Está en la página 1de 2

Historia Profesor Agustín Rivero

La Guerra Fría en Europa y Asia en sus comienzos

“Durante los años cuarenta y principios de los cincuenta, Europa y el


resto del mundo se reconstruyeron en tal medida que habría resultado difícil
reconocerlos respecto a cómo eran a principios de siglo. Una parte de dicha
reconstrucción era física, y obedecía a los estragos de la guerra. Pero también
estaba en marcha una reconstrucción política e intelectual, que puso la Guerra
Fría entre el comunismo y el capitalismo, y entre la Unión Soviética y
Estados Unidos, en el centro de los asuntos del mundo. El conflicto entre las
grandes potencias parecía afectar cada vez más a la gente de casi todo el mundo,
a menudo a nivel personal. Una y otra vez, los acontecimientos que tenían un
orígen local y específico se transformaban en manifestaciones de un
conflicto mundial. [...] Tanto los soviéticos como los estadounidenses
representaban modelos del empeño humano con aspiraciones universalistas. [...]
La indudable crueldad de que eran capaces las dos superpotencias emergentes se
veían compensadas en el fuero interno de la gente por la promesa de una vida
mejor que ambas planteaban, sobre todo para los que habitaban en las muchas
regiones del mundo que habían vivido un infierno durante las primeras décadas
del siglo XX. La reconstrucción que tuvo lugar durante los años inmediatamente
posteriores al final de la guerra era tanto psicológica como física, y primaba la
Guerra como competición para ganarse el apoyo de la gente”.

Odd Arne Westad 2018. “La Guerra Fría” Ed Gutemberg. P.P. 113

Cuando la Segunda Guerra Mundial tocó fin en Asia, Japón estaba


devastado, y la mayor parte del continente afrontaba profundas
revoluciones. En China, Corea y Vietnam, los partidos comunistas habían
mejorado enormemente su posición durante la guerra y estaban en condiciones
de aspirar al poder. En Indonesia y en India, los grupos nacionalistas radicales
presionaban para lograr la plena independencia de sus señores coloniales
holandeses y británicos. El continente se vio afectado por una tormenta perfecta:
no solo Japón había desaparecido como gran potencia expansionista sino que
también los imperios europeos se estaban desintegrando rápidamente.

Odd Arne Westad 2018. “La Guerra Fría” Ed Gutemberg. P.P. 145
Historia Profesor Agustín Rivero

Reunión entre John F. Kennedy y Nikita Jruschov en Viena, el 3 de junio de 1961.

caricatura de Kruschev y Kennedy. Autor Leslie Illingworth en el períodico Daily


Mail 29/10/1962

También podría gustarte