Está en la página 1de 1
UN MUNDO DIVIDIDO @ La guerra de Corea Luego de la Segunda Guerra Mundial, Corea fue divi- dida en dos zonas por el paralelo 38: el norte, bajo la influencia de Mosca, tenfa un régimen comunista; el ‘Sur, que era zona de hegemonia estadounidense, es- taba gobernado por una dictadura anticomunista. No obstante, en 1950, las tropas norcoreanas invadieron Corea del Sur. En respuesta, Estados Unidos inicié una ofensiva que ‘ocupé Corea del Norte hasta llegar cerca de la fronte- racon China, Este pats, apoyado por la UniGn Sovié- tica, intervino en el conflicto y, junto con las fuerzas norcoreanas, realizaron una contraofensiva que hizo retroceder a los estadounidenses. Ante el peligro de (que se utilizaran bombas nucleares, se firmé un alto al fuego en 1953. Fl armisticio sellé la division de Corea en dos Estados, con el paralelo 38 como It nea de frontera, En esta guerra murieron mas de dos millones de personas. Rt MAR bee ; ESTE ae “i iar do! ‘ose chae sere ou El auge del capitalismo Luego del fin de la guerra, y durante tres décadas, ta economia occidental crecié a un ritmo de 5% anual. Este apogeo se baso en tres factores: ‘+E aumento de la productividad, gracias a la di- fusién de la produccién en cadena, + Elbajo precio de las materias primas y la ener- gia, sobre todo el petréleo, J.M. Keynes, ‘stado, con los impuestos, Isar la economia y redistribuir la renta desde los més ricos hasta los mas pobres, Apogeo econdmico y estilo de vida estadounidense A inicios de la década de 1950, la supremacia econd- mica mundial de Estados Unidos era indiscutible: el 50% de la produccién mundial y €l 80 % de las reser- vas mundiales de oro eran suyas. Esto fortalecié a la clase media, la cual pudo acceder al consumo suntua- rio y al disfrute del tiempo libre, lo que impuls6 a la industria del entretenimiento y el ocio. Europa occidental: el Estado de bienestar Gracias al Plan Marshall, pafses como Alemania Fe- deral, Francia ¢ Italia -y en menor medida el Reino Unido~ alcanzaron tasas de crecimiento econ6mico sostenido durante tres décadas. En el aspecto politi- co, se establecieron sistemas pluripartidistas, en los que predominaron los demécratacristianos, de dere- cha, y los socialistas, de izquierda, Ebienestar econémico permitié que los distintos Go- biernos reconocieran una serie de derechos sociales ala poblacién europea, tales como el establecimiento de salarios minimos, subsidios de desempleo, siste- mas de asistencia sanitaria y educacién gratuites, etc. El gasto social se convirtid en la partida més impor- tante del gasto piblieo (en algunos pafses aleanz el 60 % del presupuesto) y se constituyé lo que se deno miné el Estado de bienestar. EI milagro econémico japonés A partir de 1950, la economfa japonesa crecié a un ritmo de 8 % anual y se convirtié en la segunda més, importante del mundo. Esto se explica porque, a pe- sar de la guerra, Japén mantuvo su infraestructura industrial y recibié el apoyo econémico de Estados Unidos. Ademas, se pusieron limites a las importa- ciones y se estableci6 una alianza entre empresarios y trabajadores, quienes mantendrian altos niveles de produccién y recibirian bajos salarios a cambio de es- tabilidad laboral PER ' § @ Elabora un cuadro comparativo sobre e! auge de! capitalismo en Estados Unidos, Europa y Japén. UNIDAD 2) 35,

También podría gustarte