el plástico y


combatir la contaminación
Final de Recomendamos
El problema es que el aumento de las temperaturas de los océanos podría
hacer desaparecer la vida marina, causaría fenómenos meteorológicos más
extremos y se elevaría el nivel del mar.
Además, hace que los océanos sean menos eficaces a la hora de absorber los
gases de efecto invernadero que calientan el planeta.
Diferencias enormes
Un nuevo e importante estudio, que fue publicado la semana pasada, resaltó
un hecho preocupante.
En los últimos 15 años, el calor acumulado en la Tierra ha aumentado en un
50%, y la mayor parte de ese aumento ha ido a parar a los océanos.
Esto está teniendo consecuencias reales a nivel mundial: no sólo la
temperatura global de los océanos alcanzó un nuevo récord en abril de este
año, sino que en algunas regiones la diferencia con respecto a otros momentos
del pasados fue enorme.
Como ejemplo se mencionaron las temperaturas de la superficie del mar frente
a la costa este de Norteamérica, que en marzo superaron en 13,8°C la media
registrada entre 1981-2011.
"Aún no está bien establecido por qué se está produciendo un cambio tan
rápido y tan grande", afirmó Karina Von Schuckmann, autora principal del
nuevo estudio y oceanógrafa del grupo de investigación Mercator Ocean
International.
"Hemos duplicado el calor en el sistema climático en los últimos 15 años. No
quiero decir que esto sea cambio climático, variabilidad natural o una mezcla
de ambos. Aún no lo sabemos. Pero sí vemos este cambio".
Efecto secundario
Un factor que podría estar influyendo en el nivel de calor que llega a los
océanos es, curiosamente, la reducción de la contaminación procedente del
transporte marítimo.
En 2020, la Organización Marítima Internacional puso en marcha una
normativa para reducir el contenido de azufre en el combustible quemado por
los buques.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


Pie de foto,

Las especies marinas corren el riesgo de desaparecer por el calentamiento de los mares.
Esto ha tenido un rápido impacto, reduciendo la cantidad de partículas de
aerosol liberadas a la atmósfera.
Pero los aerosoles que ensucian el aire también contribuyen a reflejar el calor
hacia el espacio, por lo que su eliminación puede haber provocado una mayor
entrada de calor en las aguas.
Otro factor importante que preocupa a los científicos es el patrón climático
ENOS (El Niño-Oscilación del Sur).
Durante los últimos tres años, este fenómeno natural ha estado en una fase
más fría denominada La Niña, y ha ayudado a mantener bajo control las
temperaturas globales.
Pero los investigadores creen ahora que se está formando un El Niño
poderoso que tendrá importantes consecuencias para el mundo.
"Hay una apuesta decidida por un El Niño fuerte. Y todos los modelos
climáticos apuntan en esa dirección", declaró Hugh McDowell, de la Oficina de
Meteorología de Australia.
Aunque McDowell considera que las predicciones a estas alturas del año son
menos fiables, otros investigadores están más convencidos de lo que está por
llegar.
En especial porque ya se ha producido un fenómeno de El Niño en las costas
de Perú y Ecuador, que según creen los expertos estará seguido de un
fenómeno completo con consecuencias para las temperaturas globales.
"Si encima se produce un nuevo El Niño, probablemente tendremos un
calentamiento global adicional de 0,2-0,25°C", dijo Josef Ludescher, del
Instituto de Investigación Climática de Potsdam.
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Sube y baja
Según Ludescher, "el impacto en la temperatura suele calmarse unos meses
después de alcanzar su máximo nivel cuando se produce El Niño, por eso 2024
será probablemente el más cálido registrado".
"Y puede que sí, que nos acerquemos a los días de 1,5°C {el aumento de
temperatura que los científicos establecieron como el máximo nivel permitido
parapoder frenar el calentamiento global} y puede que nos pasemos
temporalmente".
Es probable que El Niño altere los patrones meteorológicos en todo el mundo,
debilite la temporada de monzones y amenace con más incendios forestales a
Australia.
Pero lo que más preocupa es que, al entrar más calor en el océano, las aguas
sean menos capaces de almacenar el exceso de energía.
Y también preocupa que el calor contenido en los océanos no permanezca allí.
Varios científicos con los que se contactó para este artículo se mostraron
reacios a hablar con detalle de las implicaciones.
Uno dijo estar "extremadamente preocupado y completamente estresado".
Algunas investigaciones han demostrado que el calentamiento del planeta se
produce por aumentos bruscos, con pocos cambios durante un periodo de años
y luego repentinos saltos hacia arriba, estrechamente ligados al desarrollo de
El Niño.
Es un escenario que, según Karina Von Schuckmann, da cierta esperanza de
que las temperaturas vuelvan a bajar después de que El Niño termine.
"Todavía tenemos una ventana en la que podemos actuar y deberíamos
aprovecharla para reducir las consecuencias", le dijo a la BBC.

FUENTE DE LA IMAGEN,ALAMY
¿Qué consecuencias tiene el calentamiento de
los océanos?
La temperatura media de la superficie de los mares del mundo ha aumentado
alrededor de 0,9°C en comparación con los niveles preindustriales, de los
cuales 0,6°C ha ocurrido sólo en los últimos 40 años.
Este aumento es inferior al de la temperatura del aire en tierra, que ha
aumentado más de 1,5°C desde la era preindustrial. Esto se debe a que se
necesita mucha más energía para calentar el agua que la tierra y a que los
océanos absorben el calor muy por debajo de su superficie.
Incluso este aumento medio, aparentemente pequeño, tiene importantes
consecuencias en el mundo real.

 Pérdida de especies: las olas de calor marinas, más frecuentes e


intensas, provocan una mortalidad masiva de la vida marina. Esto es
especialmente perjudicial para los arrecifes de coral.

 Condiciones meteorológicas más extremas: el aumento del calor en


la superficie oceánica genera que los huracanes y ciclones puedan
formarse con más energía. Esto significa que se vuelven más intensos y
duraderos.

 Aumento del nivel del mar: las aguas más calientes ocupan más
espacio -lo que se conoce como expansión térmica- y pueden acelerar
enormemente el deshielo de los glaciares de Groenlandia y la Antártida
que desembocan en los océanos. Esto eleva el nivel global del mar,
aumentando el riesgo de inundaciones costeras.

 Menor capacidad de absorción de CO2: los océanos absorben


actualmente alrededor de una cuarta parte de las emisiones de gases de
efecto invernadero. Las aguas más cálidas tienen menos capacidad para
absorber CO2. Si en el futuro los océanos absorbieran menos CO2, se
acumularía más en la atmósfera, lo que calentaría aún más el aire y los
océanos.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-65388079

Las demandas en EE.UU. contra


L'Oréal y otras firmas por los productos
alisadores para el cabello
 Paige Neal-Holder & Kamilah McInnis

 BBC Newsbeat

26 abril 2023
FUENTE DE LA IMAGEN,YVONNE E. MAXWELL
Pie de foto,

Activistas están preocupados por los ingredientes de los alisadores para el pelo, pero la
ciencia no es concluyente al respecto.
Los alisadores de cabello existen desde hace más de 100 años.
En cuestión de minutos, estos productos químicos pueden alisar el cabello
rizado.
Pero ahora se han presentado más de 100 demandas en EE.UU. contra las
empresas que fabrican algunos de estos alisadores.
La filial estadounidense de L'Oréal y los fabricantes de otros alisadores para el
cabello se mencionan en las demandas: las marcas incluyen Dark & Lovely,
ORS Olive Oil y Motions.
Los demandantes afirman que los productos contienen químicos peligrosos
que pueden causar cáncer y otros problemas de salud.
Saltar Recomendamos y continuar leyendo
Recomendamos

“Me dijeron que mi cáncer terminal era un fuerte sangrado menstrual”


"No tenía idea de que mi infección en el pecho era leucemia"


Qué es el sarcoma de Ewing, el cáncer que sufría Elena Huelva, la joven


española que visibilizó en redes sociales su combate contra la
enfermedad

Cáncer de mama: 6 factores que aumentan el riesgo de padecerlo


Final de Recomendamos
También alegan que las empresas sabían esto, pero comercializaron y
vendieron los productos de todos modos.
La primera demanda se presentó días después de la publicación de un estudio
en octubre pasado por parte de los Institutos Nacionales de Salud, una agencia
de investigación biomédica del gobierno de EE.UU.
Expertos investigaron un vínculo potencial entre el uso de alisadores de cabello
y el cáncer de útero.
Casi 34.000 participantes fueron seguidas durante más de 10 años. Durante
ese tiempo, se diagnosticaron 378 casos de cáncer de útero.
El estudio encontró que las personas que usaban alisadores más de cuatro
veces en un año mostraban un riesgo ligeramente mayor de desarrollar la
enfermedad.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


Pie de foto,

Expertos investigaron un vínculo potencial entre el uso de alisadores de cabello y el


cáncer de útero.
La autora principal, Alexandra White, dijo que los investigadores "estimaron
que el 1,64% de las mujeres que nunca usaron alisadores para el cabello
desarrollarían cáncer de útero a la edad de 70 años".
"Pero para las usuarias frecuentes, ese riesgo sube al 4,05%", añadió.
Se necesita más investigación
Karis Betts, gerenta sénior de información de salud de Cancer Research UK,
afirma que, aunque el estudio sugirió un vínculo, no brinda evidencia clara de si
los productos para alisar el cabello pueden aumentar el riesgo de una persona
de desarrollar cáncer uterino o, de ser así, cuánto mayor podría ser el riesgo.
"Por el momento, no hay suficientes pruebas científicas sólidas que
demuestren que estos productos causen cáncer", señala.
"Se necesita más investigación en estudios más grandes y de mayor calidad
para confirmar si existe un vínculo. Es importante recordar que incluso si
hubiera un mayor riesgo de cáncer por el alisado del cabello, probablemente
sería menor que los factores conocidos de riesgo de cáncer, como la edad, el
tabaquismo y la obesidad".
Betts agrega que el cáncer de útero es relativamente raro, por lo que incluso
con un riesgo ligeramente mayor, no sería común.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


¿Cómo funcionan los alisadores de cabello?
 Los alisadores son cremas o lociones formuladas con químicos para
alisar el cabello afro y rizado.

 Estos productos descomponen los enlaces disulfuro, un tipo de enlace


químico que se encuentra en las profundidades de las fibras capilares,
alisando los patrones del cabello rizado.

 Hay diferentes tipos: los alisadores con lejía usan hidróxido de sodio, los
alisadores sin lejía usan otros ingredientes activos como hidróxido de
calcio o hidróxido de guanidina, y los alisadores de tio usan tioglicolato
de amonio.

 Son permanentes, pero el cabello nuevo continuará en su textura


natural.

 Algunas empresas ofrecen productos alternativos para mujeres con


cabello crespo.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


Los científicos no han podido identificar un químico o ingrediente en particular
en las fórmulas de los alisadores para el cabello que puedan ser peligrosos y
han dicho que se necesita más investigación.
Pero las demandas también afirman que los productos han causado otros
problemas de salud, como fibromas.
Estos tumores no cancerosos en el útero pueden
causar menstruaciones abundantes y dolorosas.
Una mujer nombrada en las demandas de EE.UU. afirma que se sometió a una
histerectomía como resultado de la enfermedad.
Ella es una de al menos 20 clientes representados por el abogado
especializado en daños personales James Foster y su firma.
"Terminó siendo una de las modelos en la portada de la caja de uno de los
productos que usó", dice.
"Ella realmente creía en estos productos y estaba dispuesta a ponerse en la
portada.
"Y ahora que esto salió a la luz, ha sido muy devastador para esa clienta en
particular. Ella es muy joven, y obviamente esto fue muy duro para ella".
FUENTE DE LA IMAGEN,FOSTER LAW LLC
Pie de foto,

James Foster es un abogado especializado en daños personales en EE.UU. que


representa a mujeres que presentan reclamos contra L'Oreal y otros.
Algunos creen que los químicos que se encuentran en ciertos productos para
alisar el cabello pueden interferir con la producción de hormonas del cuerpo.
Algunos cánceres son sensibles a las hormonas, como el cáncer de ovario, de
mama o de útero.
"Estamos siendo ignoradas"
En 2021, el grupo lanzó la petición #NoMoreLyes (en español, #NoMásLejías,
pero que suena igual a "no más mentiras") después de que un estudio
publicado en el Carcinogenesis Journal de la Universidad de Oxford encontrara
evidencia de que el uso intensivo de alisadores que incluyen lejía puede estar
asociado con un mayor riesgo de un tipo particular de cáncer de mama.
Sin embargo, los investigadores dijeron que se necesita hacer más
investigación para estar seguros de si este es realmente el caso.
Esto inspiró al grupo de activistas británico Level Up a lanzar en 2021 su
campaña #NoMoreLyes para pedir a las grandes marcas como L'Oreal que
dejen de usar el ingrediente.
Level Up afirma que aún no ha recibido una respuesta de la empresa a una
solicitud de información más detallada sobre la seguridad de los productos
químicos en sus alisadores.
El grupo ahora ha publicado una carta abierta a L'Oréal en la que le pide que
retire de la venta los alisadores que contienen lejía e invierta más en
investigación.
La carta también fue firmada por 10 legisladores británicos.
"Siento que estamos siendo ignorados deliberadamente", dice la activista
Ikamara Larasi. "Con una carta abierta, espero que sea algo a lo que se tomen
el tiempo de responder".
"Me hace sentir frustrada", agrega.
"Creo que la gente tiene actitudes de 'bueno, entonces no uses [estos
productos]', pero hay tantas razones por las que la gente elige alisarse el
cabello que simplemente no es un argumento útil", sostiene.
Un portavoz de L'Oreal en Reino Unido dijo que, si bien no importa ni vende
productos Dark & Lovely en ese país, ha respondido a todas las solicitudes de
los consumidores que ha recibido. "Mantenemos los más altos estándares
de seguridad para todos nuestros productos", afirmó.
Agregó que la prioridad de L'Oréal es la "salud, el bienestar y la seguridad" de
todos sus consumidores y que sus productos están sujetos a una rigurosa
evaluación científica de su seguridad por parte de expertos que también
aseguran que siguen estrictamente todas las regulaciones en cada mercado en
el que operan.
La empresa sostiene, además, que las demandas presentadas "no tienen
mérito legal".
La BBC también contactó a Godrej SON Holdings Inc y Dabur International Ltd.
Estas compañías también fabrican productos químicos para alisar el cabello y
fueron nombradas en las demandas, pero no respondieron a las solicitudes de
comentarios.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-65394113

También podría gustarte