Está en la página 1de 9

COMUNICACIÓN – JUEVES 26 DE AGOSTO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

“Escribimos y difundimos nuestra propuesta de acciones”


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIO DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN

Escribe diversos tipos • Utiliza Elaborar y •Planificarán la • Escribe su


de textos en su lengua recursos difundir nuestra redacción de sus propuesta de
materna: gramaticales y propuesta para propuestas. acciones para
• Adecúa el texto a la aprovechar y/o •Para empezar, aprovechar y
situación ortográficos (por determinarán cuál es
mitigar los mitigar los
comunicativa. ejemplo, el punto la intención
efectos y riesgos efectos y riesgos
• Organiza y desarrolla aparte para comunicativa, la
de los fenómenos de los fenómenos
las ideas de forma separar párrafos) situación
coherente y naturales. comunicativa y los naturales
que contribuyen considerando el
cohesionada. destinatarios.
• Utiliza convenciones
a dar sentido a su •Luego, redactarán uso de los recursos
del lenguaje escrito de texto, e incorpora sus propuestas textuales y
forma pertinente. algunos recursos considerando una gramaticales,
• Reflexiona y evalúa textuales (como estructura (título, como la
la forma, el contenido y uso de negritas o introducción, coherencia y la
contexto del texto comillas) para propuestas para cohesión, así
escrito. aprovechar los como la siguiente
reforzar dicho fenómenos naturales estructura: título,
sentido. Emplea y para mitigarlos). introducción y
algunas figuras •Finalmente, propuestas.
retóricas presentarán su
(personificaciones propuesta de • Presenta su
acciones para propuesta de
e hipérboles)
responder a una acciones para
para caracterizar problemática de su
personas, responder a una
comunidad.
personajes y problemática de
su comunidad.
escenarios o para
elaborar
patrones rítmicos
y versos libres,
con el fin de
producir efectos
en el lector (el
entretenimiento
o el suspenso, por
ejemplo).
ENFOQUE TRANSVERSAL:

• Enfoque ambiental
• Enfoque intercultural
COMUNICACIÓN – JUEVES 26 DE AGOSTO

“Escribimos y difundimos nuestra propuesta de acciones”

Mi propósito del día de hoy será, elaborar y difundir nuestra propuesta para
aprovechar y/o mitigar los efectos y riesgos de los fenómenos naturales.

Ya que has determinado las acciones que vas a proponer para aprovechar las oportunidades y/o mitigar
los riesgos que reportan los fenómenos naturales, vas a preparar el texto en el que vas a presentar la
propuesta. Raúl pensó en los momentos del proceso de escritura que debía seguir para tener la versión
final de su texto:
Planifica tu texto con la propuesta de acciones.
Antes de empezar a escribir tu texto, debes determinar cuál es la intención comunicativa, la
situación comunicativa y los destinatarios. El siguiente cuadro de planificación te servirá para
tener claridad en estos aspectos:

Intención comunicativa Situación comunicativa Destinatarios


¿Para qué presento mi ¿En qué contexto se presentará ¿Quién o quiénes leerán mi
propuesta? ¿Qué deseo lograr? la propuesta? propuesta?
............................................................. ............................................................. .............................................................
............................................................. ............................................................. .............................................................
............................................................. ............................................................. .............................................................
............................................................. ............................................................. .............................................................

Elabora tu texto.
Ahora, luego de clarificar aspectos de planificación, es hora de proceder a elaborar tu
propuesta de acciones para aprovechar y/o mitigar los efectos y riesgos de los fenómenos
naturales.
Ten en cuenta lo planificado. Recuerda que debes utilizar los recursos textuales y
gramaticales que conoces, como la coherencia y la cohesión. También debes cuidar la
ortografía y escribir utilizando un lenguaje claro y sencillo para que tu propuesta sea
comprendida por todas y todos.
Tu propuesta de acciones puede acomodarse a la siguiente estructura:

(Título).................................................................................................................................................................................
Introducción:
……………………………………………………………………………………………………………….................................................................
……………………………………………………………………………………………………………….................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………..............................................................
Propuesta de acciones para aprovechar los fenómenos naturales:
1. ………………………….……………………………………………..........................................................................................................
2. …………………………………………………………………..……........................................................................................................
3. ……………………………………………………………………..…........................................................................................................
4. ……………………………………………………………..….................................................................................................................
Propuesta de acciones para mitigar los desastres naturales:
1. ………………………….…………………………………………….
2. …………………………………………………………………..……
COMUNICACIÓN – JUEVES 26 DE AGOSTO

Propuesta de acciones para mitigar los desastres naturales:


1. ............................................................................................................
...............................................................................................................
2. …………………………………………………………………..……........................
...............................................................................................................
3. ……………………………………………………………………..…........................
...............................................................................................................
4. ………………………................................................................................
...............................................................................................................

Cuando cuentes con la primera versión de tu propuesta de acciones, revisa si el lenguaje


empleado permite que tu texto sea comprendido. Para eso, solicita a algún familiar que lo
lea y te dé sus sugerencias. Revisa la ortografía.
Revisa tu texto. Para obtener la versión final de tu texto con tu propuesta de acciones, te servirá cotejar
si cumple con los siguientes criterios:
En mi propuesta para aprovechar y/o mitigar los efectos y riesgos de los fenómenos
SÍ NO
naturales, he considerado estos criterios:
El título refleja el tema a tratar.
La introducción considera una breve explicación del propósito de la propuesta.
Está redactada con lenguaje claro y sencillo, comprensible para todos los
destinatarios.
Las acciones propuestas son factibles de realizarse.
Las acciones propuestas se derivan del proceso de exploración y de indagación
realizado en la experiencia de aprendizaje.
Los signos de puntuación y las mayúsculas han sido empleados adecuadamente.
Para difundir tu propuesta de acciones, ten en cuenta lo siguiente:
• Determina el día y lugar de la presentación de tu propuesta.
• Propicia un espacio adecuado para tu presentación.
• Involucra a tu familia para el desarrollo de la presentación.
• Prepara tu presentación. Puedes elaborar tarjetas con las acciones principales
a manera de ayuda memoria.
• Durante la presentación, saluda a todas las personas que asisten y dirígete a
ellas con respeto.
• Procura entregar una copia de tu propuesta a los participantes.
• Argumenta cada una de las acciones propuestas. Exprésalas con claridad.
• Permite que tus familiares realicen preguntas y comentarios.
• Invita a tus familiares a seleccionar una de las acciones propuestas para ponerla
en práctica.
• Pide a tus familiares que evalúen tu presentación y te brinden sugerencias.
COMUNICACIÓN – JUEVES 26 DE AGOSTO

“Preparamos una exposición sobre los fenómenos naturales”


Te invito a planificar la exposición oral de las ideas y emociones de forma jerarquizada en torno a un
tema; asimismo, te animo a desarrollarlas para ampliar la información manteniendo el hilo temático.
Lee el texto. Luego, observa cada una de las imágenes y relaciónalas entre sí.
Los pobladores de la comunidad, con ayuda de los
estudiantes de 5.° y 6.° grado, han organizado una
campaña de prevención sobre los efectos de
determinados fenómenos naturales a los que
posiblemente están expuestas las personas de la
localidad. Alicia está exponiendo y explicando algunos
de los fenómenos naturales. Antes de esta actividad,
preparó algunos materiales que la ayudarían a
explicar el tema y, finalmente, ensayó su participación.

Responde las siguientes preguntas:


- ¿Qué acciones siguió Alicia para informarse sobre el tema de su exposición?

- ¿Qué crees que hizo para organizar sus ideas?

- Para realizar una buena exposición, ¿qué materiales habrá preparado?

- ¿Qué recursos visuales utiliza durante su exposición? ¿Tendrá en cuenta el tono y el volumen de su voz?,
¿por qué?

Lee lo que propone Raúl y numera las acciones según el orden en el que deben realizarse.

¿Qué te parece si elaboramos una exposición sobre el fenómeno natural que


mencionamos en nuestro texto expositivo? ¿Qué necesitamos para una buena
exposición?

Organizar la información Preparar materiales Buscar información


COMUNICACIÓN – JUEVES 26 DE AGOSTO

Explica
- ¿Qué otras actividades se pueden realizar para prepararse antes de la exposición?__________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Lee con atención lo que informa Alicia sobre la exposición.

La exposición es la explicación de un tema establecido. Su propósito es informar,


y se desarrolla considerando la siguiente estructura:
Inicio. Se presenta el tema y se destaca la importancia del mismo y de la idea
principal.
Desarrollo. Se explican las ideas acerca del tema elegido.
Cierre. A manera de conclusión, se resume lo esencial del texto y se añade un
comentario personal.

Ahora, dentro de la imagen, completa la información solicitada.


COMUNICACIÓN – JUEVES 26 DE AGOSTO

Lee, nuevamente, lo que expuso Raúl. Luego, responde:

.............................................................................................................
¿Cuál es el tema de la exposición de Raúl?
.............................................................................................................

¿Cuál es el propósito que tiene Raúl al .............................................................................................................


exponer acerca de dicho tema? .............................................................................................................

¿Cómo se ha preparado Raúl antes de la .............................................................................................................


exposición? .............................................................................................................

¿Qué debe tener en cuenta Raúl durante .............................................................................................................


la exposición? .............................................................................................................

Antes de exponer. Organízate: ordena tus ideas y completa la información del cuadro.
1. ¿Sobre qué tema voy a exponer? ¿Con
qué propósito lo haré? Antes de .............................................................................................................
responder, identifica un fenómeno .............................................................................................................
natural de tu localidad.

2. ¿Cómo debo prepararme para .............................................................................................................


participar como expositora o expositor? .............................................................................................................

3. ¿Es importante tener en cuenta la .............................................................................................................


estructura del texto expositivo para
.............................................................................................................
organizar la exposición?, ¿por qué?

4. ¿Cómo voy a organizar el tiempo para .............................................................................................................


mi exposición? .............................................................................................................

Ha llegado el momento de planificar y elegir los recursos visuales que utilizarás en tu


exposición. Por ejemplo, podrías emplear…
Mural con Diapositivas Fotografías o Gráficos o
esquemas esquemas ilustraciones
Organiza la información guiándote de la estructura del texto expositivo.

Título: Se relaciona _______________________________________________


con el tema a _______________________________________________
exponer. _______________________________________________

Presentación: Al _______________________________________________
inicio de la _______________________________________________
exposición, se _______________________________________________
explica el tema.
COMUNICACIÓN – JUEVES 26 DE AGOSTO

_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Desarrollo: Se _______________________________________________
explican a detalle _______________________________________________
las ideas acerca del _______________________________________________
tema elegido. _______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

_______________________________________________
Conclusión o cierre: _______________________________________________
Destaca las ideas _______________________________________________
más importantes _______________________________________________
que se plantearon
_______________________________________________
en el desarrollo.
_______________________________________________

Recuerda:
- Organiza las ideas y emociones de forma jerarquizada, en torno a un
fenómeno natural que conozcas en tu localidad.
- Desarrolla las ideas para ampliar la información manteniendo el hilo temático.
- Establece relaciones entre las ideas empleando algunos referentes y conectores
lógicos.

“¡Luces, cámaras y exponemos sobre los fenómenos naturales de nuestra localidad!”


Te invito a exponer empleando gestos y movimientos corporales que enfaticen lo que dices. Regula el
volumen, la entonación y el ritmo de tu voz para transmitir emociones y producir efectos en el público.

Prepárate, ensaya tu exposición. Recuerda que debes conocer bien sobre el fenómeno
natural que explicarás. Coordina con tu docente el día, la hora, el medio, el tiempo y la
forma en que se realizarás la exposición. Considera que tu participación en la exposición
es como hablante y como oyente; por lo tanto, ten en cuenta lo siguiente:

Al exponer Al escuchar

- Saluda al público y presenta el tema - Mantente en silencio para evitar


que vas a exponer. interrumpir a la persona que está
- Explica el tema considerando el presentando.
propósito y el público al que te diriges. - Observa y escucha la explicación de
- Utiliza un volumen de voz y una tus compañeras o compañeros.
entonación adecuados. - Esto te permitirá entender su
- Utiliza los recursos visuales que mensaje.
preparaste para la explicación de tu - Toma nota de las ideas más
tema. importantes.
Si necesitas alguna aclaración,
COMUNICACIÓN – JUEVES 26 DE AGOSTO

Después de exponer, evalúa cómo fue tu participación. Marca con un aspa (×) lo que conseguiste realizar
con más facilidad y colorea aquello que debes mejorar.

Saludé al público y Expliqué el tema


presenté el tema. considerando el
propósito y el
destinatario.

Me apoyé en los
recursos visuales Utilicé una voz con el
para explicar mi volumen necesario y la
tema. entonación adecuada.

Expliqué el tema con


facilidad y de forma
organizada.
Evalúa cómo fue tu participación al escuchar. Marca con un aspa (×) lo que conseguiste realizar con más
facilidad y colorea aquello que debes mejorar.
Formulé preguntas para
Identifiqué los mensajes conocer más sobre el
de mis compañeras o fenómeno natural presentado.
compañeros.

Guardé silencio y evité Tomé nota de las ideas


interrumpir a mis más importantes.
compañeras o compañeros.

Como te habrás dado cuenta, un texto expositivo es aquel que, de manera objetiva,
aborda un tema determinado con la finalidad de explicar e informar sobre hechos, datos
o conceptos particulares. Estos textos pueden utilizarse en el ámbito científico, educativo,
jurídico, social o periodístico.
Reflexiona sobre tus aprendizajes
- ¿Qué aprendiste con esta actividad?_____________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
- ¿Para qué te sirve un texto expositivo?___________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
- ¿Cuáles son los aspectos que debes mejorar en las próximas exposiciones?___________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
COMUNICACIÓN – JUEVES 26 DE AGOSTO

Aplica lo aprendido
- ¿En qué otras situaciones puedes emplear textos expositivos? Comenta y presenta un ejemplo.
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Mi evaluación
Estoy en Necesito
Criterios de evaluación Lo logré
proceso mejorar
Presenté mi propuesta de acciones que responde a una
problemática de mi comunidad.
Propuse acciones que permiten aprovechar los fenómenos
naturales que se producen en la comunidad.
Propuse acciones que permiten mitigar los riesgos generados por los
desastres naturales que amenazan mi comunidad.
Reconocí la importancia del conocimiento de técnicas ancestrales y
actuales que favorecen el bienestar de mi familia y comunidad.

También podría gustarte