Está en la página 1de 25

GUÍA DEFINITIVA # SaS

Acompañamiento de creación de Sociedad por Acciones Simplificada

Manual de Obtención de e-fima.

Pasos para la obtención


de la Autorización de Uso de
Denominación.

Requisitos para constituir una #SaS.

www.tracer.mx
TABLA DE CONTENIDO

1 Introducción 3

Acompañamiento y Asesoria Legal para


2 4
tu Sociedad por Acciones Simplificada

3 Manual de Obtención de e-firma 5

¿Cómo socilitar la Autorización de Uso de


4 11
Denominación? 2

5 Aspectos fiscales de una #SaS 15

Requisitos para constituir una Sociedad por 16


6
Acciones Simplificada (Checklist de Tracer)

7 Preguntas frecuentes sobre #SaS 19

8 Nuestro Servicio #SaS 23

9 Contáctanos 24
¿Qué es # SaS ?
La Sociedad por Acciones Simpificada.
Un tipo de sociedad recientemente regulada en México.

La #SaS podrá ser una sociedad con una sola persona como
accionista y con responsabilidad limitada.

Su existencia representa grandes ahorros. Creemos que es una buena


opción a considerar para las personas que empiezan o pequeños
empresarios actualmente en el RIF. Visita en el Blog Legal Tracer la
sección #SaS y aprende más del tema.

El proceso debe llevarse a cabo de forma cuidadosa y responsable,


por lo cual hemos puesto a tu disposición este material con el fin de
acompañarte y asesorate legalmente si deseas la constitución de tu
Sociedad por Acciones Simplificada.
www.tracer.mx in

ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORIA LEGAL


PARA TU SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

Completa los siguientes tres pasos, para avanzar en la creación de


tu #SaS (Sociedad por Acciones Simplificada):

PASO1 PASO 2 PASO 3


Obtén tu e-firma (antes FIEL) Obtén la autorización del Mandanos el Checklist #SaS
Aprende cómo obtenerla nombre de tu #SaS. a contacto@tracer.mx
descargando aquí nuestra Aprende cómo obtenerla Descarga el Checklist #SaS
#GuíaDefinitiva #SaS descargando aquí nuestra aquí en nuestra
#GuíaDefinitiva #SaS #GuíaDefinitiva #SaS

LUEGO
Tracer México te asignará un abogado experto que te acompañará a crear tu #SaS
en el sistema.

¡QUE FÁCIL!
Haz click aquí para ver nuestro video explicativo “Proceso de Acompañamiento #SaS”

4
www.tracer.mx in

MANUAL DE OBTENCIÓN DE E-FIRMA

El Primer paso es cerciorarte que estás inscrito en el Registro Federal de


Contribuyentes. Es decir, que ya cuentas con tu RFC.

En caso de no contar con RFC, puedes hacer el trámite de ambos (RFC Y


e-firma) en una misma cita. Para tramitarla debes contar con CURP y una
cuenta de correo electrónico. En este link puedes consultar el procedimiento
para darte de alta al RFC:

https://rfc.siat.sat.gob.mx/PTSC/RFC/menu/index.jsp?opcion=2

Si cuentas con RFC, pero tu e-firma no esrá vigente o nunca la haz


tramitado,presta atención a los siguientes dos pasos

PASO 1
Saca una cita en la oficina del Servicio
de Administración Tributaria (SAT) más
cercana a tu domicilio.

Para hacerlo, visita este sitio del SAT:

https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx

Puedes revisar el siguente ABC que hemos


elaborado para ayudarte en tu solicitud.

5
www.tracer.mx in

MANUAL DE OBTENCIÓN DE E-FIRMA

a Oprime el Botón que dice


“Registrar Cita”

Haz click aquí para

Registrar cita

6
www.tracer.mx in

MANUAL DE OBTENCIÓN DE E-FIRMA

b Te aparecerá la lista de Estados, en donde deberás seleccionar


el tuyo y elegir el módulo de la oficina del SAT más cercano a ti.

7
www.tracer.mx in

MANUAL DE OBTENCIÓN DE E-FIRMA

c Cerciórate que en el módulo del SAT que has seleccionado


esté disponible el servicio de obtención de e.firma

8
www.tracer.mx in

MANUAL DE OBTENCIÓN DE E-FIRMA

PASO 2
Una vez que ya tengas tu cita, preséntate
puntual al módulo que corresponde.
No se te pase llevar los siguientes
documentos:

Original o copia certificada de identificación oficial vigente


con fotografía. Puede ser credencial de elector, pasaporte,
cédula profesional o cualquiera otra con carácter de oficial.

Original del CURP el cual lo puedes obtener de forma fácil aquí:


https://consultas.curp.gob.mx/CurpSP.

Original de acta de nacimiento.

Original del comprobante de domicilio, el cual será tu domicilio fiscal. Puede ser un
comprobante de luz, gas, TV de paga, internet, agua, teléfono; con una antigüedad no
mayor a tres meses.

Para guardar tu e-firma, recuerda llevar:

Unidad de memoria extraíble USB, para que graben tu clave durante el trámite. Que no
se te olvide.

En tu memoria descargarán tres archivos (terminaciones .rec .


key .cer;), es muy importante que los guardes muy bien.
En ese momento te pedirán que asignes una contraseña de
ocho dígitos que usarás en trámites futuros.

Proporcionar un correo electrónico, ya que te darán de alta el

9
www.tracer.mx in

MANUAL DE OBTENCIÓN DE E-FIRMA

Es importante que lleves todo completo, porque la autoridad es muy


estricta, si te falta un documento te rechazarán el trámite y tendrás que
solicitar una nueva cita. No se te olvide apuntar muy bien tu contraseña
y resguardar los archivos de tu e-firma.

Esperamos que la presente Guía de Pasos para obtener tu e.firma te haya


sido de utilidad, y puedas avanzar con tu trámite. Es importante que
guardes muy bien esa e-firma en un folder de tu memoria electrónica.

Cuando trabajemos en el trámite de creación de tu #SAS tendrás que


seleccionar y descargar cada uno de los archivos con terminaciones .rec
.key .cer que te hayan proporcionado en el SAT, además de ingresar la
contraseña que hayas determinado.

Si deseas conocer más


información sobre e.firma,
¿Qué es? ¿Para qué sirve?

No olvides leer nuestro post


“Tu e-firma para tu #SaS”

10
www.tracer.mx in

¿CÓMO SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN


DE USO DE DENOMINACIÓN?

En primer lugar, definiremos ¿Qué es una Denominación?

En el portal web http://www.gob.mx/tramites/ficha/autorizacion-de-uso-de-


denominacion-o-razon-social/SE66, encontramos una excelente definición:

“Las denominaciones o razones sociales son las palabras


y caracteres que conforman el nombre de una sociedad
o asociación, que permiten individualizarla y distinguirla de
otras, sin considerar su régimen jurídico, especie, ni modalidad.”

Una vez aclarado este punto, es importante mencionar que la Autorización de Uso de
Denominación no es más que la resolución que emite la Secretaría de Economía (SE) para que
puedas usar tu denominación al momento de constituir tu Socieadad por Acciones
Simplificada (#SaS)

Pero, si piensas que hacer este trámite por internet es muy complicado, nosotros te guiaremos
a través de una serie de pasos para que puedas lograrlo de manera rápida y segura.

PASO 1
Q
RE KE
Y

Deberás contar con los tres archivos


que te proporcionó el Servicio de
Administración Tributaria (SAT), al
tramitar tu e-firma, guardados en
una carpeta en tu computador o
memeria electrónica.

11
www.tracer.mx in

¿CÓMO SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN


DE USO DE DENOMINACIÓN?

PASO 2
Ingresa en tu navegador el portal web www.gob.mx/tuempresa y haz clic
sobre el botón de “Autorización de Uso de Denominación”

PASO 3
Introduce los archivos que tienes guardados en tu carpeta (archivo KEY,
certificado de seguridad) más tu contraseña y RFC. Una vez que completes
cada campo, haz clic en “Ingresar”

12
www.tracer.mx in

¿CÓMO SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN


DE USO DE DENOMINACIÓN?

PASO 4
Presiona el botón “Nueva solicitud SAS”. Luego te aparecerá una información
importante sobre la solicitud de Denominación

En la parte inferior encontrarás tres campos para llenar con los posibles
nombres para tu #SaS. Una vez completado, presionas en “Solicitar”. Luego
aparecerá un mensaje de confirmación, y tendrás que indicar “Si”

13
www.tracer.mx in

¿CÓMO SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN


DE USO DE DENOMINACIÓN?

PASO 5

El sistema comproborá que los nombres ingresados estén disponibles.

El estatus de la solicitud se podrá distinguir en tres colores, al igual que un


semáforo. En caso de amarillo, debe elegir cual desea “Enviar a dictamen”.

Una vez enviado, aparecerá en “Solicitudes pedientes de resolución” habrá


que esperar la respuesta para proseguir con la firma.

Estamos trabajando en un vídeo que te demostrará de forma intuitiva el proceso.

Espéralo pronto.

14
www.tracer.mx in

ASPECTOS FISCALES DE UNA #SaS

La SaS es un tipo de sociedad relativamente nueva, por lo que el 14 de marzo de 2016 se


publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto para regularlas. Esta sociedad tiene
múltiples beneficios y facilidades.

El cálculo de impuesto será por flujo, es decir, declarando lo efectivamente pagado y cobrado,
como lo explicaremos en el siguiente ejemplo:

Cálculo de impuestos para la SaS

Ingresos Cobrados $ 100,000

Deducciones Autorizadas $ 80,000


Pagadas
OPEN

Utilidad Fiscal $ 20,000

Tasa Art. 9 L.I.S.R. x 30%


La empresa ejemplo SaS cobró
ingresos por $100,000 y pagó
Impuesto a Pagar $ 6,000 deducciones autorizadas por
$80,000

Como vemos en esta demostración, a la utilidad fiscal se le aplica la tasa del 30%.
Para conocer el tratamiento fiscal a fondo de las SaS, te te invitamos a descargar nuestra
Guía Colaborativa Fiscal #SaS para Sociedad porAcciones Simplificada:

CONTIENE:

¿Qué es una persona física y una persona


moral?
¿Cuáles son las obligaciones fiscales y
adicionales de una #SaS?
¿Bajo qué esquema tributarán las #SaS?
¿Cómo calcularán el ISR las #SaS?

15
www.tracer.mx in

REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA


SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS
Por favor completa los campos con la información requerida y marca la casilla cuando esté lista

1.-
1.- Tres posibles
denominaciones:
2.-

3.-

1.-
2.- Nombre del o los
1.1.- Participa en otra Sociedad Mercantil: Sí % No
Accionistas:
2.-
2.1.- Participa en otra Sociedad Mercantil: Sí % No
3.-
3.1.- Participa en otra Sociedad Mercantil: Sí % No

3.- Generales del o los Accionista 1:


Accionistas: Domicilio:
RFC (clave):
CURP (clave):
Email:
N° celular:

Accionista 2:
Domicilio:
RFC (clave):
CURP (clave):
Email:
N° celular:

Accionista 3:
Domicilio:
RFC (clave):
CURP (clave):
Email:
N° celular:
16
www.tracer.mx in

REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA


SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS
Por favor completa los campos con la información requerida y marca la casilla cuando esté lista

4.- Copia legible del RFC y CURP del o los Accionistas:

5.- Administrador Único


de la Sociedad. Accionista:
Debe ser accionista de la sociedad.

6.- Domicilio de la Empresa: 6.1.- ¿Es el mismo de algún accionista? Si No

En caso de ser “Sí”, indique: ¿Cuál accionista es?

En caso de ser “No”, indique: ¿Cuál será su domicilio?

Teléfono(s): /
7.- Información de contacto
de la Empresa: Email:
Sitio Web, Blog, Página
de Facebook, Otro:

8.- Actividades a realizar: N° Actividad %


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 Otras:

Sume el total de 100%


17
www.tracer.mx in

REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA


SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS
Por favor completa los campos con la información requerida y marca la casilla cuando esté lista

9.- Duración: Definida ¿Cuántos años?

Indefinida

10.- Monto de Capital


Social y distribución del
mismo:

Accionistas N° de Acciones Importe

TOTAL

11.- ¿Tendrá Capital Sí


Variable?:
No

12.- ¿Cuando se realizará el En el momento


pago del capital social? Día Mes Año

Despues Indique fecha exacta: / /


Dentro de un año, a partir de la
firma

18
www.tracer.mx in

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE # SaS

Para ayudarte aún más.


Para que termines pronto este proceso y puedas enfocarte en lo que mejor sabes hacer,
hemos puesto a tu disposición estas preguntas frecuentes.
Deseamos que sean de utilidad, para que tengas en claro todo lo relacionado a las #SaS

1.- ¿Quiénes no podrán crear una #SaS?

No pueden crear una #SaS quienes tengan control de otro tipo de


sociedad mercantil. Es decir, puedes tener una sociedad civil, y
hacer una #SaS; o pudieras tener algún porcentaje de una S.A., o
de una S. de R.L. (el 5%, o el 20%), pero sin tener el control de
dicha sociedad, y estarás en posibilidad de crear una #SaS. Pero
no podrás ser mayoritario en una S.A. o de cualquier sociedad
mercantil, y querer adicionalmente crear una #SaS.

Al reconocer que el régimen de la #SaS es más sencillo, y


preferente, y que será utilizado principalmente por micro y
pequeñas empresas, la ley restringe a que otros que ya hubieran
creado una sociedad mercantil tradicional, aprovechen y
dupliquen operaciones con este régimen más sencillo.

2.- ¿Habrá un límite de ingresos totales anuales para la #SaS, o puedes ser
#SaS para siempre?
Puedes ser #SaS para siempre, a menos que tus ingresos crezcan
por encima de 5 millones de pesos anuales. De superar ese monto
debes transformar la #SaS a otra sociedad mercantil. Este monto
se irá actualizando anualmente conforme al artículo 17-A del
Código Fiscal de la Federación.

En caso de no transformar, los accionistas responderán frente a


terceros subsidiaria, solidaria e ilimitadamente, sin perjuicio de
cualquier otra responsabilidad en que hubieren incurrido.

Esta disposición reconoce que la regulación de las #SaS es simple


y delgada, y en principio la elección de la #SaS es provisional en
tanto se consolida y crece la empresa. El incorporar
la responsabilidad en caso de no transformación, la ley reconoce
la necesidad de que empresas con mayores ingresos tengan la
forma de una sociedad mercantil con regulación más robusta.
19
www.tracer.mx in

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE # SaS

3.- ¿Debe la #SaS publicar informes de su situación financiera?

Sí. La ley establece la obligación del administrador de la #SaS de


publicar anualmente el informe de la situación financiera de la
#SaS. La falta de presentación de la situación financiera durante
dos ejercicios consecutivos dará lugar a la disolución de la
sociedad, sin perjuicio de las responsabilidades en que incurran
los accionistas de manera individual.

Aún no están reguladas las consecuencias de la no presentación


de la situación financiera, pero aquí podría haber otra excepción a
la responsabilidad limitada de la #SaS.

4.- ¿Podrá el accionista único celebrar en lo personal contratos con su #SaS?

Sí, pero expresamente se establece que “Los contratos


celebrados entre el accionista único y la #SaS deberán inscribirse
por la #SaS en el sistema electrónico establecido por la Secretaría
de Economía”.

Esta disposición obedece a la necesidad de controlar


simulaciones o transacciones irregulares “con partes
relacionadas”; aunque deberíamos de llamarlas “con las mismas
partes”.

La existencia de dicha base de datos posibilitará hacer cruces e


inhibir irregularidades diversas en contratos entre una persona
física, y la persona jurídica (moral) 100% de su propiedad.
www.tracer.mx in

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE # SaS

5.- ¿Qué se requerirá para avanzar con la constitución de la SAS?

Que haya uno o más accionistas interesados. Se contempla la


posibilidad de constituir sociedades unipersonales.

Que el o los accionistas den su consentimiento para constituir la


#SaS bajo los estatutos sociales que la Secretaría de Economía
ponga a disposición.

Que alguno de los accionistas cuente con la autorización para el


uso de denominación emitida por la Secretaría de Economía. (Ver
vídeo anexo en la pág. 11)

Que todos los accionistas cuenten con certificado de e-firma


vigente reconocido en las reglas generales que emita la Secretaría
de Economía. Los estatutos (las reglas de operación) de la SAS
serán firmados electrónicamente por todos los accionistas con
dicho certificado de firma electrónica.
(Aprende a cómo obtener tu e-firma en la página 5).

6- ¿Cómo operará el sistema electrónico de constitución de la #SaS?

Se abrirá un folio por cada constitución de #SaS.

El o los accionistas seleccionarán las cláusulas de los estatutos


sociales que se acomoden a sus necesidades. Pendiente ver tipos
de estatutos que se integrarán.

El contrato social se firmará con la firma electrónica vigente.

21
www.tracer.mx in

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE # SaS

La Secretaría de Economía verificará que todo esté en orden, y de


ser procedente lo enviará electrónicamente para su inscripción en
el Registro Público de Comercio, generándose la boleta de
inscripción de la SAS en el Registro Público de Comercio.

Se establece que la utilización de fedatarios públicos es optativa.

La existencia de la #SaS se probará con el contrato social de la


constitución de la sociedad y la boleta de inscripción en el
Registro Público de Comercio.

Los accionistas que soliciten la constitución de una #SaS serán


responsables de la existencia y veracidad de la información
proporcionada en el sistema. De lo contrario responden por los
daños y perjuicios que se pudieran originar, sin perjuicio de las
sanciones administrativas o penales a que hubiere lugar.

7- ¿Qué información debo de tener bien definidos para crear mi #SaS?


Nota: Te facilitamos este
paso, llenando nuestro Domicilio exacto de la Sociedad. Puede ser la misma de alguno de
lista de Requisitos para los accionistas u otra.
Constituir una #SaS
que viene en la pág.12
Duración de la Sociedad. Ya sea que decidan sea indefinida o un
tiempo exacta.

Saber en qué momento se pagarán las acciones –ya sea en el


momento o posteriormente, pero no podrá exceder un año a
partir de la Constitución–, el valor de cada acción y cuántas
tendrá cada accionista.

Qué hará la Sociedad y en qué porcentaje lo hará (dando un total


de 100% entre las diversas actividades).

Administración. Establecer quién será el administrador (deberá


ser uno de los accionistas)

22
www.tracer.mx in

NUESTRO SERVICIO #SaS

TE PELEAS CON EL SISTEMA PARA CREAR TU #SaS.


¡No pierdas más tiempo! Nosotros que ya conocemos el sistema,
te podemos ayudar

Con TRACER México crear tu Sociedad por Acciones Simplificadas es Fácil

Si deseas iniciar con tu Acompañamiento #SaS, ponemos a tu disposicción nuestra cuenta bancaria
para que realices tu pago en depósito o trasferencia

TRACER MEXICO SAPI DE CV

BBVA BANCOMER S.A.


No. de Cuenta: 0193349977
CLABE: 012060001933499773

Tambien puedes realizar el pago del servicio #SaS con tu


tarjeta de crédito o débito desde nuestra página con Pay Pal

23
GUÍA DEFINITIVA
www.tracer.mx

¡GRACIAS POR DESCARGAR ESTA INFORMACIÓN!


Esperamos que te sea de gran utilidad.

Tracer es el proveedor líder de soluciones legales personalizadas.


Brindamos servicios legales y coordinamos servicios notariales online
para empresas y familias.

Confía en nosotros para solucionar tus necesidades legales, nuestros abogados


expertos te guiarán durante todo el proceso.

Si deseas transparencia y sencillez, ¡Estás en el lugar correcto!

Síguenos en nuestras redes sociales

in

¿Tienes dudas?
Estamos para ayudarte

Llámanos:
Email: 01800 001 0792
contacto@tracer.mx Lun-Vie 9 am - 6pm

Este documento es un resumen con fines de divulgación exclusivamente. No contiene opinión legal alguna ni podrá 24
ser utilizado ni citado sin nuestra autorización previa y por escrito. De acuerdo con los Términos y Condiciones de
www.tracer.mx este documento está protegido por las leyes de Propiedad Industrial aplicables.

También podría gustarte