Está en la página 1de 4

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

CUESTIONARIO

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación:


 Ficha :
 Nombre del Aprendiz:
 Identificación :
 Actividad de Proyecto: Competencia: Interacción en el contexto productivo y social con principios
éticos y cultura de paz.

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:


1. Promover mi dignidad y la del otro a partir de los principios de valores éticos como aporte
en la instauración de una cultura de paz.
2. Establecer relaciones de crecimiento personal y comunitario a partir del bien común como
aporte para el desarrollo social.
3. Promover el uso racional de los recursos naturales a partir de criterios de y sustentabilidad
ética y normatividad vigente.
4. Contribuir con el fortalecimiento de la cultura de paz a partir de la dignidad humana y las
estrategias para la transformación de conflictos.

* Duración de la Guía: 2 horas

2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

Estimado aprendiz a través del presente documento usted tiene la oportunidad de identificar y
verificar sus dominios didácticos y pedagógicos frente a la Planeación Metodológica de Enseñanza-
aprendizaje-evaluación mencionada anteriormente; su dedicación, participación y compromiso
demostrado le facilitará la presentación de esta evidencia. Para la elaboración de una evidencia de
conocimiento (cuestionario), tenga en cuenta lo siguiente:

1. Realice el cuestionario con letra clara y legible.


2. Llene los datos de identificación.
3. Cada respuesta tendrá la valoración de A (APTO) y/o D (DEFICIENTE), con un valor cuantitativo de 1.0
4. El tipo de preguntas es de única respuesta. Señale la respuesta marcando con circulo,con x, subrayando.

CUESTIONARIO

1. Que Diferencia existe entre lo correcto y lo incorrecto

a. Situación muy fácil de identificar, pero difícil de llevar a la práctica.


b. Es necesario identificar los límites y reconocer todo aquello que atente contra los valores
personales, profesionales, sociales y que afectan la propia vida, a la sociedad y el entorno y a las
empresas, si se hace un balance beneficios costos, podría salir muy caro.
c. Son solo comportamientos que no marcan en nada.
d. Ninguna de las anteriores.
GFPI-F-019 V
2. Resilencia :

a. Capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un
ser querido, un accidente, etc
b. Capacidad de resilienciar a los demás.
c. Capacidad de manenjar las emociones.
d. Ninguna de las anteriores.

3. Desde mi profesión como puedo contribuir al medio ambiente:

a. Ayudo a recoger botellas como proceso de limpieza de mi trabajo.


b. Colaboro con el uso del papel de manera racional.
c. Colaboro con el proceso de sensibilización ambiental desde mi ejemplo en mi lugar de trabajo.
d. Ninguna de las anteriores.

4. Hablando de conflictos, cual de esta identificación no forma parte y no es verdadero.?

a. Conflictos intrapersonales.
b. Conflictos Interpersonales.
c. Conflictos de situaciones alversas.
d. Conflictos Estructurales.

5. ¿De Las 5 C del trabajo en equipo una de este listado no lo es .

a. Confianza.
b. Comunicación.
c. Adaptación.
d. Coordinación
e. Compromiso.

6. PROYECTO DE VIDA

Existe un interrogante que hace falta incluir en estos ovalos, cual cree que es y porque, para que sirve
tener en cuenta ese otro interrogante?

GFPI-F-019 V
CUALES SON MIS
INTERESES?
QUIEN SOY YO?
 
QUIENES HAN
 posicionar cada INFLUIDO EN MI
VIDA?

CUALES SON MIS


FORTALEZAS?
? CUAL ES MI
MAYOR EXITO?

CUALES SON MIS


DEBILIDADES?

Escriba en cada cuadro en resumen las respuestas a estas preguntas, y el ? faltante.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.

7. Asamblea en la Carpinteria.” Percibir puntos fuertes en los demás”: Nos permite conocer.UNO DE

ESTOS ES FALSO SEÑALELO.

A. Buscar defectos en los demás.


B. Es cuando florecen mejores logros humanos.
C. Encontrar defectos en los demás.
D. Encontrar cualidades para inspirar exitos

GFPI-F-019 V
8. Según los residuos que contenga cada caneca marque la caneca en la parte superior con el color que
corresponda y el grupo de residuo al que pertenece según la clasificación de los mismos teniendo en
cuenta, La norma colombiana solo color y grupo al que pertenece según clasificación. (Favor no cambiar el
formato, responder pregunta una tras otra, al terminar configure bien el documento antes de enviar)

verde Negro
Blanco

1. RESULTADOS__________________________________________________________________

2. OBSERVACIONES Y/O
RECOMENDACIONES_____________________________________________________________
______________________________________________________________________________

1 y 2 son espacios para el instructor

Jorge E Rubio Ferrero


_______________________ ______________________________________
Firma del Formador Nombre del Aprendiz

Ciudad y Fecha:

GFPI-F-019 V

También podría gustarte