Está en la página 1de 17
982016 CCajas ce cambio automatico Aficionados a la Mecadnica sith 8o Cajas de cambio lesion del curso Cajas de cambio automaticas Elcambio automatico 6s un sistema de transmisiin que es capaz por si mismo de seleccionar todas las machas o relaciones sin la necesidad ela intenencién directa del conducter. El cambio 6e una relac\én a otra se produce en funcién tanto de la velocidad del vhiculo como del régime ce gio del motor, polo quo el conductor no necesita ni de pedal de embrague ni de palanca de cambios. El simple hecho de pisar al pedal col acelerader area f] camo de celacién conforme el motor vara de régimen de giro. Elresuitada que aprecia el conductores el de un cambio eSmodo que no produce tironesy que Fe pemite prestar toda su atencion al tries, Por fo tanto el cambio automstico no 86o proporiona mas confor, sino que apata al vehiculo mayor seguridad acta, Los elementos fundamentals que componen la mayora de los cambios automticos actuales son: + un comertidorhidrulica de par que varia ajusta deforma automntica su par de salida, al par que necestalatransmisién. + un ven epicclidal o una combinacién de ellos que establecen las dstinias claciones del cambio, + un mecanisme de mando que seleceiona aulomaticamente la relaciones de los trenes epiciledales. Este sistema de mando puede ser tanto ‘mecénico coma hidrdulco, lectrnice o una combinacién de ellos Precisamente el contrl electronica es la mayor innovacién que aisponen los cambios automaticas actales dando al conductor la positildad de elagir lente varios programas de conduccin (econémico, deporte, indemno) mecéante una palanca de selecc‘n, legando actualmente a exist sistemas de control que pus seloccionar autométicamente el programa de cambio de marchass més idénee a cada situacién concrela de conducién, Ene los datos que ulizan estos sistemas para sus edlculas se encuentran la recuencia con que el carductor pga el Fano, I penciente de la caretera, el numero de cunes dela misma, ete ‘Antes de estutiar ol uncionariento dela caja de cambios automstica, hay que explicar de forma individual, los elementos basicos que la frman. Embrague hidréulico El embrague hidrdulco que mas tarde eolucionara lamandose convertor de par, acta como embrague automtico entre el motor y la caja de cambios que, on ostos casos, sunle sor aulomalica © semiautomalica, Dicho ombrague pomile quo ol molor gio al raloril (en sacl) y ademas transite el par ‘motor cuando el conductor acelera, Esta fundado en la transmision de energia que una bomba centrfuga comunica a una turbina por mediacign de un liquido que genevalmente aceite mineral Para comprendes bien este principio se puede poner el ejemplo de dos ventladores (Fgura inferior) colocados uno tent al ato. El vertiador (1), conectada ala rad, mvave el aray lo prayacta coma impulsor o bomba sabre al ato vatilador (2) que ast sin conectar, dst timo, al recibir aie, S88 pone a girar come na turin Constitueién del embrague hidréulico Esti constitu, como puode verse on la fgura inferior, por dos coronas giatoras (bomba y trbina) que tren forma de seritoroide goomitrico y estin provistas de une tabiaves planes , tamados alabes. Una de alls, larada rlor conductor, va una a bol mato por macso de tomas y consituye la bomba centrifuga la or, ura al prmavio de a caja de cambios con giro lip en al vlants, constituye la turbina o corona arastrada ‘Ambas coronas van aljadas en una carcasa estanca y estén separadas por un pequero espacio para que no se produzca rozamiento entre elas. Intpdhw aiclonadoselamecaricanelcal-canbios3.him wr 982016 Coronas de un embrague hidréutco 0000 Desplece de un embrague hidrdulleo Funcionamiento ‘Cuando ol motor gra, ol acsitecontanido on la carcasa es impulsado por la bombs, proyectandose por su perfera hacia la urbina, en cuyos alabes incide paalelamente alee. Dche aceite es anastace por la propia roracion de ls bomba 0 retor conductor, formandose asi un trbellina térco. La enorgia cinta del acote que choca conta es alabes dela turbina, produce on ella una fieza quo tionde a hacera grav. ‘Cuando 6! motor ga aralecl a onorgiacinética dl acelte os pequofay la fuerza transmilida ala turbina es insufcioto para woncor ol par rosistonts. En tas condiciones, hay un resbalamiento total entra ama yturbina con lo que la turbina permanece inmv. El aceite resbala pcr los alabes de la tron y es dewelto desde el carro ds ésta al centro dela Bomba, en donds e3 impulsado nuewaments a la perforin pare sequal cick. ‘A-mediéa que aumentan ls revolucianes del metor, el tarbelino de aoeite ge va haciendo ms consistanve,indiando con mae Wvera sobre los alabes ‘dela turbina, Esta accién vnc al parresistentey hace gar la lurina, mientras ee verfiea Un esbalamiento de aceite entre bomba y urbina que supone el acoplamiento progresivo el embrague. Cuando el motor gia rpidamente cesarallando su par maximo, ol aceite es impulsado con gran fuerza en la turbna y ésta es arastada a gran ‘wlocidad sin que exista apenas resbalamviento entre ambas (Bste sudle ser de un 2 % aproximadamente con par de transmisién méximo) transmit integra la tranamisién de embrague, cualquiera qua sea el par asistene y, de asta forma, aunque ee acelere rdpidamente | menmisnto del wehiculo se produce progresivaments,existiando un resbalamiento que disminuye a mecioa que la usrza cinetica va venciendo al par resistente, [Al subi una pendent, la velocidad del vhiculodismiruye por aumentar el par resistene, ere el motor conta desarrallando su par méximo a costa ‘de un mayor resbalamenta, con lo que se pueda mantener mas Gempo la recta sin peligro de que el motor se cal, Intpdhw aiclonadoselamecaricanelcal-canbios3.him ann 982016 CCajas de cambio automatico Esquema y funcionamiento de un embrague hidraulico Religie a aods'vs minencango ‘elociand ta welociand op om petrecinstaerevSanonee fis tetcaad ca tartay Lat par SS ret i 6 gt et T alte Oo Ventaias eincomniontas de los embraques hidévlcos Este tipo de embrague presenta el incomenierte de que no sine para su acoplamlento a una caja de cambios nomal, es deci, de engranes paralelos; ‘ya que aun fineionando a ralenti, cuando el resbalamionto es maximo, la tubina est sometiéa a una fuerza de empuje que, aunque no Ia haga gar por ‘ser mayor el par resistente, actda sabre ls dientes de los engranajes y no permite Ia maniabra del cambio Ge wlocidades. Por esta razén este embrague se ufliza en cajas de cambio automstico, Para au acoplamienta a una caja normal, habia que inercalar un embrague ‘auxiar ce ficeln que perma desacoplar la caja cs cambios anal momento del cambio, Debido ala inevitable pérdida de enera por desizamiento del aceite en su acoplariente para obtener el par maximo, ls veiculos equipados con este tipo de embrague consumen algo mas de combustible que los equipats con un embrague normal de iccién, Presentan también la desvenaja de un mayor costa econémico, asi como la neces dad de lover que acoplar una caja de cambios automéica, ‘Como contraparida de estos inconvenientes, la utlizaclon del embraguehidrSulco presenta las sigulentes ventas + Ausencia de desgest, + Duracién imitada, incluso mucho mayor que la Wea tl del vehicuo, ‘+ Las vbraciones per torsién en la transmisién estan fuertemerte amartiquadas, cualidad muy importants para su utlizacin en los motores Diesel + Arranque muy suave, deido ala progresidad en ol desizamiont, + Bajo costo do ontrotenimionto, ro exigiondo mas atoncién que el cambio poriéice de acsts caca 15 000 6 20 000 km Convertidor de par El conitider de pa tione un funcionamiente que se agama al de un embrague hidréulico pere poses una diferencka fundamental, y es que e! ‘convrtidor es capaz de aumenlar por si sco el par del motor ytrarsmilifo, En la figura ini vrnos el principio de funcionariento tanto del embrague hidrdulico y del comertir. En a tenemos una rueda con unas cazalatas como s| se Watara una rueda de nova de ls ulizadas para sacar agua de los pozos. Hacemos inca un chor de acete a presion sobre a cazoleta, esta ws emip\jada movendo la rueda, Veros que la fuerza de empuje no es ‘grande ya quo con un dado do la mano paramos larueda. En b hemos afadiso una placa deflector ene el chore de aco y la cazoeta: Ahora el ‘choo de accila empua la cazolata pero an vez ce porderse rebeta en la placa detector que lodge ara vez conta la cazoleta por lo que se rfuerza ol fmaue del choo contra la cazeleta. Vemos ahera que el empuje del chore scbre la cazoleta es mayor y necesitamos mas fuerza en la mano para eta que gire la ueda, Intpdhw aiclonadoselamecaricanelcal-canbios3.him snr 982016 CCajas ce cambio automatico Despiece de un convertidor de par En a figura inferior se muestra un esquema de los componentes del convertidorhieulico, Ademds de la bamba y de la bina caractersticas de un ‘emorague hidrdulco, ol corvertidr de pa dspone do un elemento intermedio derominade reactor. La weda dela bomba est accionada drectaments por el motor misntras qué la tubina scciona el ej primario de [a csja de velocidades, El reactor tiene un funcionamiento de rueda libre y est apoyado ‘8h un bol hueco ido ala carcasa oe la caja de cambios. ‘Tanto la bomba como la tubina y el reactor tienen alabes curvados que se encargan de conducr el acete de forma adecuaca Intpdhw aiclonadoselamecaricanelcal-canbios3.him 982016 CCajas de cambio automatico Esquema y seccion de un convertor d¢ par “rina ie dette Sued ir paneoe eds ve Funcionamianto [A gar la bomba accionada drectamonte per al moximanto dol cigdoial, ol aceite se impulsa dosdo la ueda do bomba hasta la veda tubina. Ata ‘Salida de ésta el acsitetropieza con ls alabes cel reactor que tienen una cunatura cpuesta@ los de las ruedas de bombay tubina. Esta coments de aceite empua al reactor en un giro de sentido conraio al dela bomba y Ia tuna. Como ol reactor no puede realizar ese gio ya que est rtenido por 1a ir, el aceite se rena y ol empuje se transmit a travbs del aceite sobre la bomba, De esta forma mienias exista diferencia de wlocidad de ‘oro entre la bomba y la tubina el momerto de gira (par) ser mayor en la turbina que en la bomba, El par cedido por a lurina seré pues la Suma del {ransmitido por I bombs a través del scetey del par adic onal que se produce por resccién desde ol reactor sobre la bomiba y que 8 su vez es transmit de nuevo sobre la turbina. Cuanto mayor sea la dferencia de gio entre tursna y bomba mayor ser a diferencia de par entre la entrada y la salida del convetidor, legando a ser ala salida hasta res veces superior. ‘Conforme disminuye la dfeoncia do wlocidad va disminuyondo la deswacién do la confente de aceite y por lo tanto ol ompuje afcional sobre la trina ‘con lo que la relacion de par ene said y entrada va disminuyendo progreshement. ‘Cusndo as velocidades de gio de tubina © impulsor $6 igual, el reactor gia incluso en su mismo sentido sin producrseningin empujeadicional do {forma que la transmisidn de par no se we aumentada comportndose el comertidor como un embrague hicréulico convencional. A esta situacién se le lama “punto de embrague" Intpdhw aiclonadoselamecaricanelcal-canbios3.him sir se82016 CCajas de cambio automatico Funcionamiento del convertidor de par Sp joustan tas elcid de a bombay string Funclonamiento interno del convertidor de par ‘ae ‘ ‘Alabes de A eA, La venaja fundamental del comertiderhiréulico de par sobre el embrague hideéulico es que el primero permit, en stuaciones donde se necesita mayor traccién como subida de pendientes 0 arranquss, el movimiento dl reactor con lo que el pr transmitido se ve aumentado respecto al proporcionado por 1 motor en caso de necesidat Ades el convertor hidrulico amortigua a tas del aceite cualquier wracion del motor antes de que pase a cualquier parte de la ransmisién, 'A pesar a sor el conertidorhrauice un transformatior de par, no es posible su ulizacién de forma cirecta sabre un vehiculo ya que en determinadas Clrcunstancias de bajs regimenes de gio tenda un rendimiento my Bajo, Ademas no podria aumentr el par mas cel tiple, Todo esto obliga equpar alos wehicules, ademas de con un convectidr, con un mecanismo de engranajes planetanos que permitan un cambio cast progres de pr. Intpdhww aiclonadoselamecanicanelcal-cambios3.hm er 982016 CCajas ce cambio automatico Engranaje planetario “También lamaco “engranaieepicicloida’, son utitzados por las cajas de cambio automaticas. Estos engranaes estan accionados mediante sistemas de mando nomalmente hidrdulicos 0 electrénicos que acclonan fenos y embragues que contolan les movmientos oe los estintes elementos de los ongranajes. La venta fundamental de los engrenajesplanetaries fants @ los sngranajes utiizados por las cajas de cambio manuales es que suforma es mas ‘compacta parmiten un reper. de par en dstntos puntos a través Ge los satélites, pudlendo transmit pares mas elevados, Si quieres ver coma funciora un engranajeplanetaio haz cick anu En al ntrior (centro, el planeta gira en tomo de un ee central Los satdtes engranan en el dentaco del pién central Adem los satéltes pueden gira tanto en tomo de su propio ee como también en un eteuito arodedor dol pifén contra Los satdites se alojan con sus ojos enol portasatélites El portasatéltes inci ol mouriento ratatario dels sates alrededor del pngn central; con all, Isgicamente, también an tomo cel ele contra La corona engrana con su denlado interior en los satdltes y enciea todo el tren eoicicoidal Eee central es también centro de 10 para a corona Engranaje eplildal Estos tres componentes (planeta, satélites y corora) del ren epciclodal pueden moterselbremente sin transmit movimiento alguno, per si se bloquea une de fos comporentes, los restantes pueden gira, transmiiendose el mowmiento con la relacén de ansmisin resltance seg la relacién ‘oxstonte entre sus pienes, Sige Bloguean dos de los Componentes, el canunto queda Bloqueado, moverdose todo el sslema a la vloc dad de retacién reciida per al moter. squema y secan de un engranaje epiccoidal Las rlaciones quo so pueden obtener en un tren opiciloidal dependen do sl anto una entrada o gio de une de sus elomontos existe otro que haga de reaccién. En funcén dela eleccién dl elemento que hace de entrada o cue hace de reaccién se cblienen cuatro relaciones distntas que se pueden identifer con rs posibles marchas y una marcha inertia, | uncionamienta de un ien spcilodal es el siguiente: ‘+ ‘*relacén: si el movimiento entra pore planetario y se rena la corona, los satéites se ven arastrades por su engrane con el planetario rodando por el interor de la corona fa, Esto produce el mowmiento del porasatétes. El resultado es una desrmuliplicacion del gro de forma que ol pottasatstes se muove deforma mucho mas lena que el planotrioo enrada, + 2rolacién: si el movimiento entra por la corona y se fena el planetario, los satlites se ven arastrados rodando sobre el planetario or el ‘movimiento de la corona El efecto es el movimiento del potasatélites con una desmulipicacién menor que en el caso antorior. Intpdhw aiclonadoselamecaricanelcal-canbios3.him mr 982016 CCajas ce cambio automatico + 3trolacén: si of movimiento entra pore planctaroy, la corona ool potasaéltes se hace soldat en su movimiento al planctario mediante un ‘embrague entonces todo el corjunte gira simulténeamente produc’éncose una transmisién directa grando todo el conurto a la misma velocidad ue el motor, + 4° relacién: si el movimiento entra pore planetarioy se rena el portasatdites, se proweca al gio de los planstaios sobre su propo ee y @ su vez {810s protucen al movimiento de Ia corona en sentido contr, inuitiendose el sentido de gro y produciéndose una desmutiplicacion grande Funclonamiento del engranaje epiccoidal a a [Planeta Portales [Besnuliplcacion] ia [Saha de hoz | ulin Grange > Sakca ae vin nar 2 ako Fie oi ™ o Fe Fie [seea 06078) seems can 7 [cpdeion [Sate tere [Fiend gro Initiondo fa entrada y la salda on las rolaclones do desmultplicacion se obtendran relaciones de mutipicac’n, Estas relaciones se podran Identifcar can las tipieas marchas de un cambio marval, in embargo se neceslar‘an para ela dstints arboles metrces porlo que an la apicaciér de un tren epicclidal a un aulomél las posibildades se reducen a dos marchas nacia delante y una hacia ars. La enrada ‘dl par motar s¢ realizaria pore planetaroy Ia salida por el portasataites ola corona, La primera elacién descritay Ia tercera seran la 1" marcha y la ‘recta respectinamente y a cuata relacién seria fa marena stds. Para poder combinar tras 0 més velocidades se usan habitualmenta combinaciones de engranajes epciloidales. Las cajas de cambio automdticas utllzan combinaciones de dos o tes renes epicicoidaldales que proporcionan tes o cuatro relacones hacia adelentey una hacia detras, Como malo tenemos fa Squa itera. Mecanismo con dos engranajes epiciloidales mi & Caja de cambios automstica Hidramatic Esta caja venta con cuatro velocicadesy marche ats, esta fomade por un emtragueNdrulco o comertidor de pary tes tenes de enranajes eperclaidales (1 l),eue camuniean moviieeto del ator al sol de rarsmsion do fama automatca y progeshe segin la velocidad det vehicula, Intpdhw aiclonadoselamecaricanelcal-canbios3.him anr 982016 CCajas de cambio automation ‘Seccién de una caja de cambios automética Midramatic Coryntasegloe SEIS tena denen Eroraiue posterior y toms recta‘? Comentdorae par 1 Gaps commen, "=> 2 > Posterior 15: Setosetiadee dl reno anterior Le corona (C1) del tren de epccleidal (es soles al olante de inercia() yrecoe, par tanto, el movimiento drectamente del moto. Los satélites (B1) ‘an unidos a ls bomba (P) del embrague hcl y ala corona (C2) del segundo tren de engranses (I) por medio del eribrague (E2). El planetaro (At) puede ser renado por la cinta de feno (Ft) o hacerse so dario a les satdlites (81) por medio del embrague (E1) La corona (C2) del tren (i), puede so rerada por la cinta de ono (F2)o hacerse solidaria a ls sales (81) por medio del eibrague (E2). Los saldites (2) e0 unen direclamente al ee de transmisién (3) y son los encargados da transmitral movimierla de a caja de cambios en evalquier ‘wlocidad, El planetaro (A2) ecibe el movimiento drectarente dela turbina (7) a trawts del bal (2, Eltron de engranajes (ll) sao funciona parala marcha airs tiene la misién de inert el giro de los satétes (82) y del dol de transmis\én, La corona (3) gia lbrementey séle es bloaueada por un mando mecénico de la palanca de cambios para obtenes la iworién de io, Los satéles (83) se unen diractamente 2 los satalites (82) a trav del drbol de transmisién. El planetaio (A3) va unico ala corona (C2) de donde recive maumiento Los satdites de todos los tenes de engranajes pueden gira litremente en sus 6s © sur movment da translacién cuando se I camuricen cualquiera 06 los demas componertes dels tenes eplecloicaes. Esquema interno de la caja de cambios Hidramatic ap star cnt ce rane 1 setwar enbague Funcionamiento y relaciones de transmisién Las dstintas velocidades en la caja de cambios se obtienen automéicamente de la sigulente formar + Primera vlocidas Los mecanismas de mando hdréulico de a cala do cambios ig, ifrior) accionan los anos (F1 y F2)dejanco libres les embragues (E1 y E2) om lo que el gro que llega dal vclante de ineria (8) ala corona (C1) dal primer tren de engranajes() se transmite a ls satdlites (81), que son arastrados por ela al estar el planata (A) bloqueado Intpdhw aiclonadoselamecaricanelcal-canbios3.him onr 982016 CCajas ce cambio automatico El movimiento de estos satdltes se transmite ala bomba (P) del embrague hidrulco, que aasta ala tubina (7), comunicando su gio al planeta (A2) del segundo tren de engranajs (}. El gro del planta (A2) se transmite alos saélites (82) que giran desplazéndose sobre la corona (€2) al estar enact El movmiento de los satéltes (82) se transmite al &rbol de transmision (8), obtelendose una recuccién de movmlento a traws (Ly I, Funeionando en 2° velocidad + Segunda velocidad Al legara una determinada velocidad, el mecanisrro de mando hidrullce acciora automalicamente ol embrague (E1) y ol reno (F2}, dejando libres (1 y E2), con lo cual el gio transmits por el vlante (4) ala corona (C1) (ig. iferior se transite integra ala Bomba del ersbrague (P) por estar enclaados (At y 81) a avis del embrague (E1), La bomba, en este caso, se mucwe a la misma velocidad que el motor, arastrando a la tutbira (T) que da movininto al planeta (A2) sin reduccién alguna El gro de ests planstario (A2) muewe a los satétes (B2), que como en el caso anterior, al estar Fenada Ia corona (C2), ruedan sobre ela ‘comunicando el mesimient al bal de transmision de sala (3), La reduccién de velocidad en ast caso sélo ge efectia a travis de tren de engranaes (I Funeionamiento en 28 velocidad + Tercera veocided ‘A la velocidad comespondiente para que entre la tercera velocidad, ef mecanismo de mando hidriuica accion ol rena (F1)y al emirague (2), {ejando lines (F2 y E1). El gio del rbol motor (1), a tras dela corona (C!), se tarsmite alos satéltes (81), por estar el planeta (A) Fenado 9.8 6u vez, ala corora (C2) por la accién del embrague (2). Por oto lado, el movimiento de lo saidites (21) se transmit ala bomba (P) del embrague hidrulica, que arasra a fa urbna (7 dando ‘mowmieno al planeta (A2). Al gare planeta y la corona del ven (I) la misma velocidad, se efecta una accion de enclavamiento en el segundo tron de engrans y sus satdtes (82) se desplazan a la misma velocidad que el conunta, comunicande sv mowmiento a bol de salda de tranemisién (3). La reduccién ge velocidad en este caso, sélo se fect, por tanto, en el primer tren de engranajes. Intpdhw aiclonadoselamecaricanelcal-canbios3.him son7 982016 CCajas de canto automatico Funeionamiento en 38 velocted + Cuata velocisas CCon 6 veicuo circulando a la velocidad comespondiente para que entre [a cuarta velocidad, los mecer’smos de mando hdrulicas accionan fos ‘embragues (Ey 2} dejando bres los renos (F1 y F2). El gro motor que lega ala corona (C*) se transite integra ala Bomba (M), por estar ‘enclavadas (A y 8) por el embrague (1), Este gro motor se transmit au vez integra ala corona (C2) del segunda tren de engrarajs () por Ja accién del embrague (E2)y como el movimiento de ls bomba (P) se ransmite integro a tras de la turina (7) al planeta (A2), se produce ‘enctavamiento cel segundo ren que aastra a ls sales (82) y al bol de sada (8) en la caja de cambios ala misma velocidad del motor sin reduccién alguna, Porlo tanto no hay reduc, se puode denaminar a esta marcha "recta" Funcionamiento en 4° velocidac + Marcha atts ‘A accionar a palanca de cambios en posicin de marcha airs, s2 enclava mecénicamente la corona (C3) accionandase a su vez al Fano (Ft) y ‘quedardo Ibres (F2, E1 y E2} En esta posicién, el gro del motor (1), a traws dela corona (C*), se ransmite alos saiéltes (B1)y a la bombs el embrague hiréulico ),arastrand a la turbina (7) que éa modmionto (A2) | movimiento del planeta (A2) hace gira los satétes (82) que arastran ala corona (C2) en sentido conrario y est a su vez, al planeta (AS), ‘que hace rodar los salts (83) sobre la corona (C3), que esta enclaxeda, en sentido contraio al giro motor. Como los satétes (B2 y B3) van Unidos a al de tarsmisién, comuniean al movment al mismo, conf radueclén cerespandiant alos tras (Ly I), pete en marcha alr. Intpdhw aiclonadoselamecaricanelcal-canbios3.him aur 982016 CCajas de canto automatico Funclonamiento marcha atris Caracteristicas particulares de este tipo de caja de velocidades Este mocelo de caja automatica presenta la particulridad de que el embrague hidrdulco va colocado entre el 1° y 2 tren de engrarajs, con lo ual, en ‘Fy velocidad, la Bomba funciona con una cea educcion ce giro a laws de (81), Esta ccunstancia eva el arastre del vehicula ral, cuando ‘std matida la primera velocidad, y mojora al rencimianto del embrague. El par motor transmitdo al ool de sada se comunica por dos cantnes; uno; través de fos engranes oe los tenes, y a oro a traw’s de la turbine al planeta del segundo ten, con fo que se coneigue dsm nui el resbalaminto del aceite en el y se mejor el rendimlento, sobre todo cuando, por talentamianto, se debit fa urbulencia formada Sistema de mando para el cambio automético FHemas sto el funcionamiento del convertidor de pary de los tres epcloldales, ahora veremos como funcianan los elementos que controlan el cambio de \elocidades. El sistema de contol del cambio automatico en la caja de cambios Hidramatic esta formado por un eicuahidrdulco y una serie de lomentos,situados on ol irtrir del cater de la caja de cambios, que realzan las operaciones de cambio aulomico para las dstntas wlocidades, sin que tenga que intenerir ol conductr. Fay dos elomontos principales quo se encargan de fenar une o varios de los componentes dol ron epiclcloidel para consoguir las diferentes reduceiones de vlocidad. Estar elementos eon: J cinta de ena y el embrague ‘+ La-cinta de ano’ consste on una cinta que rodea un tambor metiica, Este tamber puede estar fad al pin planeta tal coma ge muestra an la figura, o puede sera supercie exterar de la corona de ergrane interior. Cuando la cinta de eno esta aplicada, queda inmovlizado al pina planeta y el engranaeepiccloidal acta como un reductor de velocidad La corona Interior estar grando, pues esta montada sobre el ee de ‘ontrada. Esta disposicin hacen que gen los piones satis, ala wz que ctcundon ol pién plano, arrastrande consigo al portasatéile, a ual gare animado de una velocidad de rotacién infra la dela corona interior. Fatanca cor) Cinta de freno de caja de cambios + ELombmaque: corsiste on una sere de placas la mitad de las cuales estén fjadas en el anllo exterior, lamaco tambor de embrague que 65 soliaro con el planeta y la otra mad o est al portasatéites, Cuando la pesién del acete apreta entre silos dos juegos de placas dl ‘embrague, éste estard conectado, Cuando actia el embrague dremos que el engranaje epciloidal esta “bloqueado" ya que hacemos solidaros os de sus components y ol engranaie epicicloidal girara al completo sin ningin tipo de reduecin, El aceite presin que entra através del tubo de acete produce la aplicacién a scoplamiento cel embrague, El aceite a presién emouja hacia la lzquerda al pistén arulardlspuesto en el tambor del pién planeta, de manera que las placas del embrague son apretadas las unas conta las tras, quodando asi apicade ol embrague. En asta stuscién, ol porasatdtes y ol pin planeta son soliaros. El juego de engranaje epciclodsl esta anora en transmision © marcha Intpdhw aiclonadoselamecaricanelcal-canbios3.him vant 982016 CCajas ce cambio automatico recta, HMecanismas de bioqued instalados en el engranaje epicicloidal cin deteon | gee? (enor ter Plants — El ispostive de la fgura superior 0s slo uno de los varios que se usan enlas cajas de cambios automaticas. En algunas de éstas, cuando la cinta ‘esta aplicada, permanece Inmoulzata la corona interior ool portasatélies. Las dierentes cajas de cambio pueden, sin embargo, Inmolzarderentes mmiombros corjuntamente cuando esté apicado ol emibrague. No obstante, en todas las cajas de cambios automaticas el psncpio es ol mismo. Hay raduceign de marcha cuando esié apicada la cina y hay transmisién en decta cuando esta apicado al embrague. 8 ie fe erage stashed BGS oS Soeeaaus orca Srna de emg co de embrogee Eat bea Sabra Fenatine sous ce one cin nedtembrove Despiece de un conjunto embrague-tambor t & Circuito de mando hidréulico El sistema es gobemaco po el pedal del acelerador (1) (Fgura infer) y la velocidad del vehculo,seleccionardo la marca mas adecuada de forma, ‘automitica, sin que el conductor tenga que preocupars® del eambio de velcidades ra accionar el embragus, Estas caas suslen ew una palanca de cambios (2) con tres posiciones: una paa a marche ats (MA tr (Lo) para cuando el vehiculo ueda por terreno mala 0 con trafeo congestionado, en|a que sole Se seleccionan las marchas mas coras;y fa tercera posicion (Or) para el automatism taal en ‘que se solocclonan todas las marehas hacia adelante en Runelén 6 fa vlociéad del veiculo, El punto mucrto se eneventa (}). Esta nomencatura vara ‘sogi los fabrcantes del mecanisme, Intpdhw aiclonadoselamecaricanelcal-canbios3.him sar

También podría gustarte