Está en la página 1de 1
UN MUNDO DIVIDIDO @ La reconstrucci6n econémica En julio de 1944, se celebré en Bretton Woods (Fsta- dos Unidos) la Conferencia Monetaria y Financiera de Jas Naciones Unidas. En esa reunién se impuso la he- gemonfa internacional del délar; ademés, se acordlé la formacién del Fondo Monetario Internacional (FMD-y el Banco Internacional parala Reconstruccién y el De- sarrollo, que luego se convirtié en el Banco Mundial Se cred asi un sistema financiero mundial. Estados Unidos comprendié la importancia de que Europa se recuperara econémicamente, pues con ello expandia sus mercados y evitaba la difusion del comunismo, Con ese fin, puso en marcha el Plan Marshall (1948), un conjunto de créditos abiertos a los Estaclos europeos para estimular su recupera- cién produetiva. No obstante, la Unién Soviética pro- hibié a los paises bajo su influencia participar en el Plan Marshall, y como contraparte cred el Consejo de Asistencia Mutua Fconémica (Comecon), que agrupd alos paises comunistas. La Guerra Fria La Guerra Fria se caracteriz6 por la configuracién de las relaciones internacionales dentro de un sistema rigido de bloques enfrentacios por la tensién constan- te entre las dos superpotencias: Estados Unidos y la Unién Soviética. Fn esta “politica de bloques”, Jos paises de Furopa oriental que la Unién Soviética liber y ocup6 cayeron bajo su influencia, y se esta- lecieron en ellos regimenes en los que el Partido Co- ‘munista tenia el control absoluto del Estado, En 1947, ante el expansionismo soviético, el presidente Harry ‘Truman, en Estados Unidos, desarrollé la teoria de la contencién, eter ‘Oceano | ATLANTICO’ Asi, el mundo queds dividido en dos bloques: * EI bloque liderado por Estados Unidos, y con- formado por sus aliados de Europa occidental, se basaba en un sistema democratico liberal y una ‘economia capilalista, ‘+E bloque encabezado por la Unién Soviética, e integrado por sus aliados de Europa oriental, se caracterizaba por tener regimenes politicos dicta- toriales y una economia socialista. Solo Yugoslavia, bajo el mariscal Josip Broz Tito, desarrollé un co- ‘munismo independiente de Moscd. A Ja linea imaginaria que dividia ambos blogues en. Furopa se le denomin6 cortina de hierro. Etapas de la Guerra Fria + Primera fase (1947-1953). En esta fase tuvo lugar un nuevo reparto del mundo tras el vacio dejado por la cafda de los imperios coloniales europeos, ‘que se caracteriz6 por la ampliaci6n de la politica de bloques a la mayor parte del planeta. Las dos gran- des crisis que caracterizaron a este periodo fueron Ja de Berlin (1948) y la guerra de Corea (1950-1953). La muerte de Stalin en 1953 y el ascenso de Nikita Kruschev disminuyeron la tensién entre el capita- lismo y el comunismo. + Segunda fase (1953-1977). Fue un periodo de coe- xistencia pacifica en el que se inicié el diélogo y la distensién entre ambas superpotencias, lo cual no evit6 que se presentaran conflictos como la crisis de los misiles en Cuba (1962) ya intervencién estadou- nidense en Vietnam (1964-1975) «Tercera fase (1977-1989), Llamacla también perio- doderebrote de la Guerra Fria, se caracteriz6 por el incremento de la presencia e influencia del bloque ‘comunista en el tercer mundo debido al triunfo de revoluciones socialistas en Centroamérica (Ni ragua) y Africa (Etiopfa, Angola, Mozambique). La intervencién militar soviética en Afyanistén tam- bién reforz6 la tensi6n entre ambos bloques. Por su parte, Estados Unidos manifesté su agresividad a través del Proyecto de Defensa Estratégico (guerra de las galaxias), implementado por el presidente Ronald Reagan, y su apoyo a dictaduras militares de derecha en América Latina. Sara ' + @ Evalden criticamente. gcreen necesaria la existencia 1 de.une orgenizacién que integre a todos los paises para reservar la paz munclal? Por qué? UNIDAD 2

También podría gustarte