Está en la página 1de 34

Organización Sindical SINMIDOR Empresa Mineros el Dorado SASEntrega Final

Semana 7

Presentado por

Ana María Botero López 100280699


Karina Marcela Pastrana Villa 100292454
Nicol Steffany Diaz González 100287771
Paula Andrea Lopera Avendaño 100276787
Sandra Milena Bedoya Echeverry 100276856

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Docente: Dina Lisbeth Ortega Suescun

Módulo: Derecho Laboral Colectivo y Talento Humano

Grupo: B02

Mayo 2 de 2023
San José de la Montaña, 27 de marzo de 2023

Acta de Constitución de Organización Sindical Empresa Mineros el Dorado SAS

En el Municipio de San José de la Montaña en el Departamento de Antioquia, el


día lunes 27 de marzo de 2023 siendo las dos de la tarde (2:00 PM), en las
instalaciones de la empresa Mineros el Dorado SAS con Nit: 869.742.031-5, ubicada
en la carrera 17 No. 23-45, se reunieron de forma libre y voluntaria los siguientes
trabajadores, cuyos nombres e identificación se relacionan en la presente acta, con
el fin de constituir un sindicato para defender los intereses de los trabajadores y
mejorar las condiciones laborales de dicha empresa de acuerdo con el artículo 353
de Código Sustantivo del Trabajo.

Orden del Día

I. Llamado a lista y verificación del quórum

II. Lectura y aprobación orden del día

III. Elección de presidente y secretario de Asamblea

IV. Nombramiento de tres personas que revisen el acta de la asamblea

V. Constitución de la Organización Sindical

VI. Elección de Junta Directiva

VII. Objeto de la reunión

VIII. Lectura y aprobación de los estatutos para la conformación de la


organizaciónsindical.
IX. Proposiciones y varios

X. Clausura
Desarrollo

I. Llamado a lista y verificación del quórum

Se hace llamado a lista y se encuentran presentes veinticinco (25) trabajadores,


locual indica que hay quorum suficiente para iniciar la reunión.

Ítem Nombre Completo Documento

1 Diego Vásquez Guzmán 21.098.432

2 Laura Sofía López Pérez 1.631.773.987

3 María Lucia Múnera Londoño 1.001.345.567

4 Elkin Ochoa Restrepo 8.465.244

5 Juan Pablo Ruiz Martínez 1.043.234.567

6 Sara Mazo García 1.089.435.274

7 Oswaldo Madera Quiroz 78.438.127

8 Wendy Paola Benitez Ruiz 1.943.467.291

9 Juan Camilo Villalobos Garcia 1.045.237.123

10 Miguel Urrutia Palacio 78.424.345

11 Duvan David Quiñonez Usuga 8.458.329

12 Andres Felipe Ruiz Lara 1.634.573.367

13 Jose Raul Restrepo Pineda 43.657.634

14 Julian Berrio Rueda 1.003.238.945

15 Cesar Dario Osorio Sanchez 1.100.348.456

16 Erminson Galindo Beleño 1.040.382.643

17 Juan Sebastian Romero Bertel 87.452.689

18 Edwin Angarita Sierra 1.003.459.523

19 Mario Alberto Estupiñan Perez 10.385.692.406

20 Jordan Benavidez Lugo 195.302.482

21 James David Nisperuza Perez 1.968.326.946

22 Maria Jose Villanueva Protto 43.693.562

23 Federico Ruiz Viloria 1.00.467.321

24 Alexander Rios Castellanos 1.045.034.734

25 Yesid Jose Rios Vasquez 1.001.657.345


II. Lectura y aprobación orden del día

Por unanimidad la asamblea aprueba el orden del día

III. Elección de presidente y secretario de Asamblea

El señor Elkin Ochoa Restrepo propone como presidente de la asamblea al señor


Juan Pablo Ruiz Martínez con C.C. 1.043.234.567 y como Secretario al señor
Andrés Felipe Ruiz Lara con C.C. 1.634.573.367 y son elegidos por unanimidad.

IV. Nombramiento de tres personas que revisen el acta de la asamblea

Se postulan las siguientes personas para revisar el acta de la asamblea: Maria


José Villanueva Protto con C.C. 43.693.562, Julian Berrio Rueda con C.C.
1.003.238.945 y Edwin Angarita Sierra con C.C. 1.003.459.523 y son elegidos por
unanimidad.

V. Constitución de la Organización Sindical

El presidente de la asamblea da lectura a los artículos 38 y 39 de la Constitución


Política de Colombia y a los artículos del 359 al 366 del Código Sustantivo del
Trabajo, para dar claridad sobre la validez de la creación del sindicato sin ningún tipo
de limitación por parte de la empresa. Luego de tener claridad de la normatividad y
solucionar todas las dudas e inquietudes a los asistentes se procede con la
aprobación de la constitución de la organización sindical, la cual es aprobada por
unanimidad y queda como evidencia la lista de asistentes a esta asamblea con su
respectiva firma.
VI. Elección de Junta Directiva

Para la elección de la Junta Directiva se presenta una sola plancha, la cual


eselegida por unanimidad:

Ítem Nombre Completo Documento Cargo

1 Laura Sofía López Pérez 1.631.773.987 Presidente

2 Elkin Ochoa Restrepo 8.465.244 Vicepresidente

3 Sara Mazo García 1.089.435.274 Secretaria

4 Juan Camilo Villalobos Garcia 1.045.237.123 Tesorero

5 Duvan David Quiñonez Usuga 8.458.329 Fiscal

6 Jose Raul Restrepo Pineda 43.657.634 Suplente presidente

7 Oswaldo Madera Quiroz 78.438.127 Suplente vicepresidente

8 Wendy Paola Benitez Ruiz 1.943.467.291 Suplente secretario

9 Juan Camilo Villalobos Garcia 1.045.237.123 Suplente Tesorero

10 Miguel Urrutia Palacio 78.424.345 Suplente Fiscal

VII. Objeto de la reunión

El objeto de la reunión es conformar un sindicato de primer grado de empresa,


integrado por trabajadores de diferentes áreas y servicios que están vinculados en la
empresa Mineros el Dorado SAS con contratos a término fijo en indefinido, el cual
será identificado con el nombre de SINMIDOR.

VIII. Lectura y aprobación de los estatutos para la conformación de la


organización sindical.

Se realiza la lectura de los estatutos propuestos para la conformación de la


organización sindical, los cuales fueron aprobados por unanimidad.
IX. Proposiciones y varios

Se propone gestionar una reunión con sindicatos de otras empresas para


identificar buenas prácticas al interior de estas organizaciones sindicales e
implementarlas en la organización sindical de Mineros el Dorado “SINMIDOR”.

X. Clausura

Dando cumplimiento al orden del día, se da por terminada la asamblea de


constitución del sindicato, siendo las cinco de la tarde (5:00 PM) el día lunes 27 de
marzo de 2023.

Constitución de Organización Sindical Empresa Mineros el Dorado SAS


“SINMIDOR”

Juan Pablo Ruiz Martínez Andrés Felipe Ruiz Lara

C.C. 1.043.234.567 C.C. 1.634.573.367

Presidente Secretario
Anexo 1. Listado de asistencia con sus respectivas firmas

Ítem Firma
Nombre Completo Documento
1 Diego Vásquez Guzmán 21.098.432

2 Laura Sofía López Pérez 1.631.773.987

3 María Lucia Múnera Londoño 1.001.345.567

4 Elkin Ochoa Restrepo 8.465.244

5 Juan Pablo Ruiz Martínez 1.043.234.567

6 Sara Mazo García 1.089.435.274

7 Oswaldo Madera Quiroz 78.438.127


8 Wendy Paola Benitez Ruiz 1.943.467.291
9 Juan Camilo Villalobos Garcia 1.045.237.123
10 Miguel Urrutia Palacio
78.424.345
11 Duvan David Quiñonez Usuga 8.458.329
12 Andres Felipe Ruiz Lara 1.634.573.367
13 Jose Raul Restrepo Pineda 43.657.634
14 Julian Berrio Rueda 1.003.238.945
15 Cesar Dario Osorio Sanchez 1.100.348.456
16 Erminson Galindo Beleño 1.040.382.643
17 Juan Sebastian Romero Bertel 87.452.689
18 Edwin Angarita Sierra 1.003.459.523
19 Mario Alberto Estupiñan Perez 10.385.692.406
20 Jordan Benavidez Lugo 195.302.482
21 James David Nisperuza Perez 1.968.326.946
22 Maria Jose Villanueva Protto 43.693.562
23 Federico Ruiz Viloria 1.00.467.321
24 Alexander Rios Castellanos 1.045.034.734
25 Yesid Jose Rios Vasquez 1.001.657.345
Anexo 2.

Estatutos Sindicato de Trabajadores de la Empresa

Mineros El Dorado S.A.S.

Capítulo I. Nombre y denominación

Artículo 1. Con el ánimo de fundar una organización sindical de primer grado de


empresa para Mineros el Dorado SAS, que tendrá el nombre de SINMIDOR (Sindicato
Mineros El Dorado), la cual trabajará a conformidad con el artículo 39 de la
Constitución Nacional, el Código Sustantivo del Trabajo y por prácticas pertinentes
sobre la materia. La formación sindical estará conformada por trabajadores diferentes
áreas y servicios.

Capítulo II. Domicilio

Artículo 2. El domicilio de SINMIDOR será la carrera 17 No. 23-45, en el


Municipio de San José de la Montaña, Departamento de Antioquia, República de
Colombia.

Artículo 3. La residencia de la Junta Directiva será la carrera 17 No. 23-45, en el


Municipio de San José de la Montaña, Departamento de Antioquia, República de
Colombia.

Capítulo III. Objeto

Artículo 4. El propósito del sindicato es:

a) Verificar las condiciones de los salarios, prestaciones sociales y horarios


laborales e implementar programas de prevención de accidentes y demás
circunstancias de trabajo para sus colaboradores proponiendo su mejoramiento y
protección.

b) Promover ambientes de esparcimiento para que los colaboradores tengan


espacios de descanso tanto física como mentalmente, para lograr que se sientan en un
ambiente sano y puedan realizar sus labores de manera eficaz.

c) Presentar pliegos de peticiones con relación a las condiciones de trabajo,


relacionando inconformidades que se presenten en el transcurso de la jornada laboral,
para garantizar el cumplimiento de las mismas.

Capitulo IV. Condiciones de Admisión

Artículo5. Para ser miembro de SINMIDOR se requiere lo siguiente:

a) Ser mayor de 18 años

b) Ser trabajador vinculado oficialmente (con contrato a término fijo e


indefinido) dela empresa Mineros El Dorado S.A.S.
c) Manifestar por escrito mediante formulario su deseo de afiliarse al
sindicato ycomprometerse a cumplir con lo estipulado en los estatutos.
d) Ser admitido por la Junta Directiva

Capitulo V. Obligaciones y Derechos de los Afiliados

Artículo 6. Son obligaciones de cada afiliado:

a) Cumplir estrictamente los estatutos, reglamentos, disposiciones, las


ordenesdispuestas por la Asamblea General y la Junta directiva.
b) Asistir puntualmente a las reuniones de la Asamblea General, la Junta
Directivacuando se es miembro de estas.
c) Disponer de buena conducta y ser leal con la organización sindical y sus
compañeros.
d) Cuando algún miembro no asista a las asambleas, deberá notificar por
escrito o por medio electrónico excusa de la inasistencia, esta deberá ser válida
y presentada con anticipación o en los días siguientes después de celebrada
laasamblea.

Parágrafo

Se entenderá por justa causa lo siguiente:

a) Calamidad doméstica y/o familiar

b) Licencias por luto, maternidad, paternidad

c) Temas laborales

Artículo 7. Son derechos de cada afiliado:

a) Solicitar información concerniente con el funcionamiento y desarrollo


delsindicato de acuerdo a lo estipulado en los reglamentos.
b) Tener participación en debates fomentados en las asambleas generales
c) Disfrutar de los beneficios a los que se tenga lugar por pertenecer a la
organización sindical y aquellos obtenidos en negociaciones.
d) Ser atendidos debidamente por los integrantes de la Junta Directiva
e) Tener conocimiento periódicamente de los asuntos del sindicato

Capítulo VI. Organismos de Dirección y Gobierno

Artículo 8. SINMIDOR tendrá como organismos de dirección y gobierno lo


siguiente:

a) Asamblea Nacional de afiliados o Nacional de delegados

b) Junta Directiva Sindical


Capítulo VII. De la Junta Directiva

Artículo 9. SINMIDOR tendrá una Junta Directiva conformada por cinco (5)
miembros principales y cinco (5) miembros suplentes los cuales serán: presidente,
vicepresidente, secretario, Tesorero y Fiscal y los suplentes de los miembros
principales.

Artículo 10. para ser miembro de la Junta Directiva se requiere:

a) Ser afiliado a SINMIDOR

b) Asistir al momento de la elección

c) Ser colombiano de nacimiento

d) Ser mayo de 18 años

Artículo 11. La Asamblea General de Afiliados es la máxima autoridad del


sindicato

Artículo 12. La Junta Directiva se reunirá por lo menos una vez al mes o cuando
elpresidente del sindicato o la mayoría de los miembros del mismo lo requieran.

Artículo 13. Son funciones u obligaciones de la Junta Directiva:

a) De ser necesario imponer sanciones al presentarse incumplimiento de los


estatutos.
b) Dirigir asuntos relacionados con el Sindicato
c) Atender solicitudes y resolver reclamos de los afiliados

d) Llevar un presupuesto de ingresos y egresos del sindicato

e) Crear un reglamento para hacer cumplir las funciones y tener


organización
f) Velar porque todos los afiliados cumplan los estatutos
Artículo 14. La elección de Junta Directiva se hará siempre por votación secreta

Capítulo VIII. De Las Comisiones

Artículo 15. La organización sindical tendrá comisiones especiales de forma


permanente de apoyo a la Secretaría de la Junta Directiva, conformadas por el
secretario (a) respectivo y dos (2) de los miembros del sindicato. No obstante, la
Comisión de reclamos estará conformada por dos (2) afiliados.

Artículo 16. Comisión de Reclamos

Es la encargada de interponer ante el empleador todos los reclamos


individuales ycolectivos de los miembros sindicales.

Artículo 17. La Asamblea General, Junta Directiva y el presidente del sindicato,


podrán nombrar Comisiones de forma eventual para que éstas desempeñen
actividades no previstas dentro de las funciones establecidas o que requieran ser
realizadas de forma urgente sin que esto implique el no cumplimiento de las normas
generales de los estatutos o la Ley.

Capítulo IX. De las Cuotas Sindicales

Artículo 18. Los afiliados al sindicato tienen el deber de pagar cuotas


mensuales correspondientes al 3% de su salario o dado el caso multas, en ningún caso
las cuotas podrán ser de más de un día de salario de cada afiliado.

Artículo 19. Las cuotas extraordinarias podrán ser superiores al 3% del salario y
serán entregadas al Tesorero del sindicato.

Capítulo X. De la Administración de los Fondos

Artículo 20. Para los gastos de sindicato deberá ser aprobado un presupuesto
que ha presentado la Junta Directiva con anterioridad.

Artículo 21. Para retirar los fondos del sindicato en su totalidad el Tesorero, el
Fiscaly el presidente deben firmar y aprobar la solicitud.

Artículo 22. En caso de ser requerida una cuota ordinaria o extraordinaria


mayor a lo establecido anteriormente, se requiere la aprobación de todos los miembros
de la Junta Directiva.

Artículo 23. La Junta Directiva hará el presupuesto de ingresos y egresos para


períodos exactos de un año.

Capítulo XI. Fechas para las Asambleas

Artículo 24. La asamblea general se reunirá cada cuatro meses o


extraordinariamente cuando lo solicite la Junta Directiva.

Artículo 25. La asamblea, estará conformada por los socios de la organización


sindical.

Artículo 26. En cada reunión de la asamblea se realizará el llamado a lista para


la verificación del quorum, en caso de no haber quorum suficiente se podrá suspender
la reunión y deberá ser reprogramada.

Artículo 27. Toda reforma estatutaria tendrá que ser aprobada por la Asamblea
General.

Capítulo XII. Prohibiciones Colectivas

a) Realizar operaciones comerciales de cualquier naturaleza

b) Ningún extranjero puede aspirar a ser miembro del sindicato.


c) Ejercer actos de violencia en contra de sus
afiliados, el patrón, susrepresentantes o terceros.

d) Incentivar directa o indirectamente a los trabajadores a ingresar o


retirarse del sindicato, a no ser de la expulsión por causales previstos en los
estatutos.

e) Promover paros colectivos en el trabajo, exceptuando huelgas


declaradas deconformidad con la ley.

f) Apoyar campañas o movimientos desconociendo la iniciativa por la cual


serárealizada.

Capítulo XIII. Sanciones Disciplinarias

Artículo 28. Pertenece exclusivamente al Gobierno Nacional la exigencia de las


sanciones colectivas cuando se esté incurriendo por la violación de la ley o de los
estatutos, acorde a lo establecido en los artículos 380 y 381 del Código Sustantivo del
Trabajo.

Artículo 29. Las transgresiones a los estatutos o a la disciplina sindical, que son
realizadas individualmente serán castigadas por la Junta Directiva o bien sea por la
asamblea general.
La organización sindical podrá asignar a los integrantes, las siguientes
sanciones:

a) Amonestación en la sesión ordinaria de la asamblea general, por


abandono al cumplimiento de sus deberes.

b) Multa que corresponde al 0.5% sobre el salario base cuando no asistan


con causa justificada a las reuniones ya establecidas por la asamblea general o
por la Junta Directiva cuando corresponda.
c) Multa del 0.5% sobre el salario base por el incumplimiento de sus
obligaciones establecidas previo al requerimiento (ver la parte a) de este punto
de la organización sindical).

d) Multa del 0.5% sobre el salario cuando se niegue a cumplir las


comisiones que le sean otorgadas.

Capítulo XIV. Retiro y Expulsión de los Afiliados

a) Desafiliación por dejar de ejercer de manera voluntaria la profesión cuya


defensao mejoramiento persigue la asociación.
b) Por no dar cumplimiento a algún estatuto o reglamento propuesto en la
creación del sindicato.
c) Para expulsar a un integrante de la Junta Directiva, se debe realizar la
notificación por escrito a la persona en cuestión y se le debe dar la oportunidad
de presentar su defensa. También se debe notificar a los demás miembros de la
Junta Directiva y llevar a cabo una votación.

Capítulo XV. Disolución y Liquidación

El sindicato se puede terminar por el incumplimiento de alguno de los


siguientesítems:

a) Si no se cumple alguno de los estatutos previstos en la conformación del


sindicato.
b) Por un acuerdo al menos de las dos terceras partes de los miembros,
en una asamblea general y acreditada por las firmas de las personas que
asistieron.
c) Debido a una sentencia judicial.
d) Por una reducción de los afiliados, si se tienen menos de 25 personas se
dará por terminado el sindicato cuando se trate de sindicato de trabajadores.
e) La liquidación debe ser sometida a la aprobación del Juez que la haya
ordenado, y a la del Departamento Nacional de Supervigilancia Sindical, deben
expedir el finiquito al liquidador.
f) Por encontrarse en inactividad manifiesta que se prolongue a un lapso mayor
de un año.

Capítulo XVI. Disposición General

La creación de un sindicato en Colombia es un derecho fundamental, es una


modalidad de libre asociación, que consiste en la libre voluntad o disposición de los
trabajadores, para constituir formalmente organizaciones permanentes que los
identifique y los una en defensa de los intereses, sin autorización previa de carácter
administrativo o la injerencia o intervención del Estado o de los empleadores, como se
encuentra consagrado en los artículos 39 y 55 de la Constitución Política.

Los anteriores Estatutos fueron aprobados en la Asamblea General realizada


el 27 de marzo de 2023, En el Municipio de San José de la Montaña en el
Departamento de Antioquia.

Para constancia se firma a los veintisiete (27) días del mes de marzo del año
dos milveintitrés (2023).

Juan Pablo Ruiz Martínez Andrés Felipe Ruiz Lara

C.C. 1.043.234.567 C.C. 1.634.573.367

Presidente Secretario
Entrega 2 Semana 5

Acta Designación de delegados Empresa Mineros El Dorado SAS

Sindicato SINMIDOR

En representación del sindicato SINMIDOR, con domicilio en la carrera 17 No.


23-45, en el Municipio de San José de la Montaña, Departamento de Antioquia,
República de Colombia, a los diecisiete (17) días del mes de abril de 2023, siendo la
2:00 PM, Se reúnen los miembros del sindicato con la finalidad de elegir los delegados
para el proceso de negociación colectiva frente a las Directivas de la empresa Mineros
El Dorado SAS, dando cumplimiento a los artículos 373, 374 y 432 del Código
Sustantivo del Trabajo.

Para hacer el nombramiento de los delegados esta reunión será liderada por el
presidente de Junta Directiva Juan Pablo Ruiz Martínez y el secretario Andrés Felipe
Ruiz Lara, quienes proponen el siguiente orden del día:

Orden del Día

I. Llamado a lista y verificación del quórum

II. Postulación y elección de nombramiento de delegados para la


negociación delpliego de peticiones.
III. Lectura y aprobación del acta de designación de delegados
IV. Clausura

Una vez se aceptado el orden del día se procede con el desarrollo de la reunión
I. Llamado a lista y verificación del quórum

Se hace llamado a lista y se encuentran presentes veinticinco (25) miembros del


sindicato, lo cual indica que hay quorum suficiente para iniciar la reunión y realizar la
respectiva elección de los delegados de SINMIDOR para el proceso de negociación
colectiva, según el pliego de peticiones acordado anteriormente:

Ítem Nombre Completo Documento

1 Diego Vásquez Guzmán 21.098.432

2 Laura Sofía López Pérez 1.631.773.987

3 María Lucia Múnera Londoño 1.001.345.567

4 Elkin Ochoa Restrepo 8.465.244

5 Juan Pablo Ruiz Martínez 1.043.234.567

6 Sara Mazo García 1.089.435.274

7 Oswaldo Madera Quiroz 78.438.127

8 Wendy Paola Benitez Ruiz 1.943.467.291

9 Juan Camilo Villalobos Garcia 1.045.237.123

10 Miguel Urrutia Palacio 78.424.345

11 Duvan David Quiñonez Usuga 8.458.329

12 Andres Felipe Ruiz Lara 1.634.573.367

13 Jose Raul Restrepo Pineda 43.657.634

14 Julian Berrio Rueda 1.003.238.945

15 Cesar Dario Osorio Sanchez 1.100.348.456

16 Erminson Galindo Beleño 1.040.382.643

17 Juan Sebastian Romero Bertel 87.452.689

18 Edwin Angarita Sierra 1.003.459.523

19 Mario Alberto Estupiñan Perez 10.385.692.406

20 Jordan Benavidez Lugo 195.302.482

21 James David Nisperuza Perez 1.968.326.946

22 Maria Jose Villanueva Protto 43.693.562

23 Federico Ruiz Viloria 1.000.467.321

24 Alexander Rios Castellanos 1.045.034.734

25 Yesid Jose Rios Vasquez 1.001.657.345


II. Postulación y elección de nombramiento de delegados para la
negociacióndel pliego de peticiones.

a) SINMIDOR, dando cumplimiento al debido proceso, solicita la postulación


de tres aspirantes para delegados de la negociación colectiva. Se
presentan dosplanchas con los siguientes aspirantes:

Plancha A
Cesar Darío Osorio Sánchez C.C. 1.100.348.456
Duván David Quiñones Úsuga C.C. 8.458.329
María José Villanueva Potto C.C. 43.693.562

Plancha B
Federico Ruiz Viloria C.C. 1000.467.321
Yesid José Ríos Vásquez C.C. 1.001.657.340
María Lucia Múnera Londoño C.C. 1.001.345.567

b) Se presentan las dos planchas (Plancha A y Plancha B) con sus


respectivos aspirantes y se inicia de forma secreta y organizada con la
votación.

c) Una vez realizada la votación, se procede a realizar el conteo de votos, los


cuales dan los siguientes resultados.

Plancha No. Votos

Plancha A 9

Plancha B 16

Total Votos 25
De acuerdo con esta votación, los delegados que representarán al sindicato
SINMIDOR para la negociación colectiva frente al empleador y/o sus representantes
son:

Federico Ruiz Viloria C.C 1000.467.321

Yesid José Ríos Vásquez C.C. 1.001.657.345

María Lucia Múnera Londoño C.C. 1.001.345.567

Nota: Se anexa a esta acta el pliego de peticiones que será presentado al


empleador o sus representantes.

III. Lectura y aprobación del acta de designación de delegados

La secretaria de la Junta Directiva procede con la lectura de la presente acta ante


losasistentes y es aprobada por unanimidad sin ninguna observación.

IV. Clausura

Siendo las 4:00 PM en el Municipio de San José de la Montaña, Departamento de


Antioquia, República de Colombia a los diecisiete (17) días del mes de abril de 2023,
se da por terminada la reunión dando cumplimiento al orden del día. Para constancia
firman el acta la Presidente y Secretaria de la Junta Directiva de SINMIDOR:

Laura Sofía López Pérez Sara Mazo García


C.C. 1.631.773.987 C.C. 1.089.435.274
Presidente Secretaria
Pliego de Peticiones SINMIDOR

Capítulo I. Normas Generales

Artículo 1. Alcance

Los beneficios de este pliego se aplicarán solamente para aquellas personas


que hagan parte de la convención colectiva de trabajadores.

Artículo 2. Vigencia – Duración

El acuerdo colectivo resultante del presente pliego se pacta entre el 1 de abril


de 2023 y el 31 de diciembre de 2023, teniendo garantía de continuidad de todos los
derechos individuales y colectivos adquiridos mediante apto administrativo y acuerdos
colectivos anteriores, se entenderán prorrogados hasta que sean modificados por otro
acuerdo colectivo.

Capítulo II. Relación Entre la Empresa y sus Trabajadores

Artículo 3. Comité Obrero Patronal

Para procurar la armonía entre la empresa y sus colaboradores, así como el


cumplimiento del acuerdo colectivo resultante, se creará un comité de coordinación
Obrero Patronal los cuales tendrán entre otras las siguientes funciones:
a) Procurar un mejor entendimiento entre la empresa y sus trabajadores

b) Estudiar y coordinar las medidas relativas al interés general de las partes.

c) Estudiar el reglamento Interno de la empresa con el fin de ajustarlo según las


últimas disposiciones de carácter social, garantizando que el trabajador sea
escuchado y atendido en sus descargos.
Artículo 4. Obligaciones entre las partes

a) Las disposiciones del acuerdo colectivo resultante de este pliego son


obligatorias y forman parte de los contratos individuales de trabajo celebrados
o que se celebren entre la empresa y sus trabajadores.
b) Sera totalmente nula toda estipulación convenida entre un trabajador y la
empresa siempre y cuando esta contravenga con lo que se acuerde en la
convención colectiva.
c) Para tramitar y dar soluciones a los problemas que se pudiesen presentar
entre la empresa y sus trabajadores sindicalizados y para todo lo relacionado
con el cumplimiento y observación de este pliego, la empresa reconocerá la
intervención del sindicato y se entenderá en todo caso, con los
representantes de este, debidamente acreditados.
d) La empresa reconoce y respeta la libertad de asociación y en ningún caso
será motivo de despido.

Capítulo III. Salarios

Artículo 5. Aumento de salarios La empresa aumentara desde el 01 de junio


de 2023 el 8% del salario de los trabajadores que devenguen un millón setecientos
dos mil y quinientos cincuenta y seis pesos ($ 1.702.560) mensuales como salario por
jornada ordinaria diurna de trabajo en la fecha de la firma de la convención. A partir
del 1 de abril del 2024 el salario aumentara el porcentaje igual al decretado para el
aumento del salario mínimo legal mensual vigente a partir del 01 de enero del año
2024, más un (1) punto porcentual, con un garantizado del 6%, si les resulta más
favorable a los trabajadores.

Capítulo IV. Vivienda

Artículo 6. Fondo de vivienda: Con el objeto de que los trabajadores de la


empresa que no tengan casa la adquieran, y que aquellos que la tienen en malas
condiciones o hipotecada la reparen o bien sea la liberen de cualquier préstamo
existente para esto se creará el fondo de vivienda.

La empresa incrementará en fondo de vivienda en doscientos millones de


pesos ($200.000.0000) durante el primer periodo de vigencia y otros cien millones de
pesos ($100.000.000) durante el segundo periodo de vigencia de esta convención.

Capítulo V. Jornada de Trabajo

Artículo 7. Jornada La jornada de trabajo será de ocho (8) horas diarias, salvo
las excepciones señaladas por la ley, esta jornada puede ser dividida en dos periodos,
en aquellas labores que lo permitan. La empresa concederá a los trabajadores no
menos de quince (15) minutos para tomar la alimentación y estos no serán
descontados del horario de la jornada laboral.

Artículo 8. Descansos Todo día de descanso remunerado obligatorio que


coincida con otro, será remunerado doble cuando no se trabaje y triple si se trabaja.

Capítulo VI. Garantías Sindicales

Artículo 9. Permisos sindicales La empresa concederá permisos remunerados


y de forma permanente a tres (3) miembros de la Junta Directiva del sindicato para el
desempeño de actividades inherentes a la organización sindical.

Artículo 10. Cursos sindicales: La empresa reconocerá permiso remunerado a


quince (15) de sus trabajadores para que asistan a cursos sindicales a cualquier
ciudad del país.

Artículo 11. Transporte para el sindicato: La empresa entregará a la


Subdirectiva sindical, por intermedio de su tesorero, un auxilio de siete millones de
peso ($7.000.000) durante el primer periodo de la convención colectiva, para el
segundo periodo se aumentará en la misma proporción en la que se incrementa los
salarios para este periodo.

Artículo 12. Fiesta del primero de mayo La empresa contribuirá con una suma
de 12 millones de pesos ($12.000.000) para celebración de la fiesta del primero de
mayo, para el segundo periodo se aumentará en la misma proporción en la que se
incrementa los salarios para este periodo.

Capítulo VII. Garantías Sindicales

Artículo 13. Bonificación por firma La empresa pagara una bonificación por
firma de la convención de tres millones de pesos ($3.000.000) no constitutiva de
salario, a todos los trabajadores con contrato vigente a la fecha de su firma y que
tengan más de un (1) año de servicio continuo.

Artículo 14. Morral e impermeable La empresa suministrará por una sola vez a
todos los trabajadores que sean beneficiarios de la convención y con antigüedad de
más de tres (3) meses de la firma del presente pliego, un adecuado morral para cargar
sus elementos de protección personal y una chaqueta impermeable (camisa y
pantalón) esto será entregado junto con la dotación siguiente a la firma del acuerdo
colectivo.
Acta de Acuerdo Parcial

Fecha: 17 de abril 2023

Hora Inicio: 2:00 PM

Lugar: Municipio de San José de la Montaña, carrera 17 No. 23-45, Auditorio principal

Durante el desarrollo del pliego de peticiones presentado el 17 de abril por el


sindicato SINMIDOR, a la parte empleadora mineros el Dorado, se logró llevar a
caboel siguiente acuerdo parcial de esta manera:

Asuntos Acordados

a) Respeto al alcance las partes llegaron al acuerdo, que los beneficios


aplicaransolamente para los miembros del sindicato.

b) Respecto al aumento de salario, se acordó que la empresa aumentara desde


el 01de junio de 2023 el 8% a los trabajadores que devenguen un salario
mínimo, a partir del 1 de abril del 2024 aumentara el porcentaje decretado por
el gobierno, sin modificación alguna.

c) De acuerdo con el fondo de vivienda, luego de mucha deliberación de las


partes, se toma la decisión de destinar ciento cincuenta millones de pesos
($150.000.000), los cuales serán aplicados para otorgar subsidios a los
empleados que no cuenten con vivienda propia o para mejoramiento de esta.

d) Conforme a lo establecido en la jornada laboral, serán 8 horas diarias,


divididas en los respectivos turnos. El empleado contara con un tiempo
estimado para su alimentación de 15 minutos y 5 minutos para realizar
pausas activas.
e) Con relación a los miembros de la junta directiva del sindicato, se otorgarán
permisos sindicales remunerados solo cuando desempeñen actividades en
las cuales se hagan participes o representen a la organización sindical.

f) La empresa entregara para el transporte de los miembros del sindicato un


auxilio de seis millones de pesos ($6.000.000) para el primer periodo de la
convención colectiva.

g) El ente empleador pagara una bonificación por firma de la convención, un


monto de tres millones de pesos ($3.000.000), el cual no se constituye como
salario a los trabajares con contrato vigente y que tengan más de un año de
servicio.

h) La compañía reconocerá permisos a siete (7) de sus colaboradores para


asistir acursos sindicales remunerados a las diferentes sedes del país.

i) Se realizará una integración anual para dar celebración al día del trabajador,
en la cual se dispondrá la suma de doce millones de pesos ($12.000.000), y
se daráuna bonificación de cien mil pesos ($100.000) a cada empleado.

Siendo las 4:00 PM en el Municipio de San José de la Montaña, Departamento


de Antioquia, República de Colombia a los diecisiete (17) días del mes de abril de
2023, seda por terminada el acta de acuerdo parcial, para constancia firman el acta la
Presidente y Secretaria de la Junta Directiva de la de la asociación sindical SINMIDOR.

Laura Sofía López Pérez Sara Mazo García


C.C. 1.631.773.987 C.C. 1.089.435.274
Presidente Secretaria
Entrega 3 Semana 7

Acta de Disolución y Liquidación del Sindicato SINMIDOR de


Trabajadores de la Empresa Mineros El Dorado S.A.S

En la ciudad de San José de la Montaña, Departamento de Antioquia, República


de Colombia siendo las 10:00 am del dia viernes 28 de abril de 2023, se reunieron en
asamblea general la Asociación SINMIDOR en la dirección carrera 17 No. 23-45, con
presencia de los miembros de la junta directiva en cabeza de la presidente Laura Sofía
Lopez Perez, para reunión extraordinaria convocada por la misma presidente, a traves
del correo electrónico el pasado 20 de abril de 2023 con el fin de declarar la disolución
y liquidación de la asociación sindical por reducción de los afiliados, ya que, 6
miembros se retiraron de forma voluntaria, quedando 19 miembros, esto según lo
dispuesto en capítulo XV Disolución y liquidación, estatutos de SINMIDOR, de
conformidad con lo previsto en el artículo 401 del Código Sustantivo del Trabajo – CST.
Estuvieron presentes los siguientes miembros activos:

Ítem Firma
Nombre Completo Documento
1 Diego Vásquez Guzmán 21.098.432

2 Laura Sofía López Pérez 1.631.773.987

3 María Lucia Múnera Londoño 1.001.345.567

4 Elkin Ochoa Restrepo 8.465.244

5 Juan Pablo Ruiz Martínez 1.043.234.567

6 Sara Mazo García 1.089.435.274

7 Oswaldo Madera Quiroz 78.438.127


8 Wendy Paola Benitez Ruiz 1.943.467.291
9 Juan Camilo Villalobos Garcia 1.045.237.123
10 Miguel Urrutia Palacio
78.424.345
11 Duvan David Quiñónez Usuaga 8.458.329
12 Andres Felipe Ruiz Lara 1.634.573.367
13 Jose Raul Restrepo Pineda 43.657.634
14 Erminson Galindo Beleño 1.040.382.643
15 Juan Sebastian Romero Bertel 87.452.689
16 Edwin Angarita Sierra 1.003.459.523
17 Mario Alberto Estupiñan Perez 10.385.692.406
18 Jordan Benavidez Lugo 195.302.482
19 James David Nisperuza Perez 1.968.326.946

Orden del día

I. Verificación del quórum


II. Disolución de SINMIDOR
III. Nombramiento del liquidador y su suplente
IV. Lectura y aprobación del acta

I. Verificación del quórum


se contó con la asistencia de los miembros activos de SINMIDOR (19 personas
asociadas al sindicato).

II. Disolución de SINMIDOR


se realiza disolución y liquidación por reducción de los afiliados, ya que, 6
miembros se retiraron de forma voluntaria, quedando 19 miembros. Se presentaron
ante los asistentes, los argumentos que sustentan la declaratoria esto según lo
dispuesto en capítulo XV Disolución y liquidación, estatutos de SINMIDOR, de
conformidad con lo previsto en el artículo 401 del Código Sustantivo del Trabajo – CST.

Luego de analizar los argumentos, se sometieron a aprobación de los asistentes


a la reunión, quienes dieron su aprobación por unanimidad, indicaron que a partir de la
fecha el sindicato SINMIDOR queda disuelto y en estado de liquidación.
III. Nombramiento del liquidador
A causa de la declaratoria de disolución de la entidad se hace necesaria la
designación del liquidador.
Liquidador Principal: Tesorero del sindicato SINMIDOR Diego Vásquez
Guzmán
Liquidador Suplente: Secretaria SINMIDOR Sara Mazo García
El liquidador manifiesta que, se dio cumplimiento a la normatividad legal vigente
presenta ante consideración de asamblea la cuenta final de la liquidación para lo cual
aporta:

a) Inventarios:
Libro de contabilidad
Recibos de pago por parte de la sociedad $870.000, los cuales se pagan
a los proveedores de publicidad y asesores externos.

b) Balance General
El liquidador informo que con el dinero recaudado por concepto de cuota
mensual de sostenimiento por un valor total de $870.000, se pagaron
obligaciones generadas por gastos de administración surgidos durante la
fase liquidataria tal como se expone en los recibos de pagos mencionados
en ítem de inventarios, quedando la liquidación en ceros “0”.

Nota: El valor recaudado es bajo porque la sociedad sindical estuvo


activa solo por 30 días.

IV. Lectura y aprobación del acta


El presidente del sindicato hace lectura del acta y esta es aprobada. Se finaliza
la reunión el 28 de abril de 2023, siendo las 14:32. En constancia de todo lo anterior se
firma por el presidente y secretario de la Junta Directiva.
Laura Sofía López Pérez Sara Mazo García
C.C. 1.631.773.987 C.C. 1.089.435.274
Presidente Junta Directiva Secretaria Junta Directiva
Solicitud de Cancelación de Registro Sindical

San José se la Montaña, 2 de mayo de 2023


Señores
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Medellín

Asunto: Solicitud de cancelación de registro sindical ante el Ministerio de Trabajo y


Seguridad Social del Sindicato SINMIDOR de la Empresa Mineros El Dorado S.A.S.

Respetados señores,
Tomando como referencia el acta suscrita por la asamblea en pleno, el pasado
veintiocho (28) de abril de 2023, en la cual se realizó la solicitud de disolución y
liquidación del sindicato de trabajadores SINMIDOR, en nombre de todo el sindicato y
actuando como Presidente de la Junta Directiva, yo, Laura Sofía López Pérez
identificada con cédula de ciudadanía No. 1.631.773.987 y haciendo uso de los
poderes legales que me confieren los miembros de SINMIDOR, me permito presentar
la solicitud de cancelación del registro sindical, el cual fue disuelto y liquidado de forma
correcta.

Basados en lo anterior Anexo:


• Fundamentos de Hecho
• Fundamentos Jurídicos
• Declaraciones

Atentamente,
Laura Sofía López Pérez
C.C. 1.631.773.987
Presidente Junta Directiva
Fundamentos de Hecho

1. El sindicato SINMIDOR fue fundado por 25 trabajadores el día lunes 27 de


marzo de 2023 siendo las dos de la tarde (2:00 PM), en las instalaciones de
la empresa Mineros el Dorado SAS.

2. La Representante Legal de la organización sindical es la señora Laura Sofía


López Pérez identificada con cédula de ciudadanía No. 1.631.773.987

3. Desde el 25 de abril de 2023, el sindicato únicamente cuenta con 19


miembros, debido a que se retiraron voluntariamente 6 de sus miembros.

4. Al contar únicamente con 19 miembros en la organización sindical, se


entiende que es inferior al que exige la ley en su artículo 359 del Código
Sustantivo del Trabajo.

5. Se presenta imposibilidad de desarrollar su objeto social

Fundamentos Jurídicos

1. Artículo 359 de Código Sustantivo del Trabajo “Todo sindicato de


trabajadores necesita para constituirse o subsistir un número no inferior a
veinticinco (25) afiliados; y todo sindicato patronal no menos de cinco (5)
empleadores independientes entre sí”.

2. Artículo 401, literal b del Código Sustantivo del Trabajo “b) Por acuerdo,
cuando menos, de las dos terceras (2/3) partes de los miembros de la
organización, adoptado en asamblea general y acreditado con las firmas de
los asistentes”.

3. Artículo 402 del Código Sustantivo del Trabajo. “Al disolverse un sindicato,
federación o confederación, el liquidador designado por los afiliados o por el
Juez aplicará los fondos existentes, el producto de los bienes que fuere
indispensable enajenar, y el valor de los créditos que recaude, en primer
término, el pago de las deudas del sindicato, federación o confederación,
incluyendo los gastos de la liquidación. Del remanente se reembolsará a los
miembros activos las sumas que hubieren aportado como cotizaciones
ordinarias, previa deducción de sus deudas para con el sindicato, federación
o confederación, o, si no alcanzare, se le distribuirá a prorrata de sus
respectivos aportes por dicho concepto. En ningún caso ni por ningún motivo
puede un afiliado recibir más del monto de sus cuotas ordinarias aportadas”.

4. Artículo 403 del Código Sustantivo del Trabajo. “Adjudicación del remanente:
lo que quedare del haber común, una vez pagadas las deudas y hechos los
reembolsos, se adjudicará por el liquidador a la organización sindical
designada para ello en los estatutos o por la asamblea general; si ninguna
hubiere sido designada así, se le adjudicará al instituto de beneficencia o de
utilidad social que señale el Gobierno.”

Declaraciones

Primero: Teniendo en cuenta el artículo 401 literal b del Código Sustantivo del
Trabajo, a partir del día 28 de abril de 2023 se da la disolución de la asociación
sindical.

Segundo: Que, como efecto de la anterior declaración, se efectué la disolución


del sindicato según lo indicado en los artículos 402 y 404 del Código Sustantivo
del Trabajo.
Tercero: Que se ordene al Ministerio de Trabajo y Protección Social cancelar la
inscripción del sindicato SINMIDOR en su respetivo registro sindical.

Las notificaciones de esta solicitud serán recibidas en las instalaciones de la


empresa Mineros el Dorado SAS con Nit: 869.742.031-5, ubicada en la carrera
17No.23-45, de San José de la Montaña o al correo electrónico:
mineroseldorado@gmail.com

Atentamente,

Laura Sofía López Pérez Sara Mazo García


C.C. 1.631.773.987 C.C. 1.089.435.274
Presidente Junta Directiva Secretaria Junta Directiva
Referencias

Arango & Muñoz. (2018). Estatutos Sindicato Mixto de Trabajadores de


las Universidades Públicas Nacionales en Colombia. Obtenido de
https://sintraunal.org/?page_id=45

Corte Constitucional. (2000). Derecho de asociación sindical. Obtenido


de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1491-
00.htm

Mintrabajo. (s/f). REQUISITOS Y CONSIDERACIONES PARA TRÁMITES DE LAS


ORGANIZACIONES SINDICALES ANTE EL MINISTERIO DEL TRABAJO.
Obtenido de
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/61125984/Consideraciones+
Tr amites+Organizaciones+Sindicales.pdf/0b2987a0-5f16-383d-8934-
098d8def9398?version=1.0&t=1596667681518

Normograma del Ministerio de Relaciones Exteriores ISSN 2256-1633. (diciembre


2022). Código Sustantivo del Trabajo. Obtenido de
https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/pdf/codigo_
su stantivo_trabajo.pdf

SintraEUP. (2020). Estatutos del sindicato de trabajadores y empleados de la


universidad de pamplona – SINTRAEUP. Obtenido de
https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_269/recursos/ge
ne ral/doc/30042020/estatutos.pdf

Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. (n.d.). Leyes desde 1992 - Vigencia
expresa y control de constitucionalidad
[CODIGO_SUSTANTIVO_TRABAJO]. Avance Jurídico Casa Editorial
Ltda., Senado De La República De Colombia.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantiv
o_trabajo.html

También podría gustarte