Está en la página 1de 62

VI.

ET TRIUNFo LIBERAL: DEMoCRACIA, DICTADURA/


ORDEN Y PROGRESO
A. Er NUEVo MARCo

La segunda mitad del siglo XIX será el escenario del triunfo liberal en cuya espera,
los grupos emergentes sacrificaron no pocos cuaclros y esfuerzos. Una nueva coyunfura
internacional, que se inicia probablemente alrededor del medio siglo y que vivifica la
economía euroPea, unida a otros factores coadyuvantes, permitirá que át sueño de
los teóricos políticos y económicos de la generación de la independencia de"1"¡oprincipios de
siglo se realice, al estructurarse un mercado ultramarino para los productos americanos,
una inversión de capitales y la ampliación de Llna masa consumidoia de productos manu-
facturados clel exterior.
La revolución industrial se presenta en la primera mitad del siglo pasado, como
fenómeno exclusivamente inglés y concentrado en la industria textil. Peio a-mediados del
siglo se produce una exPansión de la economía mundial, en la que incluye significativa-
mente el desarrollo de los transportes, que se motfernizan y amplían bá¡andt su costo.
Las líneas de ferrocarriles integraron los mercados internos y el áescubrimiento
cle la hélice y los cascos de hierro de la naves produjeron una "rroplo,
ampliáción de las posibi-
lidades de intercambio y abarataron el transporte interoceánico; lo que produjo el-hecho
de que, "durante el sigto comprendido entre los años veintes detr ochocientos y el primer
conflicto mundiai, se irnplantara un Llsquema de división internacional del tiabajt y to-
mara forma un sistema de economía mundial. Las actividades de una parte creciente de la
población mundial Pasaron a comportarse corno elementos interdependientes de un con-
junto articulado".6T Y esto produjo una elevación de la "tasa de creiimiento económico,,,
la ampliación cle la expectativa de vida de la población y un desarrollo de la tecnología
vincuiado a las formas de ploducción. Las estadísticas recogen que el comercio mundial,
cuvo vaior era minimo a principios del siglo, subió a mediados a 3,500 y llegó a 40,000
millones para la Primera Guerra Mundial. En ese contexto, la región uprr"."iomo bási-
camente productora de materias primas. Integrada a un nuevo sistema de dominación en
cuyo centro España ha sido sustituida por Inglaterra junto a una nueva y después persis-
tente competencia norteamericana, que se proionga hasta la primera guerra. -
C)tros fenómenos rnerecen destacarse en este proceso. nl descubrimiento clel oro en
California y la conquista dei Oeste, insuflará vida a la zona clel Pacífico y a los países clue
con é1 colindary y los norteamericanos pondrán renovado interés en el paso interoceáni
co Por Panamá, Nicaragua y el Istmo de Tehuantepec en México. A mecliados del siglo
se
construirá en Panamá, el primer ferrocarril que Lrne los mares; se organizarán compañias de
transporte a través de los lagos de Nicaragua
ro norteamericana
-que dieron pauta u la i.,terrención filibuste-
y se harán intentos sujetos todavía a viva discusión- para lograr la
- -

67 Celso Furtado,
Ln ecctnomía latinoanrcrictttta destle ln conqttisto lbérica hasto la reuohtción oi&arrc (México
siglo XXI editores, 7969), p. a6.
54 Br eae f-tr istorin Constitut' icnttl d e G tt ttt emola

construcciótr de un canal por Tehuantepec. Una estir'¡ulación cie la vicla urbana


cttlos, ampliación dei consumo. aperfura al extranjero- iambién se hace eviclente.os -espectá-
El carácter tle la nueva dcminación ingtresa tiene calacterísticas especiales. Sus in-
versiones se orientan hacia los gcbiei:nos latinclamericanos los transpor-
tes- y en créditi;s otorgados con largos plazos sobre la b¿rse-es¡:ercialmente
de que el desarrollo r"roir"-
ría los problemas de1 endeudarniento. I--as deudas irrgJesas poruoár-t en ia r,.ida repr-rblicana
sobre los paupérrirnos presupuestos nacionalcs hasta años recientes. Pero en su Lpoca, los
gobiernos se saivaron de los agictistas privados )¡ se puclo fortalecer el poder central del
Estado Nacional.
El proceso hacia esta ntleva ordenación, tenía',1¡ significaclo tanto o más políiico ciue
económico. Había que scmeter grandes extensiones de tierra improclr-rctivai a ,rpropia-
ción individual, 1o que implicó rin enfrentamierto en el terrenr-. más espinoso.or-,
terrenal de 1a iglesia Cat(¡lica con tr¡elas su:i consecueni:ias ei;pirituales y <ie otro"1pod",
orcien.
Carantizar filarlo de obra a los nuevos propietarios, se ccrisldr:ré .rr-' ,r"irlu.i"ro serr.icio
público, v los gobiernos ciictaron normas jurictcas que replanteaban en un nuevo contexto
la legisiación coloniai más arbitraria contra los tra]:ajaclores, especi.rl¡,:ente indígenas, rlue
tarnbién rnuchas veces ft,reron r-lbligado-e a trabaiar gratuitarrLe",te ..n 1os nuevos planes de
infraestructura requerida.
Esta nueva situacii'rn exigici la formación Ce una Ílueva estructura política, orienta-
da al fortalecitniento del poder centlal a costa cie L:s podr,:res intelmedir:s
igiesias, etcétera- que se ven minimizaclos. Se favorece la forn-ración cle un-m*nicipios,
e1'ército pro-
fesional iecnificaclo no cauclillesco v Llfia nireva adminisrración, c;,:rla vez más ámpiia, que
cubre una serie de nuevos servicio." consiclerarios cle raráctr-,r pírbiico. EI viejo programa
político liberal, que había esperado pacier-:temente su turr"lr¡, fire recogicio por esta rlueva
generación triunfalista y ilevado a :;us extremcs.''e Psi:o fiel a ese programa iniciai, no or,qa-

t'8 Un inteligente viajero en busca cie la fortuna v metair:s pret_-iosos


¡,,udo ver en 1g57, en ur¡a cie las
ciudades más atrasadas de Centroamérica, Tegucigalpa, en Honrllri'as., 1o
-*igi¡-icnt*: "[.3s co¡:rei:cios están bien
abarrotados con artículos de tod.rs clases . . . much.os c".rr:er,ciantes sori de la i {abana, de i-loncle se trae conside-
rable calltidad de merca,ferías... I-as tiencias rle géneros se hailan renlel.as rle ios qr-re me parecier6n costosos
trajes v en cuanto a los articulos de mr-rjer: r,i casi tado lr.r cue se podía ies:ar... i os iat-.alleios hoircl¡-ireñcs r.is-
ten a la Llsanza norteamericana. Pero de vez e'n cuatdc¡ aparecen rnc¡das
"rntic¡r.rdas qr,re io hacen a unr¡ sonreir
ante los esfuerzos de imitadores de Beau Brummel cie las ci,"ldacles erancles; er:tiios qlre originaclos en I,,arís
se filtraron a través de los Estadr¡s Ulridos y cle la Habana v er.t niua.imente hail¿:;-r¡n cirrso 1i.aia ei ilterior de
Honduras; sontbreros ingleses r1e copa alta, polainas de gamuza para pantaicures, retlingotes cle ia r,reja usan-
za con cuello alto y otras prendas clemuestran que los comer.:ialiies en fopa r,iei.r rt' Europa tienen mercado
seguro para stls saldos. En cuanto a vestuario, los hclr-ibres están a nivel inlerior cle 1as rnujeres... " Wiiliam
trVells, Expltrracicnrcs r¡ ni'enturns ett Hottdw'as (Tegr-rcigalpa: ediciones clel ilanco Centrai, 1960j pp. 1 á5 161.
1.
6e "El triunfo firrai de los grupos crlmpuestos
¡ror los sectores comerciantes v urbanos, y pur los ¡rropie-
tarios rurales "modern<¡s" o "modernizantes" *- 1o que iuego se llamará 1a "oiig;rrrliria"
conversiírn r-1e aquelias ideoiogías en la cultura olicial" l-a "1ib¡e navegaciór"i d.: lü r:íos", - significó también la
eli'librecarnbismo,,
Íueron los instrumentos capitales r1e sr.tborclinación al sistema cie clon-,inaci,;n ini¡:l.tiaciolral, La ,,propiedacl
indiviclual" v la "Libertad de triibaic" los justificatilos ideoiiigicos Cc la er.ploiación cle i..s gr-upos suborcli-
naclos por la clase dorninante; el "constitucionalisrio" el "Estaclo liberal", ei "¡rarlarnento", lás instr;-¡mentos
políticos de 1a dominac!ón socia1", Ton.rás Amadec¡ Vasconi, "Culiura, ideología <lepenclencia y .rlineación,,, Ln
crisis del tlesn'rtolilsttto r¡ lLt tuei-,a i.le¡tentl*rr:Ln (Buenos Aires: Amorrr¡rnr ed.itorr:s- iOeg), pn. 127'-72g.
l:tsvUy:vSgrynlts!'!"

e.spectá- nizó una democracia con amplia participación popular, sino un régimen censitario cuida-
,dosamente elitjst¿l, que devino en un pafernalismo autoritario -aunque reformista- qlre
Sus in- encontró en el positivismo corntiano tarnizado por la inteligentzia iiberal, un instrumento
ransPor- teóricg para ju;tificar la nrler,'a era. Cuanrlo el nuevo régimen logró identiiicar alrededor
lesolve- suyo a tociarilas clases altas, pi.rede pensarse que del liberalismo se Pasó al progresismo.
,-rl-,licana
poca, los
ntral del
N{ientras en Guatemala, la economía estuvct basada en la explotación del cuitivo de
li-:o que la grana y del añil, ei r:rrclen colonial rL.staurado por los conservadores pudo mantenerse'
epropia- Un"perióciico registraba que a1 31 de ctricierrrbre d.e 7849 se habían 'n'endido 567 tercios de
.'1 ,ooder gru*, a Loncirei ]rresentándose el país ccmo el productor más importar-rte del rnundo e
rr ordefl. í¡glaterra crfmo el compraclor rnásJuerte.Tc Pero la rubia, la archila y, sobre el descubri-
ser.¡icio milnto de ios coloranie-s químicos que abarataron el producto, dieron e) goipe de gracia
contexto a la cocl-rinilla. I{acia 1861, los prodtictores dejaron de sembrar nopales v el país se sumió
lrlasr r]lle en una nseva crisis" Ignacio Solís, en exceieirte estudio se dolía apolípticameirte: "Fácil es
c1e suponer cuárr tristés consecuencias arrojó tal quebranto, cuántas famiiias caveron
de la
'1ar,es de
cpulencia a la rniseria, cuántas lágrimas ftreron vertidas con tal motivo. .."718 insistiendo
rrrienta- en el viejo vicio dei monocultivo, todos vueh¡en ios ojos al café, de alto valor e incipien-
:nicipios, te demairda. Su culti.¿o necesitaba de ampiias extensiones de tierras, créditos amplios y
.ito pro- mano de obra abundante. tlabía que desamortizar ios bienes de la Iglesia para suplir la-
falta; establecer nuer,as f-uentes de crédito a través c1e la fundación de los primeros bancos
P1ra, que
,r1-)lllama y legislar firrnemente para garantizar mano cle obra para los agricultores. Eran medidas
ia nueva áráli.us que necesitrbr,'t y decisión y que e1 grupo conservador no estaba intere-
"t-rer,gía
rlc crga- sado en tomar. Era una clase polítlca avejentada en un largo y tedioso ejercicio abusivo clel
poder, que no habia poclicio establecer sus rnecanisrnos de renovación. La modernización
que sig"mcó tra vinculación al comercio intemacional, no pudo ser soportada por el anti-
.n.¡ cie las grro ré"gi*"n. Su base social se estremecié. Y las voces del pequeño Srupo ilustrado dentro
. ¿st.rn bien de su seno, no encontraron auditorio'
:.d .o1..Side-
¡ -:
Todo esto hizo necesaria una revolución y un régimen poiítico fuerte que emprendie-
{:ostilsos
.. reños r,is- ra refor.mas cie gran prclfundidad clue se hacían irnpostergables. En general, los gobiernos
.r-,., sr)nleír liberales, q.r* ré irnplantan en América Latina después cle la Independencia,tuvieron que
,-'¡ en lt'arís devenir en gobiernos fuertes. 5u necesidad, tan contraria al espíritu liberal doctrinario,
i-irericr: de
tiene su origen en el hecho de clue un Estado gendarme en el sentido teórico, sótro podía
' reja usan-
,:: rnercado existir allí cioncle ya hubiese sociedad liberal; en tanto que a ttn gobieriro liberal en una
'\villiam sociedad con fuertes resabios coloniales, sólo ie cabía tomar actitud enérgica en política e
.. '¡ 2ljl. intervencionista en la economía.
-,s ¡rropie-
:,,lr,bien 1a ,. l\4""""1 ll.tbi" Sár*h.r-lBre-n,e historia del cultivo del añil o xiquilite ;r ele la sr¡1rr¿ o ':ochiniila",
:..¡nbismo" --
Et:onomi¡t de Guatentala an /os siglos XVíI| t¡XLK (Cuatemal¡r: Iiditorial Universitaria,1963)"
¡¡¡rpiedad
.,s :ubordi- 71 Mucho tiempo este irnportante libro permanecici inédito guardado en 1a Academia rle flecrgraiía e
:::'lmentOS Historia de Guatemala. li.ecientemente fue aforhrnadamente editado, Ignacio Salís, Menorin ¡le Ia Cfisa ¡le ,"40'
Le,:¡itin", L¿¡ tLecia rle Gtmtenmln ty desnrrlllo ecotñttico del país. Próiogo y noias de Julio Castellanos Catnbranes
(Guatemala:
pribiicación del Ministerio cle Finanzas, 1978), cinco tomos.
56 B rez¡e Uistorig Consiitttciannl rle Guntenmln

B. Er pRocESo coNsrrrucroNAl
En junio de 1'8.71, un ejército que invaclirj el país descle la
frontera occidental con
México, entró triunfante en la capitai, e inició bajo ia dirección
cle justo ilufino B.irrios y
Miguel García Granados
-pr.ductor a¡;rícora dei interior er primer.;..o*"..iJr-ri;;""ú
capitai el segundo-- el movirniento cie réforma.i'La idea conititucior-rál
,pur".* en el pro-
pio origen ciel movimiento. En el prirner Manifiesto revolucio"urio."t-t
q;r" ," hacia la
expresión cle agravios contra ei régimen consen ador, encuentra "i ja crítica
lugar preferente
de su orden constittrcional ofreciendo la supresión del Acta
Constitutiva del5l, calificacla
como "documento informe y absurcio,,.
Pero a pesar de que todos se manifestaban a favor de la
reorganización legal del
nuevo régimery desde los últimos meses del año 71, se vislunrbra
la f,tura escisión. La
posición moderada es clara: aPoyo a un marco legal, como
instrumento de defensa del
statu quo y antídoto contra decisiones radicales. lJae los liberales
más detinidos, es aún
errática, pero se orienta a fortalecer el poderde un r'égimen
de facto y fuerte qlle reorga-
nizara el país sobre principios liberales. La idea de la áictadu.a
demóc rática, que tomará
cuerpo más tarcie, se principia a elaborar.

r. I-e Aseunrte DE 1g72" CoNrurcro DE TENDENCTAS


El proceso hacia la constifucionalizacióry firmemente orientado
por García Granados,
convertido en presidente provi.qional y líder de los moderados,
se ,brl camino, )/ en marzo
del72 una asamblea se instala bajo el control de éstos, p"ru
.or-,-.rrr;;;;-.r.ó" vigilante de
los radicales' Dentro del cuerpo, lcs tres grupos clásicos
de la política hispar,oamerica.a del

72 La diferencia entre los


dos dirigentes era muy marcada. García Granados era <le
típica clase alta metropolitana lo qr" una aciscripción de
medi.ia sr, pJ.io. giror-rair-r4 mocierada aírn más por
"r[r.u "1glrn
su avanzada edad en el momento del triun-fo di- Ia.revoh-rcior-r,
áerprJ, d" ,rr-ru laboriosa vida ,le oposición
integrada, dentro del regimen conservador, en el cual jug¿
¡riuur--ri" fapel parlamentario; políticamente era
ur-r liberal rnuy moderado, casi en el límite de 1o ""
posible]escéptico po. i"rr,p"rurr-,ento y temeroso de los cam-
bios radicales; un "liberal conservat-lor" según se áutocalificó
rr-ri hoja volante muy poLémica, que creía que
Ia soiución de nuestros países estaba_en 1i i*ptantacirln rle ".,
una repúbrica consc.rl,aclora sobre las huellas del
ejemplo inglés y chileno de Portales. Barrios eia,un gr.ratemrtteco
triñ ae clase alta lo.rrá" opo"a, cafetalero
de occidente, hijo de a¡¡ricuitores provincianos, habá recibiclo
la eáucación normal a gentes de su ertraccióry
graduándose de Escribano en la universidad Nacional.
Personalid-acJ características en surno
las condiciones de un lidera zgo ehcaz:hombre cle decisit'rnes ¡;raclo, tenía todas
ejecuti.,.as, u-bi.ioro a toda prueba, activiclad insu-
perable'.predilección porsus
|*iqo: y de.oción por la lealtai v chrldad en un programa mínimo a clesarrollar,
con un iiberalismo poco doctrinario basado en un sentido.o-i*. Francisco taiifie-sta, ministro
sus notas autobiográficas recnerda así a ios dos líderes: ''Dominado
del regimen e.
por su esposa ),por sus parientes, toclos de1
circulo caído, con un genio apático y perezoso, al punto cle tomar
el almuerzo en ia cama ;, no dejarla sino hasta
después del medio día, don Miguei García Grar"raáos,
anciano v achacoso para complemento, no era el hombre
que pudiera encaminar e1 país hacia ia reforma en un periodo.""ol*ro"-io,
que ante iocio reciamaba actir.idad
y energía' Don rtufino, llevando 1a inversa a1 extremó, pretendía
impiantar en un día todo lo nuevo: y agitacio
por Ia idea de que los vencidos pudiesen ¡ecobrar.el
qoq"., ,. p'o. del terror, atropeijanclo como
avala¡cha todos los fueros v poniendo en ridicülo las icleas ".1-,0 "i"ominoen el Acta de patzicía, obligando
"rna -lrrgr',uau.
al criterio público, alarrnando v -sorprendidcl cc-rn se,rejante
forma de gobierno, a desesperar de los frut.s cle la
re'olución y.casi a renegal de su triunfo". Memoi'ias,'op. cit,
ppt.lzo-izt-«amón R.osa ios recuercla así: ,,eue
espiendido c1ía para García Grana«Jos v para st esforraio .o*p*i".ot,re
e1 30 ile junio cle 1g71. El pi-reblo en
lorge Mario Garcío Lagtmrdia 57

;iglo XIX se aprestan a tomar sus posiciones; Ios conservadores en esta coyuntura encubier-
:os, los renovadores v los innovadores: o dicho en otras palabras, lcls conservadores y los
ciental coi-t ,rberales escindidos en dos tendencias, la moderada y la radical. "Taj \rez estamos sobre el
.. Barrios y :ráter de un volcán", predijo uno cie los periodistas leales a Barrios.T3
-iante de la En ios primeros meses de trahajo, el grupo moderadr: habia controlado los trabajos
e en ei pro- le l¿r asamblea y la integración de la Comisión de Cc¡nstitución, ia cu¿ri labora con tena-
se hacia Ia ¡idad. A mediados de julio tenía casi concluido su trabajo, plasmado en un desarrollo
te ia crítica
-:royecto que present<i el 20 de agosto. Su orientación es evidentemente conservadora.
, califir-ada -\dopta e1 régimen republicano y unitario, y es flrertemente nacionalista; no concede im-
:ortancia constitucionai al proyecto cie reconstrucción cle la federación centroamericana,
n legal del :-:unto básicct del prograrna liberal. Aunque no es reconocida expi'esamente la religión
;cisión. La ;atólica como Ia oficial, se acepta la obligacitln clei Estado de ayudarla y sostenerla con
lefensa del ios fondos pútrlicos por ser "la religión de ia Repriblica" ir el Presiclente ejerce el Patro-
1os, es aún nato con irnportante intervención en la administración eclesiástica. La enumeración de
iue reorga- Las "garantías individuales" es muy amplia, siguiendo muy de cerca las declaraciones
1r-re tomará le derechos de la primera época liberal, especialmente a la Lev de Garantías del 39. El
.uerpo electoral se reducía notablernente, en amplitud y en funciones, creando un cuerpo
¿lectoral especial intermedio, integrado por la Corte Suprema de ]usticia, el Arzobispado
r Consejo Eclesiástico, graduadcis cle ia Universidad, miernbros de la Sociedad Económi-
Cranados, .a, comerciantes con capitai mayor de 3,000 pesos y dueños de fincas con valor mayor de
i- en marzo 1,000, ios cu,rles elegían en segundo grado a los senadores, al Presidente y a ios Consejeros
.lgilante de le Estado. Se adoptaba el bicameralismo y se reconocían amplias atribuciones al poder
ericana del llrdicial, reconociéndose la autonomía municipal, resolviendo también en general sobre la
aclministración regional.
La aclopción de las fdrrrnulas propr,iestas, constituirá una victoria definitiva para los
.-.scripción de .oirservadores, 1o que hace raclicalizarse atr grupo liberal, que en ese momento tiene ya
alin más por
una rnejor posición en la asamblea, por los nuevos elementos que llegaron en virtuci de
."ie oposición
:a¿mente era nuevas elecciones, y pclr la presión del grupo ministerial barrista. Uno de sus miembros
¡ .1e los cam- que integra la Comisión, denuncia que se ha manipulado la redacción del proyecto y se
c,ue creía que
:s iruellas de1
,¡¿, cafetalelo
r,i ertraccidrry
.r tenía todas
:r:r'idad insu- ..asa llévalos en triunJo a Casa de Gobierno, en donde se había decretado Ia proscripción y 1a muerte...García
e .lesarrol1ar, .-ranados había triunfado: no era ya el hombre de la oposición, ni el hombre de las batallas; era el hombre de
:- iegimen eu .obierno, el primer jefe de la República... Puedo asegurar que en sr¡ alto puesto fue benigno, progresista y
:¡s, tc¡dos del
--.rmplido caballero...yo estuve muy cerca de ese hombre ilustre, como su particular amigo y su Ministro de
:i.., sino hasta y
r:a el hombre
-stado, con la franqueza que mucho n're agrada tener, especialmente cuando hablo de mis amigos, debo ma-
:,iestar que hubiera deseado que García Granados se hubiese fijado más en Ia índo1e de la revolución dei 71;
¿.-¡¡, acti-.,idad
--ue hubiese sustituido su valor sereno, impasible, que lo hacía esperar 1os acontecimientos, con una iniciativa
.,
rr: y agitado
=icaz, fecunda, tendiente a destruir, desde luego, los vicios que había combatido y a fundar ias instituciones
:-i.lndo como ---ue había preconizado...el pueblo eievó el poder a otro hombre de las mismas ideas, de los mismos princi-
r:, obligando :.os; pero otro hombre tlue podía luchar cuerpo a cuerpo con Ia reacción...". Obra escogida, introducción,
¡ irutos cie 1a
.¿lección ),notas de Marcos Carías (Tegucigalpa, Honduras: Eclitorial Guayrnuras, 1980), pp. 115-116.
-.ia así: "Que
:1 pueblo en "Sobre elecciones", en La Guasa. Vol. L, No. 16, 3 de febrero de 1872.
5B Brerc Historin Constitt.Lcionnl de Guatcmnkt

oPone a é1 a través de un l'oto razonadr¡7a en el que expresa la posición cie los liberales
Pllros: "..'si la discusión se hubiera ahielto ai tomar yo parte otra vez en los trabajos clel
proyecto, habría tenido el seniimienlo de sail,ar mi voto en ios puntos cai¡biado.q y ugr"-
gados. El sistema electoral prir.ilegiacio Fara la elección .le senádores y de presiclente, 1o
habría combatido. El Consejo de Estaclo tambien pr:irrilegiadLr, vo no habría'adrniticio. L.a
Cor.'.isión permanente con la prinrera atribución que 1e da el pioyecto, tampoco la habría
aprobado; y a éste tenor otrrrs muchos puntos en que nn c1e acuerdir...el sufragio
"stoy
popular, por ejernplo, se restringió cie tal modo, crea.nclo enfiáarles que no deben aaÁl-
tirsr: en el sistema Republicano adoptado en el provecto, que, a rni juicio, si liegasen a
prev;rlecer en la Constitución, quedaría falseada en su base lá forma ilemocrática ...,, y se
rechazó, sin siquit'ra "concerlérsele el honor cie la discusión", según
Fa[abr.as de uni¡ de
los diputaclos mcderados.
tlna nuer.;a cornisión, esta vez domiirad¿r por Ios raclicales, se apresuró a elaborar un
provecto que se preseritó el 16 de ¡lovienbr-e. Elnuevo proyecto tiene un tono corripieta-
rTlente diverso clel anterior. EI ceutroanrericariism«¡ i¡rstifla todo el arlicula,lo cn busca,ie
lograr "fraterni:-:ar 1os países clel centro y sólo i-rat-erios cornbatir csntra lcs elementos dei
retroceso", estableciendo por primera v.jz -'cor1 grar"i senl.ido precursor- cfisposicic.nes
tendierrtes a la integlación económica a trll,,,/:s de ia urriór-', acluarrer.: y erl 1ii:re comercio.
Legisla amplianrente scbre inmigraciórr. Au:rc¡ie rCcorroc€ qne la caróiic¿ es ia rr,ligión clel
país, no especifica at'ucla económir:a por parie cicl ilslader. Es *rerr.ru amplio al rei:onocer
los derechcs humattos en ia parte ciogmática
-c1e;rtrn cle la polémic.a va"histórica con los
cortserr'acloiles-- y reconoce Ia pen"i de m.uerte, l:ibr¡naJes n'riiit:res, estaci,rs de exc¡:pciótr
drásticcls v delegacién legislatirrí-¡, en una iendeiic-ia a fort¿iccei: or1 <.,jr:cuiir¡o" Aclopta ei
uriicarneraiismo v el sistema parlame:ltario ¡lrJr"tfr:ril(,ta'{oz en r-,rr*uirrr;;aís. Fi o.-,to de
confianza,la dimisión dej Ministerir¡ v ia "apeiación c!cfiniti.,.a ;ri j;ricio de ia Nución,,,
indican que kls reclactores estaban bien informacios cie la estructura r{r. iiiclro sistenta. La
influencia de i<,'s juristas se hace senrir, al establer:er irn J'ril-.,unai d,e Casación, un pocler.
judicitrl indepenrliente con poderes cie control ccnstitr,¡cion¿li cle carácter ciifusc, general,
con ritrlidad ipso-ju'e . Y se reconoce la autonomía nrunicipral incluyeirrlo a nir.el cónstitu-
cionai también la adrninistración ;egiona1.
La cfiscusién cle este nut:vo prol'ecto enfi:enta a
Erupos 1r Fersonas en i.rna iliscusión
sin salida' Una enmienda concilia,lor.r firmacia por 18 ciiputados, pernritió qr.re sc priirci-
piara finalmente a discutir e1 tc'xto, en Lln mi:nrento en que ios grupc,rl sc hai:ían ra,licali-
zado y el proyecto constitucional pasaba a segunclo ptaric.
En efecto, Barrios se había Itegado a integrar el gabinete dei Pre-'iclente García Gra-
nados y se había atrincherado en Quetzaltenango, oupitrl de i¿r zon;r cie los Altos, Cesde
doncle ¡rrincipió a ejercer un lidelazgcr comp-rtilsir.,, eácu, rel.r.,lucir,rnario. La organiza__
,\.
ción de la burocracia local, solución cle los problemas cle tierras. ir.abajo, comunicaciones,
estuviercn en primer plano. Y en agcistr:, cuando ei pr:clueño gnrpo de jesuitas protestó
por la hostilización de que era obieto por parte cie sul parciales, fue extr.rlsado c1e euet-

1 "Voto puiá..rf ut a"f fl,p'rtuilo cion lr{artín \zléric1a, corno inieglante rle la Comisiírn
-
9 cle sepiienrbrc de 18'72". E,l Creptisct.rLo,'i. I, No. 58, i4 cie septiernbre áe rg72.
e1e Constitlción,
llyü1,, Ga rc ín Laglardia 59

los iiberales zaltenango, coil rigor especial, hacia la capitai, como si ésta constitu_yera
, trabajos del otro Estado, es-
calando la ternperatura de la reforma.
Lae'lo-s y agre-
Ivfientras tanto, dentro de la asamblea se procluce una vercladera avalancha
,residente, lo de re-
nuncias y ei r''acío es rápidamente colmado con áiputados de tenCencia
:.1rniticio. La radical. El propio
Barrios, desrle el Occidente, considerado el baluárte de la revolucióry
rLo la habría se hace elegir cli-
puiado por Zacapa, centro del oriente conservaclor, aunque nunca se integra
. e1 sulragio a la ásam-
blea.:5
ieben admi- Y, sorpresivamente, a fir-rales de diciembre clel 72 se presenta en
;i llegasen a . su ejército y se hospecia en el Cuartei Militar rJe San
la capital con parte
tica ..." Y se {e José. Tres días dáspués, García
Cranados lenuncia ante la asatnbiea, la que convoca a elecciones presidenciales,
s dt uno cle que Ba-
rricls gana fácilmente.7,,
La asamblea, mienttas tanto, hericla de muerte, enlra en un proceso de
-iabclrar urr exti¡ción.
Las renuncias se suceden ininterrumpidan"lente. Los diputaclos
c ¡or¡l-r[Eta- no asisten a las sesiones.
Las últimas actas recogen el vía crucii. N.rncu tue disueita oficialmente
;¡ l¡usca rle y sin continuidad
se reunió r'arias veces hasta el 6 de jtlnio del 73, en que se encuentra
:ItentOS clel el últi¡"lo rastro de
sus sesi0nes.77
: L-rus
jcicrnes
e ¡oinelcio,
z. L.a AsAMBLEA DE 1g76: LA DTcTADURA DEn,rocnÁrrct
religión rJel
I re.;:Onocer Con m¿rno firme, el notario y general Barrios inició srr fulgurante carera
preside¡-
rica con it'ls cial en iunio de 1873. Impuso un nuero y muy caracteristi.o ile gobierno y realizó
i e\cepciói1 "Jilo fécnicarnente ejer-
una ingente labor legislativa y de todo orden, imprulsando Ia reforma.
-{cior-rta ei ció una dictadura semilegitima, pues aunque r"ro ,e había dictado una
Constitución, su
Ei r cio de poder derivaba de una elección popular.
.: \.:CiéI",
risteura. La
. ',trt pOder
73
Jorge Mario García Laguardia, "Justo Itufino-Barrios, DiputaCo por Zacapa,,,Estudios. Uepartame.-
L) gener.al, to de Historia de la Facrlltari de Humaniclailes de la Liniversiciaá de San
Carlos de Guatemala, No. 4 (1971)
l1 Ltr)nstitu- pp.29 y ss.
76 28 candid¿rtos
obtuvieroir'"'otos, lo querefleja io enraizado que descle entonces estaba lo que los
.lisrusión conservadores llamaban el "aspirantismo". Para Barrios resultaron o,izz y
r :c princi-
para García Granados 1,419. El
electorado del oriente, votó por García Granados que triunfa en Chiquimn la, Z,acapa,Río
Hondo. San Agustín
;'radicali- Acasaguastlán v ampliarnente en Petén. Un suf.ragante solitario depositó el
iinico voto por el Mariscal Cema
-el gobemante derrocado- en Esquipr.rlas. El Oá:idente estur¡o firmr" al lado de Barrios.
.r:cía Gra- 7 'Asamblea Constifuyente. Acta de la Sesión 87, de 6 de junio de 1,g73",Archivo
General t1e Cr.ntroa-
.os, Cesde mérica' ll)ocumento rLo clasificado. Las actas están en clicho archivo. Aigrmas tueron publicaclos
en el Boletí.¡
,-,rga.niza- Oficial del año 72; el resto aparece en la secci(in cle docun-lenios ,ro clasificarios del .rúr*u archivr¡.
ver espe-
cialmente Proyecto de Constitr.rción para la República de Cuatemala, presr-ntaclo a la
-L aciones/ asambiea c6nsi.iluyente
el 16 de noviembre c1e 1872 por la Cornisión ericargada de forma¡lo (Cuatem;rla: Importancia
s plotestó rle l,r lraz, s.f.) y
Proyecto de Constitución para la Repiiblica qle Guaternala, presentaclo a la Asamblea
constitu¡,r.nte en 20 de
d-^ Quet- agosto de 1872, por la corrri-siór-r encargada de formarlo (Cuatemala: imprenta de la
Iraz i672). t'er t.unbíén
]orge Mario Carcía L'agr-rardia, La reforntc liberal ett Guntertnla, op. cit; Jorye Skinner Klee, ,,L¡r A¡amtilea ci_rnsti-
tuvente de.1872", Eshrdios Sociales, órgano del Instituto cie estuclios politico-sociales ¿e 1a
Uni'ersrc1acl ilafael
Landivar de Guatemala, No. 1 (noviembre, 1920), pp. 33-49 publica,jo ta.mbitin enlos
-''rstitución, Anales de le Acailettiin de
Geogrtzfia e Historis de Gttntentnin,l del rnismo autr¡i. Eooluciói y reuclLtción
(Guaternala: Editorial del Ministerio
¡1e Edr.rcación, 7977).
Breoe aisfuria Constitttcionsl de Gustennla

En octubre del 75, promulgó un clecreto en el que convocaba


a elecciones para un
nuevo constituyente, argumentando que la asamblea d el72habíafracasado
por el clima
d-e inestabilidad nacional v su integració, numerosa.
Por diez lentos ,rr"r", se proionga
el proceso electorai.hasta que, a finales de agosto ciel año
siguiente, se reúne ei nuevo
cuerPo, que burocráticamente se ocupa de organizar su junta
preparatoria, ceremoniai e
instalación. Recibe varios informes ae los ministerios un
), ampiio mensale áe1 presidente,
a quieri, diligente, declara Benemérito de la patria.
Casi dos meses transcurrerl en una cakna aparente que
ocultaba una negociación
extraparlamentaria de.alto nivel. Sorpresivamente, e1 19 de
ocfubre, diecisiete diputados q;l
presentan una proposición explosiva. '" -:
¿Será llegada y oportuna
época de emitir la ley constituiional; o convendia *é;or'u -se preguntaban- la
los interesei na-cionales apia-
zar la emisión de ésta'..?" Se contestaban,que la falta á"
purhabía impedido al gobierno
trabaiat adecuadamente y que si se dictabi una Constitución ,,tenclría
el deber en con-
sonancia con el programa liberal de limitar la acción ciel Ejecutivo,
e impedir la libre y ¡: :
bienhechora marcha que ha ernprendiclo".
Que "las libertades públicas er1 un país corno
el nuestro son por ahgra impraciicabies. Consagradas
por la carta constitucional, serían el <:. i -
principio de una verdadera contrarrevolucién,
{uitarían su prestigio al gobierno dei gene-
ral Barrios y llenarían de sangre y de lágrimr, á lu República".
En esas condiciones
gumentaban- la asambiea tendría que áprobar principios "muy halagüeños, -ar-
si se quiere
fascinadores
-concedían- los que-encierra la ieoría-del programa liberal, y que en su
práctir:a y en su desarrollo serían ruinosos para la Repiüiica
entera,,. y valárosamente,
liegaban a la conclusf ón de que "eran prematuros e infructuosos
sus trabajos,,,y pedía. se
le prorrogara en cuatro años el ejercicio rlictatorial del
pocler al presidentl Barrios.
Lorenzo Montufar
-la eminencia gris de la maniotrra-- entra inmediatamente al
ruedo' En uno de sus excelentes discursos de época carga retórica decimonónica-
apoya a los mocionantes. Escéptico y angustiadt,_di""-de que se vive "en una oscuridad que
no nos permite marcar la longitud y latitud políticas; que no
sabiendo clóncte estamos
no podemos indicar con leyes pel'manentes ei rumbo qr" debemos
seguir,,. Dictar una
constitución liberal sería el deber cie la asambleá- sería un graí peligro, pues
-como
convertiría en arma para."herir al gobierno actual, para hacerlo
se
,leJapaÁ."r-d" la esce-
na"-y para que "la reacción tritrnfe';; y que en caso de ser
clictada, la única solución sería
violarla, lo que constituiría un crimen;'q.re ,-ro clebemos permitir
manche la frente del
general Barrios"' La otra alternativa sería áictar una
Constitución conservadora; pero esto
sería una apostasía política que erigiría "la tiranía, el absolutismo,
Ja arbitrariedad en un
sistema normal de gobiern o" . Y concluía que este clilerna
sólo podía resolverse con la dic-
tadura: "Detesto Ia dictadura perpetua, nr.rqr" el dictador sea
un héroe...pero acepto la
dictadura transitoria como una necesidad. Y si todos los partidos
rodean y confían en el general Barrios -concluía Montúfar-
¿Qué hacemo, uq.rí? vámonos: demos al General
Presidente un voto absoluto de confian,.a por cuatro añoi
y que terminado ese período é1
convoque a los representantes del pueblo-para juzga, ,r. u.ior,
y calificar la manera con
que h3 desempeñado la misión aufusta que la R"p".rt ti.u
por nuestro medio le confiere,,.
Una Comisién se apresura a emitir ái.to*", en ia sésión
siguiente v después de un
"acalorado debate", apunta el acta, aunque no recoge
sus pormenores, el decreto 6 del
constituyente recoge el final de esta urr"nirru. Consiáera
que no era llegada la oportuni-
____JgW NIn r ia G ar ci* La grL nr di a 67

s Fara ull .1ad Ce emitir la ler. fundamental porque el país estaba en proceso de organización y no
r el clima ]^'abia todavía "ttn pensamiento determinado respecto a la Constituci<in que deba darse" y
proionga que/ por otra parte, su emisión entorpecería la i¡archa de la administración que con plena
ei nuevo confianza del pueblo ei presidente dirigía, quien "con sus rnedidas acertadas y pruclentes,
:monial e irá prel'rarando a la Nacicln a recibir tra iey fundarnental que definitivamente deba regirla".
'esidente,
Fijaba en cuatro años el nlrevo período dictatorial y se declaraba en receso ha-qta que fur.ra
"nuevamente conr¡ocada por el Supremo Gobierno".78
lociación ¿Cuál fue la motivación irltima cle este proceso? Barrios había ejercido la dictadura
iputados ,-iesde el año 73 en condiciones críticas, y había iniciado la organización de un clrástico pro-
LL-,an- la grama que realizaba la plataforma liberal: separación de la Iglesia y Estado, que prc"rvocó
iles apia- la expulsióI-r de ios jesuitas y el exilio del arzobispo; desamortización de bienes eclesiás-
gobierno ticos; supresión de órdenes monásticas; reforma agraria; secularización de cementerios,
' en con- organización cle la instrucción publica estatal; registros civil y de la propiedad inmueble;
a.libre y legislaciórl de trabal'o; organización de crédito a largo plazo a trar,és de las primeras ins-
lis corno tituciones bancarias; carretas; telégrafos, correos... Posiblemente sentía que su liderazgo
serían eI estaba gastado v necesitaba de una ntleva legitimacióo y escogió el instrumento usual án
iei gene- Latinoamérr'ca, de un poder constituyente.
les
-ar-
,e quiere
Pero esta ii'rterpretación no aparece clara, porque muchas \¡eces afirmó que ejercía la
dictadura contra sus deseos y armque es improbable que la asamblea tomara la clecisión
-1e en su contra su voiuntad, ésta es la interpretación que hacen los protagonistas.Te Ante el peligro
arnente, de los conservadores, que lo atacan de frente o tratan de acercarse para neutralizailo, so-
edían se lamente quedaba el camino tomado.
i. Años después de esos sucesos, cuando Barrios y Montufar se distancian
nente al -por diver-
gencias en la cuestión de iímites con México, siendo el segundo embajador en los Estados
trnica Unidos-, una catta de éste, cuando ya finalmente se había aprobado ia Constitución de
1ad que
-
7879, nos da una interpretacicin auténtica c1e la decisióry por lo demás muy viva: "EI Ge-
lstamos neral Barrios, por su carácter, por su genio, por su índole, por su organización, por la cos-
tar una tumbre del mando militar, no sufre restricciones y las hace pedazos pasando sobre ellas.
PLIeS Se Siendo Presidente el hombre que se ha descrito, era imposible decretar en1876 una Cons-
la esce- litución liberal. Se necesitaba una ley fundamental formada en el molde del gobernante.
in sería Tal Constitución hubiera sido tan tiránica corno el Acta Constitutir,a,bajo cuyo régiinen
nte del
:ro esto
lenun 73
Archivo Cieneral de Centroarnérica. 'Actas de las sesiones de Ia asamblea constituyente c1e 1876", do-
i la dic- cumentos no clasiÉicados, inéditos"...; Jorge \,{ario García Laguardia. "La teoría de Ia dictadura democrática.
epto la Una decisión política del constitucionalismo liberal centroamericano del siglo XIX. El predominio del poder
lufar- ciecuti-ro en Latinoamerica", N/iéxico: Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. 1977, pp.285-294.
,enefal :e "Pietrso que i1o había sirtc muy cor"ltados diputados que no creyesen necesaria v convenier..te la
iodo él Coustitución 1' no desearan con el alma poner punto a 1a dictadura, que de los prirneros en pensar así, fuesen
lla con \4ontúfar y Machado pero tanto estos señores, como los de la mayoría que allí forzaba su intención, veían
here". claro que con aquel jefe fuera completamente inr-itil la emisión de una Caita Constitutiva, no sólo inútil sino
perjuciicial, Porqne podría servir de estímulo a su caprichosa voluntad para violarla a cacla paso, teniendo en-
; t1e un
tonces por rr,e'iorar que continuase en plena libertad de accióry puesto que la fuerza doncle no iray resistencia,
r6del es menos temible que cr.rando se ia opone". Franciscc¡ L,ainfiesta. Apuntonientos parn la historia de Gtnfettala
rriuni- (Cuateinala: Editorial José de I,ineda Ibarra. 1975), pp.192-793.
B_r eu e Hi s t o r i ¡. C. ons t i t t t c io n n I d e Cl u nt en m I s

gobernó Carrera. Ai emitir esa Constitución habríamos hecho


pedazos los antecedentes
históricos del partido liberai v dac{o muerte a la revolución
de 1871. Una Constitución
reaccionaria era una verdadera apostasía. No encontré
n".ás m.edio de salir de este fatal
dilema que la dictadura transitoria. El General Barrios no
quiso tener por mucho tiempo
el título de dictador y convocó a una Asar¡.blea constituyenie.
No opine por esa convoca-
toria porque las circunstancias dei país; eran las mismas, y
se nos iba a prásentar el mismo
fatal dilema' LaAsamblea se instalá y vo fui cliputaclo u
inclividuo de la cornisión cie
Constitucién' Aquella conrisión puipáuo qr. Lt General"ílu "
Barrios puede compararse a un
león-africano que es imposible se cor-,tenga'clentro cle
una jaula de hilos de seáu y se quiso
que la jaula constitucional fuese muy gránc{e y corl una
plerta vasta para que el león pu-
diese entrar v salir sin reventar tos hiiós...La tonstitución
fue decreáao y'lu expc,riencia
ha venido a demostrar la previsión de los legisladores
de 1879. Barrio, .,á ohserva la ley
fundamental' El letin no sÁle de la jaula po. ü vasta puerta.
Tiene placer en destr.zar los
hitros de seda..."so
En todo caso,los liberales aPoy¿lron ampiianlente ia dictadura y
tuvieron que defen-
derse de ser sus defensores. En t"ilirlud, la
iuitiÉicaron .o*o.rnrp"á.sr, cle la
sociedad guaternaltc:, *r rrl1 colni¡1¡rru de cami:rio, y
*t p,opio Barrios que"-;esaria
la ejerció con
especial drasticidad, la consideró como una excepcional
meclida extraordinaria de dere-
cho romano, había e'chado mano de una vieja institt¡ción
romana, la dictadura transitoria,
como nn instituto extraordinario, al que se rec¡.rrría en
situaciones críticas, p€ro no para
reprimir, sino para rcalizat reformas, e incluso recordaba Ia
experiencia de Cinciliato.
Razón tenía un sorprendido periodista salr.acloreño al
cor¡entar que,,ái-fí.ii**"t*,,
se podía encontrar en la historia dé Centroamérica "ni
en la del Antiguó lvlrrr,Jo,, un acto
semeiante a ia dictadura constitucic'¡nal otorgada por
el constituvente cle 1876 al presiden-
te Barrios, con la más formal pureza,,..*1

30
"Carta a"t O.'Uo"t¿fui ñon Martín Barrundia,
SanJosé cle Cr¡sta llica, S de noviembre de igg2,,, en
EI 2 de abril' Reproducción tle escritos interesantes.para la historia patria (ciuatemala:
cio' 1894)' Franci'qco villagrán Kramer, ha publicado el esclareced<,rl l-ipograiia El Comer-
clr,elo epistolar: ,,La constitur:i(:n como
jarrla d-e seda para contener un león africant",
Alero, revistade la tiniversiriacl c1e 5.rr,. carlos de Guatemala
No. 2, 34. época ¡septiembre-octubre ,1973), pp.75..82.
8" La Regeneración.
L3 de noviembre de lg7(».
63
I or Se M tr i! Sy:yüSlYlY-

ecedentes ¡. Er Nunvo nÉcllrtN: r¿ CoxsrrrucróN DE 1879

n-stitución el
Antes de. que erpi.rara el plazo fijado por ia cr:nstituyente, li"ttrios se impacientÓ, 3'
este fatal el decretÚ, tllle ia dictadu-ra
9 ,Je noviembre clel 78 ,:or-,,,.ocó a un nuev(r-"rr'rpo. ¡\firma en
ho tiempo que [a aceptó únicametrte ¡rÜr las
I COnvOCa-
nc está cl-e acnerdo c{r¡ ¡--s principios re¡:trblicánosEr -y
circunstancias difíciles pu. io, que atrie.'esiaba el país y consicjera que
ha iiegadl t":l ¡no-
'el mismo omnímodas y el
,misión de mento c.ie restable.:er cl t;:den ciiiistjtui:ionaj "r'er;.uncianclo las facultactes
rarse a un tiempo que nle fue colic:edidc para ein:rcerlas"'
T,os años iragscurridcs ,v la riri;eza de situaciones conÍ'lictivas,
había hechr¡ confcr-
r-se quiso la.iniinencia
:11eón pu-
rlarse en mej'r {orrna *1 pocr[ra*ra iibr:ral' la oposicio* a1 régimen españcl'
g;rrli-
rlreriencia ideológica dá la ilustrai:ién vá,: ia rei,c;iilción irar:iesa, la experiencia cr¡nstitl'rr-rionai
emericano y en ia fo¡tr"la-
:rr.a la ley ta'a qie tie¡re i1na ir.rfiuencia especifica en el constitttci.onaiismo
los trab¡ios
.tluzar los cr.n de los es,LaCcs nacign;lles, ü íniiuer-*,:ia dei feileraUsri-to arldlt]-ameii.':no'
de la
cie los ccnstitu,l,eri,rr-.s e io lerrgo Jei peiiodi; in,:1c'per,ilienie, ei ejeriuicl -t-rir-rfifa]'"rte
contr'r la
:pre defen-
refor¡ra 1ii:teral en N,liixict¡ c¡iiiicar:l¡r com:.) ia epopeya r¡aric,naiisla Ct: ia iieferrs¿r
eñcs...Clfi base erl loclas
interr¡,;ircién extraniel'a, la Lucira ccr¡tt¿l ei r,ágim,:i, áe ios tiei;lta
saria cte la pr¡{¡13 restr:vi'rirs*:
cstas e)"pet:iencias se le d¡r ltn conteniclr-r ii.r¿:l atr trrcgrama libera¡' Que
:1err:ió con
¿si: ie liberal en ia honrla*J c{e1 hu;:nbre que exptt'** en la sol¡era:ria i:o::uiar; prcter:cíÓr'
a de dere- "-
,i* pidel'es coii llna legislair:ra fuertr:. urta iu-
ransitoria, iclntr.a ia rlir:taiclura ai reconoc*r i¡ di¡'isit¡n
larJr apli''lef el
'lic¿rtura 1n'lepencii'l!iLc lfLlo ccli ;-1i ¡ eler:utivc |'1'ep:t;¡clt-'tante cr'rn pr-'tleres f
ro no para tiue se pla:;lna en el l'ecclrr-¡cimienlo rle
cinato. lxogfalna; prer:c,,rpacio., po, Ia iibert¿rci in,-l1vláual dc 1a propi*:iiad
.-,r", iotát.,go r{e derr:ci,on f ,,r-r los si-*ternas dc garantia;
defens;r
iciLmente" "logmaitica
\/
prir.ailia qlr* ,* expi¡.sa eá su prolecciór at-rrp,iilr y ei aiaciue ci-¡ntra 1as ir:i:*ras C()ullt1talt-'s
o" un acto libre lnicia'riva
corpcratüas ilt tenencia rle la tler,:a; Ce:rarrolir; cle la er-onolnia nieciiante 1a
L
i-residen- rndl,¿iclual prolnovicla ia i,versirin pút:lic;r en obras de ilrh:aestructilra v el clá¡,rcc
A¡;í, este liberalismc;, era url rrlierta<.t: c1e instjluciíJnes re-
'or
al-Lticiericajiirr,6 ,1ec,i¡rlo}ónico.
iibre empresa )" lill
pr-rblicanas, valr¡res so,:iales Cemocrát.icos, prirrcirics e,:txónliccis r1e
luerte r'iemento an tic [ericai.
Tri*nfantes ics liberales en i-1n régimelr estable, recogiercur er: la nue','a,Constitución
sri progfama. Ei .i5 cle marz,: siguienil, ia asarT i:1ea se insialo baio
la presidencia *ie 'losé

- --- r "que ir, .1i,,trC.rr" t* ¿" acutrcl-o con 11)s princrpios republir:;'.nos v si la acepté. fue por f is
"rtu 1a rntención de uo hacer uso de e11¿' sin'r nara
circunstauci¿is difíciies tn que se enci:ntr¡b¡ e1 pais' 1'*to "nn
mar;tenerlapazytranqr-rilidadptLtriir:asmiertt¡asq':eei'Cst'rctopi'Ltliera'larscpornlediodesr"rslegítirnr:sre-
i''le¿r de ac:uar
prcsentantesl 1a ley funriar:rentai qr.re asegllra los elerechos ',, galar-rtías ile tos ciudadancs"' Esta
reiterael-a rnl-tcir;,s Yc'r-e'l-t: ""'t1t)
e:"traorclinariamenirl c,-lntre si.ls princioiásLrbiiga,lo r:lor i¡siircur¡stancia-q e¿

hg hecho, pues, lo ii,e hubiera "-iuel-iclci hater, lo-r:r.re liri.tbiera irecho


sigi.riendo mis ins'iri::,:ciclles',' !ar ideas de
r:I.¡'^lro d-' ser
* i ie política, sino la clue he pojid". ha.el.. .1as iniiituciolei¡ v el régirnetr atir-rí piairiear-1c.', dislarr 1-rtrt¿lineilt,]
: -ie i882", en icrinado iie.1o,1rie es Llna.'ldmillistr¿'-'r'ii-r
l.-. que 1,., c{eseara y rie resp;nciel a1 r:crLcepto que lelL¿,r-:
riu Lliiate:n'rl:r'
:ra E1 Comer- iiberal-.,, Carta qu,: ci ge,nr::al .[. ii.ui'ino i],,rrrioro, Pr.l:,i,jcnte cr¡i:stiir-icional cie ia I{epírblic'r
ri-i,:ií¡lr como ñrrricl"r L.iberal cie ilentroal¡élic¿r cr>n n'rotj'¡cr cle los tulbaio:; scbi* 1¡ i¡t',itrr". cle *si'r¡
ilir.lge a sus alniglrs.iei
vaeilai:iorret nie''iitil's elL'lrgi':'rs c
l. Cuatemala Rsp'úblicas (Guiiemala: iipcgraiía Ei Plogre-.o, i883): "...st'acloptar sin
rlsci.ll, o i:esPehlcso C'e 1a ittv in: n':ra +l
:lfiexii¡les er-r época cle tr.ar-.siciór¡ v dr.sccrncreli¡;, s[ ¡3n'Lrien sL]l'
'Li']i1dtj
irriler.,..." }.,{alilie sto r1c.1 I'resi,ierite Con,otit¡-rcioral rle 1:r RephL'iica, i9 de ¡',alzt-'de 138Ü'
B r erte fl i st o r io Co n s t it u c io n sl de Gt r ote m al o

Farfán y con una comPosición, que, aunque controlada por ur"la mayoría
liberal, perrnitió Fi.. ¡
la lepresentación, de una minoría conservaclora, inteiigente y combrtiou.
En un arnbiente
de paz sin conflicios significativos internos y erterncs, ie deáicó a rliscutir
el proyecto q¡e
una Comisión por Delfino Sánchi:z y cuyo miembro imporiante era Lo-
-presidida rnás
renzo_Montúfar-- presentó al pleno en noviembie. Ei mes que duró el cletate,
ur-L público
entusiasta turzc'r oportunidad de presenciar-un hermoso erjernplo de jrrego
parlamentarig y
de elevación doctrinaria. Una verdadera éiite intelectuaiy pc,lítica'coristituyó,
tennipr:ral-
mente, la clase política que fijaría las paut;rs constitucionaiei ciet pars.
Las tendencias constantes dei constitucionalisrrlo liberal, áelven a aparecer
en la
discusión clel anteproyecto. Los temas a cJisci-rsién varl a ser de nuevo, la reestructu.ración
de la patria centroamericana, las relaciones entre la Igiesia v el Estado y la
estructura del
gobierno especialmente centrada en ia con"rposición del legislativo. y IaL
sr¡luciones serán
de corte eminentEmente liberai.
El sentido centroamericanista ya iraclicional L'n los iiberales, y que por esa época
parecía obsesionar va la conducta del Ceneral Barrios33 cletermina muchas-disposiciones
de contenido integracionista. Los discursos más hermosos v apasicnados se
pronuncia_
ron al discutir las relaciones entre la Iglesia el Estarlo, u.,.q.,o en la obra
,"- legislativa ciel
régimen el problema había sido resueito en sentido iiberal. Se sancionaron
las decisiones
anteriores, prohibiendo establecimieirto de congregacirones religicsas, vinculaciones
e ins-
tituciones a favor de manos muertas, reconociendo la libertuJ a* cultos
1, la eclucació,
laica' En.lawieja poiémica de la integración del Legislaiivo se optó por la.i*r.u
única. y
se amplió el,cuerpo electoral, otorgando el sufragi. universal.
El 11 de diciembre de1879, se promulgó un texto corto de ciento cuatro ariículos.
Una Constitución laica, centralista
-.suprimió el gobierno local- y sumaria. Reco¡ocía
la división de poderes en forrna absolutá, con un Legislativo unicameral
y un poder eje-
cutivo bastante fuerte, que iuncionaba asesorado po*r un Consejo de Estáo, cle
carácter
consultivo y no representativo.Ba
Estuvo vigente hasta 1944
-longevidaci comrin a los textos iiberales definiiivos-
aunque fue reformada ocho veces: l8Bs, lggz 1gg7,7903,1921,1927,1g3s,1941.

83
Quien muere el 2 de abril de 1885, al frente cte un ejército unionista que invadió ia república de El
Salvador tratando de realizar por \a fuerza, el viejo sueño de ieestrucfuración
Jle Centrr¡arncjricá.
saDiario de sesiones de la asamblea constituyente de 1879, reimpreso por acuerdo
de la Cornisión de
régimen ir¡terirr de Ia Asambrea constituyenre d" ü;;.';;;;;,,íá;i"tp*rffiüi""?::rfijl,:?# ("t;
(Guate-
mala: Tipografía Nacional, 7927). A Montúfar se le a,:usó, de publicar la
clocumentación en forma incompleta.
Ver Contestación de Rafaell{ontufar a las obieciones hechas al preámbulo
del Dirtrio ¡e lns Sesiottes de la Asant-
(Guatemata: Nacionat, wir\. Exptrca atlí que ro que no publicó, no era
!!:l:,:!:::y::r:_lr,l!,!,n Tfog.{í:
lTllÍi115: i:: l: 3* l: :l'-o :.:L"_ iÍ clor Mi guer D íaz. quieí Ji ; ;;il ;;; ;;; ;.;i"ü i" á".ñ,
T::1111 ::,1T]::T1Ia::
completar la
.:.1::o""de a actai <re ninguna_importanJia, q""
informacióry en la Hemeroteca Nacional y.-en el Aichivo d¿;;i.1., ¿;í;;;;;;;;;á5i;;
r,"*ffi;,á;;;;;; ñ,
r/ uvrruE taD
lremos localizado. Ver también Gustavo Adolfo sagasárne Evans, la
Constitttción de 1879. (Guatemala: tesis,
1e72).
)ermitió ¿. RnronnrAs DE 1885: soBRE EL CADAVER CALIENTE
mbiente
A la muerte de Barrios, el régimen liberal se vio fuertemente conmoviclo, pues no
:cto qttet
era Lo- descansaba sobre fuertes corrientes políticas y partidos, sino sobre la autoridad presiden-
ciai. Su falta, crea un vacío instituciónal y un clesorden temporai' Un contenido malestar
¡rúblico el estilo
,r-rtario y se percibe en la documentacié¡r de la époáa contra el autoritarismo que caracterizó
deipresiclente muerto. Todavia .or-, cadáver "caliente" como diio uno de sus defenso-
¡r.pr:fal- "l
res, se inicicl el movimiento para reformar la Constitución en un sentido democrático.
Se

:er en la pretendía límitar los poderei presidenciales, reducir el período de su mandato y, dentro
turación de esta misma tendencia, la reiorma crea la Vicepresidencia, buscando una sanción PoPu-
:tura del lar para el sustituto y er.itar el caos en la sucesión como se había producido' .

En la sesión deia asamblea legislativa del22 de abril de 1885, se presentó una moción
.es selán
que proponía reformar los artículoi 5, 6,20, 42,52,54,57, 66 y 69. La Comisión de
Legis-
lación y puntos constitucionales dictaminó "que de las discusiones suscitadas por los se-
'a época ñores iepresentantes, clurante los últimos seis años, se desprende la imperiosa necesidad
rsiciones
¡nuncia- de reformar la parte puramente reglamentaria de algunos artículos de la Constitución"
), que "es más á"-oÉráti.o y r.p.rblicano
reducir a cuatro años el período presidencial
ativa del
:cisiones i, prohibir la reelección del Éresidente'". El voto disidente de Próspero Morales -leal al
presidente muerto-, la falta de firma de algunos miembros de la Comisión y la discusión
res e ins- dis-
iucaciórt sobre aspectos formales y reglamentarios -que usualmente en nuestro país ocultan
.."pu.,.á, de fondo- indicán la división que se formó con resPecto a la reforma. Mo-
única. Y
rales, en su voto razonado, expresaba estar en Contra de la reforma Porque se oponía
al

rrticulos. pensamiento de Barrios: "...vamos a poner las manos, sobre una de las obras más grandes
,1el inolvldable General Barrios, sin áar tiempo, siquiera, que se enfríe su cadáver...esas
econocía
oder eje- reformas son las primeras piquetas, que caen sobre el edificio, con tanto y tan ímprobo
,carácter rrabajo ievantado por el fréioe de Chaichuapa.,.85 Moiina Flores, en otra posicióry aboga-
ba, sin éxito, por una reforma tcltal. Pero la clecisión por la reforma adquiere cada vez
más
iuerza. El ZS de mayo se presentó la moción definitiva: "...las actuales exigencias de la
nitivos--
República c1e Guateáala y el desarrollo siempre creciente de las ideas modernas, hicieron
'-.atente ia necesidad cle una reforma más liberal en nttestra Ley Consiitutiva; reforma que
:s indispensable y que debe abrazar todos los artículos que pudieran utilizar en contra del
:articlo liberal, los énemigos del progreso y de las instituciones qtle felizmente nos rigen"
.ic). El día siguiente, diligente, la aiamblea aprobé el decreto reforma pues "considera
r¡lica de E1

omisión de
iiar (Cuate-
-::..r1a: Tipografía El Progreso, 1885), sesiones del 22 y 27 d,e abril y 20 de mayo' Ver también'Actas de
ncompleta.
_- .\sa,',blea Nacional Coirstitu).ente de 1885", Archivo Ceneral de Centroamérica, B.74.7.7Lega)o 41 .228.
-ffiextoañoconstituciona1de1aAsamb1ea1egis1ativadeGuatemaia(Cua-
, -:.¿ ln Asant-
-..sta dónr1e el asunto fue confÍictivo, nos 1o indica un artículo aparecido en el Diario Oficiai sobre "Refor-
,i:.có, no era ,-:s cc¡nstitucionales" en e1 que se apullta que "...la generalidad de los gr"raterr,altecos han condenado como
,r cu¡mPleta
a un desalrogo político que no puede o
requerido". i.¡1es estos propósitos q.," ob"d".L, a ur-ra ercitación de1 mornento,
.= ¡uiere rlistinguir 1a veidaci constitucionai sobre el cuadlo exagerado que dibuja ia pasión.respecto a todo
suitar, para cle principios consignados
r donde las -:-.io se relaciona con Ia administración anterior...negar sistemáticamente e1 bien
- :. Corrstihrción de 1879, sólo los abusos y 1os crímeires cometidos en su nombre, es a todas luces ilógico e
:na1a: tesis
' ,rs:o", El GtLaternalteco, 13 de agosto de 1885, Año XII, No' 548
66 Bret:e Historia Constitttcional de Guntemnla

que la experiencia ha demcstrado la necesidacl de hacer ciertas reformas y acliciones". Y


al responder al mensaje clel nuevo Presidente, los nuevos diputados constitulzentes afir-
man estar conscientes de que ias innovaciones debr:n respcnder "al espíritu de libertad
que se encarna continuamente en los pueblos y que ha de ser la atrnósfera vital de nues-
tras sociedades".s6

5. Rnronwr.as rrE 1887: EL NUEvo PntsrnrNrs

La reforma del 85 establecía un equilibrio rnejor entre ei eiecutivo y el legisiativo,


limitando los poderes del primero, tendencia constante en los movimientos democr¿iticos
de nuestra historia.sT Pero el clima que había dejadt-r la muerte de Barri¡,-rs, y la estatura
menor del nuevo jefe, provocaron fricciones entre los clcs poderes. La Asamblea, atrin-
cherada en ei espíritu de las reformas del85, se mostró ir"rdependiente, díscola v difícil de
manejar. Pero Barillas, en el 86, no es un Designado en ejercicio, sino un Presidente electo
en funciones, que manipula nllevas fuerzas políticas, y que se presenta como un habili-
doso gobernante organizó un fuerte movimiento para lograr apoyo en su lucha cc'rntra la
Asamblea legislativa, la cual efectivamente disoivió p-ror decreto de 26 de junio de 1882
asumiendo la dictadura provisional, y conrrocarJo a L1n¿l nueva constituyente.
El objeto de ésta, se fijaba en el Artículo 3'r. dej f)ecretc-r: "2 Resolver las reformas a la
Constitucirin clecretacla el 11 de diciernl¡re de 1.879 y emltidas en 20 de octubre de 1885". Y
polémicamente en su rnensaje a la asamblea, fijaba el senticlo de la mreva reunión: "las tre-
formas que en 1885 se hicieron a la Constitución, fueron dictadas en horas cle agitaciones
políticas y no pudo dominar en todas ellas la calrna que rc'quiere una obra de tanta tras-
cendencia...pues si se arrebata al Por-ler ejecutivo la autoridad que necesita para gobernar,
su existencia es imposible".88
El cuerpo constituyente se instatra el 29 de sei:tiembre y termina sus labores ei 5 de
noviembre,se y más que una reforma constitucional, comprende una clerogatoria de las
reformas del85. La autoridad presidencial es restaurada en su original sentido.

86 Mensaje del Presidente lv{anuel l.isandro Barillas a 1a Asamblea Nacic¡nal Constituyente el dia 24 de

agosto de 1885 (Guatemaia: 1885) y La administración del general don lv{amrel Lisandro Barillas, 1885-1892.
Documentos Oficiales (Guatemala. s.f.), p. 11.
87 Efectivamente, después del triunfo de los movimientos revoluciorrarios se
¡:roduce ese fenórneno:
la independencia, Ia reforma liberal, la revolución del 44. Por el contrario, los movimientos conservadores
fortalecen los poderes del Ejecutivo; la restauración de Carrera, Ia dictadula de Torge {-lbico, ei movirniento
anticomunista de Castillo Armas.
ss "Mensaje del General Barillas a la asarnblea, ei 1a. de octubre de 1887" , en Admirristración del gene-
ral... op. cit,p.25.
8e
'Actas de las sesiones de la asamblea nacional constituyente de 1887", A.rchi-r.o Ceneral cie Centro-
américa. 8.7 8-27, expediente \5,7 27, legajo 71 0.
w cí a LagLnr dia 67
Ig: S, !A!ro_G

.1.897
ir¡IleS". Y a. Y 1903: REELECCIONES CONSTITUCIONALES
:ntes afir-
Las de 1897,19A3, se refieren a ios pocleres y per'íodo presidencial y juegan alrede'dor
e libertad
.1e nues-
cielArtículo 66 que prohibía la reelección y se orientaban a inodificario, permitiénciola. Ei
general José María Rc.yna B¿lrrios que sucede a Bariilas en la pr:esiclencia, convoca a una
constituvente que aprueba r¡na breve reforma de sólo tres artículos sin iinportancia ), en
el 60. de las disposiciones t-r:ansitorias asentó crudarnente que "El período constitr.rcional
del señor Gener¿il clon José lv1aría Reyna Barrios (que r:oncluía ese año de 1897) terminará
'gislativo, el quince c1e rriarz¡:r de mil novecientos clos. .." plaza que no pudo gozar porque fue asesi-
rocráticr-ls nado antes qr-re expirara. N4anr.iel Estrada Cabrera -primer designado que lo sustituye-
l estatura reune otra constituv*:nte que en juiio cle 1903, aprr-reba una reforma aún más peclueña *-la
lea, atrin- más pequeña de nuestla hisloria- de un solo artícuio con nueve palabras, que permite su
lifícil de reelección: "El Artícuio 66 quecla reiormadt: ¿sí: ei período de la Presidencia será de seis
nte electo años". Y con base en esta rnaniol¡la f'r-re leele,-'to en 190,1, 7910 y X916 hasta que el tnovi-
u-r habili- miento unionista 1o derrocó en 192.ü. Ei régimen lib¿:lal iniciaba sr-l gran crisjs.
cc¡ntra la
Llt-' 1887,

,rrnas a la
1885". Y
:,: "las fe-
litaciones
anta tras-
It¡bernar,

esel5de
r:a de las

i!norneno:
servadores
-,.\'irniento

: ulel gene-

.i.: Centro-
VII. Er Srcro VsrNrn" Nuuvas coNsTDERACIoI{Es

-\. Cor¡srrrucroNAr,rsMo socIAL


Después de la Prirnera Guerra Mundial se produce un desarrollc¡ nuevo en el cons-
:ituciernaiismo" El Estado liberal marcó una etapa importante en ia iucha del individuo
-ontra el poder publico en busca de garantizar un minimo de libertades. Fijó una serie de
del individuo una zona de protección
rbertades
-resistencia qr"re establecieron alrededor
:ontra los abusos de autoridad. Pero los rnovirnientos sociales del siglo pasado y el cre-
:rmiento aceleratlo que se produce en los primeros años del actual, obtrigan a replantear
: propia razótt de ser del Estado, orientándose al reconocimiento de su cada vez mayor
-ntervención en la vida social. Junto al fortalecimiento de las libertades individuales se
:roduce la institucionalización de las libertades participación,eo que obligan al Estado a
-rtervenir en la vida social y política en un sentido protector. Los derechos económicos-
. ¡ciales son aceptados y además de conr.ertirse el estado en árbitro de las relaciones entre
=- capital y el trabajo, pretende intervenir en la cuitura y la familia, imprimiendo fuertes
lr
rmitaciones a los clásicos derechos inclividuales en aras del bienestar colectivo en una
i iran "tentativa de racionalización cle la vida pirblica", al decir de Mirkine. Así aparece
-.na corriente desde la primera guerra que se acentúa después de la segunda, que tiende
ti

i.

i , la constitucionalización de los derechos sociales, ia extensión de la democracia, amplia-


:.on de problemas tratados constitucionalmente y tecnificación del aparato constitucio-
.ii

al. Que se inicia precisamente c«rn un texto americano, la Constifución mexicana de 1917,
:¿ro que adquiere resonancia universal con Ia promulgación de la Constitución rusa de
i18 y especialmente con la alemana de Weimar de 1919, dentro de cuya tendencia deben
:.cluirse las cartas fundamentales de España de 1931 -que tanta influencia tendrán en
-nérica Latina-, de Austria;z (lhecoslovaquia de la primera post-guerra y de la soviética
.:1936.e1
A rrartir de principios de siglo, se produjo un cambio visible en América Latina. So-
- :e 1a base de una transformación en su estructura económica, advinieron esenciales mu-
:.¡iones. En el aspecto social, aparecimiento de nuevas clases, un incipiente proletariado

{' lv'laurice l)uvun¡;er, Institutions Ttolitiques et droit cottstittttiorutel (Paris: Presses universitaires de Fran-
. -só3) págs.201 y siguientes.

'r Sobre ei cor¡stitucionalismo social ver los clásicos, Boris Mirkine - GueEevitch, Modernas tendencias
.:.¿recln constitucional 1\,ladrid: 1934); Carlos García Oviedo, El cottstitttcionalisruo de past-sterra (Sevilla:
:- r. La literatura solore el tema es profusa. Entre otros: José Gascón y Marín, "La política social en el dere-
.orrstitucioRal". Inforn-lación ]urídica, 1rlo. 59 (abril de 1958) págs. 3-28; César Enrique Romero, "Enbazo
- :rico Ce1 Estado y sus direcciones contemporáneas. Constitucionalismo social", Boletín de la Facultad de
. :¡t¡ u Cie*clas Socialcs de Córdoba, Ar¡;entina, Año XIX, Nos.3 y 4 (julio-diciembre 1955), págs. 591-621.
.:¡ García Rarnírez, "Lo social en 1os sistemas jurídicos constitucional e internacional contemporáneo",
,::,: llexicano de derecho compnrado, Año I, No. 1, Nueva Serie (enero abrii de 1968), págs. 1.19-1.62;Pablo
-.. \¡erdú, Estndo L.iberal de derecho y Estado sacinl de derctho (Salamanca: 1955), iVlanuel Carcía Peiayo, Las
,''.r,tldciones del Estado contemporáneo (Mariri<1: Alianza Universidad, 1977) y Jorye Sayeg Helú, El Constitu-
.:;ttio socir¡l mexicnno (México: Cultura, Ciencia y Palítica, 1,972)"
va
üSg!l!!!y," C 0]l!!!! tt c io n n I tl e G u at etr t al a

urbano y una ampliación inusitacla cle ia clase


media, que procluce una movilirjacl vertical
que sttstituye el irrm.ovilismo del perríodo a,terirr,
q.r" los sectores mec{ios solamente
constituían una limitadu:rqu que separaba a la "r,-"i
orit" áliig"nte clecimonónica de la masa
popular desorganizada. En lo políticb, se produce
un pro'.".o de transferencia del poder
cle Ia vieja aristocracia terratenilnte a la
clase meclia y á i, incipiente burguesía urbana, jo
que obliga a institucionalizar una política
de interveácionismc de estado, que se fortalece
en la crisis del 30' una transfonnación clemográfrca
cativo de la poblacién, ampliación de'los serráios
tifrri*a, por un aumento signifi- .

erlucativos v desarrollo cuantitativo


1'cualitativo cle la ,9*]f:oición ptiLblica que g*"";;;; burocracia
proceso de auton.mía. Y fi.almentl, se inicá especializada y en
el'íurgiro;erl1o de ios moviáient;;;Jt¿.*
de corte socialista' El anarquismo, traiclo por
los i#;;*t"s europeos, influyó mncho en
la i.nci-nlente or¡¡anización iindical y los prirneros
particros m.arxistas se fundan en la dé-
cada del 204a; en 7929 eran tan fueites que
celebra*rn la prirnera conferencia comunista
Latinoamericana en Buenos Aires la ciuciad
obrera europea-
- cie más desarrollo y de más inmi¿;ración
con asistencia de 3g ctelegilciones.e2
Las nuevas orientaciones del constitücir:nalismo
n-runclial son adoptadas, más que
como producto c1e una lucha popular por
obtenerlas, cc,mo concesién de la clase rneclia
ascenso en btlsca de apoyo político sr-¡cial: en
v insistiendo en que la política ecoirómica cle
los íritimos cincuenta . ,"r"rrt, años n<l había
cieado una ,,vicla nacional plena,, porque
había sido concebida en el vacío, los nuevos
clirigentes de lr¡s sectores medios prometieron
no solamente el progreso económico sino también
la clemocracia sociai. A las abstraccio-
nes políticas v morales por las que sus ciirigerr*;es
irabíarr iuchado ¿,r.or-rt"
la independencia añadiéron la exigencia cle ieríodo de
qtie se pusr'era a clisposicién de"ilos electores
que votaran sus plataformas una participaciórr
rrruio, en los beneficios maieriales y cul-
turales que habían hgcho posibles la técnica del
siglo xx. lnsistian en qüe el económico
fuera el principal problemi. político que s.e
), agregaran ¡4arantías so¿ialás a las garantias
individuales".e3 Y en la regiSr, el .oi',rtituciorrálisi-ro
báiic.mente se orientará. a recoger
los derechos económicos sóciales, la rnodificación
del d*r*cho quiritario cle la propieclad,
y'la formulación de garantías constituciclnales
contra lt¡s excesos clel gobierno.

e: El N'[ocimie''n
n*nnlo*"o Latincanteri,t:ano.
lTrs,iotLes tle ln pritrcra cotferencia colw.t.nista
lntintameri-
'í!i';li!J1lí11Í"tlXm,Hllrli Correspondencia -Qucrame,i.u,,J, iózv;, rioirde
se,u.ág" io i,,r"rvr.r1dón
ei]olrrr ]ohrso., Ln^ftnns"forninciott ¡:o!¡¡i¿a fi¿ Antérica Latino.
prcliminar de sergio Bagú (B,enás Air.s: Lit,rería surgin¡ie*i' de lcs sectot.er; medios Est,tiio
Hachette, txri p¿g.'u"s. con rerferencia especial
ver el excelente libro de fosé, Miran da, ll.eforntas y a la región
terrlencins ,orriitir¡írotes recieties ie lLt Anúrict¡
1956 (lv{éxrco:1957) y r"as cláusulas ecor,óntico-sáciales Latina, 1945_
cn lss co,stitucitttnes ile Antérica,2vo7s.(Bue.os
Publicaciones <1e la Acaciemia cie Ciencia, Aires:
E"o.,ó*icr. ,1942\.
__ Jorge Uy:rSll:', WlyÉt _ 77

d i.ertical B. [,c¡s NUEvos pRrNcrpro§


olamente
e 1a masa Este nuevo constitttcionatrismo se ha orientado por las siguientes tenclencias:
1e1 poder
rrb.rna, lo
fortalece
1. Fnr«)curacróN poR r,A RACroN.,rLrzACróN DEL poDxrr
En la elaboracién de ios textos han participario muchos técnicos mayoría de
abogad-os, econornistas y planilicadores en las úliimas- lo que se refleja -una
:o signifi-
rntitativo en su me¡tr tí:cni-
ca, ell la ccncepción global de los tlocurnentos y especialmente en algunos aspectos colno
rada y en los recursos constitucionales, prccesos de eiaboración de las ieyes, oigunización adminis-
polític<ts tratil'a, estructula de tribunales v disposiciones sobre econorrria y haclenda pública.
nucho en
en la dé-
rrmunista 2. Ce*rsro EN Ll\ rrr.osoríe GENERAT.
nigr:ación I,as constituciones liberaies respcndían a un individualismo que se refieja en el Artí-
culo I6 de la de 1879 que ;¡firmaba que: "1,as autciridades de la Repúi:lica esián instituidas
más que para mantener a lcs habitantes en el goce de sus derechos, que sc,nr la li"r'ertad, la igualdad
media en V la seguridad de la pers«:na, cle la ironra v cle lrrs bienes". Il,as nuevas, recogen ia'"preocu-
omica de pación por la bírsqué,1a de un estado de úienestar que transforma el Estatlo en un agente
" Porque activo de cambio. AsL la de 1945 hacía la cieclaración solemne en su artículo primeio de
metieron que "Guatemala es una Repúbiic¿r libre, soherana e indepentliente, organizada con el fin
lstraccio- prirnorclial de asegurar a sus habitantes el goce de la libeltael, Ia cultura, el bienestar eco-
rríodo de nómicr¡ y la justicia social".
electores
1es y cul-
3. RucnrcróN DEL, DERECTTo TNTERNACI0NAL
:onómico Se ha produci«fo
una recepcién de las normas del derecho internacio¡al vinculado
garantras a cierto nacionalismo, por ejemplo al condenar la guerra como instmrnento de solución
l recoger le confiictos y la intervención; en la prohibición dl monopolios y limitación cle ciertos
opiedad. derechos a los extranjeros en beneficio cle nacionales y en la determinación dei alcance
de
ra soberanía, el mar y el aire territoriales y la plataforma continental.

j. ArrprracróN nu cerÁroco DE DEREcT{os rNDrvrDuALES


Y CONSTITUCIONALIZNCTóN DE LGS SOCIALE§
En cuanto a los derechos, se produce una ampliación en dos direcciones. Desarrollo
ie las eleclaraciones individuales, incluyendo nuévos (asilo, prohibición discriminacio-
:res, iibre tránsito, prohibición de torturas, etc.) y rleclaran<lo el carácter abierto de los
:aiálogos. Y constitucionalización de los derechoi sociales, movimiento que se ilicia en
',:í1lt)till;a''.- I década del20 y se irnpulsa definitivamente en la seguncla post-gu"rru,-.,r, motivo de
.t¿rvL.nc1L-:
-a democratización qlre se produce en la política de la iegión.rn lvle-rece espe,:ial mención

i:¡. E-.i:..;:.
: l, ...-'-- ea
"En los años transcurridos desde ia terrninación de la Segr-rnda Guerra il4unrlial, la tender¡cia
de que
- . s r-enim.os
ocupanrlo se vuelve más pronunciada, fenórneno éste al que contribul,en, además cie las nuevas
:lo; \-.r¿.
-- 'nstiiuciones europeas, la t)eclaración Unir,ersal rie los f)erechr¡s Human.¡s cieíhombr,:, ;rpri.rbada por la
- 'a,rtrlea Ceneral de las Naciones Unictas el 1rl de dicien-,bre de 't948, v la Declaración Amr:ricana
de los
72 B t' eu e ll is t ori n Ctt nst it t¡ c i o n sl de GtL ¡t t e m al a

el tratamiento distir-rto que s(r'da a ia plopletla<I que ele un privilegio


sc transforma en Lln
derecho sujeto a fuertes limiiacionet i fruor del interes soci;rl; acoglen.to
en este se¡ticlo,
aigunos textos.. disposiciones sobre reforma ;i¡¡ralia, latifundics
g"rr"ral prohlernas
de la tierra. La illclusión a irive] constitucior",uí du materias ¿rntes,r.irlno contern¡ria,1as, que
representan ti¡ricas rein'¿idicaciones cle r:lase rnedia: eclucación, familia,
:;*g,r.'i.J*ri social,
salud y asisterrcia, ilr,ligenisrno. Y con c¿:r;icter: especíiico, trrirrcipios
sc,bre-ed,",caciir¡ su-
perior tr' reconocir.niento expreso de la au toncmía universitaria.,,.

5' Arrprr¿ctÓn¿ ox LA DEMoct{-acIA y RACr¡3ñ¡Arr¿ecEóN DEL ApARA::o porÍrrco


En esta dirección encontramüs Lula e:<tensión clci oufragiü activü
v pasivo l. el lecc-
nocimiento de los rlereciros políticos cle ias muje::es; ia adop.:íór de
sisteÁirs de rgpresen
tación propcrcic-rtral que sustituys¡ los ststrln)"ts rn.r;,c,riierios ia
1, creación c1e un régirnen
electoral privativo. encargado de control y organizáción cle l.rs
elecciorres. L4encióll espe-
ciai merece el proceso cle constitucicnaljzacioil ilel ró¿;imen c1e los
particios pc,líticos que
son recolrocidos y sujet;rda la vida particlaria ¿r ulla esiricta regulación.

6, Ocaso DEL LArcrsr\ro


La jerarquía católica particrpa
-algunas \¡ecüs r-r1 luear ¡rrotagónrco-* en ios mo-
Vimientos que producen Ios nuevos textos, cobrándosc e I t¡:atamiento
qne los regimenes
liberales le otorgaron. Iil precio qLre se l'rizo p;rgar, fne la- inciusicn
de prjeceptos protecto-
res de la iglesia en su régiulen su rreconocim:ento
¡ratrimi'rniaJ, legai y ei dc.reciro a enseñar
erl slrs propias escuelas y en las r¡acioneies. La auti¡rización Je ]a
enseñanza ;:eiigiosa

f)ereclros v o"¡".". ¿'ruolJo" y' ru c*trGi"*"i"ii."r,


¿"
respectivamente, de la Nr-rvena ConJ:erelrci;: Itrtern.rciorral Alnericana,
c;,.tur;".rl"t
R"nol*io*, rcrx ¡xry t
celebraela e:rr Bogotá ,,r-, i.l+¡i. Ei irLtl-rjcr
de éstos tres textos en las leves fundameniaies cle iir,\mórica Laii:ra
no se ha lrr:cho to-áar,ía senlir mucho, lr.
cu¿rl.sedebe quizá al pequeño núrnerr, rll p.¡iqes latingamericar-r,.,.
q.,* hrr., realizado cambir,-¡_" ro¡sltt¡cigr,ales
descle 1948""e;r lo de Costa Itir:a clel mismo ano (1949) que
cc¡-,ia algunos preceptos de la L)e1.laración Uiii-
r¡ersal '(Arto' 16 inc' 3'51) en 1a cie Haití de i955 y .-.rr icr.:t" ¡l iotvn.iár,le
t95tt, qiir. coiuca a la cabeza c1e s,
cap,ítulo sob-re el trabaio r,'la seguriclad social, con u¡-a iigerisinra
rnoclificar:icin, .,ipar;igrafo a) t-!el Articu¡-r 2
de la carta I¡rteramt'l'icaua de Garantras soci¿rles cuvü tenl.r
t -c r:] eis,Jiente: "E1 tr.rl:ajo cs rina función social:
goza.de protección especii:l del Estacio v no debe sr:r considera.lc,:o,r-r..,
un artículoi{e comercio,, (,, v no se
cirnsi<lera artículo de comt:rcio" en ia veí^sión sai'atjoreña)',
l"tJiryirr".l d, op.(-it,,pá*s.233-234. Ver tarnbién,
Ernesto Daz-a f)ndar¿a, "I]erecl-ros económico sociales ¡:n 1a Cr-¡nstituci,rn
r, .i,rpo internacional,,, Re-
vista J"rrrídica, Rolivia, Año \Xi, Nos. 79-g2 (marzo-dicienrbre rle 1952)
y L,uis "i
",,Anibal Barhagellta. ,,El pactcr
universal de Ios derechos del lronrt're v las Co¡rstit*r:iorres cie .,\¡-né:ical',
R¿,clsl¡r lei Nli,isteriá dr, jtLstit:iit, Año
XXV, Nos. 95 v 96 (enero,junio de i9fí¡.

"'' ['a bibliUgrafía sobre el terna es abunclantc. \/ei Enriclu. lrernández C]icu-,otti, ,,Jlr.r.isprudencia
titLrcic-rnalizacién de lr,'s dere¡chos de1 l-ronrbre" Rtui-<ttt tl.t iltrechit
v ctxs-
u cíe rct,ts,;ocinics, año l\/. Nrr. L ilnviernc, i95B;:
I\{ario;\lza¡rora Valclé2, ''L,os tl-erechos de libertatl v cie igLralclatl u, ir,,
.1".".i¡.o...rrr.* C-o.,rtit.r.i.r,,.,,
dmericanas", Bolatín del lttt.iit.uto_Lle tlo.echo unn¡tnrt:,1,., l¡lpt¡.:,,
r\ri., t,56. 1 (enero_jr.:nio""'lr,
cle 1961) t. especial-
mente Jorge Reinado Varossi, "Etapas v transfonr:aciorres del ccnrtitucionalismc.,
:,orial,, 1i-os probler.as elel
estado social de dereclro). Re¡'is'lrr tlei Colegitt Lle A!,ogittios tl"t L,a ]:,LL'ttn.
\bl. 24, No. 12 (r,nero-junio dt 19g2) v el
nritnero dc Dtecha Cclrprtrndtt tlc Ar¿¡enfirro. Nc,. 2 ie l97B :iedi.:¡clo
monográIicrmr.ills al iem¿r.
Mario García

,-rflTiá eI-I üft -sacrificio del laicismo educatir¡o típico clel programa liberal- ocupa muchas sesiones
sle sentido, tormentosas de las últimas constituyentes. Tarnbién las limitaciones de participar
en la
rJ¡oblemas Vida pública a las iglesias, se ven suprimidas en diversas escalas. En el fóndo
había una
piadas, qr-re contradicción determinada por la orientación popuiista que inform aba a los regímenes
riaci social, que propiciaron ias reformas constitucionales: "En los momentos mismos
';cacitin su- en queádopta-
ban formas "sociales" hacían concesiones de contenido a las ideologías feudalá.
Había ya
q1s1{o el tiempo en que el liberalismo hispanoarnericano protestába indignado cuando
Pío IX declaraba irritay sin valor alguno la Constitución mexicana demo-liberal
de 1.857.
También habían pasado los momentos en que los liberales istmeños hacían del
POLÍ'TICO laicismo
bandera irremplazable y en que don ]usto (Árosemena) oponía la ciencia, la experiencia
\- el recc-
Lr y
\a razón a la religión, la teología y la revelaciótt,, .e6
e iePtes€n-
-rr-r régimen
nción espe- 7. EcoruorvtÍe,HAcrENDA/ADMrNrsrRAcróN
, iíticos que
T du una captación de problemas a los que se otorga categoría constitucional. Exis-
ten múltiples disposiciones que definen capitál y trabaji, fijan limites
del intervencionis-
mo del Estado, determinan a quiénes corrésponde la propiedad de las fuentes naturales
d-e energía y servicios públicos, los fines de li actividad pioductiva,
el control del comer-
cio interior y exterior, fomento de actividades agrícolás e in,lustriales, explotación
en los mo- cle
recursos naturales, conservación de riquezas, prohibiciones de monopolios,
regírnenes fomento de
)s prL)tecto-
coo.perativas, regulación de actividades protectoras de la población. Tíiulos
completos se
dedican al régimen hacendario, al presupuesto, a la contáloría general de
:,¿ e¡tseñar cuentas y dis-
a ;:eiigiosa Perso en el articulado, en las últin'ras, aparece un sentido general"de planificación.e7
Capítulo aparte merecen,las disposiciones sobre r"*i.io civil y la regulación de las
_
entidades autónomas. Se percibe una iendencia a proteger la autonomía municipal
frente
al gobierno centraf propiciando su autarquía financietu-y r.r, organización
más democrá-
\\\ r.XXI\ tica y su integración con base en eleccionés populares.
rl. Ei inrlulc,
:;r m'urc]ro, lc,
-. -rl,-¡ cior,aies
:.-: ación Uni-
-:rL¡(rza ele sL.
:: -{it1ct1l(l -
:'-.¡l.ln SOI:i.:
a. "\-no!i
\ r: taml¡iei: e6 Ricaurte Soler, Formas ideológicas de la nncién panameña (Panamá: Editorial
:¡ioral", Rt- Universitaria ,7971).
e7 La específica
r:.:. "E] pac: sanción constitucional de Ia planificación en América Latina aparece actualmente
en
..¡j¡c¡iz, Ai- 'inco constituciones a saber: la del Brasil (Const. 24-1-67); Colombia (Constitución tglnte¡; Ecuador (Const.
1e 7967); Venezuela (Const' 23-1-7961) y Uruguay (Const. de 1962).
Ñelso., Eduardo"Rod riguez Garcia, ,,As-
:ectos constitucionales de la pianificación en Venezuela y AméricaLatina", Archivo
de dere"cho público cien-
rr-laia Y CLrÍ..r' :ias de la Administración. Facultad de Derecho, UniverÁidad Central de
Vrenezuela, Vol I. (196g-1969) págs.
\ ,¿rF.O 191: )67-277 ' Mención especial merecen las recientes reformas de la
Constitución mexicana (Artos. 25,26,27 y 28)
I -r ¡ii hl Ci L)i-i. : que incorporan principios de rectoría del Estado, economía mixta y planeación
democráiica pu., desarrollo.
i .. especi;.-- \-er Reformas legislatiuas 1982-1983 (México: Instituto de Investigaciones "i
r :.1e1-iras ii. |urídicas, Universidad Nacional Au-
:Linoma de México, 1983): Nueoo Derecho cttnstitucional n.exicano.ioséFrancisco
ri.uiz Massieu y Diego Válades,
,:= 19E2) r. :oordinadores (México: Editorial Porríra, 19s3) y Aspectos
ltrrídicos de la planeació";; M;*ír;. s"ecretaría de
?rogramación y Presupuesto (México: Editorial poruúa, lg}i).
74 Breae Historia Constitucional de Gttatemnlg

8. ]usrrcra coNSTrr,ucroNAL
Posiblernente la.aportación específica clel constitucionalismo
en la segunda post-
guerra/ sea el desarroilo de sisterrras de garantía que tratan de
hacer eficacá las dispo-
siciones constitucionales; "se han venido abriencló paso una fuerte
corriente axiológica
del estado y del Derecho, que podemos calificar .o*n justificación
del poder, expresión
gt,áhca que nos sirve para descubrir las transformaciones
del derecho pribuco áe nuestros
días, de acuerdo con las cuales, los órganos del po,1er no sólo
deben procede. ,,racional-
mente", es decir con criterio puramente lógico, sino cle acuerdo con
lás exigencia*e supre-
mas de la justicia."e* La protección procerál de los derechos humanos
y ,; ininterrum-
pida tecnificación en los sistemas dé justicia constitucional es característica
de las últimas
reformas constiLucionaies y de los nuevos textos aprobados.ry

9. STUT-PANLAMENTARISM()YPR.EPONDERANCIAPRESIDENCIAL
Un irnico antecedente conocemos de intento cle implantar el régimen
parlamerrtario
el Glatem-ala, y es el proyecto constitucional de agosto, en la constituyente frustrada
del
año'l'87).-.1{}0 et presente siglo reaparece la tendeircia sobre la huella'de ia
!n
cubana de 1940. Y así se atribuye ai Legislativo el poder tle interpelación
éánstltución
a los Ministrcs
y votos de censura con diversos matices. Se trata cán esto de imptner
iimitaciones al ele-
fantiásico-poder presidencial, pero han sido declaraciones de
caúcter literario que no han
tenido aplicación efectiva. Estas experiencias de semi-pariarnentarismo ,,aparte'il;;;;
cle politica, están estruchlradas en forma coirtradictoria con los principios
-viabilidad esen-
ciales del sistema: sólo cabe
Pensar que son forma de aparentar una limitació¡ dei pocier
personal de los presielentes; es decir. que constittly"r,.r.l progreso
democrático en papel,
de pura propaganda.lol

e8 l]éctor
F. Zamudio, Veinticittco atios de e¡¡alución de ta justicia constituciotrtl,
1g4ü-7g64.(I,4éxico: Insti-
tuto de Investigaciones Jurídicas, UNAN4, i9{r8), p.i1.

Sgbl este aspecto ver, t{ans Keisen, La glustizia c.onsliluziorala, prólogo rle Antonio
^. i editore, 1981); Héctor Fix Zamudio
no: Giufrré
La Irergola (Miia-
. La protección yroresai dc tls derlchos hr; mnnos ante
lcs j,risdiccio-
nes nacionales (Marlr:id: Editorial Civitas, 1982); Mario
Aguirre Gortry, protecciótt procesill tle los d.erechos huma-
Ío's (cuaternala: publicación del Colegio de Aboga<1os, íszz1
y ¡*rrge M,rrio García Lagua rdia. i-a defensa tle la
Constitución (Guatemala: Facuitad cle Ciencias
Tuiídicas y Sooiuí", i" iu ú.iu"rriclacl cie San Carlos e Instituto
de Investigaciones Jurídicas, universidacl Nacit-rnal Auténor-r-la
cle Mérico, coedi{:jión, 19g3).
1m
lorge Mario García Laguardia. f,a Reforma liberal en Guatertalc, o¡t. cit.,2a. ed, pp. 41 y ss.
10iAlberto Ramón Reai, "Neoparlarnentarismo en Aryrérica La iina",
Re¡¡ista tle la t:at:LtltnLl cle !)erecho t¡
Ciencias sociales, Universidad_cle la República, uruguay,
2 (1962), pág. 3Eg Ver tan-rbién n*"rqí" ,_il;J
_No.
El poder legislatiuo en Amériu Ltttina (ttiéxico: InstituL áe Investlgacior]á,
ia misma autora "El referéndum, la clelegación del Por.ler r-"gidíti"o
¡r.ial.us, UlrtAM, 1,974), passint, y d.e
y1*."rpr..ubilidad cie ios Minisiros en
Latina", Btietín mexicano ile clericho corupnrado, añt, i.. No. rÉ (septiámbre-diciernbre
¿T"#: de t9-/2J, págs.
_ Ue My,r§lll,rlgS!-4\ 75

Por ei contrario, una tendencia p;rralela -y al parecer contradictoria- se orienta


1a post- a la sanción del régirnen de "¡:reponderancia presiclencial'102 que atribuye poderes rnuv
s dispo- amplios al poder ejecutirro frentc a los otros ), que se manifiesta en: iniciativa y en algu-
iológica nos casos delegación legislativa; poder reglamentario discrecional; rreto presidencial; iibre
,presión rombramiento del cuerpo de funcionarios; mandatos unificados y elección directa con
ruestros tase en sufragio universal" Especial mención merecen las facultades extraordinarias ofor-
acional- qadas al ejecutivo en situaciones de emergencia
-liberaimente calificadas- en las que
s suPre- .e dejan en suspenso blc,ques importantes del articulado constilucional y Que en algunos
terrum- '-.aíses constihryen la nr'¡rma y no la excepción.103
u1tímas

-:r. IxrsrarrutlAD
El núrnero de constituciones y su poca perdurabilidad, que parecia ser característica
-1e1 constitucionaiismo del siglo diez y nueve, sr: mantiene en esta nueva etapa. Nz{uchas
rentaric :-"lestiones son elevadas de rango para preservarlas v todos los bandos pretenden "llevar
:ada cie- :1 texto constitucional,lo que en realidad son programas de partidos".10a
htucioi- El mecanismo sigue igual. En el períocio iiberai muchas de las reformas se orienta-
inislr¡. :an sólo a justificar reelecciones y ampliaciones de mandatos. El cambio de constitucic¡nes
s a1 ele- . partir de la décad"r del 40, se orienta en algunos casos a legitimar nuevos gmpos de
r no ha: :ersonas en el poder o a facilitar transacciones económicas en beneficio de grupos econó-
careca: ::icos dominantes.lo5
fs eser-
,l-' n,¡1.-
t "'-
'f *t-.- 1n2
En el sentido utilizaclo por lacques Lambert. Las características tiel régilnen presidencinl clásico se aerírt¡t
.inusrica Latún ntodif cndas a fo.uor de unn lrcgernLtníl del ¡trtder presidencial, Atnéricn [,atita Estructuras socitles e
.:lttLciones políticas (Barcelona; Ediciones Ariel,1970), págs. 512 y siguientes. Ver también Kart Lowenstein,
-a Presidencia fuera de los Estados Unidos", Boletín clel Instituto cle derecho comparado de \4éxico. Año
\o. 5 (mayo-agosto de 1949), L.ágs. 15-64: lvlarie Picard, "Comentarios acerca del poder ejecutir.o en Lati-
,.'mérica", Anttario del Instiluto tle derecln prioado y comparado de laLlnipersiclad de Cnrabol:o, No. 2 (1969) págs
-ii3; César Enrique Romero, "El poder ejecutirro en la re¡ilidad pr:lítica conternporánea", Reaista de est¡Ldios
.::cos, No. 131 (septiembre-ocfubre, 1963), págs. 49-78, y Manuel Barquín, et al. El predotrtinio del poder e.ieur-
:tt l-Lttinontrérica (México: Instituto de lnvestiEaciones ]urídicas de Ia Universidad Nacional Autrinoma de
-r.tco,1977).
rÚr
Diegr: Vá1a des, !-a dictadurn constituciofial en América Latinn (}y'réxico: Instituto de Investigaciones Jurí-
, ,: s,UNAM, 7974), Héctor Fix Zanr"rdio, "La protección procesal de los derechos humanos en América Latina
.. siruaciones de emergencia", sobretiro de Ei Faro, quinta época, No. 30 (abri1-junio 1973).
tB
Jesiis de Galínclez, "La inestabilidad constitucionai en el derecho comparado de Latinoamérica",
.::tt del lnstiíutade Derecho Cornparado de México, Año V No. ]4 (mayo-agosto,7952), pág.62. Francesco
- :entini, ante tra
cliversidad constitucional y la trna rcluía política, muy sigio XIX, pudo pensar en ia reforma
-.:iiucional como el remeCio a tantos males. Y se lanzó a Ia tarea de elaborar un texto típico en 500 artículos
. .egirn étr, solucionaría ios problemas de vida poiítica latinoamericana. Constitución típica para lv{é:<ico v
-,rrérica Latina en 500 artículo"q. Ensavo de una reforrir¿r constitucionai sobre hases comprar:ati\¡as, (l\,Iéxico.
: :enta Rivandeneira, 1932).
r'r //Como una de las zonas más ricas e inexploradas de Gr-iatemala se encuentra en el Departamento
:- Petén (Limítrote con México y Belice), apresuraron a inciuir entre los principios f.undamentales el que
se
- . =r "obligaciólr imperativa clel Estado de habiiitar y distribuir las tierras nacionales aptas para la coloniz¿l-
.lgropecuaria, incorporánclolas al rógimen de propiedad privada". Se trata de un plan cuidadosamente
76 Breae Historia Constitucional de Guatemala

C. La REFoRMA D8192\
La crisis del régimen de Estrada Cabrera, que terminó con su caída, produjo una re-
acción democratizadoralo6 y en octubre de 1920 el Presidente F{errera convocó una nueva
constituyente, qne conoció un proyecto de reformas que presentó una Comisión en eriero
de 1921, que sustancialmente ampliadas fueron aprobadas por el pleno en marzo del mir
mo año.
El clima generaf a la caída de la dictadura, orientaba la opinión pública a un rechazo
de 1os excesos de poder de los regímenes liberales en su descomposición y a una reacción
contra las concesiones onerosas otorgadas a compañías extranjeras en ei enclave bananercn
y en servicios públicos y además contra privilegios concedidos a no nacionales.
La comisión nombrada para dictaminar sobre los artículos de la Constitución refor-
mables presentó el dictamen el10 de enero. Indicaba que el objeto de Ia reforma ha sidt
"garantizar mejor los derechos individuales; hacer efectiva ia separación e independencia
de los Poderes, y dar a las Municipalidades, sin perjuicio del buen funcionamiento de la
Administración, la amplitud de facultades compatibles con nuestro estado social, corrlo
base para llegar a una mayor autonomía...imprimirz pües, a nuestra Constitución el g*'
nuino sello de libertad, cerrando las salidas que la del 79 dejó expeditas a las extralimip
ciones det Poder". Y defendían las reforrnas propuestas: sufragio capacitario neganóo el
voto a los analfabetas que concedía la del79,lo qtue provocó muchas discusiones y volLls
en contra como el del diputado Alberto de León quien afirmaba que "Guatemala es un
país analfabeta por excelencia...resulta un contrasentido que se niegue la ciudadanía a ia
mayoría de sus habitantes...un reducido número que vendría a irrogarse el ejercicio de h
soberanía, contraviniéndose así al principio fundamental consignado en la ley Constitutts
va que estatuye que tal soberanía reside en la Nación"; se negó también el voto a la muir.
con un solo voto de diferencia; se fijaban constitucionalmente los casos de suspensie,
pérdida y recobro de la ciudadanía, para que nada de esta rnateria quedara sujeto "alrr.
contingencias del azar ni a la voluntad o capricho de los funcionarios respectivos", lirni*
ciones a la libertad de empresa privada porque "en todo 1o que es incumbencia exclusis¡
del Estado o de interés vital para la Nacióry hay un límite que nunca se podrá traspas¿+

elaborado por la iniciativa privada, para incorporar al Petén a sus ya cuantiosos patrimonios. ..en una
ción dedicada con toda claridad a los monopolios norteamericanos se indica en el Artículo 130 que 1a \-i
se reserva -como es clásico- el dominio de una faja terrestre de tres kilómetros a 1o largo de los océanos-
embargo, se exceptúan de esa disposición los bienes, "sobre los que existan derechos inscritos en el Re6:
de la Propiedad antes del nueve de febrero de mil ochocientos noventa y cuatro y al primero de marzo
mil novecientos cincuenta y seis", es decir, aquellos que usufructúan la United Fruit Co. y sus subsidie
como la Internacional Railways of Central Arnérica", Adolfo Mijangos, "La Constitución guatemalua
1965" , Reoista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Llniaersidad de San Carlos de Guatemala. N6 .

6 (1967-68), págs. 10-11.


106
Clemente Marroquín Rojas, Historia del moaimiento unionista (Barcelona: Talleres tipográficos i
gier.1929); Rafael Arévalo Martínez, Ecce Pericles (Guatemala: Tipografía Nacional, 1,9a$ y Luis Bel¡
Sinibaldi, Cómo se produjo la caída de Estrada Cabrera. Páginas de tahistoria del moaimiento unionista de 1g7i
temala: Imprenta Eros, 1970).
Mario Gnrcín Lacuardin

porque la Constitución de la Repúbiica io prohíbe"; ampiiaban derechos individr-rales y


por primera vez se ProPone la instilución clel amparo que completaría la garantí a de habeás
[u;o una re- corpusy "comprenderá Ia protección de tros bienes, para defenderlos de injr.rstas exaccig-
una nueva nes o de actos iiegales, cuando no estén directa y especialmente protegidos por otros pre-
in en enero ceptos del derecho"; buscando independencia de poderes,
'zo dei mis- ruñte aeiteglslativo se
tijaban incompatibilidades a efecto de que no se iritegrara "como"rp*.ák
había venido s'ucediendo
de toda clase de elementos de la Administración"; ámpliaban atribuciones, prohibiendo
un rechazo delegaciones legislativas y creando el Ministerio Públicó clesignado por la asamblea:
na reacción
limi-
taba los poderes presidencíales, al reducir períoelo, prohibir úeiección, fijar reqr-risitos
'e de
bananero designados v eliminar atribuciór'r de nombrarniento cle funcionarios judicialesjampliaba
q
atribuciones clel Consejo de Estado convertido en tribunal de primerá instancia de lo
con-
rción refor- ¡encioso administrativo; ordenaba convertir en leves constitucionales "parte integrante
de
ma ha sido la Constitución" y reformables en Ia misma forma que ésta, a c1elpodár judiciaiy
a la de
:pendencia -\mparo; y ofrecía una autonomía progresiva a ras municipalidades.i.T
riento de la La asamblea, dado el clima de li-bertad en que se hiiieron las elecciones, se integró
rcial,, coito ¡.on fuerzas heterogéneas y representativas, y rebásó las expectativas del nuevo
gobieino
rción el ge- ie tendencia más bien conserr¡adora. un grupo radicar :pequeño ), precursoramente
:rtralimita- .ocialdemócrata- logró que en el Artícuto 2Ó se incluyeran
negando e1 -por vei primera- clis-
:osiciones sobre condiciones de trabajo, salario, derecho de huelga,r.s seguridad social
nes v votos 'previsión solidarid¿rd social" decía la disposición)
e higiene en ef trabajol Se pr.hibían
mala es un -is monopolios, privilegios, concesiones o restriccior',"., ,é reservaban atrituciones de ser-
adanía a Ia rcios públicos a cargo dei Estado indelegables; se orclenaba ley especiai para reglamentar
r¡cicio de le -- trabajo en los servicios públicos, aciministrados por el Estado é por particu-
Constitutl- "*p."r*
lres; se fijaron iimitaciones a las concesiones para extranjeros; se reconoció la autonomía
a ia mujer :"iversitaria a nivel constitucional por primera vez en América Latinaloe y la municipal
uspensior-
ujeto "a 1a.
' ;-L condiciones. Al organismo judicial se le otorgó Ia función del control diiuso e inciden-
-.i de constitucionalidad de las leyes y se ordenó que el Presidente de la Corte Suprema
os", limita- 'ueces menores fueran elegidos popularmente y l,os magistrados por la asambleá. poca
a erclusi..-: -la tuvo esta reforma, PgrcJue un golpe militar al final del aRo ias derogó y puso en vi-
i traspasa: .=rcia la vieja Constitución liberal. El Presidente depuesto, Carlos Herre"ra,"eiplicaba su
- =:rota así: " ...eI desprestigio a que habían llevado ál gobierno los partidor; .ruái"
estaba
' ' -sfecho. Los hombres del gobierno se empeñaban en balde, en su irabalo,abrumador en
r una dis, :. - =n del país. Todos estos patrióticos esfuerzos quedaban ahogados anté las críticas de la
1ue la \a:, : - =nsa de ios partidos, los que también se atacabán clesmedidamente. Todo esto llevaba la
océanos r -
:n ei Re=.::
ie marz -.
r :U: \lJ : :'
,+¡m:1.:.-- ' Dictamen de la Comisión Extraordinaria de Reformas a la Constitución (Guatemala:
\
.--- \!: -
'--2..r. - - '. z & de Cuisc. l97l), pnssittt. Tipografía

r' Arto' 20...Los empleados y operaciones industriales están facultados individual y colectivamente
E:aic¡. -= - ''
.is B¿lr:-.-- ':spender su trabajo, siempre que no empleen coacción ni medios ilícitos o vioientos ni contraverrgan a
- - .:u1ado legalmente en ios contratos.
: - \'er capítuLo Ln Llniztersídad
y la Constitución de Constituciórr y orden democrático, op. cit.
78 Brer¡e Historis Constitucional de Guatemalct

intranquilidacl al pueblo, y se echaba de menos la mano féruea de la tiranía...un gobierno


de leyes, sin el apoyo de la opinión pública, no se puede sostener".110
Y aquí es oporfuno recordar la Constitución federal centroamericana de 1921, pro-
ducto de un intento fallido de reconstruir la república con motivo del centenario de 1á in-
dependencia. Delegados de cuatro países
-ausente Nicaragua- con importante partici-
pación de los representantes de Guatemala, aprobaron un excelente texto moderno
-que
nunca estuvo vigente- el que en su título VII llamado Trabajo y cooperación social, fijó
la jornada de ocho horas, descansos, responsabilidad por riesgos profesionales, trabajo de
mujeres y menores, reconocimiento del derecho de huelga, ahorro obligatorio, protección
a la maternidad y niñez y previó la creación de un Instituto de Reformas Sociales.111

D. L¡. REFoRMA DE1927


En la plataforma electoral del nuevo Presidente, el general Lázaro Chacón, se incluía
la reforma constitucional, que había quedado flotando en el ambiente como una necesi-
dad, sobre todo por el espinoso y permanente asunto de la sucesión presidencial. Electo,
en el mensaje a la asamblea legislativa, señala "la conveniencia de que en las presentes
sesiones se trate de la reforma de la Constitución en los puntos que crea necesarios pero
principal y especialmente en lo que se refiere a prohibir la reelección del Presidente de la
República, Para que así figure de nuevo en nuestra carta fundamental el gran principio
de la alternabilidad en el poder/t .112 Y cuando la constituyente se reunió en julio, defén-
diendo Ia tradición liberal que rescataba, dijo que la Constitución de|79 "si bien sinteti-
za en sus páginas inmortales los principios y los ideales de la redentora Revolución c1e
1871, es ya de imperiosa necesidad armonizar con los preceptos y conquistas de la época
contempor áfreat' .173
El proceso de la reforma movilizó ia opinión pública.1la Los partidos, el derrotado
en las anteriores elecciones como el triunfador, presentaron proyectos y varias institucio-
nes y personalidades se manifestaron sobre el problema. El Partido Progresista ponía ei
acento en las limitaciones a las atribuciones presidenciales en el mismo sentido de una

110"Entrevista de don Carlos Herrera, ex Presidente de 1a Repúbhca de Guatemala, con Eparninonda.


Quintana, Miguel Ángel Asturias y José Castañeda", en Eparninondás Quirrtana , La generación de 7920 (Guar.-
mala: Tipografía Nacional ,7971), p.7L3.
itlRicardo Gallardo, Las cottstif uciones federales de Centroanérica, op. cit., T.L. pp. 283 y ss; y Luis Feli:.
Tercero Flores, Constitttción de la República Federal de Centro¡tnúrica de 1927 y sus htstituciones (Tegtrcigalpa: Li -
versidad Nacional Autónoma de Honduras. s.f.).
112
Mensaje del Presidente de la República de Guatemaia, a la Asamblea Nacional Legislativa, a1 r:,
augurar este Alto Cuerpo sus sesiones ordinarias el 1q. de marzo de 1927 (Guatemala: Tipografía Nacion,
7927), p.23.
113Mensaje del Presidente de la República de Guatc.mala, a 1a Asamblea Nacional Constitul,ente :
Inaugurar este AIto Cuerpo sus sesiones e1 15 de julio de 1927 (Guatemala: Tipografía Nacional, 1927).
rra Ver la marzo julio, especial El lmparcinl,
Prensa de a qr,re le dio espacio especial al tema.
Jorge. Mario Ga'rcía Lagttarrlia

r gobierno reforma propuesta por un grupo de diputaclos; 115 pero éstos ampliaban la propuesta pro-
poniendo que "se imprima en nuestro código fundamental un sentido económico y social
7927, pro- en consonancia con las necesidades de la época y de las clases laborantes" y concretamen-
o de la in- te ccrn respecto al Artículo 20 proponíarr" abarcar en párrafo aparte el derecho de huelga y
Lte partici- estipular constitucionaimente el otorgamiento de concesiones para evitar arbitrariedades
rno -que que se cc¡meten actualmente", donde aparece la generalizada preocupación por las conce-
social, fijó siones a compañías extranjeras y su abusivo ejercicio. La Asociación de Abogados tercia
trabajo de también en el debate, y h1a los que llama puntos básicos de la reforma: "La restricción
rrotección del voto del analfabeto, como condición indispensable para la efectividad del sufragio;
r q.1i1
independencia efectiva de los poderes, evitándose que empleados que devengan sueldos
del ejecutivo puedan formar parte de la asamblea; que facultades propias cle ésta puedan
delegarse y que funcionarios del poder judicial sean nombrados por el Presidente de la re-
pública; alternabilidad en el poder y limitación de la facultad concerniente a la suspensión
se incluía de garantías" y a esto debe agregarse la petición de dictar leyes complementariai con el
ra necesi- carácter de constitucionales, sólo modificables en la misma forma que ia Constitución; de
a1.Electo, amParo, suspensión de garantías, electoral v de imprenta. El sentido general de la reforma
presentes se compieta cuando el Partido Liberal, presenta un proyecto en que comparte los puntos
rrios pero señalados antes y además pone el acento en los aspectos econórnico-sociales a fávor de
ente de la una mayor intervención del Estado; proponía redactar el Artículo 16 así: "El estado velará
principio por la conservación de las fuentes de riqueza nacional y promoverá el desarrollo de la
io, defen- riqueza pública v privada y el mejoramiento social, moral e intelectual de la Nación" y el
:n sinteti- 20: "El Estado dictará lel,es para l,a organización del trabajo, para proteger la vid4 la salud
lución de y los intereses de Ios trabajadores y para evitar los monopoliosz.116
La Comisión de Reformas
: 1a época -integrada por un grupo selecto de diputados- recogió
todas estas ideas y además la petición de las asociaciones patronales agrícolas para que se
lerrotado garanfzarael trabajo forzoso y prohibición de la vagancia. Afirma que la Constitución "des-
nstitucio- pués de medio siglo, ya no puede presentar en muchos de sus artículos las ideas modemas
r ponía el y las nuevas conquistas alcanzadas en el importante ramo de las ciencias sociales" y que es
io de una indispensable atender "el cuidado y merecimientos a que son acreedoras las clases proleta-
rias y la necesidad que existe de proveer al fomento de sus condiciones de vida. .."ttz y sobre
su proPuesta, el pleno aprobó la reforma de 48 artículos, casi la mitad de la Constitucióry
,a:ninondas después de abierta discusién que enfrentó su heterogénea composición.
!10 (Guate-
115
Octavio Aguilar, Salvador Guerra, Víctor Mijangos, Guillermo Flores Avendaño, Carlos H. Martí-
Luis Felipe nez, El Imparcial, 21 y 23 de abrii de 1927 .
galpa: Uni-
116 Proyecto de reformas a la Constitución de la República, presentado por la Comisión que nombró
el Presi<lente de la Junta Directiva Central det Partido Liberal (Guatemala: Tipografía Latina, 192i). El edito-
ativa, al in- rialista de El Imparcial, el 25 de junio, defendía la necesidad de Ia reforma //para asegurar el funcionamiento
a )'lacional, de los tres poderes; para impedir que 1a desesperación se haga revuelta; pára nacionalizar \a riqueza y ha-
cerla accesible a todos, para evitar que el socialismo flotante en ias aspiraciánes clel siglo, se tome rev6lución
iruvente, aI boichevique, y finalmente, para evitar la vuelta de ominosas tiraníai que manchan toAu iu vida <1e iruestra
0f-\ república independiente. . ".

117
Asambiea Constituyente. Dictamen de la comisión de reformas constitucionales (Guatemala: Tipo-
gralía Nacional,7927), pp. iII y VI.
80 Breae Historia Constitttcional d, Grnt,'!ol'

Artículo 16 fue adicionado con Lrn párrafo que recogía el cambio de filosofía
gene-
El
la existencia
ral: "Es función del Estado conservar y *"¡orr.las condiciones generales-de
y privada'
y del bienestar cle la Nacióry pro.,r.urldo á1 irl.r"*ento de la riqueza pública
y proveyendo ade-
creando o fomentando instituciones de crédito y de previsión social;
y el Artículo 20
cuadamente ia solución de los conffictos entre é1 .rpltul y el trabajo" "n
se recogieron otras clisposiciones en la misma tendencia:
fomento industrial' estancos del
con limitaciones' dere-
Estadolejercicio de práfesiones, concesiones de servicios públicos
los cafetaleros para establecer
cho de la Nación roür" recursos naturales. La propuesta de
de productos agrícolas
el trabajo obligatorio y prohibir la vagancia yia tiUre exportación
que se prohlbá p"iíódos de escasez, fuerán aceptadai, no así la reducción a propiedad
".r la época' formalizar
particular de las tierras comunales. Y una propuesta, radical para
el derecho de hueiga'
constitucionalmente la decisión por la refc,rma igraria y reconocer
también fue rechazada. En otros aspectos, se t"""¿ltó ó1 ptot"to
del 71' prohibiendo la
derechos individuales;
reelección -punto inicial rebasado de la reforma-; ampliando
la institución c1el alnparo \-
reconociendo detinitivamente y definiendo en forma precisa'
presidenciales aI regular
el control de constitucionalidad de las leyes; limitandb poderes
incompatibilidades' inter-
estados de excepción, delegación legislativa, Consejo de estado,
judicial; y procedimiento
pelación y responsabilidaJdel Presidente; autonomía del poder
'ugru..uao de rlforma. Finalmente, ordenaba a la asamblea legislativa dictar las leyes com-
piementarias de AÍrparo, Responsabiliclad ctre funcionarios y
Contencioso-administrativo'
indicación curnPlida.l'8
uno
El cambio aunque limitado, se había producido. "Había que consagrarse -dice
en algo más que
de los protagonistas'- más que nada, a cónvertir nuestra Constitución
un suave (ya que
,.u r"pr"ra áe las viejas ideas liberales. Se necesitaba cuando menos, de sociales o de previ-
Sin las leyes
fuerte no se permitíaj progreso rle las reformas sociales.
seguiría repitiendo
sión (o de asistenciu áoilut] como ho1' se llama) la nueva Constitución
las viLjas doctrinas del liberalismo de antaño, o por lo menos
dei iiberalismo de cincuenta
jóvánes seguiríamos tan viejos como los del
años atrás, y los liberales jór.,enes o medio
la última paíabra de avance fue la Constitución laica.rle Y elDiario de Guate-
tiempo
"r,'qí" los más resonantes triunfos
mala, comentaba la decisión así: "Elbloque liberal ha obtenido
en las discusiones sobre la reforma de 1á Constitución...haber
logrado se incluya entre los
reformables ei Artículo 16, que consagla los derechos de los habitantes" 'con e1 objeto de
a la transformación social
consagrar un nuevo derechá que ha áe servir de funciamento
según el cual todos
del país bajo la acción del Estádo. se trata del derecho de asistencia,
medio de leyes de previsión social
los habitantes de la república se hallan amparados por

118 la Repriblica de Guatemala (Guatemala' Tipografía


Diario de sesiones de la Asamblen Constittryente Lle
Nacional, 1927) T. I Y 11.
rre Virgilio Rodríguez Beteta, No es guerra de hermanos sino de bananos (Guatemaia: Imprenta Univer-
"clerecho constitucional económico"; Vicl
sitaria 1969), p. 17. Es .l i.,i.io, también, del reconocimiento del
tle la libre competencia, septem Partitarum' Asociación de
Eclmundo vásquez Martínez, La disciplina lurídica
Año X No' 52' Horacio Espinoza
Estudiantes de Derecho de la universidad Rafael Landivar de Guatemala,
en e\27, El libro del Ciudadano' Doctri-
Altamirano, calificaba corno "tímidas innovaciones", 1as introclucidas
Nacional, 1930), p' 113'
nas Jurídicas contemporáneas (Guatemala: Tipografía
large Mnrio Gnrcía l-nguard.ia 81

rsofía gene- 1'econórnica. Leyes para la organización ctrel trabajo, 1e.1,'ss para la higiene y el saneamiento
a existencia cle Ios catrlpos, leyes para la proteccirin de las madres yi de la infancia, leves para el ciesa-
r v privada, rrolio de la cr:operacjón y del ;"rpol,o mutLro, para e'l establecimiento cle montepios, caja
rr-endo ade- de ahorros y cuantas instituciones de crédito v cle beneficencia exiian las necesidades del
,\rtículo 20 pueblo"..el Esiado, en virtud cle r:n principio constitucioiral, esiará en la obligación de
:stancos del dictar leyes y mectidas de todo génc.ro para g;)rantizar a las personas sierrLpre que seati
tones, dere- víctin'Las de los cieggos elerirentos desatadcs, de los agentes L"ratógenos qr-re infestan las
a establecer aglomeraciones humarras o tie las injustici¿is qrle abaten a las ma1,oría:; desheredadas".
rrs agrícolas
r ¡rropiedad E" El cENERAL Unrc0: pLEBlScrrúfs y AMpLrACroNEs
, formalizar
r de huelga, A los pocos meses del inicio del rrr.evo estiiti diciatorial
-que principió en 1931- se
,l-ribiendo la hizo evidente la decisión de prolongación de mandalo presidencial. EI espíritti de las re-
rclividuales; for"mas dei27, orientadas a una demoi:ratización del régimen, no se avenía ccn la persona-
e1 amparo y lidad deinuevo hombre fuerte, quien presentó uira iniciativa a Ia iegisiativa con el objeto
de ampliar sus atribuciones, iirnitai: la autor"romía municipai
:s al regular -asunto qr-re 1o irritaba es-
iacies, inter- pecialmente- y arm{-rnizar la ley fundamental con reformas introclucidas a las leyes orcli-
¡cedimiento narias y "en un estudio más extenso de la Carta Constitutiva, se estableció la necesidad cfe
s leyes com- las enmiendas a io que atañe al porvcnir rfe 1a produccién agrícoia por razón de las tierras
ninistrativo, cultivadas, a la organización juciicial, al ejercicio cle la libertad de la prensa, a la incorpo-
ración en forma constitutiva de la l-ev de I'robidad, amén de algunas incongruencias cle
: -dice ttno urgente corrección para el mejor: desenvolvimiento del progreso nacional, de la seguridad
lgo más que cie las g.uantías sc¡ciaies y de la armonia entre los I'oderes del estado".12{r
rave (ya que L.a nlotrr¡acién fundanrental --la prórroga de su rnandato-- no aparecía en la ini-
. o de previ- ciatir¡a, pero inmecliatamente surgirl un movirnientcr para que se incluyera su examen.
a repitiendo Ubico -escrupuioso- propllso que se utilizara ia vía plebiscttaria para reaiizar Lrr-ra aus-
culiación err ia opinión pública, que se orquestó por sus funcionarios
le cincuenta -encabezados por
t,mo los de1 el Alcalde de la capitai y el particlo Libei"al Frogresista- ,v qlle arrojé como era natrrral,
¡.,i0 de Cuate- una abrumadora ma)¡oría en su favor.l2l
ntes triunfos Y la asamblea, obediente y presurosamente, aprobó el pliego <le reformas propuesto
-lva entre los por el ejecutivc, con la ampliación del asunto del mandato, qrle se resoivió, no reformando
e1 objeto de el Artículo 66 en su texto, pero sí en sus efectos buscados, con el eufemismo de moclificar
ración social el Artículo 1e. de las disposiciones transitorias de la siguiente forma: "La presidencia del
:i cual todos
r isión social 120 R.e.fortna
constitucional de L935. Antecedentes. Texto taquigráiico de los debates sostenidos en la Comi-
sión de ia Constituyente que abrió dictamen sobre la materia (Guatemala: Tipografía Nacional 1935) donde se
uclu¡re abundante documentación sobre e1 asunto; las actas de1 pleno se publicaron aparte, pero no agregan
Tipografia nada a lo aquí inchrido.
trr El procedimiento propuesto, no contemplado en la Constitucióru fue motivo de rrarios comentarios,
,:.renta Univer- en ]ínea pr:esidencial. Si era plebiscito o re{e¡éndum en vía consultiva. Un vocero gubemamental tlijo qr-re no
[¿r
..;-rómico"; Vid. era ni uno ni otro, pues l-lbico no se había rei'erido a plesbicito sino a una "consulta en via plebiscit;rria" que sólo
\sociación de tenia senteianzas en su acepciírn etimológica pero no en cuanto a slls aspectos legales ni a los procedimientos. La
r:acio Esplnoza ¡onsulta tendría solamente carácter informativo ,',, rle respaldo rnoral para Ia decisién final de la asamblea. Y se
.,.tituto. Doctri- .1ejó a 1as municipalidades ante la }agr-rn4 fijar el proceclimiento que consideraran más práctico. [,a "vía plebis-
¡itaria" decía un periódico debería tomar:se como "sinénirno de consuita popnlar o encuesta".
82 Brer-te Historia Constitucional de Guatemala

general don Jorge Ubico terminará el 15 de marzo de 1943, y con tal fin quedan en suspen-
so hasta esa fecha los efectos del altículo 66 de 1.r Constitución".
El aderezo de 1a maniobra, forinalmente el cuerpo de las reformas, se ciirigió a forta-
lecer la concentración del poder en el e.jecutivo, a través de su autorización de delegacio-
nes legislativas, estados de excepción para suspender derechos, autorización de nombra-
miento y destitución de jueces, limitación al ejercicio <le algunos derechos especialmente
la libertad de prensa, prohibición de particios que atentaran contra el régimen democráti-
co y especialmente }a supresrón de la autonomia municipal, porque )os intendentes
vez de Alcaldes- serían nornbrados por el ejecutivo.
-er.
Sin embargo, la teoría constitur:ional guatemalteca sc- enriquecía con nuevos ele-
mentos. Se fortalecía el sistema de responsabilidacl tle funcionarios fijando la obligaciór
de la declaración de bienes ), deudas dentro de la característica rie "manos limpiai" de-
dictador; el Articulo 16 se ampiiaba reconociendo ei principio de que el interés social pre-
valece sobre el particular; y se propuso por el ejecuiivo la idea de la función social de 1:
propieclad y prohibición de latifundios, que aunque no fue aprobada, fue ampU.amentr
discutida v aceptada lirniiación especialmente a la propiedad mral.122
En 1941, antes de que concluyera la prórroga aprobada, se inició un movimieni--
por el partido oficiai, el Liberal Progresista, para ampliar de nuevo en otros seis años, ¿.
mandato del clictador. En convención del partido, el 30 de junio, se acordó solicitar a -,
asamblea legislativa se iniciara el procedimienio de reforma para documentar legalmen:.
el proyecto, lo que se hizo en pacos meses. Esta r¡ez, sin aderezo ninquno, la nueva con-s:--
tuyente que se instaló el 1a. de septiembre, aprobó el 12, la refo¡ma de un solo artículo, ¿.
La. transitorio de las reformas de 1935, qr"re quedaríia asi: "La presidencia constitucional de-
General ]orge lJbico terrninará el 15 de marzo de 1949,1i con tal fin quedan en suspensc
hasta esa fecha los efectos dei Artículo 66 de la Constituci¿)n/.123 Malabarismo constitu-

r:2 El Presidente, en su iniciativa,


escuetarr¡e.nte decía: "...qrre se recollozLra 1a naturaleza de iunclor
social del derecho de propiedacl v se prohíban los latifundios". La Con'risión decía en su dictamen: "El ari.-
culo que garantiza el derecho de propiedad ha siclo nLodificacio progresivamente desde e7 año 79 según la.
circunstancias que las ópocas 1o han requerido. L)e las mani{estaciones sincr:éficas expresadas hace más d=
medio siglo, se ha tenido que llegar en los tiernpos actuales a deciaraciones que se irnponen por orientacione .
cleierminadas por la i,ida r1e los pueblos. Pr¡co a pcco se sale de los concepios indiviclualistas r. poco a poco la.
irnperiosas necesidades reclam¿¡n cambios de frenttl: y así, la Corr,isión ha considerado digno del mayor estu-
dio de la iniciativa r1el Ejecutivo que tiencle a evitar los latilundios...esta restricción que se pone al eiercicio c=
la propieclad privada (imposición a tierra inculta)...va encaminada al ordr:n económico antes que el politico,
se busca el medio de que la ploducción agrícola se acreclente..." Y en cuanto al interés social, el Arto. 16: " .

está calcado en las cioctrinas inclividualistas clel derecho subjetivo...las i:xageraciones peligrosas a que cond--
ciría esta doctrina con 1a afi¡mación inflexible cle los derechos ahsolutos del hoinbre...no podría el legislatlr:
dictar ninguna disposición que atente conira esos derechos, v, conseclientemenie, no podría imponer ningur -
restricción al eiercicio de las Jibertades ind:ir"iduales en nn interés qlle no sea el interés social...c"'rnvenler:.
incorporar... ei principio de que el intells social pre-ia.lece sobre ei interés individuai..."
1I Sólo úna voz disidente se levantó, la detr dipuiado Luis Felipe Valenzuela. Reeditaba Ia hazaña c,;.
en 1935 tLabía reaiiza,-lo otrr: solitario, Jorge Gaicía Cl¡anaclos, quien ¡:n 1947 pay,aba el precio con sri exilio ¿
lv'Iéxico. La iectura de 1os periódicos y 1os docunrcntos ciel período callsan estupor. Expiicable es
elr€ u-tlrrLi
ia dictadura terminó, i"tno de los diputados a la nueva asamblea le gislativa propusiera la pr..;muigaciiln de rL:.
1ey contra el servilism,r.
'.¡.' Mnria
lorge tvtt¡l l(r Gnrcía Lngunfdt¡
\rOfClfi Lasuartlia B3

en suspen- cionalista, que no disfrutó totalrnente, porgtle


una revolución civico-militar lo <ierrocó en
i944.
gió a forta-
delegacio- F. u¡ua REV.LUCTóN
ie nombra-
FRU'TRA,DA: LA Co*srrrucróN Dri 194s. N,EVA ERA
ecialmente La caída del dictaclor marca el inicit-r de1 proceso
democráti- hacia una nneva orga'ización
constitucio*al' que se hace rrecesar'ia por el ,-arácür
de.mocrático-nacio*a1 ciel movimien-
entes to revoii.lcionario r-'r El ge^eral ponccl quien
-en lo sustitu.¿e _ después de una efí**ru
ta iljlitar- no puede controlar ei ejercido ¡.rr-r_
ciel po.ie., r.-o.usraá su intento de reelegirse
uevos ele- legaimente, y es de¡rocado po. .rnui revolurcicin
cívico-rnilitar el 20 de octubre de 1944.
obligación i.tegrá,dose el pode'eiecuiir'c, con una lunta rle
ires miemlrros; dos militare's
npias" del tán Jacobo ;\rbenz r' el mayo-r Franciscojavier t", llrl-
Arana) y rin civil (el comerciante
social pre- Toriello)'r25 Derogó ]orge
Por su clecreto 18, cle 28 de noviem¡á, ru co*stitr¡ción aú^ era
ocial de ia ia de 1879 suieta a mirltiples carnbios, elúltimo.igr.,lt -qlre
pUame'nte .utlro corno henros visto, de 193s_
cieclarando vigei-ite Ia rerforma de 1927, a
e,xce¡:cidn rlel título IV, relativo al ejecutivo,
eie'rcería lir l,nta i-iasta ei 15 cle marzo rlue
clei sig,iente año, ár. q.,. t,maria posesión
ovimiento Pi:esidente :,t electo. r el iruevo
is años, el No están claras las moti'acioues que impulsaron
a convocar a lrna nueva constitr-r-
iicitar a la vente' Pero no es inrprt>bal:le la rzg¡51ón1:z q..re ofirm,
:qalmente jóvenes que integrai:án los 1.,". **t.* la generación política cle
¡rartidos revolucionarios recién f.;;": _;'.i;;;;;;,H;á;;
'r a consti- Llri convenio' pol'el cual ésta posponía
la reunión dr. la Asamblea corr el objeto
Lrtículo, el se nombrará Presidente provlsional; cle qr-le no
seguiría ei: el pode, t-,uutu Ia toma de pcsesió,
cional del Presiclente clel
queclairclo clespués el mayor Arana al frenfe
51ect0, cle ias fuerzas armadas. A
suSPenSO este acuerdo inicial, la Jr:nta respondi{r
piáiendo ua**ár-qre rorieiio iuera propuesfo
constih-r- L'rara la Vicepresidencia y gut' se. diera
ai ejército ,-rr-,,. ,-rrrár, lev or:gánica. pero como
la

ie tunción
:¡r: "El artí-
La revoluciór.r suatenrarteca cte ts44_7ss4,. .
ú según las i:;l*f:lí.t:
*::::.:,j,,{".".:"."*-bró:
#q;i¡, Guntentttto:
¡ce más de ililiÍfl::r,I'::,1':::.!Y::*::*.1:-*ty;; ü;:;;'r':HH;fi§ilfi:i'[^iii']!,'il{,
:ertaciones ffiT?i:L?':*',:l5i:::.fg;*:"x::"*:r:r':',1# i;44,:,;;;:;tu:;;;::;á ;1,';,il'-.üT;T:;:?#l
r a poco las [5,ij] ;Í:;,^l1i:Í1";:"::: ,T?,i::, ll,o"nsamiL-ntoa"".""¿;i;.;;ffiJ]J-i;l;:["':t""¿[:fi!,i']Í1,:
,J.1XT;i:::;:,::11:,::Í,0:::13
ral-or estu- *ry=ire-ocr,b.., réi,i, -a;.,;il;;;i.HllfiHilff,Y,lTllli1¿Íí#
."'..rcicio de T,*,.::::*:"::":?:::i":i.{,F*"í;"*§Hi;';i""flT:§Xili.*,?iJ,L?}l;",.:,:;ff:lll".,li:_
,r"'..*¡.. ¿"'ló**);
1 poiitico...
r2-'
F¡ancisco villagrá. Kramer, y Francisco
r itr. lOi villagrán rie Lerjn. ,,preluclio rev.lucionari o,,, revista
nírm' B' Época III' septie'mbre-ottub;; Alcro,
:ue coitdu- á; {úi, pp sa-iól; D¿rroctrtiettto d¿ utn tiraría. La cnída
,eeislador Aporte del Partido sacittl Detttoctniico Lt itt historia'cle de lorgt: r}Ltica,
Guntam'n¡a,¿..
"J., iá"r,emara:
Manuel Galich' Del párictt nl atnqttc, (cuatemala: Tipografía Nacional, 195g);
er ninguna Tipografía Nr,,ior-rnj,'ic;9); jorge lr4ario García l.aguarclia, la
r¡t'eniente reeolución ile! 2A de octLLbre de rcq_1,2a.
ed., (Guat1mal.1]alieres munici paies, 1971)¡,
daña, Meut¡rlas, (Guatemala: E.ljto¡iaj .f ei Guillermo Flt:r.es Avcn_
E;ercito, -1974) T.fi. Tambié.n de Galich, ,,La juventu,l
déspotas", Sttt¡litun, Época ttf nir,r I. contra 1os
, Guateniala, abi"il 19a5.
.rzatla que
,: erilio en clel congreso de la l{e¡ríiblica. B¡¡letín clet
tr.,,,,;;;, i;i;?"tt"t"t Ccngreso, ,(-,m 7 (Guatemaia; I'i¡rogr:aiía
;e cuando
rrrn de tlna 12-
Kalman sil'ert' u tt estuttlio i\'e st)bitlrno; Gut¡tennln(Guaiernala:
Sem rurrio Eciitoriat del N4iristerio rle Iirlucación,
i c c. In tegra.;ró;r Socia i, » Al pp. lO +l'
¡,' _
84 Breue Histaria Constitttciona! de Gwtunala

dei 27, no contemplaba ia Institución de la


Constitució n de 1879,en su reforma adoptada
a los artículos sobie Designados presiden-
Vicepresidencia y uár,a, prohibía ,"fái*r,
años para que entraran en vigor' Arana aceptó
ciales sin que pasase un período cle cuatro para que
a convocar a' una asamblea constituyente
e1 "resto de ia transá*iO'" y se deciclió
legahnente"'
la cuestión de la vicepresiáencia pudiera manejarse
La documentaJiOn .v perióáicos de épocá dejan una difusa "sensación" cle ntuttta
or-
desconfianza entre equipo de gobiern. v los grupos ci'iies presurosamente
"i"ué"á Y posiuiemente eita tensión provoca que el
proceso cons-
;;;i;r;;r en partidos poiitSos. cuancío ¡¡s liberales escogieron eI
titucional ," upr"r.rr.,'a diferencia ¿et siglo anterior,
apyr:t1do, inclus' form*laron una teo-
camino cle ia dictadura -de la que, .o*.Ih"*os
de noviembre-" el Decreto
ría- paraimplementar su programa de gobierno.i'E A finales dei mc¡vimiento'7 que ordenaba
lT dela Junta hacia la iniciál fármuiaciái d"t p,ograma
se incorporase a 1a nueva Constitució". U"
dácálágo cle "principios fundamentales de
d"el Ejecutivo yefectiva separación
de
la rerrol,ci ótrt,..12e descentrali ,acióna" iot foaeres
áe éstos por tm Vicepresidente;1r"
ios del Estado; supresión de designaaát "'*ttitución
alternabiiidad en del páder; retrganizacién de1 ejérciio; autonomía.municipal;
"i"¡"r.l.io *nir.ersitaria; rec.nocimiento constitu-
autonomía efectiva Í"ifra.r luáiciat; autoñomia
y voto secreto para los alfabetos' obli-
cional de los partidos políticos, sufragio obligatorio-
ias elécciones municipales' reconocimiento
gatorio y público pura el analfabeto timita¿ü
administrativa'
de la ciudadanía a 1a "mujer preparada"; probida<l
Alinstalarselanuevaasamblealegislativa,pfesurosamenteelecta'laJuntareitero que
se f-t-t1----------------9-"t14 de diciembre' ordenando
por la convocatorltu iu constituyente"tt ío que tanto' el proceso de ins-
año 1945'
el nuevo cuerpo se instalara el I ó del sigulente .Mientras
Presidente, ]uan José Arévalo -quier'
titucionalización se afianzaba al ser "tito el nuevo
en la campaña- y c11\'c
abandona su trabajo universitario en Argentinapara.participar
la püyadé d" Hd"'ut de 1a generación del2L'
inesperado liderazgo carismático a"rptuiu a
de la presidencia'
;";;,,t vano habían hecho turno en esPera
ía,op,cit,',Supr(t,fiota,pp"79,},sig.TambiénFranciscoVi11agrT,i:T.:.
,,1g45; Institucionalización revo'íucionaria. Trigesimo aniváriario';, Alero, num 12,
Epoca III' mayolunto 'r'
1975, pp.102-108'
I2e 333 decretos. op,cit',queseconsicleraban,,esencialesparaconsolidarlaideologíadelarevoluciór.
en elJexto aprobado' sobre esta institución
y sus implicaciones pc -
130
Que finalmente no se recogió cc:'-
ticas en la historia constitucional ver Jorge rrlu.io
cár.iu Laguardia, "In vicepresidencia en el derecho
año IV núm' 10-1L1 (enero-agosto' 19i-
titucional guatemalteco'1,-Aiirtíu Uri¡roi, a, Orr*l*-éon'pZrodo'
pp.99-112. :
.uü

l3lEnelMensajequelaJuntaenvióalaasambleaeldíadesuinstalaciein-3dediciembre-afirma:'
formule la nueva Carta Magna de la Repúbi-:'
r¡t

,,Deberéis convocar a uná Asamblea Constituy;;;;;;q"t


á"" i.Jpri"áipios revoiucionarios del vei.te de octubre de 1'-
la que confiamos será fo..rriuau por acuerdo miseria y gozando :'
á" qrá podrá vivir sin temor, sin
para que sirva de gu.u*iu d puéblo de Guatemala, que de hoy €fl ii-
todas sus libertades, porque esa Constituci¿r'r
r"ra rré.Judlru afit*atió. tle esa democracia
á" programa se hace sentir y las c.uatro libe: - dii

lante debe imperar en Giatemala". La ausenciu


"" 19he¡9nte y el híbrido "socia¡':
vacío d";;;i"ipt&isión i<leológica de todos'
.llül

des de la Carta del,{tlántico, llenaron el intrancluilas' ,s


temporalmenie toclas las conciencias
espiritr-ra1,, de1 nuevo presidente satisfizo
--85
rstitución de la ---Lo:g¡rt*,o*W
La opinión pública se agitó con la iriea constitucional y se produjeron varios pro-
ados presiden- vectos a1 final del año. Uno de elios, daría Lln paso más en la concreción del programa
', Arana aceptó del nuevo régimen y sen iria de base al trabajo de la Cornisión Redactora, nombracla por
r-ente para que el pleno del constituyente, integrando los esfuerzos previos del Colegio de Abogados.
La influencia de la Constitución española del 31, es evidente en sus primeros artículos
¡n" de n'lutua que definen al país como "una República de tlabajadores de todas clases"; introduce por
irc¡samente or- vez primera en forma orgánica en el constiiucionalismo guaternalteco, las garantías so-
i proceso cons- ciaies, trabajo, cultura, familia, empleados pírblicos; incluye en el capitulo del trabajo los
. escogieron el principios del Tratado de \,ersalles y la declaración de Filadelfia c1e la OIT; fija las bases
Llaron una teo- clel régimen semi-parlamentario que clespués se adoptará; cumple las condicioncs que el
bre, el Decreto ejército exi¡5e de slr reconocimiento en la ley fundamental; ar:rplía facultades del iegislati-
qlre ordenaba vo a costa de las del Ejecutivo fijando también en esto una tendencia exitosa; contempla
:iamentales de diversos niveles de autonomía administrativa, declara de interés público el problema in-
sep-aracicin de c1ígena y rnantiene la tradición básica laica de fuerte arraigo. El 15 de enero fue presentado
epresidente;130 al pleno.i32
municipal;
:-iía Ni siquiera se discutió la posibiliclad de realizar sc¡lamente una nueva reforma a la
iento constitu- vieja Constitución de 1879. Existía un consenso de que todo cambiaba ¡. que se iniciaba
alfabetos, obli- una nueva era en el país. Una especie c1e rnesianismo generacional. El presidente electo, en
econocimiento lvlensaje de 10 de febrero, en pleno trabajo elel constituvente, presionaba a favor de la nue-

a .[unta reiteró
,rcienando que
r3r Arrteprcryecto de Constitución preser-rtado a Ia Asociación de Abogados por la subcomisión integra-
rroceso de ins-
da de la manera siguiente: Licenciados: Francisco Vil.lagral, ]osé Falla, José Ruiz Bennet, Federico Carbonell,
:er-alo
-quien Gabriel Biguria, Jorge del Vaile Matheu y Feclerico Rólz Bennet y presentada a 1a Comisión de Proyecto de la
raña- y cuyo asamblea- constihryente, por lcs tres primeros rrombrados (Cuatemala: T'ipoglafía Nacional, 1945). Villagrán
eració¡r del 20, de León explesaba al pleno: "La subcomisión encargada de ios trabajos, inteS;rada por los licenciados José Fa-
11a, Ruiz y este servidor de ustedes, ha terminado ya un provecto de constitución, en el cual han colaborado en
forma rnuv eficaz ios señores licenciados Gabriel Biguria, Jorge del Valie Matheu y Feclerico Carbonell. Ellos
v los señores Ró12, Falla v el que habia, fueron encomendados por la Asamblea de Abogados hace poco más o
menos un mes para elaborar ul proyecto de Constitución para discutirlo en ia Asociación de Abogados y lue-
' illagrán Kranrer. go que se nombrara una Comisión para presentario a ia Asamblea, anticipárrdose ia Asociación de abogados
[L rnavo-junio de a los trabajos que tendría que hacer e-"ta Cornisión v con un deseo de cooperación nacional...Para elaborarlo,
furvimos a la vista e1 proyecto que se publicé en El Imparcial y cuyo autor es el licenciado Octavio Aguilar;
también el anteproyecto de Constitución de don Julio Samayoa; las sugerencias que hizo la persona que la vez
ie la revolución".
pasada remitió uncs folletos. Nos in{ormamos también en las Constituciones de las Repúblicas de América,
rpllcaciones polí- que tuvimos a ia rrista...Este estudlo es sóIo el proyecto que se presentará a la Asociación de Abogados para
. e1 derecho cons- someterlo ya como ponencia de 1a subcomisión a la consideración de ustedes...", Diario de Sesiones de la
::o-agosto, 1971), Comisión de los Quince encargada de elaborar el Proyecto de la Constitución de la República (Guatemala:
Tipografía Nacional, 1953), p. 8 y ss. En entrevista que 1e hicimos más tarde, el mismo Villagrán de León ilu-
minaba aspectos de la redacción de este proyecto: "Fue precisamente en mi bufete donde se redactó. Un grr.rpo
:mbre- afirmaba: de amigos nos dividimos el trabajo. Cada quien tomó a su cargo un capífuIo: al licenciado Róiz Bennet y su
r de laRepública, hermano Federico (aunque no era abogado), 1es tocó la parte dogmática; al licenciado Carbonell, el Poder Ju-
r rrctubre
de 1944, dicial, por su experiencia como Magistrado por varios años: a mí, los capítulos de Finanzas Públicas, Régimen
rra v gozando de económico, Tribunai de Cuentas etcétera", Jorge Mario García Laguardia, "Los constituyentes de 1945. Una
ue de hoy en ade- entrevista con el licenciado Villagrán de León; in mernoriam" en Diario El GráJico, ciudad de Gnatemala, 28 de
as cuatro liberta- septiembre, 1969,p.7. Una típica Constilución "de gabinete" que corre el riesgo de perder de vista aspectos
¡¡ido "socialismo de Ia realidad, Francisco Villagrán Kramer, El Régimen de legalidad. Ensayo socia-político (Guatemala: Círculo de
estudios constitllcionales, 1963), p. 19.
B6 Breut: flistor ia ConstittLcion*l de Guatt:moln

va institucionalización: "El nuevo estilo mor"¿li creado por ia revolución exige


un nuevo instrumento legai, a fin c1e no adoptar aquelloi textt¡s (iue jamás -clecia- tuvieron vigen-
cia dentro de [a simu]ación legaiista eri que vir,íamos, Una revoiucíón de la profundidad
de Ia nuestra, no podía confctrmarse con ade,:ezar algunos artículos de las cónstituciones
incumplidas. NecesitaffIos una rllleva CErnstitución que instaure cle una \¡ez por toclas el
régimen cie Iegalidad y ia decencia en la vicla ciudadan;r, y eso es lo que se pio¡ronen
los
constituYentes de \945,1abariosos enar:rorados cle su obra, que trabajan con cJleridactr
r,
cr¡n cariño ia nueva folma le'gal de la repúblic¿r". Con celeridád, efectiv¿rmente,
porque é1
15 de marzo --menos de dos meses c-le trabajo en meclio de gran excitación-
aproúaron
un desalrollado texto de 272- artículosl:r3 que inariguraba una nueva etapa del cc¡nstitucio-
nalismo guatemalteco.
, Tres Paiecen ser las caracierísticas noveclosas dei nuevo documentc¡, que recogio
el esquema general del constitucionalismo liberill ,Jel siglr: XIX. En su artíc¡16 ." p"r.it"
una "aspilación moralizadora" que se tladuce cn cleclaÁcir:nes cloctrinarias v un idealis-
mo político erpiicatrle por r:1 amanecer democrático en qLre se gesta despucs cie una larga
dictadura: moralidad pública, educación, cárcl:les, participación poiítiia, campaña alfá-
betizadora'..Se procluce ufla constitucionalización dL rnnchas rrue\ias uraterias, buscancio
petrificar en la lev fttndamentaI el nue'¡o pragr;rliia de gobicrno.r3'1y el cambir: general
cler tendencia e;r busca de una democracia sociál i;e hace evidente
al comparar el Ártícuio
16 tle [a Constitución liberal que eipuntaba qr-re las :,utr-,riclades estaban iirstituidas
mantener a los halrifantes "en r:l goce de sus dErecirt-rs que son: la lihertad, la igualclajy i]ara
1a
seguridad de la persona, de ia lronra y de los bienes,, ), arl1iél co¡ c1 que srmbóiicamo:1te
_.e
ilricia la nueva Constitución: "Guatemala es r,nu repíiblica ii'nre, ,ubr,rorru e indepen«iien-
te, organizada con el fin prirn,irriial der ase¡¡urar a :ilrs l'luibit¿¡ntes el
¡loce c1e Ia ljbertad, 1a
cultura, elbienestar económico v ia jusiiciJsocial,,. Err c1p-:rol,ecto dá res¡:uesia del ctins_
tituyente al Nlensaje de Ia Junta r1e Gobierno, sr-j resufire-la filoscfía general cle la ¡uie-..a
lc'v fulldamental: "NosotLos estimarnos ---dedan ios ciiputarir:s-- quc}lemás
de aqr_iellos
principios Ubelales de carácier inr:lividuaiist¿: en ql'.,* uá basé la Coilstitución de igi9, ins-
piracla en las ideas de fines del siglo XViII v prináipios ttrel XIX, sr: han cuncruistaCg
otros
cle carácter coiectivo, de bienestai.y prospeíiáacl sorial v qurt junto i:orr aquellos
cr:nstitu_
yen la mejor defensa contra ia explotai:i<in de 1as mai,'cr"íriu pr,
¡-rarle r'ie ir¡s residuos clei
coloniaje".

tI La C-onstit;;iór", ,i" 1,879 t"nía sclamente I04


lra Un autol norteaine¡icano, con'{r;-rdlción
c,rnstitucirrnaidrterertc., se sr-rrp:.endí": ile estr: rieruento r
con ar€iutnt'ntación sofisticada cot¡enia: "No st: irLtent¿¡ ser htrrnorista al detir qu. ir,ro Consiitr:c:u,:
se r.uelri.
inconstihrcionai cuando trata legisial sobre r:uestiones í}.re rompeterr ias k-i,es co¡lil_rnes p{-rrrirtrr
¿.1 e¡rtoi-tci:s e-
propi<.r doct¡mentu estii invatliendo lcs pocieres ciei cuel-rrr¡ lc¡;iilatir',: que establr:ct:...Como
la r.-¿rr¡;titució:-
qu.rtemaltecLr cie iq45 contjene soluciones a col.to r_rla;¡:r.,, como
i.li ,,as,¡ deia seccior_.:es dr:l tiaraajo y rle la iener:_
cia iie la t'ietra, r'a ha sido violaii¡ r, sin duCa contirru¿rá sienciu inirir.qjri¿", li¡:ln:an
Sii,,,ri i¡t.',:i;., p. i.l .
Mario García La

- exige En su parte dogmática encontramos las siguientes innovaciones:


r-igen- El título III divide los derechos, impropiamente llamados "garantías", en indivi-
rrclidad duales y sociales. En cuanto a los primeros, se produce una ampliición significativa del
lciones catálogo -que deja abierto- y fija como garantías de esos deróchos "dos preceptos de
ocias el formulación ambigua y de aplicación peligrosa",13s que declaran la nulid aá ipso-jure de
nen los disposiciones que los disminuyen, restringen o tergivLrsan y legítima la "resisiencia ade-
:iclad y cuada" para su defensa (Artículo 50).
rr-|ue el Posiblemente el aspecto perdurable de la reforma está en la inclusión en forma orgá-
obaron nica de las cláusulas económico-sociales qlle en una enumeración detallacla y cuidadolsa,
Itucio- -con visible influencia de las constifucir-rnes de México d.ellV, Cuba del40 y las reformas
de Costa Rica de este rnismo año-136 recogió las tesis más avanzadas en ese campo. Trata
con-ext_ensión ei capítulo del trabajo (salario mínimo, jornadas, descansos y vacaciones,
sindicalización libre, huelga y paro, trabajo tle mujeres y menores, indemnización por
despido, jurisdicción privativa, seguridad social, servicio óiril, (Artículos 55-71), ciya
regulación dejó a leyes ordinarias que fueron promulgadas poco "t..después. Implementan-
clo el primer sistema de seguro social y el primer Código de trabajo del país. ñeconoce la
prcrpiedad privada, pero la limita por función social; prohíbe los latifunáios ¿11¡orizala
1,
expropiación t'orzosa por causa de utilidad pública o interés social (artículos 90-92) co¡
1o que abrió la puerta ala rcalización de la reforma agraria, punto centrai del
programa
revolucionario v fija limitaciones al régimen de concésiones administrativas ,léf"r",su
contra las inversiones extranjeras, presente la preocupación por el esclave bananero."r-,
En
cuanto a la cultura aparecían típicas reinvindicaciones de clase meclia, al reconocer la ¿ru-
tonomía de la universidad nacionall37 y propiciar la mejora del magisterio; además fijaba
una política indigenista y de protección a las artes e industriar poprir."s como elementos
de la cultura nacional v en general incluía normas orientadas u lu .l"f"rlra del patrimonio
cultural (Artículos 83-85).

r3i
-[osé Miranda, Reformas y tendencias cottstitucionales recientes de la América Latinn, 1945-7956 (lvléxicq:
,-¡ ei¿ instiluto de Derecho Comparado, IJNAM, 79ST),p.131.
1:16
En entrevista con Francisco Villagrár'r cle León, uno de los miembros de la Comisión Redactora
del
:nteproyecto, se aPuntan Ias fuentes y el autor: "Deberá hacerse justicia al licenciado
José Ró12 Bennet. Fue
r-iciativa de é1 que se incluyó en el proyecto de la Cornisión de Abogatlos...sirviendo c1e l-rase
a la del 45, las
:¡nstituciones de España, Cuba, México, Yucatán v Costa Rica. Ei licenciado Rólz tur,o muy en
cuenta esta
rltima para redactar todc io-relativo a las garantías económico-sociales".
Jorge Mario García Laguardia, La
l.::-'oittciótt del 2a de acttbre de 194t1, op. cit., s.p. Ver también Carlos Manuelieiiecer,
quien fue uno de los
-.-'nstituyentes socialistas, "La nouvelle Constitución de la República du Cuateinata", Cáhiers cle Législatio.
',: de Bibliographie Juridique d_e L'Arnerique l-atirre, de L'Insiitute de drolt comparé cle I,Unl'ersitr,
c{e paris
.: tle Ia Societe de I-egislation Conrparee s.i núm. 2. En esta revista se publica ej texto de- la (-6iri;tihlción
e*
aducción francesa' También, Oscar Barah-onu 5t."OOer. "Las claúsulas Éconómico-sociales
cle la Cor.lstitución
'¿ Cuatemala", en las cláusulas económico-sociales en las Constituciones de Amérjca (Buenos Aires: Editorial
-,-,sada, 1947),T. L., p.231-288.
tr7
Jorge lvlario García Laguardia. La l-lniaersidad de San Cnrlos de Gttatemaln. perlit histórico y proceso de
' 'ttttcnomía, México. LINAM. Colección Deslincie, Cuadernos de cultura política universita¡ia, 1976.
8B Breae Historin Consti tucionol de Guniemalo

lJna tendencia hacia la limitación de ios poderes presiclenciales, dio paso a cierta
descentralización administrativa al crear entidaáes autónomas para dirigir á1 sistema cle
seguridad social, la educación superior universítaria, el gobierná locai co.-n municipalida-
des eiectas popularmente y un sisterna hacendario de fisialización en manos de uÁ iribu-
naI privativo (Articulos 188-205).
clero -que sumiso soportó la drástica poiítica en su contra de los regímenes 1i-
berales-- cobró el pr.egig de su participacién c.n ál movimiento antidictatorial. 1 q.,.
frecuentemente se olvida- logró iniciar el rornpimiento de la traclición laica del-1o consti-
tucionalisrno liberal. A través de una rninoría característica cle di¡rutados y la moviliza-
ción de sectores católicos rnilitantes conservadores de clase media, funclámentalmente
mujeres, se expresó en la asamblea. Aunque perdió la batalla en su aspecto esencial, ai no
reconocerse la personaiidad jurídica de la Iglesia y mantenerse la educación traica, iogró
que ei tema se considerara
-lo que dadas las circunstancias tenía gran significación- \
que se autorizaran las manifestaciones religiosas en el exterior de los templtls, con lo que
se legalizaba Lllla r.ieja costumbre que violaba las leyes liberales (Artículoi z8-29-511, g11.
Con espíritu internacionalista reconoce doble nacionalidad para los centroameri-
canos (Artículos 7) y facilita la natnralización de españoles e iberóamericanos (Artículo
8, inciso 3) v autoriza a extranjeros el desempeño de funciones públicas que requieren la
calidad de ciudadano (Artícuto 11). Ilecoge la vieja pretensiórnacional con reipecto a1
territorio de Belice y la aspiración a la reconstrucción de la federación de Centroámérica
(Articuios 3 y 1 transitorio).
Acepté una importante extensión del sufragio, tema que suscitó las rnás vivas dis-
cusiones por las posiciones antagónicas que afloraron. El Anteproyecto fue radicalmente
modificado y se concedió el voto a los analfabetos, a las mujeies que sepan leer y escri-
bir -con la oposición de la minoría socialista-; declaró el voto obligatorlo-secreto para
los ciudadanos alfabetos, operativo-secreto para las mujeres y optativo-público prri lo.
analfabetos (Artículo 9). Y por primera vez se reconoció a los ciudactanos el dérecho a
organizarse en partid_os políticos y se adoptó el principio de Ia representación propor-
cional (Artículo 33). En el Artículo 32 fue aprobádo sin cliscusión en la Comiiiór,
y en el pleno- al misrno tiempo que -que se prohibía ei establecimiento de instituciones r-r
asociaciones monásticas se hacía lo mismo con las organizaciones políticas "de carácter
internacional o extranjero". Entrevistas con algunos diputados iinpórtantes parecen indi-
car que la prohibición se orientaba contra los grupos c1e clerecha de orientación fascista r-
el sindicalismo católico, pero la imprecisión de lá redacción permitió que la oposición a
los gobiernos revolucionarios más tarde le diera una connotriiór', anticómunista, frente a
la decisión del presidente Arbenz de autorizar ei funcionamiento legal, en 1952, delreciér,
fundado partido marxista.
su parte orgánica el texto recogía innovaciones determinadas por la covuntura
histórica que 1o había producido, pero fueron ingredientes algunas ,r"."i corrosivos en la
accidentada vida del nuevo régimen.
Usual en los movimientos que terminaron con las largas dictaduras paternalistas v
crueles
-en que devinieron los regímenes liberales en su crisis final- trá¡ia interés er
large Mario Gsrcía Lagunrdin 89

.: Cierta lijar Iímites al ejercicio presidencial y evitar las reelecciones.l3s Se fijaron prohibiciones
ema de para los aspirantes y se sacralizó eI principio de alternabilidad e incluso se reconoció el
i'alida- derecho de rebelión para garantizarlo (artículos 2-132-33 y 13 ). Como había consenso en
tribu-
r-r este aspecto, tros constituyentes centraron la discusión en el término del período presiden-
cial y en las sanciones.
ei-Les li- La competencia entre los líderes civiles y militares se reflejó en la inclusión de 12
- 1o que largos artículos sobre el ejército.r3e Histórica desconfianza rnutua
-agravada por Ia socia-
consti- lización segregada de los cuerpos castrenses y el resentimiento de la inteligenzia civil-
..r'iliza- se hizo evidente desde los primeros días. Ya en el Decreto L7, se tendía hacia lograr una
r.mente autonomía del poder presidencial, al afirmar que el gobernante "no tendrá ingerencia en
rL, al no 7a organización técnica ni profesional la cual será deiegada en el consejo superior del Ejér-
r iogró cito". Y en el Anteproyecto, la Comisión se apresuraba a constitucionalizar la institución
irrtl- \' fijando su apoliticidad y creando el Consejo Superior de Defensa al que correspondería la
L 1o que organización militar y el nombramiento de funcionarios. Su reconocimiento como fuerza
1 v 81). política estaba asegurado.lao
rameri- En el texto, se llegó a una transacción en urr sofisticado mecanismo de competencias.
irtícu1o El Presidente era comandante en jefe del Ejército, pero sus órdenes las impartiría por medio
iererr 1a del Ministerio de la Defensa y el iefe de las Fuerzas Armadas (Artículo 151); el presidente
,ecto al nombraria al primero, pero el segundo sería designado por el Congreso, a propLresta en
imérica terna del Consejo Superior de la Defensa y podría ser removido si se declaraba que había
lugar a formarle causa o en los casos deierminaclos en la ley constitutiva del Ejército (Artí-
as dis- culo 152); la dirección de la institución era dual entre ei Ministerio y el Jefe (Artículo155); el
lmente Consejo Superior era un órgano de consulta encargado de resolver las cuestiones relaciona-
r- escri- das con el funcionamiento del eiército y funcionaria como Tribunal Supremo de las fuerzas
tLrPara armadas para juzgar y conocer de asuntos para los cuales fuere convocado por el Presiden-
,ara 10s te, el Ministro o el Jefe de las Fuerzas Armadas y se integraba con esos funcionarios, el jefe
:echo a
lroLror-
n-iisión 138Diario de Sesiones de la Comisión de los Quince^ op. cit., p. 260. y ss y Diario de sesiones de la
.ones o asamblea...op. cit., p. 536 y ss. !'er también, Manuel Roberto Sisniega Méndez, La Constitución de 1945. Sus
arácter fundamentos económicos y sociales, Facultad de Ciencias Jurídicas v Sociales de la Universidad de San Carios de
Guatemala, 197 5, Tesis, pp. 41, -48.
rn indi-
13e
)cista \. "EI ejército, aun sin una plena conciencia de ello de parte de sus integrantes ha sido una superestruc-
iclón tura con frecuencia todopoderosa. Era preferible encauzar esa fuerza, acotarla, para que de alguna manera
a
se pusiera al sen icio efectivo del país. Se pretendió reducirlo a normas, dignificarlo como institución nacional
rente a
;, ponerle fin al predominio de la fuerza bruta. . si hubo presionet muy explicables, de parte de los sectores
.

I recién civiles más avanzados intelectualmente. Se tenía conciencia del peligro de una fuerza armada prepotente a
la que se sacaba de su ámbito habitual para ponerla al servicio del poder civil...el mismo Presidente electo
untura (Dr. Arévain) ejerció indirectamente cierta presióry temeroso como estaba de no ser obedecido por la fuerza
armada..." Don Alberto Paz y Paz habla de ia revolución y Ia contrarrevolución en Guatemala. Entrevista de
ls en la
Jorge Mario García Laguardia, Diario El Gráfico,22 de octubre de 1968.
140 En la Comisión Redactora,
[lstas v uno de los diputados decía: "...desgraciadamente durante cincuenta
años, hemos sido adversarios; de manera que ellos necesitan una garantía absoluta de nuestra actuación;
:rés en
debemos proceder lealmente con ellos; ellos van a prestar un juramento de apartarse de las cuestiones polí-
ticas; van a ser una garanlía de la Constitución v van a ser una garantía para la Revolución...", Diario de la
Comisión...op. cit., p. 48.
90 Br et:e fiisit¡r it Cottst i t ucio n nl de GuatemnlLt

del estado mayor, los jefes de zona y un grupo eiecto en "votaci(rn secreta de tc¡dos los jefes
y oliciales de alta en ias fuerzas permanentes" (Artículo 156); los nombramientos militares
se harían con el control de los tres órganos (Articulo 157).
Una declaración terminante que declaraba el ejér'citír como " apolítico, esenciaknente
profesional, obediente y no tlelitrerante.", se veía contradicha por la que le atribuía la obii-
gaciórr de defender la integridad territorial, sostener el cumplimiento de la Constitución y
el principic de alternabilidad en ei ejercicio presidencial. Estas funciones eran -excepto
ia primera-- de profundo conterricto político, que sr: veían subrayadas en el juramento
anual que el Jefe de ias Fuerzas Armadas debia prestar al Coirgresoi cLlyo texto -fijado
constitucionalmente en elArticulo 15,1- es mriy sigriificativo: "luramos: que ias fuerzas
armadas de la Repúbiica ja"más serán jnstrumento de arbitrarierlad ni de opresién, y que
ninguno de los miembros acatará órdenes que impliquen la cornisión de un delito. Que
defenderemos tra iniegridad territorial, la Constituciór'r de la república y los derechos y
iibertades del pueblo. Que garantizalernos en nuestro sueio el in-rperio de la democracia y
cumpliremos con Iealtad ), espíritu de sacrificio nueslros deberes militares. Que defencle-
remos ios principios cie sufragio iibre,v de no reelección, así ccmo las leyes debidamenie
emitida-q e instituciones poiíticas y sociales clei pais )'que manter-idremos al Ejército cc)rno
una instituciór"l profesional, di gna,v absolutarmente a pc1 í ti ca".
Y en la integración del Consejo §uperior, se tr.rdujo un sisten-ia cle elección "popu-
\ar" que proprció ia politización dentro de las fuerzen armadas, agr¡lvada por ei enfren-
tamiento enire los más altos jefes inilitares que plincipiarc¡n a ciesvelarsú por la sucesión
presideucial" "fodi¡ este aparato ahr¡ó 1a puerta legi,ti para su particil-ración en la estri;ctura
de gobierro y configuró "una organizacién polirica l1el lriército" autolizándolo para inter-
venir er"¡ "cuestiones tan al;stractas ,:crno las señ¿:liadas" v cüni,irtiendoio en llna i:rstitu-
ción" de carácter político rnrÍispensable en el juego administrativo 1, po1íiico nacionai" v
"factor cleterminante de las decisiones prriítiias".1'r
Finalmente, dentro de Ia tenc{encia general dc iin-,itar las atrihuciot-,-es dei ejecutivo,
a favor del congreso, se fortatreció ia pcsicicirr de ir¡s rrlnistros, a quien,:s se afijbuia e1
refrendo (;\rtículo 143), se creó el Consejo cie Ministros para conocer de asuntos cie im-
portancia (Artículc 742) 3, se les coiocó bajo el controi de1 trcgislativo" r:n urr régiir-ten semi-
parlamentario que los obligaba a presentar anuahnentr: a1 Congleso un infornie (Artícuio
144)1.r enelquepodíanserinterpeladosporcuaiquicractodegol'ierno -excL'pioaque-

1+'
José Luis Cmz Saiazar', "E1 ejército como iuerz¿r politic.:", Esiarl-os sociales, revista del L-rstituto cie
Ciencia Poiítica c'[e 1a Unive,rsir--iad i(afael Land'ír,ar de Cualema];:, nítm. 16 (abili. i9i'2), po.81-82-6,3 v 8q
l\{uc}ras veces los oficiaies hicjeron u-so de estas atribuciones: "En cuar:to ¿l ia coiistitucionaliclad, ucr t'jempitr
muchas veces se debatió rleniro del Consr.jo, se sostuvo v afirm,j¡ qr,re cl gr.b;erl<¡ cr'nstitucional ,,,iclaba pre-
ceptos cle la Carta Magna y qtle se apartaba de los principios dernocrirtic¡¡s...cr¡mo é.cte hubo mucltos c¿¡sts
más de parecida Índo1e que se debalieron en eL senc c1e1 Consejr; Sluperior de i¿r l]eiensa Nacionai y, ir(!m.
una consecuencia en algunas oc¿rsior-,es llegase l-rasta el conciliábuL: rcn e! proPio presidente de' la Republic,'.
para poner erL claro actos o decisiones presidenciaits o d¿ 1os partidos politicos i:ue respalciab;r a1 gobierro
crrya jusiificación no satisiacía plenamente e1 orcler,.amieirto 1egal", i,itin, p.82. E1 testi¡¡t¡n;s ¡,s especi;:lnient¿
válido porqrie el autor es un oficial de alta graduación que ira ocuparlo allos cargosmiiliares, incl;-rso rrii:illrr.
de un;r de l:rs jiintas Militares que se s,"ict:ctielori ai derrr¡carnie¡t¡ ,:"1el fresi,lenti'Alberur.
91
lorge Nl'trio G¡rcía LnKrcrdin

dar lugar a un voto


r: jefes Ilos que referían a asuntos diplomáticos o militares- io que podía
dimitir (Artículol46)'1a2 Una
Liitares de falta de confianza que obligaba al ministro responsable a
sola vez durante la vigencia clá la Constitución dei 45, se
implementó el procedimiento en
coronel Elfego Monzón
irente ei régimen dei presidánte Arévalo. su Ministro de Gobernációry
a dicho cargo cie la JefaLura del Estado Mayor- reprimió actividades
a obii- -recién trasladado que consideró penetración
rc1ón y consideradas marxistas e hizo severas acusaciones sobre 1o
cornunista en la qr,re involucraba al propio Congreso, el que
respondió accionando el me-
rcepto
sLLrenuncia' Fue nom-
mento canismo constitucional que concluyó con el voto de desconfianzay
- rijado brado inmediatamente ministr<¡ sin cartera'
Esta Constitución rigió durante el proceso clemocrático de la
llarnada "revolución
t¡ crzas
josé Arévalo (1945-5i)
, ] qrle guatemalteca" y en eila sá ampafaron lás dos gobiernos -Juan
de reformas' Fue aplicada en
.-,. Que í 1ocobo Arbeiz (1951-s4)- para impulsar su p.ogtu*ucientífico.social norteamericano'
cl-ios v propcrrción significativa. Posiblemente la opinión de r1n
"" guatemalteca no es
r.-iCia \.' observador crítico del proceso sitúa el ptobl"*u' '1a Constitución
diarios, es cumplida;
:iende- no,edosa; en cuanto u qrr" regula los proceclirnientos gubernativos
las secciones económicas importantes están sienclo obsérvaclas
dentro del poder económi-
rnenie amplia en lo que toca a ia
_\ Cilmo co y la capacidad de la economía en general, con una aplicaciór'r
las garantías
f"grfu.io., social y laboral; ei espíritJ rle las secciones que tienen que ver con
decirse que es una
'irtlpu- ináividuales es violado cuandoie trata de cuestiones poiíticas.. 'puede
redactada y aprobada'
:nlren- Constitución bastante utilitaria a Pesar de la rapid"' tot que fue
y torna en- cuenta rnuchas as-
l¡esión ya que incorpora muchos procedimientgs acosiumbrados
sóio 1a rnás
:Lrciura piru.iorr", sáciales y pofítlcus generalizaclas, d.e mc-¡do que es probable que
Cotno efec-
a iriter- extrema de las r"r.áiol.,", pcllítñas hará que ei documento sea descartado"'1a3
.,',stifu- tivamente io fue.
:\].:cli" )'
PT 1956
G. GUTNNA FRÍA Y CONTRARREVOLUCIóN: ¡.A CONSTTTUCTóN
:i'-tlir-O,
La irnpiementación del programa reformista de los gobiernos de
Arévalo y espe-
'¡ura e1 vez más aglutinada
,,jie im-
cialmente de Arbenz los enfréntuior-, .or-t una derecha interna cada
vieron afectados con la aplicación de
n s€mi- y ftierte y con los intereses norteamericanos que se
diplomáticos de Bogotá
la reforma ugrurlo f .l tono general clel régiÁen. i-os escarceos
r.:ticulo
(1948), Río de ¡aneí.o $94g)-u Curu.u, (1954) terminaron con e1
derrocamiento en junio
rr por la invasión
de este ultlmo añc, dei régknln rerolucionario guatemalteco provocado
á1_111€-

micurrrlconstituyenteyatodoestabahechct,poriornenose1articu1ado
semi-parlamentarismo que, al finai' se
importante. Sólo alcancJ á,o*o. parte en un clebate soÉre e1 iretenclido
ai máximo al ejecutivo' Se 1egisló
introdujo. \b me opuse. porque en esa constit"ryente la tencleÁcia era cercenar
y "Carta de Manuel Galir:h fechada en
con el fantasma de Ubicopreiente. Se legisló para atrás no para
adel¿rnte".
La Habana, al autor de ZO cle abril de llf'2",iorge Malio García Laguardia, La Revolución "trp' r:tf'' s'1,'

i1:, Kalman Silver, op. cit., p.63.lrarece que el presiclente Arbenz, ar'Lte una sitnación polil:ica pcco
pro-
modificar ei sistema rle teriencia c1e la
picia, se abstuvo de impuisar unareforma.coástitucional orientada
a
cle ias Fuerzas Arn:radas' I.{abla
tierra, ampliación d.ei sufragio y eliminación de1 perturbarlgr clrqo.de Jefe
lt:Irza, 1968' Alcro, nitnt' E é¡;or:a III
Arbenz. Sr.r juicio histórico retrospectirro. Entrevisia de lv4artha Cai-relsk',',
excepcionai, dacio e1 inexpiicable e
(septiembre-octubre, 197.11, p.118. Esta entrevista tiene una importancia
mantuvo hasta su muerte.
injirstificabie silencio qne ei expresidente ;\rbenz
92 Br e zt e Í-l is t or i g C on -" tit ttcio n al d e G u,st em sl a

de un ejército formado v entrenado en Honduras, Nicaragua y la Zona del Canai. El jefe


miiitar de esta revuelta, el coronel Carlos Castilio Armas, se convierte en el caudillo ele la
contrarrevolucién anticomunista que calificará la historia reciente del país.1aa Y se apre-
suró a derogar la Constitucién rer,,oiucionaria, que fue sustituida por t ,',a nueva en 1956,
que recogía las líneas fundamentales del Plan de Tegucigalpa
-oscuro y farragoso docu-
mento, que pretendía ser el rnarco ideológico del nuevo régimen- y que fue dictada por
un constituyente integrado sin representación de la oposición y en un ambiente r"presioo
muy cargado.
Este cuerpo trabajó con parsimonia. Por largos 17 meses, sobre la base de un proyecto
que elaboró ttna Comisión también de 17 miembros,las y frente a una pequeña pero carac-
terística persistente opinión púbiica hostil que representaba los sectóres marginados del
proceso. El modelo general fue el texto del45, punto de referencia negativo, qr" .o*o .,.,u
sombra, estuvo presente en los debates, que nunca alcanzaron el niveL de s., ,otecer"r.
En la Comisión
-homogénica y con pocos elementos calificados- se fijó la línea
general del nuevo texto, y Ia discusión se centró en aspectos intrascendentes: la invocación
a Dios en el preámbulo; Ia reinvidicación territorial de Beiice y el sueño de federació1 cen-
troamericana, temas retéricos de nuestra historiografía patriótica que usuahnente pasar,
a primer plano manipulados por líderes políticos en época de crisis; el sufragio de los
analfabetos y el Consejo de Estado.
En el plenario, el debate se orientó mejor hacia los puntos esenciales que preocupa-
ban_a ios constituyentes. Y los ternas religioso, laboral y cle ia propieclad ocupáro.t lrgu.
preferente, en la línea conservadora que inspiraba el cuerpo, dc'minado por rlpresentan-

raa Sobre
asunto, Guillerrnc; Toriello Garrido, La batrilln rie Gttatettnln, edición clefinitiva con pró1r-
este
go del autor, Buenos Aires, ediciones Pueblos de América, 1956 y del mismo autor con nuevas aportaiione.
ellibro'l-rnslacortinadebanano,h.4éxico,FondodeCulturaEconómica, 1.976;JuanJoséArévalo, Gtratent,¡..
la democracia y el imperio, Ta. ed. Buenos Aires. Editorial Palestra, 1964; Lttis Cardoza v Aragón, I-a reaoluc:-.
guatemalteca. México, Editorial Cuadernos Americanos, 1955; Manuel Galich, Aréztalo t¡ Arb"enz. Dos lioni....
contra utt imperio. Montevideo, Ediciones Pueblos Unidos, 1955;
James Da¡rie1s, Tácücás rojas en ?as Améri.;.
México, Ediciones intercontinentales, 1955; Ronald Schneicter, CommtLnism in Guotentala, 1g44-1gs4,Ne,,r.yo:,
Praeger, 1957. La bibliografía es abundante y en su mayor parte panfletaria, ,,Revolutr--
Julio AColfo Rey:
and Liberation: A Review of the Guatemaia slruation" Uisprnic aÁerican Historical Review, ,-rú*. 3g, *r.. ,
1958, pp. 239-255. S«¡bre la intervención norteamericana, Susanne
Jones, 'Anatomía de una intervención: ..
'iiberación' norteamericana", Guatemala: LIna histaria inmetliata, op. cit., pp. 17-137 y de ta misma fuente r,-:-
teamericana David Wise, and'Ihomas Ross, T/ze ínaisible gobernment, Neiv york, Bátntanm 1964. De espe..j
relevancia, el reconocimiento de Du,igth David, Eisenhow-ér, Mandate
for charrge, New york: doubleclay, i9t.
las crtrdas revelaciones de Miguel Ydígoras Fuentes, My war witlt coxt-munisrrz,.-Englewood Cliffts, New
Jers.
Prentice HalI, 1963. Lo de la intervencién norteamericana en Guatemala en 1954,
lue pudo permanecer al=- -
tiempo como sujeto a discusión, queda totalmente aclarado, con 1a reciente aparición, cuando los documer: -
oficiales norteamericanos pudieron ser analizados, del terrible libro de Stephen Schlesinger y Stephen Kin-.-
Bitter fi'uti, the untold story of the aruericnrt cotLp in Gttatentnla (New York: Doubleday & Corñpany inc., tOaZ¡, _.
-
inmediatamente fue traducido a1 castellano con el nombr e de Fruta antatgrL, tt¡ CíA en Guaiemila (Mexico: S-.
XXI editores, 1982). Ver Piero Gleijese s, Esperanzo- rof¿2. Callusser, P. B. Siires. La Cía en Guatemaltt.
ili

honorable Asambiea Nacional Constilut ente" , Rtoista de la Facultari cle-Ciencins II


ltrídic,ts t¡ Sociales rle Ia Llnit¿t;..
de San Carlos de Gtnteruala, época V, núm. 2. (enero-junio de 1955), pp. 79-714 v Extraito de 1o .l,ll
aprobaclo e: i llit
sesiones de la Comisión de los 17, que elaboró el proyec¡o de constitución de ia República de i 956, nrimeo.
tili
lorge Murio Garci¡ Logunrtlirt 93

i jefe tes de la "iniciativa prirrada", aunque atemperó el tono del Plan de Tegr-rcigalpa, que no
le ia lienaba ei nir.el requerido.
rpre- La lglesia católica vinculada al nuevo equipo cle gobierno- ini-
-estructuralmente
955, ció una eficiente carnpaña para influenciar el nuevo texto y dadas las circunstancias, su
ocu- triunfo fue fácii. Se reconoció su personalidad juríc1ica con derecho de adquirir bienes y
r Por disponer de ellos, con la irnica limitación que se destinaran a fines religiosos, de asistencia
lsivo o educativos (Artículo 50); se estableció con amplitud la iibertad religiosa, autorizando el
culto privado y público, especialmente las manifestacicnes en el exterior de los templos
'ecto
(Artículos 51 y 53); se admitió la enseñanza religiosa en escuelas oficiales, aunque optativa
:11dL- (Artículo 97) y se reconoció el derecho de asociación con fines religiosos, pero se prohibió
s clel a éstas v a los ministros de los cultos intervenir en política (Artículos 51, y 5a). La minoría
) Llna democristiana salvó su voto, )¡ erigió que en acta se asentara que esto no implicaba obstá-
culo a Ia creación del partido, que bajo el ala protectora del nuevo gobierno anticomunista
hnea inició sus activiciades, controlada su dirección por una vieja guardia íntimamente vin-
Lción culacla con la jerarquía eclesiástica que calificó sus primeros años. El laicismo oficial del
aen- constitucionalismo liberal había terminado.
c:.Sd11 Después de largas discusiones mantuvo en líneas generales el capítulo de las ga-
t-1 I()S raniías sociales, pero el tratamiento redulo su carácter protector. Insistió en ei carácter
armónico de la relación entre el capital y el trabajc, dio preponderancia a la conciliación
tiLra-
1 en menoscabo del principio tutelar del derecho laboral, limitó la acción sindical a las cues-
ugar tiones económicas prohibiendo su intervención en política, eliminó el catálogo abierto de
rf:rr- derechos y suprimió drásticamente los derechos de los trabajadores al servicio del estado.
I-a política patronal del nuevo régimen se tradujo mejor en el Decreto Presidencial5T0 que
^- -l - se promulgó antes de entrar en vigencia ia Constitución.146
: rrares Protege irrestrictamente la propiedad privada. No le atritruye función social (Artí-
. '.: .,i,,, cuio 216) v protege especialmente las inversiones extranjeras. La supresión del precepto
. . :.,':
-
que exigía que la explotación de hidrocarburos fuera hecha por el Estado o empresas na-
cionales, permitió que se clictara ia primera ley petrolera en un país, en el que se suponía
no existía ese producto. Esta tendencia general se ve subrayada en rnuchos aspectos: la
invocación a Dios en el preámbulo, ajena a ia tradición constitucional; el papel prepon-
derante dado a la familia que se considera como el elemento fundamental de la sociedad
(artículo B7), atenuación del espíritu internacionalista de las disposiciones sobre naciona-
lidad (Artículos 2, 6,7 y B), supresión del derecho de rebelión para garantízar el principio
c1e alternabiiidad, autorización por vez primera de las universidades privadas en compe-
tencia encubierta con la nacional,1a7 intento fallido de creación de un Consejo de estado

116 Mario Ló¡-.ez Larrave, "Síntesis del derecho de1 trabajo guatemalteco", E1 derecl.ro latinoamericano

de1 trabajo. T. I, (México: Facultad de Derecho de la UNAM,1974), p. 834; también clel mismo autor Brete
historia del rlerecho labornl guntennlteco, (Guatemala: Editorial municipal, 1974).

Jorge lviario García Laguardia, "El régimen de las universidades privadas" en Legislación univer-
147

sitaria de América Latina (México: coedición UNAM-UDLIAL, 1973) y del mismo autor Autonotnín uttiursitarin
en AméricLt Latino. Mito y renlidnd, (México: Comisión de estudios técnicos y legislativos tiNAM, 1976) Manuel
de Jesús Marroquín Castañeda, Ls autonontía de La Uniztersidad tle San Carlos de Guatenmln (Guatemala: Imprenta
Marroquín Hermanos, L972), tests: y Adonis Emir Rarnírez SáncL'ez, Lns wiaersida¡ss LlviTtndas. )tt situaciin
iurídica en ntLestra legislnción (Guatemala: Universidad de San Carlos, 1971), tesis.
94 Breae llistoria ConstittLcionsl de Guutemala

de factura corporativa y fortalecimiento del poder presidencial que inclr-rso recupera el


control legal sobre las fuerzas armaclas.
En general, el texto se inspira en el anticornunismo, que aparece en ei país, como
cruzada continental y que proporciona- a los particios derechistas la coronación de sus
Programas autoritarios y una rnística de fuerte arraigo en los erráticos sectores medios.ras
Declara así punible toda acción comnnista "individual o asociada" (Artículo 63) y prohí-
be la organización de "grupos que actúen de acuerdo o en subordinación con entidades
internacionales que propugnen la ideoiogía comunista" (Artícuio 54) disposición que se
reitera con el capítulo sobre partidos políticos. Eln el tratamiento de éstos, así como en el
del sufragio, autoridades eleciorales y bienes nacjc¡naies, se produce una tecnificación del
aparato constitucional.lae

H. "I-Jrua Co¡¡s'rrrucrór* nnl pEon posrBr,E"; Er, Tnxro DE 196s

Y ese avatar legislativo constitucional, tiene todar.ía un epígono. En tura experiencia


nlleva -aún no analizada globalmente- el ejército como irrstitución tomó ei poder a tra-
vés de un goipe c1e estado el 31 de rRarzo de 1963, clerrocando al presidente constitucional
electo, Miguei Ydígoras Fuentes. El coronel Feralta Azurdia, su rninistro de la Defensa
convertido en jefe de Estaclo '/ er1 representacicin r:ie ia institr-lcién armada, centralizó los
poderes en su persona y ejerció, clesde el pulrto de vii;ta técnico, una clictadnra a partir de
esa fecha, ilegalizarido er1 sus primeras disposicriones lers particios políticos. E,n el decre-
to que "legalizaba" el pronunciarniento se arglinlentaba que Ia repirblica se hailai..,a: "al
borde de tin conflicto interno, como resuitado de ias subversirin perrnanente que han pro-
piciado sectores Pro-comunistas y clue la infiltración coirrunista se i:a rrenido acentuanclo
en forma alarmante cada día más medianh: la toleranci;l y .la cclnplacencia clel gi:bierno
paxa con sus líc{eres y rrráxirnos dirigentes, a quienes se aprcinta ¡,a a entregal ei mantlit
de la Naciór" )'el ejército "conservanctro sr¡ jerarquía rniiitar', asurrie el Gobierno de la
Repúblic¿".t;ir

11s
En e1 Manifieqto que Carlos Castiljo Ar¡as. jefe dr, 1a n'br:lión r:cntra ei gcrhierno cr)nsti;Lii_'ic,nal, clirigió
a1 e;'ército nar:ional el 20 cie febrero de 1954, clonrle l{t¡ndura*, expresaba: /i...por rri patria r,,pr-rr nii palabra de
honor -y ello es un juramento para tni-- declaro solcmneme¡-Lte en mi ¡rombie y en e1 etrei puebio anlicom unista
clei país, que no ter-remos ni contracremos ningíin coinprorniso, ni h"rremos cilsa i:lgunir que atente colrt¡a ios
sagraclos y sllpremos intereses de la Nación y que no deiarer-nos la Ll:cha sino hasta iiiruitiar:, definitivanrente, 1a
antipafyi¿, irnplantada y representada poi: Jacolro Arbenz Guzrnlln t¡ sr¡ glnlLr(] n.,;lr>:.ist¿r...',.
rae l)iario de las sesiones de la Asamblea
Niacional Constituyente c;uc rlerretó la Constituciór¡. cle la
Repirblica de Guaiemaia de 1956,3 Vo1s. (Cuatemala: Tlpografía Nacional- 1963-64 y 65): Ji,ran Crei:rades,
"L,a Constitución guatemalteelue du 4 févruer 1956", Cahrers de Legislation et rie bibliogra¡hie iuridique rie 1

AmeriqrreLatina,núrn25-26-27 1.28(Janvier,rlecen:ibrc,, 195t),pp.132-138" Unartíc¡-rloii:ansitorioantorizaba


a1 presidente a inrpedir r:l regleso clurante cinco añ<¡s di: las personas .lLie se ha'r.,ían exiiiaclc; por sLle activida-
cles políticas- Llue eran mttchas, porqlre a la caída clel régimen de1 presidenie Arbenz i:u¡clió uria tristoria entre
los dirigentes de 1os partidos de gobierno cpe piodr-rjo rrna clesb¡ndarla de los srlipos directjvrr-. y c1e mtichas
personas de posición -qubalterna.
!-rr Enriqure Peralt.t Azr-lrc-lia, Retitextbrnnztts tiei golti.t,nn
:¡tiiitai de CLlt.tt*n,tl¡t, 1963 1966 (r',,,{ianri: Par
American L,itho).
_ Iorge lvlario García Laguardia 95

recupera el Más tarde, en un arreglo con dos de los partidos


--el Revolucionario y el Movimien-
to de Liberación Nacional- los rnilitares, ante
I país, como
un malestar creciente por la prolongación
del régimen de facto, abri_eronlas puertas ala vuelta
rcrón de sus *.Jgm"rl cle legaliciad, convocado
un cuerpo constituyente'. Los dos partidos rlel arreglo,
:s rnedios.las presentaron diez candidatos cada
uno/ reservándose el gobierno la nóminación de
Ios"restántes diputados, y en una eleccién
o3) y prohí- d.e lista única, que ftre presentada a un
electorado apático, q.," d"r"rtó en un z0o/o, fue de-
r-i et-itidades signada 1a nueva asamblea.1.5r
rción que se En un arnbiente cargado se realizar,cn los trabajos.
como en el La constitución de 1956 inexpli_
cablemente derogada, si tomamos en cuenta el
origeá y sustentación del nuevo régirnen,
icación del sirvió de base para la discusió. en una cornisión.rré.,oi
de 25 miembros. El texto se apro-
bó después de fatigosas discusiones y se promulgri
el 15 de septiembre cle 1965. En un
nuevo planteamiento, que enriquece nuestro anecdotario
constitucional, se suspendió su
vigencia --Por conveniencia dei régimen- a trar.és
de un artículo transitorio, hasta el 5
de mayo de 7966. Es la vigente.
erperiencia Es una constitución muy desarrollad a
lLrder a tra- cia anticomunista del r'é8imen. Aunque los miembros-2l2artículos- que profun dizalatenclen-
,stitucional de la Comisión Redactora, afirman
haber puesto su atención en la estructura de gobierno,
ia l)efensa se encuentran sensibles rnodifi-
caciones en todo el aparato, aunque muchas
:.tralizó los Jecisiones audaces d"l p-)r;to ." .ri"ro.,
tamizadas,en el pleno, que trabajó rrr-, ambiente de gran tensión.
a p;rrtir de
En el aspecto económico su ". defensa del liberañsmo es absoluta. No reconoce
n el decre- concepto de función social de la propi"lld y el
rallaba: "al toclo ei capítulo sobre ,,régimen económico
y social" está orientado por la decraiacién éxpresa a"
re han pro- qr" Estado aJu" ,fryrr y esti_
"r
centuando
1 gobierno
el mando
'-" El ptot"di*G'''to fr" -.,tivo cle fuertes críticas de sectores representantes
de opinión. El Colegio
ei'no de la de Abogados propició:'tn seminario sob¡e
problen-ra q.r* ," i,lt.rr.,-pió al implementar
_el
das de emergencia' lvlás- ta¡cle, vigente 1a constitució1 el gol,-,ie'ro mecii-
| ,v c."jr"r. ¡.,rídico clel misr¡o cít"gio, en 1966,
aprobó una .esolución declarando 1a ilegitimiclad
c1e la Constituc*n. C¡?. Nzlemoria
Guatematteco (Guatemara: rmprenta uiiversit¿ria, del rv congreso Jurídico
tvoz¡ il"ri;;; ¿.:;;;ilH:il deJersa de tn
Constitttciótt' op ct', p' 5 y sigtiie.tes' Mario Monteforte
., r-.a1, rlirigió r"rá¿" of;.*u o.r" ,,Más que ninguna otra, la cierecha
cuidó esta eiección (la de 1964 de cliputados constitu¡enie-jpr*
:. fialcrbra de
- lr4ag'"-ra no coffespol.ldiera a sus intlreses.
-"ril.;r menor riesgo de que ra nueva Carta
--Cot-¡UniSta I-a respuesta naclonal fue masi'a: sólo el 40%
registrados votó, provocandc¡ uno de los absten .
cle los ci,.adanos
:,. ci¡trtra los
':-,.:tnentc, la briica: por *.,t,u.io,,.,¡leliberadas
'.i;;;;;;::l#:iiiiJ::?.:T;iX,','XTl
diputados dei Partido Revolucior-rario rer',r.,ciaron lii.l'ri"iLt" l#iiJ
corlo protesta contra ia resolucióicle 1a Constifuyente
ffii::
permitir que Iuesen candidatos presidenciales los autorei de
ciel cuartelazo nrilitar de 1963. La Constitución
.-:ción dc Ia 1964 es rrn instrumento uniciasista que rompe de
tradiciones ju.l¿i.r, r*-rármentales de Guatemala ,,,
i Cre;nade.s, rica' suhde>arrollo u depcnderrcin Ceiitronmé-
1México: universidacl Nacionar Autónoma de México, 1972)-l.li, p. gg.
:-.-1ique rle i' práctica qtte se r'nicia en 1954 con el prebiscito Esta
.-rLltorizaba castiiloarmista y se institucir¡naiiza en Ia consíitr-r_venie
de 1956,
- : ,:ctiyida-
ha sido motivo de comentario por e1emin""r"
"Podrí¿1 hacerse aquí gY::g:,t1o todas las
t'"ááirr, r;:¿-\4#i;ilr"ry";il;ffi:lres r"erminos:
proporciones debidas, .rr-, pu.rt"to con los paises
:.tolia entre Balcánica satéiites de 1a uRSS La guerra ci'il ,le.Grratemala de ia Europa
de 1954 podría emparentarse cl¡n la rer.ol,-rciórr
i.e mlrchas prefabricada de Praga cle 1q'{8' LoJregímeres políticos
so. rlictatoriar'es er-, ainbr.,s casos; pero las rli¡:tacluras
si¡damel'icanas son de tipo-conser'aiol (fascistas)
y,o de tipo progresista. La Asamb¡:a gu;--temalieca cle
195'1' fue elegida sobre uua lisia írnica a"
bo *i**úinu p..."rrLáí";";irqr" a ra
Pa¡ aprobación rie ros electore,s
Pal¿l utla votación pírblica; es exactamentr:1a técr¡ica dJlas elecciones
fascistas, a¡;ravada por ia ausencia del
secreto de la votación" ' lnstititcit»rcs políticns
y tlerecho cottstittLciottal ieu.."tnr-ru, editorial Ariel,
1962), p.355.
96 B r ert e If is to r ia C a n s t i t tt c i t¡ n al d e G t L nt e nt ¡k¡

tnular la libertad de empresa. Lirnita el rntervenciouismo del estado y los proizectos de vei.:
transformación agraria lós sujeta a muckr.rs limitaciones -punto clave en tm país esencia[- siler :
mente agrícola,- así corno 1os procedimientos de expropiación.152 l.egaliz"l derechos de gal. t'
particuláres sc,bre bienes nacionales,l53 y faciiita el régimen de concesiones e inversiones (Ar- :
extranjeras. con -:
En 1o político recoge sustanciales modificaciones. Termina clefinitivamente con la atni -.

tradición laiia, fijanclo un régimen especial para la Iglesia católica a la que se ordena ex- dit,...:
tender títulos cle propiedacl, autoriza a ios sacerdotes a celebrar matrimonios civiles, y .

amplía ia protecciór"t puro 1a enseñanza privada religiosa, debiendo agregar en esa iínea, Ia oble-
*"i,r, del régimen légal de Ias universidacles partictriares (Artículos 67, 85, 93 y 95). Crea sin¡ ,
la úicepresicléncia puñ gu.ur-rtizar \a sucesión anormal"l5a Unifica mandatos para impeciir deb--
-1 ^ :
elecciones intermeáias y reduce el período presidencial a 4 años manteuiendo el principicr Lltl - l

de no rec,lección. Integra -como novedad-- en la estmctura de gobieruo, un Ccnsejo pec::


de Estado con ftincionós co-legislativas muy limitadas v representación funcional, en el
que se encuentra clara jnfluencia de la Constiti.rción portuguesa de 1933. Y profrindiza en 1ín'.- .. ,

J- .. r

li oficialización de la línea anticomunista, lo que se ve subrayado en el tratamiento dei Lle -


régimen de ptrrtidos a través de una actitud maxima-lista en el senticto de un tratamiento ailra: -
..r]dudoro yextensivo del régimen partidario que efl gran medida se orienta a su control ¡_¡-)]. a - _

por parte dei poder público. Requisitos -a primera vista inofensivos- de afiliacióry re-
conócimiento, activiáades, programas y financiamiento, reflejall un¿l encubierta intención
limitada, que deja en manos del gobierno central, a través cle órganos específicos de con-
trol, la decisión sobre la misma existencia de los partidos, naturaimente de su activiclad,

-@a,Tierrnypot1erenGt,tntenlLllLl(SanTosédeCcrstaRica,EditoriaiUniver-
Centroamericana, 1975), p.171y siguientes. 41 disctitirse el tema, un diputado recogía 1a opirrión
sitaria del
pleno: "La maiévola frase 'la función social de la propiedad' dio origen precisamente a1 Decreto 900 (Lev de
iefrrrma agraría del presidente Arbenz) que estllvo a punto de llevar a Guatemala a1 mayor desastre de srt
historia, tanto en ia práctica coil)o en 1a teoría, porque e1 r.erdadero probiema agrario de Guaternala, no es
la escasez de tierras sino 1a necesidatf de hacer que las tierras produzcan más". Y ei comité coordinador Ce
Cámaras de agricultura, industria y comercio, afirnró qr-re "La justicia social es urra ambigüedacl oeligrosa'
para 1os.o*rrrlirtur V socialistas, 1a justicia social se deja a ia conciencia de cada individuo...no estamos en
contra de 1a justicia áocial sino contia la forma demagógica en que utiliza ese término. La empresa privada
podría ,lerrumbarse si aumentamos las cargas de los propietarios".Sobre el tema de la transformación agraria
y cuestiones legales y de otra índole, ver Rodolfo Martínez Ferraté. l.Jna política rutal para el desnrrollo' EsqrLenta.
1a AID, Rt-
de iletiidas apliittbles a GttatemalcL (Guatemala: S,¡lidarios, 1976) V el reciente y ciramático iniormede
chard Hougir et aI., Tierrn y trabnjo en Ctmtetnala. Lfntt eoaltLació¡r (Guatemala: Ediciones P;rpiro, 1982), conocldo
como el Liiro Verde, y que causó gran impacto en la opinión conservadora del país.
rs3 z...indica en el Artículo 130 que 1a Nación se reserva
-como es clásici¡- el dominio
de trna fa-ja
terrestre de tres kilómetros a io largo dé 1os océanos. Sin embargo, se exceptrian de esa disposición krs bie-
nes sobre los que existan cierechos inscritos en el Registro de la Propiedad antes del nueve de febrero de n.r'
ochocientos norrenta v cuatro y al primero de marzo áe mil novecientos cincuenta y seis siempre que el Estacli
no tenga posesión dá ios mismos, es decir aqué11os que usufructúan ia United Fruit Co., y sus subsidiaria.
.orrro 1á Inter¡acional Railways of Central América", Adolfo Mijangos López, "La Constitución guatemaltec:
de 1965", Rettista rle la Facultad de Ciencias lnrídicns v Socinles de In Lbtitersidatl de Satt Carlos, nírms. 3 ,v 6 (196
1968), p. i1.
tt'a Yer su¡tra. Llamada núrn. 129.
97
U S! Ary!!S!!91LL ag u ar di a

ctos de y err sitlia,ciones límites, Ios propios resurltados de las elecciones. De la conspiración del
scnciai- silencio -con respecto a ios partidos- se pas<1 a la conspiracién de ia manipulación y le-
:i-ros de gal.t,t Finalmente en el capituio V, título VIi, que se tiiula La Corte de Constitucionalidad
,r.'.iones (Artículos 262 al265), se recoge por prirr,era vez en nuestra historia Ltn nuevo sistema de
control de constitucionalidad, esta vez, concentrado, principal y de alcance general, que
: con la atribuye -lo que ornlten señalar los pocos estudios hechos sobre la instittLción- un ertraor-
.ena ex- clinario poder político a la Corte Suprema,156 que no ftre utilizado.
liles, y Sería pertinente, para concluir, recorclar ia frase de Platón tan educativa:157 "NlLtestro
linea, Ia otrjetir.o al formar la comunidad de bien común no era hacer {eliz a una clase en especial,
5). Crea sino asegurar la mayor felicidad posible para la comuniclad como un todo. Pensamos que
mpsdi¡ deberíarnos tener la meior posibilidad c1e encontrar la justicia en un Estado así constitui-
rincipio do, del mismo modo qrle encontraríamos ia injusticia ahí donde la Constituciór'r fuera del
lc',nsejo peor tipo posilrle".
ll, en el No cun'rplió su mavoría de edad porque al llegar el régimen militar-constitucional a
Lciiza en límites increíbles e insostenibles de fraudes electorales, corrupcién y violación al régimen
:nto del de legalidad, el golpe cle estado de rrrarzo de 1982 al derrocar al general Romeo Lucas, se
lmienl.o apresuró a derogarla, con lo que ablió de nuevo un período errático de "primigeneiclad
;ontrol constitncional''.
:ión, re-
rtención
i1e con-
ti','ic1ad, 15s La evolución de la constitucionalización cle partidos politicos sigue ias mismas etapas que se han

producido en el constitucionalismo mundial. En una primera fase, una rígida oposición a su reconocimiento
fiel a los principios de liberalismo clásico, que desconfiaba de los cuerpos intermedios considerados -faccio-
: ;nir-er- nes perniciosas--; otra, de agudo rrgnosticismo que ignoró su existencia aLlnque ieconoció ei clerecho de aso-
: Li,¡r-i c1e1 ciaciór.r ampliando ei catálogo de delechos inclivicluales; más tarde, se prodrrce un ¡econocimiento negativo,
'1- estableciencio prohibiciones contra anarquistas v comunistas y en algunos casos f.rscistas, para finalmente,
rLev de
.:re r1e stt a partir de la Constitución cle 1945, ampiiar el tratamiento constitucional de los partidos: recoirocimiento,
.....a, ncl es prohibiciones, natui'aleza jurídica, represeritación proporclonal, monopolio en prr:sentación de candidatos,
-:-,a.lor de fnanciamie;rto, administración f. itrsticia electoratres.
: eligrosa, 116 Cuando el presidenie de la Comisión Redactora presentó al pleno el proyecto, hizo tin penetrante
: "LmOS en
anáiisis de sus motivaciones, indispensable conocer para su correcta interpretación. Apunto que el pr:oyecto
:¿'. ilri\-ada en su parte orgánica "ofrece una nueva estructura dcl Estado" y entre los cambios señaló "la existencia cle
!-,i-i agrari¿
t ia sucesión presidencial, a faita de1 titular, mediante un vicepresidente de 1a República; ia existencia de un
.4tttttl,;:
Consejo cie Estado concebido como cuerpo rnoderador de ias actividades del Ejecutivo y airn dei Congreso.
.: \ID, Ri-
: LrnoCid a,
v como cuerpo que sesea impedir ei choque político en q'Lle ambos organizan (sic) v sobre todo Ia radical
reforma que se ha hecho con la reglamentación del Organismo Judicial, al cual se ha provisto de poderes
extraordinarios, t1e facultades que carece'n cle antecedentes en Guatemala, a sabiendas de que aquello nos va
a 11evar, nos ptrede llr:var indudabler¡ente si se abusa de ello al gobierno de los jueces...". Diario de la Asanl-
irlea Nacior-rai Constituverrte de 1965. Sesión de1 2 de febrero de 1965. T. L. núm. 23, pp.9-10, mimeo, archivo
de1 Congreso de la Repúbiica, también en el mismo archivo están mimeografiadas Ias actas de la Coinisión
tle los Veinticinco, que redactó el proyecto. V-er también sobre la Corte, Mario Aguilre Godo1,, Prottcción pro-
¡ts¡¡,i t7e los derechas htuntuttts. Quetzaitenango, Guatemala, Séptimo Congreso ciel Colegio de Abogadns 1972:
Juan Francisco Pérez Garcia, El ct¡nirol de kt constitucionaiidad le las leyes, Cuatemala, i 966, tesis; y ]orge lvlado
García l-agr-raydía. Tearín de la. defensa de ln Constitución. Cuatemala, Universidad Rafael Landivar". Colección
Scrnpter P"-irtitarum, nrim ,47. 1973 v Ln defenso de la Constitttcióu, op. cit.
rt"
Que recogen krs Melvilie, o¡t. cit., p. L63.
\rtr'Il' Tnausrcróru puuocnÁrrcA y NuEVo
coNsTr'ucroNAr."
'R,,EN
La Conrsrrruc¡éN l¡n 19g5

A. Les»ssvrNTURAscclNsTrrucroNAr_ES

Las desventuras constitncionales cle Guaiemala


tienen fecha siernpre. Las clesven-
turas recientes se pueden datar en el año
de 1954, cuanclo se produjc una intervención
norteamericana que dio por tierra con
el régimen .o,lrtiir.iu.ri, qr" ," desen'olvía
la gr:ía de la Constitución de 1945, qr-re irricia bajo
el ciclo clei constitucionalismo social en el
país' y que servía cle arnparo a un excelent'c'
proceso a" trur-rri.ión democrática gue.
dictadttras liberáles en su etapa final, suce-
quc' ,.r..rÁui*.on en la región ro ,egur.,.ru
in:r:t "n
Con''o se ha descrito antes, a ia caÍcla
del gobierno der pres-ldente
segundo de los dos gobiernos revoiucionarios I_el Jac.bo Arbenz, el
primero había s;do Ál dei cloctor
Iosé Are<valo- se ,ieiogó ra Canstitu.io"
t ig""t" J;i-;;;
]uan
una nueva en 19s6, que f,e también de r94s,que f,_re sust*uida por
rrerogáa y sustituicú por otra en 7g65.
Ilstttv. vigente hasta eI goipe de estádo
ciel23 de marzc de 19g2,que al cler*:;car
generales que hL:'e':o,, t.,.ru', para al
;'i#;Is apropiarse rte ia presiáe'n.i¿ * apresuró
Este golpe de esiaclo señala ei i*icio
de *n proceso-;p;1, cle t¡:a,siejó'r cir.r,ocrática.
carte del ejército ejercía una actitud
ptinitiva.:ontia t u^a
ile la insiitr-rción a-ta que res-
del dcsastre' Er'r explícita al apuntu,
--as electorales fia*clulentas, ei
"onsabilizaba
,* i"r*ivaciones: el abuso c1e prácti-
'corrupción en la fr;rccio,amir:nto de las f.r*rru. clemocráticas y el <tesorclen
administración píririica. r -'
se emitió una I-ey Electoral fspecífica
pa.a elegir una Asamble;¡ Nacional
rtvente' que prom.-llgó una nueva
ionstit,r:ión, el 3T .r* *uyo de 19g5, la q'e constj-
rgencia de acuerdE-- con un artículo e¡rtró en
transitorir:, el i4 de enero tle 79g6,cLiinclc
:istala'1o el congr:eso de la Repirblic.r cluedó
v Lomé posesión presidente ci,il
'r'igente' Esta Asanrblea Constituyente riicá, u"t"o "t ^,r*.ro electo. Es
¿" áirolverse, aclemás de ra consti-
i.i8::li,nTjH:".T] , de parridos F.,ri,i.n, y ni a;i;";paro, Exhibicid,n personar y
I-a apertura inclucicla y precipitacia
''Jnuev'lstucrzaspolític;rs,'un,'¡r.'si no p,e.rmitió que se cliera la completa
presencia
seamplió*l
, por las
candidaturas presiclen.iul", y el interels "rp*'.t*pulíticotraLlicional. [:l cles,,,e-
':ovocaron Cesmediclá
que Ios partidos presentaán muchos.dlp;#;.- l_¡or las elecciones generales,
-aiornodo dei gobier.o coristiiucionatr, *.ás interesados ei t i fufi.iro
que er1 l¿r iactura c1e la .ueva C.nsiitución,
'1r'fue el resr'iltado una neg.rciacion perrmanente, v la
'ie
: académico en for*.ra signiÍicaiir," en cuya reclacciiin inil;:yí; el sec-
Ert" ;;;fü; ; u'ri.rrrporación cir.,
parie, en sr¡ faita rie sisren:¿rtizáción ii,riiitr:i:io:res
' l-:.*]| ry.1una il J" ,niarrJ. .¡ en ia inci¡;sró* r1e
'r'c,ros asuntos c'ie carácter no cor¡stitr-rcional
rin,, ,..lgiuirr;;;i.r:ir;j ü#,ii::;,,,;T,;;
s¿n'oilada, con 2¡il artículos y
22 clisposicicnes trrr"rritorlul
finales, que, *,in *ln!rr.6ó
':esita para fitnciona'ack:cuaiarr,e,-rtl la er¡isión ile més c1e 1.
''l-'s' ;:l la fecha' nc tocias, sin* muy 40 le_i,cs ssr:ii,eiarias cie las
paraor, se i-tan clir:tacio. E,qia remisio*
a ]r,:v*.s sL.crir-
t00 Br eue Histor in Consti ttt cittno.l de Guttt e nul it

darias ha siclo el más socorrido recL1lso para alcanzar el consenso constitucior"lal, que s.)
logré en el texto corno un compromiso históricci globai para lograr 1a reconciliacitin c1e una
,rrli".trod esci¡di,la qrle es aclemás de su iegitimiclacl, el mejor icgro de la Constitución" Er1
consenso, enterrdiclocúIno acuerdo en ias líneas clel Cisenso, se manifestó en esta muy am-
plia remisión iegal, en acuerdos en el fondo apócrilos sobre algunas derisioncs cargadas
ile ambigüc'dad, y, en pocos casos, en el silenciu-¡']5'3
Diitacla elr un 6omento cie euforia democrática, al final de un lal¡;o período mu','
oscuro c1e gobiernos autoritarios, en su ma,voría militares, es totahnente legítima, produc-
to de ur-r arurp,o constituyerrte libremente-' electo, en el que las distintas fuerzas, ninguna
rnaycritaria, lttrrieron qtie realizar perm.rnelrtes negociacitrnes para obtener consensos Y
clednicionesi )z su preoiupación central es 1a cie establecer la consagracién v garaniías cle
los Derechrls Hurnanos, en un sistema democrático v c{ue siernpre estttr,'o presetrte ia
prc-
ocupacirín por el pasado autoritario que se pretend.ia rei¡asar.

B. Er pREÁMBULo Y LA nónnaura porirrce


E1 el Preáinbulo y en otros artícuic-rs dispersos en e1 texto, podemos encontrar 1o:
principigs, ia filosofía c1c la Constitución, la ideología que la inspira. A pesar de no ir'-
L1,11. el preámhutro expresamente el principio rupturista, en al¡;unas cie sus ffa:res s.
reclrerda la liistciria: "...adrmanclc ia prin-lacía de la person;r humana cLlm{-) sr-rjeto ,v fin de
",,,
c;;:rJen social...al Estado como responsable...rle ia consoli<lación del réginrer"r
de legalidai
se6r.rridarl, justicia, igualdacl, iibe"tad y paz...deciclidos a impulsar la plena vigencia
c'.
I6s Derechrrs Huma-n"os, de¡tro de un r-rrden institucionai estable, permanente y popr-rla:
donde gobernaclos y gobernantes procedan con abscllutr¡ apegc) a1l)erecho".
Dáscie e1pqntt áe vista político, ei Freámbulo significa" el abanciono clel réSirnen ar-
toritario p,r, .,"o ciemocrático. Expresado elípticarnente, se sui:ril,va la irrtención rle coirs;
-

tlir un sisterna realmente rlemocrático, en el que se respete ia dignidaci httmana )' sÉr po' -
ga en ir-rgar preferenie el respeto de sus clerechos, rle los Derechos F1umauos" Ai1í mill-.
í" valores superioies que infcrtnan el orclenamiento iLn'ídictr-constittrcional; '
"*pr"-"rrr-r 1¡r'
clig¡idacl cte la persor-rá h.,*rr-,u, la libertacl, la igualdad, la seguridad, 1a iusticia, el
.o*1.ir-, 1, 1a paz. que se desarrollan en el Tituir: I, denominada "La persona humal1a, r¿il-=:
y deberls del Estado", erl€ en sus dos hreves artít-'ulos indica que Cuatemal¿-I "se ol'ganl -
para ploteger a 1a persót u V a \a tarrrr\ia' , qne su " trn salPIeñ\o esla rea\rz1|r6n üe\\'-'--
i.r*úr" y q.ru "esteber dél estado garantizarle a los habitantes de la República la r "-'-
la libertad,ia justicia, la seguridad,la paz y el desarrollo integral de la pe_rsona". C-'
se subrayan eÁ el Título II denoininacio "Derechos Humanos", donde se afinna Qtlc
:-
G-rratemála "toclos los seres hurnanos son libres e iguaies en dignidacl y derechos" \- - - '
"ninguna persoila puede ser sornetida a senridumbre ni a otra condición que menc'|sai ---

mala: Irrocurador de los Derechr» Hur,anos, 1996 v dei r,ismo autor "sistt'ma constitucional de ia rep-- -
--@rdia,Políticnt1Cottstitt,tciÓtlenCuntemo1a,L,aColrstitllciór:r1ei985,C-
cle Griatemal a" , en I)erecluts flurn¡nos q denrttcrttcin, Mé>lico: Comisión Nacional de Derechos Hum'lr¡''
1997, pp.31-51.
Iorge Mario García L_rg"*.di, 101

L.icnal, que se su Y que se coronan en la sección décima clel capítulo II sol:re ',derechos so-
lracirin cle una -dig:ridac1".
ciales" del mismo título II, donde se establece que "El régimen económico y social de
,,n:titución. F.l la
República de Guatemala se.funcla en principios áe justicialoc iar" y que ,,es obligación
esta muy am- del
estado, orientar la economía nacional para Iograr ia utilización aá tbs recursos naturales
oncs cargadas v el Potencial humano, paÍa incrementar la riqueza y tratar de lograr el pleno empleo y
la equitativa distribucién del lngreso nacional'i. Probablemente hutier, ,ido conveniente
¡.crioclo rnur- introducir -como en otros textos- una folma explícita que definiera el nuevo régimen
rima, prr-.duc- como ttn Estado social y democrático de derecho, como parece ser el sentido de las
rzas, ninguna árpo-
siciones comentadas y otras que ias refuerzan a io largo dei articuladt¡.
r aonsensos v La Corte de Constitucionaliciad (Tribunal Constitucional) en una de sus primeras
,' garantías cle
ha fijado el sentido de las disposiciones de esta parte. I{a afirmado que: ,,...e1
esente la pre- lentengias,
Preámbulo de ia Constitución Política contiene una declaráción de los principiós por la
que se expresan los r''alcrres que ios constituventes plasmaron en el textó, siendo además
unainvocación que scllemniza el mandato recibido y el acto cie promulgación de la carta
fundamenial. Tiene gran significación en olclen a las motivaciones con"stituyentes, pero
en sí no contienen una rlorma positirra ni rnenos sustituye la obvia interpretáción
cncontrar los de dis-
posiciones claras. Podría, eso sí, tomando en cuenta su importancia, constituir fuentc-
rsar de ncr in- de
interpretación ante dudas serias sobre el alcance de un precepto constitucional...Si bien...
st,rs fra:ies se
pone énfasis en la primacía de la persorra hurnana, esto no si[nifica que esté inspirada
Lijeto y fin clel en
los principios del inclividualismo y que, por consiguiente, Liencla u r".1u, la intervenci<in
.1e iegalidad-,
estatal, en 1o que considere que protege a la cornuiri¿uA social y desar:rolle principios
,i i'igencia de de
seguridacl y justicia a que se refiere ei mismo Preámbulo...dice ón su artículá t,
Lte v pop,liar,, que el es-
taclo cie Guaternaia protege a la persona...pero añade inmecliatamente que su fin
supremo
es la realización del bien común, pr.lr Io que las leyes que se refieren a Áateria
r r3$Ilfl€11 áU- econ}rnica,
pueden evaluatse tomando en cuenta que los legislaáores están legitirnados para dictar
i,-rn de consti-
las medidas, que, dentro de su co.,cepciór-r icieológica y sin in{ringiitos pr"."pto,
alla _\r se Pon- consti-
tucionales, tiendan a Ia consecución del bien común...ei artículo z ál referlrs* olo,
. A11ímismo de1 Estado respecto a los habitantes de la República, le impone la
deberes
,titiicinnal; 1a obligación de garantizar
no solo la libertad, sino también otros valores, como son ios cle la juíticia y el áesarrollo
sticia, el bien
integrai de Ja persona, para lo cual debe acloptar ias meclicias que a su juicio sean conve-
r"rmana, fines
"se organiza nientes según lo demanden las necesidades y conclición del momento, que pueden
ser no
solo individuales sino sociales.,,lse
ción clel bien
i-.lica la vida.
:rsona". Que
C. Los DsnEcuos Hunra¡sos
ilrna que en Más de ia mitad del texto está cledicado a los Derechos Humanos. posiblemente
lahos" y que con
tazón, sus redactores han calificado, por esto, a la Constitucióry como una constitución
: ur.enoscabe humanista. El tíiulo lI se denomina Dérechos Humanos, y tiene cuatro capítulos,
a saber:
derechos individuales, derechos sociales, deberes y derechos cívicos y
poiíti.o, y limita-
ciones a los derechos constitucionales. Su tratamiento es el generalmente
aceptado, con
una novedad, que comentarernos aparte sobre Ia recepción dél derecho internacional.

15e
Caceta Jurispndncinl, Corte de Constitucionalidad, Año I, No. 1 (junio a sepliembre cle 19g6), pp. 1-6.
102
__* Bre,.,e Historin Cory,ctitttcional ole Guatemnla

Mención
especial merecen tres disposiciones incluidas
en el ca¡-rítulo primero clel
título primero' Las ¿los prinreras estableáen el prirrcipio
de la supremacía co,stitucional
en forma expresa. El artíiuro 44 esiabrece.lue
loi au.".t,ro, y;r#r;;.il;;;;;l;¿#_
tifución no excluyen otros que, aunqlr" ,',o fig.,r*n
expresarnente en ella, so. irüerentes
a la persona humana, y q.r" interés social p"reralece sobre el interés particular;
que serán nulas ipso itn.e las"ldisposicjones además
fubernatir.as o de cualquie, ot.., orden que
disminuyan' restrinjan o tergii'eÁen ios derechos que el texto
garantiza. El45 inclica que
la acción para eniuiciar a los inÍractores de los DÉrechos,Hlrmanos
es pública v puede
ejercerse mediante simpit' rJenuncia, sin c¿iución
ni formalidad alguna y que es legítima
dei puebló para la proteccién y defe*sa a"Jo, de.ecños
*:ff*"tia v !,,iu,.,tiu, ccnsig-
En este contextc debe interpretarse el artículo
46, que constituve una de las más
importantes innovacic-rnes del texio y que expresa
que "se establece el principio general
de que en rnateria de Derechos l{uáanos, krs
trataüos y convencir¡nes aceptaclos y rati_
ficados por cuatemala, tienen preeminen.i,
..',nr. J".".t o illterno,,, el cuai introduce
una ntleva visión en eI problema cle la jerarquia "i
nolmativa que los constituventes ornitie-
ron resolver expresamenre. puede afirmar_"Á que
la fuente á;;; t,rrr.r;1i" está en el
artículo 105 de la constitución perual, d: 1979, D.
p,ero.o, a;f"r*r-rcias import.ntes, pues
mientras ésta atribtrye a Ios tratacios sobre Derecl',ás
F{umanos "jerarquía constitucional,,,
la de Guatemala les da "preeminencia sc'ibre el derecho
interno", 1o clue ha abierto ia c{is- pc,.,:
cusión sobre si en est¿r eipresión se incluye la
propia constituciór.,. Ér"ru clel argumento -.1- -
ut:
central del origen de las divt"rs.rs r-,o.ntur, 1o qr.re
a, j*,.rrqría sup:crit;r a Ia clonstitr_rción praa.
sobre todas las dernás, es, adenrás cle las iiispbsicion".
,r"ri", comentadas, ia ¿isposición ci,.r:
del artículo 272inciso e), que atrib,ye a la Caite ,

c;;;;;.i..al la competencia cje .,emitir n.¡l -


opinión sobre la constritrcionaliclacl cle krs iratados".
sirr trla.:e;: disfingo entre eilos, lo q,e
deja abierta la posibiliclad- cle su posii:le constitr-rcionaliriad.
Hécto¡ Gross Espieli afirma t-.io
que "Los tratacos sobre Derechos I{umanos, en --
[]uatemala, contirríian situjcios bajo ia ts]a1¡:
Constitución, pero tienen preeminencia sobre la lct,
ordjnaria
no' De tal modo, el orden jerárquico sería; 1) Ccistitucion; y el resto del clerecho inter_ DTE'_
2) Trat;rdos ratificacJos sobre f ear--:
I)erechos r{trmanos; 3) Tratatlos iatificacios sobre
las rcstantes maierias r, leves ordinarias;
4) el resto del ord"en normativo interno, en ra posicü..'
qrr* ;;-ir;;i;i;;.;, consti_ ,Jp t-.
tucional 1'aclrninistrativo guatemaiteco''.t60 La I.
ckrrte ('oirJtitucional ha ht*rpretado esta .rn
dispr;sición así: "...el heihá <iue 1.:r Constitucir'rn
h;r.ya esiahi¡:citj¡ u.rpr",.,rl.ir rrur"
dereciro internc ciebe enien.l*r.".o*,,, u.,.u.tnrtr.in ",,., "t
;:r;;; ra r:1.¡rs.i¿i1 ql-le er"r materia
de derechcs hunranc-'s se Jla clacjo y iiene rJue
ir clalr,,io, pero" sr-i lerarr.iui¿ación es la de in-
Sresar al ordenamiento ir-rrídico coll car.icier de norma constirrrcional
qne co*cuerr{e co.
su conjrtnto, lterc ilunca con poLestad reformadora
v nleilos r,lerogatorja .1e s:_rs rreci_pros
por la evelltualida'--l de elltrai en contradicción .,or*
,r,rr*us c1e ia pr"oi:ia Cor.rsiiir¡ción, v
r("r l-Itictor t;ross lT.,-x
itt.:t,.r,.l,rs si:br-e ¡-;err,ch*s ::-{L.lri,a¡.¡r)s ,-
"s-p'eir, ei rirrrecho i*rerno.,. i:. rs/r.idio:,
ÍnsritLrio r1e l,vestigacioncs
Jr,rr:Ídicas, linir-ei'siclarl \aciola] etrróno,r-,a",le ]r.lij,cr.i, lgEg; tombien irtjr¡':¡r1o
(l{'5.tn (-Jrio< ¡lr'(lr¡.¡teln,-,i¡ iog..t,
¡.¡r iJ.i l-1...
lorge Mario Gttrcía Lagunrdia 103

¡rirnero del este ingreso se daría no Por vía de su artículo 46, sino
i-rstitucional -en consonancia con el artículo 2a.
de la Convención- por la del primer párr:afo d,el44 constitucional. El artículo 46 jerar-
rga la Cons- quiza tales derechos humanos con rango superior a la legislación ordinaria o derivada,
t irrherentes pero no puede reconocérsele ninguna superioridad sobre la Constitución, porque si tales
1ar; además derechos, en el caso de serlo, guardan armonía con la misma, entonces su ingreio al siste-
, orden que ma normativo no tiene problema, pero si entraren en contradicción con la Óarta Magna,
i indica que su efecto sería modificador o derogatorio, 1o cual provocaría conflicto con las cláusulas de
ca r,- puede 1a misma que garantizansurigidez y superioridaá y con la disposición
que únicamente el
es iegítima poder constituyente o el refrendo popular, según sea el caso, tienen facultad reformadora
tras ccnsig- de la Constitución... Por otro laclo, la pretensión de preeminencia sobre la Constitución
tendría sentido si la norma convencional entrase en cónhavención con la primera, puesto
,--1e las más que la compatibilidad no ofrece problemas alaluzde lo establecido en el ártículo 44 cons-
pio general titttcional, pero resulta que el poder público guatemalteco está iimitado a ejercer funciones
ai,1os v rati- dentro del marco de la Constitucióry por io que no podría concurrir al peifeccionamiento
Li introduce de un convenio o tratado internacionai que Iá contráverlga...,,161
.tes omitie-
r está en el D. PrunqrrsN.{o y ExcLUsróN porÍrrcn
;.ntes, pues
trtucional", Una característica fundamental del texto, es Ia superación del régimen de exclusión
ierto la dis- política que se inició en 1954 y la adopción clel pluralismo como principio funelamental
argumento de Ia transición 1z del nuevo régimen. EI sistemJdemocrático adoptado Ln el texto se ex-
,¡nsti tuciói-r Presa estructuralmente a través del reconocimiento de ios canales áe participación de los
1is¡rosición ciudadanos en el proceso de poder, haciendo un rcconocir¡liento explícito Ce tos derechos
L ¡ie "emitrr políticos.
ilos, 1o que La Constitución rernite a la Ley Electoral, que como ley constitucional clictó el pro-
rreii afirma pio cuerpo constituyente, la regulación del tema. Se otorgán garantías constiiucionales
iir-,s bajo la especiales al sufragio, la primera de las cuales, es su tratamiento a nivei de la norrna su-
erho inter- prema, la garantía de "iegalidad constitucional". Estir, junto a otras, constituidas por el
arJ os sobre reco¡ocimiento expreso de los derechos coadyuvantes de participación política, el de re-
,--,r¡linarias; unión, asociacién, emisión de1 pensamiento, etcétera; un amplio iratamjónto del régimen
i'l.r consti- de partidos, registro eiectoral, delitos elector¿rles y garantíaslurisdiccionales, constituyen
r.rado esta un marco legal de amplio carácter protector.
-,¡ sobre e1 El estuclio cle la estluctuira cie ios órganos encargados cle planificar y ilevar a cabo
err n.¡ateria ios procesos electorales, es de Lrna granimportanciu, porqr" r.ii,-rt"grr.ión y atribución
es la de in- de cornpetencias permite clescubirir el grado tle independencia en dicÉos p,ro."rou y si los
:¡-r¡rc1e con mismos están reatrmente controladcs por los ciudaclanos sin intervención clel estado. La
i -. recelltos organizacién y controi de los procesos electorales estaba en manos del Poder Ejecltivo, el
,'i ir-icióry r- que se hacía cargo cle su organización y administración, v ciel Legislativc, al qr-re con-lpL.rí¿?
1a caiiticación, 1o ciue naturalmer:ite moi.ivó rnuchos abusos y coriuptelas
bier: c.¡nociclas l.
constituyó fuente de desarreglas del sistcme politico. La 1e}, constitucional elecicral creó
.t.i a:fll¡lia:,
' .,:, -\ it,\lco: el Tribunal Eiectoral cotno im trib¡-l;ra1 colegiactro, pu.rr,rr-r"r,te, independiente, de ca;:ár_-te;:
.:'rilniunrlo
- r',i
"r:lsiciai 'Co.t"
¡,, Consiitt¡cionaiiclacl, Nr:. 1li, p.99, Sentencia 19-i0^90.
104 B r ea e fl i stori a C tt t t s t i ttt cia nal d e G tt s t eru ol a

de control
privativo, autónomo financiera y adrninistrativamente. Se creó así un sistema
jurisdicción nacio-
concentrado en materia electorá a cargo de *u tribunal específico con
nal y con un rnecanismo de designacidn mtxy e5pecial, en el que se cla participación a 1os

sectores acaclérnicos y profesiorrál"t. Sus mlembros soll clesignados para


un-período de
seis años por rnayoria cahfica¿a del Congreso de la República de una
nórnirra de 30 miem- EL
bros qtre LtuUor.á una comisicín r1e Postu-laci&l integráda por el Rector de la Universiclad
Nacional, quien la preside, el decano de la Facultad de Derecho de la misma universitlad,
de las
un Íepresentante ¿e tos Rectores de las tir"liversiclades privadas, otro de los Decanos
Abogados (la
Facultades de l)erecho de 1as mismas Universiclades y otro del Colegio de
Geueral'
Colegiación es obligatoria por disposición constitucional) electo en Asarnblea
"Consideraciói
especial merlce el reconocin:iento de los partidos políticos y el fin
detr régimen de exclusión polítlca. Se acepta el libre iuego de fuerzas
y opiniones ,v la
expresamente' Du-
.orrpu"t"rr.ia abierta po. conirol del poáer políticg, t-'s reconocida
"i
rante muchos años, a partir del año 1954, se profundizó el-i una tendencia constitucional,
dentro de
que incluía tipos de clntrol ideológico, orientados a encuadrar a los par:tidos
reglamentación que se dirigía
la clemocracia representatir¡a. tJn ciiterio cualitativo de la
a la ideolagía y ál programa. Así, se pasó pautrati.amente, de una posición
miirirnalista
a una posiáón'*u*i*uiirta en el tratamiento del régirnen partidario,-de encubierto
sen-
del régiinen partidos/ que en
tido autoritario. Un tlatamiento cuicladoso y extensivo cfe

gran medida se orientó a su control por par"te del pocler público' Requisitos,
a pritnera
íista inofensivos, c1e afiliacióry reconocimiento, actividades, programas' antecedentes de
1a dirigencia ,v financiamiento, reflejaban una intención limitativa, oue
dejaba en maflos
del golrierno central, a través de específicos organismos Ce control, la decisión sobre 1;
construr-c
exisienci.r de los partidos y naturalmente cle su actividad. Conscientemente se
un marco constitucional y legal PaIa controlar la vida particlaria y mantener un régime;-
cle pluralismo restringidá, que impirJió a la oposición manifestarse
y que provocó' comi
a¡-
una de sus causas, uriqr" rlo lu irr-ti.u, la polaiización cle la viila política y estirnuló
las
del mar¡
tividades violeltas y rudicales c1e diverso signo. En una interpretación abusiva
jurídico, en ese moáelo se bloqrieó persistenternente la participaciórr poiítica de la oPos--
en situaciones límites ró tró para controlar los escrutinieis y rcalizar fraudes q*'
hicieion perd.er d.efrnitrvarnente legiitrnid.ad al régimen V produlercn sll tractrra"
"iOr"ry
Ese régimen de exclusión ha sicio superarlo por el nllevo orden constitucional. :=
reconoce Ia vlda partirlaria 1, se facilita mucho la inscripción de ios nuevos partid«:rs. ': .-
etirnilan las proiribiciones ideológicas. La constitución establece un estaiuto privile:'
do y de grur-, t"rponsabilidad para los partidos, asignándoies funcic'''nes básic.rs: a) -- -'
pr,itu. pára 1a ,"ul áe la voluntad poputrar, constituyéndose en canales tr=
"rpr"rión
participación política; b) colaborar en 1a estructuracién del gobierno -v los mecanismt-. --
iucesiÁn; c) integrar relaciones institucionales con órganos del Estado; cl) selecciona: -
clase políti.o gub"rrlunte al monopoiizar la desigiración de caudidaturas; er) alimentar :=
*rr-,.nt"roente 1a opinión pública; {) participar en la integración del aparato electc:'
fiscalizar el proceso en todos sus nivelesi 1, g) formular programas de gcbierno, p1a ' -

mas políticai y formaciones político-ciudadanas. En el esquema que elrnarco constl:- --


nal fármula, áesde ei establecimiento de ios requisitos de ciuiladanía,las troñdicior.c: :'r
sufragio, la organización del cuerpo electorai, hasta la clesignación de 1os gobernar,:.' "'
I-orS, M*io C*rí, L l!arü!-- 105

su inte-
:ema de control papel de cuerpos intermedios institucionales queda perfectamente claro, así como
gráción al sisüma a través de un catálogo ae óUtigaiiones y derechos. Se ha
transitado c1e
isdicción nacio-
:trcipación a los ia exciusión a la apertura, y su r"rpor-rrubilidad en el proceso de transición es inmensa'162

L un perío<lo de

ina de 30 miem- E. Las rNsTITUcroNEs No\¿EDosAS I)E JUSTICIA CONSTI'TUCIONAL


la TJnirrersidad
ra ljniversiclad, Institlciones novedosas de garantía constitucional se estabiecieron en el texto' Y un
esta línea
Decanos de las nuevo sistema de justicia constituciollal se adoptó avanzando en el proceso en
' que viene desde eí siglo pasado con una gran riqueza institucional.
Le Abogados (la
En el derecho ár-rriitrcional guateáalteco se han configurado desde los inicios
de
:1ea Geueral.
rLrl{ti¡65 y el fin la vida republicana, tres instituciones de garantía constitucional perfectamente diferen-
ciarlas: el-habeas corpus, instituto cle raíces inglesas, recogidcl desde nuestra
primera co-
opiniones y la liberal de 7879; el amparo,
,resamente. Du- clificación en 1837 y constitucionalmente en la Constitución
r constitucional, institución tomada del rnodelo mexicano del siglo XIX, pero con un desarrollo propio
el control
ticlos dentro de muy característico, que se incorpora en las reformas constitucionales de 1927; y
de constitucionalidad de las leyes, la revisión iudicial, con antecedentes en los primeros
n que se dirigía 1as refor-
años republicanos, de influencia estadounidense y que se incorpora también
en
itjn mi¡rimalista
encubierto sen- mas de 1921.
Consti-
:a-rtidos, qtle en La Constitución vigente de 1985, dedica el título VI a 1o que llarna Garantías
por misrno en
sitos, a pritnera tucionales y Defensa delbrden Constitucional, cu,vo contenido se explica sí
leyes; Corte
antecedentes de su ,livisión capitular: exhibición personal; amparo; inconstitucionalidad de
de Constitucionalidad; Comisión y Procuracloi de los Derechos Humanos; y Ley de Am-
Lejaba en manos
lecisión sobre la paro, Exhibicién Personal y de Constitucionaiidad (Arts. 263-276).
nte se construvó El habeas corpus, dáominaclo Exhibición Personal, se regula en dos largos artícu-
Exhibición
lner un régimen los (263 y 26a) los que'son desarrollados en la ley constitucional de Amparo,
trata de un verdadero proceso
: provocó, colrro f".ro.rui,r de Consiitucionaliclad (en adelante LAEPC). Se
la
co.stitucíonal que tiene las siguientes características: su finalidad consiste en protec-
esiimuló las ac-
ción de la liberiad inclividual contra detenciones arbitrarias y el tratamiento
adecuado
'r-rsirra del marco actos cle autoridacies, se orienta a
Ltica de ia oposi- en el caso de las detenciones legales. Frocede contra
hacer cesar los actos arbitrarios, tiene impulso procesal de oficio, su trámite es totalmente
Lzar fraudes que
antiformaiista, las diiigencias no pueden ser sobreseídas y no se puede desistir de
ellas
fractura. (Además de los artículos
mientras no se localicü al detenidb, agraviado o desaparecido'
'nstitncional. Se constitucionaies citados, en la LAEPC se ie dedican los ariículos 82 al 113)'
rs partidos. Y sc
;.,-*to prir.ilegia- El amparo está definido constitucionalmente en L1n solo artícuio de la constitución,
el cual pr"r"..ru y profundi za enlatradición que viene cle la reform a de
7921. El artícttlo
s básicas: a) fija: personas contra
eir canales c1e
265 estáblece que "...se instituye el amParo con el fin de Plotegel a las
ias amenazas áe violaciones a sus derechos o para restaurar el imperio de los
1¿.
mismos
mecar-lismos d¿ amParo y
' cuando la violación hubiere ocurrido. No hay ámbito que no sea susceptible de
i seieccionar a i;. de autoridad lleven
procederá siempre que los actos, resoluciones, disposiciones, o leyes
e I alimentar per-
implícitos ,.u á*".u za, reslricción o violación a los derechos que 1a Constitución y las
aiato electoral ¿-.

,L-,ierno, plataft:- leyes garantizar¡".


¿t-co corrstituci,-- -

. ,.ondiciones i. ta,Constitucióttt¡partic1ospotíticosenGuntemaln,Deltlexcltt.sitit.Lnlaapertt
gobernantes, .
,.n, Guatemala: Tribuual Supremo Electoral, 1999'
'
B rez,e lli:;ttri rt Con stitt¡cion al de GrLnt emalr¡

_ Los diputaclos constituyentes fueion mur¡ entusiastas y qllisieron trasta el 1ímite la


efectividad de la instituciór"r, 1'pr;:etrrnrf ieron exiencler r., proá*d-"ncia \, "clejar su desarro-
por S:
sión :-
ilo a una f i-rÍisprr-rdencia avan:rac'la r-lesarroilacla por lss jireces constituci,nales,,. f)entro
en l¿
de ersta línea el artículo 9q. rle la LAEPC estableció que 'iPc,clrá sc¡licitarse amparo contra
de c.:
el Poder púb,lico, incluyencl,r ent¡ciacies clr:scentlalirá.iur o ailtór"lomas, ias sostenjrjas
con LISO tr,
fondos del Estac{o, en virtuci cle rontrato, concesión o coñforme a oiro régimen semejarrte.
viola:.
Asinlismo, podrá solicitarse contra entidaries a ias qi-re clebe ingrc.sorr" pi, m.-rnc{ato legal
v ctras reconocidas por ia ley ¡¿1"r corllLr par:tidos rrolíricos, esociacione,s, sociecl.aclen, ,*- --.
tituc;- -
dir:atos, coopera iir.as,v otras sen"lej an tes.
lidatl
La Corte Constilui:ional lra interpi:,.:tado que ias erpresiones dr: r,,arios ¡rrtíclrlos
COllS !-:--
constitucionales "son reveiadoras. en i-ongrirencia con la doctdna sobre arnp.-rro, de que (i lllrra -
en el mismo nt; exisie aceión populai', sirir.¡ r¡s ner:esario har:er rraler un u1eres..h,o
¡lr,;pitl,,; eJ podr;
mismo Tribunal Constitucicnal (ia Crlrte) ha fiiario el cc,ncep"to .1e anrparc, al a?irmar qrie
cion¿-
"La Consiitución (:omo iey suprenna Y lr_ind¿i;:-lenL¿ri del orcienamientir juridico reconoce
cione.
los derech'os y liberiacies bás.icos dr: las p€lrsonari que ileben u..,, .*rpétodos g11 cr)§L),
,i, plant.:
garantizaáos prfr 1a autcrid¡ic1. Acier",rás cie i¡-lstiti-nl ia tirtela orclliaria de tak:s derechos,
un tn:
aprovechó talr¡bién cle irteclios extrar¡rdinarics tle contr*l "

For los que se a-segu.r,i su 1¡JLrfl-


.!
plena . -
cia' Lho de esios es el arnpar{, ql¡e e-cl-á ilama,iÍ;; abnndat'proteccron, lanfo áe ín,Jole recho := -
[re-
veuti.u'a como reparadrlr;r, cct;ttra atluelics actrs u cnrisir.nes cir- aui'ori,-1ac1 que conile,r,en lineas :--
tlna atne-naza, ::l-siricción o vioiaciirn cie los reíc.ricl.cs r.'JiitertadÉrs, \i i]rir ellir ¡;e 1e cor"loce la funr -
como una garanií¿r contia ia arb'irrarie<_'1aci". constll_
Fl artíulrs lll.ie la l,A¡'I'C beñaJ,1 IJS rrás¿-]s csl-"jccífiic)§ r{c pr*cccfencia. [,a prcceiiern- ruSnlC: -- -
cia ":-re extien.cie a toda situaciór,. qLle:.ea susrcr:piir.:ie lrn rirlsfio/ r,iria amcnaz.a, restric- gresos -
'Je
ción o violaciiii-r a Ins; r,lerechos rir.re ia (loir:;Littrr.iiin'r, 1.-::, icyes rle la J?epúbiica ile Cuaie" t;:ados:
rnala reconüceil )/;i sea que dir:h: sitli..r,:llón fr¡o¿r'ngc ik. pei¡lorias y er-iticlaet:s Ce clc,rechr--r del Cor- -
públicr: o entida.cl,.:s: cle cierre'chL-¡ prjvaí:i{i" t¡ tija "e,rtre (}tt'ús" 1os si¡luic::r1.es: a) Fr;rf ii qlte se Consej,- '-
le mantenga r.l resiituya en r:1 go(:t' cle los ,.lclcciro:: r¡ Saral'itíar.r qrler e:¡iablece la d,iin¡¡tit-ir- Aboga.-- ,
ción o cualquie.ra otr;r [ey; b) prara que se de,c]are ílLrú e1r rneori ri-rncreics que ili:,1 1ev, urr iancia ri. .
reqiarnento, una resolución o acto ,.:ie ar.rir¡ri:1ad nc -*bligar": t'l rc,--ul'i'ente r¡or Lcriltravenir trbjetaci;. :
o restringir crtalesquie¡:a de lo:; derecirc':; s:rr-l;rtizaclüs por Ia cr¡r;stitución o recoi.rocir.los calidao :.
p,:r cualquiela r-¡trir iey; c) p¿'rÍ'a {ll-iÍl ell CaSr)S ccrrcrrtos sr: rlt:ciare {1i.1* Lrlr,i cljsirr¡siciri:,r t., Congres :
resolución r:to rrierariente le¡;i.siativa del Cr.lngr+:sc rle ia Íi.epúfilice. rrc le es ar:iil:abie ai 1a Reprii -
reculrente oor violar un derecho con¡titi-rcirnal; iI ) cuando 1a arrir-rriil;;"-1 rit-. ciralcluier j'.1- cie ]os tr,:- -
risdicción dicte reglamentlr,. ar:uerc1o,-r;'escii.rciti;r t.le fl-¿fil(.luier;:L,rtulale;r¿r, citrr alruso d,-- las le-,.es
poder"o excediér..ciose de sits faculiades ieq;ries, o cuanci-rr cárezca 11e *:iias o llie.il h,s r:jerz... CASOS CC]]':-
en forma taL qr-ie el arlra¡,'j'r tllr? Sr cJrtsi.}re o pueda itiii-tsafse no;cila repai:ablr
]tor Lliri de los tr';
medio lee¿rl de clefel'isa; e) cuando en act¡,iar-'ir¡ries adrr,rnis'r.retivas se exijan al ¡ir-,cuiclc. e , del esta.:
curnplimic'nto c{r: requisitos, diligencias i: aiti:,idar-ies rlr.r l'a.zr¡:rabiec o iieg;rles c ,-uand,- ieria de . -
rLo hubiera medio o recurso de efectr: suspeniirrtr; i) ci.:airilo las
¡reticu,.ncs o trárnitrs ánir i'ayan se:-
autoridarles adrninistratir-as iro str,rur. r'esueltas en el t.,irriino qile ia ]ey estabiei:*, c) Lle r, ias ier es
haber térn-iino, en el c1e 30 r.1ías urh¿'r V€Z ;lgoterlc el pr,:*-:et{in¡ientc, a,,rí con:ir¡ cuanrio l;rs il'iclrnstif-
1..-
ticiones no sean ailmitiCas DaI'a slr iránliie; E) Lril n'lat€rria po1ítica r:uand¡-r srl r,.u]neren ti.,-
rechos ret-'oitocidos por la 1e1, o los est¿rtr:ios de r,r¡garriz,r.ciones políticas, l.in ernl.:lrgtt, ,,:-
lnateria t'lectoral, el aná[isis v examen ciel ¡:riburial se conr:retará al aspecto juriclico, d¿il-rt-,
[glglNllrro Gnrc:ía Lagtgtc]ia 707

por sentadas las cuestiones de hecho


..]":. r: tur.ieron por probacras
-%

sión; h) en los asuntos cle los órclerres jlclicial en el recurso de revi-


y ua*irirt rativo,que tuvieren establecidos
err la ley proceclirnientos y recursos,
.,,rI11e!io puedan ventilarse adecuaclamente
de conformidad con,el principio juríciico llo, dei
,so el interesado de los recursos ástabre:r¡;; clebido p'ro."ro, si después de haber hecho
r, ilí, ,rurirre ra amenaza, restricción o
a los derech.s que ia Constitucién :r.,
'iolación y ru, r"yJ. go rantizan.
l'a revisión constituiional tiene una
importur-rá, se
titucional permanente de gran rig"in.u.iá.r;;;ñ;mpetencias. "íp".ial. creó un Tribunal cc,ns-
liclad total o parciai de las-ieves La i,const*uciona-
concreto, está reco§ida en los artícui.
constitucionales' En casos concretos, "', "rro
procecle en'todo pro."ro de cualquier
s 266 y 257
o jurisdicciór-t' en cualquier instancia competencia
y en casación haita antes de dictirse sentencia;
poctrá plantear t:.Ttl aición, excepción se
o incidente. Ái"r.a, se estabiece ia
cionalidacl de carácter general ias inconstitu.-
l'
ciones de carácter geneiai gue áontengan-vicio
acciones en contra rle lgy9s, reglamentos
o ciisposi-
parcial o total de incánstitucionaliclad,
plantearán directamente ante el se
Tribur-ral o corte de constitucionalidad.
un tribunal permanente encargaclo Esta Corte es
de galan tizar lasuprenracía cie ia
plena eficie*cia a slrs norlnas, a constitución y dar
efecto .l-"'.;;;;;;;it r"r á".rrraciones
recho realmente aplicable, coufigurando de principiou .., d"_
un nue\¡o sistemu de justiciar cc¡nstitucional.
Iíneas generales són las sigr_rientEs: sus
p.ir",.ipio ,.rp;;;acía cc,nsutucional
la función del tribunal p"-trr',rr-"ntJ Í"
J",lurisaicciói
(Ar.tículo 204);
constitr:cionai y itctúa como un tribunal'colegiado frr"r,i* es la de clefe'sa del orden
nisrncs cleI Estadri e ir:dependencia l,r', ir-,a"p"ndencia d" i;;;"*ás orga_
econo-1i"c1 gr*rr,Jrda con un
sresos que corresponden at organismo porcentaje cle los in-
Tuclicial qir,i."i" irsl; ," *rü;;;;;;".,
trados nombrados cada unr: ae1flos
por el ple*o a" tu éort" suprema Magis-
del Congreso de la Repúb]ica, el Preliden," de]usticia, el pleno
Consejo superi'r universitario gg g n"p.iüir* en co,sejo cle N4inistros,
er
cle laLlniversictacj rvrii.^ri
Abogaclos (Artículo 269)' sr'rs to*p"*r-,.ias , l" A;;;;l;"-;j coiegio de
son,rnry amprias: a) reconocer en única
tancia de las impugnaciones interpuestas i*s-
contra levÁ o disposiciones cJe carácter
t'bjetadas parcial o torahnent. general,
a* t,.,.t',;,,t"uj,;;i;il;j conocer en única instancia en
calidaci de trii:unal extraordinario
de arnp¿.rro cle ias acciánes interpuestas
flonereso c1e ta República, la cr¡rie en contra crel
Srrpr.m, cie iusiicia, el lrresidente
la Repúblit:a'' c) conocer en apelación v vicepresirjente de
cle todos í;;;;;*"s interptrestos ante cuaiquiera
cie l¡ls tribunales dejusticia;
a) .o,o""r1n apelación tc-áas ias
ias 1e1'65 .bjetarlas de inconstit,-roior-,diaoa impugr-raciones en contra de
ár-, .uuo, .or-r.r*ur, en cualquier
casos contemplados en la le;' juicio, o en los
de la materia; e) emitir of*io',
t-1e ]os trataclos' convelrios sobre la co¡rstitucionaliclad
i'proyectos de ie1,, a solii:ituá J" .rutquri"ra de los orga.ismos
del estado; f) conocer y ."-sól*'.,, lo
relatir,á., .rrr;.,i;; conftictc cle jurisdicción
ieria de constitucl.nalidacl; g) compilar en I,a_
1a. d.ctrin"'1,
.i'a|án sentanclci
con m-:tivo cie las resolurione¡";" f.i*ipios cc.,llstitu.jn*ul..n riue se
ias ieyes.' rnar¡tenienrlo atr riía á;; y d.: i¡constituci¡;-¡alidad <le
*r Brit;; o Grcetn ¡r,,iopriir,rrint;h)emitir
inconstitucicnalir_jad de las le1.es .,,,,31,rdas opiniú, s'bre la
por eJ Ejecutir,,o alegancio il_rconsiitucionalidaii.
108 B r ea e ITis t ar in C o¡ ts t i tt t ci tt n nl de Gu st etn al i¡

Y tiirahnente i) actrrar, opinar, dictaminar o concrcer de aquellos asuntos dr: su competen- te


cia establecida en Ia Constitución.1ó3 ST,

F. Er Dsrrn¡son nEr Punmo G


Fin¿ilmente, es la primera Constitución en América Latina que establece la figura
del Cml¡udsman, del Defensor dei Puebio, corrro un sisterna de contrc;lno jurisdiccional de
<le 1a actividad de la adrninistración pc1ític;r en crden a Iograr una eficaz derfensa de los CO
derechos humanús, con el nombre de Procuradcl rle los Derech*s Flumanos (artos^ 274 titr
y 275). Se Ie crea corxo un Comisionado del Congreso cle la Repriblica, encargado de ia
defensa de lo:; f)erechos F{umanos establecidos en el texio y reconccidos en los trataclos qu
ratificadcis, que actúa con absoiuta independenci¿i ), que es electo para un períocio de fue
cinco años PCr mayoría calificada de dos tercios, dentrc de una terna presentada ¡ror la las
Cornisión de Derechos l{umanos, del (lon¡Iresc er-r pleno. Tiene una influencia dilecta de en
la figura c{el Defensor del I}ueblo, estabiecido en el articulo 54 de ia Constitución española, dif
que además de la función de superr,isor de la administlación púbiica, 1e fija la atribución
constituci.onal de defensor de ios derechos fund¡'rmentales y cr¡nsecuer-ltemente defensor sir¡
de la CorLstitución. El artículo 275 \e fija sei:; atribuciones básicas; a) promoverr el buen de
funcionamiento y la agilización de la gestión administrativa gul-rernamental, en materia cia
de clerechos humanos; b) investigar y denunciar cr:mportamientos administrativos lesivos
a los intereses de las personas; c) investigar toda clase dc. deminr:jas qlle sean pianteadas tim
por cualquier persona sobre violaciones a los Derechos Humanos; t-1) recomendar privada trar
y públicamente a los funcionarios la modificación de un coinportamiento administrativo SAC(
objetado; e) emitir censura pública por actos o cornportamientos en contra de Ios derechos yal
constitucionales; y f) promover acciones o recursos judiciales o adrninistrativos en los los
casos que sea procedente. evic
En la 1ev que desarrolla la institucicir¡ se le fijan otras atribuciones que se refieren a
programas de promoción y enseñanza cle llere«-hos Fíunranos, con especial interes en in- Trib
vestigaciones, catnpañas tle divulgación v pilblicaciones; relaciórr con instituciones orien- dec
I
tadas a Ia misma actividad; participación en eventos internacionaies; divulgación del in- ri
li
Par¿
forme anual; elaboración del presr-rpuesto )¡ funciones administrativas internas. Iil cúmu1o
I

I cons
de atribuciones es muy amplio, determinadas por el entusia.smo cle los legislaclores en ur llr
den
It
rnomento de euforia democrática, y ha producido conflictos en la calificación de compe- vele,
t
dec1,
muc
CASO,
i63 IVIarioAguirre Godoy, "Procesos constitucionales", en Derecho Procesnl, Guatemala: Editorial Ur- dictá
versitaria, 1982, T. Ii, Vol. I.; Edmundo Vásqtiez Martí-rez, E! ¡troceso de antpara, Cuatemala: Editorial Univers ha u]
taria, 1985; Jorge h.{ario García Laguardia, "El Tribunal Constitucional. Nuet a institución de la Constituci¡. dere.
gtratemalteca de 19i15", Ln lusticia constituciotnl: ilna promesa de lu democracla, San José de Costa Rica: lnstii¡:
Latinoamericano de Naciones Unidas para. la prevención clel delito y tratamiento del delincuente, ILANL-
inter
1992, pp.125-744; y del mismo autor, "Guatemal.r: Informe nacir,'nai", Anuttt'ia lLteroameticnno dc lttsticin Ca...
tittLciortnl, t997, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1997, pp. 707-219 y "Guatemala", La Tttsti.
cottstitttcional corno ele,mento de consolidación de la deruocracig en Ccnlroct¡nérica:\,aiencia España, Tirant lo b1anc,-
2000, pp. 129-157.
]uríclir
[otge MilryS.:,r!lS!-.ü!
109
SU CCI]1LI:
:encias' sobre todo por la coyuntura
en que la institución ha empezado
., actividad a múltiples presiones de a funcionar, sujeta
crivers; t ;;;ñictorio
signo.i6a
C. Las ANcusTrAs DE su aprrcacró¡v
Esta constitucióry de 1985, ha
sido el instrumento juríclico-político
--ie marco para el difícii proceso'rle que ha servido
transición a la democ racta, ypor
eso su orientación,
a un anrplio tratamientoá" ro,
;?il:"ti:H:;:'.tffi::irige D"'e.h'os H;;;;r*
y sus ins-
Es tma constituciór-r legítima,
,o
3:" reconoce y se ha recon.cid, generarmente, ya
se
que en la integracii¡n rlel t.'árpo
c.,stituyent- un amplio aripecto de
ruerzas políticas que debieron re¿rlizar "rtu;;'."presentaclo
rninuciosas .,"g,r.rr.rrrres para obtener consenso
las decisiones politicas del nuevo en
régirr"r. por eso, eriexto,e.s muy desarr.llado,
en algunos aspec.tos cont,aciicto.io)'co., ambiguo,
poca u.irlad ideológica, y consecuentemente
difícil cumplinrie^to, y en ese contexto de
la iabor del Tribunal Constiiucionai
Constituciones recientes en ios procesos es clave.
de transición en Europa y Amririca
sirvieron de i.spiración en su elaboración, Latina
especialrd; la española 'd"i;;;
j,l
?JklX,?:.Xffi*X.i1l ;;i;:;;;il;" ,uia peruana
1eBZ, po,,a i,,poit;rnte presen_
:H;Tfi:l;
Luu nuevas instiruciones han idc,
,,,."":".1]i;:1ffi:: il:ffii:'i:L'l:ll::'1l,
rransición cie"mocr.áticu
regi-
.i,
sacciortes' han pernriticlo qr're
uL,*,.Jo;,, á","r'J3,ffJf#rTl;rt?i'rt;li,:§;:X;:,":l:§i:rT:
el proceso cánünút, y en un arleg,lo
de ias nu'evas nornias e instituciones, no escrito, ra aclopción
'aplicación
los militares, gue sin embargo, han permitido un retiro honorable de
,iguar-,
constituyendo ,n pocrer rear, con
evidente, aunque no institr-rcirnar,in una presencia
iú fÉIrt= ' er cuadro político de ras decisiones.
Las tres instituciones novedosas
l:eieS út- cle co,trát nur.i.,r-r.ionado en
Trihunal Co.stitucionai se integro forma aciecr¡acla. El
po' *u primera en 1986, y está por concruir
1,1,.-L€S -,:.. de cinco años. Ha funcionado su períoclo
-: .,- - r* piurrr*rr; r.;;" er apo1,o
tr -.*- "rir;;;i;;
Para su integración, presuPlresto y fur.cionarnilnto, der gobierno centrar
a"'.or-rro.*áuá .or-, tL árrpoui.ior,",
- L \,Lr_ constitucionales v legalei' F{a
-l,r-- ¡ -,-- iublicaclo sese,tá tomos t1e_jurisprudencia y conocicro
de muchos asuntos' sis resolr:clár',""t-,rr-,
: , -^--
veles, por el Congreso e incruso,
sido acatadas por el Ejecutiv, e.n todos
tLC !- - -.. sus ni-
en ro que corresponcre, por er
declarado muchai leyes inconrtitr.ior"rui"s organismo Judiciar. Ha
inuchas disposiciones de.carácter
qre han sido i],validadás en forma generai y
general, hi resuelto *r.h* i,constitucionalidades
casos concreros 1z .,.^1::i1" de,13rr1r3s en
contra ra mayoría de las autoridades;
dictámenes y opi,iones cot-rsultivás. ha emitido
El a"r".r-," a"'rii.u* opiniones
ha utilizado en er volumen que consultivas, no se
se J"uJ".u, y como la mayoría
áe ras r*i.r;r;; dirigen al
,1"áiiT,::5::,*:i??.trH1i'p;;;;; #c;#*#J;; han sido motivo áe estudio e

or* *, rr r,, *s, {ru a rern ala : Facr:


§::::::Ír;!á^ r tacr d e Ciencias
110 llreac Hisirsria Constitttciougl ne Guttetnala
lr

'ii
Posiblemerrte, el casc rnás espectacular ciue ira teniclo ia Corfe, ha sido su actuiaciór-i l'¡
I

corl rnotivo del gol¡re de estado c¡le ei Presicl.enie Jorge Serrano lllías preten,lió realizar en t'

ll

mayo en 1993 La Corie aclué, únicc casr¡ Ce c,ficio, conociendo de ias Normas Térnporales jil

de Golrier-no, qrie fue el in:;trlinrentú para el golpre cle estado, que ei Tribunal declaró inccns-
iitucionaies. La situación se produjo así: El25 de úla)/o cle 199J, el Presidente informó pcr
cadena cie ractrio v teler¡isión, en ias primeras hr:ras de la mañarla, su clecisión de clejar sirt
efecto más de 40 artículcs de la Constitr"rciór¡ 20 artículos de la Ley de Arnparo, Exhibición
Personal v de f-onstitucionalidad, disrh,cr el Congresc, de la Repúbiica, )¡ ia Corte Suprema
de justicia ¡,. la Corte dr¡ Const-itucionalidail. Esta decisión quedó plasrnacla en el Decreto
dictado ese día con el r-,ümbre de "Nor:m¿rs Ternprc¡¿Jes Ce Cobierno". Era r"rn golpre atípic,-.
en el pa{s, porque lc efectuaba el propio llresirient* de ia Repíiblica. l,a Cortr: ,:le Cons-
titur:ionaliclad- se reunió esa rnisma nrañana 1, en ia tarde, r:n ejercicio «le ias tacultacles
que ir: otorga la Constitr"rciixr ¡., en especial e¡r ci clE la fr"rnciein de "¿¡ctuar cn asunios cie
su competetrcia", dictó una sentencia en [a que se i:esolvió qr-re ]a clecisión del Presidente
contenida err el Decreto referidc; y toclos los actr-¡s que dcl misrno se cierivaran transgre-
dían disposiciones terminar"lte,s cie la Constitucirin .v replesentaban ei rornpimientc de.
crden consiitucionai. Y comLl consecuencia dcciaró que todos aquellrts actos adolecían cie
nuiidad ipso jure y que rlebían, en consec!,lencia, dejarse sin efecto; l/ ilrl sn parte resolutir-¿
declaré expre-carilente inconstitucicinal el l)ecreto (1e "Norlrras'l'eniporales de Co.irierno'
e1 cuai deber{a tlejar cle snrtir efecto orclc,n¿urdi¡ si: inrriec{iata publicación en el Diario Oi-
cial. Sin embargo, la sentencia no fue publicacla y tarripnco ac¿rtarJa. El i]residente Serran,
pretendií,. llevar adel;rnte la ejecuciórr del t)ecreto que "legalizzrb,a" *i golpe, ), pasilrL'r-
varios ,lías de gran incerti.Jun-lbre v de enfrentarniento enire el I'res;tlente y Ia r:clnrunicia;
nacional con la ri:probación de la conrr¡nidaci. interr:acir.;nal.
La Corte estimó que sus resohrciones riebían acatarse. La 1e1. de la materia indic,
qur: las clecisicnes <1e ia Corte vinci..¡ia¡r al poder púl:Jico 1/ Ll1ie tjenen pieur:s efectos fren:.
a todos. Y el articulo 203 constitncir:rnal estat:lece que todos lns otros orgarrismos del E.-
tado detren prestar el auxilio deL,ido a lus tril:unales de j'*siicia, perra el curnpiimienio ri=
sus resolucjones. Y con esa base, Ia Corte dictó c1 31 de ma-¡o un aLrtr: de seguimiento c=
la sentencia, un auto cle ejt:cuciirn meciiante el cual requirio al ,Nllinisierio ele Cobernacic:
y ai N{inisterio cle la Defensa Nacional pára que prestaran el a¡"rxilio necesario, a r-{ecto .::
que la sentenci¿r se publicara en ei Díario Oticiai J/ que el fallo se crnrpliela por ei orgar.. .-
rno ejecutivo.
En el clímax clel conflicto al día si,¿uiente, por rnedic de la caclena de radio v te :
visión, el Alto lv{ando dei Fiiército invitó a la Co¡:te, la c'uai sesionaba clandestinanl€ir:
porLlue la Policia había ocupado sn sede, a una reunión en Palacio. En esa reunión se r --
tificir al Ministro de la L)efensa el contenida dr':l autc, el que informó que el Ejército ha: .
decidido acatar lo orclenado pr>r la Corte y qLie el Presidente de la Repirblica hab{,l deo: -
do abandor-rar el cargo, antes cie restablecel el orcien cr:lrstitricional. Así la sentencia d¿ :
Corte fue ejecutacla, se restableció el orden constitucional y se rei-nstaiarr:n ei Congresc, -.
la Rep{rblica y la Corte Suprema de }usticia"
Pero la crisis político-constitucional continuó. El Viceprr:siclente, qr-ie irabia pari- --'
pado en el golpe coir el lresidente, dio rnarclra atrás en su clecisión c1e renunciar )r pre ::. -
dió, sin éxitc, qrre el Coirgreso de la Repirblica legaliz;ra7a oucesirin, lo oue plolong, .
lorge Mnrio

situación de vacío de poder. La Corte continuó con su activismo judicial y emitió el


auto
del4 de junio, corolario de la sentencia. En él se consicleró que cón el golpe se había alte-
rado también la estructura del Organismo Ejecutivo, el quetebía inte"grarse y funcionar.
Estimó que el Vicepresidente había actuado corresponsatlemente cor, el presidente
en la
:risis constitucional y que esa situación lo colocaba ón la prescripción del artículo 1g6 de la
Constitucióry por que se encontraba inhabilitado para eie¡ercióio de la Vicepresidencia
y
ie Ia Presidencia, por 1o que al existir acefaiía Orgu.,iámo Ejecutivo, deüía cumplirsl
:on la disposición constitucional que ordena ".t al "i
Congreso designar a los sustitutos para
:ompletar el período presidencial, y hjó un plazo de veinticuatá horas al Congreso
para
:¡rmalizar el acto, lo que éste cumplió. Así, se había restablecido el orden constitucional,
.¡bre las líneas normativas que la Corte h1óJus
El Tribunal Su-premo Electoral ha jugado un importantísimo papel y se ha desempe-
ado con especial eficacia y con gran legitimidad. Gc:zade prestigio genlrahzado.
Su integración y el cúmulo de atribuciones, así como el conociáiento de los recur-
: -rs como tribunal de alzada, con la reserva del amparo constitucional
que se atribuye
:- Tribunal Constitucional, lo ha hecho un órgano dL gran influencia puru guru.,tizar
el
:-'impiimiento de los derechos políticos trinspur".r.iu de los pro."ro, elitorales.
1'la Ha
:ganizado todos los ejercicios electorales clesde la vigencia de ia Constitución en
1986,
-'n gran éxito; lcs resultados hau
- sido aceptados, con inconformidades menores, y sus
-'rcisiones han sido acatadas por gobernanies y gobernaclos. [Jn antiguo presidenie del
-:'bunal, afirma que-"...aunque en algunos paísesie integran
los Tribunales con personas
'-rliadas a los partidos políticos y como un órgano meiamente administrativo, lo ideal
:: lue la entidad sea un verdadero tribunal de derecho, como es en Guatemala, sin que
-.:er\-engan en su composición
v actividacles los organismos del Estado, ni partidorlrr-
'-'i-entes en ia'la cosa pública'.La máxinia autoridád electoral clebe ser una institución
--:'r-ativa dotada de independencia en todos los aspectos (con los límites institucionales de
'1a entidad estatal), inclusive el económico-finaÁciero, v sujetos sus actos a los controles
-.;a1es v jurisdiccionales propios de nn régimer-r ¿* ¿".*.¡o;.roo

:'r Jurisdicción constitucional en Guatemala. Ponencia de la Corte cle Constitucionali¡-1ac1 a la Ilt Confe-
: de Justicia Constitucional de iberoamérica, España y Portugal, Gu¿rterr,ala: Corte de Constitucionalidad
: rorge l\{ario García Laguardia, ',lusticia constitucional
r. clefensa de la clemocracia. E1 goipe de estado
"iatemala de 1993", en Cuestiones Constitucionales, Reiistn ac lnuestigaciortes Jurídicas de li Llniuersirtad
Atttóttonu de México, Año I, No. 2 (1999) y Peclro Planas, "El Tribunal Cc¡nstitucional
"'¡'i 1. 1os alcances
'' ieiensa integral de la Constitución (Reflexiones en torno a la sr-ntencia de la Corte Constitucional de
..rrala que declaró inconstitucional el p¡esidente
-auto-Golpe_ del
.:,,tLie¡tcin, l,ima, Pern, No. 24, septiembre, pp. 39-50.
Jorge Serrano EIí"rs,,, erl Diniogo con

' lvlario García Roldán, El-t;ístun¡ elt:ctor¡l guateruttlteco. Fr¡tdt¡ruentos FilosólicLts


t:ott:;titu,,io;¡oi,:s i7 iega
-- '-ierrros constitucitlnales México-Centroarrrérica, No. 20, N4éxico: Centro i" Ertr.1i.r, L-.».Lslit-.iciona,
l" -¡c'-Centroamérica, Instituto de Investigaciones Jurídicas de ia Llniversidacl Nacional Autónom¿r de
- ' Corte de Constihtcionalidad de GLraternala,7996; también Carlos Escoi:ar Armas, L.tt Lev Elector.ni

::.'-'¡ Polilicos dt Gttttterus!.t¡ de 1985. Suirngio
' --ie \sesoría y Promoci(rn Electoral, 1997. y dentocr,tcia. Cuadernos c1e CApEL, San fosé,.1e Costa _t{ica:
112 Brezte Historitt Constitucionnl de Guntenmln

El Procurador de los Derechos Humanos, el Ombudsmary también ha realizadr¡ su y culr-


función exitosamente, desde el año 1987, cuando se instaló con el apovo del gobierno pirbh;.
central y la aceptación de 1a r:pinión pirblica. Sus resoluciones en g5eneral son acataclas, unicia:
aunque muchas de ellas son discutidas. En las estadísticas de sus diez primeros años de :
existencia, se puede encontrar un indicador importante que nos permite concluir que la enia(
gestión ha sido exitosa y que la nueva institucién ha tomado carta de naturaleza entre las tes e-=
figuras del nLrevo constitucionalismo latinoamericano. En ese período de diez años, se func---:
atendieron un total de 96,354 denuncias, cuyo voiumen anmentó aiio con año, para un seml-:
país de poco más de diez millones de habitantes. Si en 1.987, cuando el l'rocurador inició lizar :
su trabajo, solamente recibió 111 denuncias, en 1996, redbió i9,763. Las denuncias reci- a los l.
bidas no siempre se convierten en expedientes bajo investigación porque el Prc-rcurador proC:.
realiza importantes funciones de orientación y prer,'ención. Así, expedientes resueltos 1' las n¿:
bajo investigación en ese mismo período ftieron 15,748, in<licando que si en 19E7 se resol- cie o *=
vieron 99 expedientes, en 1996,la cifra fue de L,594, y en 1,994 -año en el que se conoció de cc:-
el mayor número- fueron 1,950. Por áreas de derech¡: violado, en derechos indirriduales Suger;l
fueron 8,484; sociales 4,462; econórnico-sociales, 7,160; )¡ derechos cívico políticos 7,760.Y tros a:'
se emitió un total de 13,370 resoluciones; el año en que se emitieron menos resoluciones seha:
fue en 1982 solamente 118; y el año en el que más resoluciones se dictaron fue en \994, t.oto I -
con 3,093. En el Departamento de Promoción y Educación el trabaio tambiérr fue muy a los :-
significativo, como aparece en las estadísticas: la población afendida en el sector formal, la ele¡:
no formal y de fuerzas de segu.ridad fue de747,1.21en conferencias y de 251,960 en se- viger.:
rninarios, para un total de BBB,981. Además se hicieron representacicines en el programa están -.
especial de Teatro l'opular en Derechos tr{umanos, que atendió a una población de 47,45A de Cc:
persona. En programas radiales se transmitieron 5,119 horas en 181 radiodif'"rsoras que chos F^
cubrieron todo el país. presl:
La institución se ha mantenido dentro de los rnárgenes de independencia y sin suje- peligr-
ción aiguna a organismo c; autoridad. Ha existido, si, una dosis de incomprensión y poca rePre-
sensibilidarl en algunos funcionarios de gobierno y replesentantes del sector privado, que vicios -
todavía no han logrado comprender ia filosofía que inspiró la creación de la institución. polítii:
Sin embargo, el Ombudsman tiene presencia en la vida nacional, mantiene en alto grado consti:
su credibilidad y ia población en general acude cada vez más a la institución donde sabe de los -
que puede ventilar sus quejas y denuncias. A1 parecer de la poca atención que se ie ha
prestado al Procurador en las instancias de gobierno responsables cle proveer los recursos H. Ir
necesarios para el funcionamiento, subsistencia y crecirniento de la institución, siempre
salió adelante, tratando de optimizarlo 1, acucliendo al espíritu de sacrificio, con ia colabo- F

ración y buena voluntad de todas las personas que prestan sus servicios en Ia institución. prema:
Especialmente debe tomarse en cuenta la ayuda que la comunidad internacional ha pres- que se
tado a la institución. y en tr:,
Debe mantenerse una agenda abierta, que rnantenga al Ombudsman a la altura de
la dinámica de cambio en Ia transición. Debe seguir manteniendo y fortaleciendo la au-
tonomía de la institución para que continúe siendo la conciencia crítica del ptieblo y el J
vigilante activo en la proteccién de ios derechos hum.anos. Asimismo, debe conseguir e1 man d¿ -:-
apoyo y acornpañamiento de otros sectores que persigarr iguales o similares objetir.os. Po- Centrc :
ner mayor énfasis y redoblar sus esfuerzos para tutelar los derechos económico-sociales tituto d¿
lizado su y culturales y los de solidaridad, hacer más efectiva la supervisión de la administración
gobierno pirblica y, en general, sistematiza"r sus recornendaciones y resoluciones por medio de la
acatadas, unidad de seguimiento correspondiente.l6T
s años de El Congreso de los diputados tiene una primacía en la estructura de poder diseñada
;ir que la en ia Constitucióry y en el ejercicio de sus competencias pueden apuntarse los siguien-
L entre las
tes eiementos: a) el control político a través de las interpelaciones ministeriaies no ha
: atios, se funcionado en forrna óptima. Desde la Constitución de 1945, se estableció un régimen
, para un semi-parlarnentario, que se ha n-rantenido hasta hoy, en el cual los diputados pueden rea-
ior inició lizar interpelaciones, que pueden concluir en un voto de falta de cctnhanza, que obliga
lclas reci- a los Ministros a renunciar. Su nún:rero e¡'i todo ese período ha sido escaso, y no se ha
'c,curador
producido ningún voto de faita de confianza. El intento de interpelar ai Canciller por
:sueltos r- las negociaciones en el diferendo con Gran Bretaña y Belice, lo hicieron renunciar antes
-
se resol- de que la interpelacién se realizara" Al Ministro de Educaciéry se le dio urr voto de falta
e conoció de confianza, durante el régimen clel Fresidente De Leén Carpio, acusado de no atender
ividuales sugerencias de ios diputados en el nornbramiento de maestrosr pero el Consejo de Minis-
s 1,160. \' tros apoyó al Ministro y no se otrtuvo la rnayoría calificada para ratificar la censura; b) no
r.1',rciones se ha krecho uso de la facultad de los lvlinistros de asistir a las sesiones con voz, pero sin
: en 1994. voto; c) se ha citado a Ministros,v muchos funcionarios a ias Comisiones del Congreso y
iue mur' a los bloques parlamentarios, lo cual es muy positivo; d) se ha politizado negativamente
rr formal, la eieccién de funcionarios que deben ser designados por el Congreso, mientras avanza la
)ó0 en se- vigencia del texto, a diferencia de los primeros nombrarnientos; entre esos funcionarios
rrograma están los IVfagistrados del Organisnlo ]udicial del Tribunal Supremo Electoral, de la Corte
t1e 47,450 de Constitucionalidad, Contraloría de Cuentas, Junta Monetaria, Procurador de los Dere-
;\-rIaS que chos l-{umanos; esto ha producido cierto debilitamiento de las instituciones; incluso algún
prestigiado analista ha denunciado la clegradación de algunas instituciones, que pone en
sin suje- peligro ei proceso de tránsito de la transición a la consolidación; e) los partidos políticos
ln \/ Poca representados en ei Congreso sufren un proceso de desgaste y falta de creclibilidad, por
,-ado, que vicios de su régimen cada vez más rnanifiestos; partiditis, partitocracia y patrimoniaiismo
stitución. político; y f) finalrnente, falta la emisión de muchas leyes para desarrollar los preceptos
1to grado constitucionales y falta la interpretación por la Corte Constitucional de muchos artículos
:¡nde sabe de los que no ha conocido.
:seleha
; fecursos H. trNrnNros DE REFoRMA
. siempre
la colabo- En los países centroamericanos se ha levantado un movimiento, que consideramos
shtución. prematuro, de reformas constitucionales para solucionar diversas crisis. Hemos sostenido
t ha pres- que se debe ser muy cautelosos en ese camino, analizando la conveniencia de las misrnas,
y en todo caso debe abrirse un proceso de amplias y cuidadosas consultas con participa-
altura de
Leio la au-
reblo y e1 167
Jorge Mario García Laguardia, El Procurador ile los Derechos Humanos de Guatemala. Primer Ombuds-
rseguir el man tle América Latina. Primera década. Cuadernos Constitucionales México-Centrclamérica No. 29, México:
.rr-os. Po- Centro de Estudios Constihrcionales México-Centroamérica, Corte de Constitucionalidad de Guaternala, Ins-
¡-sr¡ciales tituto de hevestigaciones Jurídicas de la Universidacl Nacional Autónoma de México, 1998.
114 B r ez,e llistoris Constitu cio ngl de Gustt¡nnkt

ción extensiva" Más que cún reformas, Ia consolidacién del nuevo sistema democ¡ático
pasa por el cumplimiento de tra Consfitucién, y por eso clebe alimentarse lo que ios alema-
nes llaman el "sentimiento constifucicnal" que hace refe¡encia a su respeto, cumplimiento
y veneracién,
En las últimas reforrrras que se han hecho en aigun*s países de la regiirry se ha pro-
ducicio una erosién de instifuciones iinportantes. En üuatemala, presionado por sectores
conservadores, y con el pretexto cle la eleptiración cie los organisrnns legislatir,,o y judicial,
-l
se aprobti una reforma en forrna apresurada e inco:'lsr¡ita, e;r mil novecientos Roirenta I'
tres. El resultado finai fue totalme¡lte negativo. Y Ia depuracién se qrierió como un solo
pretexto, pues ninguna persona ha sido proc*:sarla pror actos ilícitos. Y se inciuyó, bajo 1a :"
rnesa )¡ sin ninguna discusión pública, una importante refo¡:lt:ta en el sistema econémico '
.
financiero a favor de la banca priva.{a.'i'8 Con motivr: de los ¡\cuei'rtr:s de Paz, se propuso
una ntleva reforrna el año cle mil ¡r<.xreci*r:ios i"loventa ), nlleve, la que fue aprobalda por :
el Congreso con mayo'ría calificada necesaria, pero los rliptrtados formularon un alnplir-.
paquete de :nás de cincuenta ¿rrtícuios reforn:abltls. il c1ue" ¡rrodujo un rechazo dei eiec-
torad¡.-r en el referénclum constifucit¡nal, trasado t:n ffr.Il), ctrisímiies argurnentos, haciendt-
fracasar ia ieforrna"
Él Colegio de Abogaclos, con motivo de ia prime::a ref{:rrna, emitiri la siguiente opi-
nión: ".."si i:ien es cierto que el texto constitur:ioilai ac{oiece de L:n conjrrnto de defectos i
omisiones de carácter fcrmal, técnico y conceptual, tjil las acluales circunstan,-ias cs u,-,
instrumento juridico suficiente pi?ra qüs, a partir de sus i1o;'111;rr, las guatemaltecos 1:oda-
mo§ cú)nstrriir y <irdetrar scbre sus b¡ses un ré¡,ime n dr: krgalida'-i aclecuadr: a ntrestra idic-
sirrcrasia y necesidades, que nos con<iuzca a la paz y el irietre:t¿rr social en deRrocracia".

r'* En una trreve pol*mtca pr-:riodistica, entre el expi-esii.ienle Cer*..tlr v ei operacicr poiílicr; r.jr: ia :¿-
forma rjel régimen entonces, se aclara ei seniirio c1e la ¡irisnla: "§{e ver¡ cbjigi¡cii.r a comerit¿r ia columna ;.
opinión clel licenciado Fuentes Desierac, plrrque además de irrespeluo-qr,¡, mirfile i' con elio sulc: treta ile oc: .
tar la riefertsa rle la reforrna cousiitur:ion,il dc 1994, l-¡ment;r'oi,:rnente prr)r11(tv!{'ia por r.1 Presidente rarÍtirc) :.
Leórr Carpio, qlie entrc otres uorra1 le qr-:itó al Ban«r de Ci¡,liemala, ie carLaciil.lci rie prestarl* djr*:rr:;l i,,sia.: ,
obiigándolo endeudarse con los bancos clel sisten:i¿r; ref,:rm¿ qlrÉ na sir-{c¡ u;.ra rle i;is prir,cinaies c;rirs;s riei t: -
deudamierito clel país, ttre las altisimas tasas cl¿ inter'és b.lncilrir,, de ln cl¡rt¡ li-rsiáctrio para ej crecin¡íel..tc ie ,:
petlueña ümpresa y del eurpo!:recimit nto de ia clase rncdia de Gliate¡rr;.1a". §*bye el a¡'tícr¡l¡¡ "Fatr: Morg:in;
de Ma¡io Fuentes, Elpeiídico,21 de jruriu. de 2{'}12.
ErnOC¡átiCO
: ios alema-
ffi. Nore BrBrrocRÁtsrc¿.
nplimiento El campo del derecho constitucionai y de la historia
constitucional en Guaternala,
no ha despertado interés continuado y la biutiografía
es escasa. para un conocimiento
, se ha pro- adecuado la historia constitucioni del períoio ,"f.rtti.rno
es indispensabie Ia con-
ror sectores sulta de ias"{e
fuentes primarias. Eln la R¿uu ti Ae tn Facuitad de
Ciencias lttrídicas y saciales de
rv judicial, la clniaersidnd fu snn Cttrlos, clue dirigía en esa época
José Rólz Bennet, se publicó en 194s,
noventa Y por primera ve-z, el Digesto Constitucional de GuateÁda,
colección cie los te.xtos constitu-
rc un solo cionales de toda la historia republicana, desde ia
Constiiución de Bayona irasta la recién
rr-ó. bajo la prornulgada en esa é¡roca, la eonstitución
de 1945. En rgsS-"" i^;;ü;;;e Constitu-
económico l{ispanr:antericanas que dirigió &{anuel Fraga Iribarne
:io-les en el Instiiuto rle Estuci<,s
:e pf0Puso Polítícos de Madrici, Luis Maririas ót".o publicó
Las constituciones tle Gt¿*temals..
'oba.da por Esta obra, precedida c{e un extensivo su§estivo "ilibur
-v esludio clel misr¡o lr.{ariñas, contiene los
un amplio texios anteriores urás tra constituciór'tiig*t" entonces, la c1e, la 1956. Después, el coxegio
c dei elec- de ''\bogadtis de (luatemala publicé co*u númeri¡ especial de su revista, Jorresponiliente
, ;'ia^ciendo a los años 1977 v 1978, un Drgxto que comprenclía
toáos los textc¡s legales inciuidos en las
anteriores reconil;¡ciones, rnás la Constitución vigente
cie 1965, y reciertem ente,la corte
rierrie opi- de ca¡¡stitttL:ionttlidatl, ha pubiicado el más recienie
iig*rt, cuytstituciorual. con toclas l.rs
oeiectos y constituciones incluie-trr 19!5, hoy.;l vigencia, Desgraciadamente, con excepción
la edicién del Institr:to de lá t de
.r,ias es un flstudios Pt!ítlcc¡r'd" vtudrlcl] si, ningún estudio prelimi*ar,
:cos po<fa- indispensable.
i-.stra ielio- De ti:clos los textos y de la rnavoria cle los proyectos
discutidos, se han publicad,
:)aracia". edicionesespeciales otic-iaies y para ei estudio d.
á¿or, es necesario consliltar jas actas de
Sesiont:r;, la mavoría de las cualls se encuentran
en el Archivo General de ce.trr¡ América,
lo qr"re no es dei toelo fácil, pür'clue mucha eie la
ctocumentación no está ciasificada. La re'i-
sión de lcs periódico'q ilusira muchr¡ el trabajo de las
clistintas asambtrc.as constituyent*s.
. -E" el siglo XtX se publicaron al¡;utros co.mentarios sobre la organización constitu-
cional cle los nuevos países ¿lmericanis. \¡icente Rc¡caf-uerte
ptit,licó tempranamer.lte, en
varios numeros del periÓdica ocio dt los Espnñoles
Enrigr"niiis, editado pt, ios exiliadr¡s
españoles en Londres, elpriiner análisis comparaclo
de Jr,r de Constituci.ners ame-
ricanas' Las de México, Gt¡atemala, Gran Coic¡mbia, Perú E{rupo
y chile, se contrastaban c.n ia
Constitución de cácliz' El título dei estudio "n",,**r, Analítico de las constituciones
{orrnadas en Hispanoamé¡ica". El panarneño"ru
]'usto Arosamena publicó en
y en lrna segunda edición en Farís en 1878, sus Estyd.ios Constittu:it¡nslesig70 en El Ha-
:1"' sobre los Go-
bientos dc ltmét'iu Lqtinc, y ill constitucio¡alista
español Adolfo posad¡ putrlicó err N4aclrici
en 1900, stts lnstit,ti,iones poríÍir:rs ¿le los fJueblos Hispnnoamerlc,,trcs.
rr¡ "it l¿ re- Existen cuatro libros q1e s:-prcipusieron **pli.r, ios
textos vigentes en st, epot.r: el
:i,li1nrna de LiÍtrr¡'lel CiLtdttd"ano' Drsctrha.i ltLrírlictts-L-.ontemporáiiens,
: d.eFlor¿-rcio Espinoza Alt;r;nira.o; Ln
¡ iie ocul- Canstitnciótt de {)t¡ntcttnls ctnna abr¡t tie "l-rnn,;íonnnciórt Pctiítira
: .¡mi¡o de y- Social,de Adriáir Vid¿nurre:
[-]eretlio constitticinns! Gttt¡temslleco, de Buenar-entura
i, -i
Í,.stario, Ectreúrría; y aderná:; !tti¡.:tt!¡¿rció:t
r::s r,itl en- o' ln Ttoris Constitt¿cior;,tl Ltmle:nnllett, de
Maximiliano Kestler FaÁés" h.fe*cr'i¡n aspecial
',re;'lio de la rnercce e:l opiisculo {dttzs dc Derecho pública p}.ttst1lf¡7¡l¡¡
)"lorgena"
n las Alti;units tie ! iriprr.td.t.¡tt.i,zoue, en
18'17, pubiicó el d<¡ctor pe<j.ro Moljna _-quieu
era méciico r,.no jurista_ !. qup es el primer
docume;ito ieórico y ciirJáctico en l¿r maferia.
,1LÉ___* _ _-fxneliistcvitt-i¿f¡i4::,fg,:4le-§U!:y:rJ:l-

i-a historta constitucional de Guair:mala p-ropiamente, tiene una bihliog:;af{a linriia-


c{a: Octavio r\guilar, "Capítukis de la },istoria riel Derecho Crrnstitucional de G*.atemaia",
enialleuistadel*FnLriltntldeCiencitzsluridicasySL;cinies del*Ilnii'ersiditd.rl,eSo"ri Ccrirs;
Enresto de la T'ore Viliar y iorge M:rritl Garcia Laguardia, []es¡x'rr,!.kt fl,it;lórico r]e! Coustitti-
ciotrtliswo Hists,tr¡oütncyitrmo; t¡ cle (iarcía l-.aguairfia, Cetttrostnérlcs er lss CLtr!$ de C.adiz, i,t
lletanna LiÍseral nt Gucttew*!a. \tida Po ítica U Arden C¡rr"lit¡tcitt¡tqí u Po!ílictl .t; C*nsti.tttt:i&t eri
Gu*temttln tl C'onstitticiones"Íbeyonnrcricritits, C,.rater:tala. In-qt. de Inr," Iurídicas Lló;u.ict¡, ¡r¡l'.
un Digesto ac{'ualizado; Constituciótr y Cou:itiiLtU€fites de 1)45" Cuatemala; Procrtrador de
Derechos }{umanos, 1972.

Antigua Guatemala, Capitanía Ce¡iet ar


San Crisir:bal, dici.emi:re 2Ütltl

,.1

También podría gustarte