Está en la página 1de 1

Enfermedades del sistema inmune en aves

Grupo: N°2
Fecha: 27/05/2022
Practica N°1
Procedimiento:
Lo primero que hicimos fue ingresar al laboratorio con los materiales requeridos por
el docente, escuchar las indicaciones de como insensibilizar al ave y llévalo a cabo.
Para iniciar con la insensibilización del animal lo que hicimos fue agarrar al ave por
las patas junto con las alas con una sola mano, cerca de la cadera con la parte
inferior del cuerpo del ave hacia su muslo. Usando los dos primeros dedos de la otra
mano agarre la cabeza, inmediatamente detrás del cráneo con el pulgar bajo el pico.
Estire el cuello y tirando la cabeza del ave hacia atrás.
Terminada esta acción procedemos a poner a nuestra ave sobre la mesa en posición
dorsal (ventral hacia ti), ubicamos la región del miembro posterior y empezamos a
cortar la piel, ya realizado el corte situamos la articulación coxofemoral y la
desarticulamos, luego cortamos por la región costal dejando descubierta la zona
abdominal; lo primero que veremos es el hígado, debajo de esto encontraremos el
bazo el cual tiene un forma redondeada y en mi ave se encontraba todo normal
respecto al bazo.
Para perseguir con la práctica empecé a sacar los órganos del ave con cuidado y
ponerlos a un lado para poder observarlos mejor, agarré el intestino contado la parte
unida por la molleja, separé el intestino en porciones largas después de eso procedí a
hacer un corte vertical en la segunda porción del duodeno para observar las placas
de peyer, seguimos la porción del intestino y veremos al yeyuno que termina en el
divertículo de meckel y comienza el íleon hasta el ciego donde veremos las tonsilas
cecales y por último la cloaca.
Por ultimo procedimos a realizar un corte en el pescuezo para observar el timo, en
mi caso el ave tenía el timo atrofiado ya que era muy difícil observarlo.

También podría gustarte