Está en la página 1de 5

Licenciatura en Administración de Empresas

Administración de las operaciones I

ACTIVIDAD
GRUPAL
Md III:
Diseño del producto
3er año
Primer cuatrimestre
Año 2023

Prof. Lic. O.I. Mónica B. Rojas


Licenciatura en Administración de Empresas
ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES

ACTIVIDAD
PRACTICO Md3

Hola Estimados alumnos:

Vamos a iniciar esta actividad práctica del módulo con la


lectura del texto virtual entregado en la presente clase y el capítulo 4
(Pag.91 a 118) del libro ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Producción y cadena de
suministros duodécima edición R ICHARD B. C HASE F. R OBERT J ACOBS N ICHOLAS J. A
QUILANO, que fue entregado en clase 2.

Apertura el día: jueves 30 de marzo y


Cierre: jueves 6 de abril a las 23.30 hs.
Se hace grupal, con los mismos grupos determinados por Uds.

Comiencen con la lectura del texto virtual Md3 y a


partir del mismo elaboren vuestras respuestas y reflexiones a las siguientes
preguntas:

1) ¿Cuál es la mejor forma de hacer que los equipos interfuncionales


participen en un diseño concurrente de un producto?
1. ¿Por qué es importante la cooperación interfuncional para el diseño
de nuevos productos?
2. ¿Cuáles son los síntomas de una posible falta de cooperación
interfuncional?
3. ¿En qué circunstancias podría un enfoque de basado en el mercado o
un enfoque de impulso de la tecnología ser el mejor para el diseño de
un nuevo producto?
4. Describa los pasos que podrían requerirse al escribir y al producir una
obra. Compárelos con los tres pasos para el desarrollo de un nuevo
producto que se describió en la sección 3.2, ¿existe alguna
correspondencia?

Lic.O.I. Mónica Beatriz Rojas 1


Licenciatura en Administración de Empresas
ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES

5. ¿Por qué ha habido un incremento en la variedad de productos en


nuestra economía?
6. ¿Cómo puede el concepto de diseño modular controlar la variedad de
la producción y, al mismo tiempo, permitir una variedad de
productos?
7. ¿Cuál es el papel adecuado de la función de operaciones en el diseño
del producto?
8. ¿Qué forma toma la especificación del producto para las siguientes
empresas: ¿una agencia de viajes, una compañía de cervezas y una
firma de consultoría?
9. Ejecute un análisis del valor sobre los siguientes artículos: a) Una
engrapadora. b) Un mouse para la operación de una computadora. c)
Un escritorio a ser usado por los estudiantes con propósitos de
estudio.
10.Encuentre algunos ejemplos del diseño modular de productos en la
vida cotidiana.
11.Trabaje con el grupo como si fueran algunos (asuman el rol)de su
cliente y suponga que otros asumen el rol de proveedor. Haga que el
consumidor seleccione un producto y especifique los atributos
deseables. Posteriormente, especifique las características de
ingeniería requeridas para satisfacer las necesidades del cliente.
Complete la matriz de la casa de la calidad estableciendo las
relaciones de la matriz. Pregunte al usuario si las características de
ingeniería resultantes serán las deseables para satisfacer sus
necesidades.
12.¿Cuáles son los beneficios esenciales de usar el enfoque de
implantación de la función de calidad para el diseño de los productos?
También, identifique cualquier efecto negativo que pudiera aplicarse
al uso de la implantación de la función de calidad.
13.Piense en algunos ejemplos acerca de cómo puede utilizar la
implantación de la función de la calidad para atender problemas de
diseño.
14.A un estudiante le gustaría diseñar una mochila para libros y artículos
escolares. Los atributos del cliente son 1) una mochila cómoda que
sea 2) duradera con 3) suficiente espacio y 4) no muy pesada de
llevar. Piense en algunas características de ingeniería que se puedan
usar para medir estos atributos del cliente. Después, construya una
matriz de implantación de la función de calidad que muestre las
relaciones positivas y negativas que usted espera ver en este caso.
15.Un empresario está planeando una tienda de emparedados que se
localizaría en el campus universitario. Defina los atributos del cliente
que a usted le gustaría ver para el servicio (y no para el producto)
que se proporcionaría en esta localidad. Luego, especifique algunas
características de ingeniería que puedan aplicarse para la medición
del servicio.

Lic.O.I. Mónica Beatriz Rojas 2


Licenciatura en Administración de Empresas
ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES

16.Asuma que un automóvil que usted quiere comprar tiene cinco


opciones para el color de los interiores, tres tipos de radios, tres
opciones para el motor, dos tipos de baterías (regular y de alto
rendimiento), diez colores de exteriores, dos opciones de transmisión
y cuatro tipos de fundas para las llantas. ¿Cuántas combinaciones del
automóvil puede realizar el productor? ¿Qué puede hacerse para
reducir el número de combinaciones sin restringir las elecciones del
cliente?

Nos detenemos un rato, cambiamos la


yerba y nuevamente retomamos la lectura, pero esta vez desde el
capítulo 4 ( pag 91 a 118) , ahí encontrarán conceptos ampliados de
esta clase. Que si desean pueden incorporarlos como lectura
complementaria.

RECUERDEN: el libro que les entregué es para alumnos de ingeniería o


licenciados industriales, por lo cual hay muchos temas que no vamos a
desarrollar porque son temas más profundos y de cálculo para una materia
anual. Como futuros licenciados en administración de empresas Uds. Deben
tener un conocimiento general de la gerencia de operaciones, pero no es
necesario que sepan las especificidades de la parte técnica. Por lo cual si
quieren leer a mayor profundidad están todos los temas desarrollados, pero
para esta materia solo vamos a considerar lo elaborado en la planificación.

Lo que realmente vamos a utilizar de ese libro que Uds. Tienen


digitalizado es el caso Ikea que corre en las últimas páginas del
capítulo. En pág. 116

Lic.O.I. Mónica Beatriz Rojas 3


Licenciatura en Administración de Empresas
ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES

Y cuyas preguntas sobre el caso están al final de este:

Muchos éxitos en sus entregas.

Este trabajo será calificado y se aprueba con 6 (seis)

Saludos cordiales y nos encontramos la próxima clase.

Mónica

PD: Les entrego un formato en Word para que puedan escribir ahí sus
respuestas en todas las actividades prácticas. Recuerden cambiar mi
nombre abajo y poner los apellidos del grupo.

Lic.O.I. Mónica Beatriz Rojas 4

También podría gustarte