Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICADE HONDURAS

CATEDRATICO: J. DONADIN ALVAREZ

ALUMNO: JOEL ANTONIO ORELLANA PEÑA

ASIGNATURA: SOCIOLOGIA

Asignación: ensayo
LA DEMOCRACIA Y LOS DESAFÍOS EN HONDURAS

INTRODUCCIÓN

Honduras inicio en 1982 la transición a la democracia en un contexto regional de crisis centroamericana y


un contexto internacional de guerra fría. Honduras ha sido un país con gobiernos democráticos desde su
fundación ha contado con varios presidentes muchos de ellos han sido derrocados por golpes de estado.
El nuevo gobierno de honduras enfrenta grandes retos ya que ha encontrado a un pueblo herido por la
corrupción y la impunidad y necesitada de un verdadero proceso de reconciliación.

DEMOCRACIA

La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía por
lo que es una condición que sólo puede ser alcanzada a través del respeto de los derechos fundamentales
de los gobernados y, por consiguiente, del Estado de derecho.

De igual forma, está íntimamente relacionada con la búsqueda de mayor igualdad social y la lucha eficaz
contra la superación de la pobreza. Honduras es una república regida por una Carta Constitucional, escrita
por primera vez el 11 de diciembre de 1825. La forma de gobierno es republicana, democrática y
representativa.

Honduras dejo atrás una serie de gobiernos militares establecidos desde 1963. Se retomaron los procesos
electorales para elegir a las autoridades del país y desde entonces todos los gobiernos sucesivos en el
poder han sido libremente electos por el pueblo hondureño. Un gran logro de Honduras en su vida
democrática ha sido tener 7 elecciones generales consecutivas desde 1981. La continuidad de los procesos
electorales libres es uno de los principios fundamentales de cualquier democracia en el mundo, y
Honduras ha consolidado la democracia durante más de dos décadas.

DESAFÍOS

Uno de los grandes desafíos en términos democráticos es lograr la recuperación de la confianza


ciudadana en la democracia, la experiencia que hemos tenido los hondureños con la democracia ha sido
bastante traumática, con golpes de estado, fraudes electorales y crecer bajo el mando de gobiernos que
por lo único que se caracterizan es por el autoritarismo, la represión, la impunidad, la militarización y
sobre todo la corrupción.

Desde el golpe de estado honduras ha experimentado un grave deterioro de la institucionalidad


democrática que no puede comprenderse. La lucha contra la pobreza y la desigualdad que azota a nuestro
país pasa por un combate decidido en contra de la corrupción y la impunidad. Honduras necesita avanzar
hacia un verdadero proceso de justicia transicional que permita transitar de situaciones graves y masivas
de violaciones a derechos humanos, hacia la reconciliación nacional.

CONCLUSIÓN

Honduras atraviesa un conflicto muy serio en distintos frentes, se deben tomar medidas efectivas para
intentar dar fin a lo que está ocurriendo; pero para ello, se requiere de un compromiso por parte de las
autoridades y de los poderes del Estado para definir los ámbitos de acción entre ellos y que hechos como
los ocurridos no se repitan.

Se requiere de enormes esfuerzos para cambiar la situación en el país, en vista de eso, se darán algunas
ideas que pueden servir para frenar en algo la espiral de violencia. Naturalmente, las medidas que se
pueden tomar son muchísimas, pero depende de un trabajo mancomunado entre los distintos estamentos
nacionales. Uno de los primeros pasos es depurar la policía, Una de las medidas que se deben tomar en
este respecto son las Políticas Anti Narcotráfico, para combatir de forma efectiva a la delincuencia y
criminalidad relacionada con las drogas.

El tema del empleo resulta de gran relevancia en la necesidad de millones de hondureños que viven en la
pobreza. Lamentablemente, una de las causas de la delincuencia dice relación con la desesperación por
las necesidades insatisfechas de parte importante de la población, que se ha agravado por la calidad del
empleo, que es bastante precario.

Falta avanzar muchísimo en Honduras, es necesario mostrar las cifras, para tomar conciencia de lo que
está ocurriendo en dicha nación, la guerra no está perdida, pero se han saldado de forma negativa muchas
batallas. Es de esperar que se puedan ganar a partir de este año la lucha a la delincuencia y la corrupción,
porque si no es así, las consecuencias pueden ser nefastas. Esperamos que no sea así, pero hay que
actuar, y pronto.

También podría gustarte