Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°…….

1. TITULO: Aplicamos la técnica del collage

Institución Educativa: Parque Industrial Docente: Yuliana AYALA QUISPE


Área: Arte y Cultura Fecha: 29/03/2023
Grado: 6° Duración: 90 min
DATOS INFORMATIVOS:

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

ARTE Y CULTURA

Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Crea proyectos desde los Explora los elementos de Gorras de los soldados
lenguajes artísticos. los lenguajes de las artes romanos.
 Explora y experimenta los visuales, y la danza en la
música, teatro, retablos,
lenguajes del arte.
cerámica, tallado, mimo y Criterios de evaluación
 Aplica procesos creativos. pantomima, ensamble  Se expresa de manera
 Evalúa y socializa sus musical, juegos rítmicos,
creativa y presenta sus
procesos de proyectos. coreografías, audiovisuales
trabajos.
en 3D, etc. y combina
medios, materiales,  Describe y analiza las
herramientas, técnicas y cualidades de los
recursos tecnológicos con elementos visuales,
fines expresivos y táctiles, sonoros y
comunicativos. kinestésicos que
percibe en
manifestaciones
artístico-culturales.
Instrumento de evaluación
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles
Enfoque de orientación al bien para ellos en los espacios educativos (recursos,
común materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

¿Qué recursos o materiales se


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
utilizarán?
 Goma
 Leer la sesión
 Revistas
 Pedir con anticipación a los niños que
 Cartulina
traigan periódicos pasados
 Tijera
 Distribuir los materiales necesarios
 Periódicos pasados

3. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO  Se inicia la sesión presentando a los estudiantes una lámina con
trabajos realizados con la técnica del collage:
MATERIALES:

1. Papel en
desuso.

2. cartón

3. Goma

 El docente recoge saberes previos a través de las siguientes preguntas:


 ¿Qué es lo que están observando? ¿De qué está hecho?, ¿Para qué
está hecho? ¿Quién creen que lo ha elaborado? ¿Con que lo ha
hecho?
 ¿Qué se puede hacer? ¿Con qué lo podemos elaborar? ¿Cómo se
llama esa técnica? ¿Qué harían? ¿Con qué lo harían?
 El docente escucha y anota las intervenciones de los alumnos.
 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy realizaremos trabajos
aplicando la técnica del collage.
EL COLLAGE
DESARROLLO
Es una técnica artística que consiste en el pegado de
diversos fragmentos de materiales sobre una superficie.

Los materiales más empleados para collage son planos,


como telas, papeles, cartón, fotografías, fragmentos de
plástico, recortes de periódico. También se pueden utilizar
recortes de periódico, objetos con volumen, como prendas
de vestir, cajas, objetos de metal. El collage puede
combinarse con otras técnicas, como el dibujo y la pintura,
el óleo, la acuarela, el grabado.

Los estudiantes aplican su conocimiento, para ello:


 Elaboraran un hermoso diseño aplicando la técnica de collage
utilizando papeles en desuso, cartón y otros.

Materiales:
 Goma, revistas, una cartulina con una imagen prediseñada.

Procedimiento:
 Se les muestra una imagen en la pizarra para que hagan su trabajo de
collage. Podemos usar la tijera para cortar los cartones, o podemos
rasgar algunos papeles en desuso con las manos.
 Estos cartones cortados pego dando
forma a una gorra.
 Luego los estudiantes pintarán las
gorras con mucho cuidado.

 Finalmente exponen sus trabajos a


todos sus compañeros.

 El docente al finalizar, realiza la


siguiente pregunta:
 ¿Con qué materiales se puede hacer
la técnica del collage?

CIERRE  Se formula las siguientes preguntas de metacognición:


 ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Qué debo hacer para mejorar?

 Tarea para casa: Elaborar materiales con la técnica del collage, para
ambientar el aula.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
…………………………………………………………
Prof. Yuliana Ayala Quispe
LISTA DE COTEJO

Criterios de evaluación
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos. Se expresa de Describe y analiza las
cualidades de los elementos
 Explora y experimenta los lenguajes del arte. manera creativa y visuales, táctiles, sonoros y

 Aplica procesos creativos. presenta sus kinestésicos que percibe en


manifestaciones artístico-
trabajos. culturales.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01 AGUILAR LOPEZ, Alexa Estrella


02 ALLPACCA GUILLEN, Kenneth
03 ATAO JUIPA, Brayan Andy
04 CABALLA MALLMA, Anyeli Mayra
05 CAHUANA QUISPE, Daneli Victoria
06 CAMI GRADOS, Genesis Arione
07 CAMPOS MENDEZ, Andree Yhovany
08 CARRERA VARGAS, Benhur Piero
09 CAYETANO BERROCAL, Arlett Nayeli
10 CUADROS GOMEZ, Yeiden Iker
11 CHAVEZ QUISPE, Gidda Maryeorleth
12 FERNANDEZ GAMBOA, Luis A
13 GALINDO LAURA, Yonatan Yoni
14 HUAYTA CANCHO, Khenny
15 LAGOS QUISPE, Jack Piero
16 MEDRANO AGUILAR, Kenshiro
17 MUCHA LOPEZ, Max Diesell
18 PALOMINO LUJAN, Ahsli Anadi
19 PALOMINO VARGAS, Jose Eduardo
20 PAUCAR ESCRIBA, Edgar Neymar Yems
21 QUISPE RODRIGUEZ, Garly Emerson
22 ROJAS PACHECO, Joel Simión
23 ROMERO VILCCANISA, Keiko
24 SANCHEZ ALLENDE, Diego Aldo
25 VARGAS PRADO, Sebastian Alex
26 VARA NINASAUMI, Piero Alonso
27 VELAZQUE GARCIA, Kenyi Anyeli
28 WALDE RIMACHI, Mariño Jhampool
29 ZARATE QUISPE, Sheyla Yasuri
30

También podría gustarte