Está en la página 1de 22

Investigación II - 2018

La revista HUM® en medio de la dictadura y sus articulaciones


para hablar de lo prohibido a través del humor gráfico.

Estudiante: Daniel Durán


Profesora: Teresa Eggers-Brass
Cátedra: Investigación histórica II
Carrera: Profesorado en Historia
Instituto Superior de Formación
Docente Nº45
“JULIO CORTAZAR” HAEDO
Año: 2018
ÍNDICE

Introducción …………………………………………………………. Página 2

Capítulo I: Contexto histórico……………………………………… Página 4

Capítulo II: La apertura económica y el humor a la orden del día…... Página 7

Capítulo III: La nueva estrategia ataca a las figuras militares………… Página 13

Conclusiones …………………………………………………………… Página 19

Bibliografía …………………………………………………………… Página 21

Página | 1
INTRODUCCIÓN
El objetivo del trabajo se centra en el análisis de la revista HUM® en el período
comprendido por la dictadura militar (1978- 1983). A partir 1976 con la llegada de las
Fuerzas Armadas y su pretensión de corregir lo que ellos consideraban “vicios de la
democracia” (Ansaldi 2004, Novaro y Palermo 2003), bajo este principio se llevó a
cabo una profunda transformación de la sociedad argentina en todos sus aspectos. La
crisis institucional, política y económica dio lugar a la creencia que la única alternativa
posible al contexto negativo por el cual pasaba el país era la intervención militar. Este
proyecto se basó en las intenciones de la ultraderecha política, del neoliberalismo
económico1 y de la doctrina de seguridad nacional2.
Los cambios de perspectivas se dieron desde la imposición y control a través del terror
del estado3, es decir la presión fue de arriba hacia abajo. En este marco de presión se
dará el surgimiento de la revista HUM® que encontrará grietas dentro del bloque
dictatorial, como por ejemplo la crisis económica. La cual dio lugar a una disputa
interna entre los militares y civiles quedando así expuesto el ministro de económica, es
decir el eslabón más débil y permeable a las críticas de propios y extraños. Veremos
como la revista humor va capitalizar los conflictos del gobierno, dando así la primera
etapa de su postura contra hegemónica, es decir la fase defensiva de su estrategia.
El otro momento clave se da en el cambio de una estrategia defensiva o una ofensiva,
esta última se da con el ascenso del Viola a la presidencia, el cual buscando incrementar
la popularidad del gobierno, estableciendo la apertura política. Pero se encontró con el
desajuste creciente de la economía, dio lugar al malestar social, que terminó creando
una resistencia a las censuras. Andrés Cascioli y su equipo percibieron esta distensión y
la revista realizaba de manera cada vez más periódicas caricaturas de los jefes militares,
con directa alusión a la situación política, y no meramente económica, esto trajo el
incremento del número de lectores de la revista que crecía con cada edición. La
adhesión popular a la revista tuvo un freno ante una postura nacionalista de HUM® a

1
Neoliberalismo como el conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas que defiende la
no participación del Estado en la economía, dejando por fuera cualquier injerencia
gubernamental, fomentando así la producción privada con capital único sin subsidio del
gobierno. De acuerdo con esta doctrina, debe haber plena libertad de comercio (libre comercio),
ya que este principio garantiza el crecimiento económico y desarrollo social de un país. Surgió
en la década de 1970 a través de la escuela monetaria de Milton Friedman como una solución a
la crisis que afectó a la economía mundial en 1973, causada por el excesivo aumento de los
precios del petróleo.
2
Doctrina de la Seguridad Nacional es un concepto utilizado para definir ciertas acciones de
política exterior de Estados Unidos tendientes a que las fuerzas armadas de los países
latinoamericanos modificaran su misión para dedicarse con exclusividad a garantizar el orden
interno, con el fin de combatir aquellas ideologías, organizaciones o movimientos que, dentro
de cada país, pudieran favorecer o apoyar al comunismo en el contexto de la Guerra Fría,
legitimando la toma del poder por parte de las fuerzas armadas y la violación sistemática de los
derechos humanos.
3
El terrorismo de Estado consiste en la utilización de métodos ilegítimos por parte de un
gobierno, los cuales están orientados a inducir miedo o terror en la población civil para alcanzar
sus objetivos o fomentar comportamientos que no se producirían por sí mismos.
Página | 2
causa de la guerra de las Malvinas, lo que genero el repudio y la crítica de un grupo de
sus lectores, rápidamente abandono esta postura nacionalista para posicionarse
nuevamente en la crítica del gobierno dictatorial.
A partir del desgaste causado por la pérdida de la guerra el debilitamiento que sufre los
dictadores, los lleva a buscar la apertura hacia la democracia, en este periodo la revista
de Andrés Cascioli en vísperas a la apertura democrática dio el apoyo explícito a la
Unión Cívica Radical. Esta postura tan contundente genero un nuevo malestar con gran
parte de sus lectores, pese a algunos desaciertos con las posturas de la revista que
genero conflicto con sus seguidores HUM® logro exponer un espíritu disidente a la voz
oficial. Para ello utilizo el humor mediante las caricaturas en donde pudo camuflar la
crítica y oposición, dando lugar a miles de seguidores a poder tener un espacio ante
tanta censura.
En la conclusión se intentará comprender las estrategias de la Revista Humor para poder
sortear el bloque de censura impuesto desde arriba y lograr crear un espacio contra
hegemónico a través del humor gráfico.

Página | 3
CAPITULO 1: CONTEXTO HISTÓRICO

La singularidad de la última dictadura argentina (1976-1983) y su particularidad de ser


la experiencia más cruenta, en materia de violaciones a los derechos humanos, del Cono
Sur de América Latina. Tiene su razón de ser en la instalación de un nuevo modelo
económico, es decir la implantación del neoliberalismo.
Los militares volvieron al poder, tras la brecha abierta por la descomposición del
gobierno, el descontrol económico y la violencia política vivenciada de la época. Así, el
general Jorge R. Videla (Ejército), el almirante Emilio E. Massera (Marina) y el
brigadier Orlando R. Agosti (Aeronáutica); los tres comandantes de la armada,
integraron la llamada Junta Militar, que el 24 de marzo de 1976 derrocó al gobierno de
María Estela Martínez de Perón. Esta nueva intervención militar, fue totalmente
diferente a las anteriores, y se hizo llamar “Proceso de Reorganización Nacional”. Los
sectores capitalistas, la cúpula eclesiástica y una gran parte de la población esperan que
el nuevo gobierno militar reestableciera el orden4 y normalizara la economía, ante la
aguda crisis que atravesaba Argentina.
Para la dictadura cívico militar era de suma importancia la trasformación social5 y el
control de las clases subalternas, ya que la idea no solo se centraba en corregir los
aspectos económicos, políticos, institucionales o poner fin a las manifestaciones
violentas de la guerrilla. Su objetivo era reestablecer una “nueva Argentina” mediante
una intervención profunda que cambie un sistema político corrompido, que extirpe al
Estado demagógico, y que discipline a una sociedad enferma. Para lograr dicho objetivo
utilizara la sistematización de la violencia desde arriba para impedir que las anomalías a
sus posturas proliferasen, es decir caerá en el terrorismo de estado6. “(…) La violencia
por parte del Estado no era una novedad en la historia argentina, y esto puede ser
rastreado fácilmente, pero lo inédito fue la fuerza descomunal que desplegó a
partir de marzo del 76, que, como sostiene Pilar Calveiro, se constituyó en un
poder desaparecedor que avanzó sobre lo material y lo simbólico, sobre los cuerpos
y las ideas.”
Este terrorismo de Estado que llevo la desaparición de miles de personas produjo un
efecto en el resto de la sociedad, en donde se ve la negación o invisibilización de estos
hechos para poder vivir en medio del miedo impuesto. Esto es expresado de la siguiente
4
El carácter ordenador de determinadas dictaduras implicaba, una vez diagnosticado el supuesto
desorden institucional, restablecer el funcionamiento normal del sistema. Como lo indica
Quiroga: "(...) las fuerzas armadas se piensan garantes de la continuidad de lo que entienden son
los principios, valores y normas constitutivas de la Nación, esto es, se reclaman tutores tanto de
la decisión colectiva que selecciona al gobernante como de la integridad del Estado justifican
así su acción golpista en aras de la defensa de la ruptura del orden constitucional. Se visualizan
a sí mismas como los vectores que indican el rumbo del Estado nacional.
5
era un “proceso” que no tenía “plazos” pero si “objetivos”: crear un ser occidental, nacional y
cristiano.
6
terrorismo de Estado: consiste en la utilización de métodos ilegítimos por parte de un
gobierno, los cuales están orientados a inducir miedo o terror en la población civil para alcanzar
sus objetivos o fomentar comportamientos que no se producirían por sí mismos.
Página | 4
manera por Cohen (2007:2005) “la revelación de la violencia en la sociedad trajo un
impacto en la estructura de la negación social con la cual se fue acomodando para
vivir entre el terror7”.
El gobierno estableció, además, un duro control sobre los medios de comunicación y la
vigilancia de todas las manifestaciones artísticas. La acción coactiva del Estado
terrorista silenció cualquier tipo de opinión o información que se consideraba como
peligrosa para el gobierno.
Por último, se debe mencionar que esta represión estatal formaba parte de una
superestructura regional las fronteras nacionales y extendió su accionar sobre varios
países de América Latina. El denominado “Plan Cóndor8”, del cual participaban las
dictaduras de Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, y de la propia Argentina, fue
un claro ejemplo de mutua colaboración represiva.
Pero este bloque autoritario encontró en 1978 su primera grieta. El desequilibrio que
sufre la economía, pone a la luz los conflictos internos del régimen, esto se logra
visualizar en las críticas de los periódicos oficialista (La Prensa y Clarín), el ministro de
economía no solo recibía la inconformidad en materia económica de los medios de
comunicación, sino encontró el descontento del sector militar del gobierno. Creando así
la grieta interna entre su faceta militar y civil. Estos desajustes en el seno de la dictadura
comenzarán a desgastar el bloque de poder y se agudizarán en el transcurso del régimen
a causa de la inestabilidad económica.
Con la llegada de Viola al poder a causa del desgaste que sufrió Videla, el nuevo
presidente dictatorial buscó incrementar la popularidad del régimen, estableció la
apertura política, pero los vaivenes económicos dieron lugar al malestar social, que
originó una resistencia por parte de la sociedad a las censuras que ejercía la dictadura.
Pero Viola corrió la misma suerte que su antecesor y fue reemplazado por el Gral.
Fortunato Galtieri, representante del ala más dura del ejército y su objetivo fue claro
desde su comienzo romper aquellas pautas de aperturas que se brindaron bajo la
presidencia de Viola. Los desequilibrios económicos no fueron esquivos a Galtieri, pero
este sumó una nueva decisión que fue deteriorando al régimen aún más. Llevó a la
Argentina a la guerra de las Malvinas contra Inglaterra. El objetivo era despertar un
fuerte nacionalismo para poder lograr el consenso y legitimidad que se iba desdibujando
con las medidas de la dictadura.
Con el fin de la guerra y bajo la prevista retirada de los militares del poder, estos
empezaron a trazar su retirada buscando asegurar las condiciones favorables para este
sector debilitado del poder. La apertura democrática trajo a la Argentina la

7
Toda estructura de negación supone la existencia de algún tipo de conocimiento del fenómeno
negado o al menos su existencia.
8
Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con que se conoce al plan de coordinación de
acciones y mutuo apoyo entre las cúpulas de los regímenes dictatoriales del Cono Sur de
América del Sur. Con participación de los Estados Unidos, siendo Henry Kissinger señalado
como su ideólogo. Fue llevado a cabo entre las décadas de 1970 y 1980, con el fin de instalar en
la región un plan económico neoliberal, con el desmantelamiento de los Estados como
articuladores de la vida pública y el desarrollo económico, más un fuerte endeudamiento
externo.
Página | 5
descomposición del estado de derecho que había sido avasallado por la dictadura más
cruenta de Latinoamérica.

CAPÍTULO 2: LA APERTURA ECONÓMICA Y EL HUMOR


A LA ORDEN DEL DÍA.
Página | 6
El surgimiento de la revista humor registrado (1978-1999) y su permanecía en el
mercado se dará en el marco de la disputa cívico militar interna del gobierno dictatorial.
La clave de la aparición de la Revista Humor en el año 1978 se mostrará bajo la
coyuntura de la aparición de grietas que antes del mundial de futbol no estaban dadas,
un ejemplo de esto destacado por la autora Mara Burkart, utilizando la figura de Ramón
Agosti miembro de la junta militar reconoce la aparición de grietas en la coraza creada
por los militares “(…) así como en marzo de 1976 constituyó un punto de inflexión
histórica que terminó con una etapa política, en la cual se asume con plenitud el
combate contra el terrorismo subversivo, julio de 1978 constituye un nuevo punto de
inflexión en el que, terminando el combate armado, debemos enfatizar la
construcción de los fundamentos en la nueva sociedad argentina.” (Novaro y Palermo
2003:169)
Mientras los militares imponen el terrorismo de estado en la republica argentina, sus
atrocidades comienzan a salir a la luz, en el exterior ven la violación de los derechos
humanos, pero la junta militar ante estas críticas externas las va a enmarcar como “una
campaña anti Argentina”. Para limpiar esta imagen negativa la realización el Mundial
de Fútbol 1978 seria clave. Precisamente el Mundial les iba a garantizar la limpieza de
su imagen en el resto del mundo. Mientras tanto, en la Argentina reinaba el silencio
impuesto y muchas publicaciones elogiaban al régimen. Sin embargo, el 6 de junio del
‘78 esa historia comenzó a torcerse. Tres periodistas fundaron la revista Humor: Andrés
Cascioli (director), Tomás Sanz (jefe de redacción) y Aquiles Fabregat (secretario de
redacción). Pero lanzar su primera edición no fue fácil, tengamos presente la “cultura
del miedo” (Guillermo O´ Donell) que el autoritarismo militar logró imponer en la
sociedad.
la sociedad.
Además de esto, Landrú que tenía ciertas benevolencias por haber realizado las
caricaturas que mostraban el declive del gobierno de Isabel Perón, que le daba una
cierta aceptación en el régimen militar, estaba atravesando por un período de
autocensura que no les permitía realizar hacer críticas ante el régimen. Bajo este clima
es que Landrú recomendó a Andrés Cascioli no dar el primer paso, es decir que salga la
revista humor. Veamos por medio de la voz del director de la revista la situación “(…)
cuando lo estábamos presentando (al proyecto) tuvimos dos o tres experiencias: por
ejemplo, con Landrú… Recibimos a través de algunos dibujantes sus mensajes,
diciendo que no sigamos porque iban a cerrar todas las revistas de humor. Una vez lo
fui a visitar a sabat y lo encontré a Landrú, allí me dijo que se reunía con
Harguindeguy [ministro de economía], y cuando saliera algo parecido al
“chaupinela” o “satiricon” moría. (…).
Pese a las restricciones y a los consejos salió el primer número bajo el título “Menotti de
Hoz”, con lo cual podemos hacer referencia a la astucia de los directores de Humor
Registrado, que lograron ver el conflicto interno en el régimen militar, en donde la
disputa interna de los componentes militares y cívicos, que daría origen a la grieta. El

Página | 7
único lugar de poder que no fue ocupado por los militares es el ministerio de economía
representado por Martínez de Hoz, sin el apoyo total y bajo la lupa interna del régimen,
fue el primero de ser caricaturizado, pero sin duda lo que abrió la posibilidad de esto fue
la crítica publica que se realizaban todos los días por medio de los diarios pro régimen
como Clarín y La Prensa, que abrieron el abanico para las criticas económicas que
permitieron a los humoristas la fusión del mundial y la economía, para mediante las
caricaturas empezar a mostrar la realidad que se escondía a través del control de los
medios de comunicación. Pese a encontrar la rendija que les permitía la crítica desde el
humor no pudo escapar a la censura y recibió el mote de “exhibición limitada”9, esto
hizo que tuvieran que defender ante la comisión de moralidad la edición N° 1. Para
visualizar este momento veremos las pautas que la comisión le marco a la revista “Allí
nos dijeron que en esas publicaciones la hacían muy mal al país. Que los chicos de
seis y siete años podían acercar a los kioscos y encontrarse con publicaciones como
esa y podía hacerles muy mal"(H.221, junio 1988:60).
Vemos como en su comienzo la revista humor van entendiendo la dinámica de la
censura, con lo cual la génesis su estrategia será defensiva. Es decir, logro descifrar los
intersticios que deja el gobierno autoritario, el cual contaba con el apoyo de los
principales medios de comunicación para encubrir la realidad. Estos espacios que
quedan por fuera del control del poder serán utilizados por la revista humor para alzar
una vos disidente, que será plasmada mediante el humor gráfico. Así crea una mirada
contra hegemónica que mostrara la realidad oculta por el gobierno creando a través de
esta una postura y estrategias evasivas para sortear la censura de sus ediciones. Esto
dará origen a un vínculo con sus lectores que llevará a una conciencia de resistencia a la
realidad impuesta desde el estado dictatorial.

Analizaremos las primeras tapas testigo para abordar la postura de la crítica económica
de la Revista Humor.

En la tapa: Cesar Luis Menotti, director técnico


de la Selección que iba a jugar el Mundial
en Argentina, con las orejas dibujadas del
entonces ministro de economía, el tristemente
célebre Martínez de Hoz.
“Menotti de Hoz” dijo El mundial se hace,
cueste lo que cueste, muestra que Humor
satirizaba ya desde su primer número, abocando
a la crítica en el plano económico.

9
Exhibición limitada permite la venta solo en locales cerrados, sin que pueda ser expuesto en la
vía pública o escaparates exteriores.
Página | 8
En la tapa Alberto Cesar "Conejo" Tarantini,
flamante campeón mundial y Pata Villanueva,
modelo. El romance de moda en esa época y un
título plenamente vigente: "como se aman
deportistas y vedettes”. En medio de la feroz
dictadura, Humor comienza a meter algunos
chistes de actualidad: "Martínez de Hoz en
China". Podemos ver que en la segunda tapa se
utiliza para salir a la venta la misma temática
que en la primera, es decir el mundial, pero no
deja de nombrar en la tapa la figura de Martínez
de Hoz, aprovechando los desajustes económicos
que sufre el país.

En la tapa: Osvaldo "Pitón" Ardiles, flamante


campeón mundial y la Princesa Margarita de
Inglaterra (1930/2002). Ardiles, recordemos era
estrella del futbol inglés.
Refiriéndose al aspecto económico del Mundial,
Humor en este número 3 de agosto de 1978, pone en
tela de juicio cuestiones que se desencadenaron y no
han sido desentrañadas. Partiendo del título "El
Mundial lo ganamos 25 millones, pero había 25
coches nada más..." se está satirizando la retribución
recibida por los jugadores. Esta portada hace
referencia a los gastos de haber realizado un mundial
de fútbol en un país que está en plena crisis
económica, y encuentra un espacio para la crítica a
través de la parodia de la distribución de los premios
hacia los jugadores y que deja al pueblo por fuera de
esta ganancia.
En la tapa: Un gigante King Kong atrapando al
entonces exitoso director técnico de Boca Juniors,
Juan Carlos "Toto" Lorenzo. La vincha del gorila,
"Armando cumple" hace referencia al mítico
presidente de boca por más de veinte años.
El 11 de setiembre de 1978, Buenos Aires tuvo un
apagón gigantesco. Alberto Speratti y Jorge Limura -
guión y dibujos respectivamente- comentan las
incidencias de este "enigmático" suceso. (Ojo,
durante el "proceso" también se cortaba la luz). La
crítica del apagón hace referencia a una de
las promesas de la modernización del Estado bajo la
implementación del neoliberalismo, que en
consecuencia nunca llegó y desarticulo las
estructuras de las empresas estatales.

Página | 9
Tapa Revista Humor N.º 8 - enero
1979
Ilustración: Andrés Cascioli.
Humor vio un hueco y lo aprovechó.
Martínez de Hoz ya para 1979 no era
intocable como si lo eran por el
momento los integrantes de la junta
militar Videla, Massera y Agosti (y
demás uniformados), incluso
Hermenegildo Sabat en Clarin lo
dibujaba remarcando sus grandes orejas.
Y como hasta el final utilizaron estrenos
de películas para satirizar la realidad, la
llegada de "Tiburón 2" de Steven
Spielberg les sirvió para ilustrar al
nefasto Joe a punto de ser masticado por
un temible escualo en forma de
inflación. Vemos como la crisis de la
implementación de una economía de
apertura agudiza los desajusto
económico y crea una ruptura entre los
componentes del propio gobierno.

En la tapa: El depredador ministro de


economía José Mercado Martínez de
Hoz.
¡Otro título a destacar es el de
“¡Industria Nacional, sálvese quien
pueda!". La importación indiscriminada
estaba haciendo estragos y destruyendo
a la industria local.
Vemos como uno de los requisitos del
neoliberalismo, es decir la apertura de la
economía tiene como objetivo desarmar
la industria nacional.

Página | 10
En la tapa: Carlos Reutemann,
entonces corredor de Fórmula 1
y su Lotus Skylab.
La economía en esta etapa de
humor era la clave para la
inserción al mercado, por lo cual
predice la inflación anticipada
como una etiqueta a la crisis
económica tiene freno, no
control.

Primera tapa de Humor al


dictador y genocida Jorge
Rafael Videla en una ridícula
posición y vestimenta "contra
las pirañas de la importación".
Es la etapa de la transición de
una postura defensiva a una
postura ofensiva, en la cual
aparece por primera vez la
figura de un militar en la tapa.
La utilización del desgate
político y económico de Videla
es la temática de la tapa.

LA IMPLANTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO EN LA DICTADURA CÍVICO-MILITAR-


ECLESIÁSTICA

El cambio de régimen político no solo se sustentó en ese aspecto, sino que implicó
impulsar un proceso de transferencia de ingresos económico de un sector a otro.
Además de esto fue necesario poner fin al modelo de sustitución de importaciones para
reestructurar la economía bajo el esquema de finanzas que se desarrolla en el
neoliberalismo.
En cuanto el ingreso de la clase obrera su salario en la dictadura (1976-1983), se
contrajo un 52%, quedando así reducida su capacidad de compra a la mitad. Esta brutal
transferencia necesito de la desarticulación del movimiento obrero. Las medidas a las
cuales recurrió el régimen dictatorial fueron la prohibición de los sindicatos, represión,
desaparición de personas y el desmantelamiento de la industria, en los cuales se
Página | 11
encontraban los sindicatos más fuertes de la argentina.
La dictadura retrajo la intervención del Estado en el comercio exterior y en el mercado
financiero, impulsando así un nuevo modelo económico. Asistimos a una liberalización
de las importaciones a partir de la rebaja de aranceles que permitió el ingreso de
productos de manera indiscriminada. Esto causa la reducción de la producción nacional
que no podía hacer frente a los productos importados.
La industria sufre los avatares de las medidas políticas y económicas del gobierno de
facto, ve afectado su protagonismo en la economía, dando así la centralidad en el área
económica al desarrollo libre sector del financiero10. Mientras cerraban las industrias,
las instituciones financieras aumentaban triplicando la cantidad existente de este sector.
Las medidas del gobierno autoritario para atraer capitales extranjeros a la plaza
argentina consistieron en poner tasas de interés local muy altas a comparación de las
que se ofrecía en el mercado internacional, esto atrajo a fondos de inversión
especulativos11 a la plaza financiera argentina. Este cambio de paradigma en el plano
económico fue clave para la inserción de la Revista Humor como voz disidente a la
oficial, ya que los cambios económicos trajeron consigo el desequilibrio en el seno del
régimen dictatorial.

CAPÍTULO 3: LA NUEVA ESTRATEGIA ATACA A LAS


FIGURAS MILITARES

10
En febrero de 1977, se aprobó la Ley de Entidades Financieras que sentaba las bases
institucionales para el proceso de apertura financiera y posterior endeudamiento.
11
“bicicleta financiera”: las empresas nacionales y extranjeras se endeudaban barato en dólares
en el exterior, ingresaban el dinero en la plaza financiera local para ganar con tasas de interés
más altas que las extranjeras, y luego compraban nuevamente dólares y giraban la plata al
exterior.
Página | 12
En un primer momento la Revista Humor® tuvo que proponer una estrategia para poder
llevar a cabo la salida al mercado de cada edición de su revista con mucho cuidado y
buscando sortear la censura impuesta por la dictadura, pero su forma de expresión no
cambió en gran manera. Surgió un fenómeno que se alimentó con la censura de las tapas
de Humor®: fue el aumento de sus seguidores que encontraron un lugar disidente a la
voz oficial, un espacio de libertad a la opresión impuesta.
La llegada de Viola da un espacio propicio para una nueva postura de lanzamiento de
las nuevas ediciones de la revista. Este presidente dictatorial buscaba incrementar la
popularidad del gobierno, por ende, dio algunos rasgos de apertura al bloque de control
social y político, en pos de lograr el apoyo popular. Pero el factor de desequilibrio
seguiría siendo la economía, que dio lugar al malestar social y terminó creando una
resistencia a las censuras. “Si poco tiempo atrás podía reclamarse previsibilidad a los
censores, ahora simplemente la censura indignaba.” (Novaro y Palermo 2003:370).
Los realizadores de HUM® percibieron esta distensión y la revista realizaba de manera
cada vez más frecuente caricaturas de los jefes militares, con directa alusión a la
situación política, y no meramente económica, esto trajo el incremento del número de
lectores de la revista que crecía con cada edición.
Pese al cambio de la cúspide del gobierno facto, este no pudo ya lograr un control sobre
las caricaturas de la revista Humor, pero nunca dejó de poner trabas para acorralar la
salida de las nuevas ediciones, es decir siguió con los artilugios de censura que utilizó
desde su comienzo.

LA GUERRA DE LAS MALVINAS

En 1982 la situación, tanto en el Reino Unido como en Argentina, era de crisis


económica y social, pero la situación de crisis más profunda la tenía la Argentina, que
vivía momentos de tensión social y presiones económicas, además de una gran recesión.

La decisión de ocupación de las Malvinas se fundamenta en dos supuestos: Primero,


que los británicos nunca responderían a la toma del ejército argentino (ya que la crisis
económica que sufría había causado la bajada en el presupuesto en defensa de las islas
Falklands). Segundo, que los Estados Unidos de América apoyarían a la Argentina en la
recuperación del territorio, dado que los militares argentinos fueron grandes
colaboradores para la lucha anticomunista que deriva de políticas de Estados Unidos
(Doctrina de Seguridad Nacional). Este contexto fue favorable para las fuerzas armadas
de la Argentina que, bajo la decisión de la dictadura militar de recuperar las islas
Malvinas el 2 de abril de 1982, busca desarticular la posibilidad del estallido social a
causa de la crisis económica y dio origen a un sentimiento de unidad nacionalista en
toda la sociedad argentina.
Con la llegada de la guerra de las Malvinas la revista tuvo en un primer momento un
matiz nacionalista que pronto abandonó para realizar las críticas al régimen militar, pero
bajo el clima nacionalista que regía el contexto de esa época, esto trajo la oposición de
algunos de sus lectores, a causa de esto N° 81 salió con la alusión a la cuestión

Página | 13
“Número Bloqueado”. “…alguna gente que nos lee, intenta bloquearnos´´. Establece
una zona que abarca a lo sumo, una sola opinión excluyente, y amenaza que si pasamos
de ella nos bombardeará con nuestros improperios, misiles verbales, cartas fulminantes
y retiro parcial o total del apoyo.” (HUM® nº81 1982: 21).
Con el fin de la guerra y bajo la prevista retirada de los militares del poder, estos
empezaron a trazar su retorno buscando asegurar las condiciones favorables para este
sector debilitado. Trajo consigo un avance exhaustivo de la censura y amenazas a la
HUM®, hasta llegara al secuestro del N° 97 (muestra a la justicia haciendo equilibrio en
una patineta): “Y no todos pudieron leerla, a pesar de que la justicia –que esta vez no
patinó– falló a favor de la editorial. Era la culminación de una guerra –no declarada
pero evidente– entre el poder y los medios independientes que luchaban por la libertad
de expresión.” Así lo definió la misma revista meses más tarde. (HUM® nº 106, 1983:
8).
Para evadir la censura algunas de las ediciones que no fueron alcanzadas por el
secuestro, terminaron siendo vendidas en bares y farmacias que los canillitas vieron
como medio de divulgación. Ya en las últimas tapas de la revista se ve cómo se van
despidiendo del gobierno militar y mostrando un apoyo abierto al candidato de la Unión
Cívica Radical.
La revista desde 1978 al 1983 logró exponer el espíritu disidente a la voz del gobierno
autoritario para plasmar a través de sus caricaturas humoristas la oposición económica,
política y cultural. Las caricaturas fueron el refugio apropiado para esconderse en una
imagen inofensiva y divertida, que mediante el poder del humor lograba atravesar el
bloque impuesto de la censura social. Pero esto despertó el odio de las figuras
satirizadas, lo que derivó en intentar impedir que las ediciones llegaran a la esfera
pública. Así como supo despertar un sector que buscó obstaculizar su circulación,
encontró el apoyo de sus lectores que pudieron ver como la caricaturización de los
principales personajes del poder disipaba la imagen de autoridad que ejercían en la
sociedad.

Analizaremos las primeras tapas testigo para abordar la postura de la nueva estrategia
ofensiva de la Revista Humor.

Página | 14
Tapa N° 43
Septiembre 1980
El genocida Roberto Eduardo Viola,
jefe del Ejército, designado en ese
setiembre de 1980 nuevo presidente
de la Nación a partir del 29 de marzo
de 1981 en reemplazo de Videla.
La tapa con Viola con las cartas en la
mano antes de que sea designado
hace referencia al cargo que va a
ocupar unos meses después. Esta
edición impulsa la nueva estrategia
de ridiculizar a los militares.

Tapa N°49
Diciembre 1980
Videla, terminando ya su gestión, le
deja a Viola una muy pesada
herencia. La tapa es profética porque
en abril de 1981 la fantasía del dólar
barato con la tablita de Martínez de
Hoz se haría añicos.
Podemos visualizar cómo en este
número ponen a las dos figuras
militares de trascendencia, utilizando
el eslabón más débil, que es el
económico, para seguir
desarrollando la crítica y
ridiculización de las figuras del
poder vigente.

Página | 15
Tapa N° 68.
Octubre 1981.
Asesor presidencial de la gestión de
Viola, General Albano Harguindeguy, el
"Gordito travieso".
Fue la primera oportunidad en que
Humor estuvo realmente cerca de ser
clausurada por la dictadura. Pero la
interna del propio gobierno dio la
posibilidad de que algunos opositores
Albano Harguindeguy den el visto bueno
para que esta edición pueda ser
publicada. Ahora los militares eran las
figuras de las tapas de Humor
Registrado®.

Tapa N°69.
octubre 1981.
El retrato del presidente de facto,
Roberto Eduardo Viola en sus días
finales en el gobierno del Proceso.
Humor denuncia que uno de los
asesores del gobierno de Viola
mueve sus influencias para
clausurar la revista. El "asesor" no
es otro que el represor Albano
Harguindeguy, molesto por la tapa
del Número 68 en donde aparece
como "El Gordito Travieso". Pero
en este momento el gobierno esta
debilitado y dentro del régimen
dictatorial las aguas están divididas
para la asunción de un nuevo
dictador.

Página | 16
Tapa N°73.
Diciembre 1981.
Un año en el que hubo cinco
presidentes cuya única característica
en común era que ninguno fue
elegido por el pueblo.
En esta tapa se comienza a vaticinar
que la dictadura se va
desarticulando, es decir dando sus
últimas maniobras para perdurar en
el poder.

Tapa N°92
Octubre 1982
Desaparecidos, Malvinas, deuda externa,
negociados, corrupción, enriquecimientos
ilícitos. Estos eran algunos de los temas
pendientes en el gobierno del proceso que
pone en escena, quedando así reflejado la
envestida ante las cupulas de los
militares, que cada vez más están
debilitados en el poder.

Página | 17
Tapa N°94.
Noviembre 1982.
Galtieri, en la preparación de un libro con
sus "memorias".
(...) En estos términos está planteada la
lucha entre democracia y autoritarismo.
Que el terreno de esa lucha sea, entre
otros, el de la libertad de expresión, no es
casualidad.
Como no es casualidad, tampoco, que
nosotros estemos librando el combate
desde este lado.
"Las bases de Humor".
La libertad de expresión que se logra
mediante el aumento del apoyo popular y
la impotencia del gobierno de facto que
ve su caída queda vez más cercana.

Tapa N° 106
Junio 1983.
"la democracia que les dejamos".
…Jóvenes como éramos nos parecía
que con votar era suficiente.
Ignorábamos, a pesar que Humor nos
alertaba cada quincena, la tremenda
herencia social, económica, moral y
cultural que el nefasto proceso nos
legaba.
La reflexión conlleva al proceso de
desarticulación que sufrió el país en
manos del modelo neoliberal
impuesto por la dictadura.

Página | 18
CONCLUSIÓN
La imposición de un régimen autoritario significó la descomposición social, económica,
política y cultural que hasta entonces predominaba en la Argentina; con el fin de
incorporar el modelo económico neoliberal, lo que demandaba la construcción de
nuevos paradigmas en las estructuras antes mencionadas. Para estos cambios la
Dictadura Militar se impuso a través del terror por medio del Estado, es decir que la
presión fue ejercida desde “arriba hacia abajo”.
La hegemonía impuesta por medio de la fuerza dejo algunos intersticios que fueron
claves para el desarrollo de la contrahegemonía, dando lugar al surgimiento de la
Revista Humor®.
El humor gráfico de la mano de Landrú tuvo una mirada de aceptación por aquellos
sectores opositores al gobierno de Isabel Perón que luego serían los golpistas, en cierta
manera no entendían al humor como algo que debieran erradicar, si bien consideraban
que debían poner algunos límites.
“La caricatura es arte de circunstancias, pierde vigencia rápidamente o se
convierte en un auxiliar de la información histórica en tanto crónica informal y
expresiva de una época, un lugar, un proceso.” (Romano, E.1990). Sin embargo, esto
puede conllevar el peligro de reducirlas al simple contexto en el que fueron realizadas.
Louis Martin sostiene que hay que tomarlas como actrices de la escena de la historia ya
que dan forma a grupos y/o conflictos en torno suyo (Chartier). Las caricaturas que se
desarrollan en un ámbito democrático tienen como limitación la autocensura, en cambio
en los procesos dictatoriales las caricaturas están bajo el marco de las condiciones
expuesta desde el poder, este es el caso de la revista Humor, que se convierte en contra
hegemónica. Jeff Williams describe como este tipo de situaciones de la siguiente
manera utilizando las categorías gramscianas de hegemonía y contra hegemonía,
reproducción y reificación, así como como la preocupación por el carácter
subversivo o hegemónico de la caricatura llega a la conclusión de que las
caricaturas que, si bien las caricaturas sirven, en su gran mayoría, a la
reproducción de la hegemonía, existen algunos ejemplos aislados de comics
subversivos. Tal fue el caso de HUM®, donde por su postura fue obstaculizando las
transformaciones que la dictadura cívico militar intentó imponer en la sociedad. Las
caricaturas sirvieron para desgatar el monopolio de la información, dando así un espacio
a las voces resistentes a la voz oficial. Para lograr la voz de resistencia apeló a la
emoción y esperó revelar a los ojos del espectador otros sentidos de la realidad
impuesta mediante las caricaturas; dotado de un fuerte poder de comunicación y de
síntesis capta impresiones del momento.
En un primer momento, entendiendo por las limitaciones del contexto y la experiencia
de haber formado parte de revista como Satiricón y Chaupinela que fueron censuradas,
los integrantes de Humo® encontraron la posibilidad de salir al mercado con la crítica a
la economía endeble, ya que esta estaba en boca de todos y parecía que no era un tema
tabú ni para propios ni extraños. Mediante la caricatura y la parodia, se busca degradar o
ridiculizar a personalidades que tiene dentro del régimen autoridad. Pero en este primer
momento no es posible una crítica a los jefes militares, por esto la primera decisión es

Página | 19
tomar la figura de Martínez de Hoz, la ridiculización busca quitar autoridad y poner en
tela de juicio el factor económico. Esta manera de crítica al gobierno de facto trajo
consigo que los lectores encuentren un espacio que les permitió un sentido de
complicidad con la editorial.
Sin duda la estructura de un modelo económico que perjudicaba al común de la
sociedad, dio lugar al desgaste del poder de Estado Autoritario, con esto se abrió la
posibilidad de caricaturizar a los jefes militares. Esta nueva estrategia ofensiva estaba
ligada al desgaste que se daba de manera creciente en el régimen. Las caricaturas en el
seno del gobierno provocaron diferentes reacciones sobre aquellas figuras retratadas, los
temas que se elegían en cada portada eran cada vez más incómodos para los militares.
Por este motivo se buscó la censura, limitar las ediciones y hasta el secuestro de un
número de la revista Humo®.
El motivo de encontrar un vínculo de unión en la sociedad, es decir la resistencia a la
dictadura, dio un lugar a la Revista Humo® de encontrar un lugar, un espacio de
representación de gran parte de la sociedad. Pero este apoyo, también tuvo dos
momentos de pérdida de seguidores: el primero fue un delirio de nacionalismo por
motivo de la guerra de las Malvinas, este nacionalismo duró poco y rápidamente se
volvió a la crítica de los dictadores. El segundo momento se dio en la transición a la
apertura democrática donde surge la postura de apoyar al candidato de la U.C.R. Raúl
Alfonsín, y dio como resultado la pérdida de gran parte de los seguidores que no
compartían la visión de apoyar al que sería futuro presidente de la nación.
Humo® encontró un lugar de crítica mediante las crisis de la economía y la utilización
de las caricaturas que eran vistas como inofensivas, pero el objetivo estaba en la
ridiculización de las figuras de Proceso de Reorganización Nacional, dando así la
posibilidad de desenmascarar las verdaderas intenciones que estas figuras
caricaturizadas tenían para el común de la sociedad argentina.
De este modo la Revista Humor® logró ganar un espacio en la batalla cultural contra el
aculturamiento que intentaba imponer el Estado Autoritario.

Página | 20
BIBLIOGRAFÍA

 Florencia Levin _ “Humor Político en Tiempos de Represión”, Editorial Siglo


XXI; Buenos Aires, 2013
 Marina Franco – Florencia Levin – “Historia Reciente”, Editorial ¨Paidós,
Buenos Aires, 2007
 Marta Burkart – “La posición de la revista Humor a la política económica de la
dictadura militar” (1978 – 1979)” Universidad de Buenos Aires, 2007
 Florencia Levin – “El Humor gráfico. Un estudio preliminar”, Tesis FILO:
UBA, 2009
 Marta Burkart “Dictadura y Caricaturas. Estudio sobre la revista Humor”
IIGG-UB.
 Marta burkart “Horcas, Guillotinas y Verdugos” UBA-CONICET, 2009
 Marina Franco, “Rompecabezas para armar: La seguridad interior como
política de Estado en la Historia argentina reciente” (1958-1976), Revista
Contemporánea, n°2, Uruguay, 2012

Página | 21

También podría gustarte