Está en la página 1de 4

1.

Establecer la formula dactiloscópica:

Serie: V4341
Seccion: V2242

Serie: V1343
Seccion: V2122

2. Describa el principio de intercambio de Locard.

Siempre que dos objetos entran en contacto transfieren parte del material que incorporan al otro objeto

3. Explique con sus palabras cual es la diferencia entre indicio, evidencia y prueba.

Indicio: es todo aquello que vamos a encontrar en la escena del crimen que es un factor perceptible de
recolectarlo o no.

Evidencia: es todo aquello que es susceptible de ser recolectado, embalado, identificado y listo de poner a
disposición de la cadena de custodia.

Prueba: es la evidencia que se pondrá a disposición de juez después de haber sido procesada y este le dará o
no su valor probatorio para ser incorporado en el proceso
4. Busque una fotografía de una huella visible, una latente y una plástica. Explique brevemente cada una.

Huella visible: son aquellas que pueden observarse a simple vista, sin
necesidad de emplear elementos para revelarlos

Huella Latente: “huellas invisibles”, son causadas por sudor, aceites y


residuos en los dedos y estos entran en contacto con una superficie

Huella Plástica: se producen cuando un dedo entra en contacto con una


superficie blanda o moldeable como barro, plastilina, cera, jabón, etc.

5. Diferencie el concepto de impresión, de huella y de rastro.

Impresión Dactilar: Es a que se obtiene impregnándola previamente en una materia colorante

Huella Dactilar: Marca que suele dejar la yema del dedo en un objeto al tocarlo

Rastro Dactilar: es la huella con la misma característica y se lo denomina rastro por estar involucrado en un
proceso penal

6. ¿Cuáles son las características que presentan los rastros?

Son adheribles: teniendo en cuenta el rastro y la superficie o cuerpo donde se puede producir

Son degradables: ya que las mismas se irían degradando con el paso del tiempo

Son perceptibles o imperceptibles: siempre teniendo en cuenta en el estado en el que se presenten

Son reactivables: corresponde a la posibilidad de hacer manifiestos los rasgos latentes, mediante la
aplicación del correspondiente reactivo

Son comparables: esta es la principal característica de todo rastro y aquella que la constituye como indicio y
los valores investigativos. Por poderse cotejar con otros rastros tiene ese especial valor indicativo

7. ¿Qué factores inciden sobre una huella?

La humedad ambiental, La iluminación natural directa, La luz artificial produce calor, la exposición directa a
los factores climáticos (viento, lluvia, sol, rocío, entre otros), la suciedad ambiente que circula en el aire
perjudica el rastro
8. ¿A qué llamamos inspección ocular?

Inspección ocular en el lugar del hecho, preservación del mismo, búsqueda, detección y recolección de
rastros papilares (dactilares y plantares) y de cualquier tipo de indicio, como por eje: huellas de pisadas,
rodados, filamentos pilosos, etc., que sirvan para el esclarecimiento de la investigación

9. ¿Qué diferencia existe entre los reactivos físicos y químicos? Ejemplifique con 3 de cada uno.

Los reactivos físicos (polvos), se adhieren a los residuos acuosos y grasos que contienen las huellas y los
reactivos químicos son utilizados cuando presuntamente la huella es antigua. Reaccionan químicamente
modificando la estructura molecular de sustancias sebáceas y sudoríparas, haciéndolas visibles.

RF ej: polvo aluminio. Polvo fluorescente, polvo negro, polvo blanco

RF ej: vapor de yodo, nitrato de plata, ninhidrina, cianocrilato

10. ¿De qué hablamos cuando hablamos de cadena de custodia? ¿Cuál es su objetivo?

Es el sistema de seguridad para la preservación de las evidencias y/o muestras, cuyo objetivo es garantizar la
integridad, conservación e inalterabilidad de las mismas, desde su recolección, custodia, transporte,
procesamiento, su presentación en los estrados como prueba, hasta su disposición final.

También podría gustarte