Está en la página 1de 267

RESOLUCIÓN No.

GADMP-2022-ADM-0084

LCDO. ERVIN VALDIVIEZO SOLÓRZANO


ALCALDE DEL CANTÓN PORTOVIEJO

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución de la República del Ecuador, en la letra l, numeral 7 del artículo


76, establece que toda resolución de los poderes públicos debe ser motivada;

Que, el numeral 1 del artículo 85 de la Constitución de la República determina que las


políticas públicas y la prestación de bienes y servicios públicos se orientarán, entre
otras finalidades, a hacer efectivo el buen vivir;

Que, el artículo 226 de la Constitución establece que las instituciones del Estado, sus
organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que
actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y
facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de
coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y
ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución;

Que, el artículo 227 Ibídem, indica: “La administración pública constituye un servicio a
la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía,
desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación,
transparencia y evaluación”;

Que, el artículo 9 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y


Descentralización (COOTAD), establece que la facultad ejecutiva comprende el
ejercicio de potestades públicas privativas de naturaleza administrativa bajo
responsabilidad de los gobernadores regionales, prefectos o prefectas, alcaldes o
alcaldesas cantonales o metropolitanos y presidentes o presidentas de juntas
parroquiales rurales;

Que, la letra b) de artículo 60 del Código Orgánico de Organización Territorial,


Autonomía y Descentralización (COOTAD), establece como atribuciones del Alcalde,
ejercer de manera exclusiva la facultad ejecutiva del gobierno autónomo
descentralizado municipal;

Que, mediante MEMORANDO GADMP-2022-DUST-0115 de fecha 17 de mayo de


2022, suscrito por la Arq. SOFIA LORENA SORNOZA ALARCON, DIRECTORA DE
PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA Y SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL, dirigido al
Director Cantonal de Desarrollo Territorial, Ing. Jean Carlos Montesdeoca, efectúa la
ENTREGA DE MANUALES DE ARQUITECTURA-URBANISMO Y MANUAL DE
CALLES, indicando:

“(…) El 6 de Mayo de 2021 el GAD Municipal del Cantón Portoviejo aprueba la


Ordenanza que incorpora a la Normativa Municipal El Plan Portoviejo 2035,
documento que hace referencia y deriva en su articulado a manuales técnicos
de Arquitectura y Urbanismo y Manual de Calles y establece en la disposición
transitoria quinta lo siguiente: En el plazo máximo de 120 días contados a partir
de la sanción de esta norma, se elaborarán y aprobarán el Manual de Calles y
el Manual de Arquitectura y Urbanismo. La Dirección de Planificación
Urbanística y Sostenibilidad Territorial conforme las competencias establecidos
en el Estatuto del GAD Municipal tiene como productos en su Plan de Acción
del año 2022 la elaboración del Manual de Arquitectura y Urbanismo y Manual
de Calles. De acuerdo a lo antes indicado y una vez culminada la elaboración
técnica del Manual de Arquitectura y Urbanismo y Manual de calles que ha
incluido un proceso participativo con las direcciones involucradas para su
gestión y aplicación, se solicita que por su intermedio se remita dichos
documentos a la Procuraduría Síndica para que se elabore el documento
normativo de cada manual de tal forma que siga el flujo de aprobación
pertinente para su aplicación.”

Que, a través del MEMORANDO GADMP-2022-DCDT-0094 de fecha 19 de mayo de


2022, el Ing. JEAN CARLOS MONTESDEOCA SAAVEDRA, DIRECTOR CANTONAL
DE DESARROLLO TERRITORIAL, infiere como ASUNTO: SOLICITUD DE
DOCUMENTO NORMATIVO REFERENTE A LOS MANUALES DE ARQUITECTURA-
URBANISMO Y MANUAL DE CALLES, señalando:

“(…) Por medio del presente, en atención a memorando GADMP-2022-DUST-


0115 de fecha 17 de mayo de 2022, suscrito por la arquitecta Sofia Sornoza,
Directora de Planificación Urbanística y Sostenibilidad Territorial referente a los
manuales de arquitectura-Urbanismo y Manual de calles, al respecto solicito se
elabore el documento normativo que corresponda de cada manual para
proceder con el flujo de aprobación.”

Que, bajo el principio que la administración pública se encuentra al servicio de los


ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en la eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía,
desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación,
transparencia y evaluación, con sometimiento pleno de la Constitución y la ley, en
observación a lo dispuesto en la Ordenanza que incorpora a la Normativa Municipal el
Plan Portoviejo 2035, se aprobará el Manual de Calles y el Manual de Arquitectura y
Urbanismo.

En uso de las atribuciones constitucionales, legales y reglamentarias,

RESUELVE:

Artículo 1.- APROBAR, de conformidad a la Ordenanza que incorpora a la normativa


municipal el Plan Portoviejo 2035, el MANUAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO,
y MANUAL DE CALLES, de acuerdo a las siguientes estipulaciones técnicas:

1. Contenido
2. MANUAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ....................................................... 14
2.1 Preliminar ......................................................................................................... 14
2.1.1 Definiciones ................................................................................................... 14
TÍTULO I: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE URBANISMO .......................................... 16
Sección I: Vialidad .......................................................................................................... 16
1. Jerarquización vial .................................................................................................. 16
2. Especificaciones mínimas de las vías ....................................................................... 17
3. Diseño de vías por categorías .................................................................................. 19
4. Derecho de vías ...................................................................................................... 20
Sección II: Lineamientos de mobiliario urbano ................................................................ 20
1. Descripción de mobiliario urbano............................................................................ 20

2
2. Análisis para la ubicación de mobiliarios urbanos .................................................... 21
3. Criterios para la ubicación de mobiliarios urbanos: .................................................. 21
TITULO II: Especificaciones técnicas de arquitectura ................................................ 22
Sección I: Accesibilidad y relación con el medio físico ...................................................... 22
1. Clasificación de las barreras .................................................................................... 22
2. Problemas y dificultades de las personas con discapacidad ...................................... 23
3. Criterios técnicos generales de la accesibilidad universal ......................................... 23
4. Accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas........................................... 24
5. Especificaciones generales de la accesibilidad.......................................................... 24
6. Accesibilidad de las personas al medio físico ............................................................... 25
6.1 Accesibilidad en el espacio urbano. ........................................................................... 25
6.1.1 Itinerarios peatonales ............................................................................................ 25
6.1.2 Elementos de urbanización .................................................................................... 26
6.1.3 Mobiliario urbano ................................................................................................. 26
6.1.4 Espacios urbanos ................................................................................................... 26
6.1.5 Turismo accesible .................................................................................................. 26
6.2 Accesibilidad en edificios públicos ............................................................................ 27
6.2.1 Casos excepcionales para el diseño de rampas destinadas a la entrada y salida de
vehículos ....................................................................................................................... 27
6.2.2 Espacios especializados: auditorios, salas de concierto, escenarios deportivos, salas
de reunión, salas de conferencia y similares ................................................................... 27
Sección II: De las edificaciones........................................................................................ 28
1. Estacionamientos ....................................................................................................... 28
1.1 Especificaciones generales ........................................................................................ 28
1.2 Especificaciones generales de ordenación de los estacionamientos y movilidad. ........ 30
1. Escaleras ................................................................................................................ 31
2.1 Especificaciones generales de escaleras .................................................................... 31
3.1. Especificaciones generales Ascensores .................................................................... 34
4. Retiros ................................................................................................................... 39
4.1 Retiros Frontales. ..................................................................................................... 39
4.2 Retiros Laterales....................................................................................................... 39
4.4 Especificaciones de coeficiente de suelo y coeficiente de uso de suelo ....................... 41
4.5 Alternativas urbanas de ocupación de retiros ............................................................ 43
4.6 Elementos que pueden colocarse en los retiros y sus especificaciones ....................... 48
5. Cerramientos ......................................................................................................... 49
5.1 Descripción .............................................................................................................. 49
5.2 Especificaciones generales ........................................................................................ 49
5.3 Radios de curvatura en los cerramientos de vértice esquinero ................................... 51
6. Voladizos................................................................................................................ 51
7. Culatas .................................................................................................................. 52
8. Fachadas ................................................................................................................ 52
8.1 Fachadas activas....................................................................................................... 53
9. Transformadores .................................................................................................... 54
10. Altura de edificación y excavaciones ....................................................................... 54
11. Construcciones sismoresistentes ............................................................................. 55
12. Homogeneidad de la imagen urbana ....................................................................... 55
13. Construcciones en pendientes................................................................................. 56
14. Proyectos urbano-arquitectónicos sostenibles y sustentables .................................. 56
14.1 Elementos obligatorios para una edificación sostenible ........................................... 57
14.2 Elementos secundarios de una edificación sostenible: ............................................. 58
15. Restricciones establecidas por faja de protección .................................................... 58

3
16. Prevención contra incendios ................................................................................... 58
Sección III: Especificaciones arquitectónicas en los entornos del río Portoviejo y río Chico,
según el uso de suelo establecido ................................................................................... 59
1. Construcciones ecológicas....................................................................................... 59
2. Miradores .............................................................................................................. 59
3. Mobiliario de descanso ........................................................................................... 60
4. Puentes peatonales ................................................................................................ 60
5. Zoológicos (en sectores no inundables) ................................................................... 60
6. Jardines botánicos .................................................................................................. 60
7. Huertos .................................................................................................................. 60
Sección IV: Especificaciones de elementos relacionados a otros usos protegidos ............. 61
1. Especificaciones generales ...................................................................................... 61
2. En el uso agrícola .................................................................................................... 61
3. En el uso de conservación ....................................................................................... 61
4. En el uso de conservación ecoturística..................................................................... 62
5. En el uso de amortiguamiento ................................................................................ 62
6. Bloques de edificación en usos de suelo Turístico Rural 1, Turístico Rural 2, Agrícola
Residencial 1, y Agrícola Residencial 2. ........................................................................... 63
Sección V: Regulaciones para la zona de regeneración urbana ......................................... 63
1. De las edificaciones ................................................................................................ 63
1.1 Armonización de las edificaciones con el entorno intervenido. .................................. 63
1.2 Línea de otros pisos (características): ........................................................................ 64
1.3 Línea de alero o cornisa (características): .................................................................. 64
1.4 Altura total (características)...................................................................................... 64
1.5 Superficie de la fachada (características): .................................................................. 65
1.6 Balcones .................................................................................................................... 65
1.7 Terrazas de piso (características): ............................................................................. 65
1.8 Aspectos Ambientales.- ............................................................................................ 65
1.9 Prohibiciones en la regeneración urbana................................................................... 66
2. De los accesos vehiculares y equipamientos ................................................................ 66
2.1 De la construcción de edificaciones y solares vacíos que se destinan para
aparcamiento. ............................................................................................................... 66
Sección VI: Condiciones de habitabilidad ........................................................................ 67
1. Ventilación e iluminación ........................................................................................... 67
1.1 Especificaciones generales de ventilación e iluminación ............................................ 67
1.1.1 Condiciones de habitabilidad ................................................................................. 67
1.1.2 Altura mínima.- ..................................................................................................... 68
1.2 Pozo de luz para edificaciones residenciales, oficinas, hoteles, departamentos y otras
especificaciones en altura .............................................................................................. 69
1.2.1 Especificaciones:.................................................................................................... 69
1.2.2 Áreas de iluminación y ventilación en locales habitables. ....................................... 71
2. Dimensiones útiles mínimas de la vivienda ................................................................. 72
Sección VII: De la prevención contra incendios................................................................ 72
1. Especificaciones generales contra incendios ................................................................ 72
2. Normativa del Cuerpo de Bomberos ........................................................................... 73
Sección VIII: De la protección de la vegetación, espacios y elementos naturales .............. 76
1. Protección de la vegetación existente ......................................................................... 76
2. Protección de taludes ................................................................................................. 76
3. Ocupación de espacios vacantes ................................................................................. 76
Sección IX: Regulaciones por tipos de establecimientos .................................................. 76
1. Estaciones de servicio y gasolineras ............................................................................ 76
1.1 Descripción: ............................................................................................................. 76

4
1.2 Clasificación por superficie ....................................................................................... 77
1.3 Especificaciones particulares .................................................................................... 77
1.3.1 Estacionamientos vehiculares ................................................................................ 77
1.4 Distancias mínimas de seguridad para centros de distribución (gasolineras y estaciones de
servicio) .......................................................................................................................... 77
1.5 Requerimientos para funcionamiento ....................................................................... 78
1.6 Condiciones del terreno de implantación en la zona urbana ...................................... 79
1.7 Condiciones del terreno de implantación en la zona rural .......................................... 79
1.8 Ubicación de tanques ............................................................................................... 80
1.9 Distancia entre accesos y salidas ............................................................................... 80
1.10 Ancho de accesos y salidas ...................................................................................... 80
1.11 Ángulos de accesos y salidas ................................................................................... 80
1.12 Número de accesos y salidas ................................................................................... 80
1.13 Radio de giro mínimo.- ........................................................................................... 81
1.14 Alturas mínimas.- ................................................................................................... 81
1.15 Materiales constructivos.- ...................................................................................... 81
1.16 Distancias de visibilidad .......................................................................................... 81
1.17 Seguridad contra incendios ..................................................................................... 82
1.18 Servicios sanitarios ................................................................................................. 82
1.19 Servicios complementarios ..................................................................................... 82
2. Mecánicas automotrices, mecánicas en general, vulcanizadoras. ................................. 82
2.1 Descripción .............................................................................................................. 82
2.2 Clasificación ............................................................................................................. 83
2.3 Clasificación por superficie ....................................................................................... 83
2.4 Especificaciones particulares .................................................................................... 83
2.4.1 Estacionamientos vehiculares ................................................................................ 83
2.5 Especificaciones generales ........................................................................................ 83
2.6 Actividades mecánicas automotrices ............................................................................... 85
2.7 Requisitos de lotes ................................................................................................... 86
2.8 Restricciones para su localización ............................................................................. 86
2.9 Capacidad de atención.............................................................................................. 86
2.10 Normas mínimas de construcción ........................................................................... 87
2.11 Servicios sanitarios ................................................................................................. 87
2.12 Elevadores y rampas ............................................................................................... 87
2.13 Entradas y salidas de vehículos.- ............................................................................ 87
2.14 Instalaciones.- ....................................................................................................... 88
2.15 Identificación de establecimientos.- ....................................................................... 88
2.16 Protección contra incendios.- .................................................................................. 88
2.17 Distancias de seguridad a otros establecimientos .................................................... 88
3. Implantación industrial .............................................................................................. 88
3.1 Definición ................................................................................................................ 88
3.2 Especificaciones generales ........................................................................................ 88
3.2.1 Sistemas de evacuación: ........................................................................................ 88
3.2.2 Estacionamientos .................................................................................................. 89
3.3 Prevención contra incendios. ................................................................................... 89
3.4 Servicios sanitarios.- ................................................................................................. 90
3.5 Primeros auxilios. ..................................................................................................... 90
3.6 Sistemas de evacuación.- ......................................................................................... 90
3.7 Chimeneas.- ............................................................................................................ 91
3.8 Requisitos complementarios y prohibiciones............................................................. 91
4. Establecimientos de entretenimiento nocturno........................................................... 92
4.1 Descripción .............................................................................................................. 92

5
4.2 Clasificación por superficie ....................................................................................... 92
4.3 Especificaciones particulares .................................................................................... 92
4.3.1 Estacionamientos vehiculares ................................................................................ 92
4.4 Especificaciones generales. ....................................................................................... 93
4.5 Distancias de seguridad a otros establecimientos ...................................................... 95
5. Comercio especial ...................................................................................................... 95
5.1 Venta de vehículos, exhibición y locales de arrendamiento: ...................................... 95
5.2 Comercios de acopio de material de reciclaje: ........................................................... 95
5.3 Los comercios que venden materiales de construcción: ............................................. 96
5.4 Comercio de alto riesgo y comercio de materiales peligrosos: .................................... 96
5.5 Moteles: .................................................................................................................. 96
6. Comercio barrial (Tiendas de abarrotes o Despensas) .................................................. 96
6.1 Descripción .............................................................................................................. 96
6.2 Clasificación por superficie ....................................................................................... 96
6.3 Especificaciones particulares .................................................................................... 97
6.3.2 Baterías sanitarias: ................................................................................................ 97
6.4 Especificaciones generales ........................................................................................ 97
7. Centros comerciales / supermercados ........................................................................ 97
7.1 Descripciones: ........................................................................................................ 97
7.1.2 Supermercados e hipermercados, comisariatos: ..................................................... 97
7.1.3 Pasajes comerciales o Galerías Comerciales:........................................................... 97
7.1.4 Farmacias más artículos varios: .............................................................................. 98
7.2 Clasificación por superficie ....................................................................................... 98
7.3 Especificaciones particulares .................................................................................... 98
7.3.1 Estacionamientos vehículos no motorizados: ......................................................... 98
7.3.2 Estacionamientos vehiculares: ............................................................................... 98
7.3.3 Estacionamientos de carga y descarga: ................................................................... 98
7.3.4 Accesibilidad vehicular .......................................................................................... 98
7.3.5 Accesibilidad peatonal ........................................................................................... 99
7.4 Especificaciones generales: ..................................................................................... 100
7.4.1 Centros comerciales sin contemplar patio de comidas: ......................................... 100
7.4.2 Centros comerciales con patio de comidas: ......................................................... 100
7.5 Distancias de seguridad a otros establecimientos: ................................................... 101
8. Establecimientos de servicios financieros .................................................................. 101
8.1 Descripción ............................................................................................................ 101
8.2 Clasificación por superficie ..................................................................................... 101
8.3 Especificaciones particulares .................................................................................. 101
8.3.1 Estacionamientos vehiculares: ............................................................................. 101
8.3.2 Estacionamientos vehículos no motorizados: ....................................................... 102
8.4 Especificaciones generales: ..................................................................................... 102
9. Establecimientos de venta de materiales de construcción semi-liviano [Ferreterías,
venta de materiales de construcción (no se acepta venta de material pétreo), materiales
eléctricos, pinturas, repuestos de vehículos] ................................................................. 103
9.1 Descripción ............................................................................................................ 103
9.2 Clasificación por superficie ..................................................................................... 103
9.3 Especificaciones particulares .................................................................................. 103
9.3.1 Estacionamientos vehiculares: ............................................................................. 103
9.4 Especificaciones generales ...................................................................................... 103
10. Establecimientos de venta de materiales de construcción pesado y otros (Materiales
de construcción, materiales pétreos de construcción, bodegas, distribución al por mayor,
agropecuarios y agroquímicos, materiales de reciclaje, y similares). .............................. 104
10.1 Descripción .......................................................................................................... 104

6
10.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 104
10.3 Especificaciones particulares................................................................................. 104
10.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 104
10.4 Especificaciones generales: ................................................................................... 105
10.5 Distancias de seguridad a otros establecimientos .................................................. 105
11. Autoservicios mayores (tales como mecánicas, lubricadoras, entre otras) ................ 105
11.1 Descripción .......................................................................................................... 105
11.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 106
11.3 Especificaciones particulares................................................................................. 106
11.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 106
11.4 Especificaciones generales: ................................................................................... 106
12. Talleres o almacenamiento de productos maderables (ebanistería, carpintería,
cepillado, acopio maderable, talleres de muebles, aserradero y similares). ................... 108
12.1 Descripción .......................................................................................................... 108
12.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 108
12.3 Especificaciones particulares................................................................................. 109
12.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 109
12.4 Especificaciones generales: ................................................................................... 109
13. Autoservicio menor (Lavadoras de vehículos) .......................................................... 110
13.1 Descripción .......................................................................................................... 110
13.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 111
13.3 Especificaciones particulares................................................................................. 111
13.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 111
13.3.2 Para los locales clasificados pequeños: ............................................................... 111
13.3.3 Para los locales clasificados medianos y grandes ................................................ 111
14. Centro de entretenimiento para adultos (Centros de Tolerancia o Prostíbulos) ........ 112
14.3 Especificaciones particulares:................................................................................ 112
14.3.1 Condiciones del establecimiento: ....................................................................... 112
14.3.2 Lineamientos urbanísticos para emplazamiento de establecimientos de trabajo
sexual en zona urbana: ................................................................................................ 114
14.3.3 Emplazamiento en zona rural: ............................................................................ 114
15. Plantas hormigoneras ............................................................................................. 115
15.1 Definición............................................................................................................. 115
15.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 115
15.3 Especificaciones particulares................................................................................. 115
15.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 115
15.4 Especificaciones generales: ................................................................................... 115
16. Equipamientos de Salud (Nivel 1 - (Dispensarios Médicos, Centros de Diagnósticos y
laboratorios) ................................................................................................................ 116
16.1 Definición............................................................................................................. 116
16.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 116
16.3 Especificaciones particulares................................................................................. 116
16.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 116
16.3.2 Estacionamientos de vehículos no motorizados: ................................................. 117
16.3.3 Características para los Equipamientos de Salud nivel 1 “GRANDE”. .................... 117
16.4 Especificaciones generales: ................................................................................... 117
16.4.1 Las puertas en edificaciones para salud .............................................................. 118
16.4.2 Los corredores en edificaciones para salud observarán las siguientes características:
118
16.4.3 Dimensiones mínimas de escaleras en edificaciones de salud: ............................ 118
16.4.4 Los elevadores (ascensores) en edificaciones para salud: .................................... 118
16.4.5 La sala de pacientes: .......................................................................................... 119

7
16.4.6 Quirófano y sala de partos: ................................................................................ 119
16.4.7 Esterilización: .................................................................................................... 120
16.4.8 Las cocinas en edificaciones para salud: ............................................................. 120
16.4.9 Las baterías sanitarias en edificaciones para salud .............................................. 120
16.4.10 Lavanderías en edificaciones para salud: .......................................................... 120
16.4.11 Generador de emergencia en edificaciones para salud. - ................................... 121
16.4.12 Disposición de desechos en edificaciones de salud: ........................................... 121
16.4.13 Protección contra incendios en edificaciones para salud: .................................. 121
17. Equipamientos de Salud (Nivel 2 y 3) ...................................................................... 122
17.1 Definición............................................................................................................. 122
17.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 123
17.3 Especificaciones particulares................................................................................. 123
17.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 123
17.5 Distancias de seguridad a otros establecimientos .................................................. 123
18. Canchas deportivas (de futbol, de tipo césped natural o sintético) ........................... 124
18.1 Definición............................................................................................................. 124
18.2 Clasificación por superficie:................................................................................... 124
18.3 Especificaciones particulares................................................................................. 124
18.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 124
18.3.2 Estacionamientos de vehículos no motorizados: ................................................. 124
18.4 Especificaciones generales: ................................................................................... 124
19. Servicios de alimentación (Restaurantes, cafeterías / mayores a 50.01m2 de
construcción) ............................................................................................................... 125
19.1 Definición............................................................................................................. 125
19.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 125
19.3 Especificaciones particulares................................................................................. 125
19.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 125
19.3.2 Estacionamientos vehículos no motorizados:...................................................... 125
19.4 Especificaciones generales: ................................................................................... 126
20. Gasolineras y Estaciones de servicios. ..................................................................... 126
20.1 Descripción .......................................................................................................... 126
20.2 Clasificación por superficie:................................................................................... 126
20.3 Especificaciones particulares................................................................................. 127
20.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 127
20.4 Especificaciones generales: ................................................................................... 127
20.4.1 Distancias Mínimas de Seguridad para Centro de Distribución (Gasolineras y
estaciones de servicios) ................................................................................................ 127
20.4.2 Requerimientos para su funcionamiento ............................................................ 128
21. Depósitos de distribución de gas licuado de petróleo en cilindros ............................ 129
21.1 Clasificación por superficie:................................................................................... 130
21.2 Especificaciones particulares................................................................................. 130
21.2.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 130
21.3 Especificaciones generales .................................................................................... 131
21.3.1 Distancias Mínimas de seguridad para Depósitos de distribución de gas licuado de
petróleo (incluye ciertas normas para los centros de acopio de GLP) establecidas por
normativa nacional: ..................................................................................................... 131
22. Plazas comerciales .................................................................................................. 134
22.1 Descripción .......................................................................................................... 134
22.2 Clasificación por superficie:................................................................................... 134
22.3 Especificaciones particulares................................................................................. 135
22.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 135
22.3.2 Estacionamientos para vehículos no motorizados: .............................................. 135

8
22.4 Especificaciones generales: ................................................................................... 135
23. Hoteles, hostales, dormitorios y departamentos de alquiler, hosterías, edificios de
residencia para estudiantes y establecimientos similares que brindan servicios de
alojamiento sea o no turístico. ..................................................................................... 136
23.1 Descripción .......................................................................................................... 136
23.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 136
23.3 Especificaciones particulares:................................................................................ 136
23.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 136
23.3.2 Estacionamientos de vehículos no motorizados: ................................................. 136
23.4 Especificaciones generales: ................................................................................... 137
24. Unidades educativas públicas y privadas de cualquier índole, incluye las pre-primarias
como guarderías y CIBV................................................................................................ 137
24.1 Descripción .......................................................................................................... 137
24.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 137
24.3 Especificaciones particulares................................................................................. 137
24.3.1 Estacionamientos vehiculares para instalaciones de uso público: ........................ 137
24.3.2 Estacionamientos vehiculares para instalaciones de uso privado: ....................... 138
24.4 Especificaciones generales: ................................................................................... 138
24.5 Distancias de seguridad a otro tipo de establecimientos ........................................ 140
25. Casas de cultura, centros de convenciones, salón de eventos, centros culturales,
auditorios, bibliotecas, teatros, museos, cines, iglesias o centros de cultos. ................... 140
25.1 Descripción .......................................................................................................... 140
25.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 140
25.3 Especificaciones particulares................................................................................. 140
25.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 140
25.4 Especificaciones generales: ................................................................................... 141
26. Salas de masajes, gimnasios, spa. ........................................................................... 142
26.1 Descripción .......................................................................................................... 142
26.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 142
26.3 Especificaciones particulares................................................................................. 142
26.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 142
26.4 Especificaciones generales: ................................................................................... 142
27. Espacios recreativos y deportivos ........................................................................... 143
27.1 Descripción .......................................................................................................... 143
27.2 Clasificación por superficie:................................................................................... 143
27.3 Especificaciones particulares................................................................................. 144
27.3.1 Estacionamientos vehiculares y/o de buses: ....................................................... 144
27.4 Especificaciones generales: ................................................................................... 144
28. Instituciones de acogimiento institucional (orfanato, refugio o albergue), centro
gerontológico residencial, centro gerontológico de atención diurna, centros de desarrollo
y acogida para personas discapacitadas, centro de tratamiento de adicciones, residencia
de adultos mayores, centro de adultos mayores de actividades diversas diurnas, centro de
formación juvenil y familiar. ......................................................................................... 144
28.1 Descripción .......................................................................................................... 144
28.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 144
28.3 Especificaciones particulares................................................................................. 145
28.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 145
28.4 Especificaciones generales: ................................................................................... 145
29. Radio bases, antenas de telecomunicaciones. ......................................................... 146
29.1 Definición............................................................................................................. 146
29.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 146
29.3 Especificaciones Particulares:................................................................................ 146

9
29.4 Especificaciones generales: ................................................................................... 146
30. Funerarias, salas de velaciones, servicios exequiales, inhumaciones ........................ 146
30.1 Descripción .......................................................................................................... 146
30.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 146
30.3 Especificaciones particulares................................................................................. 147
30.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 147
30.4 Especificaciones Generales: .................................................................................. 147
30.5 Distancias de seguridad de los servicios fúnebres a otro tipo de equipamientos ..... 148
31. Cementerios........................................................................................................... 148
31.1 Descripción .......................................................................................................... 148
31.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 148
31.3 Especificaciones particulares................................................................................. 148
31.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 148
31.4 Especificaciones Generales: .................................................................................. 149
32. Frigoríficos ............................................................................................................. 152
32.1 Descripción .......................................................................................................... 152
32.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 152
32.3 Especificaciones particulares................................................................................. 152
32.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 152
32.4 Especificaciones Generales: .................................................................................. 152
33. Instalaciones para el procesamiento de materia prima (establecimiento perteneciente
al uso Agrícola Residencial) .......................................................................................... 153
33.1 Descripción .......................................................................................................... 153
33.2 Especificaciones generales: ................................................................................... 153
34. Planta artesanal de embotelladoras de agua o fabricación de hielo. ........................ 153
34.1 Descripción .......................................................................................................... 153
34.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 154
34.3 Especificaciones particulares................................................................................. 154
34.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 154
34.1 Especificaciones Generales: .................................................................................. 154
35. Planta artesanal de elaboración de chifles............................................................... 157
35.1 Descripción .......................................................................................................... 157
35.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 157
35.3 Especificaciones particulares................................................................................. 157
35.3.1 Estacionamientos vehiculares: ........................................................................... 157
35.4 Especificaciones Generales: .................................................................................. 157
36. Ferias con o sin aparatos mecánicos........................................................................ 160
36.1 Descripción .......................................................................................................... 160
36.2 Clasificación por superficie.................................................................................... 160
36.3 Especificaciones particulares................................................................................. 160
36.3.1 Estacionamientos vehiculares ............................................................................ 160
36.4 Especificaciones Generales: .................................................................................. 161
37. Definición de información....................................................................................... 161
3. MANUAL DE CALLES ................................................................................................. 162
3.1 SOBRE ESTE MANUAL ............................................................................................. 162
TÍTULO I _ INTRODUCCIÓN GENERAL ............................................................................ 162
1. Generalidades .......................................................................................................... 162
1.1 ¿Qué es una Calle? ................................................................................................. 162
1.2 Descripción del problema. ...................................................................................... 163
1.3 Justificación. .......................................................................................................... 163
1.4 Objeto ................................................................................................................... 164
1.5 Obligatoriedad ....................................................................................................... 164

10
1.6 Ámbito de aplicación .............................................................................................. 165
1.7 Como utilizar el manual. ......................................................................................... 165
1.8 Limitaciones del Manual de Calles: ......................................................................... 165
TÍTULO II: CONSIDERACIONES GENERALES PARA INICIAR EL ANTEPROYECTO VIAL ......... 166
1. Condicionantes del diseño vial .................................................................................. 166
1.1 Sistema de Conectividad Vial- PUGS ........................................................................ 166
1.1.1 Sistema vial estructurante ................................................................................... 168
1.1.2 Sistema vial local ................................................................................................. 168
2.1 Metodología para el diseño vial. ............................................................................. 168
TÍTULO III: LA CALLE ..................................................................................................... 171
1. Peatones .................................................................................................................. 172
1.1 Personas con discapacidad ..................................................................................... 172
1.2 Niños ..................................................................................................................... 172
1.3 Adultos Mayores .................................................................................................... 173
2. Las aceras ................................................................................................................ 173
2.1 Franjas de diseño ................................................................................................... 174
2.2 Diseño de aceras .................................................................................................... 176
2.2.1 Anchos de acera .................................................................................................. 176
2.2.2 Orejas ................................................................................................................. 177
3. Accesibilidad ............................................................................................................ 179
3.1 Dispositivos para Videntes ...................................................................................... 179
3.3 Accesibilidad en Pendientes Fuertes ....................................................................... 185
3.4 Cruces peatonales e intersecciones ......................................................................... 188
3.4.1 Criterios para el diseño de intersecciones ............................................................. 188
3.4.1.1 Ubicación ......................................................................................................... 188
3.4.1.2 Configuración ................................................................................................... 188
3.5 Intersecciones con carriles ciclísticos. ...................................................................... 189
3.6 Intersecciones peatonales elevadas ........................................................................ 190
4. Mobiliario Urbano .................................................................................................... 192
4.1 Bancas ................................................................................................................... 192
4.1.2 Diseño: ................................................................................................................ 194
4.2 Tachos de Basura.................................................................................................... 195
4.2.1 Ubicación: ........................................................................................................... 195
4.2.2 Diseño: ................................................................................................................ 195
4.2.3 Cantidad: ............................................................................................................ 196
4.2.4 Tipo de basureros públicos .................................................................................. 196
4.3 Luminarias. ............................................................................................................ 197
4.3.1 Ubicación ............................................................................................................ 197
4.3.2 Diseño ................................................................................................................. 197
4.3.3 El haz de luz......................................................................................................... 197
4.3.4 Dimensiones ....................................................................................................... 198
4.3.5 Espaciado ............................................................................................................ 198
4.3.6 Ahorro energético ............................................................................................... 198
4.3.7 Iluminación prioritaria ......................................................................................... 198
4.3.8 Disposición .......................................................................................................... 199
4.3.8.1 Disposición de luminarias en las vías ................................................................. 199
4.3.9 Categorías de luminarias:..................................................................................... 200
4.4 Instalaciones .......................................................................................................... 201
4.4.1 Instalaciones subterráneas .................................................................................. 201
4.4.2 Instalaciones aéreas ............................................................................................ 201
4.5 Vegetación urbana ................................................................................................. 202
4.5.1 Consideraciones generales de arborización .......................................................... 202

11
4.5.1.1 Robustez .......................................................................................................... 202
4.5.1.3 Sistema radial profundo .................................................................................... 202
4.5.2 Implementación de vegetación urbana ................................................................ 203
4.5.2 Tipo de implantación ........................................................................................... 205
4.6 Registros, rejillas y escotillas .................................................................................. 210
4.6.1 Consideraciones generales ................................................................................... 211
4.7 Bolardos................................................................................................................. 213
4.7.1 Criterios de ubicación .......................................................................................... 213
4.7.2 Criterios de diseño............................................................................................... 214
4.7.3 Criterios de selección: .......................................................................................... 215
4.8 Parklets.................................................................................................................. 215
6.1 Condiciones para su implantación: .......................................................................... 218
7. Ciclistas.................................................................................................................... 219
7.1 Los ciclistas: ........................................................................................................... 219
7.2 Carriles de circulación ciclista: (Sistema de ciclovías) ............................................... 220
7.3 La red ciclista: ........................................................................................................ 220
7.4 Franjas de Circulación ciclista .................................................................................. 221
7.4.1 Ciclocarril (Calzada Continua): .............................................................................. 221
7.4.2 Cicloruta (Calzada discontinua): ........................................................................... 223
7.4.3 Ciclocalle (Calle compartida): ............................................................................... 223
7.4.4 Vías ciclistas de trazo independiente: ................................................................... 223
7.5 Tipos y subtipos de franjas de circulación ciclista..................................................... 224
7.6 Estacionamientos para bicicletas ............................................................................ 229
7.6.1 Características técnicas ........................................................................................ 230
7.6.2 Localización ......................................................................................................... 230
7.6.3 Estacionamientos en la vía pública: ...................................................................... 231
7.7. Paradas de transporte público con área compartida peatón-ciclista ........................ 233
8. Transporte público ................................................................................................... 234
8.1 Vehículos de transporte público.............................................................................. 234
8.2 Parada de buses. .................................................................................................... 236
8.2.1 Criterios de localización ....................................................................................... 236
8.2.2 Dimensiones mínimas de paradas de buses .......................................................... 237
8.2.2.1 Ubicación en el cruce ........................................................................................ 237
8.2.3 Recomendaciones generales de ubicación ............................................................ 237
8.2.4 Tipo de paradas de buses ..................................................................................... 240
8.3 Zona de espera para transporte público .................................................................. 242
8.3.1 Detalles de los paraderos de transporte público: .................................................. 244
8.3.2 Características de los paraderos de transporte público ......................................... 244
9. Vehículos de carga y de uso privado.......................................................................... 246
9.1 Vehículos y dimensiones ...................................................................................................... 246
9.2 Franjas de calzada y carriles vehiculares .................................................................. 246
9.3 Criterios para diseño de estacionamientos .............................................................. 250
9.4 Zonas de aproximación ........................................................................................... 252
10. Bordillos y cunetas ................................................................................................. 253
10.1 Bordillos ............................................................................................................... 253
10.1.1 Consideraciones generales para los bordillos ...................................................... 253
10.2 Cunetas ................................................................................................................ 254
11. Radio de giro y Radio de Curvatura ......................................................................... 254
11.1 Estrategias para el diseño de intersecciones tomando en cuenta radios de giro y
radios de curvatura. ..................................................................................................... 255
12. Accesos vehiculares en aceras................................................................................. 257
13 Accesibilidad universal ............................................................................................ 259

12
13.1 Disposición de estacionamientos para personas con movilidad reducida o de
capacidades especiales. ............................................................................................... 259
TÍTULO IV: BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS ............................................................................. 261
1. Bibliografía .............................................................................................................. 261
2. Anexos ..................................................................................................................... 262

13
2. MANUAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

2.1 Preliminar

2.1.1 Definiciones
Las definiciones que se presentarán a continuación recogen parte del vocabulario
técnico que se usa en el presente documento; sin embargo, muchas de las palabras
que se presentan a continuación han sido recogidas del Libro 2 del Código Municipal
Accesibilidad: Cualidades de los edificios, que consiste en que las personas con
independencia de sus capacidades, de su edad o sexo, pueden llegar, entrar, y salir
de ellos, así como utilizarlos.
Accesibilidad universal: Condición que deben de cumplir los entornos, procesos,
bienes, productos servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y
dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas
en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural
posible.
Altura mínima.- Es la dimensión vertical mínima habitable que se requiere cumplir,
para cada espacio arquitectónico
Área de circulación: Espacio determinado o destinado para el tránsito peatonal.
Debe tener el ancho suficiente para permitir una movilidad peatonal fluida libre de
obstáculos donde el material de la superficie es firme, anti deslizante y libre de piezas
sueltas.
Área de uso: La superficie en planta que ocupa determinado objeto o mobiliario, para
su adecuada implantación.
Banda podotáctil de prevención: Es una señalización, en pisos interiores y
exteriores, que indica la existencia de un cambio de nivel en circulaciones peatonales,
cambios de direcciones de la franja guía en más de un sentido, el ingreso peatonal
principal a una edificación, la existencia de paradas de vehículos de transporte
público, obstáculos, mobiliario urbano, elementos de información y refugios peatonales
intermedios en cruces de vías de circulación vehicular.
Barreras Arquitectónicas: Cualquier impedimento, traba u obstáculo físico que limite
o impida el acceso, la libertad de movimiento, la estancia y la circulación con
seguridad de las personas en el medio físico.
Edificios de uso público: Son aquellos que pertenecen a instituciones públicas y
privadas, a los que concurren las personas a realizar distintas actividades propias de
una comunidad, sea esta de interés social, recreativo, deportivo, cultural, educativo,
comercial, administrativo asistencial, residencial, religioso, sanitario u otras análogas o
por el público en general.
Elementos de Urbanización: Son las partes y objetos reconocibles individualmente
que componen el espacio público urbanizado de uso peatonal, tales como
pavimentación, alcantarillado, distribución de energía eléctrica, redes de
telecomunicaciones, abastecimiento y distribución de agua, alumbrados públicos,
jardinería, y todas aquellas que materialicen las previsiones de los instrumentos de
ordenación urbanística.
Espacios urbanos: Son los espacios que favorecen la comunicación, relajación,
caminata, tales como plazas, parques y jardines. De modo que se garantice a los
peatones el derecho a circular de manera segura y libre, disfrutando del entorno.
Itinerarios Peatonales: Son aquellos espacios de circulación en el cual, predomina la
dimensión lineal, permitiendo un recorrido continuo, sin obstáculos, que comunica los
diferentes ámbitos urbanos, arquitectónicos y de transporte con el aporte de la
señalización adecuada.
Locales habitables.- Los que se destinen a salas, comedores, salas de estar,
dormitorios, estudios y oficinas.

14
Mobiliario Urbano: Es el conjunto de elementos ubicados en los espacios públicos,
colocados o contiguos a los elementos de urbanización o edificación, de tal forma que
su modificación o traslado no genere variaciones esenciales.
Pozo de luz.- También conocido como patio interior o ducto de ventilación, es aquel
espacio libre de edificación dentro de un edificio que permite proveer de iluminación y
ventilación natural (o al menos permita crear una continuidad de corriente de viento),
de tal forma que los espacios del edificio no estén totalmente incomunicados de la
ventilación e iluminación natural.

15
TÍTULO I: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE URBANISMO

Sección I: Vialidad

1. Jerarquización vial

La jerarquización vial del cantón Portoviejo ha sido establecida en la Ordenanza que


Incorpora la Normativa Municipal el Plan Portoviejo 2035, dentro del sistema de
conectividad vial del cantón, que ha sido estructurado de la siguiente manera:

JERARQUÍA VIAL TIPO DE VÍA


Vías expresas
Viario primario
Vías arteriales
Viario secundario Vías colectoras
Viario de barrio Eje de barrio

De la jerarquización establecida y que se ha mostrado, las definiciones que constan en


la Memoria Técnica de la mencionada ordenanza, son las siguientes:

• Viario primario: Asume la movilidad principal de ingreso a la ciudad y la


conectividad entre zonas en todas las modalidades con prioridad para
transporte motorizado.
o Vías Expresas: Destinadas al tránsito vehicular para recorridos largos y
circulación rápida (40- 90 km/h), con prioridad para el transporte
motorizado público y privado. Dada su condición de enlace con vías
nacionales están sujetas a un diseño vial específico para cada caso
particular.
o Vías Arteriales: Vías de trafico general interurbano, generalmente con
dos carriles para circulación en velocidad media (40- 60 km/h), con
prioridad para el transporte público y privado.

• Viario secundario: Para la conectividad entre barrios con transporte


multimodal.
o Vías Colectoras: Conectan las vías primarias con la red de barrios y
permiten la conectividad entre las diferentes zonas y el centro de la
ciudad, se recomienda que la velocidad máxima permitida sea 40 km/h
que podrá́ ser modificada o establecida por la Autoridad de Tránsito
Municipal respetando las características de multimodalidad de las vías
con prioridad para el transporte público.

• Viario de barrio: Asume la movilidad interna de los barrios con prioridad para
el transporte no motorizado. Se clasifica en:
o Eje de Barrio: Destinadas al tránsito multimodal interior barrial de corta
distancia y baja velocidad con prioridad para los no motorizados y el
transporte público, los cruces peatonales se plantearán en plataforma
continua con el nivel de la acera, se recomienda que la velocidad
máxima permitida sea 30 km/h. La velocidad máxima permitida será́ la
establecida por la Autoridad de Tránsito Municipal.

16
Además de definir un sistema de conectividad vial, el Plan Portoviejo 2035 establece
un sistema local de conectividad vial, el cual está constituido como se indica a
continuación:

• Vías de barrio: Destinadas al tránsito multimodal interior barrial en


coexistencia de corta distancia y baja velocidad, se recomienda que la
velocidad máxima permitida sea 20 km/h. La velocidad máxima permitida será́
la establecida por la Autoridad de Tránsito Municipal.
• Vía compartida: Destinada al uso compartido entre vehículos motorizados y
no motorizados a baja velocidad con prioridad para el peatón, en plataforma
única.
• Vía Peatonal: Destinadas a facilitar las relaciones sociales, turísticas,
comerciales y patrimoniales además de dar prioridad al tránsito peatonal se
diseñarán en plataforma única y se controlara el acceso vehicular solo en
condiciones excepcionales como emergencia o transporte de bienes.
• Escalinatas: Comunican superficies en distintos niveles de la urbe a través de
escalones; en caso de presentarse en laderas se preverá́ un canal que permita
la escorrentía pluvial.

2. Especificaciones mínimas de las vías

SISTEMA DE CONECTIVIDAD VIAL DEL CANTÓN


Sub clasificación

Pendiente (Max.)

Distancia entre
Derecho de vía
Clasificación

intersección
Sección de
Intervalos

Velocidad
Función

diseño

Multimodal, 2
Destinadas al carriles de
tránsito vehículo ligero y
vehicular para 1 para transporte
recorridos público
largos y compartido con 40-
1000-
Vía circulación 29-35 transporte 90 100
3000 4%
Expresa rápida con m. privado. Aceras km/h 0 m.
m.
prioridad para a ambos lados .
el transporte de la calzada y
motorizado ciclovías cuando
público y se encuentren
privado. planificadas.
Viario
primario Vías de
Multimodal, 2
tráfico
carriles de
general
vehículo ligero y
interurbano,
1 para transporte
generalmente
15-30 público
con dos
500- m compartido con 40- 300-
carriles para
Vía arterial 1000 m transporte 8% 60 500
circulación en
privado. Aceras Km/h m.
velocidad
a ambos lados
media, con
de la calzada y
prioridad para
ciclovías cuando
el transporte
se encuentren
público y
planificadas.
privado.

17
Conectan las
vías primarias Multimodal, 1
con la red de carril para
barrios y vehículo ligero,
permiten la uno transporte
conectividad público puede
entre las ser compartido
30-
Viario Vía diferentes 400- 12-25 con transporte 100
10% 40
secundario colectora zonas y el 500 m. m. privado. Aceras m.
km/h
centro de la a ambos lados
ciudad, de la calzada y
multimodal ciclovías cuando
con prioridad se encuentren
para el planificadas.
transporte .
público.
Multimodal, 1
carril para
vehículo ligero, 1
para transporte
Destinadas al público puede
tránsito ser compartido
multimodal con transporte
interior barrial
privado. Aceras
en
coexistencia a ambos lados
de corta de la calzada, 10- Min.
Vía Eje de 80-100 12-14 paradas de
distancia y 12% 30 50
barrio m. m.
baja buses y ciclovías km/h m.
velocidad con cuando se
prioridad para encuentren
los no
planificadas.
motorizados y
el transporte Se pueden
público. agregar bahías
de parqueo
cuando se
considere
pertinente.
Viario de Multimodal, 1
barrio carril para
Destinadas al
vehículo ligero y
tránsito
multimodal transporte
interior barrial público. Aceras a
en ambos lados de
coexistencia la calzada,
de corta paradas de
distancia y buses y ciclovías 10- Min.
Vía de
baja 80-100 8-12 m. 12% 20 50
barrio cuando se
velocidad con km/h m.
prioridad para encuentren
los no planificadas.
motorizados, Se pueden
permiten el agregar bahías
acceso a las de parqueo
zonas cuando se
residenciales.
considere
pertinente.
Destinada al Plataforma
uso única, permite
Vía 10 Min
compartido circulación
compartid 80-100 7-11 m. 12% km/h 50
entre
a unidireccional . m.
vehículos
motorizados y controlada. Las

18
no secciones que lo
motorizados permitan se
en baja ubicarán en la
velocidad con
franja de
prioridad para
el peatón. estacionamiento
s
Destinadas a
facilitar las
relaciones
sociales,
turísticas,
comerciales y
patrimoniales
además de Sección variable
dar prioridad de acuerdo a
al tránsito función en la
peatonal se
ciudad. Min.
Vía diseñarán en 1.5-< 10
50-80 Incorporar 12% 50
peatonal plataforma 7m. km/h
ciclovía donde m.
única y se
controlará el corresponda.
acceso
vehicular solo
en
condiciones
excepcionale
s como
emergencia o
transporte de
bienes.
Elementos
peatonales
que
comunican
superficies en
distintos
niveles de la Sección variable
urbe a través de acuerdo a
variabl variabl
Escalinata de escalones; conectividad - - -
e e
en caso de peatonal del
presentarse sector.
en laderas se
preverá́ un
canal que
permita la
escorrentía
pluvial.
Límite entre
el suelo
urbano y el
Plataforma única
río Portoviejo
principalmente
enfocado
Malecón Malecón para el uso
para el 12-14
del río del río - peatonal y de - - -
desarrollo m.
Portoviejo Portoviejo movilidad
paisajístico y
sostenible como
ecosistémico
ciclovías.
del corredor
del río
Portoviejo

3. Diseño de vías por categorías

Para obtener el ancho de vía en la que se deberá basar el diseño dentro de un


desarrollo de urbanización en el que exista una afectación, establecida por el Plan

19
Portoviejo 2035, deberá seguirse con lo establecido por el procedimiento de ajustes
del sistema de conectividad vial, definido por la Dirección de Desarrollo Urbanístico y
Territorial.
El resto de vías de un desarrollo de urbanización, que no estén directamente
conectadas con la red vial cantonal, deberán seguir lo establecido en la Metodología
para el diseño vial, del Manual de Calles (2021)

4. Derecho de vías1
Los derechos de vías deberán sujetarse a la Ley del Sistema Nacional de
Infraestructura Vial y Transporte Terrestre, a las disposiciones del Ministerio de
Transporte y Obras Públicas mediante Acuerdo, a los estudios y recomendaciones
viales realizados por la Dirección de Avalúos, Ordenamiento Territorial y Gestión del
Suelo, o quien haga sus veces.
Se establecen áreas de protección especial en las vías, en los siguientes casos:
• Servicio: Poliductos
Tipo: Especial
Área de Protección: desde el eje 15 metros
• Servicio: Línea de alta tensión (138 KW)
Tipo: Especial
Área de Protección: desde el eje 15 metros
• Servicio: Línea de alta tensión (menos de 46 KW)
Tipo: Especial
Área de Protección: desde el eje 7,5 metros
• Servicio: Acueductos
Tipo: Especial
Área de Protección: desde el eje 10 metros
• Servicio: Canal de Riego
Tipo: Especial
Área de Protección: desde el eje 15 metros

Sección II: Lineamientos de mobiliario urbano


1. Descripción de mobiliario urbano
También denominados elementos urbanos, son el conjunto de objetos y piezas de
equipamiento instalados en la vía pública u otros espacios públicos para varios
propósitos, los cuales se describen a continuación:
• Elementos comunicativos públicos: mapas de localización, planos de
inmuebles históricos o lugares de interés, informadores de temperatura y
mensajes, teléfonos, carteleras locales, buzones, publicidad.
• Elementos de organización: mojones, bolardos, paraderos, tope llantas,
semáforos.
• Elementos de ambientación: luminarias peatonales, luminarias vehiculares,
protectores de árboles, cerramientos de parterres y áreas verdes, rejillas de
árboles, jardineras, bancas, relojes, pérgolas, parasoles, esculturas, murales.
• Elementos de recreación: juegos infantiles, mobiliario de adultos mayores, y
similares.
• Elementos de servicio: anclaje para estacionamiento de bicicletas, surtidores o
bebedores de agua, casetas de ventas, casetas de turismo, quioscos.
• Elementos de salud e higiene: baños públicos, recipientes para basura.
• Elementos de seguridad: barandas, pasamanos, cámaras de televisión para
seguridad, cámaras de televisión para el tráfico, sirenas, hidrantes, equipos
contra incendios.
• Entre otros.

1 Código Municipal, Libro II, Art 227 y Art. 228, 15 de junio del 2018

20
Para la ejecución de proyectos de espacio público, el GADM-Portoviejo deberá
establecer y seguir un patrón referencial de mobiliarios que establezca el Manual de
Mobiliarios Urbanos de Portoviejo. Conjuntamente para implementar los mobiliarios
urbanos, se deberá verificar el Manual de Calles, Manual de Arbolado Urbano y la
Ordenanza de espacios públicos.

2. Análisis para la ubicación de mobiliarios urbanos


Para la ubicación de mobiliarios urbanos, se deberá realizar un estudio previo, que
identifique las condicionantes y lineamientos urbanos, y además las normativas
(norma Ecuatoriana de Construcción NEC, Servicio Ecuatoriano de Normalización
INEN) tales como:

• mobiliarios ubicados en áreas de regeneración existentes o cercanas,


• áreas históricas,
• elementos relacionados a la movilidad,
• criterios de factibilidad asociada al tipo de mobiliario,
• criterios y normas del sistemas de seguridad integral,
• ubicación de mobiliarios en manuales especializados de publicación
internacional,
• Ordenanza de Ocupación de Espacio Público.

Al tratarse de la implantación de mobiliarios en el espacio público, estos deben de


contar con el espacio necesario para sí mismos y para quienes lo van a utilizar (área
de uso). Habrá mobiliarios que no tengan área de uso como las especies arbóreas o
bolardos, sin embargo, el análisis del área de uso es necesaria, al momento de la
planificación urbano arquitectónica.

3. Criterios para la ubicación de mobiliarios urbanos:

A continuación, se contempla ciertos criterios para la ubicación de mobiliarios


principales:

Elementos comunicativos públicos: mapas de localización, planos de inmuebles


históricos o lugares de interés, informadores de temperatura y mensajes, teléfonos,
carteleras locales, buzones, publicidad: Ubicar en cada sitio turístico, así como en las
centralidades principales de la ciudad, especialmente cerca de los parques
regenerados.

Elementos de organización: mojones, bolardos, paraderos, tope llantas, semáforos:


De acuerdo a lo que se pueda identificar en estudios básicos de movilidad, cuando se
identifique alto tráfico de movilidad multimodal y peatones, principalmente en sectores
comerciales, turísticos, recreativos, educativos, de culto, culturales. No
necesariamente son para regeneraciones urbanas sino en cualquier lugar que se
requiera controlar el espacio de movilidad. Los semáforos por su parte, deberán contar
con botones pulsadores, sobre todo, de las intersecciones principales y más
concurridas.

Elementos de ambientación: luminarias peatonales, luminarias vehiculares,


protectores de árboles, cerramientos de parterres y áreas verdes, rejillas de árboles,
jardineras, bancas, tachos de basura, relojes, pérgolas, parasoles, esculturas,
murales: Generalmente se contemplan estos mobiliarios cuando existe un proyecto de
regeneración urbana o área verde recreativa. Los mobiliarios de este grupo que
requieren atención especial son los parasoles estáticos para proporcionar sombra en
mesas en el espacio público, esculturas y murales ya que requieren de espacio
suficiente porque atraen visitas.

21
Las bancas son un mobiliario muy usado, las mismas no deben obstaculizar el espacio
público, deben estar sobre un piso duro y con sistema de anclaje fijo. La altura
recomendada de las bancas para lograr que un usuario se siente es de cuarenta y
cinco centímetros (45cm), debiendo ser diseñadas de forma ergonómica, elaboradas
con materiales resistentes.

Elementos de recreación: juegos infantiles, mobiliario de adultos mayores, y


similares: Estos mobiliarios requieren especial atención en su ubicación debido a que
los menores de edad deben estar en un ambiente libre de obstáculos visuales por
temas de protección. Así también, los mobiliarios de adultos mayores e infantiles
deben de tener especies arbóreas que permitan la generación de sombras. Para esto,
se prevé que las especies arbóreas al momento de trasplantar tengan una altura
promedio de un metro cincuenta centímetros o más, ya que se requiere que crezcan lo
más pronto.

Elementos de servicio: anclaje para estacionamiento de bicicletas, surtidores o


bebedores de agua, casetas de ventas, casetas de turismo, quioscos: Estos
mobiliarios deben colocarse en las intersecciones de las vías principales
(específicamente en sectores céntricos y/o concurridos), en un espacio que cuente
con vigilancia, iluminación y sea de fácil acceso y sin constituir un obstáculo en la
circulación. Para la instalación de estos mobiliarios, se debe realizar un análisis previo
teniendo en cuenta que exista espacio para la aglomeración de personas así como el
material y la forma que tendrá el mobiliario, debiendo responder a la realidad del
entorno, calidad y semejanza a los mobiliarios existentes.

Elementos de salud e higiene: baños públicos, recipientes para basura: Por lo


general deben estar ubicados en los sitios de concurrencia masiva, como parques,
plazas, playas, balnearios de agua dulce, interpretación turística, sitios arqueológicos,
entre otros. La instalación de estos mobiliarios debe contemplar estudios previos de
impacto ambiental y el ciclo integral de la disposición final de los desechos,
garantizando el cuidado del medio ambiente. Cabe indicar que al menos las baterías
sanitarias (sean estas fijas o móviles) deben contar con el mantenimiento y limpieza
constante, de lo contrario afectará las condiciones turísticas y económicas donde se
encuentra ubicada.

Deben estar en lugares que no obstaculicen el libre tránsito peatonal; la cantidad y


separación de los mismos responderá al volumen promedio de personas que transitan
en el sector. Respecto de las baterías sanitarias, pueden ser estas fijas o móviles,
dependiendo de las necesidades, los proyectos o condiciones que se presenten.

Elementos de seguridad: barandas, pasamanos, cámaras de televisión para


seguridad, cámaras de televisión para el tráfico, sirenas, hidrantes, equipos
contra incendios: Requieren de especial análisis para la ubicación, al menos los
dedicados a la supervisión de la seguridad ciudadana y prevención de incendios, ya
que requiere de la articulación con las entidades competentes.

TITULO II: Especificaciones técnicas de arquitectura

Sección I: Accesibilidad y relación con el medio físico

1. Clasificación de las barreras2

Las barreras de Accesibilidad presentes tanto en espacios edificados como en


urbanos se clasifican de la siguiente manera:

2 Código Municipal, Libro II, Art 68, 15 de junio del 2018

22
a. Barreras Urbanas: Son los impedimentos al libre desplazamiento de las
personas, en especial de aquellas con movilidad reducida, originados por la
inadecuada disposición del mobiliario urbano, en lugares y espacios públicos y
privados.
b. Barreras Arquitectónicas: Son los accesos que no contemplan la
construcción de rampas, escaleras, espacios reducidos y/o sanitarios no
adaptados, en edificios y espacios públicos o privado, lugares de trabajo,
recreación y viviendas.

2. Problemas y dificultades de las personas con discapacidad3

Los problemas y dificultades que puedan encontrar las personas con discapacidad en
el entorno físico para conseguir una completa autonomía de movimiento y
comunicación son los siguientes:

a. Dificultades de maniobra: aquellas que limitan la capacidad de acceder a los


espacios y de moverse dentro de ellos.
b. Dificultades para salvar desniveles: las que se presentan cuando se ha de
cambiar de nivel dentro de un itinerario.
c. Dificultades de alcance: aquellas derivadas de una limitación de las
posibilidades de llegar a objetos.
d. Dificultades de control: las que se presentan como consecuencia de la pérdida
de capacidad para realizar movimientos precisos con los miembros afectados
por la discapacidad.
e. Dificultades de percepción: las que se presentan como consecuencia de las
alteraciones de la capacidad sensorial, auditiva o de otro tipo.
f. Dificultades de detectar obstáculos y elementos de riesgo: las que se
presentan como consecuencia de los problemas de orientación en el espacio
sea por discapacidad visual o de cualquier otro tipo.

3. Criterios técnicos generales de la accesibilidad universal4

Se basan en las especificaciones técnicas establecidas en la norma NEC de


ACCESIBILIDAD UNIVERSAL, con el código NEC-HS-AU, y las Normas INEN que se
indican a continuación:

• NTE INEN 2240 “Accesibilidad de las Personas al Medio Físico. Símbolo


Gráfico. Características Generales”.
• NTE INEN 2239 “Accesibilidad de las Personas al Medio Físico. Señalización.
Requisitos y clasificación.”
• NTE INEN 2243 “Accesibilidad de las Personas al Medio Físico. Vías de
circulación peatonal.”
• NTE INEN 2244 “Accesibilidad de las personas al medio físico. Bordillos y
Pasamanos”.
• NTE INEN 2245 “Accesibilidad de las personas al medio físico. Rampas”
• NTE INEN 2246 “Accesibilidad de las personas al medio físico. Cruces
peatonales a nivel y a desnivel”.
• NTE INEN 2247 “Accesibilidad de las personas al medio físico. Corredores y
pasillos”
• NTE INEN 2248 “Accesibilidad de las personas al medio físico.
Estacionamientos”

3 Código Municipal, Libro II, Art 69, 15 de junio del 2018


4 Código Municipal, Libro II, Art 78, 15 de junio del 2018

23
• NTE INEN 2249 “Accesibilidad de las personas al medio físico. Escaleras”
• NTE INEN 2293 “Accesibilidad de las personas al medio físico. Servicios
higiénicos, cuartos de baño y baterías sanitarias. Requisitos”
• NTE INEN 2849-1 “Accesibilidad de las personas al medio físico. Criterios
DALCO para facilitar la accesibilidad al entorno”
• NTE INEN 2850 “Requisitos de Accesibilidad para la Rotulación”
• NTE INEN 2854 “Accesibilidad de las personas al medio físico. Señalización
para personas con discapacidad visual en espacios urbanos y en edificios con
acceso al público. Señalización en Pisos y Planos Hápticos”.
• NTE INEN 2855 “Accesibilidad de las personas al medio físico. Vados y
Rebajes de Cordón”.
• NTE INEN 3082 “Aparatos sanitarios. Requisitos y métodos de ensayo”
• NTE INEN 3139 “Accesibilidad de las personas al medio físico. Circulaciones
verticales. Ascensores”
• RTE INEN 004-2:2011 “Señalización Vial. Parte 2: Señalización horizontal”
• NTE INEN 2309 “Accesibilidad de las personas al medio físico. Puertas”.
• NTE INEN 1604 “Urbanización. Terminología”
• NTE INEN 2314 “Accesibilidad de las personas al medio físico. Elementos
urbanos”
• NTE INEN 2315 “Accesibilidad de las personas al medio físico. Terminología”
• NTE INEN 3029 “Equipamiento de las superficies de juegos y áreas
recreativas”
• NTE INEN 3081 “Revestimientos de las superficies de juegos y áreas
recreativas”
• NTE INEN 3082 “Aparatos sanitarios. Requisitos y métodos de ensayo”
• NTE INEN 3141 “Accesibilidad de las personas al medio físico. Dormitorios y
habitaciones accesibles. Requisitos”
• NTE INEN 3142 “Accesibilidad de las personas al medio físico. ventanas.
Requisitos”
• NTE INEN ISO 21542 “Edificación. Accesibilidad del Entorno Construido”.

En aquellos casos en que no se describan los requisitos mínimos de accesibilidad


para un elemento en particular se debe remitir al elemento similar encontrado en la
normativa vigente. Si el elemento no posee similares, se debe remitir a la normativa
vigente nacional y/o internacional correspondiente para determinar las características
mínimas accesibles. Cuando la normativa usada como base para la descripción de
estos parámetros sufra modificaciones o actualizaciones, se entenderá que lo descrito
en este manual se encuentra sujeto a cambios.

4. Accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas5.

Supresión de barreras arquitectónicas para personas discapacitadas: En todo edificio


cuyo uso suponga acceso libre del público, se deberá obligatoriamente eliminar todo
tipo de barrera que impida la libre circulación de personas con discapacidad.

5. Especificaciones generales de la accesibilidad.

Se deberá facilitar la accesibilidad funcional y uso de lugares públicos y privados de la


ciudad a las personas en general y aquellas con discapacidad o movilidad reducida
permanente o circunstancial, al suprimir obstáculos imprevistos tanto como en el plano
horizontal como en los cambios de nivel y al incorporar elementos auxiliares que

5 Código Municipal, Libro II, Art 214, 15 de junio del 2018

24
dificultan la libre circulación, en cumplimiento a las normativas Internaciones y
nacionales.

En los edificios ya construidos y sometidos a rehabilitación donde existe imposibilidad


estructural o funcional, se adoptarán las soluciones que dentro del espíritu de la
misma sean posibles técnicamente.

Cuando, con fines de accesibilidad, sea necesario ubicar en la acera un vado/rampa


mayor a 0.60m de ancho para lograr la pendiente deseada se deberán contemplar
rampas desmontables para llegar a la misma y contemplarán cualquier rampa
adicional desde la línea de fábrica hacia adentro de la propiedad privada, no hacia
afuera.

6. Accesibilidad de las personas al medio físico

6.1 Accesibilidad en el espacio urbano6.

En el espacio urbano se deberá garantizar a todas las personas un uso no


discriminatorio y seguro de los espacios públicos urbanizados, con el fin de hacer
efectiva la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal.

Las personas con discapacidad, cuando vayan acompañadas por perros de asistencia
no podrán ver limitada su libertad de circulación y acceso. En las zonas urbanas
consolidadas, cuando técnicamente no sea posible el cumplimiento de alguna de las
especificaciones desarrolladas, se plantearán las soluciones alternativas que
garanticen la máxima accesibilidad posible.

6.1.1 Itinerarios peatonales7

Los requerimientos para lograr un itinerario accesible son:

a. Delimitación de las zonas de circulación peatonal y vehicular, para lo cual se


utilizarán pavimentos de texturas diferentes en cada zona, de fácil detección e
identificación, con disposición, textura y color contrastados. Para el caso de
plataformas únicas, para vías compartidas, la circulación vehicular y peatonal
serán diferenciadas con elementos de seguridad (bolardos).
b. Se usarán elementos de delimitación de ámbitos y de protección peatonal,
tales como bolardos, vallas, jardineras u otros elementos que deberán ser
fácilmente detectables.
c. Prestar especial atención tanto a la iluminación, como a la señalización en la
cual, se deberá indicar la prioridad peatonal.
d. Los itinerarios mixtos de peatones y vehículos, deberán reunir las
características de accesibilidad y de seguridad vial. Por ello, se planearán las
secciones de las vías, de modo que se asegure la protección peatonal, frente
al flujo de circulación de vehículos.
e. Se deben eliminar todos los elementos y estructuras que obstaculicen la
continuidad del área de circulación peatonal, a excepción de mobiliario urbano,

6 Código Municipal, Libro II, Art 79, 15 de junio del 2018


7 Código Municipal, Libro II, Art 80, 15 de junio del 2018

25
el cual debe estar dispuesto adecuadamente, considerando al menos anchos y
alturas mínimas.

6.1.2 Elementos de urbanización8

Los elementos accesibles en una urbanización, su diseño, colocación y mantenimiento


garantizarán la seguridad, accesibilidad, autonomía y no discriminación de todas las
personas.

Se consideran elementos de urbanización las aceras, los vados cuando el desnivel


entre acera y calzada es menor a 200mm con una pendiente máxima del 12%; y los
cruces peatonales a nivel y desnivel (elevados). Aquellos elementos cumplirán con las
especificaciones técnicas establecidas en las Normas INEN de accesibilidad universal.

Para casos excepcionales para el diseño de aceras, vados y cruces peatonales,


deberá tomarse todas las consideraciones establecidas en el Manual de Calles para la
ciudad de Portoviejo.

Solo en áreas consolidadas ya definidas antes de la vigencia de normativas actuales;


y, donde las aceras mantengan un ancho menor a 1200 mm., se permitirá construir
este tipo de vado en el ancho total de la acera, sin obstaculizar la movilidad peatonal y
por ningún motivo obstruyan el drenaje de aguas lluvias.

6.1.3 Mobiliario urbano9

Toda la instalación de mobiliario urbano como: postes de iluminación, semáforos,


cabinas telefónicas, cajeros automáticos, quioscos, basureros, jardineras y vegetación,
debe colocarse preferentemente próximo a la calzada, con una anchura variable y que
no constituyan un obstáculo. Así mismo los bebederos accesibles, los bancos en los
itinerarios peatonales y bolardos se diseñarán y ubicarán de tal forma que puedan ser
utilizados de manera autónoma y segura por todas las personas. Deberán cumplir con
las especificaciones técnicas establecidas en las Normas INEN de accesibilidad
universal, y lo establecido en el Manual de calles del cantón Portoviejo.

6.1.4 Espacios urbanos10

En plazas, parques, jardines, áreas de recreación (zonas deportivas y de expansión),


espacios recreativos y estacionamientos, es necesario que se considere el diseño de
itinerarios peatonales y áreas específicamente para el uso de personas con
discapacidad. Se debe considerar la iluminación interior y exterior, empleando los
niveles adecuados y la cantidad de luxes requeridos. Deberán cumplir con las
especificaciones técnicas establecidas en las Normas INEN de accesibilidad universal.

6.1.5 Turismo accesible

Las playas y balnearios situados total o parcialmente en áreas urbanas y rurales


deberán disponer de puntos accesibles para todas las personas. Estos puntos
deberán estar conectados con las sendas destinadas al tránsito peatonal próximo a la

8 Código Municipal, Libro II, Art 82, 15 de junio del 2018


9 Código Municipal, Libro II, Art 85, 15 de junio del 2018
10 Código Municipal, Libro II, Art 86, 15 de junio del 2018

26
playa o balneario mediante itinerarios peatonales. Para lograr un grado de
adaptabilidad a la accesibilidad se tomará en cuenta la topografía y ubicación
geográfica. También se realizará un estudio y selección de los sectores que sean
aptos para desarrollar este fin. Para garantizar la llegada a la orilla de las personas
con movilidad reducida es necesario instalar sobre la arena pasarelas accesibles que
pueden ser de materiales como la madera y la piedra artificial u hormigón.

6.2 Accesibilidad en edificios públicos

Todos los edificios contarán con al menos un acceso accesible que se comunicará con
el exterior mediante un itinerario peatonal. Para garantizar la accesibilidad de las
personas con movilidad reducida, la entrada a los edificios estará conectada mediante
una rampa peatonal y/o escalera accesible, dependiendo del diseño arquitectónico del
edificio. En el interior, se debe considerar el diseño de pasillos, delimitadores
espaciales (puertas y superficies acristaladas transparentes), circulación vertical
(escaleras, ascensores y plataformas elevadoras), mobiliario urbano y elementos
especializados (área higiénica sanitaria). Estos requerimientos deben regirse a las
especificaciones técnicas establecidas en las Normas INEN de accesibilidad universal.

6.2.1 Casos excepcionales para el diseño de rampas destinadas a la entrada y


salida de vehículos

Se consideran rampas vehiculares cuando el desnivel entre acera y calzada supera


los 200mm con una pendiente máxima del 18%. En áreas consolidas ya definidas
antes de la vigencia de esta ordenanza, se presentan dos casos:

a. Cuando el ancho de la acera sea menor a 1.200mm., y la rampa se encuentre


ocupando el ancho total de la acera, se procederá con el derrocamiento de la
rampa; de ser necesario se construirá la rampa en el interior del predio. En
casos puntuales para viviendas y/o edificios donde no sea viable el
derrocamiento de la rampa y/o desniveles que impidan el acceso vehicular, se
solicitará al propietario del predio un estudio estructural que demuestre
técnicamente que no se puede proceder con el derrocamiento, en este caso
la municipalidad, procederá a cobrar al propietario del predio anualmente el
derecho de ocupación del espacio público.
b. Cuando el ancho de la acera sea mayor a 1.200mm., se permitirá construir las
rampas vehiculares sobre la acera, que no ocupen una longitud mayor a
50cm., y un ancho mayor a 3.00m.; y, las pendientes longitudinales
mantendrán un rango entre el 30% y 35%, dejando un ancho mínimo de
900mm., libre de obstáculos para el tránsito peatonal.
c. Por ningún motivo las rampas destinadas a la entrada y salida de vehículos
deben obstaculizar el drenaje de las aguas lluvias hacia el sistema pluvial.

6.2.2 Espacios especializados: auditorios, salas de concierto, escenarios


deportivos, salas de reunión, salas de conferencia y similares

Aquellos que desarrollan en su interior actividades que requieren condiciones


específicas para su funcionamiento, ya sean físicas, de climatización o estructuración
interna que caracterizan y definen un ambiente en particular, deberán cumplir con las
especificaciones técnicas establecidas en las Normas INEN de accesibilidad universal.

27
Sección II: De las edificaciones

1. Estacionamientos

1.1 Especificaciones generales11

• Cuando exista una actividad o establecimiento que no conste dentro de las


actividades con parámetros para cálculo de estacionamiento, se actualizará
este Manual de Arquitectura y Urbanismo de Portoviejo, estimando el cálculo
de estacionamiento respectivo para la actividad.
• Las especificaciones de estacionamientos y demás regulaciones de movilidad
contenidas en este documento han sido formuladas con la finalidad de contar
con especificidades al momento de atender un proyecto urbano/arquitectónico.
El cuadro presentado a continuación es solo un refuerzo, debiendo aplicarse
primordialmente lo contemplado en cada uno de los establecimientos.
• Para todo tipo de edificación y obras de regeneración urbana, se deberá
contemplar espacios y el mobiliario de seguridad de estacionamiento para
vehículos no motorizados (bicicletas, scooter, monopatines) y la versión
eléctrica de los mismos. A continuación se determina un cuadro donde se
relaciona al uso o establecimiento y a la cantidad relativa de estacionamientos
vehiculares y no motorizados.

Número de
estacionamientos Número de
Establecimiento /
Uso / Equipamiento motorizado estacionamientos
tamaño / escala
(vehiculares) no motorizados
recomendables.
Proyecto de interés
Residencial 1 cada 10 viviendas 1 cada 3 viviendas
social
Lotes menores a 200
Residencial 1 cada 3 viviendas 1 cada 3 viviendas
m2
Lotes mayores a 300
Residencial 1 cada vivienda 1 cada 3 viviendas
m2
Multifamiliar- 1 cada 4 departamentos 1 por cada
Residencial departamento menos a departamento
40 m2
Multifamiliar - 1 cada 3 departamentos 1 por cada
Residencial departamento de departamento
40.01m2 a 70m2
Multifamiliar - 1 cada 2 departamentos 1 por cada
Residencial departamento de departamento
70.01m2 a 240m2
Multifamiliar - 1 cada departamento 1 por cada
Residencial departamento mayor a departamento
240m2
Oficina menor o igual a Ninguno 5 cada 100m2
Comercial
200m2 de área útil
oficina mayor a 200m2 1 cada 100m2 a partir 5 cada 80m2
Comercial
de área útil de los primeros 150m2
Regional cantonal 1 por cada 5 empleados 15 por cada
Educativo y 1 por cada 15 facultad.
estudiantes.
Educativo Ciudad 1 cada 60 m2 1 por cada vehículo
Educativo Local 1 cada 120 m2 1 por cada vehículo
Educativo Barrial 1 cada 120 m2 1 por cada vehículo
Cultura, culto y 3 cada 25 localidades o 1 cada 4

11 Código Municipal, Libro II, Art 212, 15 de junio del 2018

28
Número de
estacionamientos Número de
Establecimiento /
Uso / Equipamiento motorizado estacionamientos
tamaño / escala
(vehiculares) no motorizados
recomendables.
espectáculo público asientos localidades o
asientos
Salud 1 cada 4 camas (60% 1 cada 8 camas
para visitas y 40% para
personal)
Bienestar Social Barrial - -
Bienestar Social Local 1 cada 100 m2 de área 1 por cada vehículo
útil
Bienestar Social Ciudad 1 cada 100 m2 de área 1 por cada vehículo
útil
Recreación y deporte Barrial 1 cada 500 m2 de 1 por cada vehículo
terreno
Recreación y deporte Local 1 puesto cada 50 1 puesto cada 25
espectadores espectadores
Recreación y deporte Ciudad 1 puesto cada 50 1 puesto cada 25
espectadores espectadores
Recreación y deporte Regional cantonal 1 puesto cada 50 1 puesto cada 25
espectadores espectadores
Seguridad Barrial 1 cada 50 m2 de área 1 por cada vehículo
útil
Seguridad Local 1 cada 50 m2 de área 1 por cada vehículo
útil
Seguridad Ciudad 1 cada 50 m2 de área 1 por cada vehículo
útil
Seguridad Regional cantonal 1 cada 50 m2 de área 1 por cada vehículo
útil
Alojamiento 1 cada 4 habitaciones 1 cada 2
habitaciones
Servicios funerarios Ciudad 1 cada 20 m2 de área 1 por cada vehículo
útil
Servicios funerarios Regional cantonal 1 cada 50 m2 de área 1 por cada vehículo
para nichos
1 cada 200 m2 del área
para enterramientos
Transporte Barrial - -
Transporte Local 1 cada 50 m2 de área 1 por cada vehículo
de terreno
Transporte Ciudad 1 cada 50 m2 de área 1 por cada vehículo
de terreno
Transporte Regional cantonal 1 cada 50 m2 de área 1 por cada vehículo
de terreno
Aprovisionamiento Local 1 estacionamiento por 1 por cada vehículo
cada 10 trabajadores y 1
estacionamiento por
cada 10 clientes
Aprovisionamiento Ciudad 1 estacionamiento por 1 por cada vehículo
cada 10 trabajadores y 1
estacionamiento por
cada 10 clientes
Aprovisionamiento Regional cantonal 1 estacionamiento por 1 por cada vehículo
cada 10 trabajadores y 1
estacionamiento por
cada 10 clientes

29
Número de
estacionamientos Número de
Establecimiento /
Uso / Equipamiento motorizado estacionamientos
tamaño / escala
(vehiculares) no motorizados
recomendables.
Industrias de 1 cada 100m2 de 1 cada 60m2 de
mediano y alto construcción + 1 de construcción
impacto vehículo pesado por
cada 500m2 de lote
Bodegas 1 cada 500m2 de 1 cada 60m2 de
construcción + 500m2 construcción
de lote.
Para los equipamientos que sea necesario la implementación de área para carga y descarga se deberá
cumplir con un espacio de maniobras que tendrá un radio de giro mínimo 13.00metros.
Por cada fracción se añade un espacio de estacionamiento motorizado y no motorizado.

1.2 Especificaciones generales de ordenación de los estacionamientos y


movilidad.

• El estudio de impacto vial es requisito en permisos de construcción de


edificaciones que superan los 300 m2 de construcción.
• Se debe contemplar la norma INEN 2 248:2000 “Accesibilidad de las personas
al medio físico - Estacionamiento”.
• El ingreso vehicular a estacionamientos no podrá ser ubicado en esquinas, ni a
través de plazas, plazoletas, parques, parterres ni pretiles y se lo hará siempre
desde una vía pública.
• En caso de que el predio tenga acceso a dos vías, el ingreso vehicular se lo
planificará por la vía de menor jerarquía o menor tráfico.
• Tan solo se permitirá una entrada y salida a parqueaderos privados por lote y/o
edificación. Esta tendrá 3 metros de ancho y servirá tanto para entrada y
salida, y podrá extenderse a 5 metros si se demuestra que la edificación
amerita tener una entrada y salida diferenciada.
• Los accesos a los estacionamientos deberán conservar el mismo nivel de la
acera en una profundidad de tres metros desde la línea de fábrica, a partir del
cual podrá producirse el cambio de pendiente. El ancho mínimo de las rampas
de acceso a los estacionamientos será de tres metros.
• Los accesos a garajes privados que no estén a nivel de acera o que requieran
de un vado/rampa mayor a 0.60m de ancho para lograr la pendiente deseada,
deberán contemplar rampas desmontables para llegar a la misma y
contemplarán cualquier rampa adicional desde la línea de fábrica hacia adentro
de la propiedad privada, no hacia afuera.
• Los accesos a garajes de inmuebles que consten como propiedad horizontal,
deberán contemplar un solo acceso vehicular, de máximo 4 metros de ancho,
de modo que no interrumpa la circulación peatonal en acera lo menos posible.
• Toda edificación que al interior del predio tuviese más de veinte puestos de
estacionamientos, deberá instalar a la salida de los vehículos una señal de
alarma luz. Esta será lo suficientemente visible para los peatones, indicando el
instante de salida de los vehículos.
• En zonas residenciales se podrá construir garajes en los retiros frontales. La
ocupación como accesos a los estacionamientos, no superará el 30% del frente
del lote. En lotes con frentes menores a diez metros (10m) el acceso a los

30
estacionamientos será de tres metros (3m). La cubierta del garaje deberá ser
inaccesible y su altura mínima será de dos metros cincuenta centímetros
(2,50m) y máxima de tres metros ochenta centímetros (3,80m).
• Los equipamientos públicos y privados que son propensos a requerir informes
técnicos de factibilidad, deberán implementar una bahía de acceso vehicular o
también conocido como carril de aceleración/desaceleración, en caso de que
así lo indique el informe. Cuando el equipamiento no requiera técnicamente
esta bahía, deberá hacerse constar en el respectivo informe de factibilidad y
compatibilidad de Macroproyectos la justificación.

1.3 Movilidad sostenible

• Para edificaciones que estén ligadas con actividades que den servicios a
usuarios sea este, público o privado, que tenga un área mayor a 300m2 de
construcción, por cada puesto de estacionamiento vehicular se harán 5
parqueaderos para vehículos no motorizados (bicicletas, scooter u otros), este
espacio deberá contemplar áreas que generen sombra.
• Los predios que cuenten con más de 15 plazas de estacionamiento para
vehículos deberán implementar medidas que garanticen que como mínimo un
40% de la superficie total del parqueo sea permeable. Para ello deberán
utilizarse pavimentos especiales como franjas de infiltración u otros.
• Las edificaciones que incorporen estacionamientos estructurales en sótanos,
semisótanos o plantas altas y que mantengan usos comerciales en sus
fachadas, podrán descontar el área de los mismos al momento de contabilizar
la ocupación de suelo.
• En el PIT Centro Urbano los parqueos mínimos se reducen en un 50% de lo
especificado en este manual.
• A fin de reducir el efecto de isla de calor, los estacionamientos descubiertos de
más de 5 puestos estarán obligados a plantar como mínimo un árbol que en
edad adulta tenga al menos 6 metros de diámetro de copa. Y por cada 8
puestos adicionales o una fracción de estos, será obligatorio un árbol más de
las mismas características.

1. Escaleras

2.1 Especificaciones generales de escaleras

Las escaleras para proyectos públicos o privados nuevos, a remodelar o a ampliar;


requerirán la consideración de las normas de diseño de escaleras. En cualquier tipo de
edificación, las escaleras que suban más de 2 pisos deberán ser externas a la
edificación o deberán contar como mínimo con ventilación e iluminación natural al
exterior mediante paredes permeables o vanos permanentemente abiertos que
ocupen un mínimo de Superficie de ventilación (Sv) determinada por la siguiente
fórmula.

Sv = (Ancho de escalera x altura libre x 2)

Cualquier tipo de edificación de más de 2 pisos deberá garantizar que no existan más
de 25m de recorrido desde cualquier estancia hasta un núcleo de escaleras con salida
al exterior.

31
Gráfico: Dibujo en planta que describe el ancho libre que debe tener una escalera o
rampa, de conformidad a la tabla a continuación:

Tabla de anchos mínimos para escaleras según el tipo de edificación


ANCHO LIBRE
TIPO DE EDIFICIACIÓN TIPO DE MÍNIMO
HABITACIONAL ESCALERA (en metros)
Vivienda unifamiliar y plurifamiliar Privada o interior con 1.00
Residencias colectivas muro en un solo costado
Privada o interior 1.00
confinado entre dos
muros.
Común a dos o más 1.20
viviendas
COMERCIAL
Almacenamiento y abasto
Mercados públicos Hacia último piso o 1.20
Tiendas de productos básicos similar
Para público 1.20
Tiendas de Para público (hasta 250 1.20
especialidades. Tiendas m2)
de autoservicio
Tiendas de departamentos y
Para público (más de 250 1.50
centros comerciales y de servicios
m2)
Agencias y talleres de reparación
de vehículos Para público 1.20
Venta de combustibles y explosivos
SERVICIOS
Administración
Bancos, casas de bolsa y casas de Para público 1.20
cambio
Oficinas privadas y públicas Para público hasta 5 1.20
niveles
Para público más de 5 1.50
niveles
Tiendas de servicios y baños Para público 1.00
públicos
Hospitales y centros de salud
Atención externos médica o dental Para público 1.20
Usuarios
Atención a pacientes internos En las que se pueden 1.50
transportar camillas
En descansos, en donde 1.80
gire la camilla

32
Tabla de anchos mínimos para escaleras según el tipo de edificación
Servicios médicos de urgencia En descansos, en donde
(públicos y privados) gire la camilla 1.80
Asistencia animal
Áreas de trabajo 1.20
Educación, exhibiciones y centros de información
Atención y educación preescolar. En zona de aulas 1.50
Educación formal básica y media. y salones
Educación formal, media superior Pasillos interiores 1.20
y superior, y educación informal.
Institutos de investigación Museos y Para público 1.20
exhibiciones Centros de información
Instituciones religiosas, alimentos y
bebidas, entretenimiento, Para público 1.20
recreación social y deportes
Alojamiento
Hoteles y moteles Casas de huéspedes Para público en zona de 1.20
Albergues turísticos juveniles habitaciones
Para público 1.20
Policía y bomberos
Para uso de internos 1.20
Funerarios
Agencias funerarias Cementerios En donde se puedan 1.20
Crematorios y mausoleos transportar féretros
Los descansos en donde 1.80
gire el féretro
Transportes y comunicaciones
Estacionamientos privados y Para público 1.20
públicos, incluyendo encierros de
vehículos
Sitios, paraderos y estaciones de Para público 1.50
transferencia de autobuses urbanos y
suburbanos, microbuses, trolebuses y
tranvías
Terminales de autobuses foráneos
Estaciones del Sistema de
Transporte colectivo, Terminales
ferroviarias
Embarcaderos Aeropuertos y Para público 1.20
helipuertos, Comunicaciones
INDUSTRIAL
Para todo tipo de industria Para público 1.20
Para todo tipo de industria Acceso a equipos 1.50
industriales
INFRAESTRUCTURA
Infraestructura Para público 1.20
ESPACIOS ABIERTOS
Para público 1.20

La normativa para establecer la huella, contrahuella, rampas demás aspectos de


escaleras y accesibilidad, será la establecida en la Norma técnica ecuatoriana INEN
respectiva:

• Accesibilidad de las personas al medio físico. Circulaciones


verticales. Escaleras NTE NEN 2 249.

33
• Consideración del Código ecuatoriano de la construcción. Requisitos de diseño
y construcción de escaleras CPE INEN 5 - parte 6:1984.

En los casos donde no se especifique el ancho mínimo en la tabla, se considerará un


ancho mínimo de un metro veinte centímetros (1.20m), según lo establecido en la
Norma técnica ecuatoriana INEN.

2. Ascensores

3.1. Especificaciones generales Ascensores12

Cuando una edificación requiera contar con ascensores, para su instalación, deberán
cumplir con las normas que se indican a continuación:

• Norma INEN 3139 (ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO.


CIRCULACIONES (VERTICALES. ASCENSORES).
• CPN INEN 18:2013 -Código de seguridad de ascensores para pasajeros.
Requisitos de seguridad-.
• NTE INEN-ISO 21542 -Edificación accesibilidad del entorno construido (ISO
21542:2011, IDT)-
• NTE INEN 2 299:2001 -Accesibilidad de las personas con discapacidad y
movilidad reducida al medio físico. Ascensores-

Así también se deberá cumplir cualquier otra norma que rija sobre la instalación y
mantenimiento de ascensores.

La altura indicada en el siguiente cuadro es recomendada sumando área libre por piso
(2.7m) más tumbado (0.5m).

3.2 Edificaciones que requieren obligatoriamente instalar un ascensor

Primordialmente las siguientes edificaciones (que requieren de informes de


factibilidad) cuando tengan la cantidad de pisos indicado en la siguiente tabla, deberán
instalar ascensor, siguiendo las normas INEN referidas, que establece el Servicio
Ecuatoriano de Normalización:

Edificaciones de equipamientos y servicios que requieren primordialmente la instalación de


ascensores a partir la cantidad específica de pisos (incluye subsuelo de ser el caso) establecidos
en el presente cuadro.
EQUIPAMIENTOS BÁSICOS
A partir de Altura (m)
Tipo Definición Escala Establecimientos (cantidad de
pisos)
Corresponden a Centros Educativos Inicial público,
los Barrial preescolar y general básico, SIBV 3 9.6
EDUCACIÓ equipamientos (de carácter estatal).
N destinados a la Colegio secundario, Unidad
formación Local Educativa (nivel básico y 3 9.6
intelectual, bachillerato), (de carácter estatal)

12 Código Municipal, Libro II, Art 206, 15 de junio del 2018

34
Edificaciones de equipamientos y servicios que requieren primordialmente la instalación de
ascensores a partir la cantidad específica de pisos (incluye subsuelo de ser el caso) establecidos
en el presente cuadro.
capacitación y
preparación de Centros de Educación Especial,
los individuos Técnica, Artesanal, Laboral,
para su Ciudad Ocupacional, Investigación, 2 6.4
integración en la Experimentación, Escuela – Taller,
ciudad. Sedes Universitarias

Campus Universitarios, Centros


Regional – Tecnológicos, Centros de
2 6.4
Cantonal Educación Superior y Escuelas
Politécnicas Superiores.

Puestos de Salud pública,


Barrial Subcentros de salud (de carácter 3 9.6
estatal)
Centros de Salud, Hospital del Día,
Local Unidades de Emergencia (de 2 6.4
carácter estatal)
Corresponde a
Actividades relacionadas a los
los
equipamientos servicios de Radiología e Imagen,
destinados a la Laboratorios de Análisis Clínico,
Laboratorios de Anatomía
prestación de
servicios de Ciudad Patológica, Laboratorios
SALUD salud como (nivel 1), Fisiológico-Dinámico, Servicios de 2 6.4
grande Sangre, Bancos de Tejidos y/o
prevención,
tratamiento, Células, Centros de Diagnóstico
rehabilitación, Integral, Centros de Rehabilitación
Integral, y sus combinaciones entre
servicios
quirúrgicos y de sí.
profilaxis. Hospital General, Clínicas –
Ciudad Hospital, Consultorios (>20
2 6.4
(nivel 2) camas), Hospital del Día, centro
clínico - quirúrgico ambulatorio
Regional – Hospital de Especialidades (>20
Cantonal camas), Centros de Reposo y 2 6.4
(nivel 3) Rehabilitación
Corresponden a
los espacios y
edificaciones
destinados a las
actividades Centros de convenciones, salón de
culturales, eventos, centros culturales,
custodia, Cualquier auditorios, bibliotecas, teatros,
CULTURA 2 6.4
transmisión y categoría museos, cines, Centros de
conservación Promoción, museos escénicos.
del Casa de la Cultura, Hemeroteca,
conocimiento, Cinemateca mayor 150 puestos
fomento y
difusión de la
cultura.
Corresponde a Albergues de asistencia social (>50
las edificaciones camas), Asilos de ancianos,
y dotaciones de Orfanatos, Refugios, centro
asistencias no gerontológico residencial, centro
específicamente gerontológico de atención diurna,
sanitarias, centros de desarrollo y acogida
destinadas al para personas discapacitadas,
2 6.4
desarrollo y la centro de tratamiento de
BIENESTAR promoción del Cualquier adicciones, residencia de adultos
SOCIAL bienestar social, categoría mayores (asilo de ancianos),
con actividades centro de adultos mayores de
de información, actividades diversas diurnas,
orientación, y centro de formación juvenil y
prestación de familiar.
servicios a
grupos
Centro de Protección de Menores 3 9.6
humanos
específicos.

35
Edificaciones de equipamientos y servicios que requieren primordialmente la instalación de
ascensores a partir la cantidad específica de pisos (incluye subsuelo de ser el caso) establecidos
en el presente cuadro.
El equipamiento
deportivo y de
recreación Coliseos (500 plazas),
Cualquier
corresponde a polideportivos especiales y de 3 9.6
categoría
las áreas, espectáculos
edificaciones y
dotaciones
destinadas a la
práctica del
ejercicio físico,
al deporte de
RECREACIÓ
alto rendimiento
NY
y a la exhibición
DEPORTE
de la
competencia de
Regional - Estadios, Coliseos (>500 plazas)
actividades 3 9.6
Cantonal zoológico.
deportivas, y por
los espacios
verdes de uso
colectivo que
actúan como
reguladores del
equilibrio
ambiental.
EQUIPAMIENTO DE SERVICIO PÚBLICO
A partir de Altura (m)
Tipo Definición Escala Establecimientos (cantidad de
pisos)
Barrial No aplica
UPC
Comprende Local No aplica
áreas,
Cuarteles Policiales y Estaciones
edificaciones e
Ciudad de Bomberos y Unidad de 3 9.6
SEGURIDAD instalaciones
Vigilancia Comunitaria
dedicadas a la
seguridad y Cuarteles Militares, Centros de
Regional -
protección civil. Rehabilitación, Penitenciarias, 3 9.6
Cantonal
Cárceles
Son áreas, Funeraria, Cementerio Parroquial,
edificaciones e salas de velación, osario, servicios 2 6.4
instalaciones exequiales, inhumaciones.
dedicadas a la
SERVICIOS
velación,
FUNERARIO Grande 3, siempre que tenga una
cremación,
S Parque Cementerio, Camposantos, superficie para público
inhumación o
cementerio, Crematorios superior a 200 metros
enterramiento
cuadrados
de restos
humanos.
Son las áreas, Municipio y Empresas Públicas
Ciudad 3 9.6
edificaciones e Municipales
SERVICIOS
instalaciones
DE
destinadas a las Sedes principales de entidades
ADMINISTR
áreas Regional - públicas y centros administrativos
ACIÓN 3 9.6
administrativas Cantonal nacionales, provinciales y
PÚBLICA
en todos los distritales.
niveles.
Es el
equipamiento
de servicio Estaciones de transporte, Inter
público que Ciudad parroquial, de transferencia y de 2 6.4
facilita la carga
movilidad de
personas y
TRANSPOR vehículos de
TE transporte, son
edificaciones e
instalaciones Regional - Terminal Interprovincial,
destinadas a la 2 6.4
Cantonal Aeropuertos
movilidad de
vehículos de
transporte
público y

36
Edificaciones de equipamientos y servicios que requieren primordialmente la instalación de
ascensores a partir la cantidad específica de pisos (incluye subsuelo de ser el caso) establecidos
en el presente cuadro.
privado.

Es el Mercado Mayorista, Camal


Ciudad 2 6.4
equipamiento Municipal
para
intercambio de
bienes
APROVISIO productos
NAMIENTO perecibles y no Regional - Terminal Pesquero, Campos
3 9.6
perecibles que Cantonal Feriales (Agropecuarios), CIAL
brindan un
servicio de
mercadeo o
mercado.
EQUIPAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA ESPECIAL
A partir de Altura (m)
Tipo Definición Escala Establecimientos (cantidad de
pisos)
Comprende las
instalaciones
requeridas para
garantizar el Ciudad Subestaciones eléctricas 3 9.6
buen
funcionamiento
de los servicios
INFRAESTR públicos y
UCTURA actividades
urbanas,
corresponden a Regional - Plantas de Tratamientos y
las edificaciones 3 9.6
Cantonal Estaciones Eléctricas
e instalaciones
para los
servicios
básicos.
Comprende Ciudad Depósitos Desechos No aplica No aplica
instalaciones
que sin ser del
tipo industrial
pueden generar
altos impactos Plantas de tratamiento desechos,
ESPECIAL ambientales, por Regional - lagunas de oxidación, relleno
su carácter y Cantonal sanitario, gasoductos, oleoductos, No aplica No aplica
superficie envasadoras de gas
extensiva
necesaria,
requieren áreas
restrictivas.
OTROS EQUIPAMIENTOS, COMERCIOS, SERVICIOS E INDUSTRIAS
Tipo Definición Escala Establecimientos A partir de Altura (m)
(cantidad de
pisos)
Edificaciones
destinadas al
servicio de Edificaciones de oficinas, hoteles,
alquiler o venta hostales, dormitorios y
ADMINISTR de espacios departamentos de alquiler,
ATIVOS Y para el Cualquier hosterías, edificios de residencia
3 9.6
RESIDENCI desarrollo de categoría para estudiantes y
ALES actividades de establecimientos similares que
oficinas, brindan servicios de alojamiento
alojamiento sea o no turístico
temporal o
residencia.
FINANCIER Edificaciones Cualquier Bancos, cooperativas, mutualistas 2 6.4
OS destinadas a categoría y similares
prestar servicios
financieros.
APROVISIO Equipamientos Cualquier Centros comerciales o Almacenes 2 6.4
NAMIENTO privados categoría por departamentos,
Y comerciales. Supermercados e Hipermercados,

37
Edificaciones de equipamientos y servicios que requieren primordialmente la instalación de
ascensores a partir la cantidad específica de pisos (incluye subsuelo de ser el caso) establecidos
en el presente cuadro.
SERVICIOS Comisariatos, Pasajes comerciales
o Galerías Comerciales, Farmacias
más artículos varios, Plazas
comerciales.
INMOBILIAR Proyectos de Todos Edificaciones de vivienda o mixtas 4 12.8
IO interés
inmobiliario que
busca dar
soluciones de
vivienda.
INFRAESTR Son Todos Radio bases, antenas de No aplica No aplica
UCTURA instalaciones telecomunicaciones
que consta
principalmente
de una
estructura tipo
antena y un
bloque
considerado
como cuarto de
máquina que
contiene los
equipos de
transmisión y
recepción
PRODUCCI Establecimiento Mediano y Establecimientos avícolas, No aplica No aplica
ÓN RURAL s dedicados a grande porcinas, pecuarias, bobino,
obtener equino, ovino, caprino, piscicultura,
productos apicultura, camaronicultura,
relacionados ostricultura etc.
con el ámbito
rural, que
poseen u
ocasionan
impactos
ambientales,
mismos que
deben
desarrollarse
netamente en
suelo rural.
NOTA: La escala referida con las palabras "mediano" y "grande", se refiere a las escalas de superficie que emplea este
Manual. Inclusive, se emplea el término o escala "Todos" para hacer referencia a las actividades que son
contempladas como única categoría.

Las escalas "Barrial", "Local", "Ciudad" y "Regional-Cantonal"; se refieren a todos los proyectos que
independientemente al área de construcción, deben contar con informe de factibilidad, donde se debe indicar la
necesidad de incorporar de ascensor según el presente cuadro. Estas escalas de equipamiento, están determinadas
desde el Gobierno Nacional, y la Memoria del PUGS Portoviejo.

Bajo el criterio y sustento técnico, mediante la elaboración del informe de factibilidad y compatibilidad para las
edificaciones aquí contenidas, se podrá solicitar en dicho informe la obligación de incluir ascensores con menor
cantidad de pisos aquí expuestos, o considerando la idoneidad de requerir ascensor en las superficies inferiores a los
100 metros cuadrados por piso. El informe de factibilidad indicará la capacidad básica de personas que debe tener el
ascensor.

Como medida complementaria para edificaciones de edificios residenciales de departamentos o de oficinas u otros, es
conveniente que se implementen solución de accesibilidad universal mediante sillas o plataformas salva escaleras;
esto en razón de cuando una edificación no esté obligada a implementar ascensores de acuerdo al número de pisos
establecidos.

Para edificaciones o equipamientos que no constan en el presente manual, se requerirá un informe técnico

38
4. Retiros

4.1 Retiros Frontales.13

Los retiros frontales serán encepados y arborizados. En ningún caso se permitirá la


ocupación de estos retiros con edificaciones, salvo losas de garaje o garitas de
vigilancia. En las zonas múltiples y que tengan uso comercial, los retiros frontales
serán tratados y considerados como prolongación de la acera y no se permitirán
estacionamientos, cerramientos, ni obstáculo alguno.

4.2 Retiros Laterales14

Todo predio deberá cumplir con los retiros establecidos en la zonificación respectiva,
pudiendo adosarse en planta baja hasta una altura máxima de 3,80 metros a las
medianeras. En las vías colectoras, se permitirá adosamientos hasta una altura de dos
pisos (siete metros). Esta altura se medirá desde el nivel natural del suelo.

4.3 Especificaciones de retiros

• Cuando se requiera otorgar un permiso de construcción de obra nueva en un


sector cuyas edificaciones existentes de la manzana representen el setenta por
ciento de lotes edificados y dichas edificaciones (parcial o totalmente) no
cumplan con los retiros establecidos; se tomará el retiro predominante de las
edificaciones existentes.
• Cuando existan lotes donde se requiera retiros, cuyo frente sea menor o igual a
siete metros y cuyo fondo sea menor o igual a nueve metros respectivamente,
el proyecto arquitectónico deberá concebirse como continuo (adosado a los
costados en caso de lotes medianeros), o adosado a un lado (en caso de lotes
esquineros), y deberán respetar los siguientes retiros:
Lote medianero – retiros mínimos Lote esquinero – retiros mínimos
Costados Dimensión (metros) Costados Dimensión (metros)
Frente 2 Frente 2
Costado 1 0 Costado 1 (con calle) 1.5
Costado 2 0 Costado 2 0
Posterior 1 Posterior 1

• Cuando existan lotes donde se requiera retiros, cuyo frente sea entre siete
metros (7 m) y ocho metros noventa y nueve centímetros (8.99 m) cuyo fondo
sea entre nueve metros (9 m) a diez metros cincuenta centímetros (10.5 m), el
proyecto arquitectónico deberá concebirse adosado a uno de los costados
tanto para lotes medianeros y lotes esquineros), y deberán respetar los
siguientes retiros:

Lote medianero – retiros mínimos Lote esquinero – retiros mínimos


Costados Dimensión (metros) Costados Dimensión (metros)
Frente 2.5 Frente 3
Costado 1 1.5 Costado 1 (con calle) 2
Costado 2 0 Costado 2 0
Posterior 1 Posterior 1

13 Código Municipal, Libro II, Art 199, 15 de junio del 2018


14 Código Municipal, Libro II, Art 200, 15 de junio del 2018

39
En caso de que un lote supere los diez metros cincuenta centímetros (10.50m)
de fondo, el retiro frontal será siempre de 3 metros.

• En los lotes que se encuentren dentro de las zonas de regularización prioritaria,


podrán crear nuevas edificaciones cuyo Coeficiente de ocupación de suelo
será hasta 0.70 según lo determinado por ordenanza. En estas zonas, solo si
se supera el porcentaje de consolidación constructiva, es decir, que el 70% en
los lotes de una manzana han sido construidos y predominando la ocupación
del retiro frontal, en los lotes vacantes se podrá construir sobre línea de fábrica.

4.3.1 Retiros para lotes menores o iguales a 7 metros de frente, y por los
costados menores o iguales a 9 metros de fondo.

Siempre deberá respetarse el retiro posterior mínimo de un metro, tanto en


planta baja como en las demás plantas altas, para lotes con retiros. Para las
edificaciones con soportales se deberá respetar el retiro posterior de tres
metros (excepto los lotes esquineros que deben colocar pozo de luz en la
esquina opuesta a la intersección de la calle preferentemente).

Para más detalles sobre retiros en lotes pequeños, consultar la sección


“Implantación de edificaciones en lotes pequeños”.

• En terrenos con usos residenciales con pendientes positivas y siempre que la


topografía del terreno en el retiro frontal tenga niveles iguales o superiores a
tres metros sobre la rasante de la vía, la edificación podrá ocupar ese retiro en
toda su longitud con locales no habitables tales como garajes, accesos
cubiertos y/o bodegas, en la altura máxima de un piso sobre la rasante de la
vía. Podrá tener máximo dos accesos desde la calle.
Las escaleras de acceso al nivel de ingreso en planta baja, pueden ocupar los
retiros frontales y laterales; a partir de ese nivel, las escaleras respetarán los
retiros reglamentarios.

40
• En terrenos con usos residenciales con pendientes negativas y siempre que la
topografía del terreno en el retiro frontal tenga niveles iguales o superiores a
tres metros bajo la rasante, la edificación podrá ocupar ese retiro en toda su
longitud con longitud con locales no habitables tales como garajes, accesos
cubiertos y/o bodegas, en la profundidad requerida y bajo la rasante de la vía.
Podrán usar el retiro frontal para acceder al nivel de ingreso, a partir de ese
nivel, la escalera deberá desarrollarse por el interior del edificio. El retiro lateral
podrá utilizarse para construir escaleras, únicamente para acceder hacia
niveles bajo el nivel da la acera, pero respetando la pendiente natural del
terreno.
• En terrenos con usos múltiples, con pendiente positiva y retiro frontal, la
edificación no podrá ocupar ese retiro, debiendo tratárselo como prolongación
de la acera y su uso será público. Preferentemente deberá efectuarse el
desbanque necesario a fin de que la acera y el retiro frontal tengan niveles
similares.
• En terrenos con usos múltiples, con pendiente negativa y retiro frontal, la
edificación podrá ocupar ese retiro en toda su longitud con locales no
habitables tales como garajes, accesos cubiertos y/o bodegas, en la
profundidad requerida y bajo la rasante de la vía.
• La cubierta del retiro frontal ocupado en subsuelo deberá tratarse como
prolongación de la acera, y será de uso público. La altura máxima de esta losa
de cubierta sobre el nivel de la acera será de un metro en el punto más
desfavorable.

4.4 Especificaciones de coeficiente de suelo y coeficiente de uso de suelo

El coeficiente de ocupación de suelo (COS) por planta para edificaciones con retiros,
se define de forma estándar de 0.60 (60% de la superficie útil de terreno para ser
destinado a una edificación); a excepción de lo que establece la ordenanza municipal,
para el PIT Centro Urbano y para las Zonas de Regularización Prioritaria.

Debido a que en las edificaciones comúnmente se aplican volados, se define un factor


adicional para cada planta alta de 0.20 respecto del COS permitido, para que se
destinen a volados, esto siempre y cuando se respeten los retiros frontales y
posteriores establecidos para las plantas altas (incluso los retiros laterales de acuerdo
a la tipología de ocupación escogida).

41
Factor adicional
de 0.20 del COS
estándar para
COS N. plantas altas: 0.60 volados en cada
planta alta

COS 2º planta alta: 0.60

COS 1º planta alta: 0.60


Línea de
fábrica

COS estándar
planta baja: 0.60

Calzada Acera Retiro frontal Edificación Retiro


posterior

SECCIÓN DE EDIFICACIÓN PARA INDICAR EL


COEFICIENTE DE OCUPACIÓN DE SUELO (COS) Y
COEFICIENTE DE USO DE SUELO (CUS)

El cálculo del coeficiente de uso de suelo, se lo debe contemplar de acuerdo al


siguiente ejemplo e imagen, tomando como referencia a una edificación de tres pisos,
con volados y pozo de luz (ver siguiente imagen):

COS 1º planta alta: 0.70


COS 2º planta alta: 0.65
CUS (total edificado): 1.85
CUS (máximo): 0.60 + 0.80 + 0.80 = 2.20
En este caso, la edificación propuesta cumple, ya que no supera el CUS máximo de
2.20.

En el caso de las edificaciones con soportales, no se aplica el factor adicional de 0.20,


sino que se acoge a la siguiente descripción:

42
El cálculo del COS para edificaciones con soportales, se lo calcula tomando la
superficie de terreno útil.

Las plantas altas de una edificación con soportal, podrán ocupar la superficie de tres
metros sobre o arriba del soportal, y adicional a ello, se permite el volado hacia la calle
pública de un metro. Este volado no aplica cuando la calle pública sea menor o igual a
seis metros, en este caso se edificará sobre la línea de fábrica.

Para calcular el CUS de las edificaciones con portales, se deberá sumar el COS
permitido en planta baja, la superficie adicional o voluntaria de los tres metros arriba o
sobre el soportal en las plantas altas, el volado, y el factor adicional de 0.05 del COS
para volado hacia el retiro posterior respetando siempre el retiro mínimo de tres
metros.

4.5 Alternativas urbanas de ocupación de retiros

Para una ocupación optima de los retiros en proyectos arquitectónicos y urbanos (usos
de suelos residenciales, comerciales e industriales), deberán respetar el 50% del retiro
frontal y el 50% del retiro posterior sean destinados como suelo permeable, espacio
verde, jardinería o huerto en el caso de uso residencial. Con base al análisis funcional
y urbanístico respecto de las edificaciones, las cuales deben implantarse para
adaptarse al entorno, se cuenta con un contenido gráfico que representa a la forma de
implantación de edificaciones bajo los criterios de equilibrio, permeabilidad,
transparencia, adaptación al cambio climático, entre otros.

Las siguientes formas de ocupación en planta baja:

Caso 1, dimensión de lote medianero:


Área: 105m2; y frente 7m

1er gráfico: Edificación continua, sobre línea de fábrica con portales.

2do gráfico: Edificación continúa con retiro frontal.

43
Caso 2, dimensión de lote medianero:
Área: 150m2; y frente 8m

1er gráfico: Edificación continúa, sobre línea de fábrica con portales.


2do gráfico: Edificación continúa con retiro frontal.
3er gráfico: Edificación pareada con retiro frontal.

Caso 3, dimensión de lote medianero:


Área: 200m2; y frente 10m

1er gráfico: Edificación continua, sobre línea de fábrica con portales.


2do gráfico: Edificación continúa con retiro frontal.

44
3er gráfico: Edificación pareada con retiro frontal.
4to gráfico: Edificación aislada con retiro frontal.

Caso 3.1, dimensión de lote esquinero:


Área: 200m2; y frente 10m

1er gráfico: Edificación continua, sobre línea de fábrica con portales.


2do gráfico: Edificación pareada con retiro frontal.

45
Caso 4, dimensión de lote medianero:
Área: 300m2; y frente 12m

1er gráfico: Edificación continua, sobre línea de fábrica con portales.


2do gráfico: Edificación continúa con retiro frontal.

3er gráfico: Edificación pareada con retiro frontal.


4to gráfico: Edificación aislada con retiro frontal.

Caso 4.1, dimensión de lote esquinero:


Área: 300m2; y frente 12m

1er gráfico: Edificación continua, sobre línea de fábrica con portales.


2do gráfico: Edificación pareada con retiro frontal.

46
Caso 5, dimensión de lote medianero:
Área: 500m2; y frente 16m

1er gráfico: Edificación continúa, sobre línea de fábrica con portales.


2do gráfico: Edificación continúa con retiro frontal.
3er gráfico: Edificación aislada con retiro frontal.

Caso 5.1, dimensión de lote esquinero:


Área: 500m2; y frente 16m

1er gráfico: Edificación continua, sobre línea de fábrica con portales.


2do gráfico: Edificación pareada con retiro frontal.

Caso 6, dimensión de lote medianero:


Área: mayor a 1000m2; y frente mayor a 25m

1er gráfico: Edificación continúa, sobre línea de fábrica con portales.


2do gráfico: Edificación continúa con retiro frontal.
3er gráfico: Edificación aislada con retiro frontal.

47
4.6 Elementos que pueden colocarse en los retiros y sus especificaciones

Como lo indica el Art. 86 de la Ordenanza que Incorpora a la Normativa Municipal el


Plan Portoviejo 2035, en el artículo denominado “Ocupación de retiros”, se debe
destinar el 50% de retiro frontal y posterior como suelo permeable.

Con base a ello, se regula en los retiros, patios o áreas no cubiertas de un lote de
terreno, por lo que se podrá colocar los siguientes elementos mismos que pueden o no
ser considerados en el cálculo del Coeficiente de ocupación de suelo (COS),
dependiendo de lo definido en cada uno:

Baterías sanitarias móviles


¿Se considera en el No
COS?
Especificaciones a Espacio para mantenimiento
cumplir. Disponibilidad de agua
Baterías sanitarias fijas
¿Se considera en el Si
COS?
Especificaciones a No se permite adosamiento al lindero posterior, donde se debe respetar un (1)
cumplir. metro de retiro mínimo.
No se permite la ocupación del retiro frontal, ya sea este 3 o 5 metros,
dependiendo de la vía según lo indica la normativa.
Cuarto de máquinas, cuarto de trasformadores o cuarto de bombas
¿Se considera en el Si
COS?
Especificaciones a No se permite adosamiento al lindero posterior, donde se debe respetar un (1)
cumplir. metro de retiro mínimo.
No se permite la ocupación del retiro frontal, ya sea este 3 o 5 metros,
dependiendo de la vía según lo indica la normativa.
Parrillas, Barbacoas, BBQ.
¿Se considera en el No, siempre que no supere una superficie cubierta de 12 m 2.
COS?
Especificaciones a De característica abierta, sin paredes que cierren el ambiente.
cumplir. No se permite adosamiento al lindero posterior, donde se debe respetar un (1)
metro de retiro mínimo.
No se permite la ocupación del retiro frontal, ya sea este 3 o 5 metros,
dependiendo de la vía según lo indica la normativa.
Piscinas, jacuzzi exterior

48
¿Se considera en el No, siempre que no tenga superficie de cubierta.
COS?
Especificaciones a No se permite adosamiento al lindero posterior, laterales o frontal; en todos ellos
cumplir. se debe respetar un (1) metro de retiro mínimo.
Juegos infantiles
¿Se considera en el No, siempre que no tenga superficie de cubierta, siendo una edificación fija o
COS? permanente.
Especificaciones a Ninguna
cumplir.
Casa de mascotas
¿Se considera en el No, siempre que no supere los 4 m2 para las casas de mascotas fijas o móviles.
COS?
Pozos sépticos,
¿Se considera en el No
COS?
Especificaciones a Distancia mínima hacia el lindero frontal, lateral o posterior será de 3 metros
cumplir. cuando estos se construyen con sistema de infiltración o como pozo de absorción.
Cuando se construyen como una cámara cerrada o planta de tratamiento (sin
infiltración), el retiro será de 1 metro en cada lindero.
Cisternas de agua potable
¿Se considera en el No
COS?
Especificaciones a Deben cumplir una distancia desde el lindero frontal, lateral y posterior de al
cumplir. menos un (1) metro.
La bomba y tanque hidroneumático no necesariamente deben cumplir una
distancia.

En todos los predios podrán autorizarse con carácter provisional usos recreativos,
comerciales, para estacionamientos y publicidad. Las construcciones deben tener
carácter provisional y ser de tipo desmontable. Queda prohibida la ocupación de los
retiros frontales establecidos por la zonificación.

La autorización para ocupación provisional no crea derecho para mantener la


edificación por más de dos años. Pasado este tiempo, el GAD Portoviejo podrá
requerir o disponer la demolición o desmontaje de las instalaciones, sin derecho a
indemnización.

5. Cerramientos 15

5.1 Descripción

Es la acción y efecto de cerrar (asegurar una cosa para impedir que se abra, evitar el
paso de aire o luz, etc. o hacer que el interior se quede incomunicado con lo exterior).
Un cerramiento, es un elemento que cierra, un paso o un conducto. En arquitectura y
urbanismo, se refiere al elemento que permite delimitar los linderos de propiedad y
controlar el acceso a las mismas.

5.2 Especificaciones generales

Toda nueva obra o reconstrucción de cerramientos en su borde colindante con las vías
públicas, deberán utilizar material de transparencia en sus paños.

15 Código Municipal, Libro II, Art 79, 15 de junio del 2018

49
En los casos de urbanización, debe cumplir aparte de la trasparencia, la
implementación de las fachadas activas.

En los paños con transparencia, se permiten zócalos sólidos hasta una altura máxima
de un metro (1m). En el caso de lotes esquineros, respetarán de igual forma las
condiciones establecidas en este documento.

Los paños de cerramiento transparente podrán considerar las siguientes alternativas


referenciales o cualquier otra que garantice las especificaciones señaladas en el
párrafo anterior:

Los cerramientos o muros divisorios entre predios con edificaciones no adosadas


podrán construirse hasta una altura mínima de 2.5 metros y máxima de 3,80 metros,
ya sea en suelo urbano o rural.

Los predios no edificados que se encuentran ubicados en el área urbana deberán


cerrarse con malla electro soldada o de otro tipo de material de similares
características, con una altura mínima de 2 metros, hasta que el propietario del predio
defina levantar una edificación o cerramiento de características más consolidadas y
definitivas. No se recomienda la utilización de materiales como latillas, alambres de
púas o láminas de techos metálicos, ya que estos no representan una adecuada
imagen urbana. Solo se recomienda que temporalmente, mientras dure una
construcción con el respectivo permiso municipal, la utilización de láminas de techo
para protección, resguardo y ocultamiento del proceso constructivo.

50
En cualquier parte del territorio del cantón Portoviejo, las puertas de cerramientos
deben abrir o abatirse hacia dentro del predio, es decir, las puertas al abrirse no
pueden ocupar, obstaculizar o interrumpir el espacio público.

Los predios rurales pueden adicionalmente usar materiales divisorios como latillas,
alambre de púas con estacas, cercas vivas, de forma que se integren al entorno del
sector.

5.3 Radios de curvatura en los cerramientos de vértice esquinero

Con el fin de garantizar la visibilidad en las esquinas de las calles para peatones y
vehículos, cuando existan cerramientos en las esquinas de las calles o que requiera
construir mediante permiso correspondiente, estos deberán cerrar la esquina con una
sección curva del radio respectivo indicado a continuación:

Ancho de las calles, vías, etc. que se intersectan Radio de la circunferencia del cerramiento
Ambas calles mayores a 13 metros de ancho 5m
Alguna de las calles menores a 13m y mayor a 6m 3m
Alguna de las calles menores 6m 2m

Cerramiento Predio Acera


Calzada

6. Voladizos

6.1 Especificaciones de volados en retiros16

Todos los retiros frontales en planta alta, tendrán la siguiente regulación:

• Cuando la norma urbana establecida por ordenanza indique que se requiere de


un retiro frontal (en planta baja) de cinco metros (5,00m) hacia calle pública, el
retiro de todas las plantas altas será de tres metros setenta y cinco centímetros
(3,75m) hacia la respectiva calle.

16 Código Municipal, Libro II, Art 203 y Art. 204, 15 de junio del 2018

51
• Cuando la norma urbana establecida por ordenanza indique que se requiere de
un retiro frontal (en planta baja) de tres metros (3,00m) hacia calle pública, el
retiro mínimo de todas las plantas altas será de un metro setenta y cinco
centímetros (1,75m) hacia la respectiva calle.

7. Culatas 17

Todas las culatas de las edificaciones deberán tratarse con materiales de acabados
similares a las otras fachadas.

8. Fachadas

Las fachadas de las edificaciones nuevas y aquellas resultantes de remodelaciones o


ampliaciones son relaciones entre la edificación y el espacio exterior a nivel climático,
espacial y estético. Las fachadas deben cumplir con las siguientes condiciones:

• Deben garantizar un confort climático pasivo adecuado protegiendo con


quiebra soles u otros dispositivos las fachadas orientadas al este y oeste y
ubicando aleros o dispositivos similares en las fachadas orientadas a norte y
sur.

17 Código Municipal, Libro II, Art 205, 15 de junio del 2018

52
• No se permitirán fachadas en las que los paños de vidrio superen el 60% de la
fachada en ninguna de sus orientaciones debido a mal desempeño climático de
las fachadas de vidrio sin dispositivos de protección solar.
• En todo tipo de edificación un mínimo del 30% de la superficie acristalada debe
poder abrirse al exterior completamente.
• No se permitirán equipos de aire acondicionado en las fachadas colindantes a
una vía a menos que los mismos estén ocultos tras elementos de fachada
ventiladas diseñadas para tal fin.
• No se permite la instalación de tubos o cables de ningún tipo que sean visibles
sobre las fachadas colindantes a una vía.
• Se prohíbe la caída o descarga de aguas de cualquier tipo que caiga sobre el
espacio público y en predios colindantes. Las aguas deben ser canalizadas
hacia los desagües respectivos mediante tuberías y por ductos en las
fachadas.
• Texturas: Se aconseja el uso de texturas en las fachadas en forma de
Mitigaciones bioclimáticas (Elementos dispuestos generalmente como
fachadas falsas, con la función de generar sombras para lograr un confort
térmico y en ocasiones acústico) y envolventes (Aquellos elementos de gran
magnitud que buscan resaltar una obra arquitectónica, buscando imponer una
imagen predominante y que en ocasiones sirve para mitigar la incidencia solar).

8.1 Fachadas activas

Las fachadas activas son una estrategia urbana que consiste en disponer de
actividades comerciales o culturales a lo largo de los límites que poseen los predios
privados con la vía pública en oposición a muros o rejas, esto a fin de contribuir con la
seguridad de la calle, la activación de la vida urbana y el comercio barrial. Las
fachadas activas pueden generarse de dos maneras generalmente, mediante la
construcción de nuevas edificaciones que contemplen estas actividades abiertas a la
calle en planta baja o mediante la transformación de fachadas inactivas existentes en
edificaciones o urbanizaciones cerradas.

Las fachadas activas en edificaciones o urbanizaciones nuevas deben cumplir con los
siguientes requisitos:

• La fachada de la edificación de cualquier clase debe estar alineada en planta


baja con el retiro mínimo del predio en cuestión hacia la vía de mayor jerarquía
colindante (excepto cuando la normativa urbana establezca soportal).
• El acceso peatonal debe ubicarse hacia la vía de mayor jerarquía colindante
• Un predio no podrá tener más de 6m en total de rampa de acceso a través de
la longitud de acera, destinado para vehículos por cada comercio y/o 3m por
cada unidad de vivienda no pudiendo exceder en ningún caso los 12m de
rampa.
• Los parqueos se ubicarán preferiblemente en los retiros posteriores de los
predios.

Para la creación de fachadas activas en urbanizaciones o edificaciones existentes se


consultará la ordenanza o título normativo de Fachadas Activas que versa sobre la
materia.

53
9. Transformadores18

Descripción: Es un elemento desarrollado por la ingeniería eléctrica capaz de regular


(aumentar o disminuir) la tensión en un circuito eléctrico.

Especificaciones generales:

• Toda construcción que requiera una carga eléctrica mayor a lo establecido por
las normas nacionales o locales, deberá contemplar un ambiente especial, con
acceso independiente para transformadores y accesorios propios de la
instalación eléctrica. Los requisitos para esta instalación será lo que establezca
la autoridad única de electricidad nacional, siempre que no sea factible su
instalación en torre (poste) o que no se trate de cámaras modulares
compactas.
• Toda la red eléctrica en la zona urbana donde se contempla la instalación de
transformadores deberá ser soterrada, por lo que requiere de un espacio físico
dentro de una manzana que no ocupe retiros frontales, espacio público ni
soportales.
• Todo proyecto de construcción nueva, remodelación o ampliación deberá
contar con la memoria y cálculo eléctrico respectivo que indique la necesidad o
no de instalación de transformador.
• Toda construcción que requiera una carga eléctrica mayor de cincuenta (50)
kilovatios, deberá contemplar un recinto especial, con acceso independiente
para transformadores y accesorios propios de la instalación eléctrica, de las
dimensiones y requisitos que exija la Corporación Nacional de Electricidad
(CNEL), siempre que no sea factible su instalación en torre (poste) o que no se
trate de cámaras modulares compactas.

10. Altura de edificación y excavaciones19

Todas las construcciones se sujetarán a las siguientes disposiciones en lo relativo a la


altura de la edificación y excavaciones:

a. Se considera altura de edificación máxima a la asignada en las fichas de los


Polígonos de intervención Territorial del Plan de Uso y Gestión del Suelo,
definida en su sección de APROVECHAMIENTO GENERAL como “altura
permitida básica” y “altura permitida específica máxima”, que son
correspondientes tanto en número de pisos como en distancia vertical.
b. La altura de edificación se mantendrá paralela al nivel natural del terreno, en
todas las direcciones de su topografía.
c. En terrenos planos, la altura de edificación se medirá incluyendo todos los
locales habitables y no habitables que se encuentren parcial o totalmente sobre
el nivel de la acera; para el cálculo del COS se contabilizará únicamente los
locales habitables.
d. En terrenos con pendiente positiva o negativa, no se podrán realizar
excavaciones que superen el 60% de su área. La edificación deberá

18 Código Municipal, Libro II, Art 207, 15 de junio del 2018


19 Código Municipal, Libro II, Art 208, Art. 209 y Art. 213, 15 de junio del 2018

54
solucionarse en volúmenes aterrazados, cuya longitud horizontal mínima será
de 3 metros y máxima de 15 metros en dirección de la pendiente.
La altura de edificación se medirá en cada volumen de aterrazamiento, desde
el primer nivel inferior que contenga locales habitables en una superficie mayor
al 50% del CDS reglamentario y/o que sobresalga parcial o totalmente del nivel
natural del terreno.
Dentro del volumen de aterrazamiento conformado y bajo el primer nivel inferior
válido para el cálculo de la altura reglamentaria, podrán ubicarse locales
habitables y no habitables hasta un máximo de dos pisos de altura.
Los traslapes y superposiciones producidas por el aterrazamiento no se
contabilizarán en la sumatoria de pisos y en el cálculo de la altura de
edificación.
En estos casos igualmente, el establecimiento del COS contabilizará todos los
locales habitables.
e. Los terrenos que presenten pendientes positivas o negativas superiores al
50%, para la ejecución de proyectos será necesario un estudio específico del
suelo, de los desbanques y taludes, que presentará previamente el interesado
a la Dirección Municipal de Gestión y Control Territorial o quien haga sus
veces, para su aprobación.
f. Los casos no contemplados en los párrafos anteriores de este artículo, se
sujetarán a lo que dispone esta reglamentación en relación con la ocupación
de los retiros frontales, altura de edificación, COS y CUS.

La altura del entrepiso de cualquier zonificación podrá modificarse siempre que lo


determinen requerimientos técnicos, estructurales o de instalaciones que demande el
proyecto. En ningún caso esto implicará un incremento en el número de pisos de la
zonificación.

11. Construcciones sismoresistentes20

Los proyectos estructurales observarán la Norma Ecuatoriana de la Construcción


vigente, ACI y demás normas afines, parte reglamentaria, volumen I, elaborado por el
Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), debiendo además observar lo
siguiente: En la memoria descriptiva del análisis y diseño estructural deberán incluirse,
claramente expresados, los criterios estructurales generales y los parámetros básicos
utilizados en el diseño sismo-resistente del edificio.

12. Homogeneidad de la imagen urbana

A fin de conservar una imagen urbana homogénea que garantice la percepción del
entorno urbano como un conjunto coherente las nuevas edificaciones y las
remodelaciones o ampliaciones de las edificaciones existentes deben:

• Las nuevas edificaciones deberán respetar las tipologías edificatorias


existentes en el sector a fin de conservar la homogeneidad de la imagen
urbana en tanto a retiros frontales y laterales, tamaño, forma y disposición de
los vanos, alturas, materialidad y colores. El tomar en cuenta todos estos
aspectos para el diseño de las nuevas edificaciones no es impedimento para

20 Código Municipal, Libro II, Art 229, 15 de junio del 2018

55
que las nuevas edificaciones hagan uso de un lenguaje moderno o
contemporáneo.
• Las fachadas, independiente de su materialidad, no podrán tener un papel
publicitario y no podrán utilizar colores fuertes que afecten la imagen urbana
sector.
• No estará permitida la construcción de ampliaciones que, siendo visibles desde
el espacio público afecten las dimensiones y cualidades originales de la
edificación, las proporciones y la homogeneidad de la imagen urbana.

13. Construcciones en pendientes

Todas las construcciones a edificarse en pendientes se sujetarán a las siguientes


disposiciones en lo relativo a la altura de la edificación, ocupación de retiros y
excavaciones:

a. La altura de edificación se mantendrá paralela al nivel horizontal, en todas las


direcciones de la topografía.
b. En terrenos con pendiente (que no se encuentren en estado de riesgo alto), no
se podrán realizar excavaciones que superen el COS de su área. La edificación
deberá solucionarse en volúmenes aterrazados, cuya longitud horizontal
mínima será de 3 metros y máxima de 15 metros en dirección de la pendiente.
c. Los terrenos que presenten pendientes positivas o negativas superiores a
veinte grados (20°) y que no se encuentren en riesgo alto; para la ejecución de
proyectos constructivos, será necesario un estudio específico del suelo, de los
desbanques y taludes, que presentará previamente el interesado a la Dirección
de Desarrollo Urbanístico y Territorial o quien haga sus veces, para su
aprobación.
d. La Dirección de Gestión Ambiental y Riesgos o quien haga sus veces
establecerá y actualizará las disposiciones que estime conveniente para las
edificaciones a construirse en terrenos con pendiente.

14. Proyectos urbano-arquitectónicos sostenibles y sustentables

Portoviejo, al proyectarse como la mejor ciudad y cantón para vivir del Ecuador, debe
procurar que sus edificaciones arquitectónicas y las obras urbanas estén concebidas
dentro del paradigma de la sostenibilidad, encaminadas a las certificaciones LEED,
EDGE, BREEAM u otros instrumentos de evaluación promovidos o no por el Estado
de manera que se puedan otorgar incentivos a la construcción de estas edificaciones.
Para lo referido, se requiere una ordenanza que regule la materia.

Para que Portoviejo cuente con edificaciones sostenibles, manifestando su


compromiso por el medio ambiente, la biodiversidad, la mitigación de los efectos del
cambio climático y el fortalecimiento de la economía local; es necesario que el GAD
Portoviejo realice una normativa municipal que promueva incentivos a los
inversionistas privados y que regule las edificaciones públicas y privadas en aspectos
clave.

Los beneficios tangibles e intangibles que se obtienen al incentivar las edificaciones


sostenibles, se puede identificar a:

56
• Incremento en la movilidad multimodal, al optar un cambio en el medio de
transporte.
• Ahorro económico de las empresas, al no facturar mayor consumo de agua y
energía, esto se traduce a mantener una estabilidad financiera y por ende, el
fortalecimiento a la economía local, sobre todo en épocas de crisis.
• Ahorro económico de las personas que laboran en los edificios, al utilizar
medios de transporte como bicicletas, patines, scooters.
• Menor contaminación en la atmósfera.
• Mayor oportunidad de inversión o generación de proyectos, debido a que existe
ahorro en las empresas que cuentan con certificación.
• Menor demanda energética, debido a la reducción de elementos de consumo
de energía, así también a la implementación de energía limpia y renovable,
como la energía solar.
• Menor índice de aguas residuales que se deben tratar.
• Incremento del área verde urbana al existir terrazas o elementos naturales de
flora en los edificios.
• Incremento de la apreciación del paisajismo urbano.
• Ahorro de materiales de construcción mediante un diseño racional y la
reutilización de edificaciones existentes.
• Ahorro en construcción y remodelación gracias a un diseño arquitectónico
polivalente, flexible adaptable.

14.1 Elementos obligatorios para una edificación sostenible

• Estrategias y/o tecnologías que permitan la reducción del consumo diario de


agua potable y aprovechamiento de aguas de lluvia.
• Elementos de escorrentía urbana que incluyan infraestructura verde e
infraestructura gris, orientada a reducir la carga de aguas lluvias hacia el
sistema de drenaje urbano.
• Diseño que contemple condiciones de confort térmico y lumínico (evidenciar
técnicamente la reducción de temperatura e iluminación respecto del sistema
convencional a base de energía).
• Aplicación de estrategias de ventilación e iluminación natural.
• Cobertura vegetal y arbolado urbano.
• Integración de la acera y del espacio público con los retiros y áreas privadas de
uso público en planta baja y aportes al espacio público.
• Implementación de varios usos comerciales y de servicios (en concordancia
con el uso de suelo vigente).
• Aportes a la movilidad sostenible, manteniendo un equilibrio de
estacionamientos tanto de vehículos como para vehículos no motorizados.
Incluye un programa de cumplimiento obligatorio para que los usuarios directos
del edificio (ocupantes, empleados) se comprometan a reducir la movilización
en vehículos a base de hidrocarburos, optando por vehículos eléctricos y/o no
motorizados.
• Clasificación y gestión de residuos sólidos.

57
• Espacios flexibles, adaptables y polivalentes que faciliten su adaptación a
diversidad de usos y usuarios y por lo tanto extiendan la vida útil del edificio y
reduzcan la necesidad de remodelaciones.
• Optimización del consumo de energía eléctrica
• Construcción con materiales de bajo impacto ambiental o los que no son
industrializados.

14.2 Elementos secundarios de una edificación sostenible:

Adicional a los elementos anteriormente descritos, una edificación sostenible puede


optar por colocar los siguientes elementos u otros que considere necesario:

• Innovación en estructuras de seguridad sísmica, relacionada al alivianamiento


de cargas.
• Utilización de energía eólica o solar como fuente alternativa o complementaria.
• Terrazas ajardinadas / huertos urbanos.

15. Restricciones establecidas por faja de protección

Independientemente de las normas de los retiros de edificaciones aprobados por


ordenanza municipal (especialmente las edificaciones sobre línea de fábrica), se
atenderá a lo dispuesto por las normas nacionales, entre ellas de la regulación emitida
por la autoridad nacional de electricidad, según las especificaciones establecidas en la
regulación denominada «Franjas de servidumbre en líneas del servicio de energía
eléctrica y distancias de seguridad entre las redes eléctricas y edificaciones»; con
base a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica –
LOSPEE, y el Código de Práctica Ecuatoriano CPE INEN 19 (Código Eléctrico
Nacional).

Para el cumplimiento de estas franjas de seguridad, la Dirección de Desarrollo


Urbanístico y Territorial (o quien haga sus veces), coordinará con el ente rector de
electricidad o la información que esta provea para el correcto cumplimiento de estas
franjas. Además, la mencionada dirección municipal observará otras normas de franjas
que establezcan otras entidades públicas como franjas de servidumbre de canales,
quebradas, ríos y similares.

16. Prevención contra incendios

Toda edificación mayor a tres plantas o equipamiento urbano que alberge gran
cantidad de usuarios, deberá considerar las normas especiales de prevención contra
incendios contemplados en la Ley de Defensa Contra Incendios, su Reglamento, la
ordenanza de la materia y los reglamentos internos del Cuerpo de Bomberos.

Después de la aprobación del proyecto por la Dirección de Desarrollo Urbanístico y


Territorial, o quien haga sus veces, y durante la construcción del edificio, el GAD
Portoviejo y el Cuerpo de Bomberos podrán realizar inspecciones para constatar el
cumplimiento de las medidas de protección contra incendios.

58
Sección III: Especificaciones arquitectónicas en los entornos del río Portoviejo y
río Chico, según el uso de suelo establecido

Además de las consideraciones que se detallan a continuación, se deberá tomar en


cuenta los parámetros establecidos en el Manual de Diseño del Corredor del río
Portoviejo, donde se abarca lineamientos para dar solución paisajística, de mobiliario,
edificaciones y espacio público en las riberas del Rio Portoviejo.

1. Construcciones ecológicas

Las construcciones ecológicas y la infraestructura para actividades turísticas y


ecológicas deberán acoger los siguientes lineamientos:

• Utilizar materiales de construcción como: paja, bambú, madera, cartón,


mimbre, piedra, adobe, fibras vegetales, materiales de construcción a partir del
reciclaje.
• El diseño y construcción tienen que evitar al máximo el movimiento de tierras.
La construcción se deberá adaptarse a los niveles y pendientes naturales del
terreno.
• Deberá conservar árboles y vegetación existente. Solo se permitirá el desbroce
de maleza de los predios. También es importante utilizar espacios y/o terrenos
en los que no se interfiera con el flujo natural del agua.
• Conservar la permeabilidad natural del suelo.
• El diseño y emplazamiento de las edificaciones deberán integrarse al medio
físico existente y por lo tanto respetarán la presencia de árboles, arbustos,
cursos de agua, vistas y otros elementos.
• Los drenajes de aguas lluvias deberán ser superficiales con las obras de
protección necesarias. Las aguas servidas deberán manejarse en función a la
intensidad del uso y con especial atención a los posibles efectos
contaminantes al río y sus riberas mediante una correcta conexión al sistema
de alcantarillado público o algún tratamiento ecológico in situ que no libere
contaminantes en caso de inundaciones. En ningún caso se permitirán
sistemas de drenaje por tuberías para ser desalojados en ríos y quebradas,
obras de terrazas mecanizadas, ni la tala de árboles.
• Gestionar de manera eficiente el agua, energía y residuos. Las actividades que
requieran la utilización de agua del río deberán contar con un permiso especial
por parte de los organismos públicos correspondientes en el que se
especificarán las condiciones de uso y los litros y caudales máximos de
extracción. (No para venta o residencia).

2. Miradores

Los miradores son elementos turísticos que permiten disfrutar de los ambientes
elevados (colinas, montañas) hacia otro paisaje de similar característica u otro
complementario como playa y mar, cascada, ciudad, edificación histórica, u otra. Los
miradores serán construidos con materiales ecológicos como madera, piedra, bambú,
totoras, textiles, cadi, fibras naturales, etc.

También puede considerarse torres de observación en árboles.

59
Para la aprobación de un proyecto de mirador, y su construcción posterior, deberá
seguirse el proceso de aprobación y permisos que se indique en la Ordenanza
correspondiente.

3. Mobiliario de descanso

Los mobiliarios de descanso serán móviles (no fijos). Serán preferentemente bancas
con o sin solera. Los materiales podrán ser diversos, preferentemente de materiales
propios de la región (madera, caña guadua, cadi, mimbre), pudiendo ser reforzados
con pernos y anclajes metálicos.

4. Puentes peatonales

Se permite la construcción de puentes de paso peatonal, los mismos que deben ser
construidos con madera caña guadua o bambú. Su ancho mínimo permitido será de
80 cm.

5. Zoológicos (en sectores no inundables)

Se permitirán implementar zoológicos, previo a criterios técnicos y de factibilidad


municipal, observando condiciones de amenaza, capacidad de demanda y
consideraciones o especificaciones del ministerio de ambiente. Las edificaciones o
bloques constructivos no se construirán con hormigón armado ni estructuras metálicas
(excepto cuando se requiera implementar jaulas de protección para animales salvajes
o cerramientos de malla metálica). El resto de los materiales serán rústicos (madera,
caña, cadi, mimbre, piedra, adobe, etc.) y en casos excepcionales se podrá colocar
techado de zinc, y anclajes metálicos. Preferentemente estos establecimientos deben
implantarse en suelos rurales no protegidos. Para la implantación de zoológicos, se
garantizará el bienestar de las especies animales y se destinará para cada una un
ambiente lo más próximo a su entorno natural. Los zoológicos funcionarán únicamente
de forma complementaria a los recorridos de senderismo y el avistamiento de
especies animales y vegetales nativas.

6. Jardines botánicos

Sectores que se destinan para realizar estudios, divulgaciones y conservación de


especies de flora. Se permite la colocación de mobiliario con materiales ecológicos. No
se permiten bloques constructivos.

7. Huertos

Se permitirán desarrollar actividades artesanales, profesionales o educativas


dedicadas a la siembra, mantenimiento y cosecha de productos a menor escala como
verduras, legumbres, hortalizas y esporádicamente frutas. No se permite ningún tipo
de construcción de bloques, sino solamente cubiertas y divisiones de lona, plástico o
malla de cuerdas, con soportes de madera o caña guadua (estacas), o también al aire
libre. Se podrán implementar estructuras de invernadero hasta una superficie máxima
de 25m2.

60
Sección IV: Especificaciones de elementos relacionados a otros usos protegidos

1. Especificaciones generales

Las intervenciones en los usos de suelo donde se prohíbe la construcción y el


fraccionamiento, pueden tener otras alternativas de poder aprovechar el suelo,
siempre y cuando se aplique y se cumpla lo indicado en las normas y leyes superiores
a este Manual.

Los sectores protegidos por el uso del suelo urbano o rural no podrán realizar ninguna
actividad que afecte al suelo (terreno), subsuelo (estratos), aire, agua y especies de la
flora y la fauna. Los propietarios de lotes protegidos por el uso del suelo deben de
aprovechar las condiciones naturales que ofrece la naturaleza.

2. En el uso agrícola

En los usos agrícolas solo se pueden implementar bloques temporales no habitables


para graneros (almacenamiento de semillas y herramientas de la agricultura),
construidos a base de los tres siguientes materiales: caña guadua, madera y cadi. Por
ningún motivo se puede colocar materiales constructivos a base de metales, vidrio
hormigón u otro material industrializado. La superficie máxima de bloques temporales
para graneros será de veinticinco (25m2) y cuya forma de construcción será sobre
pilotes o planta baja libre (ver imagen referencial).

GRANERO

3. En el uso de conservación

En el uso de suelo específico de conservación, donde existan lotes destinados a la


agricultura a través de los años, se podrá implementar los bloques temporales no
habitables para graneros (ver artículo anterior). Cualquier otra actividad contemplada
en el uso específico Ecoturístico a desarrollarse en el mismo, deberá tener muy en

61
cuenta la condición de riesgo alto de inundación o deslizamiento y se deberá reforzar
las acciones de reforestación y conservación de las especies naturales.

Dentro de este uso, la política es evitar a toda costa cualquier intervención urbano -
arquitectónica, por lo que se busca preservar y reforzar las especies de flora y fauna
existente, así como restaurar las condiciones naturales de la zona.

4. En el uso de conservación ecoturística

Son sectores identificados para el desarrollo de actividades ecoturísticas como


hotelería, hostales o residencia de manera sostenible aplicando las mitigaciones
estructurales a las edificaciones y al entorno.

Según lo que indique la normativa de ordenanza por ocupación de suelo, el valor


correspondiente al índice de no ocupación de suelo “no edificable” (patios y retiros),
deberá siempre ser permeable.

Por otra parte, se podrá incorporar elementos arquitectónicos para acondicionar el


paisaje mediante terrazas verdes.

Las condiciones que llegase a presentar el terreno deberán siempre ser estudiado a
detalle de tal forma que los estudios de suelo, estudios geológicos, estudios
hidrodinámicos u otros necesarios que requiera el GADM-Portoviejo, determinarán la
forma, características y especificaciones técnicas de las estructuras.

Adicional a ello, las calles y senderos deberán ser de piedras o adoquines ecológicos,
protegidos por muros de hormigón ciclópeo.

Por otra parte, como edificaciones ecoturísticas cuyo objetivo es promover acciones
para reducción de impactos ambientales, deberán tener características adicionales, ya
sea en sistema de tratamiento de aguas servidas para riego de áreas verdes,
captación de energía solar, aislamiento térmico u otros.

En ningún caso el desarrollo de las actividades descritas significa alterar el suelo,


deforestar o realizar cualquier otra acción penada, sancionada o multada por las
normas locales y nacionales. En las actividades descritas y de acuerdo al uso del
suelo, solo se permite colocación de elementos móviles como carpas movibles, sillas
plásticas o madera que deban ser retiradas sin necesidad de anclajes.

Para el desarrollo de la mayoría de mobiliarios descritos, se usará principalmente


materiales alternativos (bambú, madera, ratán, cadi), es decir aquellos que no sean
industrializados. Se prohíben las construcciones permanentes de conformidad a la
ordenanza municipal (según lo indicado por el uso de suelo general y específico y los
planes urbanísticos complementarios).

5. En el uso de amortiguamiento

Las determinaciones y parámetros técnicos para este uso específico deberán ser
determinadas únicamente mediante la formulación de un plan complementario o
unidad de actuación urbanística.

62
6. Bloques de edificación en usos de suelo Turístico Rural 1, Turístico Rural
2, Agrícola Residencial 1, y Agrícola Residencial 2.

El número de bloques permitidos en cada lote que esté regulado por los usos de suelo
Turístico Rural 1, Turístico Rural 2, Agrícola Residencial 1, y Agrícola Residencial 2,
tendrá la posibilidad de construir máximo dos bloques de edificación, y cada uno con
destinos diferentes, según lo indicado a continuación:

1 bloque de edificación con uso exclusivo para vivienda, es decir solo para uso
residencial; cuya estructura sea solamente para una planta o piso.
1 bloque exclusivo de vivienda, es
1 bloque de edificación con uso exclusivo para comercio,
decir almacenaje,
solo residencial. granero o
(estructura
solo para una planta)
bodega, o actividades de apoyo al ámbito agrícola.

1 bloque exclusivo de vivienda, es


decir solo residencial. (estructura 1 bloque exclusivo para comercio
solo para una planta) bodega, y/o agrícola. (estrucutra
solo para dos plantas)

Sección V: Regulaciones para la zona de regeneración urbana

1. De las edificaciones

1.1 Armonización de las edificaciones con el entorno intervenido.


1 bloque exclusivo para comercio
Los aspectos formales de las edificaciones determinan la altura, tipologías de la
bodega, y/o agrícola. (estrucutra
edificación, colores
solo para y todo tipo de ornamentación de las fachadas, debiendo darse
dos plantas)
cumplimiento a los siguientes aspectos:

En casos en los que las edificaciones aledañas tengan alturas que difieran entre sí, se
deberá mediante elementos ornamentales en fachadas mantener la horizontalidad y
armonía estética de las mismas.

No será permitido improvisaciones que los constructores o propietarios hayan


realizado o realicen en la configuración lineal de las cuadras o sectores. En los
sectores en donde se haya producido este fenómeno el GADM-Portoviejo diseñará
una línea a la altura de la mayoría que presenten similitud, siempre que se observe la
norma de altura prevista en ordenanza.

63
1.2 Línea de otros pisos (características)21:

En los sectores donde se determine por ordenanza la implementación de portal, la


altura libre del portal y planta baja será de tres metros sesenta centímetros (3.60m); la
altura entre pisos será de tres metros cincuenta centímetros (3.50m) en el primer piso
alto, y de tres metros (3.00m) en los siguientes pisos; el tumbado de la cubierta de la
terraza tendrá una altura mínima de dos metros setenta centímetros (2.70m). Los
subsuelos tendrán altura de 2.5m debiendo respetar tres metros de retiro frontal.

1.3 Línea de alero o cornisa (características):22

La línea de alero o de cornisa es la unión del muro de fachada con la caída de


cubierta, en cubiertas inclinadas, el alero debe terminar en esa línea o tener un volado
sobre la vereda que no debe ser mayor a un metro. El alero no debe botar las aguas
lluvias sobre la vereda y calzada, sino que debe ser recogida mediante una bajante
metálica perdida en la fachada, que la depositará en un cajón de hormigón con tapa
del mismo material previo a su conducción al sistema de aguas lluvias en la calle.

Para el caso de viviendas existentes, el propietario está obligado a la reparación o


readecuación de bajantes en fachadas para cumplir con la normativa en un plazo
establecido por la autoridad municipal correspondiente; de no cumplir con lo indicado
en el plazo establecido, el GADM-Portoviejo realizará la intervención a costa del
infractor y los gastos en que incurra se cobrarán según la normativa municipal
correspondiente.

1.4 Altura total (características):23 En la reglamentación de pisos de cada una de las


edificaciones o la reglamentación general de alturas establecidas por ordenanza, se

21 Código Municipal, Libro II, Art 600, 15 de junio del 2018


22 IDEM

64
hará constar como hito, la medida de la suma de todos los pisos desde la vereda
hasta la línea de alero o de cornisa. Esta línea marcará la silueta de la cuadra o
sector.

1.5 Superficie de la fachada (características):

Los muros de fachadas pueden retranquearse parcial o totalmente para formar


espacios sombreados o terrazas a las que se accederá por puertas desde los
ambientes interiores y serán resguardadas por barandas metálicas, vidrio, de madera,
metal o de albañilería según el diseño con una altura mínima de noventa centímetros
medidos desde la base de la terraza. El diseño de la fachada será coherente con el
estilo arquitectónico del sector.

1.6 Balcones:24

Los balcones en las fachadas respetarán los volados establecidos en este documento
y en la norma del Plan de Uso y Gestión de Suelo. Serán de hormigón, metal, madera
u otro material que garantice estabilidad y constituirán parte de la estructura
debidamente calculados por un profesional. Los balcones no deben crear
servidumbres de vista y no deben adosarse a las construcciones de vista.

1.7 Terrazas de piso (características):

Las terrazas como prolongación de ambientes interiores, se practicarán como


espacios sombreados en pro de la recuperación de la arquitectura tradicional. Estarán
diseñadas con dimensiones de ambientes interiores, pero tendrán la característica de
ambiente exterior. Se prohíbe el destino de estos espacios para construcciones de
vivienda. La única salvedad que hay para construcciones en las terrazas, son las que
se realicen en edificios sometidos al régimen de propiedad horizontal y se destinen
única y exclusivamente para uso recreativo, donde sus áreas no se deben hacer
constar dentro de las alícuotas individuales, sino dentro de las áreas comunales.

1.8 Aspectos Ambientales.-25

En la zona de regeneración urbana, se tendrá que dar cumplimiento a los siguientes


parámetros:

Elementos visuales en fachada.- En la zona de regeneración urbana, los edificios se


pintarán obligatoriamente cada tres años y/o cuando la Dirección de Seguridad Control
Territorial o quien haga sus veces determine la mala condición de la pintura exterior
del inmueble, con el fin de mantener el buen aspecto de las edificaciones. Para que la
profusión de colores no incida en una contaminación visual y mantener una armonía
cromática apreciables desde el punto de vista estético, el GADM-Portoviejo definirá los
parámetros de color a utilizar.

Parámetros para rotulación comercial.- Los rótulos se colocarán en la parte superior


de la entrada principal del respectivo local y sus dimensiones se sujetarán a lo que
indique la ordenanza de publicidad municipal vigente.

23 IDEM
24 IDEM
25 IDEM

65
En el área de Regeneración Urbana la paleta cromática y tipográfica estará a
discreción de su anunciante considerando el Manual de Normas Técnicas de
Aplicación de Señalética, que contiene la paleta de colores compatibles para el Centro
Urbano de la ciudad de Portoviejo.

Los rótulos se colocarán cumpliendo las técnicas de montajes, estética y/o producción
de métodos artesanales de rotulación de gráfica popular.

1.9 Prohibiciones en la regeneración urbana26

Dentro del área de regeneración urbana se encuentra prohibido lo siguiente:

El uso de elementos que intensifiquen la contaminación visual.

El uso de pinturas, ilustraciones, logotipos y demás elementos gráficos en espacios


como: columnas, pisos, paredes, mobiliario urbano, puertas de los locales comerciales
y las construcciones cercanas, exceptuando el espacio establecido para la Rotulación
Comercial descrita en el Ítem anterior

2. De los accesos vehiculares y equipamientos

Los accesos vehiculares en las zonas regeneradas tendrán que dar cumplimiento a los
siguientes lineamientos:

Los accesos vehiculares a los predios ubicados en el ámbito de aplicación de las


zonas regeneradas, no podrán ser menores de tres metros de ancho para rampas de
un solo sentido y de seis metros de ancho para rampas de doble sentido.
Independientemente del ancho del lote no se podrá destinar más de seis metros para
rampas vehiculares.

Toda rampa vehicular de acceso a niveles inferiores o superiores, deberá ser


construida sin afectar el soportal, la misma que deberá ser construida de acuerdo a la
Norma Ecuatoriana de la Construcción de Accesibilidad Universal NEC-HS-AU

2.1 De la construcción de edificaciones y solares vacíos que se destinan para


aparcamiento.

La construcción de aparcamientos en la zona de regeneración urbana, tendrá que dar


cumplimiento a las siguientes especificaciones, sin perjuicio de otras que determine el
GAD Portoviejo:

Edificios para aparcamientos.- Todas las nuevas edificaciones destinadas para


aparcamientos, deberán contar con los planos aprobados por la Dirección municipal
competente del GADM-Portoviejo, de conformidad a las especificaciones establecidas
en la ordenanza correspondiente.

Aparcamientos en solares vacíos.- La utilización de solares vacíos ubicados al interior


del área de intervención y que sean destinados a espacios para aparcamientos,
deberán sujetarse a lo dispuesto en la Ordenanza correspondiente y vigente,
respetando el área del soportal.

26 IDEM

66
Sección VI: Condiciones de habitabilidad

1. Ventilación e iluminación

Una adecuada ventilación e iluminación de los espacios interiores de las edificaciones


es indispensable para la calidad de un espacio arquitectónico y para reducir la
dependencia de iluminación artificial y dispositivos de aires acondicionado. Un espacio
adecuadamente iluminado y ventilado se percibe agradable, digno, habitable y libre de
olores.

Por regla general todos los espacios de una edificación, sin importar su tipo, deben
contar con iluminación y ventilación natural directamente al exterior, con las siguientes
condiciones:

• En edificaciones de vivienda colectiva los pasillos y escaleras deberán


ventilarse e iluminarse naturalmente.
• En edificaciones de vivienda colectiva en vertical, hoteles o edificios de oficinas
de 4 pisos o más se permitirá la ventilación mecánica e iluminación artificial de
los espacios que albergan los servicios sanitarios.
• En edificaciones de oficinas de más de 4 pisos de altura las circulaciones
verticales podrán ventilarse e iluminarse artificialmente siempre y cuando esto
no contravenga las normas y reglamentos de seguridad para incendios y
desastres naturales.
• En centros comerciales de más de 20 locales o comercios con un área
construida mayor a 300m2 los espacios internos podrán ventilarse e iluminarse
artificialmente.
• En grandes equipamientos de salud se permitirá la ventilación mecánica e
iluminación artificial en los espacios que se requiera.
• Los espacios diseñados para enfriarse mediante dispositivos de aire
acondicionado deberán obligatoriamente contar con ventanas que puedan
abrirse para permitir una adecuada circulación de aire cuando los dispositivos
mecánicos no estén operativos.

1.1 Especificaciones generales de ventilación e iluminación

1.1.1 Condiciones de habitabilidad

Se regirán bajo las siguientes especificaciones:

• Índice de habitabilidad.- Sin perjuicio de las áreas mínimas de los locales de


la vivienda indicados en el Artículo “Dimensiones mínimas útiles de locales de
vivienda”, el índice d habitabilidad es 12m2 de área construida por persona
como mínimo. Se entenderá como área construida, la superficie cubierta de los
locales de la vivienda, sin contar voladizos, balcones, cornisas,
estacionamiento cubierto, pérgolas, protectores para lluvia y sol, y semejantes.

• Iluminación Natural.- Se cumplirán las siguientes especificaciones:


o Las habitaciones de la vivienda destinadas a estar, descansar, estudiar,
producir, laborar, preparar alimentos, alimentarse, o cualquier actividad

67
semejante, deberán disponer de iluminación natural directa desde el
exterior.
o Los vanos de ventanas o puertas traslúcidas tendrán una superficie no
menor al 15% del área del local. En caso de locales integrados, se
sumarán para este cálculo, los vanos proyectados en el área total
integrada.
o Los locales destinados a servicios higiénicos podrán iluminarse
artificialmente.

• Soleamiento.- Se cumplirán las siguientes especificaciones:


o Las habitaciones identificadas en el numeral 2a. del presente artículo,
deben orientarse preferentemente en sentido norte – sur.
o Caso contrario ha de controlarse la insolación directa mediante
elementos arquitectónicos tales como viseras, quiebra soles, balcones,
entre otros.

• Ventilación Natural.- Se cumplirán las siguientes especificaciones:


o Los vanos de iluminación de los locales identificados en el numeral 2a.
del presente artículo deberán disponer de elementos de apertura que
permitan ventilar los locales de manera natural, en una superficie no
menor al 25% del área de iluminación y en ningún caso menos del 5%
del área del local.
o La ubicación de los vanos debe asegurar ventilación cruzada en la
vivienda.
o Los locales de baños y aseos en casas deben asegurar al menos
ventilación natural en la proporción equivalente a lo indicado en los
apartados anteriores.
En departamentos podrá ventilarse por medio de ductos o extractores.

Toda edificación pública o privada, dentro de su proyecto arquitectónico, deberá


incorporar los siguientes criterios de iluminación y ventilación, según sea el caso:

1.1.2 Altura mínima.-

Para todo proyecto público o privado, la dimensión o altura mínima libre será de dos
metros setenta centímetros (2,70m).

Sin embargo, se exceptúa de esto a las edificaciones con soportales cuya altura del
soportal será de tres metros sesenta centímetros (3,60m) mínimo; la altura entre pisos
será de tres metros cincuenta centímetros (3,50m) mínimo en el primer piso alto, y de
tres metros (3m) mínimo en los siguientes pisos; el tumbado de la cubierta de la
terraza tendrá una altura mínima de 2,70 metros.

La altura mínima para pisos de mantenimiento de instalaciones será de un metro


ochenta centímetros (1.80m).

68
1.2 Pozo de luz para edificaciones residenciales, oficinas, hoteles,
departamentos y otras especificaciones en altura

1.2.1 Especificaciones:

• La dimensión mínima de un pozo de luz es de dos metros cincuenta


centímetros por dos metros cincuenta centímetros (2.50m x 2.50m) libre de
obstáculos – figura cuadrada. En el caso de ser el pozo de luz redondo, el
diámetro debe ser mínimo dos metros cincuenta centímetros (2.50 m). Para el
diseño correcto del pozo de luz, éste debe ser considerado su ancho por un
tercio de la altura del edificio.
• Para edificaciones adosadas por sus costados y menores o iguales a tres
pisos, cuando la dimensión de fondo de esta edificación sea de dieciséis
metros (16m) a veinte metros (20m) y el ancho de catorce metros (14m) a
dieciocho metros (18m), el pozo de luz deberá colocarse de forma en que
todos sus espacios tengan ventilación natural.
• La dimensión por cada cara o diámetro del pozo de luz aumentará un metro por
cada tres metros de ancho o de largo que aumente la edificación.
• Para el adecuado diseño del pozo de luz, se deberá tener en cuenta el ángulo
de luz solar de 25 grados indicados en los siguientes gráficos, lo que implica
que a medida que aumentan los pisos aumentará la dimensión del pozo de luz.

• Cuando una edificación tenga cuatro pisos o más, y el ancho sea mayor a
dieciocho metros (18m) y el largo o fondo sea mayor o igual a veinte metros
(20m), las dos caras (figura cuadrada) del pozo de luz estará determinado por
la altura de la edificación; es decir, el ancho de cada cara deberá ser mayor o
igual a la quinta parte de la altura de todo el edificio (en ningún caso será
menor a 2.50m por cada cara), la altura será medida desde el nivel +/-0.00
hasta el techo del piso más alto. Para este caso, cuando la edificación implique
grandes superficies de implantación, se colocará pozos de luz cada diez

69
metros (10m). Adicional a esto, en los edificios de más de 6 pisos, a partir del
segundo piso se considerará el inicio del ángulo de luz solar de 25 grados, lo
que implica que aumente el ancho del pozo de luz en la última planta.

• En los dos casos anteriores, cuando la edificación tenga menor superficie, el


proyecto deberá contemplar la instalación de ventilación e iluminación artificial
en los espacios que no cuenten con elementos como ventanas. Dicha
implementación será justificada mediante cálculos, para abastecer a los
espacios y ambientes proyectados carentes de la iluminación y ventilación
natural.
• Cuando una edificación tenga cinco o cuatro pisos (incluida planta baja) y
requiera pozo de luz según los puntos anteriores, se respetará el ángulo de 25
grados que permite garantizar una adecuada iluminación.
• Cuando se trate de edificaciones esquineras, el pozo de luz se colocará en la
esquina opuesta a la esquina con acceso a calle, o inclusive aplica en casos
donde el lote es angosto y alargado, el pozo de luz garantizará que cada uno
de los espacios sean ventilados de forma natural; ya sea en sectores con
retiros o con soportales, indicado en el siguiente gráfico:

70
• Las viviendas individuales y las plantas bajas de edificios de apartamentos
podrán disponer de patios de iluminación y ventilación directa.
• Los patios posteriores de las viviendas individuales tendrán 2m. de profundidad
como mínimo, incluido el muro divisorio y una superficie útil no menor a 10 m2.
• Los patios no pueden emplazarse hacia el espacio público. Tampoco hacia los
espacios comunales interiores de los conjuntos a menos que sus cerramientos
sean tratados como fachadas, conformando paredes o muros dispuestos de
llenos y vacíos.

Observación: Las dimensiones colocadas en las imágenes son una referencia


contemplando las dimensiones de este manual.

1.2.2 Áreas de iluminación y ventilación en locales habitables.

Todo local habitable tendrá iluminación y ventilación natural por medio de vanos que
permitan recibir aire y luz directamente desde el exterior. A continuación, se describen
las normas INEN existentes que responden a normar lo pertinente:

Ventanas (Referencia NTE INEN 2 312).- Esta norma establece los requisitos que
deben cumplir las ventanas en los edificios públicos y privados, además de los que se
indican a continuación:

a. La iluminación natural en los edificios cumplirá con la NTE INEN 1 152. Este
parámetro se cuantifica por el factor lumínico que mide la relación entre la
cantidad de iluminación del interior y del exterior con cielo despejado.
b. Cuando el antepecho de la ventana tenga una altura inferior a 0.80 m. se
colocará elementos bajos de protección o pasamanos de acuerdo a la NTE
INEN 2 244. En caso que el diseño arquitectónico considere el uso de

71
ventanas piso techo interior y/o exterior, se utilizará vidrios de seguridad de
acuerdo a la NTE INEN 2067.
c. La ventilación natural en los edificios cumplirá con la NTE INEN 1 126. Para
que la renovación del aire sea suficiente, el control de apertura de las ventanas
debe ser fácilmente accesible y manejable y cumplir con la NTE INEN de
Herrajes.

La accesibilidad de las personas al medio físico – ventanas, está regulado por la NTE
3 142.

2. Dimensiones útiles mínimas de la vivienda

Se cumplirán las siguientes áreas y dimensiones mínimas útiles para el desarrollo de


la vivienda:

ÁREAS Y DIMENSIONES MÍNIMAS ÚTILES DE LA VIVIENDA


ÁREA MÍNIMA DEL LOCAL (m2) LADO
LOCALES DE LA VIVIENDA TIPO DE VIVIENDA MENOR DEL
1 DORM. 2 DORMS. 3 DORMS. LOCAL (m.)
Sala-comedor 12,50 14,00 16,00 2,70
Cocina (Refrigerador, lavaplatos, cocina
4,50 5,50 6,00 1,50
inducción y apoyo)
Sala-comedor-cocina integrados 16,00 18,00 21,00 2,70
Primer dormitorio (cama doble, ropero 0,90 m2
9,00 9,00 9,00 2,60
y veladores)
Segundo dormitorio (dos camas, ropero 0,72
8,00 8,00 2,00
m2 y velador)
Tercer dormitorio (cama, ropero 0,54 m2 y
6,00 1,80
velador)
Baño (lavamanos, inodoro y ducha) 2,40 2,40 2,40 1,15
Lavado ropa (al interior) 1,50 1,50 1,50 1,00
Espacio de secado (exterior) 2,00 2,00 2,00 1,20
Lavado y secado de ropa (al exterior) 2,25 2,25 2,25 1,20
ÁREA ÚTIL MÍNIMA DE LA VIVIENDA(*) 29,65 39,65 48,65
(*) La superficie útil de locales NO incluye paredes, estructura, circulaciones, resaltes y semejantes

Sección VII: De la prevención contra incendios27

1. Especificaciones generales contra incendios

Toda edificación mayor a tres plantas o equipamiento urbano que alberge gran
cantidad de usuarios, deberá considerar las normas especiales de prevención contra
incendios contemplados en la Ley de Defensa Contra Incendios, su Reglamento, la
ordenanza de la materia y los reglamentos internos del Cuerpo de Bomberos.

Los edificios que fueren objeto de ampliación, remodelación, en una superficie mayor
a la tercera parte del área construida deberán ajustarse a las disposiciones
contempladas en el párrafo anterior.

Todas las edificaciones tanto nuevas como existentes, principalmente aquellas que
concentran a gran cantidad de personas o que por las actividades que desarrollan u

27 Código Municipal, Libro II, Art 230 y Art. 231, 15 de junio del 2018

72
objetos que almacenan, están sujetas al cumplimiento de normas nacionales e
internacionales sobre la prevención y mitigación de incendios.

2. Normativa del Cuerpo de Bomberos

A continuación se indican las principales especificaciones que solicita el Cuerpo de


Bomberos de Portoviejo, mismas que están publicadas en la página web oficial de
dicha institución, siendo esta entidad la que tiene competencia directa al hacer cumplir
entre otras normas lo siguiente:

Para la implementación de los sistemas de protección contra incendios es


indispensable la aplicación del Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección
Contra Incendios, NEC-HS-CI Contra incendios – norma Ecuatoriana de la
construcción en conjunto con la norma NFPA – Asociación Nacional de Protección
contra el Fuego y otros.

El Diseño y Memoria Técnica del Sistema Hidráulico Contra Incendios deberá ser
elaborado por un profesional de elección, que acredite experiencia en normas contra
incendios, además deberá apegarse en normativas nacionales e internacionales.

En la Memoria técnica del sistema hidráulico, se deberá desarrollar el siguiente


contenido:

• Datos generales del proyecto


• Descripción del proyecto
• Estructura del Proyecto
• Clasificación de Riesgo
• Criterios técnicos y legales de diseño
• Descripción del tipo de sistema a implementar
• Descripción de los componentes del sistema contra incendios
• Zonificación de los equipos a implementar en el proyecto
• Calculo de Cisterna – Reserva de agua
• Calculo de Rociadores – En caso de que aplique.
• Calculo de bombeo – Conjunto de Bombas contra incendios
• Cálculos de presión requerida para el sistema (considerar rociadores si aplica)
• Tablero de control Sistema Contra Incendios – Describir los componentes del
tablero.
• Memoria descriptiva del sistema de detección automático (tipo de sistema,
panel controlador, cableado a utilizarse, detectores, datos técnicos)
• Anexos:

En los planos del sistema hidráulico, se debe diseñar lo siguiente:

• Plano de distribución del sistema hidráulico contra incendios (ubicación de


cuarto de Bombas, reserva hídrica, Gabinetes-BIE, boca de impulsión-
siamesas, Rociadores, trayecto de tuberías)
• Plano de distribución del sistema de alarmas y detección de incendios
(ubicación de detectores de humo, sensores de calor, panel central y tuberías
de cableados).

El Sistema Hidráulico Contra Incendios deberá contar con los siguientes elementos:

73
• Bomba Principal, la cual debe contar con una certificación de cumplimiento UL
o FM como bomba contra incendios, emitido por el fabricante o distribuidor
autorizado.
• Bomba Jockey (bomba de presurización), debe contar con una certificación de
cumplimiento UL o FM.
• Fuente o Suministro de Agua (mínimo 13 m3)
• Motores de impulsor de las bombas
• Controlador del motor (Tablero)
• Cuarto de Bombas

La Bomba Contra Incendios Principal se aplicará norma NFPA 20, y deberá cumplir
con los requisitos siguientes:

• Deberá mantener la presión y el caudal necesario de todo el sistema de


protección de incendios.
• Las bombas del sistema de protección contra incendios podrán ser impulsadas
por motores eléctricos y/o motores de combustión interna tipo Diésel o una
combinación de ellos.
• Se deberán emplear bombas listadas para los sistemas de supresión de
incendio a base de rociadores.

Bomba Jockey, aplicando norma NFPA 20:

• Deberá cumplir con los requisitos siguientes:


• Deberá ser capaz de mantener la presión necesaria que demanda el sistema
de protección contra incendios.
• En ningún caso, la bomba contra incendios principal o cuando exista una
bomba contra incendios alterna, se podrán utilizar como una bomba
presurizadora.
• La bomba jockey deberá tener una capacidad para compensar las fugas
normales, en 10 minutos, o 3.8 IVmin (1 GPM), lo que sea mayor.
• La presión nominal de la bomba presurizadora debe estar entre un 5% (cinco
por ciento) y un 10% (diez por ciento) por encima de la presión de diseño del
sistema.

Fuente o Suministro de Agua:

• Deberá proveerse un suministro confiable en cuanto a cantidad, calidad,


presión y disponibilidad de agua a los elementos de supresión de incendio.

Motor Impulsor de la Bomba:

Deberá cumplir con los requisitos siguientes:

• Los motores de impulsión cumplirán lo establecido en la NFPA 20, edición


2019. Los motores deberán estar clasificados para uso en servicio continuo.
• Cuando la energía de la bomba sea accionada por medio de motor eléctrico, se
deberá contar con un generador de emergencia y un interruptor de
transferencia dedicado para este uso o una bomba contra incendios impulsada
por un motor de combustión interna tipo diésel.

Controlador de la Bomba (Tablero):

• Los controladores se seleccionarán en base al tipo de bomba y cumplirán lo


establecido en la norma NFPA 20, edición 2019.

74
Cuarto de Bombas:

• El cuarto de bombas cumplirá lo establecido en la NFPA 20, edición 2019.


• El Cuarto o Casa de Bombas debe poseer suficiente ventilación que evite la
acumulación del calor generado por la operación de las bombas.
• Considerar en el Diseño y Memoria Técnica del Sistema Hidráulico Contra
Incendios estaciones de Control o Bancos de válvulas, conectados al panel de
alarma, donde debe constar:
o Sensor de flujo
o Válvula check
o Válvula de drenaje
o Válvula de supervisado

Especificaciones técnicas de las tuberías bajo norma NFPA 14:

• Tipo de tubos
• Diámetro
• Célula a utilizar en la tubería
• Presión de trabajo
• Válvulas (Sensor de flujo, Válvula check, Válvula de drenaje y de supervisado)
• Uniones – Vitaulic

Especificaciones técnicas de las Bocas de Incendio Equipadas-BIE, bajo norma NFPA


14:

• Tipo de Gabinete
• Válvula
• Manguera
• Pitón
• Hacha
• Extintor
• Tomas o salidas
• Rack de sujeción

Requisitos para el Cálculo Hidráulico del Sistema de Rociadores bajo norma NFPA 13:

Para el cálculo hidráulico del Sistema de Rociadores se debe aplicar:

• Clasificación del Riesgo


• Caudal mínimo por Rociador
• Presión mínima requerida en el Rociador
• Tipo de Rociador a instalar
• Distancia máxima entre Rociadores
• Número total de Rociadores a instalar

Importante.- El proyecto deberá ser ingresado al departamento de Prevención de


Incendios para su análisis, previo a la instalación del sistema ya que el Cuerpo de
Bomberos Portoviejo tiene la potestad de negar la implementación de cualquiera de
las partes instaladas si estas no guardaren relación con el sistema solicitado en las
Disposiciones Técnicas Contra Incendios.

Nota: El solicitante deberá ingresar las fichas técnicas completas de todos los equipos
a utilizar en el sistema contra incendios.

75
Sección VIII: De la protección de la vegetación, espacios y elementos naturales

1. Protección de la vegetación existente28

La vegetación existente tanto en espacio público como en privado, deberá protegerse


de acciones que lleven a su destrucción parcial o total. Para el caso de talas o de
replantaciones, deberá solicitarse autorización municipal.

En todos los predios, los propietarios están obligados a arborizarlos, guardando una
proporción de un árbol por cada 150 m2 de superficie de lote, como mínimo.

Los moradores de los accesos principales de la ciudad, así como de los centros
poblados del cantón, procurarán la arborización de los mismos, debiendo el GAD
Portoviejo indicar las especies de árboles a sembrarse.

Toda obra de conservación, recuperación o de nueva edificación, deberá tener en


cuenta la protección de la vegetación, que viene a constituir parte del patrimonio
arbóreo y natural (muy especialmente las especies autóctonas y tradicionales). En los
planos de levantamiento del estado actual se harán constar los árboles en su posición
real con los datos de la especie. Según el caso se autorizará o se exigirá variaciones
en la obra, o en su defecto, se condicionará el permiso al trasplante, el replante o la
protección de los árboles mientras dure la obra.

2. Protección de taludes29

Todos los taludes que no requieran muros deberán estar cubiertos por vegetación
rastrera o por matorral.

3. Ocupación de espacios vacantes30

Las áreas no ocupadas con edificación deberán tener vegetación en por lo menos un
70%. El GAD Portoviejo, independientemente o en acción conjunta con otras
instituciones, estimulará la conformación de áreas forestales.

Sección IX: Regulaciones por tipos de establecimientos

1. Estaciones de servicio y gasolineras

1.1 Descripción: Establecimientos en los cuales se desarrollan actividades de:

• Estación de Servicio: Establecimiento que además de ser gasolinera presta


otros servicios adicionales, como los siguientes: lavadora, vulcanizadora y/o
mini mercado (incluyendo otros locales opcionalmente como farmacias, cajeros
automáticos, alimentación, etc.).
• Gasolinera: Establecimiento destinado únicamente para la venta de
combustibles líquidos derivados de hidrocarburos, biocombustibles y sus
mezclas o aquellas mixtas, que expenden combustibles líquidos derivados de
los hidrocarburos y GLP para el segmento automotriz.

28 Código Municipal, Libro II, Art 325 y Art. 236, 15 de junio del 2018
29 Código Municipal, Libro II, Art 237, 15 de junio del 2018
30 Código Municipal, Libro II, Art 238, 15 de junio del 2018

76
1.2 Clasificación por superficie:

Clasificación Superficie
Gasolineras “ÚNICA”, a implantarse A partir de mil quinientos metros cuadrados (1.500 m2) de terreno
en suelo urbano y frente mínimo de cuarenta metros (40m)

Estaciones de servicios “ÚNICA”, a A partir de dos mil metros cuadrados (2.000 m2) de terreno y
implantarse en suelo urbano frente mínimo de cincuenta metros (50m)
Gasolineras “ÚNICA”, a implantarse A partir de tres mil quinientos metros cuadrados (3.500 m2) de
en suelo rural terreno y frente mínimo de cincuenta y cinco metros (55m)
Estaciones de servicios “ÚNICA”, a A partir de cuatro mil quinientos metros cuadrados (4.500 m2) de
implantarse en suelo rural terreno y frente mínimo de cincuenta y cinco metros (55m)

1.3 Especificaciones particulares

1.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Los estacionamientos irán en función del diseño, capacidad de demanda e


implantación del proyecto, sin embargo, se propone un valor estándar referencial:

Clasificación Requisito
Gasolineras y Estación de Servicios 1 estacionamiento vehicular por cada 200m2 de superficie de
en suelo urbano terreno.
Gasolineras y Estación de Servicios 1 estacionamiento vehicular por cada 400m2 de superficie de
en suelo rural terreno.
Para gasolineras y estaciones de servicios a ubicarse tanto en suelo urbano como en suelo rural, se
deberá destinar estacionamientos para vehículos de carga, por ejemplo, tipo tráiler.

1.4 Distancias mínimas de seguridad para centros de distribución (gasolineras y


estaciones de servicio) 31

a. El nuevo centro de distribución no se podrá emplazar dentro de un radio de


cobertura de 3.000 (tres mil) metros en zonas urbanas y 10.000 (diez mil)
metros al borde de caminos primarios y secundarios (incluidas zonas rurales)
respecto a otros centros de distribución existentes y/o proyectos aprobados.
Las distancias anteriores no se aplicarán cuando exista o se construya un
parterre, sobre el camino primario o secundario, bypass o autopista. En las vías
primarias se podrán emplazar centros de distribución.
b. Los proyectos para emplazamiento de nuevos centros de distribución de
combustibles líquidos derivados líquidos de hidrocarburos, biocombustibles y
sus mezclas, deberán cumplir las siguientes distancias a partir del lindero más
próximo:
• A 500 (quinientos) metros de establecimientos que realicen actividades de
explotación minera calificados como minería artesanal, pequeña minería y/o
concesiones mineras que se encuentren construidos, en construcción,
aprobados o en trámite de aprobación.
• A 200 (doscientos) metros de estaciones, subestaciones y líneas de alta
tensión de energía eléctrica [El GADM-Portoviejo en coordinación con CNEL
establecerá a partir de qué medida de tensión se refiere esta norma].

31 Código Municipal, Libro II, Art 299, 15 de junio del 2018

77
• A 500 (quinientos) metros de oleoductos, poliductos, gasoductos y cualquier
otra tubería que sirva como medio para transportar petróleo y/o sus derivados
que se encuentren en proyecto y/o aprobados.
• A 200 (doscientos) metros de distancia respecto a establecimientos que se
encuentren construidos, en construcción o aprobados, tales como: centros
educativos, hospitales, mercados, cines, teatros, estadios, auditorios, centros
comerciales, orfanatos, asilos, residencia de personas con capacidades
especiales o menores de edad, establecimientos religiosos, centros deportivos,
cuarteles, centros de rehabilitación social, etc., los mismos que impliquen
concentraciones masivas de personas.
• A 200 (doscientos) metros a partir del inicio-término de rampa de los
intercambiadores de tráfico que se comprendan de 2 (dos) o más niveles y
túneles vehiculares.
• A 200 (doscientos) metros medidos desde el borde interior de la acera o
bordillo de los redondeles de tráfico, intercambiadores en forma de triángulo;
inclúyase el eje de cruce o empalme entre vías urbanas, arteriales, expresas,
autopistas, bypass, perimetrales, carreteras; cruce y/o empates en forma de
"Y" o "T".
• A 200 (doscientos) metros hasta los comienzo de curva o comienzo de
tangente de las curvas horizontales y verticales, en zonas urbanas y rurales,
caminos primarios y secundarios, autopistas y bypass.
• A 1.000 (un mil) metros a terminales de almacenamiento y abastecimiento de
combustibles líquidos derivados de hidrocarburos y biocombustibles, gas
natural, estaciones de bombeo de petróleo y/o sus derivados, plantas
envasadoras de Gas Licuado de Petróleo GLP.
• A 500 (quinientos) metros de los centros de acopio que almacenan y expenden
Gas Licuado de Petróleo GLP en cilindros a los depósitos de Distribución.
• A 200 (doscientos) metros de depósitos destinados para el almacenamiento,
distribución y venta de GLP en cilindros al consumidor final.
• A 1.000 (un mil) metros hacia las cabeceras de las pistas de los aeropuertos
dentro del cono de aproximación y no se podrán ubicar en las franjas laterales
en una distancia de 400 (cuatrocientos) metros de ancho, medidos desde el eje
de la pista principal hasta la intersección con el cono de aproximación.
• A 25 (veinticinco) metros desde el eje del último carril de la vía, más 5 (cinco)
metros de retiro (Total 30 (treinta) metros de retiro hacia la isla de surtidores
y/o dispensadores o cualquier
• A 35 (treinta y cinco) metros desde el eje del último carril de la vía, más 15
(quince) metros de retiro (total 50 (cincuenta) metros de retiro hacia la isla de
surtidores y/o dispensadores o cualquier construcción), para autopistas o by-
pass.

1.5 Requerimientos para funcionamiento

La cantidad de servicios sanitarios para damas, caballeros y personas discapacitadas,


será:

• Un inodoro, un urinario y un lavamanos para varones; y dos baterías sanitarias


de inodoro con lavamanos para damas. Una de las baterías sanitarias de cada

78
sanitario deberá cumplir con las dimensiones de accesibilidad universal.
Además, deberá disponer de un inodoro, un urinario, un lavamanos y una
ducha con vestidores para los empleados. Las baterías sanitarias contarán
obligatoriamente con ventilación natural o extractor de olores. Así también, el
piso debe ser antideslizante y de fácil limpieza.
• Implementar surtidores de agua con instalación adecuada para la provisión
directa del líquido a los radiadores;
• Contar con Servicio de provisión de aire para neumáticos y el correspondiente
medidor de presión;
• Teléfono con fácil acceso en horas de funcionamiento del establecimiento, para
uso público;
• Un gabinete de primeros auxilios debidamente abastecido;
• En las estaciones de servicio sólo se permitirá la habitación del guardián,
totalmente construida de material incombustible. Esta debe tener una salida
independiente a la vía pública y una distancia no menor de cinco metros de los
depósitos de combustibles o materiales inflamables.
• No se podrán implantar en el Polígono de Intervención Territorial (PIT) Centro
Urbano, PIR Río Norte, PIT Río Centro, PIT Río Sur.
• Las estaciones de servicio y gasolineras dispondrán de surtidores de agua,
servicios de aire con medidor de presión y áreas de protección cubiertas para
peatones, a disposición del público, cuyo aspecto estará sujeto al control y
sanción por parte del GADM-Portoviejo.
• Tendrá un sistema contra incendios y señalética de emergencia, además
utilizarán para las construcciones materiales que sean resistentes y retardantes
al fuego, según las normas INEN o normativa internacional, y las demás
normas complementarias del Cuerpo de Bomberos Portoviejo.

Se cumplirá todo lo demás contenido en el Procedimiento, Autorización, Factibilidad


de nuevos centros de distribución, Registro oficial 111 de 29-oct.-2013, Ultima
modificación: 16-jun.-2014; y demás normativa aplicable para el efecto.

1.6 Condiciones del terreno de implantación en la zona urbana

Los terrenos situados en la zona urbana donde vayan a instalarse estaciones de


servicio y gasolineras, deberán cumplir con las siguientes condiciones:

a. Para estaciones de servicio:


• Frente mínimo del terreno: 30m.
• Área mínima del terreno: 900 m2

b. Para gasolineras:
• Frente mínimo del terreno: 30 m
• Área mínima del terreno: 1200 m2

1.7 Condiciones del terreno de implantación en la zona rural

Los terrenos situados con frente a carreteras y autopistas donde vayan a instalarse
estaciones de servicio y gasolineras, deberán cumplir con las siguientes condiciones:

79
a. Con frente a carreteras:
• Frente mínimo del terreno: 50 m
• Fondo mínimo del terreno: 75 m medidos desde el eje de la vía.
• Línea de Fábrica: 40 m.

b. Con frente a Autopista y Pasos a Desnivel:


• Frente mínimo del terreno: 50 m
• Fondo mínimo del terreno: 90 m medidos desde el eje de la vía.
• Línea de Fábrica: 50 m

c. Observancia del Derecho de Vía:


1. Para carreteras: 25 m desde el eje de la vía 5 m de retiro de
construcción.
2. Para Autopistas: 35 m desde el eje de la vía más de 15 m de retiro de
construcción.

1.8 Ubicación de tanques32.- No se permitirá la instalación de tanques bajo calzadas,


retiros, ni en los subsuelos de edificios. Los tanques no se ubicarán a menos de 6 m
en proyección horizontal, de una construcción.

1.9 Distancia entre accesos y salidas33.- Las distancias mínimas entre ejes de
accesos y salidas para vehículos serán de quince (15) metros en avenidas principales
y de diez (10) metros en avenidas o calles de doce (12) metros de ancho.

1.10 Ancho de accesos y salidas34.- En las áreas urbanas, los anchos de accesos y
salidas no podrán ser menores a seis (6) metros, medidos perpendicularmente al eje
de los mismos.

1.11 Ángulos de accesos y salidas35.- El ángulo que forma el eje de la vía con los
ejes de accesos y salidas no será mayor de cuarenta y cinco grados (45°), ni menor a
treinta grados (30°). Este ángulo se medirá desde el alineamiento del borde interior de
la acera.

1.12 Número de accesos y salidas36.- Toda estación de servicio o gasolinera, no


podrá tener sobre la misma calle más de una entrada y una salida. En todo el frente de
estos establecimientos deberá construirse y mantenerse aceras de acuerdo al ancho y
nivel fijado por el Manual de calles, a excepción del espacio destinado a ingreso y
salida de vehículos, en cuya zona la acera tendrá la mitad de la altura prevista, con
una pendiente máxima de diez por ciento (10%) en los tramos de unión de ambas
aceras.

El mantenimiento, tanto de entradas y salidas como de las aceras, estará a cargo


exclusivo del propietario.

32
Código Municipal, Libro II, Art 302, 15 de junio del 2018
33
Código Municipal, Libro II, Art 303, 15 de junio del 2018
34
Código Municipal, Libro II, Art 304, 15 de junio del 2018
35
Código Municipal, Libro II, Art 305, 15 de junio del 2018
36
Código Municipal, Libro II, Art 306, 15 de junio del 2018

80
37
1.13 Radio de giro mínimo.-

El radio de giro mínimo dentro de las estaciones de servicio o gasolineras será de


catorce (14) metros para vehículos de carga, autobuses; y de siete cincuenta (7,50)
metros para los demás vehículos.

Los establecimientos que no satisfagan el radio mínimo de giro de catorce (14) metros
no podrán prestar servicios a vehículos de carga y autobuses y están obligados a
colocar un aviso en sitio visible, en tal sentido.

1.14 Alturas mínimas.- 38

En caso de cubrir con losa u otro material, las zonas adyacentes a los surtidores o
grupos de surtidores donde se detienen los carros para su servicio, las alturas
mínimas serán:

a. De cuatro cincuenta metros (4,50) para camiones, autobuses y otros


vehículos del mismo tipo.

1.15 Materiales constructivos.- 39

El tipo de materiales utilizables para la construcción de las gasolineras deberán ser de


clase "resistente y retardante al fuego y al calor" (Ref. INEN).

1.16 Distancias de visibilidad.- 40

Las distancias de visibilidad en los accesos de las Estaciones de servicio y


gasolineras, instaladas en las vías urbanas y carreteras tendrán como mínimo la
distancia de frenado correspondiente a la velocidad directriz de la carretera cuyos
valores se indican a continuación:

VELOCIDAD DIRECTRIZ (KM/HORA) DISTANCIA DE VISIBILIDAD (m.)


15 12
20 20
25 25
30 30
35 38
40 45
45 52

VELOCIDAD DIRECTRIZ (KM/HORA) DISTANCIA DE VISIBILIDAD (m.)


50 60
60 75
70 90
80 110
90 135
100 135

37 Código Municipal, Libro II, Art 307, 15 de junio del 2018


38 Código Municipal, Libro II, Art 308, 15 de junio del 2018
39 Código Municipal, Libro II, Art 309, 15 de junio del 2018
40 Código Municipal, Libro II, Art 310, 15 de junio del 2018

81
Estas distancias de visibilidad significan que los vehículos que circulen por la carretera
pueden ver a dichas distancias un obstáculo de 1.20 m. de altura mínima, ubicado
fuera de la vía a tres (3) metros del borde de la superficie de rodadura.

1.17 Seguridad contra incendios41

Las estaciones de servicio y gasolineras cumplirán con las normas que se refieren a la
prevención contra incendios del presente documento, además de las señaladas en la
ordenanza de la materia, y en el capítulo "De la Prevención, Protección y Extinción de
Incendios en Gasolineras y Estaciones de Servicio, Depósitos, Transporte, Expendio y
Explosivos Inflamables", del Reglamento de Prevención contra Incendios del Cuerpo
de Bomberos.

1.18 Servicios sanitarios42

Será obligatoria la instalación de los siguientes servicios sanitarios:

a. Para el público:
• Un inodoro, un urinario y un lavamanos, para hombres;
• Un inodoro, un lavamanos para mujeres.

b. Para empleados:
• Un inodoro, un urinario, un lavamanos y ducha con agua caliente y vestidos
con canceles.

1.19 Servicios complementarios43

Además del equipamiento indicado en los artículos anteriores, las estaciones de


servicio y gasolineras dispondrán de surtidores de agua, servicios de aire con medidor
de presión y áreas de protección cubiertas para peatones, a disposición del público,
cuyo aspecto estará sujeto al control y sanción por parte del GAD Portoviejo.

2. Mecánicas automotrices, mecánicas en general, vulcanizadoras.

2.1 Descripción: Actividades de prestación de servicios para el mantenimiento y


reparación de vehículos de cualquier tamaño, estas actividades pueden comprender:
lubricadoras, vulcanizadoras, mecánica automotriz liviana y pesada, taller automotriz,
mecánica en general, electricidad automotriz, vidriería automotriz, mecánica de motos,
pintura automotriz, chapistería, mecánica eléctrica, fibra de vidrio, refrigeración
automotriz, soldadura, cambios de máquina; y cualquier otro tipo de taller o mecánica
que por sus actividades cause emisiones que afectan a la salud de la población y el
medio ambiente.

Estas actividades comprenden: Afinamiento de motores, reparación de máquinas,


reparación de sistemas mecánicos – embrague – frenos – suspensión – cajas de
cambio, enderezada de carrocería, pintado de vehículos, servicios de soldaduras,
cambios de ventanas y parabrisas, arreglo de tapicería e interiores, sistema eléctrico y
baterías, y todo trabajo afín
41 Código Municipal, Libro II, Art 311, 15 de junio del 2018
42 Código Municipal, Libro II, Art 312, 15 de junio del 2018
43 Código Municipal, Libro II, Art 313, 15 de junio del 2018

82
2.2 Clasificación44:

a. Taller automotriz;
b. Mecánica automotriz liviana;
c. Mecánica automotriz semipesada;
d. Mecánica automotriz pesada;
e. Mecánica en general;
f. Vulcanizadoras;

2.3 Clasificación por superficie: Los establecimientos de autoservicios mayores se


clasifican de la siguiente forma:

Clasificación Superficie
Establecimientos de autoservicios mayores “PEQUEÑOS” Desde 500m2 hasta 800m2 de
terreno
Establecimientos de autoservicios mayores “MEDIANOS” Desde 800.01m2 hasta 1200m2 de
terreno
Establecimientos de autoservicios mayores “GRANDES” que se Mayor a 1200.01m2 de terreno
lo puede considerar como Tecnicentros: Actividades de
prestación de servicios de mantenimiento y reparación de
vehículos que implican una superficie de construcción de grandes
dimensiones, es decir superiores a los 800.01m2 de área de
trabajo. Incluye exhibición de vehículos nuevos, oficinas de
ventas y áreas de mantenimiento)

2.4 Especificaciones particulares

2.4.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito
PEQUEÑOS 1 estacionamiento vehicular por cada 120m2 de terreno
MEDIANOS 1 estacionamiento vehicular por cada 100m2 de terreno
GRANDES 1 estacionamiento vehicular por cada 90 m2 de terreno

2.5 Especificaciones generales:

• De acuerdo a la clasificación, estos grupos de actividades solo puede


aprobarse los planos o permiso de funcionamiento de local, a partir de
quinientos metros cuadrados (500m2) de área de terreno con un frente mínimo
de quince metros (15m).
• Los locales que brinden servicio de reparación y mantenimiento a grandes
vehículos como tráiler, solo podrán funcionar de preferencia sobre las arterias
viales de Subclasificación "Expresa" cuando así lo permita el uso de suelo; y
que por su ancho y su vía de servicio permite las maniobras de
estacionamiento.
• En el área de trabajo, el piso será de hormigón simple o armado, pavimento o
similar, y puede ser recubierto con material de alto tráfico antideslizante. Las
áreas de trabajo serán cubiertas e implementarán la canalización eficiente de

44 Código Municipal, Libro II, Art 315, 15 de junio del 2018

83
aguas lluvias que disponga adicionalmente trampa de grasa. Estas áreas
pueden disponer de áreas para oficina y/o bodega.
• Tendrán baterías sanitarias para damas y caballeros de uso para el cliente. La
cantidad de baterías sanitarias será de la siguiente forma:
o Una batería sanitaria para damas y una batería sanitaria para
caballeros (+ urinario), en los autoservicios mayores PEQUEÑOS.
o Dos baterías sanitarias para damas y dos baterías sanitarias para
caballeros (+ urinario cada una), en los autoservicios mayores
MEDIANOS. Al menos una de las baterías tanto de damas como de
caballeros debe contemplar las dimensiones de accesibilidad universal.
o Tres o más baterías sanitarias para damas y tres o más baterías
sanitarias para caballeros (+ urinario cada una), en los autoservicios
mayores GRANDES. Al menos una de las baterías tanto de damas
como de caballeros debe contemplar las dimensiones de accesibilidad
universal.
• En las áreas que se generen altos niveles de ruido y/o estén expuestas al
fuego, se construirán pantallas con materiales de aislamiento acústico e
ignífugo respectivamente.
• Las zonas de bodega de materiales inflamables deben construirse sus
cerramientos o paredes con materiales cortafuegos de ancho mínimo de 20
centímetros.
• Las superficies de trabajo contendrán rejillas, que conducirán las aguas con
material de aceite, detergentes, combustibles y basuras hasta una trampa de
grasa que actuará como filtro para la descarga final a la red de aguas lluvias.
• Los cerramientos serán de mampostería sólida con una altura no menor de dos
metros cincuenta centímetros (2.50m) ni mayor de tres metros cincuenta
centímetros (3.50m).
• Los terrenos destinados a mecánicas automotrices en el área urbana, deberán
contar con todos los servicios de aguas, canalización y fuerza eléctrica. Fuera
del área urbana será obligatoria la instalación de un sistema propio de dotación
de agua y evacuación de desechos. Dispondrán de igual forma la trampa de
grasa y verterán dichas aguas en áreas que no afecten a las zonas agrícolas o
seguirán las disposiciones que emita el área ambiental municipal competente.
• Para el funcionamiento de mecánicas en edificios de más de un piso, deberán
implementar elevadores de vehículos o rampas cuya pendiente máxima será
del 15% y un ancho mínimo de 3 metros.
• Los accesos, podrán ser independientes cuyo ancho no será menor a dos
metros ochenta centímetros (2.80m) libres o en un solo espacio no menos a
cuatro metros ochenta centímetros (4.80m) libres. En ningún caso, los accesos
podrán ubicarse a una distancia inferior a veinte (20m) del vértice de
edificación en las esquinas de manzana.
• Las paredes que limitan el área de trabajo serán revestidas con material
impermeable hasta una altura de 1.80 metros.
• Todos los establecimientos de esta categoría deberán contar con la respectiva
señalética, donde indicará: el tipo de taller y capacidad vehicular aprobada.
• Cuando en estos locales se realicen ruidos, estos no sobrepasarán los límites
establecidos en la normativa nacional y/o municipal correspondiente.

84
• Estos establecimientos requieren área y contenedores para recolección de
basura clasificada.
• No podrán instalarse a menos de cien metros (100m) de centros asistenciales,
centros de salud, escuelas, colegios, mercados, edificios públicos y demás
establecimientos que aglomeren a personas.
• La realización de actividades de esta categoría, se prohíbe en la utilización y
ocupación de calzadas, aceras y vías públicas para la realización de cualquier
trabajo.
• Los establecimientos que no cuenten con permisos, debe asignarse un plazo
para que se regularicen y cumplan las especificaciones de este manual y otras
normativas municipales.
• Los establecimientos especializados como comerciales e industriales que
requieran para su propio uso la instalación de los servicios indicados en esta
categoría, obtendrán del GAD Portoviejo un permiso, y funcionarán en locales
cerrados y les será prohibido extender dichos servicios al público en general.
• Las actividades de esta categoría pueden combinarse con actividades como
patios de exhibición, mantenimiento, venta de vehículos y similares; siempre y
cuando lo apruebe el GAD Portoviejo a través de las direcciones competentes.
• Los locales de soldadura o que cuenten con dicho servicio, deberán estar
alejados de los materiales inflamables. No se permite materiales como madera,
caña guadua u otros inflamables. Además, al existir la actividad de soldaduras,
los locales no tendrán ventanas o ventanas altas hacia los predios vecinos,
sino solo la evacuación hacia arriba (chimenea), también se recomiendan
mamparas o especie de cortinas, e incluso sistemas de extracción y filtro de
gases; ver más sobre GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS
DE SOLDADURA.
• Este tipo de actividades requiere la implementación de todas las medidas de
seguridad y equipos de protección personal, y lo que indique la normativa
aplicable del cuerpo de bomberos.

En los procesos constructivos de manera general que implique el uso de soldaduras


de estructuras o similares, el constructor deberá implementar protección con lonas o
elementos similares de tal forma que no se afecte a los predios colindantes.

2.6 Actividades mecánicas automotrices45

En las mecánicas automotrices de los tipos b), c) y d) de la clasificación antes


mencionada en este Parágrafo, podrán efectuarse los siguientes trabajos:

a. Afinamiento de motores;
b. Reparación de máquinas;
c. Reparación de sistemas mecánicos, embrague, frenos, suspensión, cajas de
cambios y otros;
d. Enderezada de carrocerías y pintura;
e. Servicio de soldaduras;
f. Cambio de ventanas y parabrisas;
g. Arreglo de tapicería e interiores;

45 Código Municipal, Libro II, Art 316, 15 de junio del 2018

85
h. Sistema eléctrico y baterías; y,
i. Todo trabajo afín a los mencionados y que se requiera para el mantenimiento y
funcionamiento de vehículos.

Las mecánicas que se dediquen a enderezada de vehículos y actividades que


produzcan ruido, si están implantadas en áreas residenciales, no podrán realizar
trabajo durante las noches.

2.7 Requisitos de lotes

De acuerdo con su ubicación, los lotes en los cuales se requiera instalar mecánicas
automotrices, mecánicas en general y lavadoras, reunirán los siguientes requisitos.
a. En el caso de un lote central de cuadra: frente mínimo 25 metros; área mínima total
de 500 metros.
b. Los retiros serán los reglamentos; más podrá permitirse el adosamiento hacia las
medianeras laterales y posteriores, hasta una altura de 3.50 m, siempre y cuando le
levanten paredes independientes y con el debido tratamiento acústico.
c. En el caso de lotes esquineros, frente mínimo 30 metros a cada calle.

2.8 Restricciones para su localización46

La localización de mecánicas automotrices, mecánicas en general, vulcanizadoras y


lavadoras; se sujetará a las siguientes condiciones:

a. No podrán instalarse a menos de 100 metros de centros asistenciales,


escuelas, colegios, cuarteles, iglesias, cines, mercados y edificios públicos,
medidos desde el punto más desfavorable.
b. No se permitirá la instalación de talleres o mecánicas automotrices y lavadoras
en zonas residenciales, en las facilidades de tránsito o en lugares muy
cercanos a ellos.

2.9 Capacidad de atención47

Adjunto a los requisitos comunes y planos para aprobación de proyectos de este tipo
de establecimientos, el proyectista indicará obligatoriamente la capacidad máxima de
atención del local, en cuanto al número de vehículos, cifra que no podrá excederse por
motivo alguno.

Los índices mínimos de cálculo serán los siguientes:

a. Taller automotriz: 100 m2 de área neta de local.


b. Mecánica automotriz liviana: 20 m2 por vehículo.
c. Mecánica automotriz semipesada: 30 m2 por vehículo.
d. Mecánica automotriz pesada: 40 m2 por vehículo.
e. Vulcanizadora: 100 m2 de área neta de local.

46 Código Municipal, Libro II, Art 318, 15 de junio del 2018


47 Código Municipal, Libro II, Art 320, 15 de junio del 2018

86
2.10 Normas mínimas de construcción 48

Los establecimientos destinados a mecánicas, vulcanizadora y lavadoras, cumplirán


con las siguientes normas mínimas:

a. Materiales: Serán enteramente construidos con materiales estables, con


tratamiento acústico en los lugares de trabajo que por su alto nivel de ruido lo
requiera.
b. Pisos: El piso será de hormigón o pavimento.
c. Cubiertas: Las área de trabajo serán cubiertas y dispondrán de un adecuado
sistema de evacuación de aguas lluvias.
d. Rejillas: El piso deberá estar provisto de las suficientes rejillas de desagüe para
la perfecta evacuación del agua utilizada en el trabajo, la misma que será
conducida primeramente a cajas separadoras de grasas antes de ser lanzados
a los canales matrices.
e. Revestimientos: Todas las paredes limitantes de los espacios de trabajo serán
revestidos con materiales impermeables hasta una altura mínima de 1.80 m.
f. Cerramientos: Los cerramientos serán de mampostería sólida con una altura
no menor de 2.50 m ni mayor de 3.50 m.
g. Altura mínima: La altura mínima libre entre el nivel de piso terminado y la cara
inferior del cielo raso en las áreas de trabajo no será inferior a 2.80 m.

2.11 Servicios sanitarios49

Todos los establecimientos especificados en el artículo referente a “clasificación” de


este parágrafo, estarán equipados con servicios sanitarios y vestidores con canceles
para los empleados.

El número de piezas sanitarias estará de acuerdo a la siguiente relación:

a. Hasta 500 m2 de terreno: un inodoro, un urinario, un lavamanos y una ducha


con agua caliente.
b. Por cada 500 m2 en exceso, se aumentará el número de piezas, indicado en el
inciso anterior.

2.12 Elevadores y rampas50

Para el funcionamiento de mecánicas en edificios de más de un piso existirán


elevadores de vehículos o rampas cuya pendiente máxima será del 15% y un ancho
mínimo de 3 metros.

2.13 Entradas y salidas de vehículos.- 51

Podrán ser independientes cuyo ancho no será menor a 2.80 metros libres o en un
solo espacio no menos a 4.80 metros libres. En ningún caso, los accesos podrán
ubicarse a una distancia inferior a 20 metros del vértice de edificación en las esquinas.

48 Código Municipal, Libro II, Art 322, 15 de junio del 2018


49 Código Municipal, Libro II, Art 323, 15 de junio del 2018
50 Código Municipal, Libro II, Art 324, 15 de junio del 2018
51 Código Municipal, Libro II, Art 325, 15 de junio del 2018

87
2.14 Instalaciones.- 52

Los terrenos destinados a mecánicas automotrices en el área urbana, deberán contar


con todos los servicios de aguas, canalización y fuerza eléctrica.

Fuera del área urbana será obligatoria la instalación de un sistema propio de dotación
de agua y evacuación de desechos.

2.15 Identificación de establecimientos.- 53

Todos los establecimientos afectados por este apartado deberán exhibir su rótulo en el
que constará claramente: la identificación del tipo de taller, la capacidad vehicular
aprobada y el número de inscripción del título profesional de Maestro de Taller
Sindicalizado.

2.16 Protección contra incendios.-54

Todos los establecimientos indicados en este apartado se construirán con materiales


contra incendios, se aislarán de las propiedades colindantes con muros cortafuegos en
toda su extensión a menos que no existan edificaciones a una distancia no menor de
seis (6) metros.

Además cumplirán con las disposiciones del apartado referente a la "Seguridad contra
Incendios" de este Capítulo, las establecidas en la ordenanza de la materia y con las
del Cuerpo de Bomberos.

2.17 Distancias de seguridad a otros establecimientos

- 100 metros a centros asistenciales, centros de salud, escuelas, colegios,


mercados y edificios públicos.
- 100 metros a depósitos de distribución de gas licuado de petróleo.

3. Implantación industrial

3.1 Definición: Se refiere a las diferentes formas o iniciativas que aplican procesos
artesanales, pero sobre todo mecánico y tecnológico para la producción de productos
a gran escala en grandes instalaciones construidas.

3.2 Especificaciones generales: Uno de los aspectos principales y complejos de las


industrias, sin duda son los impactos que estas generan en sus emisiones al medio
ambiente, es por ello que a continuación se establecen lineamientos que eviten la
contaminación:

3.2.1 Sistemas de evacuación:

a. No se permitirá la entrada de aguas lluvias, ni de refrigeración al sistema de


aguas servidas, las aguas de refrigeración deben ser recirculadas antes de su
descarga.

52 Código Municipal, Libro II, Art 326, 15 de junio del 2018


53 Código Municipal, Libro II, Art 327, 15 de junio del 2018
54 Código Municipal, Libro II, Art 334, 15 de junio del 2018

88
b. No se descargará a los colectores de aguas servidas ninguno de los siguientes
vertidos:
1. Líquido o vapor con temperaturas mayores a 40º C.
2. Aguas con cantidades mayores a 100 Mg/L de grasas o aceites.
3. Gasolina, solventes u otros líquidos, sólidos o vapores inflamables o
explosivos.
4. Desechos sólidos o basuras que puedan obstruir los colectores.
5. Aguas con PH menor de 5.5 0 mayor de 9.0 que contengan efectos
corrosivos sobre los materiales de los sistemas de recolección, transporte y
disposición de aguas residuales.
6. Residuos tóxicos que representen peligro para la planta de tratamiento y/o
a las personas
7. Sólidos sediméntales que puedan depositarse en las redes de
alcantarillado.

c. Se construirán instalaciones para separación de grasas, aceites y materiales


granulares, cuya operación y mantenimiento correrán a cargo del propietario.
d. Se deberán construir cajas de inspección de fácil acceso para observación,
control, toma de muestras y medición de caudales.
e. La empresa pública municipal de agua potable y alcantarillado PORTOAGUAS
EP controlará la implementación de los sistemas de tratamiento que se
requieran y la calidad de los afluentes.

3.2.2 Estacionamientos55

Las áreas de estacionamientos para uso industrial se sujetarán a lo siguiente: NORMA


2 estacionamientos / 400 m2.

Tipo de Industria Lote referencial Nº Estacionamientos


Talleres artesanales 400 2
Talleres artesanales y viviendas 400 2
incorporadas
Pequeña industria 800 4
Mediana industria 1500 8
Almacenes bodegas 400 2
Comercio industrial 800 4
Conjuntos industriales 6000 30

3.3 Prevención contra incendios. 56

Los edificios que se construyan para los establecimientos industriales de alto riesgo,
estarán rodeados por muros contrafuegos.

Si se construyen en la parte superior a la industria locales habitacionales, el suelo


intermedio de dichos locales debe ser de material contra incendios. Las puertas de
acceso y escaleras que conduzcan a los pisos de habitación deben ser independientes
de los departamentos industriales.
55 Código Municipal, Libro II, Art 344, 15 de junio del 2018
56 Código Municipal, Libro II, Art 345, 15 de junio del 2018

89
Los edificios industriales deben observar las medidas establecidas por el Cuerpo de
Bomberos, para prevención de incendios y seguridad industrial.

Las salas de trabajo en que se ejecuten faenas de riesgo, no podrán tener más de un
piso, salvo que disposiciones o sistemas especiales eliminen el peligro; igualmente no
podrán tener sus salas de trabajo con puertas o ventanas a menos de 10 metros de
distancia de las vías públicas.

Servicios sanitarios.- Los establecimientos industriales deben estar dotados de


servicios higiénicos independientes para ambos sexos. Se deberá instalar un inodoro y
lavamanos para cada sexo. Se deberá instalar un inodoro, lavamanos, urinario y
ducha por cada 60 obreros y un inodoro, ducha y lavamanos por cada 40 obreros.

3.4 Servicios sanitarios.-57

Los establecimientos industriales deben estar dotados de servicios higiénicos


independientes para ambos sexos. Se deberá́ instalar un inodoro y lavamanos para
cada sexo. Se deberá́ instalar un inodoro, lavamanos, urinario y ducha por cada 60
obreros y un inodoro, ducha y lavamanos por cada 40 obreros.

3.5 Primeros auxilios.58

Los edificios industriales que superen a 20 obreros deben instalar una sala de
primeros auxilios completamente equipada y una sala cuna, cuando empleen personal
femenino superior a 30 obreras.

3.6 Sistemas de evacuación.- 59

Las industrias deberán cumplir con los siguientes requisitos al diseñar su sistema de
descarga a la red de alcantarillado, a más de lo establecido por PORTOAGUAS EP:

a. No se permitirá́ la entrada de aguas lluvias, ni de refrigeración al sistema de


aguas servidas, las aguas de refrigeración deben ser recirculadas antes de su
descarga.
b. No se descargará a los colectores de aguas servidas ninguno de los siguientes
vertidos, excepto en la forma que se indica a continuación:
1. Líquido o vapor con temperaturas mayores a 40o C.
2. Aguas con cantidades mayores a 100 Mg/L de grasas o aceites.
3. Gasolina, solventes u otros líquidos, sólidos o vapores inflamables o
explosivos.
4. Desechos sólidos o basuras que puedan obstruir los colectores.
5. Aguas con PH menor de 5.5 0 mayor de 9.0 que contengan efectos
corrosivos sobre los materiales de los sistemas de recolección, transporte
y disposición de aguas residuales.
6. Residuos tóxicos que representen peligro para la planta de tratamiento
y/o a las personas.

57 Código Municipal, Libro II, Art 346, 15 de junio del 2018


58 Código Municipal, Libro II, Art 347, 15 de junio del 2018
59 Código Municipal, Libro II, Art 348, 15 de junio del 2018

90
7. Sólidos sedimentales que puedan depositarse en las redes de
alcantarillado.
c. Se construirán instalaciones para separación de grasas, aceites y materiales
granulares, cuya operación y mantenimiento correrán a cargo del propietario.
d. Se deberán construir cajas de inspección de fácil acceso para observación,
control, toma de muestras y medición de caudales.
e. La PORTOAGUAS EP controlará la implementación de los sistemas de
tratamiento que se requieran y la calidad de los afluentes.

3.7 Chimeneas.- 60

En las industrias que requieren de la instalación de chimeneas, estas deberán superar


en altura por lo menor al 30% de la altura promedio de los edificios existentes en el
área aledaña o en otros casos un mínimo de 25 metros de altura, debiendo en casos
de gases peligrosos o altamente contaminantes, instalar filtros y sistemas de
tratamiento de dichos gases antes de su eliminación a la atmósfera.

3.8 Requisitos complementarios y prohibiciones.61

Las industrias presentarán conjuntamente con el proyecto arquitectónico, las


soluciones técnicas previstas y aprobadas para evitar contaminación con residuos
sólidos, líquidos, gases y otros, peligro, ruido, vibración, trepidación y otros problemas
que podrían afectar el medio ambiente o el equilibrio ecológico y sin cuya solución o
implementación de sistemas, no podrán iniciar o continuar con su funcionamiento.

a. Ningún establecimiento industrial podrá́ establecer faenas en subterráneos o


pisos bajo el nivel de las calles.
b. Los locales de trabajo tendrán una capacidad volumétrica de aire no inferior a
10 m3 por obrero salvo que se establezca una renovación adecuada del aire
por medios mecánicos. Las ventas deberán permitir una renovación mínima de
aire de 8 m3 por hora, salvo que se establezca sistemas mecánicos de
ventilación. Los locales industriales deberán instalar sistemas de manera que
interiormente puedan tener una atmósfera libre de vapores, polvo, gases
nocivos, o un grado de humedad que no exceda al del ambiente exterior.
c. Los pavimentos de locales en que se manipulan sustancias orgánicas, deben
ser impermeables y fácilmente lavables.
d. Los locales de trabajo, deben tener puertas de salida que abran hacia el
exterior en número suficiente para permitir su fácil evacuación.
e. Las fábricas de productos alimenticios, tendrán sus muros hasta una altura no
menor de 1.80 m y el pavimento de sus suelos construidos con material
impermeable, unido y sin grietas, de fácil lavado. Las paredes tratadas
igualmente con material impermeable, preferentemente sin justas, de fácil
lavado y de colores claros.
f. Los establecimientos industriales que ocupen más de 2 pisos tendrán sus
escaleras, construidas contra incendio y en número suficiente para que no
produzcan recorridos mayores de 40 m para llegar a una de ellas.

60 Código Municipal, Libro II, Art 349, 15 de junio del 2018


61 Código Municipal, Libro II, Art 350, 15 de junio del 2018

91
g. El almacenamiento de productos inflamables o fácilmente combustibles, debe
hacerse en locales independientes, contra incendio y en puntos alejados de las
escaleras y puertas principales de salida.
h. Las industrias que por su mismo carácter requieran maniobrar vehículos
pesados, deberán plantear un área suficiente al interior del lote, sin afectar el
normal funcionamiento de las vías públicas.
i. Las industrias de materiales de construcción y plantas de hormigón, que
trabajan con ácidos, deberán transportar humedecidos y cubiertos con una
carpa dichos materiales, igualmente el trabajo con ellos será́ en base a un
humedecimiento permanente para evitar contaminación, debiendo además
tomar ciertas medidas como la instalación de filtros, vallas de vegetación,
control máximo de nivel en el llenado de materiales en volquetes u otros
vehículos para evitar el desbordamiento en las vías públicas.
j. Las industrias contaminantes existentes o futuras, no podrán votar sus residuos
sólidos, líquidos, gases, olores, etc., directamente a la alcantarilla o a la
atmósfera sin antes haberlos sometido a un tratamiento técnico, pudiendo el
GAD Portoviejo suspender el funcionamiento de la planta si no cumpliera con
esta disposición.
k. Las fundaciones de maquinarias que produzcan vibraciones deberán
construirse aisladas, de tal manera que se evite la transmisión de las
vibraciones al edificio o construcciones vecinas.

Las industrias están obligadas a realizar el cerramiento periférico a la misma y


opcionalmente a tratar con vegetación su entorno sobre todo, cuando se encuentran
aledañas a otras actividades urbanas de manera de lograr un espacio de transición
entre ellas y de ser al mismo tiempo su aporte urbano.

4. Establecimientos de entretenimiento nocturno

4.1 Descripción.-Establecimientos en los cuales se desarrollan actividades de


entretenimiento, por lo general en horas nocturnas con o sin venta y consumo de
bebidas alcohólicas; y en ciertos locales se añade el consumo de alimentos como
actividad complementaria.

4.2 Clasificación por superficie: La presente categoría se clasifica por su superficie,


de la siguiente forma:

Clasificación Superficie
Local de entretenimiento nocturno PEQUEÑO Menor a 60m2 de superficie de atención al cliente.
Local de entretenimiento nocturno MEDIANO Desde 60.01m2 hasta 160m2 de superficie de
atención al cliente
Local de entretenimiento nocturno GRANDE Superior a 160.01m2 de superficie de atención al
cliente

4.3 Especificaciones particulares

4.3.1 Estacionamientos vehiculares: Mientras no exista un plan de gestión público o


privado que solucione la demanda de estacionamientos para vehículos, los locales de
entretenimiento nocturno según su superficie, destinarán la siguiente cantidad de
estacionamientos:

92
Clasificación Requisito
Local de entretenimiento nocturno 1 estacionamiento por cada 14m2 de superficie de
PEQUEÑO atención al cliente
Local de entretenimiento nocturno 1 estacionamiento por cada 12m2 de superficie de
MEDIANO atención al cliente
Local de entretenimiento nocturno GRANDE 1 estacionamiento por cada 10m2 de superficie de
atención al cliente
Como alternativas de solución temporal para dar solución a parqueaderos de vehículos solamente para la
categoría “PEQUEÑO” cuando el predio no dé la superficie suficiente, los solicitantes y técnicos
municipales deberán optar por lo siguiente:
- Tener un contrato de arriendo notariado de un terreno que esté adecuado para el estacionamiento de
vehículos, con vigencia de arriendo de mínimo 1 año; dicho documento será renovado cada vez que se
haya vencido, y será documento que debe tener al momento de las inspecciones municipales. El
terreno cumplirá el número de estacionamientos requeridos en la presente tabla. (*)
- En los lugares donde existen parqueaderos de gestión públicos o administración privada de servicio
público, no se solicitará estacionamiento al proyecto, siempre y cuando los parqueaderos de uso
público se encuentren a una distancia menor a cien metros (100m) respecto del proyecto. Esta
información debe ser verificada y justificada con base al mapeo o catastro oficial de estacionamientos
públicos.
- Para todas las alternativas, deberá contemplarse mobiliario o superficie para estacionar tipo de
transporte no motorizado.
- Considerar lo indicado en el ítem 1: estacionamientos

(*)Esta condición solo sirve para la primera clasificación “PEQUEÑO”, las otras categorías “MEDIANO” y
“GRANDE” deberán resolver estacionamientos en el terreno del proyecto, o a su vez (cuando no se trate
de alquiler) el propietario del establecimiento debe comprar un terreno a una distancia máxima de cien
metros, en el que ingresará un permiso municipal de trabajos varios en el que al menos debe realizarse
un mejoramiento del suelo.

4.4 Especificaciones generales.

• Las zonas determinadas cuyo uso de suelo permita el funcionamiento de estos


locales, preverán que estas zonas estén distantes a doscientos metros (200m)
de equipamientos públicos o privados tales como salud, educación, educación
superior, centros religiosos, asistencia/ servicio/ bienestar social.
• No se permitirá la publicidad de bebidas alcohólicas, tabaco, o similares hacia
el espacio público, en concordancia con la ley nacional que lo regula.
• La cantidad de servicios sanitarios para damas, caballeros y personas
discapacitadas, será establecida de la siguiente forma:
• 1 batería sanitaria (inodoro + lavamanos) por cada veinticinco metros
cuadrados de superficie de atención al cliente, para varones, e incluye 1
urinario por cada veinte metros cuadrados de superficie de atención al cliente.
• 1 batería sanitaria por cada veinte metros cuadrados de superficies de atención
al cliente, para damas.
• Las baterías sanitarias contarán obligatoriamente con ventilación natural o
cuando las condiciones arquitectónicas no permitan la ventilación natural, se
implementarán extractor de olores hacia ductos de ventilación o retiros.
• En todos los ambientes, el piso debe ser antideslizante y de fácil limpieza.
• Tendrá un sistema contra incendios y salida de emergencia. Todos los
materiales constructivos serán resistentes al fuego. Se prohíbe la colocación de
madera sin retardantes, cortinas u otros elementos que propague fácilmente el
fuego. Evitar al máximo el uso de la madera. Cuando así lo requiera el

93
solicitante, la madera deberá tener recubrimientos ignífugos o retardantes al
fuego acorde a las normas nacionales establecidas para el efecto.
• Se prohíbe la realización de espectáculos en los retiros o espacios abiertos de
los locales como conciertos al aire libre, serenatas, o todo tipo de acto que se
utilice música en vivo.
• Identificarán la capacidad máxima de personas con un letrero hacia la calle.
• Cumplirán los límites permitidos de emisión de ruidos conforme a la normativa
vigente nacional y municipal.
• Colocarán aislante acústico en todas las paredes y techos que reciban ruidos
directos e indirectos por bocinas del propio local mediante un cálculo acústico
de conformidad a la actividad y espacio.
• En los locales que la actividad genere ruido. Ej.: conciertos de música en vivo
deben contemplar en su diseño de acceso al local filtros de ruido en el hall de
ingreso cuyas dimensiones mínimas serán de todo el ancho del acceso por dos
metros de profundidad cuyas puertas pueden ser abatibles tipo vaivén.
• Tendrá un área adecuada e independiente para artículos de limpieza,
productos químicos y material inflamable, la cual se encuentra ventilada y se
ubica lejos de áreas calientes o donde se genere fuego y separada del área de
preparación de bebidas.
• En caso de contar con área para exhibición y/o almacenamiento de vinos y
licores, esta área estará separadas de ambientes donde se utilice fuego.
• Las superficies donde se preparan las bebidas son de materiales de fácil
limpieza y lavables.
• Contará con un área de lavado de vajillas en acero inoxidable con agua
corriente.
• La distancia del techo al piso será de (3.00metros mínimo y de acuerdo al aforo
del local).
• Implementarán un sistema de ventilación artificial, en las áreas donde se
encuentre el público.
• Si en las áreas donde se encuentre el público, se propone paredes de fachada
con vidrios, estos serán opacos o recubiertos con material opaco hasta una
altura de 2 metros o con diseños que no permita la conexión visual directa
desde la parte exterior al interior, es decir no mostrarán las actividades que se
desarrollan dentro.
• Todo establecimiento cerrado está identificado como 100% libre de humo de
tabaco, en aplicación del orden jurídico vigente establecido por la autoridad
competente.
• Los implementos y sistemas contra incendio cumplirán todas las normativas
vigentes.
• Deben preverse de accesos y medios de circulación, información e
instalaciones adecuadas para personas con discapacidad, garantizando la
accesibilidad y utilización de bienes y servicios, eliminando barreras que
impiden o dificulten su normal desenvolvimiento, contarán con rampas fijas o
móviles, ascensor de ser necesario, pasillos de acceso, estos deberán cumplir
con los requerimientos de ley y normativa municipal.
• Las facilidades en los servicios higiénicos o baterías sanitarias para personas
con discapacidad motriz pueden ser implementadas en forma compartida con

94
baterías sanitarias de hombres y mujeres de acuerdo a la disponibilidad del
espacio y normativa vigente.
• Se implementará mobiliario verde en los espacios públicos y privados, como
paradas de buses, quioscos, baterías sanitarias, estacionamientos, de
vehículos no motorizados, entre otros.

4.5 Distancias de seguridad a otros establecimientos

• 200 metros a equipamientos públicos o privados tales como salud, educación,


centros religiosos, asistencia/servicio/bienestar sociales.
• 150 metros a funerarias y salas de velación.

5. Comercio especial

El Comercio especial es a grandes rasgos aquel que tiene el potencial de causar un


fuerte impacto en el territorio por la naturaleza misma de los productos que se
manejan en ellos. Este comercio se clasifica en: Comercio Industrial pesado, comercio
de alto riesgo, comercio de vehículos y maquinaria liviana y pesada, comercio
restringido y comercio de productos agropecuarios y agroquímicos. Todos ellos
deberán regirse por la legislación ambiental existente y deberán cumplir todos los
requisitos de seguridad aplicables a cada uno de sus usos. En los casos particulares
señalados a continuación se deben cumplir los siguientes requisitos a pesar de que
existen otros establecimientos detallados en los siguientes ítems de este manual:

5.1 Venta de vehículos, exhibición y locales de arrendamiento:

Las edificaciones que alberguen las oficinas de estos locales deberán ubicarse
adyacentes a una vía pública y contar con un acceso peatonal exclusivo desde la vía
principal.

Las áreas de parqueo al aire libre deberán cumplir con los requerimientos de movilidad
sostenible y vegetación expresados en este documento.

Estos locales deberán contar con servicios sanitarios disponibles para los clientes.

Este tipo de locales deberán contar con sistema contra incendio.

5.2 Comercios de acopio de material de reciclaje:

Los comercios deberán ubicarse en áreas donde su actividad no perturbe la calidad


del aire y retirado 50 metros de cuerpos de agua y un mínimo de 25m de cualquier
vivienda.
El material de reciclaje deberá almacenarse bajo techo.
No se permitirá la incineración de ningún material en estos locales.
Estos establecimientos deberán tener la capacidad de albergar como mínimo 2
camiones en su interior de manera que la carga y descarga de materiales se lleve a
cabo en el interior del predio y no en el Espacio Público.
Se deberá realizar mantenimiento mínimo cada dos meses contra plagas, roedores,
reptiles y otros.

95
5.3 Los comercios que venden materiales de construcción:

Los comercios deberán ubicarse en áreas donde su actividad no perturbe la calidad


del aire y de las aguas y un mínimo de 25m de cualquier vivienda.

Los comercios deberán tener la capacidad de albergar como mínimo 2 camiones en su


interior de manera que la carga y descarga de materiales se lleve a cabo en el interior
del predio y no en el Espacio Público.

El acceso vehicular al predio no será menor a 4m de ancho y en caso de ubicarse


sobre vías principales o colectoras deberán contar con un carril de incorporación a la
vía que se generará en el interior del predio y por cuenta del propietario.

5.4 Comercio de alto riesgo y comercio de materiales peligrosos:

Aquellos comercios en los que se vendan, transporten o almacenen materiales


peligrosos (Explosivos, gases, líquidos inflamables, sólidos inflamables, comburentes
y peróxidos orgánicos, sustancias tóxicas o infecciosas, material radiactivo y otras
sustancias y objetos peligrosos deberán regirse las disposiciones de la norma INEN
2266:2013 referente al Transporte, almacenamiento y manejo de materiales peligrosos
y contar con permisos municipales para tal fin, sin perjuicio de otros permisos exigibles
por la legislación sobre la materia.

5.5 Moteles:

Los moteles son comercios en los que la actividad principal son los servicios de
hospedaje temporal en habitaciones privadas. En ellos estará prohibida la
presentación de shows de ningún tipo, los locales nocturnos, discotecas, etc. Los
moteles no son centros de tolerancia y en ellos no se comercializarán servicios
sexuales de forma implícita o explícita.

Los moteles deberán cumplir con los mismos requisitos que los hoteles y servicios
turísticos y deberán contar con un espacio para la venta de comidas preparadas.

Los moteles deberán cumplir con los requisitos a los estacionamientos recogidos en
este manual.

6. Comercio barrial (Tiendas de abarrotes o Despensas)

6.1 Descripción: Actividad de venta al por menor de productos alimenticios de


primera necesidad, pertenecientes al grupo de actividad Comercio barrial (CB).

6.2 Clasificación por superficie:

Clasificación Superficie
Tienda de abarrotes – despensas PEQUEÑA Menor a 50m2 de superficie construida destinada al
almacenamiento y surtido del producto
Tienda de abarrotes – despensas MEDIANA Desde 50.01m2 de superficie construida y destinada
al almacenamiento y surtido del producto hasta
130m2
Locales que realicen la misma actividad, cuya superficie construida y destinada al almacenamiento y
surtido y/o exhibición del producto, superior a 130.01m2 se clasificará dentro del grupo Centros
comerciales y Supermercados.

96
6.3 Especificaciones particulares

6.3.1 Requerimiento de estacionamientos vehiculares:

De conformidad a lo señalado en el Reglamento para la elaboración, presentación,


evaluación y aprobación de los estudios de impacto vial, se establece:

Clasificación Requisito
Tienda de abarrotes – despensas PEQUEÑA No requiere estacionamiento
Tienda de abarrotes – despensas MEDIANA 1 estacionamiento por cada 20m2 de superficie de
atención al cliente (contabilizado a partir de 80m2).

6.3.2 Baterías sanitarias:

Implementarán baterías sanitarias (inodoro y lavamanos) para el cliente a partir de


100m2 de superficie de atención, siempre y cuando el local sea de acceso libre a los
clientes para la elección de los productos. La cantidad de baterías sanitarias estará
determinada por lo que indique la dirección municipal competente de otorgar permisos
de construcción.

6.4 Especificaciones generales

- Implementarán área y contenedor de reciclajes para la recolección de basura.


- En caso de que el espacio tenga limitaciones de iluminación y ventilación
natural, se debe implementar iluminación y ventilación artificial.
- La categoría de despensa pequeña, siempre tendrá en cuenta espacios de
estacionamiento al momento de hacer descarga de productos.
- Para las dos categorías, se debe cumplir los horarios de descargas de
productos serán de acuerdo a lo indicado por normativa municipal.

7. Centros comerciales / supermercados

7.1 Descripciones:

7.1.1 Centros comerciales o Almacenes por departamentos:


Edificaciones que brindan bienes y servicios por medios de diversos locales
comerciales de diferentes marcas o empresas, que brindan alimentos preparados,
farmacias, servicios financieros, joyerías, vestimenta, calzado, etc.)

7.1.2 Supermercados e hipermercados, comisariatos:

Grandes edificaciones que son de una sola marca o empresa y que brindan bienes de
consumo alimenticio y productos varios como limpieza, aseo, juguetes, vestimenta,
etc.)

7.1.3 Pasajes comerciales o Galerías Comerciales:

Edificaciones que poseen locales comerciales de diferentes marcas, estas


edificaciones tienen una característica especial arquitectónicamente, ya que todos los
locales están dispuestos a lo largo de un corredor peatonal y cubierto).

97
7.1.4 Farmacias más artículos varios:

Comprende la venta de medicamentos y artículos varios como decoraciones de hogar,


maquillajes, artículos de cuidado personal, etc.

7.2 Clasificación por superficie: Los centros comerciales y supermercados se


clasifican de la siguiente forma:

Clasificación Superficie
Centros comerciales / supermercados PEQUEÑOS Desde 130.01m2 hasta 300m2 de superficie
construida
Centros comerciales / supermercados MEDIANOS Desde 300.01m2 hasta 900m2 de superficie
construida
Centros comerciales / supermercados GRANDES Mayor a 900.01m2 de superficie construida

7.3 Especificaciones particulares

7.3.1 Estacionamientos vehículos no motorizados:

Clasificación Requisito
Centros comerciales / supermercados, de cualquier 1 por cada 60m2 de superficie construida
categoría

7.3.2 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito
Centros comerciales / supermercados PEQUEÑOS 1 por cada 40m2 de superficie construida
Centros comerciales / supermercados MEDIANOS 1 por cada 30m2 de superficie construida
Centros comerciales / supermercados GRANDES 1 por cada 20m2 de superficie construida
La presente clasificación es una herramienta para decidir el tipo de establecimiento “Centro Comercial”,
en dependencia de los impactos urbanos de otros establecimientos comerciales o de otras actividades.
Aparte de la cantidad de estacionamientos que se obtenga de los estándares mencionados, se debe
contemplar un porcentaje adicional de + 20% de estacionamientos vehiculares destinados para taxis. Por
ningún motivo los taxis deben obstaculizar los carriles de las vías.

7.3.3 Estacionamientos de carga y descarga:

Clasificación Requisito
Centros comerciales / supermercados 1 por cada 300m2 (o fracción) de superficie construida,
PEQUEÑOS para camión de longitud mínima de 11m
Centros comerciales / supermercados 1 por cada 400m2 (o fracción) de superficie construida,
MEDIANOS para camión de longitud mínima de 14m lineales
Centros comerciales / supermercados Mínimo 1 estacionamiento para camión de longitud mínima
GRANDES de 14m lineales para superficies hasta 3000m2 de
construcción.
Mínimo 2 estacionamientos para tráiler de longitud mínima
de 19m lineales cuando supere los 3000.01m2 de
construcción
La ubicación de los estacionamientos de carga y descarga se ubicará y diseñará en función de lo que
establezca la autoridad municipal de tránsito de Portoviejo o quien haga sus veces.

7.3.4 Accesibilidad vehicular.- Los accesos vehiculares del grupo de centros


comerciales/supermercados implementarán lo siguiente:

98
Clasificación Requisito

Centros comerciales / supermercados No requiere de carril de aceleración/desaceleración.


PEQUEÑOS

Centros comerciales / supermercados Requiere de carril de aceleración/desaceleración. Longitud


MEDIANOS mínima de 15m lineales

Centros comerciales / supermercados Requiere de carril de aceleración/desaceleración. Longitud


GRANDES mínima de 20m lineales

La obligatoriedad de destinar accesos y carril de aceleración/desaceleración, será función de las


jerarquías viales, es decir, cumplirán obligatoriamente cuando el acceso principal del establecimiento sea
sobre arterias viales de sub-clasificación Expresa. Se podrá aplicar en vías de sub-clasificación Arterial o
colectora cuando el estudio de impacto vial determine dicho requerimiento. Los centros comerciales y
supermercados siempre se les solicitarán un estudio de impacto vial según la normativa vigente.

7.3.5 Accesibilidad peatonal: En el exterior de la construcción los accesos y


elementos de accesibilidad peatonal del grupo de Centros comerciales/supermercados
implementarán lo siguiente:

En las calles exteriores y en el carril de aceleración/desaceleración del predio, se


deberá de implementar “Cruces seguros a nivel de aceras” con costes a cargo de los
que proyectan el centro comercial/supermercado. Esta acción estará regulada por las
indicaciones que determine la autoridad municipal de tránsito de Portoviejo. Estos
cruces seguros a nivel de aceras tendrán todos los elementos de seguridad para la
protección del peatón determinados por la autoridad mencionada.

En los casos que el acceso peatonal de estos locales coincida con paradas de
autobuses, se debe prever la superficie y ancho de acera acorde a la afluencia de
público.

Al interior de la construcción se implementarán las normativas para la accesibilidad


universal expedidas por el GAD Portoviejo y complementariamente las expedidas por
las normas INEN del Ecuador. Así también, según la clasificación del centro
comercial/supermercado, se solicitará lo siguiente:

Clasificación Requisito
Centros comerciales / Si consta de dos plantas de construcción o desniveles, deberá
supermercados PEQUEÑOS implementar aparte de la escalera y/o rampa obligatoria, un
ascensor para personas con discapacidad y movilidad reducida
Centros comerciales / Si consta de dos plantas de construcción o desniveles, deberá
supermercados MEDIANOS implementar aparte de la escalera y/o rampa obligatoria, un
ascensor como mínimo para el público.
Centros comerciales / Si consta de dos plantas de construcción o desniveles, deberá
supermercados GRANDES implementar aparte de la escalera y/o rampa obligatoria, un
ascensor como mínimo hasta 5000m2 de construcción, y dos
ascensores como mínimo a partir de 5000.01m2 de construcción;
para el público.
Los ascensores, escaleras y/o rampa y escaleras eléctricas cumplirán con las normas nacionales e
internacionales expedidas para el efecto.

99
7.4 Especificaciones generales:

• En el uso residencial (excepto en las prohibiciones de esta


actividad/establecimiento que puedan existir por las zonas de regulación
especial), deberá implantarse solamente la clasificación “Centros comerciales /
supermercados PEQUEÑOS” que comprende hasta una superficie de
trescientos metros cuadrados (300m2).
• Se podrán implantar solamente en suelo urbano (de conformidad a las zonas
que lo permita en el uso de suelo vigente, cumpliendo siempre los lineamientos
que determine el Plan de Uso y Gestión del Suelo).
• Los Centros Comerciales deberán orientar comercios, sus accesos y
escaparates hacia la calle en todas sus fachadas colindantes con una vía
pública.
• La cantidad de servicios sanitarios para damas, caballeros y personas
discapacitadas, será requerida de acuerdo a lo siguiente:

7.4.1 Centros comerciales sin contemplar patio de comidas:

• Cada piso del centro comercial que no supere los cuatrocientos metros
cuadrados de construcción, debe contemplar al menos tres baterías sanitarias
para damas, y tres baterías sanitarias para caballeros e incluye tres urinarios
de varones.
• Cada piso del centro comercial tenga entre cuatrocientos a novecientos metros
cuadrados de construcción, debe contemplar al menos tres baterías sanitarias
para damas, y tres baterías sanitarias para caballeros e incluye tres urinarios
de varones.
• Cada piso del centro comercial que supere los novecientos metros cuadrados
de construcción, debe contemplar al menos cuatro baterías sanitarias para
damas, y cuatro baterías sanitarias para caballeros e incluye cuatro urinarios
de varones.

7.4.2 Centros comerciales con patio de comidas:

• Los centros comerciales que tengan patio de comidas, deben contemplar una
batería sanitaria (inodoro + lavamanos) tanto para damas, como para
caballeros (incluye urinario), por cada tres locales comerciales de alimentos. Se
debe contemplar una batería sanitaria adicional por cada fracción de locales
comerciales indicada anteriormente.

Norma general:

• Cuando el centro comercial tenga patio de comidas, las baterías sanitarias del
piso deben estar distanciadas de las baterías sanitarias del patio de comida de
tal forma que se abastezca equitativamente.
• Las baterías sanitarias tanto de varones como de mujeres, deben contemplar al
menos una de ellas con las dimensiones de accesibilidad universal.
• Las baterías sanitarias no estarán asociadas solamente a espacios de
alimentación. Las baterías sanitarias estarán distribuidas en cada piso con que
cuente el centro comercial/supermercado.

100
• Cumplirán con la Ordenanza que regula los Estudios de Impacto Vial en el
cantón Portoviejo el respectivo Reglamento para la elaboración, presentación,
evaluación y aprobación de los estudios de impacto vial; con base a la Ley
Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial; cuando sea
necesario un estudio de impacto vial.
• Implementarán áreas destinadas para el almacenamiento de desechos
debidamente clasificados.
• La implantación de estos tipos de establecimientos, será determinado por su
clasificación de acuerdo a la cobertura o radio de servicio existente, o según lo
normado por el Plan de Uso y Gestión de suelo (Ley Orgánica de
Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo).

7.5 Distancias de seguridad a otros establecimientos:

• 500 metros a estaciones, subestaciones y líneas de alta tensión de energía


• 200 metros a gasolineras y estaciones de servicio.
• 150 metros a depósitos de distribución de gas licuado de petróleo
• 600 metros entre mercados y centros comerciales.
• 200 metros a centros de distribución de materiales de construcción, materiales
pétreos, bodegas y centros de distribución al por mayor de productos
agropecuarios y agroquímicos, centros de acopio de materiales de reciclaje y
similares.
• 100 metros a talleres mecánicos, de soldaduras, electricidad automotriz,
lubricadoras y similares

8. Establecimientos de servicios financieros

8.1 Descripción: Establecimientos que realizan actividades de servicio financiero del


sector público y privado.

8.2 Clasificación por superficie: Los establecimientos de servicios financieros se


clasifican de la siguiente forma:

Clasificación Superficie

Establecimientos de servicios financieros PEQUEÑOS Menor a 200 m2 de superficie construida.

Establecimientos de servicios financieros GRANDES Mayor a 200.01m2 de superficie construida.

8.3 Especificaciones particulares

8.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito
Establecimientos de 1 estacionamiento para el público por cada 35m2 de superficie construida
servicios financieros 1 estacionamiento para el personal por cada 60m2 de superficie construida
PEQUEÑOS 1 estacionamiento para motocicletas por cada 50m2 de superficie
construida
1 estacionamiento para vehículo blindado
Establecimientos de 1 estacionamiento para el público por cada 30m2 de superficie construida
servicios financieros 1 estacionamiento para el personal por cada 60m2 de superficie construida
GRANDES 1 estacionamiento para motocicletas por cada 40m2 de superficie
construida

101
1 estacionamiento para vehículo blindado

8.3.2 Estacionamientos vehículos no motorizados:

Clasificación Requisito
Establecimientos de servicios financieros PEQUEÑOS 1 para el público por cada 40m2 de superficie
construida
Establecimientos de servicios financieros GRANDES 1 para el público por cada 35m2 de superficie
construida

8.4 Especificaciones generales:

• Solo podrán implementarse en zona urbana, de la ciudad o zona urbana de


cabecera parroquial rural, en función del uso de suelo vigente en dichas zonas.
• El diseño cumplirá con las normas de accesibilidad universal. Si la edificación
contempla la ubicación de cajero automático, este será ubicado
preferentemente en una cabina interna de tal forma que no se obstaculice la
circulación y se proteja al ciudadano. Dicha cabina tendrá supervisión por
medio de cámaras de vigilancia. Implementará un ascensor cuando la entidad
tenga dos o más pisos. Tendrán un retiro mínimo (espacio externo cubierto o
descubierto, o explanada pública) del 10% de la superficie construida en planta
baja, que permita la aglomeración de personas, de tal forma que no se
obstaculice el espacio público. En este retiro debe implementarse mobiliarios
verdes.
• Como política de fomentar el “verde urbano” en Portoviejo, los establecimientos
de entidades financieras de clasificación “grande”, destinarán un 40% de la
superficie techo o fachada, como terraza o fachada ajardinada.
• Disponer de ascensores en ambas clasificaciones de superficie.
• Cuando una entidad financiera requiera implementar el servicio de autobanco,
estos solo podrán implementarse cuando se justifique mediante el estudio de
impacto vial.
• Cuando las entidades financieras requieran instalar cajeros automáticos en la
edificación bancaria o en otro sector del territorio, estos deben de cumplir las
siguientes condicionantes:
o El equipo de cajero automático podrá colocarse en un espacio interior o en
la fachada de una edificación. En ambos casos el cajero automático deberá
contar con las medidas mínimas de seguridad, cámaras de vigilancia e
iluminación.
o Los cajeros ubicados al exterior, en fachada, no podrán ocupar el espacio
de retiro de las edificaciones ni encontrarse a menos de 4m de una
esquina. El diseño deberá garantizar que una fila de espera de personas no
afecte el tránsito de los peatones a lo largo del espacio público.
o Los centros comerciales, supermercados y afines, u otros equipamientos
deberán destinar al menos un espacio para dos cajeros automáticos (8m2)
que comprenda su propio espacio interno con puerta. A demás de ello, en
caso de que, a futuro, se requiera colocar un cajero, donde ya no existe
espacio cerrado disponible, se preverá destinar un espacio libre y cubierto

102
pero que el mismo garantice la aglomeración de personas por la fila que se
genera y esta no obstruya el libre tránsito peatonal.

9. Establecimientos de venta de materiales de construcción semi-liviano


[Ferreterías, venta de materiales de construcción (no se acepta venta de material
pétreo), materiales eléctricos, pinturas, repuestos de vehículos]

9.1 Descripción: Actividades asociadas a la venta de productos varios, relacionados


con la industria de la construcción, de herramientas y repuestos como ferreteros,
pinturas, vehiculares, entre otros.

9.2 Clasificación por superficie: Los establecimientos de venta de materiales de


construcción semi-liviano se clasifican de la siguiente forma:

Clasificación Superficie

Establecimientos de venta de materiales de construcción semi- Menor a 120 m2 de superficie


liviano PEQUEÑOS construida

Establecimientos de venta de materiales de construcción semi- Desde 120.01m2 hasta 400m2 de


liviano MEDIANOS superficie construida

Establecimientos de venta de materiales de construcción semi- Mayor a 400.01m2 de superficie


liviano GRANDES construida

9.3 Especificaciones particulares

9.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito

Establecimientos de venta de materiales de 3 estacionamientos vehiculares mínimo.


construcción semi-livianos PEQUEÑOS
Establecimientos de venta de materiales de 1 estacionamiento vehicular por cada 60m2 de
construcción semi-liviano MEDIANOS construcción.
1 estacionamiento para carga y descarga cuya
dimensión mínima sea de 12m lineales para camión.
Establecimientos de venta de materiales de 1 estacionamiento vehicular por cada 50m2 de
construcción semi-liviano GRANDES construcción.
1 estacionamiento para carga y descarga cuya
dimensión sea igual o superior de 12m lineales para
camión.

9.4 Especificaciones generales: Estos establecimientos requieren de iluminación y


ventilación natural o artificial.

Los locales que comercialicen repuestos de vehículos, solo podrán vender sus
productos, y en ningún caso se permitirá que estos realicen cambios de piezas o
mantenimiento del vehículo en el espacio público. Si el solicitante requiere brindar
dicho servicio, el terreno o propiedad deberá contar con las instalaciones y espacios
pertinentes, y podrá funcionar siempre que esté en concordancia con el uso del suelo
para brindar dichos servicios.

103
10. Establecimientos de venta de materiales de construcción pesado y otros
(Materiales de construcción, materiales pétreos de construcción, bodegas,
distribución al por mayor, agropecuarios y agroquímicos, materiales de reciclaje,
y similares).

10.1 Descripción: Actividad comercial que posee área cubierta de productos para la
construcción, que van desde los más pequeños como ladrillos, cemento, cerámicas,
hasta materiales pétreos que requieren áreas específicas para su almacenaje como
arena, gravas o ripio, lastre. Incluye los aserraderos o lugares que venden y
almacenan maderas y cañas, bodegas, distribuciones al por mayor, agroquímicos y
similares.

10.2 Clasificación por superficie: Los establecimientos de venta de materiales de


construcción pesada se clasifican de la siguiente forma:

Clasificación Superficie

Establecimientos de venta de materiales de construcción pesado Menor a 300 m2 de terreno


“PEQUEÑOS”

Establecimientos de venta de materiales de construcción pesado Desde 300.01m2 hasta 800m2


“MEDIANOS” de terreno

Establecimientos de venta de materiales de construcción pesado Mayor a 800.01m2 de terreno


“GRANDES”

10.3 Especificaciones particulares

10.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito

Establecimientos de venta de materiales de 1 estacionamiento vehicular por cada 60m2 de


construcción pesado “PEQUEÑOS” construcción

Establecimientos de venta de materiales de 1 estacionamiento vehicular por cada 80m2 de


construcción pesado “MEDIANOS” construcción

1 estacionamiento para carga y descarga cuya dimensión


mínima de 15m lineales para camión.

Establecimientos de venta de materiales de 1 estacionamiento vehicular por cada 120m2 de


construcción pesado “GRANDES” construcción.

1 estacionamiento para carga y descarga cuya dimensión


sea igual o superior de 15m lineales para camión.
Cuando la construcción supere los 3000m2,
implementará mayor área y estacionamiento para carga y
descarga de material, al menos dos para carga de
mercadería al consumidor final.

104
10.4 Especificaciones generales:

• Este tipo de actividad puede funcionar tanto en la zona rural como en la zona
urbana, siempre y cuando sea permitido o complementario por el uso del suelo,
si se encuentra restringida la actividad, tendrá mayor análisis e implementación
de condicionantes y mitigaciones.
• El área de carga para la entrega de productos y área de descarga de
materiales para el almacenaje puede considerarse como una sola área, en
función de la distribución interna del proyecto arquitectónico.
• El parqueo y área de carga y descarga no deberá obstaculizar las aceras y
calzadas y por ende el libre tránsito peatonal y vehicular, para lo cual deberá
contemplar el área que ocupa los vehículos de transporte respectivo que
frecuentarán la carga/descarga futura.
• Si se construyen paredes para el área de almacenamiento y/o
comercialización, estas deberán tener ventilación natural, de aproximadamente
8% de la superficie por cada ambiente compartido (Es decir el área de
bodegaje 8%, área de exhibición 8%, etc.).
• Si posee almacenado material inflamable o tóxico, se deberá guardarlos en
áreas con menor incidencia de que estos puedan representar un peligro para el
local y el entorno siguiendo las recomendaciones del área de ambiente
municipal. Si se almacena material pétreo como arena, ripio, granito, lastre,
deberá controlar la proliferación de material particulado al ambiente siguiendo
las mitigaciones que disponga el área de ambiente municipal.
• Deberán cumplir una distancia de doscientos metros (200m) respecto de:
Centros educativos, hospitales, mercados, cines, teatros, estadios, auditorios,
centros comerciales, orfanatos, asilos, residencia de persona con capacidades
especiales o menores de edad, establecimientos religiosos, centros deportivos,
cuarteles, centros de rehabilitación social; siempre y cuando el uso de suelo lo
permita.

10.5 Distancias de seguridad a otros establecimientos

• 200 metros a centros educativos, hospitales, mercados, cines, teatros,


estadios, auditorios, centros comerciales, orfanatos, asilos, residencias de
personas con capacidades especiales o menores de edad, establecimientos
religiosos, centros deportivos, cuarteles y centros de rehabilitación social.

11. Autoservicios mayores (tales como mecánicas, lubricadoras, entre otras)

11.1 Descripción: Actividades de prestación de servicios para el mantenimiento y


reparación de vehículos de cualquier tamaño, estas actividades pueden comprender:
lubricadoras, vulcanizadoras, mecánica automotriz liviana y pesada, taller automotriz,
mecánica en general, electricidad automotriz, vidriería automotriz, mecánica de motos,
pintura automotriz, chapistería, mecánica eléctrica, fibra de vidrio, refrigeración
automotriz, soldadura, cambios de máquina; y cualquier otro tipo de taller o mecánica
que por sus actividades cause emisiones que afectan a la salud de la población y el
medio ambiente.

105
Estas actividades comprenden: Afinamiento de motores, reparación de máquinas,
reparación de sistemas mecánicos – embrague – frenos – suspensión – cajas de
cambio, enderezada de carrocería, pintado de vehículos, servicios de soldaduras,
cambios de ventanas y parabrisas, arreglo de tapicería e interiores, sistema eléctrico y
baterías, y todo trabajo afín.

11.2 Clasificación por superficie:

Los establecimientos de autoservicios mayores se clasifican de la siguiente forma:

Clasificación Superficie

Establecimientos de autoservicios mayores Desde 500m2 hasta 800m2 de terreno


“PEQUEÑOS”

Establecimientos de autoservicios mayores Desde 800.01m2 hasta 1200m2 de terreno


“MEDIANOS”

Establecimientos de autoservicios mayores Mayor a 1200.01m2 de terreno


“GRANDES” que se lo puede considerar como
Tecnicentros: Actividades de prestación de servicios
de mantenimiento y reparación de vehículos que
implican una superficie de construcción de grandes
dimensiones, es decir superiores a los 800.01m2 de
área de trabajo. Incluye exhibición de vehículos
nuevos, oficinas de ventas y áreas de mantenimiento)

11.3 Especificaciones particulares

11.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito

PEQUEÑOS 1 estacionamiento vehicular por cada 120m2 de terreno


MEDIANOS 1 estacionamiento vehicular por cada 100m2 de terreno
GRANDES 1 estacionamiento vehicular por cada 90 m2 de terreno

11.4 Especificaciones generales:

• De acuerdo a la clasificación, estos grupos de actividades solo puede


aprobarse los planos o permiso de funcionamiento de local, a partir de
quinientos metros cuadrados (500m2) de área de terreno con un frente mínimo
de quince metros (15m).
• Los locales que brinden servicio de reparación y mantenimiento a grandes
vehículos como tráiler, solo podrán funcionar de preferencia sobre las arterias
viales de Subclasificación "Expresa" cuando así lo permita el uso de suelo; y
que por su ancho y su vía de servicio permite las maniobras de
estacionamiento.
• En el área de trabajo, el piso será de hormigón simple o armado, pavimento o
similar, y puede ser recubierto con material de alto tráfico antideslizante. Las

106
áreas de trabajo serán cubiertas e implementarán la canalización eficiente de
aguas lluvias que disponga adicionalmente trampa de grasa. Estas áreas
pueden disponer de áreas para oficina y/o bodega.
• Tendrán baterías sanitarias para damas y caballeros de uso para el cliente. La
cantidad de baterías sanitarias será de la siguiente forma:
• Una batería sanitaria para damas y una batería sanitaria para caballeros (+
urinario), en los autoservicios mayores PEQUEÑOS.
• Dos baterías sanitarias para damas y dos baterías sanitarias para caballeros (+
urinario cada una), en los autoservicios mayores MEDIANOS. Al menos una de
las baterías tanto de damas como de caballeros debe contemplar las
dimensiones de accesibilidad universal.
• Tres o más baterías sanitarias para damas y tres o más baterías sanitarias
para caballeros (+ urinario cada una), en los autoservicios mayores GRANDES.
Al menos una de las baterías tanto de damas como de caballeros debe
contemplar las dimensiones de accesibilidad universal.
• En las áreas que se generen altos niveles de ruido y/o estén expuestas al
fuego, se construirán pantallas con materiales de aislamiento acústico e
ignífugo respectivamente.
• Las zonas de bodega de materiales inflamables deben construirse sus
cerramientos o paredes con materiales cortafuegos de ancho mínimo de 20
centímetros.
• Las superficies de trabajo contendrán rejillas, que conducirán las aguas con
material de aceite, detergentes, combustibles y basuras hasta una trampa de
grasa que actuará como filtro para la descarga final a la red de aguas lluvias.
• Los cerramientos serán de mampostería sólida con una altura no menor de dos
metros cincuenta centímetros (2.50m) ni mayor de tres metros cincuenta
centímetros (3.50m).
• Los terrenos destinados a mecánicas automotrices en el área urbana, deberán
contar con todos los servicios de aguas, canalización y fuerza eléctrica. Fuera
del área urbana será obligatoria la instalación de un sistema propio de dotación
de agua y evacuación de desechos. Dispondrán de igual forma la trampa de
grasa y verterán dichas aguas en áreas que no afecten a las zonas agrícolas o
seguirán las disposiciones que emita el área ambiental municipal competente.
• Para el funcionamiento de mecánicas en edificios de más de un piso, deberán
implementar elevadores de vehículos o rampas cuya pendiente máxima será
del 15% y un ancho mínimo de 3 metros.
• Los accesos, podrán ser independientes cuyo ancho no será menor a dos
metros ochenta centímetros (2.80m) libres o en un solo espacio no menos a
cuatro metros ochenta centímetros (4.80m) libres. En ningún caso, los accesos
podrán ubicarse a una distancia inferior a veinte (20m) del vértice de
edificación en las esquinas de manzana.
• Las paredes que limitan el área de trabajo serán revestidas con material
impermeable hasta una altura de 1.80 metros.
• Todos los establecimientos de esta categoría deberán contar con la respectiva
señalética, donde indicará: el tipo de taller y capacidad vehicular aprobada.
• Cuando en estos locales se realicen ruidos, estos no sobrepasarán los límites
establecidos en la normativa nacional y/o municipal correspondiente.

107
• Estos establecimientos requieren área y contenedores para recolección de
basura clasificada.
• No podrán instalarse a menos de cien metros (100m) de centros asistenciales,
centros de salud, escuelas, colegios, mercados, edificios públicos y demás
establecimientos que aglomeren a personas.
• La realización de actividades de esta categoría, se prohíbe en la utilización y
ocupación de calzadas, aceras y vías públicas para la realización de cualquier
trabajo.
• Los establecimientos que no cuenten con permisos, debe asignarse un plazo
para que se regularicen y cumplan las especificaciones de este manual y otras
normativas municipales.
• Los establecimientos especializados como comerciales e industriales que
requieran para su propio uso la instalación de los servicios indicados en esta
categoría, obtendrán del GAD Portoviejo un permiso, y funcionarán en locales
cerrados y les será prohibido extender dichos servicios al público en general.
• Las actividades de esta categoría pueden combinarse con actividades como
patios de exhibición, mantenimiento, venta de vehículos y similares; siempre y
cuando lo apruebe el GAD Portoviejo a través de las direcciones competentes.
• Los locales de soldadura o que cuenten con dicho servicio, deberán estar
alejados de los materiales inflamables. No se permite materiales como madera,
caña guadua u otros inflamables. Además, al existir la actividad de soldaduras,
los locales no tendrán ventanas o ventanas altas hacia los predios vecinos,
sino solo la evacuación hacia arriba (chimenea), también se recomiendan
mamparas o especie de cortinas, e incluso sistemas de extracción y filtro de
gases; ver más sobre GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS
DE SOLDADURA.
• Este tipo de actividades requiere la implementación de todas las medidas de
seguridad y equipos de protección personal, y lo que indique la normativa
aplicable del cuerpo de bomberos.
• En los procesos constructivos de manera general que implique el uso de
soldaduras de estructuras o similares, el constructor deberá implementar
protección con lonas o elementos similares de tal forma que no se afecte a los
predios colindantes.

12. Talleres o almacenamiento de productos maderables (ebanistería,


carpintería, cepillado, acopio maderable, talleres de muebles, aserradero y
similares).

12.1 Descripción: Actividad desarrollada en establecimientos dedicados a la


elaboración de artefactos o almacenamiento a base de materia prima de madera,
caña, celulosa, tableros, aglomerados u otra fibra maderable e inflamable. Comprende
el uso de maquinarias generalmente estáticas para la limpieza, el corte y/o moldeado
de la madera. Así mismo (de acuerdo al establecimiento) se usa herramientas
menores para acoplar anclajes, entramados, pernos como por ejemplo martillos,
sierras de mano, taladros, entre otros.

12.2 Clasificación por superficie: Los establecimientos de talleres o almacenes


maderables se clasifican de la siguiente forma:

108
Clasificación Superficie
Establecimientos de talleres o almacenes de productos Desde 200m2 hasta 500m2 de terreno
maderables “PEQUEÑOS”
Establecimientos de talleres o almacenes de productos Desde 500.01m2 hasta 900m2 de terreno
maderables “MEDIANOS”
Establecimientos de talleres o almacenes de productos Mayor a 900.01m2 de terreno
maderables “GRANDES”

12.3 Especificaciones particulares

12.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito
PEQUEÑOS 1 estacionamiento vehicular por cada 120m2 de terreno
MEDIANOS 1 estacionamiento vehicular por cada 150m2 de terreno
GRANDES 1 estacionamiento vehicular por cada 200 m2 de terreno
Por cada fracción deberá incluirse un estacionamiento vehicular.
Cada clasificación deberá contener espacio para estacionamiento de carga/descarga, mínimo de 8
metros de longitud.

12.4 Especificaciones generales:

• De acuerdo a la clasificación, estos grupos de actividades solo puede


aprobarse los planos o permiso de funcionamiento de local, a partir de
doscientos metros cuadrados (200m2) de área de terreno con un frente mínimo
de doce metros (12m).
• En el área de trabajo, el piso será de hormigón simple o armado. Las áreas de
trabajo y/o almacenamiento serán cubiertas para que el material particulado no
afecte a los predios colindantes. Estos establecimientos pueden disponer de
áreas para oficina y/o bodega.
• Tendrán baterías sanitarias para damas y caballeros de uso para el
personal/cliente. La cantidad de baterías sanitarias será de la siguiente forma:
• Una batería sanitaria para damas y una batería sanitaria para caballeros (+
urinario), en la clasificación PEQUEÑOS.
• Una batería sanitaria para damas y dos baterías sanitarias para caballeros (+
urinario cada una), en la clasificación MEDIANOS.
• Dos o más baterías sanitarias para damas y tres o más baterías sanitarias para
caballeros (+ urinario cada una), en la clasificación GRANDES. Al menos una
de las baterías tanto de damas como de caballeros debe contemplar las
dimensiones de accesibilidad universal.
• En las áreas que se generen altos niveles de ruido, se construirán pantallas
con materiales de aislamiento acústico.
• Procurar no generar chispas de fuego en las áreas de trabajo. Todo recipiente
de material inflamable (combustible de alguna maquinaria) deberá de
almacenarse en una bodega de mampostería.
• Las áreas de trabajo deben limpiarse constantemente de virutas, aserrín, y
similares.

109
• Las zonas de bodega de materiales inflamables deben construirse sus
cerramientos o paredes con materiales cortafuegos de ancho mínimo de 15
centímetros.
• Los cerramientos serán de mampostería sólida con una altura no menor de dos
metros cincuenta centímetros (2.50m) ni mayor de tres metros cincuenta
centímetros (3.50m).
• Será rigurosa la aprobación de las condicionantes que aplica el cuerpo de
Bomberos.
• Los accesos, podrán ser independientes cuyo ancho no será menor a dos
metros ochenta centímetros (2.80m) libres o en un solo espacio no menos a
cuatro metros ochenta centímetros (4.80m) libres. En ningún caso, los accesos
podrán ubicarse a una distancia inferior a veinte (20m) del vértice de
edificación en las esquinas de manzana.
• Cuando en estos locales se realicen ruidos, estos no sobrepasarán los límites
establecidos en la normativa nacional y/o municipal correspondiente.
• Estos establecimientos requieren área y contenedores para recolección de
basura clasificada.
• No podrán instalarse a menos de cien metros (70m) de centros asistenciales,
centros de salud, escuelas, colegios, mercados, edificios públicos y demás
establecimientos que aglomeren a personas.
• La realización de actividades de esta categoría, se prohíbe en la utilización y
ocupación de calzadas, aceras y vías públicas para la realización de cualquier
trabajo o almacenamiento.
• Los establecimientos que no cuenten con permisos, debe asignarse un plazo
para que se regularicen y cumplan las especificaciones de este manual y otras
normativas municipales.
• Los establecimientos especializados como comerciales e industriales
(laminados) que requieran para su propio uso la instalación de los servicios
indicados en esta categoría, obtendrán del GAD Portoviejo un permiso, y
funcionarán en locales cerrados y les será prohibido extender dichos servicios
al público en general.
• Las actividades de esta categoría pueden combinarse con actividades de
exhibición para venta de muebles, artesanías; siempre y cuando lo apruebe el
GAD Portoviejo a través de las direcciones competentes.
• Es estos establecimientos se prohíbe la soldadura o cualquier otra actividad de
genere chispas.
• Este tipo de actividades requiere la implementación de todas las medidas de
seguridad y equipos de protección personal, y lo que indique la normativa
aplicable del cuerpo de bomberos.

13. Autoservicio menor (Lavadoras de vehículos)

13.1 Descripción: Actividad desarrollada en establecimientos dedicados a la limpieza


de automóviles por los propios usuarios, por medio de máquinas automáticas de
prepago o personal de servicio que use herramientas para dichos fines de limpieza.
Esta actividad no incluye cambios de aceite, ni cambios de piezas mecánicas u otro
tipo de reparación o mantenimiento. Esta actividad solamente se refiere a la limpieza

110
con agua y/o detergente a automotores, colocación de cera, brillo u otro elemento,
siempre que no se usen los contaminantes como lubricantes, hidrocarburos, etc.

13.2 Clasificación por superficie: Los establecimientos de autoservicios menores se


clasifican de la siguiente forma:

Clasificación Superficie
Establecimientos de autoservicios menores “PEQUEÑOS”, con Menor a 150m2. de terreno
capacidad de área de lavado de 3 vehículos.
Establecimientos de autoservicios menores “MEDIANOS” Desde 150.01m2 hasta 400m2 de
terreno
Establecimientos de autoservicios menores “GRANDES” Mayor a 400.01m2 de terreno

13.3 Especificaciones particulares

13.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito
Autoservicios menores “PEQUEÑOS” No requiere estacionamiento
Autoservicios menores “MEDIANOS” 1 estacionamiento vehicular por cada 80m2 de
construcción
Autoservicios menores “GRANDES” 1 estacionamiento vehicular por cada 120m2.

13.3.2 Para los locales clasificados pequeños:

• Puede o no tener oficina


• Debe contemplar al menos una batería sanitaria para uso de cliente con
dimensiones de accesibilidad universal.

13.3.3 Para los locales clasificados medianos y grandes

• Tendrán obligatoriamente baterías sanitarias, cuya cantidad se dará de la


siguiente forma:
• Una batería sanitaria para damas y una batería sanitaria para caballeros (+
urinario), en los autoservicios menores MEDIANOS.
• Dos o más baterías sanitarias para damas y dos o más baterías sanitarias para
caballeros (+ urinario cada una), en los autoservicios menores GRANDES. Al
menos una de las baterías tanto de damas como de caballeros debe
contemplar las dimensiones de accesibilidad universal.

13.4 Especificaciones generales:

• Las lavadoras de vehículos podrán implantarse tanto en zona urbana como en


zona rural, en dependencia de lo que establezca el uso de suelo vigente.
• Deberán implementar cubierta y paredes laterales en cada área de lavado para
evitar la dispersión de agua.
• Las superficies de trabajo contendrán rejillas, que conducirán las aguas con
material de aceite, detergentes, combustibles y basuras hasta un sistema de
trampa de grasa que actuará como filtro para la descarga final a la red de
aguas lluvias. La cantidad y especificación técnica estará determinado por la
Dirección de Gestión Ambiental y Riesgos.

111
• Las paredes que limitan el área de trabajo serán revestidas con material
impermeable hasta una altura de 1.80 metros.
• Los locales que no tengan red pública de aguas lluvias (en zonas rurales o
periurbanas) dispondrán de igual forma la trampa de grasa y verterán dichas
aguas sistemas técnicos de filtración y en zonas que no afecten a las zonas
agrícolas o seguirán las disposiciones que emita el área ambiental municipal
competente.
• El requerimiento de las trampas de grasa aplica para locales que usan o no
usan detergente. El GADM-Portoviejo por medio del área de medio ambiente,
impulsará un programa o proyecto el cual fomente e impulse en este tipo de
establecimiento un sistema de reciclaje de aguas lluvias, agua potable o de
tanqueros, que permitan recuperar el agua usada del volumen empleado
diariamente. Esto con la finalidad de ahorrar el consumo de agua potable y
repercuta en un ahorro económico a los propietarios de las lavadoras. Este
sistema deberá receptar el agua cuando se haya quitado la mayor cantidad de
suciedad de los vehículos.
• Las lavadoras podrán incorporar actividades de colocación de cera para el
brillo de vehículos como actividad complementaria y de retoque final.
• Esta actividad requiere la implementación de área o recipiente para recolección
de basura.

14. Centro de entretenimiento para adultos (Centros de Tolerancia o Prostíbulos)

14.1 Definición: Establecimiento en que se desarrollan actividades de servicio sexual


en horarios vespertinos y nocturnos, tales como espectáculos para adultos; con o sin
venta y consumo de alcohol. Se consideran establecimientos donde se ejerce el
trabajo sexual, todo local donde se oferte éstos servicios, tales como: prostíbulos,
burdeles, casas de cita, casas de tolerancia o cualquiera que sea la denominación
comercial con que se den a conocer los mismos.

14.2 Clasificación por superficie: Los establecimientos de Centros de Tolerancia se


clasifican de la siguiente forma:

Clasificación Superficie
Centros de Tolerancia “UNICA” Cualquier superficie

14.3 Especificaciones particulares:

Los centros de tolerancia cumplirán las siguientes normas, unas municipales y otras
establecidas según lo indicado en el “Reglamento control de establecimientos donde
ejerce trabajo sexual” (Acuerdo Ministerial 4911 de 31 de julio de 2014):

14.3.1 Condiciones del establecimiento:

• El establecimiento deberá ser cerrado, con paredes debidamente pintadas o


con acabados de fácil limpieza. Las puertas y ventanas que tengan salida a
exteriores, impedirán la visualización del interior del establecimiento.
• Sistema de ventilación en buen estado de funcionamiento.
• Dispensador de preservativos en funcionamiento.

112
• Sistema de control de plagas y fauna nociva que responda a las demandas del
establecimiento.
• Baños o baterías sanitarias generales, diferenciadas para hombres y mujeres
equipados con:
o Ducha.
o Lavamanos.
o Inodoro y/o urinario, según corresponda.
o Dispensador de jabón de pared provisto de jabón líquido.
o Dispensador de desinfectante, dentro o fuera de las instalaciones
sanitarias.
o Equipos automáticos en funcionamiento para secado de manos o toallas
desechables.
o Dispensador provisto de papel higiénico.
o Basurero con funda plástica.
o Provisión permanente de agua tanto en los inodoros, urinarios así como en
los lavabos, ya sea agua potable, tratada, entubada o conectada a la red
pública donde exista.
o Iluminación natural o artificial que permita la visibilidad para el tránsito del
personal y usuarios al interior del establecimiento.
o Sistema de alcantarillado o desagües funcionales que permitan el flujo
normal del agua hacia la alcantarilla o al colector principal, que evite la
acumulación de agua en pisos, inodoros y lavabos.
o Contar con un mecanismo de disposición de excretas y evacuación de
aguas servidas.
o Además de lo indicado por la Dirección de Gestión Ambiental y Riesgos.
• Ventilación e iluminación natural.
• Las habitaciones serán de superficie mínima de 6m2, y cuyo baño obligatorio
tendrá una superficie mínima interna de 2.50m2.
• Los pisos y paredes de los baños de cada habitación y para el público tendrán
como mínimo acabado de cerámica. La cerámica en paredes se implementará
a una altura mínima de 1.70m.
• Lo dispuesto en el artículo 4 del “Reglamento control de establecimientos
donde ejerce trabajo sexual”
• La fachada y letreros no deben contener imágenes que atenten con la
integridad moral, es decir no muestren personas desnudas o similares, en todo
caso primará el respeto a la dignidad humana tanto de la población como de
las trabajadoras sexuales y de toda forma de violencia.
• Los establecimientos cuya actividad sea el ejercicio del trabajo sexual, deben
en todo su perímetro mantener un borde interior de arbolado que evite la
relación visual interior exterior.
• Debe contener área exclusiva para el almacenamiento de desechos en
general, gestión de los desechos previo a su disposición final.
• Los espacios de estacionamientos deben integrarse en la solución
arquitectónica del proyecto. Se dispondrá de mínimo 1 parqueo vehicular por
cada habitación para el ejercicio de trabajo sexual.
• Los establecimientos donde se ejerce el trabajo sexual, previo al ejercicio de
sus actividades, deberán obtener el permiso de funcionamiento otorgado por la

113
Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria - ARCSA de
conformidad con el procedimiento establecido por la Autoridad Sanitaria
Nacional para el efecto.

14.3.2 Lineamientos urbanísticos para emplazamiento de establecimientos de


trabajo sexual en zona urbana:

• Los establecimientos mencionados que se localicen dentro del límite urbano


deben tener cobertura de servicios básicos y cercanos a las rutas de transporte
urbano, recolección de basura, etc.
• En los establecimientos localizados en la zona rural deben solventar estos
servicios quienes desarrollen este tipo de establecimientos, que implementarán
obligatoriamente todos los sistemas de saneamiento e instalaciones asépticas
y necesarias tales como suministro de agua, instalaciones eléctricas, sistema
de aguas servidas con respectivo sistema de tratamiento.
• Los establecimientos en donde se ejerza el trabajo sexual deben estar dentro
de la cobertura existente o proyectada de equipamiento de salud y seguridad.

14.3.3 Emplazamiento en zona rural:

• Solo se implantarán en suelo rural bajo las siguientes condiciones; 1) Se


implantarán alejado del perímetro de suelo urbano vigente (suelo urbano de
ciudad, suelo urbano de cabeceras parroquiales y centros poblados) a una
distancia perpendicular de tres kilómetros, 2) se implantarán las edificaciones
alejados a una distancia de 500 metros del eje de vías estatales y de
conectividad cantonal, 3)alejados a una distancia de un kilómetro del polígono
de los Recintos, 4) No se podrá implantar en suelo rural de protección
patrimonial o ambiental vigente, 5) Se implantarán alejados de equipamientos
rurales de carácter público o privado de educación, salud, recreación, bienestar
social, religioso a una distancia de un kilómetro quinientos metros a la redonda
(para este punto, se deberá realizar inspección in situ). Para la habilitación de
una zona que autorice este tipo de actividad, será motivado por la máxima
autoridad municipal para proceder con la formulación de un plan que lo regule.
Para el punto 5, se deberá contar con inspección en sitio, sobre todo por los
equipamientos de recreación, religioso y bienestar social.
• Se dispondrá de mínimo 1 parqueo vehicular por cada habitación para el
ejercicio de trabajo sexual.
• Las habitaciones serán de superficie mínima de 6m2, y cuyo baño obligatorio
tendrá una superficie mínima interna de 2.50m2.
• Se dispondrá de un medio baño para uso público en sala de espera, salón o
patio por cada tres habitaciones
• Los pisos y paredes de los baños de cada habitación y para el público tendrán
como mínimo acabado de cerámica. La cerámica en paredes se implementará
a una altura mínima de 1.70m.
• A pesar de que en el suelo rural no existen los servicios básicos, quienes
desarrollen este tipo de establecimientos, implementarán obligatoriamente
todos los sistemas de saneamiento e instalaciones asépticas y necesarias tales
como suministro de agua, instalaciones eléctricas, sistema de aguas servidas
con respectivo sistema de tratamiento.

114
• Al momento de la formulación y publicación de este manual de arquitectura y
urbanismo, no existe una zona específica para la implantación de este tipo de
establecimiento, por lo cual, se llevará el debido proceso motivado únicamente
por la máxima autoridad municipal la necesidad de realizar un plan para definir
las zonas que permita este tipo de establecimientos. Cabe recalcar que las
presentes especificaciones, tienen que aplicarse también a los
establecimientos existentes en la medida de lo posible, para el otorgamiento de
los permisos de funcionamiento y reubicación en caso de que no cumplan las
distancias indicadas.

15. Plantas hormigoneras

15.1 Definición: Planta de elaboración de hormigón (Hormigonera), entendida como


edificación industrial de alto impacto cuya actividad principal es la mezcla de
componentes del hormigón para la venta al por mayor a través de trasporte pesado
(Mixers) para las construcciones. Esta planta contiene principalmente oficinas,
estacionamiento de clientes y administrativos, estacionamiento y patio de maniobras
de camiones de carga (mixers), zona de acopio de materiales pétreos y planta de
dosificación del hormigón, laboratorio de resistencia del material, área de preparación
del hormigón, Infraestructura de lavado y reciclaje de sobrantes de los depósitos de
los camiones (Mixers).

15.2 Clasificación por superficie: Las Plantas Hormigoneras se clasifican de la


siguiente forma:

Clasificación Superficie
Planta Hormigonera “PEQUEÑA” Menor a 4000m2 de terreno
Planta Hormigonera “GRANDE” Mayor a 4000.01m2 de terreno

15.3 Especificaciones particulares

15.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito
1 estacionamiento vehicular por cada 220m2 de terreno útil para personal
administrativo, obrero y público.
Planta Hormigonera Dependiendo del flujo de demanda y capacidad operativa, destinará las
“PEQUEÑA” plazas de parqueo para mixer y volquetas (en ningún caso se permitirá la
ocupación del espacio público para estos vehículos pesados ni del
personal o de clientes).
1 estacionamiento vehicular por cada 180m2.
Planta Hormigonera
Dependiendo del flujo de demanda y capacidad operativa, destinará las
“GRANDE”
plazas de parqueo para mixer y volquetas (en ningún caso se permitirá la
ocupación del espacio público para estos vehículos pesados).

15.4 Especificaciones generales:

• Deberán estar implantadas solo en suelo para uso industrial de alto impacto.
• La vía de acceso deberá tener de preferencia conexión directa con arterias
viales principales en la zona industrial planificada.

115
• El proyecto requiere de elaboración de memoria estructural que detalle el
cumplimiento de las normas para el armado de estructuras industriales de
elaboración de hormigón y sus derivados.
• Deberá contemplar todas las normas que en materia de riesgos se debe aplicar
para este tipo de instalaciones industriales. Deben incluir dentro del diseño una
vía secundaria de emergencia o que permita la adecuada circulación y
evacuación interna.
• Deben disponer de una superficie para el vaciado de los sobrantes de
hormigón y el reciclaje del material pétreo, así como para el lavado de los
camiones y el control de las aguas residuales que se generen en estos
espacios.
• Debe presentar el permiso Ambiental respectivo otorgado por la autoridad
ambiental nacional previo a la aprobación de planos.
• En todo el entorno del predio, se colocará obligatoriamente una franja de
amortiguamiento que contenga árboles nativos del sector implantados de forma
compacta, mismo que permita la transición y reducción de impactos visuales y
contribuyan al verde urbano. La Dirección de Gestión Ambiental y Riesgos
estimará el ancho de la franja de amortiguamiento, misma que tendrá un
mínimo de 10 metros de ancho.
• Este tipo de establecimiento requiere área o recipiente para recolección de
basura clasificada por tipo de desecho.

16. Equipamientos de Salud (Nivel 1 - (Dispensarios Médicos, Centros de


Diagnósticos y laboratorios)

16.1 Definición: Se refiere a actividades relacionadas a los servicios de Radiología e


Imagen, Laboratorios de Análisis Clínico, Laboratorios de Anatomía Patológica,
Laboratorios Fisiológico-Dinámico, Servicios de Sangre, Bancos de Tejidos y/o
Células, Centros de Diagnóstico Integral, Centros de Rehabilitación Integral, y sus
combinaciones entre sí.

16.2 Clasificación por superficie: Los equipamientos de salud nivel 1, se clasifican


de la siguiente forma:

Clasificación Superficie
Equipamientos de Salud nivel 1“PEQUEÑO”, escala barrial Menor a 500m2 de superficie construida
Equipamientos de Salud nivel 1 “GRANDE”, escala local Mayor a 500.01m2 de superficie construida

16.3 Especificaciones particulares

16.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito
Equipamientos de Salud 1 estacionamiento vehicular por cada 60m2 de construcción para personal
nivel 1 “PEQUEÑO”, médico y administrativo, más el 30% del estándar referido para uso de visitas.
escala barrial 1 estacionamiento vehicular para ambulancia.
Equipamientos de Salud 1 estacionamiento vehicular por cada 50m2 de construcción para personal
nivel 1 “GRANDE”, médico y administrativo, más el 35 % del estándar referido para uso de
escala local visitas.
2 o más estacionamiento vehicular para ambulancia dependiendo de la
capacidad de demanda.

116
16.3.2 Estacionamientos de vehículos no motorizados:

Clasificación Requisito
Equipamientos de Salud 30% de la cantidad de estacionamiento para vehículos, destinados al
nivel 1 “PEQUEÑO”, escala público.
barrial 10% de la cantidad de estacionamiento para vehículos, destinados al
personal médico y administrativo.
Equipamientos de Salud 40% de la cantidad de estacionamiento para vehículos, destinados al
nivel 1 “GRANDE”, escala público.
local 15% de la cantidad de estacionamiento para vehículos, destinados al
personal médico y administrativo.

16.3.3 Características para los Equipamientos de Salud nivel 1 “GRANDE”.

• Deberá destinar un área libre en el exterior del equipamiento (similar a una


plaza o explanada de ingreso abierta) sin mayores obstáculos con arborización
en el entorno para la recepción de personas debido a evacuación por
situaciones de emergencias.
• Destinarán arborización en sus accesos y estacionamientos cuando estos sean
al aire libre.

16.4 Especificaciones generales:

• Para edificaciones entre 1000m2 a 3000m2 de superficie construida,


destinarán un 25% de la superficie techo o fachada accesible a los pacientes,
equipada con mobiliarios de descanso. Además deben complementar con
mobiliarios verdes para una mejor ambientación.
• Cumplirán las normas vigentes establecidas a nivel nacional e internacional
para establecimientos de salud
• Cumplirán las siguientes nomas de arquitectura para edificaciones de salud:
o Los establecimientos hospitalarios ocuparán la totalidad de la edificación y
se permitirá otros usos permitidos que no interfieran con las actividades
hospitalarias, bajo autorización por el permiso de funcionamiento municipal,
siempre que esté acorde a la normativa nacional e internacional vigente.
o En las edificaciones hospitalarias, adicionalmente al ingreso principal,
existirán accesos separados para emergencia, personal de consulta
externa, servicios en general y para abastecimiento.
o En las centrales de oxígeno y cuarto de máquinas se considerará la altura
libre necesaria en función de la especificación de los equipos mecánicos y
eléctricos a instalarse; en máquinas debe considerarse el volumen de aire
requerido por ventilación de los equipos y el correspondiente aislamiento
por ruido. Se establecerán las medidas de prevención y control de
contaminaciones por ruido, emisiones difusas y riesgos inherentes (fugas,
explosión, incendios).
o Los espacios para rayos X u otros equipos especiales dispondrán de
protecciones adecuadas reguladas en normas nacionales e internacionales;
debiendo cumplir las especificaciones técnicas que establezca la entidad
reguladora del control sanitario (actualmente ARCSA).

117
16.4.1 Las puertas en edificaciones para salud.- Además de lo establecido en las
normas generales, se cumplirán con las siguientes condiciones:

• Cuando las puertas abran hacia el exterior de la edificación, no obstruirán la


circulación de corredores, descansos de escaleras o rampas y estarán
provistas de dispositivos de cierre automático.
• Sus características mínimas serán las siguientes:
• Las puertas de los espacios donde los pacientes puedan estar solos no
tendrán ningún tipo de seguro interno ni externo.
• Las puertas de las baterías sanitarias de pacientes deben abrir hacia el
exterior, cuyo ancho debe ser de 0.80m.

16.4.2 Los corredores en edificaciones para salud observarán las siguientes


características:

• El ancho de corredores delante de ascensores será de 3,40 m.


• Cuando la espera de pacientes se encuentre vinculada a pasillos, se calculará
un área adicional de 1,35 m2 de espera por persona mínimo, considerando 8
asientos por consultorio. El piso será uniforme y antideslizante tanto en seco
como en mojado.
• Todos los corredores tendrán zócalos con una altura de 1,20 m. como mínimo.
• Las circulaciones verticales se clasifican en:
• Escalera principal (paciente y público en general).
• Escalera secundaria (exclusivas para personal médico y paramédico).
• Escalera de emergencia (evacuación para casos de emergencia o desastre).
• Las puertas de los espacios de Rayos X dispondrán de la protección y
recubrimiento necesario en contra de las radiaciones.

16.4.3 Dimensiones mínimas de escaleras en edificaciones de salud:

FUNCIÓN ANCHO (m) HUELLA (m) CONTRAHUELLA (m)


Principal 2.00 0.30 0.18
Secundaria 1.50 0.30 0.18
Emergencia 1.30 0.30 0.18

Se dotará de escaleras de emergencia a edificaciones hospitalarias con internación de


más de un piso, a fin de facilitar la evacuación rápida del paciente en casos de
emergencia o desastre. No se diseñarán escaleras compensadas. Las rampas
cumplirán lo establecido por las normas de accesibilidad del Servicios Ecuatoriano de
Normalización INEN y la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC “Accesibilidad
Universal (AU)”.

16.4.4 Los elevadores (ascensores) en edificaciones para salud:

Se deberá tomar en cuenta todas las especificaciones y consideraciones técnicas que


constan en la Norma CPE INEN 18:2013 y la Norma NTE INEN 3139. Además de lo
estipulado en estas normas, se tomaré en cuenta lo siguiente:

• Los elevadores se proveerán de acuerdo al tipo de usuario: público en general;


personal del establecimiento de salud; paciente y personal médico y
paramédico (monta camilla, abastecimiento); y retorno material usado.

118
• Las dimensiones de los elevadores estarán en función del flujo de personas, el
espacio necesario para camillas y carros de transporte de alimentos y material
para abastecimiento.
• En edificaciones de salud desarrolladas en altura y que tengan internación
desde la edificación de dos plantas arquitectónicas, se contemplará como
mínimo una monta camillas, o como alternativa el diseño de una rampa.
• Al interior de la cabina existirá un dispositivo de alarma, preferiblemente a
través de sonido y luz, comunicado con la estación de enfermería.
• Los pasillos deberán tener un ancho mínimo de 1.30m.

16.4.5 La sala de pacientes:

• La capacidad máxima por sala será de 6 camas para adultos, y para niños un
máximo de 8 camas, debiendo disponer de batería sanitaria completa.
• Las áreas de iluminación y ventilación serán las que constan en las normas
generales y serán aplicables a todos los espacios del establecimiento,
excluyendo aquellas áreas específicas que por asepsia o por su funcionalidad
específica no permitan el contacto con el exterior.
• Las salas de aislamiento, tanto para enfermedades infecto - contagiosas como
para quemados, deberán tener una antecámara o filtro previo con un lavabo y
ropa estéril. Tendrán capacidad de 2 camas con baño completo privado y un
área mínima de 7 m2 para una cama y 10 m2 para dos camas.
• Las salas de pediatría para lactantes tendrán una tina pediátrica y un área de
trabajo que permita el cambio de ropa del niño. Se diferenciarán las áreas para
niños y adolescentes.
• En todas las habitaciones para pacientes, excepto de niños, existirá un lavabo
fuera del baño, accesible al personal del hospital.

16.4.6 Quirófano y sala de partos:

• Son áreas asépticas y dispondrán de un sistema de climatización.


• Contarán con un espacio de transferencia de paciente (camilla) y personal
(vestidor médico, lavamanos, duchas). Por cada quirófano existirán 2
lavamanos quirúrgicos, pudiendo compartirse.
• Dependiendo de la clase de intervención, se diseñarán los quirófanos que la
especialidad requiera.
• En este espacio, todas las esquinas serán redondeadas o a 45 grados, las
paredes cubiertas de piso a techo con azulejo u otro material fácilmente
lavable, el cielo raso liso pintado al óleo o con un acabado de fácil limpieza, sin
decoraciones salientes o entrantes. La unión entre el cielo raso y las paredes
tendrán las aristas redondeadas o achaflanadas. No tendrá ventanas, sino
sistema de extracción de aire y climatización.
• Tendrán máximo 2 camas en recuperación por cada quirófano o sala de parto,
con una toma de oxígeno y vacío por cada cama.
• El personal médico y de enfermería entrará siempre a través de los vestidores
de personal, a manera de filtros, y los pacientes a través de la zona de
transferencia.

119
16.4.7 Esterilización:

• Es un área restringida con extracción de aire por medios mecánicos; se


utilizará autoclave de carga anterior y descarga posterior. Contará como
mínimo con dos espacios perfectamente diferenciados: 1) preparación con
fregadero, y 2) recepción y depósito de material estéril. El recubrimiento de
paredes, piso y cielo raso será totalmente liso (cerámica o pintura epóxica),
que permitan una fácil limpieza. Puede disponer de iluminación natural.

16.4.8 Las cocinas en edificaciones para salud:

• El área de cocina se calculará considerando la proyección de pacientes,


número de camas o tamaño del hospital, considerando espacios para
almacenar productos. Las paredes y divisiones interiores de las instalaciones
para el servicio de cocina serán lisas, de colores claros y lavables de piso a
ciclo raso, recubiertos con cerámica. Contará con un sistema de extracción de
olores.

16.4.9 Las baterías sanitarias en edificaciones para salud

• En las salas o habitaciones de los pacientes se instalará con una batería


completa por cada 6 camas, pudiendo diseñarse como baterías sanitarias
colectivas o individuales anexas a cada sala de pacientes.
• En las salas de aislamiento se preverá una batería sanitaria completa por
habitación, con ventilación mecánica.
• En las salas de espera, se instalará un inodoro por cada 25 personas, un
lavabo por cada 40 personas, y un urinario por cada 40 personas. Las baterías
sanitarias serán separadas para hombres y mujeres.
• Se instalará además una batería para personas con capacidad reducida.
• Los vestidores de personal constarán de por lo menos dos ambientes, un local
para los servicios sanitarios y otro para casilleros. Se diferenciará el área de
duchas de la de inodoros y lavabos, considerando una ducha por cada 20
casilleros, un inodoro por cada 20 casilleros, un lavabo y un urinario por cada
40 casilleros.
• En cada sala de hospitalización se colocará un lavabo, lo mismo que en cada
antecámara.
• Los servicios de hospitalización dispondrán de lavachatas (elementos para
disponer excretas de pacientes.
• Los quirófanos y salas de parto dispondrán de un vertedero clínico.

16.4.10 Lavanderías en edificaciones para salud:

• Podrán localizarse dentro o fuera de la edificación. Las zonas de recepción y


entrega de ropa estarán separadas, así como las circulaciones de ropa limpia y
ropa sucia, al interior del servicio.
• Contará con espacios separados para recepción de ropa usada, lavado,
secado, plancha, costura, depósito y entrega de ropa limpia.

120
• Las paredes, pisos y cielo raso estarán recubiertos de material cerámico que
permita la fácil limpieza. El piso será antideslizante tanto en seco como en
mojado.
• Se considerará para su diseño un promedio de 0,80 m2 por cama.

16.4.11 Generador de emergencia en edificaciones para salud. -

• Todas las edificaciones hospitalarias y clínicas tendrán generador de


emergencia, dispuesto de tal modo que el servicio eléctrico no se interrumpa.
Los generadores contarán con soluciones técnicas para controlar la
propagación de vibraciones, la difusión de ruido y las emisiones gaseosas de
combustión. La transferencia del servicio normal a emergencia debe ser
automática.
• Las condiciones y tipo de locales que requieren instalación eléctrica de
emergencia independiente, se justificarán en la memoria técnica del proyecto
eléctrico.
• Todas las salidas de tomacorrientes serán polarizadas.
• El sistema eléctrico en las salas de cirugía, partos y cuidados intensivos debe
prever tablero aislado a tierra, piso conductivo aterrizado, tomacorrientes de
seguridad a 1,50 m. del piso y conductores con aislamiento XHMW o similares.
• Las instalaciones serán de tubería metálica rígida roscable a fin de sellar los
extremos.

16.4.12 Disposición de desechos en edificaciones de salud:

• Todo establecimiento hospitalario contará con un horno crematorio/incinerador


de desperdicios contaminados y desechos, el mismo que contará con
dispositivos de control de emisiones de combustión; el almacenamiento de
desechos deberá contar con medidas de control de lixiviados y emisiones de
procesos (vectores), además de un compactador de basuras y cumplirá con lo
establecido en el Reglamento para la gestión de desechos hospitalarios (Ley
Orgánica de Salud). Dicho horno crematorio contará con los dispositivos de
control de emisiones de combustión; el almacenamiento de desechos contará
con medidas de control de lixiviados y emisiones de procesos (vectores).

16.4.13 Protección contra incendios en edificaciones para salud:

• Los muros que delimitan el generador de energía o cualquier tipo de


subestación, serán de hormigón armado, con un mínimo de 0,10 m. de
espesor, para evitar la propagación del fuego a los otros locales.
• Las alarmas de incendios se instalarán a razón de dos por piso como mínimo,
al igual que extintores localizados cerca a la estación de enfermería.
• La vitrina de equipo para apagar incendios, será de una por cada piso o por
cada 30 camas.
• Cuando la instalación es de una o dos plantas, se permite escapar por puertas
que den a las terrazas o a los terrenos del hospital. Para edificios de varias
plantas, los medios de escape deben estar convenientemente localizados.
• El sistema central de oxígeno se instalará en un local de construcción
incombustible, adecuadamente ventilado y usado exclusivamente para este

121
propósito, o instalado al aire libre. Cuando la capacidad de almacenamiento
sea mayor a 2000 pies cúbicos, será instalado en un cuarto separado o en uno
que tenga una capacidad de resistencia al fuego de por lo menos 1 hora. El
sistema central de oxígeno con capacidad menor a los 2000 pies cúbicos,
puede ubicarse en un cuarto interior o separado. Estos locales no podrán
comunicarse directamente con locales anestésicos o de almacenamiento de
agentes inflamables.
• No puede estar bajo o expuesto a líneas de fuerza eléctrica, líneas de
combustible líquido o de gas. Se localizará en un sitio más alto, en caso de
encontrarse cerca, de abastecimientos de líquidos inflamables o combustibles,
ya sean al exterior o interior.
• Por condiciones de seguridad, el sistema central de oxígeno debe estar a 15 m
como mínimo de centros de reunión, a 15 m de áreas ocupadas por pacientes
no ambulatorios; debe ubicarse a 3 m de distancia de los estacionamientos de
vehículos. Estará por lo menos a 1,50 m de paredes divisorias o edificios
cercanos, o a 0,30 m si se encuentra entre paredes protegidas a prueba de
fuego.
• Las instalaciones de accesorios eléctricos ordinarios colocados en los cuartos
del sistema central de oxígeno, estarán instaladas a una altura mínima de 1,50
m. sobre el nivel de piso terminado.
• De existir instalaciones centralizadas de GLP, estas cumplirán lo dispuesto en
este libro y estarán aisladas del sistema central de oxígeno.

16.5 Distancias de seguridad a otros establecimientos

• 500 metros a estaciones, subestaciones y líneas de alta tensión de energía.


• 200 metros a centros de entretenimiento nocturno
• 100 metros a talleres mecánicos, de soldaduras, electricidad automotriz,
lubricadoras y similares
• 200 metros a gasolineras y estaciones de servicio
• 150 metros a depósitos de distribución de gas licuado de petróleo
• 200 metros a centros de distribución de materiales de construcción, materiales
pétreos, bodegas y centros de distribución al por mayor de productos
agropecuarios y agroquímicos, a centros de acopio de materiales de reciclaje y
similares.

17. Equipamientos de Salud (Nivel 2 y 3)

17.1 Definición: Comprende a hospital básico, hospital general, centro clínico -


quirúrgico ambulatorio (hospital del día). Se refiere a equipamientos de salud de
carácter públicos y privados de nivel 2 y 3. Los hospitales de nivel 2 atienden cualquier
emergencia, como cesáreas de mediana complejidad, o complicaciones no tan graves
que ameriten de atención no complejas. Los hospitales de nivel 3 son los que
desarrollan la rehabilitación, o reciben a pacientes referidos de otras instituciones
donde no se pudo atender debido a su alta complejidad o falta de instrumentos
necesario para la recuperación del paciente. Pudiendo ser necesario de intervenciones
quirúrgicas de extrema prontitud y de atención).

122
17.2 Clasificación por superficie:

Los equipamientos de salud nivel 2 y 3 se clasifican de la siguiente forma:

Clasificación Superficie
Equipamientos de Salud nivel 2 y 3 “PEQUEÑO”, escala de Menor a 3000m2 de superficie construida
ciudad
Equipamientos de Salud nivel 2 y 3 “GRANDE”, escala Mayor a 3000,01m2 de superficie
regional construida

17.3 Especificaciones particulares

17.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito
1 estacionamiento vehicular por cada 30m2 de superficie construida para personal
Equipamientos administrativo y de salud.
de Salud nivel 2 Se añadirá un 25% de estacionamientos respecto del estándar indicado para el
y 3 “PEQUEÑO” público.
1 estacionamiento para ambulancias o más dependiendo de la demanda.
1 estacionamiento vehicular por cada 30m2 de superficie construida para personal
Equipamientos administrativo y de salud.
de Salud nivel 2 Se añadirá un 35% de estacionamientos respecto del estándar indicado para el
y 3 “GRANDE” público.
2 estacionamiento para ambulancias o más dependiendo de la demanda.

17.4 Especificaciones generales:

• Para edificaciones que tengan una superficie construida superior a 3000.01m2,


se destinará un 35% de la superficie techo o fachada, equipada con mobiliarios
de descanso.
• Deberán destinar un área libre en el exterior del equipamiento (similar a una
plaza o explanada de ingreso abierta) sin mayores obstáculos con arborización
en el entorno para la recepción de personas debido a evacuación por
situaciones de emergencias.
• Destinarán arborización en sus accesos y estacionamientos cuando estos sean
al aire libre.
• Cumplirán las normas vigentes establecidas a nivel nacional e internacional
para establecimientos de salud.
• Cumplirán las nomas de arquitectura para edificaciones de salud (Nivel 1)
indicadas en el punto anterior según corresponda.

17.5 Distancias de seguridad a otros establecimientos

• 500 metros a estaciones, subestaciones y líneas de alta tensión de energía.


• 200 metros a centros de entretenimiento nocturno
• 100 metros a talleres mecánicos, de soldaduras, electricidad automotriz,
lubricadoras y similares
• 200 metros a gasolineras y estaciones de servicio
• 150 metros a depósitos de distribución de gas licuado de petróleo

123
• 200 metros a centros de distribución de materiales de construcción, materiales
pétreos, bodegas y centros de distribución al por mayor de productos
agropecuarios y agroquímicos, a centros de acopio de materiales de reciclaje y
similares.

18. Canchas deportivas (de futbol, de tipo césped natural o sintético)

18.1 Definición: Recinto con o sin una construcción, provisto de los medios
necesarios para el aprendizaje, la práctica y la competición de uno o más deportes.
Incluyen las áreas donde se realizan las actividades deportivas, los diferentes
espacios complementarios y los de servicios auxiliares.

18.2 Clasificación por superficie:

Las canchas deportivas se clasifican de la siguiente forma:

Clasificación Superficie

Canchas deportivas “PEQUEÑA” Menor a 1500m2 de superficie exclusiva de cancha


Canchas deportivas “MEDIANA” Entre 1500.01m2 hasta 3500m2 de superficie exclusiva de cancha
Canchas deportivas “GRANDE” Mayor a 3500,01m2 de superficie exclusiva de cancha
La superficie de cancha de un proyecto comprende las sumatorias de las canchas que se propongan,
así como de más áreas destinadas para el esparcimiento y la recreación.

18.3 Especificaciones particulares

18.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito

Canchas deportivas “PEQUEÑA” 1 estacionamiento vehicular por cada 150m2 de superficie de


cancha
Canchas deportivas “MEDIANA” 1 estacionamiento vehicular por cada 130m2 de superficie de
cancha
Canchas deportivas “GRANDE” 1 estacionamiento vehicular por cada 110m2 de superficie de
cancha

18.3.2 Estacionamientos de vehículos no motorizados:

Clasificación Requisito
Canchas deportivas “PEQUEÑA” 30% de la cantidad de estacionamientos para vehículos
Canchas deportivas “MEDIANA” 45% de la cantidad de estacionamientos para vehículos
Canchas deportivas “GRANDE” 50% de la cantidad de estacionamientos para vehículos

18.4 Especificaciones generales:

• Dispondrán de área y contenedores para la colocación de desechos


debidamente clasificados.
• Se sembrará y conservará un mínimo de 3 árboles de copa redonda por cada
cancha de cualquier tipo de deporte.
• Deberá contar con área de servicios (bar de snakcs y baterías sanitarias).

124
• 1 inodoro + 3 urinarios + 2 lavamanos + 1 ducha; por cada unidad de cancha,
para varones.
• 2 inodoro + 1 lavamanos + 1 ducha; por cada unidad de cancha, para mujeres.
• Deben implementar iluminación que cumpla con estándares para canchas
deportivas.

19. Servicios de alimentación (Restaurantes, cafeterías / mayores a 50.01m2 de


construcción)

19.1 Definición: Son establecimientos en los que se brindan servicios de alimentación


al por mayor y al por menor, los cuales se pueden encontrar en diferentes sectores del
territorio; con la finalidad de satisfacer la demanda de consumo de alimentos
preparados que ofrecen diferentes tipos de menú gastronómico.

19.2 Clasificación por superficie: Los servicios de alimentación se clasifican de la


siguiente forma:

Clasificación Superficie
Servicios de alimentación “PEQUEÑO” Desde 50.01m2 hasta 100m2 de superficie de atención al
cliente.
Servicios de alimentación “MEDIANO” Desde 100.01m2 hasta 150m2 de superficie de atención al
cliente.
Servicios de alimentación “GRANDE” Mayor a 150.01m2 de superficie de atención al cliente.
Los servicios de alimentación menores a 50m2 de superficie para atención al cliente, se consideran
dentro de los comercios barriales, y se los contempla como de menor impacto.

19.3 Especificaciones particulares

19.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito
Servicios de alimentación “PEQUEÑO” 1 estacionamiento vehicular por cada 20m2 de superficie
de atención al cliente.
Servicios de alimentación “MEDIANO” 1 estacionamiento vehicular por cada 16m2 de superficie
de atención al cliente.
Servicios de alimentación “GRANDE” 1 estacionamiento vehicular por cada 12m2 de superficie
de atención al cliente.

19.3.2 Estacionamientos vehículos no motorizados:

Clasificación Requisito
Servicios de alimentación “PEQUEÑO” 1 estacionamiento vehicular por cada 30m2 de superficie
de atención al cliente.
Servicios de alimentación “MEDIANO” 1 estacionamiento vehicular por cada 25m2 de superficie
de atención al cliente.
Servicios de alimentación “GRANDE” 1 estacionamiento vehicular por cada 20m2 de superficie
de atención al cliente.

125
19.4 Especificaciones generales:

Se implementarán baterías sanitarias (para el personal de trabajo y para el cliente) de


conformidad con lo siguiente:

• 1 inodoro + 1 urinarios + 1 lavamanos (para varones); por cada 40m2 de


superficie de atención al cliente.
• 1 inodoro + 1 lavamanos (para mujeres); por cada 40m2 superficie de atención
al cliente. (uno de las baterías sanitarias debe contar con medidas para
accesibilidad de personas con discapacidad) hasta los 199.99m2 de superficie
de atención al cliente.
• 1 inodoro + 1 lavamanos (para personas con discapacidad); medida estándar
cuando se supere los 200m2 de superficie de atención al cliente.
• Restaurantes menores a 50m2 de superficie de atención al cliente, contarán
con una sola batería sanitaria unisex (1 inodoro + 1 lavamanos) con
dimensiones para personas con discapacidad.
• Los mesones de cocina deberán tener superficies de fácil limpieza y
desinfección (mármol, granito, cerámica, acero inoxidable).
• Los lavaplatos serán de acero inoxidable.
• El piso de cocina, el piso de las baterías sanitarias y el piso del área de mesas
serán de superficie antideslizante y de fácil limpieza.
• Dispondrán de área y contenedores para la colocación de los desechos
(basura) debidamente clasificados.
• Colocará obligatoriamente un sistema de trampa de grasa para evitar la
descarga directa hacia la red pública de agua servida.
• Se debe promover la utilización de fachadas, mobiliarios en retiros y terrazas
verdes.

20. Gasolineras y Estaciones de servicios.

20.1 Descripción: Establecimientos en los cuales se desarrollan actividades de:

• Estación de Servicio: Establecimiento que además de ser gasolinera presta


otros servicios adicionales, como los siguientes: lavadora, vulcanizadora y/o
mini mercado (incluyendo otros locales opcionalmente como farmacias, cajeros
automáticos, alimentación, etc.).
• Gasolinera: Establecimiento destinado únicamente para la venta de
combustibles líquidos derivados de hidrocarburos, biocombustibles y sus
mezclas o aquellas mixtas, que expenden combustibles líquidos derivados de
los hidrocarburos y GLP para el segmento automotriz.

20.2 Clasificación por superficie:

Clasificación Superficie
Gasolineras “ÚNICA”, a A partir de mil quinientos metros cuadrados (1.500 m2) de terreno y
implantarse en suelo urbano frente mínimo de cuarenta metros (40m)

Estaciones de servicios “ÚNICA”, A partir de dos mil metros cuadrados (2.000 m2) de terreno y frente
a implantarse en suelo urbano mínimo de cincuenta metros (50m)
Gasolineras “ÚNICA”, a A partir de tres mil quinientos metros cuadrados (3.500 m2) de
implantarse en suelo rural terreno y frente mínimo de cincuenta y cinco metros (55m)

126
Clasificación Superficie
Estaciones de servicios “ÚNICA”, A partir de cuatro mil quinientos metros cuadrados (4.500 m2) de
a implantarse en suelo rural terreno y frente mínimo de cincuenta y cinco metros (55m)

20.3 Especificaciones particulares

20.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Los estacionamientos irán en función del diseño, capacidad de demanda e


implantación del proyecto, sin embargo, se propone un valor estándar referencial:

Clasificación Requisito
Gasolineras y Estación de Servicios 1 estacionamiento vehicular por cada 200m2 de superficie de
en suelo urbano terreno.
Gasolineras y Estación de Servicios 1 estacionamiento vehicular por cada 400m2 de superficie de
en suelo rural terreno.
Para gasolineras y estaciones de servicios a ubicarse tanto en suelo urbano como en suelo rural, se
deberá destinar estacionamientos para vehículos de carga, por ejemplo, tipo tráiler.

20.4 Especificaciones generales:

Prever el análisis para el cumplimiento de lo que establezca el Reglamento de


factibilidades de nuevos centros de distribución, Resoluciones de la Agencia de
Regulación y Control Hidrocarburífero. Teniendo en cuenta que este documento puede
estar sujeto de reformas, se debe contemplar lo siguiente:

20.4.1 Distancias Mínimas de Seguridad para Centro de Distribución


(Gasolineras y estaciones de servicios)

a. El nuevo centro de distribución no se podrá emplazar dentro de un radio de


cobertura de 3.000 (tres mil) metros en zonas urbanas y 10.000 (diez mil)
metros al borde de caminos primarios y secundarios (incluidas zonas rurales)
respecto a otros centros de distribución existentes y/o proyectos aprobados.
Las distancias anteriores no se aplicarán cuando exista o se construya un
parterre, sobre el camino primario o secundario, bypass o autopista. En las vías
primarias se podrán emplazar centros de distribución.
b. Los proyectos para emplazamiento de nuevos centros de distribución de
combustibles líquidos derivados líquidos de hidrocarburos, biocombustibles y
sus mezclas, deberán cumplir las siguientes distancias a partir del lindero más
próximo:
• A 500 (quinientos) metros de establecimientos que realicen actividades de
explotación minera calificados como minería artesanal, pequeña minería y/o
concesiones mineras que se encuentren construidos, en construcción,
aprobados o en trámite de aprobación.
• A 200 (doscientos) metros de estaciones, subestaciones y líneas de alta
tensión de energía eléctrica [El GADM-Portoviejo en coordinación con CNEL
establecerá a partir de qué medida de tensión se refiere esta norma].
• A 500 (quinientos) metros de oleoductos, poliductos, gasoductos y cualquier
otra tubería que sirva como medio para transportar petróleo y/o sus derivados
que se encuentren en proyecto y/o aprobados.

127
• A 200 (doscientos) metros de distancia respecto a establecimientos que se
encuentren construidos, en construcción o aprobados, tales como: centros
educativos, hospitales, mercados, cines, teatros, estadios, auditorios, centros
comerciales, orfanatos, asilos, residencia de personas con capacidades
especiales o menores de edad, establecimientos religiosos, centros deportivos,
cuarteles, centros de rehabilitación social, etc., los mismos que impliquen
concentraciones masivas de personas.
• A 200 (doscientos) metros a partir del inicio-término de rampa de los
intercambiadores de tráfico que se comprendan de 2 (dos) o más niveles y
túneles vehiculares.
• A 200 (doscientos) metros medidos desde el borde interior de la acera o
bordillo de los redondeles de tráfico, intercambiadores en forma de triángulo;
inclúyase el eje de cruce o empalme entre vías urbanas, arteriales, expresas,
autopistas, bypass, perimetrales, carreteras; cruce y/o empates en forma de
"Y" o "T".
• A 200 (doscientos) metros hasta los comienzo de curva o comienzo de
tangente de las curvas horizontales y verticales, en zonas urbanas y rurales,
caminos primarios y secundarios, autopistas y bypass.
• A 1.000 (un mil) metros a terminales de almacenamiento y abastecimiento de
combustibles líquidos derivados de hidrocarburos y biocombustibles, gas
natural, estaciones de bombeo de petróleo y/o sus derivados, plantas
envasadoras de Gas Licuado de Petróleo GLP.
• A 500 (quinientos) metros de los centros de acopio que almacenan y expenden
Gas Licuado de Petróleo GLP en cilindros a los depósitos de Distribución.
• A 200 (doscientos) metros de depósitos destinados para el almacenamiento,
distribución y venta de GLP en cilindros al consumidor final.
• A 1.000 (un mil) metros hacia las cabeceras de las pistas de los aeropuertos
dentro del cono de aproximación y no se podrán ubicar en las franjas laterales
en una distancia de 400 (cuatrocientos) metros de ancho, medidos desde el eje
de la pista principal hasta la intersección con el cono de aproximación.
• A 25 (veinticinco) metros desde el eje del último carril de la vía, más 5 (cinco)
metros de retiro (Total 30 (treinta) metros de retiro hacia la isla de surtidores
y/o dispensadores o cualquier
• A 35 (treinta y cinco) metros desde el eje del último carril de la vía, más 15
(quince) metros de retiro (total 50 (cincuenta) metros de retiro hacia la isla de
surtidores y/o dispensadores o cualquier construcción), para autopistas o by-
pass.

20.4.2 Requerimientos para su funcionamiento

La cantidad de servicios sanitarios para damas, caballeros y personas discapacitadas,


será:

• Un inodoro, un urinario y un lavamanos para varones; y dos baterías


sanitarias de inodoro con lavamanos para damas. Una de las baterías
sanitarias de cada sanitario deberá cumplir con las dimensiones de
accesibilidad universal. Además, deberá disponer de un inodoro, un
urinario, un lavamanos y una ducha con vestidores para los empleados.

128
Las baterías sanitarias contarán obligatoriamente con ventilación natural o
extractor de olores. Así también, el piso debe ser antideslizante y de fácil
limpieza.
• Implementar surtidores de agua con instalación adecuada para la provisión
directa del líquido a los radiadores;
• Contar con Servicio de provisión de aire para neumáticos y el
correspondiente medidor de presión;
• Teléfono con fácil acceso en horas de funcionamiento del establecimiento,
para uso público;
• Un gabinete de primeros auxilios debidamente abastecido;
• En las estaciones de servicio sólo se permitirá la habitación del guardián,
totalmente construida de material incombustible. Esta debe tener una salida
independiente a la vía pública y una distancia no menor de cinco metros de
los depósitos de combustibles o materiales inflamables.
• No se podrán implantar en el Polígono de Intervención Territorial (PIT)
Centro Urbano, PIR Río Norte, PIT Río Centro, PIT Río Sur.
• Las estaciones de servicio y gasolineras dispondrán de surtidores de agua,
servicios de aire con medidor de presión y áreas de protección cubiertas
para peatones, a disposición del público, cuyo aspecto estará sujeto al
control y sanción por parte del GADM-Portoviejo.
• Tendrá un sistema contra incendios y señalética de emergencia, además
utilizarán para las construcciones materiales que sean resistentes y
retardantes al fuego, según las normas INEN o normativa internacional, y
las demás normas complementarias del Cuerpo de Bomberos Portoviejo.
• Se cumplirá todo lo demás contenido en el Procedimiento, Autorización,
Factibilidad de nuevos centros de distribución, Registro oficial 111 de 29-
oct.-2013, Ultima modificación: 16-jun.-2014; y demás normativa aplicable
para el efecto.

21. Depósitos de distribución de gas licuado de petróleo en cilindros

A continuación se indican la descripción de diferentes conceptos de los


establecimientos y elementos afines a esta categoría:

Gas Licuado de Petróleo.- Producto constituido fundamentalmente por propano,


butano o sus mezclas, que se comercializa como combustible gaseoso. La
denominación de gas licuado de petróleo deberá expresarse con las siglas GLP.

Centros de acopio.- Instalaciones autorizadas y registradas en la Agencia de


Regulación y Control Hidrocarburífero, donde se realizan actividades de
almacenamiento y distribución de GLP en cilindros exclusivamente a depósitos de
distribución.

Centros de distribución de GLP vehicular.- Instalaciones autorizadas y registradas por


la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero, para atender al segmento
automotriz, en los cuales se realizan actividades de recepción, almacenamiento y
venta de GLP al consumidor final.

129
Cilindros.- Son los recipientes diseñados para almacenar GLP, formados por la
base, el cuerpo del cilindro, el porta-válvula y el asa.

Comercializadora.- Persona natural o jurídica, nacional o extranjera, pública,


privada o mixta, autorizada por el Ministro de Hidrocarburos, para realizar actividades
de comercialización de GLP.

Consumidor Final.- Persona natural o jurídica que utiliza el GLP para consumo final.

Depósitos de distribución.- Instalaciones autorizadas y registradas en la Agencia


de Regulación y Control Hidrocarburífero, que realizan actividades de
almacenamiento y venta de GLP en cilindros al consumidor final.

Distribuidor.- Persona natural o jurídica, nacional o extranjera, autorizada y registrada


en la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero, que ejerce actividades
de venta de GLP en cilindros al consumidor final.

Normas nacionales regulatorias:

• Ley de hidrocarburos

• Reglamentos de actividades de comercialización de gas licuado de petróleo


que emita la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero.

• Norma técnica NTE INEN 1534

• Demás normativa aplicable relacionada a los establecimientos de distribución


de GLP.

21.1 Clasificación por superficie:

Clasificación Superficie
Centros de distribución de gas en cilindros, UNICA Desde 15m2 de superficie construida en adelante
(correspondiente a la superficie de un solo
surtidor).

21.2 Especificaciones particulares

21.2.1 Estacionamientos vehiculares:

Los estacionamientos irán en función del diseño, capacidad de demanda e


implantación del proyecto sustentado por el estudio de impacto vial, sin embargo, se
propone un valor estándar referencial:

Clasificación Requisito
Centros de distribución de gas 1 estacionamiento vehicular por cada 15m2 de superficie
(menor a 30m2 de superficie construida) construida destinada a almacenamiento de GLP y 1
estacionamiento para carga y descarga de 7 metros de
longitud (como mínimo).
Centros de distribución de gas 1 estacionamiento vehicular por cada 20m2 de superficie
(de 30.01 m2 a 60m2 de superficie construida destinada a almacenamiento de GLP y 1
construida) estacionamiento para carga y descarga de 10 metros de
longitud.
Centros de distribución de gas 1 estacionamiento vehicular por cada 30m2 de superficie

130
Clasificación Requisito
(de 60.01 m2 a 200m2 de superficie construida destinada a almacenamiento de GLP y 1
construida) estacionamiento para carga y descarga de 10 metros de
longitud.
Centros de distribución de gas 1 estacionamiento vehicular por cada 35m2 de superficie
(superior a 200.01m2 de superficie construida destinada a almacenamiento de GLP y 1
construida) estacionamiento para carga y descarga de 12 metros de
longitud.
A pesar de que se establece una única categoría, para el tema de estacionamiento vehicular, se
establece tres dimensiones de superficie que determinan los estacionamientos.
La superficie construida empleada en esta categoría, se refiere al espacio de cada surtidor,
aproximadamente 15m2.

21.3 Especificaciones generales

21.3.1 Distancias Mínimas de seguridad para Depósitos de distribución de gas


licuado de petróleo (incluye ciertas normas para los centros de acopio de GLP)
establecidas por normativa nacional:

• A setenta (70) metros de estaciones, subestaciones y líneas de alta tensión de


energía Eléctrica. [El GADM-Portoviejo en coordinación con CNEL establecerá
a partir de qué medida de tensión se refiere esta norma].
• A cien (100) metros respecto a centros de distribución de combustibles líquidos
derivados de los hidrocarburos, biocombustibles y sus mezclas.
• A ciento cincuenta (150) metros de distancia respecto a establecimientos que
se encuentren construidos, en construcción o aprobados, tales como: centros
educativos, hospitales, mercados, cines, teatros, estadios, auditorios, centros
comerciales, orfanatos, asilos, residencia de persona con capacidades
especiales o menores de edad, establecimientos religiosos, centros deportivos,
cuarteles, centros de rehabilitación social, etc., los mismos que impliquen
concentraciones masivas de personas.
• A cien (100) metros de distancia respecto a talleres soldaduras, talleres de
corte y ensamblado de metales, talleres mecánicos, o cualquier otro taller que
se desarrollen actividades de desprendimiento de chispas de fuego.
• A setenta (70) metros de bodegas o almacenes de productos inflamables, tales
como madera, caña, plásticos, productos químicos, telas, cartones,

Consideraciones técnicas para su funcionamiento

• Los materiales de construcción de paredes de cerramiento o de edificación


deberán ser de mampostería de bloque de cemento o ladrillo u Hormigón
armado. No deben colocarse materiales combustibles o inflamables como
maderables naturales o industrializados, estructuras metálicas propensas a
sufrir corrosión (en este caso, las estructuras metálicas como galpones, deberá
cumplir las normas técnicas necesarias a fin de que constantemente se dé la
limpieza y pintado, evitando así realizar actividades de soldadura).
• El almacenamiento de Cilindros de los distribuidores de GLP solo podrán
funcionar en locales de un solo piso, también conocido como planta baja.
• La ventilación de los establecimientos de distribución de GLP, respecto de las
aéreas de almacenamiento se asentarán en los lugares que tengan suficiente

131
ventilación natural (claraboya o ventana alta), sin tener comunicación directa
con otros locales ubicados en el subsuelo. Cálculo de ventilación.
• Las puertas deben ser metálicas con el mantenimiento de pintura constante.
• El local no debe poseer instalaciones eléctricas. Solamente podrían
considerarse salvedades para colocar escasos puntos de iluminación
panorámica (reflector) donde deberá implementar las seguridades de
instalación para evitar cortocircuitos. En estos depósitos las instalaciones
eléctricas deben ser estrictamente necesarias y a prueba de explosión. Los
interruptores, tomacorrientes y demás accesorios deben instalarse a una altura
mínima de 1,50 m sobre el nivel del piso.
• El piso para la disposición de cilindros, deberá ser de hormigón, que sean lisos,
planos y los cilindros deben colocarse en posición vertical. El piso debe estar
construido de cemento, materiales cerámicos, u otro material similar, y las
áreas de carga y descarga de cilindros deben estar recubiertas de materiales
amortiguadores de impactos. El área de almacenaje debe ser a un solo nivel,
horizontal, plano y liso.
• Los techos serán de Hormigón, Eternit, Zinc con estructuras metálicas
debidamente mantenidas. No material inflamable.
• Los letreros de Seguridad irán acorde a la norma técnica NTE INEN, en los que
principalmente serán: PROHIBIDO FUMAR, PELIGRO GAS INFLAMABLE,
PROHIBIDO LA ENTRADA A PERSONAS PARTICULARES, NÚMERO
TELEFÓNICOS DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA; dichos letreros
deben ser legibles y visibles.
• Se prohíbe la instalación, funcionamiento de distribuidores de gas licuado de
petróleo (GLP) en áreas de los centros históricos.
• Los locales destinados al almacenamiento de GLP en cilindros para su
comercialización deben ser exclusivamente para ese fin.
• Los cilindros en almacenaje deben localizarse de tal modo que no tengan
exposición a fuentes de calor, no exista el riesgo de daños físicos y se
minimice la posibilidad de golpes.
• Los cilindros en almacenaje no deben localizarse cerca de salidas de
emergencia, gradas o áreas utilizadas normalmente para el ingreso, circulación
o salida de público.
• Los cilindros llenos o vacíos no deben almacenarse a la intemperie.
• Las áreas de almacenamiento se deben asentar en patios que tengan
ventilación, y no deben tener comunicación directa con otros locales ubicados
en el subsuelo a fin de evitar concentraciones peligrosas de gas en estos sitios
bajos.
• No se debe almacenar cilindros para GLP en locales cuyo piso esté más bajo
que el nivel del terreno, sótanos o pisos zócalos, en cajas de escalera o bajo
ellas y en pasillos o lugares externos al local.
• En todos los locales de almacenaje, señalados en esta norma, no se debe
realizar cualquier tipo de reparación o mantenimiento de cilindros llenos o
vacíos, así como de sus válvulas.
• En los locales de almacenaje de cilindros únicamente se debe almacenar
cilindros, debiendo estos lugares mantenerse limpios y ordenados.

132
• Los locales para almacenar GLP deben tener fácil acceso para la manipulación
de los cilindros, estar construidos con materiales incombustibles y deben tener
amplia y natural ventilación a fin de evitar la acumulación de GLP en el piso.
• El piso debe ser de materiales no absorbentes, como cemento, materiales
cerámicos, y otros materiales similares. También debe estar recubierto de
material amortiguador de impactos (como tablones o tacos de madera y/o
láminas o planchas de caucho), que garanticen la estabilidad de los cilindros.
No se debe usar láminas de acero.
• Los desagües y alcantarillas deben localizarse y diseñarse de tal manera que
se elimine la posibilidad de acumular GLP. No debe existir comunicación con
desagües, alcantarillas y ductos subterráneos.
• Las construcciones deben ser de un solo piso, deben ser de material
antiestático y absorbente del ruido; los materiales de las paredes y el techo
pueden ser de tipo ligero y no inflamable. Si fueren de tipo pesado, deben
contar con aberturas convenientes para el escape de las ondas en caso de
explosión.
• Los locales de almacenaje de cilindros construidos con estructuras metálicas
deben disponer de la correspondiente conexión a tierra.
• En los centros de acopio, el almacenaje de los cilindros se debe realizar sobre
plataformas cuyo piso debe estar ubicado mínimo a 1 m sobre el nivel del
terreno, debidamente rellenado y compactado de modo que no queden
espacios interiores donde podría acumularse el gas.
• Las zonas de carga y descarga de cilindros de las plataformas de los centros
de acopio deben contar con protecciones de material antichispa y amortiguador
de impactos.
• Cuando en la conformación o localización del centro de acopio o depósito de
distribución, existiera un riesgo probable en determinada dirección, la
ventilación debe encauzarse hacia zonas no peligrosas, utilizando diques,
bordas y otros medios que eviten de manera efectiva la acumulación de GLP.
• El área de almacenamiento debe tener acceso al aire libre, de modo que, por
cada metro cúbico de volumen encerrado, se disponga de 0,072 m2 de
aberturas para ventilación en la parte inferior a nivel del piso (en casos
excepcionales, máximo a 15 cm sobre el nivel del piso) y deben protegerse, de
ser necesario, utilizando malla metálica.
• Para los centros de acopio, las paredes del área de almacenamiento que se
comuniquen al exterior, deben ser por lo menos dos, pudiendo las restantes ser
adyacentes a otras de dicho centro.
• Las áreas de almacenamiento del centro de acopio y del depósito de
distribución deben estar totalmente aisladas de la vivienda, oficinas, garaje y
demás dependencias, así como de los predios vecinos.
• En caso de que el área de almacenamiento del centro de acopio y del depósito
de distribución esté situada en algunos de los linderos del predio, debe aislarse
de este por medio de paredes cortafuego de altura no menor a 2,20 m.
• Los centros de acopio deben contar con un área plana suficiente para la
maniobra de los vehículos que carguen o descarguen los cilindros con GLP.

133
• Los centros de acopio deben contar con una playa interna de estacionamiento
para los vehículos en espera, destinados al transporte de cilindros de los
depósitos de distribución.
• Los centros de acopio deben tener áreas de vestidores para uso del personal
debidamente separados para los trabajadores de uno u otro sexo, con sus
respectivos armarios o casilleros, según el número de trabajadores que deben
usarlos en forma simultánea.
• Se deberá cumplir con el resto de la normativa contenida en la NTE INEN 1534
u otra que se añada o reforme.

Retiro
posterior

EDIFICACIÓN O
GALPÓN PARA
DISTRIBUCIÓN DE
Carga y GLP
Descarga Estacionamiento
consumidor
final

Línea de
retiro frontal

Retiro frontal
Línea de fábrica
ACCESO
Acera PEATONAL

Calzada
Imagen referencial de un plano de implantación de un centro de distribución de GLP, en la que debe considerar como
normas transversales y estándar el respeto de la ocupación (COS), retiros, y la disposición de estacionamiento para
consumidores y para carga/descarga.

22. Plazas comerciales

22.1 Descripción: De acuerdo a la percepción de nuestro medio, se conoce a las


Plazas Comerciales como aquellas edificaciones que tienes locales comerciales
destinados a diferentes actividades económicas y de servicios, ya sea de
predominancia diurna o nocturna. El acceso a estos locales se da por medio de un
emplazamiento central abierto a modo de distribuidor y de zona de estacionamiento.
Se considera a una plaza comercial a partir de 6 locales comerciales y 130.01m2 de
superficie; menor a dichas cantidades se considerará como un comercio barrial
(Tiendas de abarrotes o Despensas) de categoría mediana.

22.2 Clasificación por superficie:

Clasificación Superficie
Plazas comerciales PEQUEÑA Desde 130.01m2 hasta 300m2 de superficie construida.

134
Clasificación Superficie
Plazas comerciales MEDIANA Desde 300.01m2 hasta 900m2 de superficie construida.
Plazas comerciales GRANDE Superior a 900.01m2 de superficie construida.
Las plazas comerciales menores a 130 metros cuadrados de construcción, se las considera al igual que la
categoría Tienda de abarrotes - despensas.

22.3 Especificaciones particulares

22.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito
Plazas comerciales PEQUEÑA 1 estacionamiento vehicular por cada 40m2 de construcción
Plazas comerciales MEDIANA 1 estacionamiento vehicular por cada 50m2 de construcción
Plazas comerciales GRANDE 1 estacionamiento vehicular por cada 60m2 de construcción

22.3.2 Estacionamientos para vehículos no motorizados:

Clasificación Requisito
Plazas comerciales (todas) 1 estacionamiento de vehículo no motorizado por cada local comercial.

22.4 Especificaciones generales:

• Las plazas comerciales de clasificación mediana y grande, deberán presentar


un estudio de impacto vial, con la finalidad de determinar el número de
estacionamientos, en caso de no acogerse a las especificaciones particulares
establecidas en este manual.
• Cada local tendrá área y contenedores para recolección de basura y su debida
clasificación. Debe existir un área destinada para el almacenamiento temporal
de todos los desechos de la plaza.
• Las Plazas Comerciales deberán orientar los locales que colinden con la vía
pública hacia esta mediante accesos peatonales, terrazas comerciales y
escaparates.
• Cada local tendrá ventilación natural y artificial.
• En la edificación se destinará como mínimo un 30% de la superficie techo o
fachada para terrazas y fachadas verdes ajardinadas.
• Se debe disponer de espacio externo con mobiliarios verdes que permita crear
un ambiente al aire libre.
• Las baterías sanitarias se implementarán de la siguiente forma:
o Una batería sanitaria (inodoro + lavamanos) por cada cuatro locales
comerciales, para damas.
o Una batería sanitaria (inodoro + lavamanos + urinario) por cada cuatro
locales comerciales, para varones.
o Como mínimo, una de las baterías sanitarias, tanto para damas como
para varones, deberá tener las dimensiones de accesibilidad universal.
• Los locales comerciales destinados a la venta de alimentos preparados que
requieran de uso frecuente de cocinas y hornos, deben implementar
extractores de humo.

135
23. Hoteles, hostales, dormitorios y departamentos de alquiler, hosterías,
edificios de residencia para estudiantes y establecimientos similares que
brindan servicios de alojamiento sea o no turístico.

23.1 Descripción: Edificaciones donde se aplica el alojamiento, que es una actividad


de predominancia turística o no, que puede ser desarrollada por personas naturales o
jurídicas, que consiste en la prestación remunerada del servicio de hospedaje no
permanente, a huéspedes nacionales y/o extranjeros.

23.2 Clasificación por superficie:

Las edificaciones de hospedaje y residencias de esta categoría se clasifican de la


siguiente forma:

Clasificación Superficie
Instalaciones de Alojamiento PEQUEÑO Menor a 800 m2 de superficie construida
Instalaciones de Alojamiento MEDIANOS Desde 800,01m2 hasta 1.500m2 de superficie construida
Instalaciones de Alojamiento GRANDES Mayor a 1.500,01m2 de superficie construida

23.3 Especificaciones particulares:

23.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito
Instalaciones de Alojamiento PEQUEÑO 1 estacionamiento vehicular por cada 2 habitaciones
Instalaciones de Alojamiento MEDIANOS 1 estacionamiento vehicular por cada habitación, más 1
para personas discapacitadas.
Instalaciones de Alojamiento GRANDES 1 estacionamiento vehicular por cada habitación, más 1
para personas discapacitadas, más 1 para vehículos de
carga descarga o furgoneta.
*Si la instalación de alojamiento posee centro de convención / auditorio / salón de eventos, aumentará el
número de las plazas de estacionamientos vehiculares, sumando otros estacionamientos adicionales.

23.3.2 Estacionamientos de vehículos no motorizados:

Clasificación Requisito
Instalaciones de Alojamiento PEQUEÑO 1 estacionamiento por cada 3 habitaciones
Instalaciones de Alojamiento MEDIANOS 1 estacionamiento por cada 4 habitaciones
Instalaciones de Alojamiento GRANDES 1 estacionamiento por cada 5 habitaciones
*Si la instalación de alojamiento posee centro de convención / auditorio / salón de eventos, aumentará el
número de las plazas de estacionamientos de vehículos no motorizados, sumando otros estacionamientos
adicionales.

La presente categoría debe contar con los servicios e instalaciones adicionales que
debe tener una instalación de alojamiento según la categoría nacional, cumpliendo las
normativas técnicas asociadas, a lo siguiente:

• Sistema de aire acondicionado o ventilación natural para todas las


habitaciones.
• Sistema de purificación de agua para consumo.
• Sistema de alarma, detección y extinción contra incendio
• Sistema de comunicación de telefonía fija.

136
• Ascensor de uso público a partir de la segunda planta alta, cuando el área de
construcción supera los 300m2.
• Sistema de tratamiento de aguas residuales donde no exista infraestructura de
aguas servidas.

23.4 Especificaciones generales:

• Para el funcionamiento adecuado de este tipo de instalaciones, se deberá


cumplir con las dimensiones mínimas que establece el servicio ecuatoriano de
normalización INEN, en especial las normas NTE INEN 3141.
• Implementarán áreas y contenedores destinados para el almacenamiento de
desechos debidamente clasificados.
• Tendrán botiquín de primeros auxilios que contenga suministros médicos
básicos, necesarios e indispensables para brindar los primeros auxilios o tratar
dolencias comunes a una persona, según los implementos indicados en el
Reglamento de alojamiento turístico.
• Se debe implementar fachadas, terrazas y mobiliarios verdes, como aporte al
paisaje.
• En los casos de establecimientos de alojamiento juvenil como hostales y
residencias para estudiantes ubicados en el área urbana, el número de
espacios de parqueo automotriz puede sustituirse por espacio de parqueo para
el mismo número de bicicletas o similares.

24. Unidades educativas públicas y privadas de cualquier índole, incluye las pre-
primarias como guarderías y CIBV.

24.1 Descripción: Son establecimientos de carácter públicos y privados que


desarrollan el servicio, derecho y oferta educativa. En ellos se implementa la
enseñanza-aprendizaje por medio de niveles o ciclos de estudio.

24.2 Clasificación por superficie: Los establecimientos de unidades educativas se


clasifican de la siguiente forma:

Clasificación Superficie
Establecimientos de unidades educativas PEQUEÑAS, Menor a 1.500 m2 de superficie
escala barrial construida
Establecimientos de unidades educativas MEDIANAS, escala Desde 1500.01m2 hasta 2.500m2 de
local superficie construida
Establecimientos de unidades educativas GRANDES, escala Mayor a 2.500,01m2 de superficie
de ciudad y regional construida

24.3 Especificaciones particulares

24.3.1 Estacionamientos vehiculares para instalaciones de uso público:

Clasificación Requisito
Establecimientos de unidades educativas 1 estacionamientos por cada 5 aulas.
PEQUEÑAS, escala barrial Espacio de estacionamiento para motos
Mobiliario interno para estacionar bicicletas.
Establecimientos de unidades educativas 1 estacionamientos por cada 4 aulas
MEDIANAS, escala local Espacio de estacionamiento para motos

137
Clasificación Requisito
Mobiliario interno para estacionar bicicletas.
Establecimientos de unidades educativas 1 estacionamientos por cada 3 aulas
GRANDES, escala de ciudad y regional Espacio de estacionamiento para motos
Mobiliario interno para estacionar bicicletas.
Para la contabilización de estacionamientos no se consideran las aulas de enseñanza inicial, laboratorios,
sala de maestros, bibliotecas y similares.
Para eventos o actos públicos de las instituciones a realizarse dentro del plantel, se preverá que las
canchas deportivas de suelo natural u hormigón tengan accesibilidad y sean destinadas en lo posible para
estacionamientos.
Se debe implementar carril de estacionamiento específico (bahía de acceso) para dejar y recoger a los
infantes.

24.3.2 Estacionamientos vehiculares para instalaciones de uso privado:

Clasificación Requisito
Establecimientos de unidades educativas 1 estacionamientos por cada 3 aulas, más espacios para
PEQUEÑAS motos.
Mobiliario interno para estacionar bicicletas.
Establecimientos de unidades educativas 1 estacionamientos por cada 2 aulas, más espacios para
MEDIANAS motos.
Mobiliario interno para estacionar bicicletas.
Establecimientos de unidades educativas 1 estacionamientos por cada 2 aulas, más espacios para
GRANDES motos, más espacio para 2 furgonetas.
Mobiliario interno para estacionar bicicletas.
Las aulas de enseñanza inicial, laboratorios, sala de maestros, bibliotecas, entre otros; se considerarán
como media aula (0.5) cada uno, para la contabilización de estacionamientos.
Las categorías de establecimiento de unidades educativas MEDIANAS y GRANDES, deberán incorporar
un carril de aceleración/desaceleración o bahía de acceso sobre el ingreso principal del proyecto.

24.4 Especificaciones generales:

• El diseño arquitectónico cumplirá con las normas de accesibilidad universal que


contempla las normas INEN.
• Las aulas tendrán facilidad de ventilación e iluminación natural o artificial
eficiente, según sea el proyecto.
• Deberá contemplar la instalación de un sistema de alarma, detección y
extinción contra incendio, según las indicaciones del cuerpo de bomberos de
Portoviejo.
• Deberá contemplar la instalación de un sistema de video vigilancia 24 horas
• Deberá contemplar la instalación de un sistema de tratamiento de aguas
residuales donde no exista infraestructura de aguas servidas.
• Tendrán botiquín de primeros auxilios que contenga suministros médicos
básicos, necesarios e indispensables para brindar los primeros auxilios o tratar
dolencias comunes a una persona.
• Como política de fomentar el “verde urbano” en Portoviejo, se destinará como
mínimo el 6% para área verde correspondiente a la superficie total del terreno.
Esta área verde comprende jardinería combinada con arborización y césped
natural o sintético de características permeables.
• Se implementarán elementos sanitarios de acuerdo a los siguientes
estándares:

138
• 1 batería sanitaria (1 inodoro + 1 lavamanos + 1 urinario; para varones), y 1
batería sanitaria (1 inodoro + 1 lavamanos; para mujeres) por cada 2 aulas.
• 1 batería sanitaria por cada 7 aulas para docentes varones y 1 batería sanitaria
por cada 7 aulas para docentes mujeres.
• 1 bebedero de agua purificada para consumo humano por cada 8 aulas.
• En caso de utilizar paredes de mampostería, deberán ser construidas teniendo
en consideración obligatoria las medidas y especificaciones por la Norma
Ecuatoriana de la Construcción NEC-SE-VIVIENDA, logrando paredes
confinadas y utilizando viguetas y columnas con las dimensiones y espaciados
establecidas por dicha normativa. En caso de existir remodelaciones o
ampliaciones, es recomendable que las paredes existentes que no hayan
tenido colapso y que estén en ambientes de alta concurrencia de personas, se
recomienda colocar reforzamiento de paredes según lo indicado en la norma
citada, del punto 10 “Viviendas existentes reforzadas con mallas de alambre
electro-soldadas ancladas a la mampostería y revestidas con mortero
enchapado”.
• El diseño de las aulas, laboratorios y demás espacios educativos deberán tener
sustento del cumplimiento de lo siguiente:
o Mínimo un 40% de la superficie de cada aula debe destinarse a
superficie de ventanas para obtener iluminación natural. En el resto de
espacio donde sea necesario como en auditorios o cuando sea
imposible dotar de iluminación natural, debe aplicarse el uso de
iluminación artificial, ésta debe contar con protección que difumine la luz
directa y proteja la luminaria. Debe existir una memoria técnica que
sustente la cantidad de lux requerido dependiendo del tipo de aula.
o Cada proyecto de unidad educativa deberá contar con una memoria de
reducción de condiciones acústicas.
o Las puertas interiores del proyecto deben contar con protección anti
pinzamiento en los dos lados de las bisagras como mínimo a un metro
veinte centímetros (1,20m) de altura del suelo. En el lado lateral o de la
manilla deben contar con sistema anti atrapamiento de dedos o en su
defecto, un mecanismo de bloqueo antes del cierre. Las manillas deben
estar situadas por encima de la zona de seguridad y, en caso contrario,
debe existir otro sistema de cierre situado por encima de dicha zona
de seguridad.
o En caso de tener vidrios (recomendados para facilitar la visualización
interior y exterior) deben ser de seguridad (vidrio laminado de seguridad
o templado) o contar con mecanismos que garanticen la seguridad
infantil en caso de rotura.
o Las aulas, escaleras, pasillos, canchas y demás espacios deben de
tener instalado un sistema de video vigilancia.
o Las escaleras deben de tener pisos antideslizantes, así como
barandillas. El ancho de las escaleras debe tener como mínimo un
metro cincuenta centímetros (1.50m).
o Los pasillos deben tener un ancho mínimo de tres metros (3.00m).
o La altura de todos los espacios cerrados debe ser mínimo de dos
metros ochenta centímetros (2.80m).

139
• Se tendrá un área destinada para el depósito temporal de desechos, de
preferencia cercano al acceso para evacuación al vehículo recolector. Los
contenedores de desechos deben estar debidamente clasificados.

24.5 Distancias de seguridad a otro tipo de establecimientos

• 500 metros a estaciones, subestaciones y líneas de alta tensión de energía.


• 200 metros a gasolineras y estaciones de servicio.
• 150 metros a depósitos de distribución de gas licuado de petróleo.
• 100 metros a talleres mecánicos de soldaduras, electricidad automotriz,
lubricadora y similar.
• 200 metros a centros de entretenimiento nocturno
• 150 metros a funerarias /salas de velación.
• 200 metros a centros de distribución de materiales de construcción, materiales
pétreos, bodegas y centros de distribución al por mayor de productos
agropecuarios y agroquímicos, centros de acopio de materiales de reciclaje y
similares.

25. Casas de cultura, centros de convenciones, salón de eventos, centros


culturales, auditorios, bibliotecas, teatros, museos, cines, iglesias o centros de
cultos.

25.1 Descripción: Son instalaciones de equipamiento público o privado en las que se


desarrollan actividades de ámbito social, cultural, artístico y religioso.

25.2 Clasificación por superficie: Las instalaciones de actividades de ámbito social,


cultural, artístico y religioso, se clasifican:

Clasificación Superficie
Equipamientos sociales PEQUEÑOS, escala Menor a 300m2 de superficie de construcción
barrial
Equipamientos sociales MEDIANOS, escala Desde 300,01m2 hasta 1.000m2 de superficie de
local construcción
Equipamientos sociales GRANDES, escala de Mayor a 1.000,01m2 de superficie de construcción
ciudad y regional

25.3 Especificaciones particulares

25.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito
Equipamientos sociales PEQUEÑOS, escala barrial 1 estacionamiento por cada 30m2 de superficie de
construcción
Equipamientos sociales MEDIANOS, escala local 1 estacionamiento por cada 25m2 de superficie de
construcción.
Equipamientos sociales GRANDES, escala de 1 estacionamiento por cada 20m2 de superficie de
ciudad y regional construcción.

140
25.4 Especificaciones generales:

• Las dimensiones y/o superficies mínimas para implementar tanto condiciones


de iluminación como ventilación, deberán tomar en consideración las normas
INEN 3142, 2244, 2067, 1152, 1126 y las que adicionalmente se elaboren.
• El diseño arquitectónico cumplirá con las normas de accesibilidad universal que
contempla las normas INEN.
• Deberá contemplar la instalación de un sistema de video vigilancia 24 horas.
• Deberá contemplar la instalación de un sistema de alarma, detección y
extinción contra incendio, según las indicaciones del Cuerpo de Bomberos de
Portoviejo.
• En caso de utilizar paredes de mampostería, deberán ser construidas teniendo
en consideración obligatoria las medidas y especificaciones por la Norma
Ecuatoriana de la Construcción NEC-SE-VIVIENDA, logrando paredes
confinadas y utilizando viguetas y columnas con las dimensiones y espaciados
establecidas por dicha normativa. En caso de existir remodelaciones o
ampliaciones, es recomendable que las paredes existentes que no hayan
tenido colapso y que estén en ambientes de alta concurrencia de personas, se
recomienda colocar reforzamiento de paredes según lo indicado en la norma
citada, del punto 10 “Viviendas existentes reforzadas con mallas de alambre
electro-soldadas ancladas a la mampostería y revestidas con mortero
enchapado”.
• Tendrán botiquín de primeros auxilios que contenga suministros médicos
básicos, necesarios e indispensables para brindar los primeros auxilios o tratar
dolencias comunes a una persona.
• Cumplirán con las normas de adecuación acústica y utilización de materiales
para mitigación de ruidos que se determine en el cálculo acústico del local para
que el ruido medible en las edificaciones circundantes no supere 50 decibeles.
• Implementarán baterías sanitarias para damas y caballeros, según la
capacidad de personas. Se recomienda que como mínimo se doten de las
siguientes cantidades:
o Equipamientos sociales PEQUEÑOS:
▪ 2 inodoros + 2 lavamanos + 3 urinarios, para varones.
▪ 2 inodoros + 2 lavamanos, para mujeres (uno de estos debe
tener las dimensiones para persona con discapacidad –
movilidad reducida).
o Equipamientos sociales MEDIANOS:
▪ 4 inodoros + 4 lavamanos + 5 urinarios, para varones.
▪ 5 inodoros + 4 lavamanos, para mujeres (uno de estos debe
tener las dimensiones para persona con discapacidad –
movilidad reducida).
o Equipamientos sociales GRANDES:
▪ 5 inodoros + 4 lavamanos + 7 urinarios, para varones.
▪ 6 inodoros + 6 lavamanos, para mujeres
▪ 1 inodoro + 1 lavamanos con las dimensiones para persona con
discapacidad – movilidad reducida.

141
▪ Se tendrá un área destinada para el depósito temporal de
desechos, y los contenedores deben estar debidamente
clasificados.

26. Salas de masajes, gimnasios, spa.

26.1 Descripción: Establecimientos o instalaciones dedicadas a la provisión de


servicio relacionadas a la salud corporal y holística.

26.2 Clasificación por superficie: Los establecimientos de servicio de salud corporal


se clasifican en:

Clasificación Superficie
Establecimientos de salud corporal “PEQUEÑOS” Menor a 250 m2 de superficie construida
Establecimientos de salud corporal “GRANDES” Mayor a 250.01m2 de superficie construida

26.3 Especificaciones particulares

26.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito
Establecimientos de salud corporal “PEQUEÑOS” 1 estacionamiento por cada 50m2 de
superficie construida
Establecimientos de salud corporal “GRANDES” 1 estacionamiento por cada 40m2 de
superficie construida

26.4 Especificaciones generales:

• Este tipo de actividad puede funcionar tanto en la zona rural como en la zona
urbana, siempre y cuando esté permitido o complementario por el uso del
suelo.
• Se deben implementar baterías sanitarias para damas y caballeros, con
superficies antideslizantes, con iluminación y ventilación natural o artificial;
calculadas en función de la capacidad del local, pero como mínimo cumplirán
con lo siguiente:

Establecimientos de salud corporal “PEQUEÑOS”

- 2 urinarios + 1 inodoro + 2 lavamanos, para varones.


- 2 lavamanos + 2 inodoros, para mujeres.

Establecimientos de salud corporal “GRANDES”

- 3 urinarios + 2 inodoro + 3 lavamanos, para varones.


- 3 lavamanos + 3 inodoros, para mujeres.

Cuando esta categoría sobrepase los 600m2 de superficie construida, cada


150m2 adicionales debe añadirse 1 batería sanitaria [1 inodoro + 1 lavamanos
(+ 1 urinario para varones)], tanto para hombres como para mujeres.

142
• El piso debe ser antideslizante e impermeable, las paredes deben ser de fácil
limpieza, colocar barandillas en las zonas húmedas (por ejemplo, en jacuzzis y
saunas), y en las escaleras.
• Debe contar con cisterna de almacenamiento de agua potable, cuya capacidad
debe justificarse de acuerdo a la necesidad del local.
• Debe de contar con vestidores y armarios de llave para guardar pertenencias.
• Tendrán botiquín de primeros auxilios que contenga suministros médicos
básicos, necesarios e indispensables para brindar los primeros auxilios o tratar
dolencias comunes a una persona.
• Deberá contemplar la instalación de un sistema de alarma, detección y
extinción contra incendio, según las indicaciones del cuerpo de bomberos de
Portoviejo
• Deberá contemplar la instalación de un sistema de video vigilancia 24 horas.
• El diseño arquitectónico cumplirá con las normas de accesibilidad universal que
contempla las normas INEN.
• Se recomienda que se implemente un espacio para la comercialización de
productos para el beneficio y salud corporal con la finalidad de fomentar el
comercio.

27. Espacios recreativos y deportivos

27.1 Descripción: Se denominan espacios para fines de recreación y deportes


aquellos destinados a las actividades de esparcimiento, recreación activa o pasiva, a
la presentación de espectáculos artísticos, a la práctica de deportes o para
concurrencia a espectáculos deportivos, y cuentan por lo tanto con la infraestructura
necesaria para facilitar la realización de las funciones propias de dichas actividades.
Entre ellos encontramos dos grupos por la capacidad de uso:

Grupo 1: Estadios, coliseos, hipódromos, velódromos, polideportivos, instalaciones


deportivas al aire libre, pistas de tenis, padel, squash, bádminton, campos de tiro,
campos de hípica, campos de golf, y similares.

Grupo 2: Quintas recreacionales, piscinas, patinaje sobre ruedas, rocódromos,


senderismo, balnearios naturales, y similares.

27.2 Clasificación por superficie:

Los establecimientos de para espacios recreativos y deportivos mayores se clasifican


de la siguiente forma:

Clasificación Superficie
GRUPO 1 Cualquier superficie de terreno
GRUPO 2 Cualquier superficie de terreno

143
27.3 Especificaciones particulares

27.3.1 Estacionamientos vehiculares y/o de buses:

Clasificación Requisito
GRUPO 1 Los estacionamientos vehiculares y/o de buses irán en función de la capacidad de
demanda, producto del tamaño y cantidad de instalaciones y servicios que posea el
proyecto. Por lo tanto, el proyectista elaborará una memoria sobre el cálculo
estimativo para dar solución de estacionamientos a los posibles clientes,
GRUPO 2 considerando eventos de máxima concentración de personas para su análisis.

27.4 Especificaciones generales:

• Se podrán implantar tanto para zona urbana como rural.


• Debe contar con cisterna de almacenamiento de agua potable, cuya capacidad
debe justificarse de acuerdo a la necesidad del establecimiento y sus usuarios.
Así mismo, si en el lugar de implantación no existe red de aguas servidas, el
proyecto deberá contemplar un sistema de tratamiento propio, que permita
también reutilizar el agua al menos para riego.
• Tendrán botiquín de primeros auxilios que contenga suministros médicos
básicos, necesarios e indispensables para brindar los primeros auxilios o tratar
dolencias comunes a una persona.
• Deberá contemplar la instalación de un sistema de alarma, detección y
extinción contra incendio, según las indicaciones del cuerpo de bomberos de
Portoviejo.
• Deberá contemplar la instalación de un sistema de video vigilancia 24 horas.
• El diseño arquitectónico cumplirá con las normas de accesibilidad universal que
contempla las normas INEN.
• Se deben implementar baterías sanitarias para damas y caballeros, con
superficies antideslizantes, con iluminación y ventilación natural o artificial;
calculadas en función de la capacidad del local. Adicional a ello, se
implementará vestidores en las baterías sanitarias que son destinadas para
canchas y piscinas.
• Estos establecimientos requieren área y contenedores para recolección de
basura debidamente clasificados.

28. Instituciones de acogimiento institucional (orfanato, refugio o albergue),


centro gerontológico residencial, centro gerontológico de atención diurna,
centros de desarrollo y acogida para personas discapacitadas, centro de
tratamiento de adicciones, residencia de adultos mayores, centro de adultos
mayores de actividades diversas diurnas, centro de formación juvenil y familiar.

28.1 Descripción: Son equipamientos públicos y privados destinados a dar atención y


asistencia para el bienestar social.

28.2 Clasificación por superficie: Los equipamientos de asistencia social se


clasifican en:

Clasificación Superficie
Equipamientos de asistencia social “PEQUEÑOS”, Menor a 1000m2 de superficie construida.

144
Clasificación Superficie
escala barrial y local
Equipamientos de asistencia social “GRANDES”, escala Mayor a 1000.01m2 de superficie
de ciudad y regional construida.

28.3 Especificaciones particulares

28.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito
PEQUEÑOS, escala barrial y local 1 estacionamiento vehicular por cada 150m2 de superficie
construida.
GRANDES, escala de ciudad y 1 estacionamiento vehicular por cada 250m2 de superficie
regional construida.

28.4 Especificaciones generales:

• Pueden funcionar tanto en zona urbana como en zona rural, en dependencia


de lo que indiquen los usos de suelo u otra regulación, y en concordancia con
el ordenamiento territorial.
• Debe contar con cisterna de almacenamiento de agua potable, cuya capacidad
debe justificarse de acuerdo a la necesidad del local. Así mismo, si en el lugar
de implantación no existe red de aguas servidas, el proyecto deberá
contemplar un sistema de tratamiento propio, que permita también reutilizar el
agua al menos para riego.
• Tendrán botiquín de primeros auxilios que contenga suministros médicos
básicos, necesarios e indispensables para brindar los primeros auxilios o tratar
dolencias comunes a una persona.
• Deberá contemplar la instalación de un sistema de alarma, detección y
extinción contra incendio, según las indicaciones del cuerpo de bomberos de
Portoviejo.
• Requiere principalmente de la implementación de ambientes como: comedor,
cocina, alacena, dormitorios, sala de estar, bodega. Así también debe contar
de espacios exteriores como: pasillos mediante portales o corredores, área
verde de esparcimiento, estacionamiento.
• Deberá contemplar la instalación de un sistema de video vigilancia 24 horas.
• El diseño arquitectónico cumplirá con las normas de accesibilidad universal que
contempla las normas INEN.
• Se deben implementar baterías sanitarias para damas y caballeros, con
superficies antideslizantes, con iluminación y ventilación natural o artificial;
calculadas en función de la capacidad del equipamiento y dependiendo la
modalidad, ya que puede que cada habitación tenga baterías sanitarias propias
o baterías sanitarias generales.
• Se requiere la implementación de área y contenedores para recolección de
basura debidamente clasificado.

145
29. Radio bases, antenas de telecomunicaciones.

29.1 Definición: Son instalaciones que consta principalmente de una estructura tipo
antena y un bloque considerado como cuarto de máquina que contiene los equipos de
transmisión y recepción.

29.2 Clasificación por superficie: Las radios bases son de clasificación única:

Clasificación Superficie
Radio base “UNICA” Cualquier superficie de terreno.

29.3 Especificaciones Particulares:

• La localización de antenas de radio bases y/o antenas de telecomunicaciones


pueden localizarse en zonas urbanas y zonas rurales, en ambos casos deben
estar alejadas de zonas cuya densidad poblacional sea alta.
• Para radio bases a instalarse apoyadas en el suelo, deberán contemplar un
retiro alejado del cerramiento y edificaciones de uno coma cincuenta metros
(1,50m) por cada lado.
• Tanto las radio bases a instalarse sobre el nivel de suelo o sobre edificaciones,
deberá contemplar obligatoriamente un camuflaje o mimetización. Las que se
instalarán sobre el nivel de suelo, se camuflarán en forma de palmeras o
árboles. Las que se instalen sobre edificaciones, el camuflaje estará sujeto a lo
que indique tanto el GADM-Portoviejo en consenso con las personas que viven
en el entorno a quienes se les socializará el proyecto.
• La Dirección de Desarrollo Urbanístico en coordinación con la Dirección de
Seguridad y Control Territorial, o quien haga sus veces, implementarán un
proyecto el cual indicará que todas las compañías que bridan el servicio de
radio base o antenas de telecomunicaciones, en plazos establecidos,
mimetizarán o camuflarán sus infraestructuras, considerando las estructuras
prioritarias según lo estime las direcciones municipales indicadas.

29.4 Especificaciones generales:

• Cumplirán las normas, requisitos, implementos y criterios adicionales en


materia de redes eléctricas, voz, datos, espectro electromagnético.

30. Funerarias, salas de velaciones, servicios exequiales, inhumaciones

30.1 Descripción: Son instalaciones que provén servicios fúnebres como velatorio,
cremación, inhumación (entierro). Estos establecimientos tienen que ver con el
tratamiento de los difuntos y las ceremonias que los familiares y amigos desean
realizar para honrarlos. Las funerarias suelen contar con salones de diverso tipo en los
cuales se reúnen los seres queridos del difunto para despedirlo y homenajearlo antes
de su entierro, exhumación o cremación. Específicamente los establecimientos que
prestan servicios funerarios son los siguientes: 1) Crematorios, 2) Columbarios, 3)
Tanatorios, 4) Cementerios, 5) Salas de velación.

30.2 Clasificación por superficie: Los equipamientos de asistencia social se


clasifican en:

146
Clasificación Superficie
Establecimientos de servicios fúnebres Menor a 500m2 de superficie construida.
“PEQUEÑOS”, escala barrial y local
Establecimientos de servicios fúnebres Mayor a 500.01m2 de superficie construida.
“GRANDES”, escala de ciudad y regional

30.3 Especificaciones particulares

30.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito
Establecimientos de servicios fúnebres Los estacionamientos vehiculares irán en función de la
“PEQUEÑOS”, escala barrial y local capacidad de demanda, producto del tamaño y
Establecimientos de servicios fúnebres cantidad de instalaciones y servicios que posea el
“GRANDES”, escala de ciudad y regional proyecto. Por lo tanto, el proyectista elaborará una
memoria sobre el cálculo estimativo para dar solución
de estacionamientos a los posibles clientes,
considerando eventos de máxima concentración de
personas para su análisis.
Cabe indicar que, en cada categoría, el proyecto debe
contemplar un estacionamiento para vehículo tipo
furgoneta que transporta el cadáver.

30.4 Especificaciones Generales:

• Pueden funcionar tanto en zona urbana como en zona rural, en dependencia


de lo que indiquen los usos de suelo u otra regulación, y en concordancia con
el ordenamiento territorial.
• Se recomienda que al menos se destine 6 estacionamientos hasta una
superficie de 150m2 de construcción, superior a esta superficie, se debe
considerar una plaza de estacionamiento por cada 35m2 de construcción
adicional.
• Debe contar con cisterna de almacenamiento de agua para proveer a las
baterías sanitarias. En caso de no existir red de aguas servidas, el proyecto
debe contar con planta de tratamiento de aguas servidas propio.
• Cumplir con lo normado por el Reglamento Establecimientos Servicios
Funerarios y Manejo Cadáveres, Acuerdo Ministerial 192 y demás normativa
vigente.
• Tendrán botiquín de primeros auxilios que contenga suministros médicos
básicos, necesarios e indispensables para brindar los primeros auxilios o tratar
dolencias comunes a una persona.
• Deberá contemplar la instalación de un sistema de alarma, detección y
extinción contra incendio, según las indicaciones del cuerpo de bomberos de
Portoviejo.
• Deberá contemplar la instalación de un sistema de video vigilancia 24 horas.
• El diseño arquitectónico cumplirá con las normas de accesibilidad universal que
contempla las normas INEN.
• Se deben implementar baterías sanitarias para damas y caballeros, con
superficies antideslizantes, con iluminación y ventilación natural o artificial;
calculadas en función de la capacidad del equipamiento. Así mismo deberá

147
contemplar una batería sanitaria para personas discapacitadas y de movilidad
reducida
• Se requiere la implementación de área o recipientes para recolección de
basura.
• Deberá implementar obligatoriamente una cabina cerrada con sistema de
desinfección que sirva para el personal, clientes y visitantes.
• Los establecimientos que realizan actividades de inhumaciones, cremaciones,
prácticas de tanatopraxia, exhumaciones, velaciones y otras relacionadas,
estarán sujetos a vigilancia y control sanitario por parte de la Agencia Nacional
de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria - ARCSA; y, deberán cumplir con
las condiciones higiénicas y sanitarias, y demás especificaciones que dicha
Agencia determine para el efecto.

30.5 Distancias de seguridad de los servicios fúnebres a otro tipo de


equipamientos

• 300 metros a mercados y centros comerciales


• 150 metros a centros de entretenimiento nocturno
• 100 metros a centros de salud
• 150 metros a unidades o centros educativos.

31. Cementerios

31.1 Descripción: Son los lugares destinados para sepultar: cadáveres, mortinatos,
piezas anatómicas, osamentas humanas; o, para depositar las cenizas procedentes de
la cremación de seres humanos.

31.2 Clasificación por superficie: Los equipamientos de cementerios se clasifican


en:

Clasificación Superficie
Establecimientos de cementerios “PEQUEÑOS”, Menor a 20.000 m2 de terreno
escala de Ciudad.
Establecimientos de cementerios “GRANDES”, Mayor a 20.000,01 m2 de terreno
Escala regional cantonal

31.3 Especificaciones particulares

31.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Requisito
Establecimientos de cementerios “PEQUEÑOS”, Los estacionamientos vehiculares irán en
escala de Ciudad función de la capacidad de demanda, producto
Establecimientos de cementerios “GRANDES”, del tamaño y cantidad de instalaciones y
escala regional cantonal servicios que posea el proyecto. Por lo tanto, el
proyectista elaborará una memoria sobre el
cálculo estimativo para dar solución de
estacionamientos a los posibles clientes,
considerando eventos de máxima concentración
de personas para su análisis.
Cabe indicar que, en cada categoría, el proyecto
debe contemplar estacionamiento para vehículo
tipo furgoneta que transporta el cadáver.

148
31.4 Especificaciones Generales:

De conformidad al Reglamento Establecimientos Servicios Funerarios y Manejo


Cadáveres, se establece:

• Se debe cumplir con lo normado por el Reglamento Establecimientos Servicios


Funerarios y Manejo Cadáveres, Acuerdo Ministerial 192 y demás normativa
vigente.
• Los cementerios son los únicos sitios autorizados para la inhumación de
cadáveres, mortinatos, piezas anatómicas u osamentas humanas, los cuales
deben cumplir con las disposiciones contempladas en la Ley Orgánica de
Salud, este Reglamento, las normas técnicas que la Agencia Nacional de
Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria -ARCSA emita y la normativa
ambiental correspondiente. Todo cementerio deberá contar con un osario. El
osario en un área de un cementerio destinado al depósito de restos óseos
extraídos del lugar donde fueron enterrados.
• En las iglesias no se podrán construir nuevas criptas ni se realizarán
ampliaciones a las ya existentes.
• Los establecimientos que realizan actividades de inhumaciones, cremaciones,
prácticas de tanatopraxia, exhumaciones, velaciones y otras relacionadas,
estarán sujetos a vigilancia y control sanitario por parte de la Agencia Nacional
de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria - ARCSA; y, deberán cumplir con
las condiciones higiénicas y sanitarias, y demás especificaciones que dicha
Agencia determine para el efecto.
• En los cementerios ubicados en poblaciones cuyas condiciones climáticas son
favorables para la reproducción y proliferación de vectores de enfermedades
tropicales, la administración del cementerio colocará obligatoriamente tierra o
arena húmeda dentro de todo florero y realizará la limpieza y mantenimiento de
las estructuras y fuentes, con el fin de evitar la referida proliferación.
• Los cementerios pondrán a disposición del Servicio Nacional de Medicina Legal
y Ciencias Forenses, o quien ejerza sus competencias, el 3% de su área total
de inhumación, tumbas o nichos individuales debidamente identificados y
codificados, para la disposición de cadáveres, mortinatos, piezas anatómicas u
osamentas de personas no identificadas e identificadas no retiradas. Los
cementerios no podrán destinar este porcentaje para otros fines. (Ver Artículo
42 de reglamento descrito al inicio). Consultar el instructivo que se emita para
el efecto, según lo indicado en la disposición transitoria primera del reglamento.
• Los anchos de pasillos principales con tratamiento de piso firme y los retiros
entre bloques de nichos tendrán una dimensión mínima de cinco metros
respecto de la abertura de la bóveda, y dos metros respecto del costado de la
bóvida. El distanciamiento de pasillos paralelos entre si será de
aproximadamente sesenta metros. (Ver imagen referencial de cementerios)
• Las sepulturas tendrán las siguientes dimensiones mínimas: noventa
centímetros de ancho (90cm), dos metros cuarenta centímetros de largo
(2.40m), una profundidad máxima de dos metros y una altura máxima de
setenta centímetros sobre el nivel del suelo.

149
• Las sepulturas estarán alineadas entre sí, con un mínimo de separación a lo
largo y ancho entre fosas y bóvedas de setenta centímetros cada dos bóvedas
y entre pasillos; además estarán separadas por un pasillo de dos metros
cincuenta centímetros mínimos. En caso de utilización de equipo mecánico
para excavación, deberá preverse el ancho de los pasillos, dejándolos
adecuados para su circulación y operación, de acuerdo al equipo que se
emplee. (Ver imagen referencial de cementerios)
• Los cementerios existentes y en funcionamiento deberán cumplir con lo que
indica la disposición transitoria cuarta del reglamento referido al inicio.
• Los nuevos cementerios que se proyecten, estos deberán estar alejados de
cuerpos de agua obligatoriamente por las siguientes distancias:
o A una distancia de quinientos metros (500m) de ríos perennes o
intermitentes, lagos, lagunas, vertientes, albarradas, suelos freáticos,
playa, acequia.
o A una distancia de trescientos metros (300m) de canales de riego,
quebradas, esteros, riachuelos, canales de drenaje y similares.
o Estas distancias pueden ser aumentadas en concordancia con criterios
técnicos que establezca la Dirección de Gestión Ambiental y Riesgos o
quien haga sus veces, que permita proteger los cuerpos de agua o
elementos del sistema hídrico.
o Las distancias descritas no podrán ser reducidas.
• Los nuevos proyectos de cementerios deben tener un lote recomendado de
dos mil metros cuadrados (2000m2) con frente mínimo de treinta.
• Los nuevos proyectos de cementerios deben tener una franja de árboles
alrededor del proyecto, dicha franja deberá tener un ancho de cinco metros que
deberá ser arborizada.
• Los nuevos proyectos de cementerios no deben estar ubicados en riesgo
medio y riesgo alto de inundación o deslizamiento.
• Los nuevos proyectos de cementerios como requisitos de aprobación deben
tener la propuesta. La propuesta debe contener tumbas a nivel se superficie y
en altura con un porcentaje tentativo del cincuenta por ciento del área útil de
sepultura, es decir descontando de los pasillos, franja arborizada y área del 3%
del área total para inhumación, tumbas o nichos individuales establecido en el
reglamento.
• Los proyectos de nuevos cementerios deberán contar con el plano del
establecimiento con linderación incluida, en el que conste el 3% del área total
de inhumación destinada a los fines establecidos referidos en esta norma. Este
requisito será verificado por la ARCSA durante las inspecciones de control
posterior que realice a los cementerios.
• Los proyectos nuevos de cementerios deben estar proyectados en una
superficie plana respecto del plano horizontal geométrico.
• Considerar técnicamente la distancia de un kilómetro quinientos metros (1.5km)
la distancia para implantar cementerios en el suelo urbano respecto de los
cementerios existentes. En el suelo rural, se tomará una distancia de cuatro
kilómetros para la implementación de los mismos respecto de los cementerios
existentes. Estas distancias no se considerarán cuando la autoridad municipal

150
de cementerios competente certifique que los cementerios públicos han
cumplido su ocupación total.
• Los proyectos nuevos de cementerios deberán justificar técnicamente el
cuidado del medio ambiente y el manejo adecuado de los sistemas de drenaje.
• En caso de emergencias o desastres, los cementerios deberán poner a
disposición el espacio que las autoridades competentes definan.
• La topografía del terreno tendrá pendientes menores de diez por ciento (10%).
• Todo cementerio debe tener a disposición servicios sanitarios, cisterna,
lavamanos y agua potable para uso de los trabajadores y público en general,
utilería de herramientas de mantenimiento, y similares.
• Deberá implementar obligatoriamente varias cabinas cerradas con sistema de
desinfección que sirva para el personal, clientes y visitantes.
• Si un proyecto de cementerio propone vías internas, esta debe cumplir con un
ancho mínimo de diez metros (10m).
• Si un cementerio se implanta frente a una vía general o viario primario, el
proyecto debe considerar desarrollar el acceso sobre una vía secundaria (vía
local) o viario secundario (en caso de existir).
• En todos los casos y bajo cualquier circunstancia, el diseño urbano de los
cementerios debe contar con un carril de aceleración/desaceleración.

Retiro
Tumbas a nivel
5

Pasillo con Retiro


de superficie
piso firme

Tumbas en
0,7
2,4

bloques (en Retiro


0,7
altura)
0,7
2,5 2

5 5
5

0,9 0,7
5

Retiro

31.5 Distancias de seguridad a otro tipo de establecimientos o sectores

• 500 metros a ríos perennes o intermitentes, lagos. Lagunas, vertientes,


albarradas, suelos freáticos, playas y acequias.
• 300 metros a canales de riego, quebradas, esteros, riachuelos, canales de
drenaje y similares.
• 400 metros a mercados y centros comerciales.
• 1000 metros entre cementerios urbanos.
• 4000 metros entre cementerios rurales.

151
32. Frigoríficos

32.1 Descripción: Es un establecimiento comercial el cual posee uno o varios


electrodomésticos con forma de armario de una o más puertas que sirve para enfriar y
conservar fríos alimentos y bebidas (especialmente carnes).

Este establecimiento comprende todo local que comercialice alimentos de carnes,


mariscos y embutidos, además de otros productos de alimentos complementarios. Es
decir que incluyen a los establecimientos conocidos como cárnicos, carnicerías,
tercenas y similares.

32.2 Clasificación por superficie: Los establecimientos de frigoríficos se clasifican


en:

Clasificación Superficie
Establecimientos de frigoríficos “PEQUEÑOS” Menor a 100 m2 de superficie construida.
Establecimientos de frigoríficos “GRANDES” Mayor a 100,01m2 de superficie construida.

32.3 Especificaciones particulares

32.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Superficie
Establecimientos de frigoríficos “PEQUEÑOS”. 1 estacionamiento vehicular por cada 50m2 de
superficie construida.
Establecimientos de frigoríficos “GRANDES” 1 estacionamiento vehicular por cada 40m2 de
superficie construida.

32.4 Especificaciones Generales:

• Queda prohibido expender carnes, mariscos, moluscos, crustáceos, embutidos


u otro producto orgánico al ambiente o intemperie. Es por ello que debe contar
con electrodomésticos de refrigeración.
• El establecimiento comercial deberá destinar superficie de atención al público,
de un porcentaje que oscile entre el 20% y 30% de la totalidad de superficie
construida. Esta superficie de atención no debe considerarse en lo que
corresponde al área de portal (en caso de existir), pero si puede considerarse
en el retiro frontal donde la norma urbanística determine que no aplica el portal.
• La superficie donde estén colocados los frigoríficos deberá estar totalmente
cerrada e iluminada, empleando la ventilación artificial obligatoriamente. Esta
acción se requiere para evitar el ingreso de agentes contaminantes o insectos
(vectores).
• Se requiere la implementación de área y contenedores para recolección de
basura debidamente clasificados.
• Deberá cumplir con las normativas sanitarias y ambientales que determine la
entidad que regula el control sanitario (ARCSA).

152
33. Instalaciones para el procesamiento de materia prima (establecimiento
perteneciente al uso Agrícola Residencial)

33.1 Descripción: Son edificaciones cuya actividad consiste en dar valor agregado a
un producto de carácter agrícola, pecuario, piscicultura, acuacultura, apicultura. Estas
edificaciones no se las considera como industriales, debido a las especificaciones
descritas a continuación:

33.2 Especificaciones generales:

• En cada predio rural donde se permita este establecimiento según el uso de


suelo aprobado por ordenanza, se podrá ocupar con edificación de
procesamiento de materia prima hasta los 300 metros cuadrados de
construcción, siempre y cuando cumpla con el coeficiente de ocupación de
suelo para actividades agropecuarias de 0.30 en lotes de menor superficie.
• Se permite una sola edificación de procesamiento, por cada predio.
• Su límite de construcción no podrá superar las dos plantas en altura. La
sumatoria de las superficies de las plantas arquitectónicas no pueden superar
los 300 metros cuadrados.
• Estas edificaciones no se las considera como industriales, ya que no pueden
desarrollar actividades perjudiciales tales como preparación de químicos,
almacenamiento de sustancias inflamables o procesamiento de materia prima
no renovable; así también no pueden emanar agentes contaminantes tales
como humo, gases o aguas residuales contaminantes, entre otros. Solamente
les está permitido la extracción de materia prima para su disposición en
envases o colocación de aditivos o combinación con otras materias primas
básicas, por ejemplo:
• Extracción y envasado de jugos naturales, preparación y envasado de
mermeladas, preparación y envasado de manjar.
• Preparación de queso, preparación de mantequilla blanca.
• Extracción y envasado de agua de coco.
• Preparación de dulces artesanales.
• Y otras actividades de preparación similares, aprobados por la Dirección de
Planificación Urbanística y Sostenibilidad Territorial, y la Dirección de
Desarrollo Económico y Productivo; o quien haga sus veces.
• Deberán implementar de espacios para el tratamiento de aguas servidas, en
caso que así lo considere el informe de factibilidad y compatibilidad.
• Deberán implementar de espacios o recipientes para recolección de desechos
sólidos.

34. Planta artesanal de embotelladoras de agua o fabricación de hielo.

34.1 Descripción: Es un establecimiento de producción y comercio relacionado a la


purificación y embotellamiento de agua en galones o bidones, o la fabricación de hielo
en funda o bloques. Estas actividades pueden funcionar de preferencia en los usos de
suelo comercial, y restringido en los usos residenciales donde obligatoriamente
respetará todas las normas de ocupación establecida por ordenanza.

153
34.2 Clasificación por superficie: Los establecimientos planta artesanal de
embotelladora de agua o fabricación de hielo se clasifican en:

Clasificación Superficie
Establecimientos de planta artesanal de embotellado de Menor a 300 m2 de superficie construida
agua o fabricación de hielo “PEQUEÑOS”
Establecimientos de planta artesanal de embotellado de De 300,01 a 600m2 de superficie
agua o fabricación de hielo “GRANDES” construida
Nota: La superficie construida implica también lo destinado a estacionamiento de carga y descarga.
Los establecimientos superiores a los 600 metros cuadrados deberán ser considerados como industria de
mediano impacto.

34.3 Especificaciones particulares

34.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Superficie
Establecimientos de planta 1 estacionamiento vehicular por cada 80m2 de superficie construida,
artesanal de embotellado de agua a partir de 150m2 de local.
o fabricación de hielo 1 estacionamiento de carga y descarga de longitud mínima de 7
“PEQUEÑO” metros.
Establecimientos de planta 1 estacionamiento vehicular por cada 80m2 de superficie construida.
artesanal de embotellado de agua 1 estacionamiento de carga y descarga de longitud mínima de 10
o fabricación de hielo metros.
“GRANDES”

34.1 Especificaciones Generales:

• Las plantas artesanales de purificación y embotellamiento de agua o


fabricación de hielo, deberán contar con los siguientes ambientes:
o Baterías sanitarias de hombres y batería sanitaria de mujeres.
o Vestidores
o Duchas de hombres y duchas de mujeres.
o Cuarto de máquina (cerrado en su totalidad, para evitar propagación de
ruido)

En este caso, las baterías sanitarias, duchas y vestidores no deberán tener contacto
directo o acceso directo a las áreas de procesamiento de agua o hielo.

• Las instalaciones deben incluir:


o Lavamanos y medios de secado, estar dotados con los implementos
necesarios (dispensador con papel higiénico, dispensador con jabón
líquido, dispensador con gel desinfectante);
o Los medios de secado de manos debe realizarse por medio de toallas
desechables o medios mecánicos.
o Basurero con tapa y funda plástica en su interior;
o Un área específica para colocar los artículos personales o de
preferencia contar con vestuarios adecuados para el personal;
o Colocar avisos alusivos al procedimiento de lavado de manos en las
proximidades de los lavamanos;
• Deberán cumplir los horarios de carga y descarga según lo normado o
establecido por la dirección o empresa pública municipal competente.

154
• Se debe implementar zona de amortiguamiento, misma que implica colocar
arborización de cepa redonda en todo el retiro frontal (aplicable para los
nuevos proyectos de construcción y aquellas adecuaciones donde se pueda
cumplir).
• Las superficies de trabajo que entran en contacto directo con los alimentos
(agua o hielo) deben ser sólidas, duraderas, fáciles de limpiar, desinfectar y
mantener; deben ser de material liso, no absorbente y no tóxico. De existir
superficies o equipos que se encuentren revestidos de pinturas, esta debe ser
no tóxica para el contacto con el alimento, ni debe desprenderse de la
superficie.
• Todas las áreas o ambientes deberán estar en completo aseo y limpieza.
• La superficie del piso en el procesamiento de purificación/embotellamiento de
agua y fabricación de hielo deberá ser cubierto con cerámica, vinil,
porcelanatos, u otro material de fácil limpieza y libre de humedad.
• Deberán cumplir las normas establecidas a nivel nacional e internacional
respecto de los procesamientos o producción de agua o hielo para consumo
humano.
• Las estructuras que se encuentren dentro de las áreas de producción deben
ser de fácil limpieza, desinfección y mantenimiento, debiendo cumplir con las
siguientes condiciones (Fuente ARCSA):
o Las superficies de las paredes, techo y piso deben de ser de
materiales que no absorban, retengan agua y los mismos deben estar
en buen estado, libre de grietas o huecos;
o Las superficies de las paredes, techos y pisos no deben emitir ninguna
sustancia tóxica hacia los alimentos y permitirán una fácil limpieza,
desinfección a fin de evitar la acumulación de polvo y suciedad;
o Las condiciones de temperatura, humedad y otras condiciones
adecuadas y requeridas por el producto.
o Disposición de las instalaciones internas de tal modo que faciliten la
limpieza y desinfección de las áreas, maquinarias y equipos
además de garantizar la protección de las materias primas y
otros productos durante el proceso de elaboración para evitar
cualquier tipo de contaminación.
o Los pisos deben permitir el drenaje y la limpieza adecuada evitando la
acumulación de agua en las áreas del proceso;
o Los drenajes deben estar cubiertos por rejillas que permitan el flujo de
agua, pero no el ingreso de plagas;
o Los accesorios fijos, los conductos, ductos y las tuberías que se
encuentren sobre las líneas de producción o áreas cercanas no deben
presentar condensación de gotas de agua o cualquier líquido que
pueda caer sobre la materia prima, producto en proceso, alimento
procesado o sobre el material de empaque.
o Las ventanas deben ser fáciles de limpiar, estar construidas de manera
tal que se reduzca al mínimo la acumulación de suciedad e
ingreso de plagas; y cuando sea requerido colocar una película
protectora sobre vidrios;

155
o Las ventanas con acceso al exterior de las áreas de producción,
almacenamiento de materias primas y producto terminado deben estar
dotadas de malla contra insectos, ser fáciles de limpiar y desmontar;
o Las puertas deben ser de una superficie lisa y no absorbente, fáciles de
limpiar y, si es el caso desinfectar;
o La ventilación, ya sea natural o mecánica, debe construirse de manera
que el aire no fluya de zonas sucias o contaminadas a zonas
limpias o de zonas húmedas a zonas secas.
o Disponer de estaciones de lavado de manos (para lavarse y
desinfectarse las manos), cuando sea necesario, deben estar
situadas en el ingreso del área de proceso.
o En caso de puertas que requieran mantenerse abiertas las mismas
deben tener mallas de protección para insectos o cortinas
dependiendo del caso de tal manera de evitar la contaminación desde
el exterior.
o La planta procesadora en todo momento debe mantenerse en orden y
limpieza, los pasillos o áreas de circulación de personal y materiales
deben encontrarse libres para el tránsito. No debe existir dentro ni fuera
del área de producción la presencia de animales de cualquier tipo.
o Se debe disponer de iluminación natural o artificial con intensidad
adecuada para el desarrollo de las operaciones que se realicen,
como inspección, lectura de controles, entre otras.
o No debe existir presencia de cables colgantes sobre las áreas de
producción, manipulación de alimentos, las tuberías (tuberías de agua
potable, agua no potable, tuberías de vapor, tuberías de
combustible, aire comprimido, aguas de desecho.) se deben identificar
con un rótulo cada una de ellas.
• Debe disponerse de un abastecimiento suficiente y continuo de agua potable,
con instalaciones apropiadas para su almacenamiento como tanques y
reservorios con tapas, los sistemas de agua no potable deben estar
identificados y no deben estar conectados con los sistemas de agua potable.
Las cisternas de agua deben ser lavadas y desinfectadas con una frecuencia
establecida y contar un registro donde quede documentado la limpieza de la
misma.
• El establecimiento deberá contar con un botiquín básico de primeros
auxilios, el cual únicamente debe contener medicamentos de libre venta (a
menos que el establecimiento procesador cuente con profesional de la salud
para la atención de los trabajadores) y dispositivos médicos de bajo riesgo
como por ejemplo: alcohol, gasa, agua oxigenada, vendas, algodón,
esparadrapo, curitas, guantes desechables, pomadas analgésicas tópicas,
yodo povidona y anestésicos tópicos locales.
• Todos los ambientes deberán contar son su respectiva señalética y los letreros
de las prohibiciones tales como: No fumar, lavarse las manos, no tocar cabello,
etc.
• Debe implementar los recipientes para recolección de desechos.
• Deberá cumplir con las normativas sanitarias y ambientales que determine la
entidad que regula el control sanitario (ARCSA).

156
35. Planta artesanal de elaboración de chifles

35.1 Descripción: Es un establecimiento de producción y comercialización


relacionado a la elaboración de chifles artesanales (a base de plátano, maduro, yuca,
camote y similares). Se concibe como planta artesanal de chifles aquella edificación
que no supere los ciento cincuenta metros cuadrados (150m2) de superficie
construida, incluyendo bodega.

Todo establecimiento de elaboración de chifles superior a ciento cincuenta metros


cuadrados (150m2) de superficie construida será considerado como un
establecimiento industrial de mediano impacto o podrá implantarse en el suelo rural,
siempre que los usos de suelo y sus compatibilidades establecidos por ordenanza lo
permita.

35.2 Clasificación por superficie: Los establecimientos de planta artesanal de chifles


se clasifican en:

Clasificación Superficie
Establecimientos de planta artesanal de chifles Menor a 150 m2 de superficie construida.
“UNICA”
Nota: Los establecimientos superiores a los 150 metros cuadrados deberán ser considerados como
industria de mediano impacto o en tal caso se ubicarán en zona rural, acorde a las compatibilidades de
uso de suelo y los criterios o regulaciones que emita la dirección municipal de ambiente y riesgo.

35.3 Especificaciones particulares

35.3.1 Estacionamientos vehiculares:

Clasificación Superficie
Establecimientos de planta artesanal de chifles estacionamientos para carga y descarga (opcional)
“UNICA”

35.4 Especificaciones Generales:

• Las plantas artesanales de chifle, deberán contar con los siguientes ambientes:
o Baterías sanitarias de hombres y batería sanitaria de mujeres.
o Vestidores
o Duchas de hombres y duchas de mujeres.
o Cuarto para almacenamiento de cilindros de gas.
En este caso, las baterías sanitarias, duchas y vestidores no deberán tener
contacto directo o acceso directo a las áreas de procesamiento de chifle.
Las instalaciones deben incluir:
o Lavamanos y medios de secado, estar dotados con los implementos
necesarios (dispensador con papel higiénico, dispensador con jabón
líquido, dispensador con gel desinfectante);
o Los medios de secado de manos debe realizarse por medio de toallas
desechables o medios mecánicos.
o Área y contenedores de basura debidamente clasificados;
o Un área específica para colocar los artículos personales o de
preferencia contar con vestuarios adecuados para el personal;
o Colocar avisos alusivos al procedimiento de lavado de manos en las
proximidades de los lavamanos;
• Deberán cumplir los horarios de carga y descarga según lo normado o
establecido por la dirección o empresa pública municipal competente.

157
• Se debe implementar zona de amortiguamiento, misma que implica colocar
arborización de cepa redonda en todo el retiro frontal (aplicable para los
nuevos proyectos de construcción y aquellas adecuaciones donde se pueda
cumplir).
• Las superficies de trabajo que entran en contacto directo con los alimentos
(chifle) deben ser sólidas, duraderas, fáciles de limpiar, desinfectar y mantener;
deben ser de material liso, no absorbente y no tóxico. De existir superficies o
equipos que se encuentren revestidos de pinturas, esta debe ser no tóxica para
el contacto con el alimento, ni debe desprenderse de la superficie.
• Todas las áreas o ambientes deberán estar en completo aseo y limpieza.
• La superficie del piso en el procesamiento de elaboración de chifle deberá ser
cubierto con cerámica, vinil, porcelanatos, u otro material de fácil limpieza y
libre de humedad.
• Deberán cumplir las normas establecidas a nivel nacional o internacional
respecto de los procesamientos de alimentos para consumo humano.
• Las estructuras que se encuentren dentro de las áreas de producción deben
ser de fácil limpieza, desinfección y mantenimiento, debiendo cumplir con
las siguientes condiciones (Fuente ARCSA):
o Las superficies de las paredes, techo y piso deben de ser de materiales
que no absorban, retengan agua y los mismos deben estar en buen
estado, libre de grietas o huecos;
o Las superficies de las paredes, techos y pisos no deben emitir ninguna
sustancia tóxica hacia los alimentos y permitirán una fácil limpieza,
desinfección a fin de evitar la acumulación de polvo y suciedad;
o Las condiciones de temperatura, humedad y otras condiciones
adecuadas y requeridas por el producto.
o Disposición de las instalaciones internas de tal modo que faciliten la
limpieza y desinfección de las áreas, maquinarias y equipos además
de garantizar la protección de las materias primas y otros productos
durante el proceso de elaboración para evitar cualquier tipo de
contaminación.
o Los pisos deben permitir el drenaje y la limpieza adecuada evitando la
acumulación de agua en las áreas del proceso;
o Los drenajes deben estar cubiertos por rejillas que permitan el flujo de
agua, pero no el ingreso de plagas;
o Los accesorios fijos, los conductos, ductos y las tuberías que se
encuentren sobre las líneas de producción o áreas cercanas no
deben presentar condensación de gotas de agua o cualquier líquido
que pueda caer sobre la materia prima, producto en proceso, alimento
procesado o sobre el material de empaque.
o Las ventanas deben ser fáciles de limpiar, estar construidas de manera
tal que se reduzca al mínimo la acumulación de suciedad e ingreso de
plagas; y cuando sea requerido colocar una película protectora sobre
vidrios;
o Las ventanas con acceso al exterior de las áreas de producción,
almacenamiento de materias primas y producto terminado deben estar
dotadas de malla contra insectos, ser fáciles de limpiar y desmontar;
o Las puertas deben ser de una superficie lisa y no absorbente, fáciles de
limpiar y, si es el caso desinfectar;
o La ventilación, ya sea natural o mecánica, debe construirse de manera
que el aire no fluya de zonas sucias o contaminadas a zonas
limpias o de zonas húmedas a zonas secas.
o Disponer de estaciones de lavado de manos (para lavarse y
desinfectarse las manos), cuando sea necesario, deben estar situadas
en el ingreso del área de proceso

158
o En caso de puertas que requieran mantenerse abiertas las mismas
deben tener mallas de protección para insectos o cortinas
dependiendo del caso de tal manera de evitar la contaminación desde
el exterior.
o La planta procesadora en todo momento debe mantenerse en orden y
limpieza, los pasillos o áreas de circulación de personal y materiales
deben encontrarse libres para el tránsito. No debe existir dentro ni fuera
del área de producción la presencia de animales de cualquier tipo.
o Se debe disponer de iluminación natural o artificial con intensidad
adecuada para el desarrollo de las operaciones que se realicen,
como inspección, lectura de controles, entre otras.
o No debe existir presencia de cables colgantes sobre las áreas de
producción, manipulación de alimentos, las tuberías(tuberías de agua
potable, agua no potable, tuberías de vapor, tuberías de
combustible, aire comprimido, aguas de desecho.) se deben identificar
con un rótulo cada una de ellas.
• Debe colocar trampas de grasa para evitar que las mismas sean descargadas
al sistema público de alcantarillado sanitario.
• Debe instalar chimenea para la conducción de humo y la salida de la misma no
debe afectar a los predios colindantes, o en tal caso instalar el sistema de
extractor de humo.
• Las emisiones de ruido que provoque el local deben cumplir con la normativa
nacional en dependencia de los usos de suelo.
• Debe implementar los recipientes para recolección de desechos.
• El establecimiento deberá contar con un sistema de extracción de humo y
chimenea que supere en 2m la altura del edificio más alto en un radio de 20m.
• Debe disponerse de un abastecimiento suficiente y continuo de agua potable,
con instalaciones apropiadas para su almacenamiento como tanques y
reservorios con tapas.
• Todos los ambientes deberán contar son su respectiva señalética y los letreros
de las prohibiciones tales como: No fumar, lavarse las manos, no tocar cabello,
etc.
• El establecimiento deberá contar con un botiquín básico de primeros
auxilios, el cual únicamente debe contener medicamentos de libre venta (a
menos que el establecimiento procesador cuente con profesional de la salud
para la atención de los trabajadores) y dispositivos médicos de bajo riesgo
como por ejemplo: alcohol, gasa, agua oxigenada, vendas, algodón,
esparadrapo, curitas, guantes desechables, pomadas analgésicas tópicas,
yodo povidona y anestésicos tópicos locales.
• Deberá cumplir con las normativas sanitarias y ambientales que determine la
entidad que regula el control sanitario (ARCSA).

159
Imagen referencial de un plano de implantación de una planta artesanal de elaboración de chifles, en la
que debe considerar como normas transversales y estándar el respeto de la ocupación (COS), retiros.

36. Ferias con o sin aparatos mecánicos

36.1 Descripción: Son eventos ocasionales por lo general desarrollados en espacios


abiertos, públicos o privados (por motivos de alguna celebración o fiesta religiosa), la
que consiste en la disposición de locales comerciales y de servicios con o sin aparatos
mecánicos de entretenimiento.

36.2 Clasificación por superficie: Los equipamientos de asistencia social se


clasifican en:

Clasificación Superficie
Actividades de ferias con o sin aparatos mecánicos “UNICA”. Cualquier superficie de terreno

36.3 Especificaciones particulares

36.3.1 Estacionamientos vehiculares: Previo a otorgar el permiso de


funcionamiento, el solicitante debe garantizar la dotación del espacio para
estacionamiento. El número de estacionamiento será calculado por el solicitante y
corroborado por el analista y coordinador que otorgue el informe respectivo, en
dependencia de los servicios y locales que tenga la feria.

160
36.4 Especificaciones Generales:

• Pueden funcionar en zona urbana, en dependencia de lo que indiquen los usos


de suelo u otra regulación, y en concordancia con el ordenamiento territorial.
Excepcionalmente podrá autorizarse en suelo rural, previa autorización de la
Dirección Cantonal de Desarrollo Territorial o quien haga sus veces.
• No se permitirá la instalación y funcionamiento en zonas regeneradas y donde
cause conflictos con la movilidad y conectividad con la ciudad.
• El área donde se instalen aparatos mecánicos, deberá cercarse de tal forma
que se impida el libre paso del público a una distancia no menor de 3.00 m.,
medida desde la proyección vertical del campo de acción de los aparatos en
movimiento hasta la cerca.
• Las ferias con aparatos mecánicos, constarán con los servicios sanitarios
móviles, que, para cada caso en particular, exija la dirección municipal
respectiva.
• Las ferias con aparatos mecánicos, estarán equipadas con servicios de
primeros auxilios, localizados en un sitio de fácil acceso y con señales visibles,
a una distancia no menor de veinte metros (20.00m) del centro de la feria.
• Se requiere la implementación de área o recipientes para recolección de
basura.

37. Definición de información

Ante cualquier contrariedad de datos, información o cantidades que el presente


documento represente entre sí mismo o de normativa local o nacional, siempre
prevalecerá lo que dictamine las normas superiores. Cuando exista más de una
información que establezca diferentes lineamientos sobre una misma materia, se
requerirá realizar mesas técnicas para solventar la novedad.

Cualquier norma, lineamiento, requisito que carezca este manual, deberá realizarse
las debidas actividades para que éste sea actualizado y complementado con lo que se
necesite incorporar.

161
3. MANUAL DE CALLES

3.1 SOBRE ESTE MANUAL

“Las calles y en especial sus aceras son los principales lugares públicos
de una ciudad, sus órganos más vitales.”
Jane Jacobs

Durante muchas décadas se diseñaron las calles únicamente como un mero


instrumento para movilizarse en la ciudad a partir del paradigma del vehículo privado
con consecuencias negativas para el ambiente, el clima, la inclusión social, la salud y
el derecho a una ciudad habitable que ofrezca oportunidades para todos
Hoy día entendemos que las calles son muchísimo más que una vía por la que
circulan personas y vehículos es el espacio en el que la ciudad se hace tangible y en
donde el espacio público se tiende a los pies de los ciudadanos para ofrecerles la
experiencia urbana; el ejercicio del derecho a la ciudad. Así cuando pensamos en una
ciudad que hemos visitado pensamos en sus calles, sus parques, fachadas, avenidas,
y en las personas y experiencias con las que nos hemos encontrado en ellas, la
ciudad es sus calles y en ellas juzgamos a las ciudades que conocemos por su
belleza, su diversidad, las experiencias y la libertad que nos brindan. Este manual es
un esfuerzo que pretende servir de guía para la construcción de esas calles en las que
Portoviejo se manifieste.
El Manual de Calles de Portoviejo ha sido elaborado por la Dirección de Planificación
Urbanística y Sostenibilidad Territorial de Portoviejo para que sirva como referente
para todas las dependencias Municipales, proyectistas, contratistas, ciudadanos y
promotores públicos y privados en el diseño de calles y la toma de decisiones sobre el
espacio público. Sus autores esperan que del mismo se apropien funcionarios
municipales y la ciudadanía como herramienta para construir una ciudad más humana
y sostenible que brinde un espacio público digno y de calidad para todos.

TÍTULO I _ INTRODUCCIÓN GENERAL

1. Generalidades

1.1 ¿Qué es una Calle?

Es la unidad básica estructurante de una ciudad. Es un espacio tridimensional que


integra elementos horizontales como aceras y calzadas con elementos verticales
como fachadas, árboles, semáforos y que alberga en el subsuelo las infraestructuras
que requiere la ciudad para funcionar. La calle se extiende desde los límites de una
propiedad a la otra y en algunos casos hasta el espacio privado de los portales o
antejardines, etc.
Pero, sobre todo, las calles son espacios dinámicos donde residen oportunidades para
mejorar la sostenibilidad ambiental, la salud pública, la actividad económica y los
valores culturales.

162
1.2 Descripción del problema.

El diseño vial se lo realiza con un concepto de calle como un elemento físico lineal de
conexión vehicular entre dos puntos, esta visión ha orientado a que los espacios de la
calle se piensen para el vehículo y que el diseño sea meramente ingenieril.
Como consecuencia de esta conceptualización y visión se ha dejado de lado a otros
usuarios de la calle como el peatón y ciclista, teniendo como resultado calles con
problemas en su entorno urbano de accesibilidad, seguridad y confort en espacios; en
ese sentido los principales problemas en las calles de Portoviejo se encuentran en los
espacios que son de uso peatonal: aceras angostas, obstrucción del itinerario peatonal
con barreras arquitectónicas y elementos urbanos (postes de luz, señalética vertical),
falta de señalización horizontal, diseños no adecuados para rampas y cruces
peatonales, entre otros.
Otros elementos de la calle como el arbolado y mobiliario urbano han sido utilizados
como elementos ornamentales que complementan el diseño vial (jardineras, bancas,
césped), sin embargo no cumplen con la función de espacios confortables para el
peatón/o ciclista.
1.3 Justificación.

En mayo de 2021 se aprobó el Plan 2035, documento del GAD Portoviejo que
establece una visión de planificación a partir de la escala humana, accesibilidad y
conectividad. A partir de este documento, se aterrizan lineamientos y criterios de
diseño urbano vial tomando en consideración la pirámide multimodal y sus prioridades.

163
El Manual prioriza la movilidad no motorizada sobre la motorizada. Primero peatones,
luego ciclistas, luego transporte público y finalmente el vehículo privado. La correcta
aplicación de este manual permitirá diseñar calles para todos.
1.4 Objeto

Establecer principios, definiciones, criterios, medidas, lineamientos específicos para


diseño y rediseño de las vías existentes y propuesta del Sistema de Conectividad Vial
de acuerdo a la función y características particulares de cada calle, considerando la
seguridad, imagen urbana, escala humana, accesibilidad, calidad y sostenibilidad.
1.5 Obligatoriedad

Deberán dar cumplimiento a esta norma técnica autoridades y funcionarios


municipales del GAD Portoviejo, así como particulares que realicen diseños y
construcciones en el espacio público correspondiente a las calles de Portoviejo por
autorización de la autoridad competente.
En los casos en los que condiciones especiales o particulares del diseño de la calle se
podrán flexibilizar los estándares recogidos en este manual siempre y cuando las
decisiones se tomen respetando la pirámide de prioridades y por lo tanto nunca se
beneficie al vehículo privado por sobre el resto de los usuarios de la calle. Toda
decisión de este tipo deberá acompañarse de una justificación técnica basada en la
pirámide de prioridades.

164
1.6 Ámbito de aplicación

El Manual es un complemento a la normativa del Plan de Uso y Gestión de Suelo y es


de aplicación obligatoria para todos los proyectos viales, acciones prioritarias, y otros
proyectos de conectividad y movilidad en el cantón Portoviejo. El manual establece
criterios generales y particulares para el diseño y construcción de la infraestructura
asociada a la movilidad motorizada, no motorizada, así como una metodología de
análisis para elaborar un anteproyecto vial.
El documento es un soporte para el análisis que debe realizar el profesional idóneo en
el tema para adaptar los criterios establecidos y buscar soluciones de diseño que se
adapten a las condiciones del proyecto vial; de esta manera el manual no suple ni la
labor ni la responsabilidad del profesional que haga uso de este para el desarrollo de
sus actividades profesionales.
El cumplimiento de los contenidos del manual no exime del cumplimiento de otras
regulaciones y normas que pudieran ser de aplicación al objeto concreto de
planificación, estructuración o diseño de proyectos viales: Plan 2035, Normativa
Técnica Ecuatoriana (INEN), ordenanzas vigentes.
1.7 Como utilizar el manual.

En este manual se recogen los conceptos básicos de diseño y los requerimientos


técnicos necesarios para la elaboración de un anteproyecto de calle urbana en un
ámbito consolidado o por consolidar:
Capítulo 1 – Introducción General
En este capítulo se explican los fundamentos básicos del manual y las
indicaciones sobre su correcta utilización.

Capítulo 2 – Consideraciones Generales para el Inicio del Anteproyecto Vial


En este capítulo se desarrollan los conceptos básicos para el diseño de la vía y
se explica la metodología de diseño vial desarrollada para Portoviejo para la
elaboración del conceptual del proyecto vial.
Capítulo 3 – La Calle
En este capítulo se profundiza en los aspectos técnicos necesarios para el
completo desarrollo del anteproyecto a partir de 4 secciones orientadas a los
distintos usuarios de la calle: Peatones, Ciclistas, Transporte Público y Carga y
Vehículos Privados.
1.8 Limitaciones del Manual de Calles:

Este Manual recoge únicamente los componentes necesarios para la elaboración de


un anteproyecto vial pero no por ello resta importancia a los ámbitos de gestión,
participación, planificación urbana, infraestructura y evaluación de las calles y el
espacio público.
Los ajustes del trazado del Sistema General de Conectividad Vial Cantonal se regirán
por el procedimiento Ajustes al Sistema de Conectividad Vial aprobado el 20 de
diciembre de 2019 y cualesquiera otros requerimientos recogidos en el Plan de Uso y
Gestión de Suelo del Cantón y las ordenanzas vigentes.

165
Todos esto ámbitos, indispensables para abordar el espacio público urbano de manera
integral y exitosa deberán ser tomados en cuenta. Para ello recomendamos consultar
los siguientes manuales:

- Guía Global de Diseño de Calles de NACTO:


https://globaldesigningcities.org/publication/global-street-design-guide-es/

- Manual de Calles: Diseño Vial para ciudades Mexicanas:


https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj
U852oq8LxAhUStTEKHXBcBmgQFjABegQIAhAD&url=https%3A%2F%2Fwww.gob.m
x%2Fcms%2Fuploads%2Fattachment%2Ffile%2F509173%2FManual_de_calles_2019
.pdf&usg=AOvVaw2fjhDS66mYr5Pe1aP4VZd

TÍTULO II: CONSIDERACIONES GENERALES PARA INICIAR EL


ANTEPROYECTO VIAL

1. Condicionantes del diseño vial

1.1 Sistema de Conectividad Vial- PUGS

El Sistema de Conectividad Vial, está determinado en el Plan de Uso y Gestión del


Suelo, en el cual se establecen las vías que garantizan la conectividad de la ciudad y
del cantón.
El Sistema de Conectividad vial del PUGS Portoviejo clasifica las vías por su jerarquía
en:
Viario primario: Expresas, arteriales
Viario secundario: Colectoras
Red de barrio: Ejes de barrio, vía de barrio, compartidas, peatonales,
escalinatas
Clasificación y subclasificación del sistema de conectividad vial:
SUB
CLASIFI
CLASIFICACI FUNCIÓN SECCIÓN DE DISEÑO
CACIÓN
ÓN
Destinadas al tránsito Multimodal, 2 carriles de
VÍA EXPRESA

vehicular para recorridos vehículo ligero y 1 para


largos y circulación rápida (40- transporte público compartido
90 km/h), con prioridad para el con transporte privado. Aceras
VIARIO PRIMARIO

transporte motorizado público a ambos lados de la calzada y


y privado. Pendiente máxima ciclovías cuando se
4%. encuentren planificadas.

Vías de tráfico general Multimodal, 2 carriles de


VÍA LARTERIAL

interurbano, generalmente con vehículo ligero y 1 para


dos carriles para circulación en transporte público compartido
velocidad media (40-60 km/h), con transporte privado. Aceras
con prioridad para el a ambos lados de la calzada y
transporte público y privado. ciclovías cuando se
Pendiente Máxima 8% encuentren planificadas.

166
SUB
CLASIFI
CLASIFICACI FUNCIÓN SECCIÓN DE DISEÑO
CACIÓN
ÓN

Conectan las vías primarias


Multimodal, 1 carril para

VÍA COLECTORA
con la red de barrios y
SECUNDARIO

vehículo ligero, uno transporte


permiten la conectividad entre
público puede ser compartido
VIARIO

las diferentes zonas y el centro


con transporte privado. Aceras
de la ciudad, multimodal con
a ambos lados de la calzada y
prioridad para el transporte
ciclovías cuando se
público. Pendiente Máxima
encuentren planificadas.
10%. Velocidad 30-40 km/h

Multimodal, 1 carril para


vehículo ligero, 1 para
Destinadas al tránsito
VÍA EJE DE BARRIO

transporte público puede ser


multimodal interior barrial en compartido con transporte
coexistencia de corta distancia privado. Aceras a ambos lados
y baja velocidad (10-30 km/h), de la calzada, paradas de
con prioridad para los no buses y ciclovías cuando se
motorizados y el transporte encuentren planificadas.
público. Pendiente Máxima
12% Se pueden agregar bahías de
parqueo cuando se considere
pertinente.

Destinadas al tránsito Multimodal, 1 carril para


multimodal interior barrial en vehículo ligero y transporte
VÍA DE BARRIO

coexistencia de corta distancia público. Aceras a ambos lados


y baja velocidad (10-20 km/h), de la calzada, paradas de
con prioridad para los no buses y ciclovías cuando se
VIARIO DE BARRIO

motorizados, permiten el encuentren planificadas.


acceso a las zonas Se pueden agregar bahías de
residenciales. Pendiente parqueo cuando se considere
Máxima 12% pertinente.

Destinada al uso compartido


COMPARTIDA

Plataforma única, permite


entre vehículos motorizados y
circulación unidireccional
no motorizados en baja
VÍA

controlada. Las secciones que


velocidad con prioridad para el
lo permitan se ubicarán en la
peatón. Pendiente Máxima
franja de estacionamientos.
12%. Velocidad de 10 km/h.

Destinadas a facilitar las


relaciones sociales, turísticas,
comerciales y patrimoniales
además de dar prioridad al
VÍA PEATONAL

tránsito peatonal se diseñarán Sección variable de acuerdo a


en plataforma única y se función en la ciudad.
controlara el acceso vehicular Incorporar ciclovía donde
solo en condiciones corresponda.
excepcionales como
emergencia o transporte de
bienes. Pendiente Máxima
12%. Velocidad de 10 km/h.

167
SUB
CLASIFI
CLASIFICACI FUNCIÓN SECCIÓN DE DISEÑO
CACIÓN
ÓN

Elementos peatonales que

ESCALINATA
comunican superficies en
distintos niveles de la urbe a Sección variable de acuerdo a
través de escalones; en caso conectividad peatonal del
de presentarse en laderas se sector.
preverá un canal que permita
la escorrentía pluvial.

En el marco de la Ley Orgánica de Organización Territorial, Uso y Gestión del Suelo,


el Sistema Vial forma parte de los sistemas urbanos del PUGS donde las vías tienen la
siguiente clasificación:
1.1.1 Sistema vial estructurante

Forman parte del sistema estructurante, la red vial existente y proyectada en las vías
jerarquizadas como: vías expresas, vía arterial, vía colectora, vía eje de barrio.
Los trazados de las jerarquías viales mencionados, no se cambiarán o eliminarán, sin
embargo, se permite ajustar su trazado de acuerdo al procedimiento municipal de
ajuste del Sistema de Conectividad Vial.
Todos los proyectos de diseño vial, que incluyan circuitos o vías del sistema
estructurante o del sistema local del Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS),
deberán seguir y regirse al debido procedimiento administrativo que comprende los
diseños urbanos
1.1.2 Sistema vial local

El Sistema vial local está constituido por vías jerarquizadas como: vía de barrio,
compartidas, peatonales, escalinatas; las cuales se pueden ajustar y eliminar su
trazado de acuerdo al procedimiento municipal de ajuste del Sistema de Conectividad
Vial.
2.1 Metodología para el diseño vial.

El proceso para realizar el buen diseño de una vía inicia con la definición de los
elementos que la compondrán, su disposición y sus dimensiones. Para ello deben
evaluarse una serie de variables indispensables que alimentarán un proceso iterativo
en el que distintas soluciones acordes con las políticas establecidas por la Dirección
de Planificación Urbanística y Sostenibilidad Territorial se van evaluando de forma
consecutiva. A fin de agilizar este proceso se ha elaborado una Herramienta de
Diseño de Anteproyecto de Sección de Vía.
Esta herramienta tiene como objetivo servir en la primera etapa del proceso de diseño,
en el que el proceso iterativo puede estandarizarse para obtener resultados óptimos
de manera rápida. Sin embargo, el resultado de la herramienta debe posteriormente
contrastarse con el resto de los capítulos de este manual para corroborar los
resultados y dotar al diseño de todos los detalles indispensables para un espacio
público de calidad.

168
La herramienta se basa en un sistema de franjas de características específicas que se
disponen en una matriz a partir de la cual gracias a una secuencia de pasos simples
se van tomando las decisiones que darán como resultado el diseño de la vía.
Para utilizar la herramienta es indispensable contar con la matriz adjunta impresa y la
secuencia de pasos a mano y contar con información sobre las variables.
INSUMO ¿DÓNDE OBTENERLO?
a) Levantamiento Topográfico de la Vía. Levantamiento topográfico
profesional.

b) Información de la jerarquía planificada para la vía. Plan Portoviejo 2035


(PUGS)
c) Información sobre posibles ciclovías planificadas. Plan Portoviejo 2035
(PUGS) y Plan de Ciclovías

d) Información sobre los equipamientos existentes o Plan Portoviejo 2035


planificados adyacentes a la vía. (PUGS) e información
catastral.

e) Matriz de la Herramienta de Diseño de Anteproyecto de Anexos de este documento.


Sección de Vía.

f) Ficha de la Herramienta de Diseño de Anteproyecto de Anexos de este documento.


Sección de Vía.

g) Rutas de transporte público Empresa Pública Portovial

a) Levantamiento Topográfico de la Vía: Antes de iniciar el proceso de diseño de


una vía es indispensable contar con un levantamiento topográfico profesional
que determine el ancho disponible para la construcción de la vía entre línea de
fábrica y línea de fábrica y ubique cualquier elemento que pueda repercutir en
el diseño final como pueden ser vías ya construidas que se intercepten,
árboles, postes, tuberías, etc.

b) Información de la Jerarquía planificada para la vía: El Sistema de Conectividad


Vial de Portoviejo está recogido en el Plan Portoviejo 2035, en él se trazan las
vías indispensables para el adecuado funcionamiento del cantón y se
especifica la jerarquía de cada una de las vías. Se debe consultar esta
planificación para conocer la jerarquía de la vía en cuestión. Es importante
asegurarse de que la jerarquía no cambie a lo largo de la vía.

c) Información sobre posibles ciclovías planificadas: La red de ciclovías se


encuentra recogida en el Plan Portoviejo 2035, se deben identificar si la vía a
diseñar está planificada con una ciclovía. En el caso en el que una ciclovía no
esté prevista es posible agregarla si a criterio del diseñador es conveniente por
la jerarquía vial, por su posibilidad de conexión con otras ciclovías o
equipamientos o por otras características locales.

d) Información y ubicación de los equipamientos: Mediante una investigación in


situ y una consulta a la planificación se deben representar en los planos de
diseño de la vía los equipamientos que por su jerarquía de escala ciudad o
superior tengan un impacto importante en la vialidad.

169
e) Matriz de la Herramienta de Diseño de Anteproyecto de Sección de Vía: Se
organiza en franjas verticales, cada una de ellas representa una de las posibles
franjas a utilizar y están organizadas para ser compatibles con sus franjas
adyacentes. En el encabezado de la matriz y justo debajo del símbolo que
identifica a cada franja se encuentra la dimensión en metros de la franja
respectiva. En las franjas horizontales se indican los pasos y el último recuadro
de la derecha se destina a la escritura de los resultados.

En la matriz existen algunos símbolos que se explican a continuación:


SÍMBOLO SIGNIFICADO

● La franja marcada con este símbolo es obligatoria en ese paso.

(0,8) Medida mínima de una franja que se empieza a utilizar en este paso.

La franja se fusiona con la siguiente franja que contenga ► ó ◄ respectivamente


→ó←
por lo tanto no se contabiliza en ese paso.

A franja que cuente con este símbolo se le ha fusionado otra. Su nueva


►(3)
dimensión se encuentra entre paréntesis.
La franja ya no está disponible en ese paso porque se eliminó o fusionó con otra
en un paso anterior.

f) Ficha de la Herramienta de Diseño de Anteproyecto de Sección de Vía: Los 17


pasos se subdividen en 4 fases que se van completando hasta que el ancho de
la vía sea inferior al espacio disponible para la construcción de la vía.

• Fase 01 – Determinación de la Sección Ideal: En esta fase se toman en


cuenta la jerarquía de la vía, la planificación de ciclovías o rutas de
transporte público y la existencia de actividades comerciales o
equipamientos que justifiquen la existencia de estacionamientos. El
resultado es una vía de sección ideal que cuenta con todas las franjas
deseables en sus dimensiones máximas.
• Fase 02 – Ajuste de Franjas al Espacio Disponible: En esta fase se
toma en cuenta el ancho de vía disponible para retirar una a una las
franjas que se requieran para ajustar la vía proyectada al ancho
disponible.
• Fase 03 – Reducción a Mínimos: Al llegar a esta fase ya se han
eliminado las franjas prescindibles y es necesario reducir el ancho de
las mismas a sus mínimos. En esta fase las nuevas dimensiones se
muestran entre paréntesis en la matriz.
• Fase 04 – Plataforma Única: Si hemos retirado las franjas prescindibles
y hemos reducido las restantes a sus mínimos sin conseguir que la
sección de vía sea menor al ancho disponible debemos plantear el
diseño de una calle en Plataforma Única. Una vía en plataforma única
coloca la calzada al mismo nivel que las aceras y comparte los espacios
entre los vehículos y los peatones. Los bordillos son innecesarios y se
reemplazan con bolardos y el desagüe de la vía debe resolverse por
otros medios, pudiendo crearse un canal en el centro de la calzada.

170
El esquema de sección resultante es una referencia de cómo se puede diseñar
la vía. Se sugiere tomar en cuenta lo siguiente:

1. El espacio que pueda quedar de la resta del ancho disponible con el ancho de
la sección obtenida deberá agregarse siempre como acera.
2. Las aceras pueden ser asimétricas siempre y cuando ninguna sea menor a
1,50m y cuando por razones urbanas convenga aumentar las dimensiones de
una acera en particular.
3. El diseño siempre debe priorizar a los usuarios del espacio público en el
siguiente orden: Peatones, ciclistas, usuarios del transporte público, vehículos
privados.
4. Las franjas de servicio pueden contener vegetación, bancas, paradas de
transporte público, iluminación, tachos de basura, etc.
5. Las jardineras no son recomendables por su difícil mantenimiento, se
recomienda colocar alcorques al pie de los árboles.
6. Los diferentes trazados viales del presente manual se deberán de adaptar a lo
existente y las particularidades del territorio en donde se va a implantar la vía,
respetando las dimensiones mínimas establecidas para cada función.
7. Para un nuevo trazado vial en calles existentes, se definirá el eje desde la línea
de construcciones existente, tomados en varios tramos de su trayectoria.

Los esquemas mostrados sobre el diseño de vías tipo son referenciales, para lo cual
se deberá analizar las características de cada una de las vías para el diseño definitivo
de su trazado vial.

TÍTULO III: LA CALLE

La calle es un espacio público urbano lineal que estructura y dota de accesibilidad a la


propiedad privada, alberga las actividades propias de la esfera pública de una ciudad y
sirve de escenario para el ejercicio de los derechos de los ciudadanos. En la calle las
personas transitan, se encuentran, se reúnen, descansan, se recrean, se
aprovisionan, se manifiestan, etc.

171
1. Peatones

Todo viaje en una ciudad empieza y termina caminando así que todos somos
peatones en algún momento del día. Caminar es además el medio de transporte más
sostenible, más sano y más beneficioso para el comercio local.
Los peatones son al mismo tiempo los usuarios más importantes y los más
vulnerables de la calle, por lo que el diseño de las mismas debe realizarse siempre
priorizando las necesidades de los peatones por sobe cualquier otro usuario. Una
ciudad que pueda ser recorrida a pie ofrece independencia y equidad a sus
ciudadanos.
Pero los peatones no solo caminan, también utilizan el espacio de la calle para pasear,
encontrarse, sentarse, jugar y esperar. Las calles deben contar con las cualidades
necesarias para que estas experiencias sean lo más agradable posible.
Existe toda una gama de peatones, distintos en sus velocidades de desplazamiento,
intenciones, preferencias y posibles discapacidades. Las calles y en particular las
aceras deben diseñarse para ser cómodas y seguras para los más vulnerables y al
mismo tiempo permitir que convivan en el mismo espacio peatones de distintas
características y velocidades sin molestarse mutuamente.

1.1 Personas con discapacidad


Es importante tomar en cuenta las condiciones de movilidad especiales de las
personas que se movilicen en sillas de ruedas, las dimensiones de las aceras para su
paso, sus radios de giro y las pendientes que pueden superar.

1.2 Niños
Los niños tienen poca capacidad para juzgar el peligro y la velocidad de los
automóviles por lo que las calles deben diseñarse de manera que se reduzca la
velocidad de los vehículos y de forma que los conductores tengan buenas visuales a
las aceras y esquinas. La reducción de los radios de giro para reducción de velocidad
y la creación de orejas para reducir la distancia del cruce son también estrategias muy
prácticas.

172
1.3 Adultos Mayores
Los adultos mayores tienen velocidades lentas al caminar y necesitan de distancias
cortas y tiempos de semáforo largos que les permitan cruzar con seguridad. En calles
muy anchas los parterres o las islas de refugio son estrategias útiles.

2. Las aceras
Las aceras seguras, accesibles y bien mantenidas son una inversión fundamental y
necesaria para las ciudades, y se ha demostrado que mejoran la salud pública en
general y maximizan el capital social.
A los fines del diseño urbano, la acera se divide en 3 franjas longitudinales que
permiten localizar los componentes que se necesitan para activar la vida pública y
brindar seguridad al peatón. Es importante resaltar esta delimitación para tener claro la
ubicación de la vegetación, mobiliario urbano e instalaciones colocadas sobre la acera
o vereda y cuidar que no se interrumpa el trayecto peatonal. A continuación, se
explicarán una a una las franjas, su función y sus posibilidades:

• Franja de seguridad
• Franja de servicios
• Franja de circulación peatonal

173
2.1 Franjas de diseño

FRANJA ESPECIFICACIONES

Franja de Definición: Es el elemento constructivo o de dispositivos de control del


seguridad tránsito que contiene a la acera y la separa de la calzada comúnmente
conocido como bordillo y cuneta.
Función: Sirve como transición entre el espacio peatonal y el tráfico vehicular,
permite que se abran las puertas de los carros cuando estos se estacionan y
proporciona seguridad y confort a los viandantes.
Dimensiones:
Recomendado 0,20m Bordillo y 0,20m cuneta.
Mínimo 0,30m en total.
Elementos: En la franja de seguridad se ubican las rampas de ingreso a los
estacionamientos las cuales no deben invadir ninguna de las otras franjas de
las aceras.

Franja de
servicios

Definición: Es la franja en la que se ubican todos los elementos necesarios


para equipar la calle y hacerla habitable, así como los postes y otras
infraestructuras de forma que no interrumpan el libre tránsito peatonal.
Función: Espacio destinado para la colocación del arbolado urbano y
mobiliario urbano.
Recomendado:
Estándar 1,5m
Paraderos de buses, Zonas Comerciales, o de mucha afluencia 1,8m
Mínimo 0.80 m
Dimensiones para Mobiliarios especiales:
Franja de servicios con kioscos, tamaño mínimo 1.80 m
Franja de servicios con paradas de buses, tamaño mínimo 1.80 m
Franja de servicios con espacios de encuentro; tamaño mínimo 1.20 m
Franja de servicios que permiten juegos de niños; tamaño mínimo 1.80 m
Elementos: bancas, kioscos, basureros, teléfonos, publicidad, nomenclatura,
señalización, luminarias, bolardos, jardineras, paradas de buses, postes para
el alumbrado público, señalamientos verticales, dispositivos de control de
tránsito, entre otros).
Recomendaciones:

174
FRANJA ESPECIFICACIONES

Toda franja de servicios debe albergar árboles que arrojen sombra sobre las
aceras. Los árboles tendrán alcorques de mínimo 1m2
El emplazamiento de cualquier elemento instalado en la franja de servicio
deberá asegurar un paso libre de objetos sobresalientes de 2.20 m de altura
desde el nivel del piso. (INEN 2243).
La instalación de cualquier elemento en la franja de servicio no interferirá ni
reducirá bajo ninguna circunstancia la franja de circulación peatonal de la
acera más allá del ancho mínimo permitido.
La franja de servicio deberá tener el mismo nivel de suelo de la franja de
seguridad y la franja de circulación peatonal, con la finalidad de evitar barreras
arquitectónicas que impidan la adecuada circulación de personas con
discapacidad dentro de las actividades que se realizan en la acera.

El piso de la franja de servicios, puede ser de tierra, con jardines, de arena,


piedra, adoquín o césped para tener pisos permeables. También pueden tener
piso duro o mixto.

Franja de
Circulación
Peatonal

Definición: Espacio dedicado al paso de peatones comprendido entre la línea


de fábrica, y franja de servicios.
Función: La franja de circulación peatonal define la franja principal, exclusiva
y accesible que se extiende de forma paralela a la calle. Esta franja garantiza

175
FRANJA ESPECIFICACIONES

que los peatones tengan un lugar seguro y adecuado para caminar.


Dimensiones:
En zonas comerciales o de mucha afluencia de personas 3m
Recomendada: 2,40m
Estándar: 2,00m
Mínimo: 1,50m

Recomendaciones:
Libertad de Movimiento: La franja de circulación estará libre de cualquier
objeto temporal o permanente, incluido mobiliario urbano, infraestructura,
dispositivos o señalética de control de tránsito, puestos fijos o semi-fijos para
comercio, arbolado o cualquier elemento que represente un obstáculo para
ellas.

Alturas libres: La franja de circulación deberá estar libre de obstáculos en


todo su ancho mínimo y desde el piso hasta un plano paralelo ubicado a una
altura máxima permitida de 2.20m.
Continuidad de la Franja: Deberá ser continua a lo largo de la acera, sin
presencia de baches, grietas, piedras sueltas, desniveles bruscos o
transversales. Cuando sea posible no existirán tapas, rejillas, alcantarillas o
bocas de visita en la franja peatonal. En el caso de que existan accesos
vehiculares a predios, las rampas vehiculares se construirán sobre la franja de
seguridad. Las franjas de circulación deberán estar alineadas entre una acera
y otra, con la finalidad de asegurar la continuidad de los trayectos de los
peatones, principalmente de las personas con movilidad reducida y
capacidades especiales.
Diferenciación: Se debe diferenciar de la franja de servicio por medio de
texturas
Materialidad: El piso de la franja de circulación siempre será de piso duro
(adoquines, piedra, hormigón texturizado), antideslizante y libre de
irregularidades que puedan perjudicar a peatones, ciclistas, invidentes o
minusválidos.
Los soportales: Las áreas privadas afectadas al uso público, como son los
soportales, deberán integrarse a la acera, deben ubicarse a un mismo nivel
con la acera, y tener piso duro y antideslizante, ya sea para ampliar la zona de
movilidad peatonal, cumpliendo con la normativa vigente, conservando como
privado la titularidad del bien. El mantenimiento de estas áreas privadas
dependerá del propietario.
Ocupación comercial: No se permite la colocación de mesas, enseres,
escaparates, etc. Sobre la franja de circulación.

2.2 Diseño de aceras

2.2.1 Anchos de acera

Para determinar el ancho total de una acera óptima es recomendable utilizar la


herramienta Guía para el Diseño de Calles de la Ciudad de Portoviejo recogida en

176
este manual. A partir de la sección resultante se pueden tomar decisiones de diseño
específicas al lugar en donde se ubicará la calle.
Entre las posibles variaciones de diseño recogemos lo siguiente:
En casos en donde la vía se estreche, se deberá modificar el ancho de calzada de
acuerdo con las dimensiones permitidas, más no disminuir el ancho de acera.
Las dimensiones de las aceras pueden repartirse a cada lado, con anchos diferentes
cuando se identifique la necesidad, siempre y cuando cumpla con el ancho mínimo.
También, se puede tener anchos variables de aceras, en el mismo trayecto de la vía.
En los casos de vías existentes en los que se dificulte cumplir con los mínimos
establecidos en este manual se evaluará la posibilidad de convertir la calle en una
Plataforma Única.

2.2.2 Orejas

Las orejas son una extensión de la acera que generalmente se coloca en las esquinas
o en algún otro punto de las calles con el objetivo de acortar las distancias de los
cruces peatonales y aumentar la visibilidad entre peatones y automovilistas. En ambos
casos, podrán ubicarse en cualquier lado de la vialidad siempre y cuando se instalen
sobre un carril de estacionamiento de la calzada. También sirven para reducir los
radios de giro de los vehículos y por lo tanto sus velocidades, así como para impedir el
estacionamiento de vehículos en las esquinas.
El borde de la oreja que limita con el carril de estacionamiento deberá estar diseñado
con un ángulo de 45 grados para facilitar la incorporación de los automóviles a la
calzada.
El ancho de las orejas deberá medir 0.30 m menos que el ancho del carril de
estacionamiento en el que se ubique.
El largo preferente de las orejas deberá encontrarse entre los 6.00 y 9.00 m; el largo
mínimo será el necesario para que el cruce peatonal y la línea de alto se encuentren
cubiertos con la oreja. El ensanchamiento de la acera, mediante orejas permite dar
mejor continuidad y seguridad a la caminata del peatón entre acera y acera.

177
En vialidades donde circule transporte público y exista un carril de estacionamiento,
podrán implementarse orejas para propiciar mayores dimensiones a la zona de espera
de transporte público y facilitar la instalación de mobiliario tipo paradero. Se
recomienda que el largo de las orejas para este caso, se encuentre en un rango de
6.00 m a 9.00 m.

178
Las orejas se podrán implementar en caso de que no existan accesos vehiculares que
lo impidan.
Las orejas no se implementarán sobre carriles de circulación vehicular. Podrán
instalarse en vialidades donde existan ciclocarriles o ciclovías siempre y cuando exista
un carril de estacionamiento que confine la infraestructura ciclista. La oreja se
implementará de tal forma que permita la continuidad de la circulación ciclista.
Los elementos de mobiliario urbano, dispositivos de control de tránsito, registros, etc.,
deberán instalarse sobre la franja de servicio o las orejas de tal forma que no irrumpan
en la franja de circulación peatonal, la zona de seguridad peatonal de la acera ni
reduzcan la visibilidad de las personas en las esquinas. Cualquier elemento instalado
en la oreja deberá ubicarse a una distancia mayor de 1.00 m de las rampas
peatonales.
Las orejas deberán presentar el mismo nivel de la acera. En caso de que ésta tenga
nivel cero, las orejas tendrán nivel cero, como una extensión de la acera. Las orejas
podrán estar protegidas por bolardos.

3. Accesibilidad
Para garantizar la calidad de vida y la inclusión de todos los ciudadanos, todas las
calles deben contar con las condiciones para garantizar la seguridad y el confort de las
personas con movilidad reducida, ancianos e invidentes. A continuación, se explican
los dispositivos de accesibilidad.

3.1 Dispositivos para Videntes

General La franja de circulación peatonal deberá integrar guías o pavimentos táctiles para personas
con discapacidad visual a lo largo de la acera o ruta. Las superficies detectables son
superficies que sirven de guía para personas videntes; estos deben proporcionar una textura
distintiva y proporcionan información de la dirección a la que se debe caminar y advierte de
peligros.
Consideraciones generales:
La franja táctil guía y advertencia estará al mismo nivel de piso acabado del resto de la

179
superficie de la franja de circulación.
Las franjas táctiles deben llevarse solo hasta donde existan o se planteen rampas, con el fin
de generar circuitos claros y seguros para las personas con discapacidad visual.
Cuando una tapa de caja o de infraestructura de servicios públicos coincida con la franja
táctil, esta deberá tener en su acabado la textura y forma correspondiente, para no
interrumpir la continuidad. Cuando esto suceda se deberán utilizar unidades de color
diferenciado, dependiendo para poder ubicar la tapa.
El pavimento podo-táctil puede ser de dos tipos: de advertencia y guía de dirección.

TIPO SUBTIPO DESCRIPCIÓN


Pavimento de Advertencia:
Superficies Táctiles

Ubicación: Se ubican en rampas de aceras y otras transiciones entre peatones,


vehículos o áreas compartidas.
Función: Indica zona de alerta o peligro, aproximación a un objeto u obstáculo, cambio
de dirección, cambio de nivel y fin de recorrido.
Configuración: Es un módulo cuadrado de entre 20 y 30 centímetros de lado con conos
truncados en su superficie.
Condiciones especiales:
Para la aproximación frontal a objetos, debe de cubrir la totalidad de la longitud del inicio y
el acceso a escaleras, rampas y ascensores o cuando en la acera el nivel se deprime la
altura de la calzada por la presencia de vados.
En la intersección de un cambio de dirección (bifurcación), se marca mediante una
superficie cuadrada de mínimo 0.30m por 0.30m y máximo 1.20m por 1.20m, esta
dimensión nunca debe ser inferior al ancho de la banda guía.

180
Ubicación: En los ejes de las franjas de circulación. En exteriores de edificios públicos y
privados que tengan acceso al público, se deben colocar bandas guías como ayuda de
orientación y prevención hasta el ingreso más cercano a la edificación.
Función: Indica el recorrido a seguir.
Configuración: Es un módulo cuadrado con barras paralelas a la dirección de marcha,
tiene unas dimensiones de entre 20 y 30cm de lado.
Condiciones especiales:
Pavimento guía de dirección:

En cruces peatonales al mismo nivel de la acera se debe de colocar al eje del paso, y
cuando existen vados en la acera se colocarán al eje del vado.
En cruces peatonales al mismo nivel de la acera se debe colocar al eje del paso, y
cuando existen vados en la acera se colocarán al eje del vado.

Para dar prioridad a la movilidad de peatones, si tanto la acera como la calzada se


encuentran al mismo nivel de piso acabado, la franja táctil de alerta se dispondrá en el
sitio destinado al paso y cruce de vía vehicular —paso cebra—, a partir del borde de
calzada hasta interceptar la franja táctil de guía; si el nivel de piso acabado de la franja de
circulación peatonal se encuentra a desnivel de la calzada, la franja táctil de alerta se
dispondrá a partir del borde interno de la franja demarcadora visual (a 0.25 m del borde
de calzada), sobre la rampa de rebaje peatonal, hasta interceptar la franja táctil de guía.

181
3.2 Dispositivos para personas con movilidad reducida
General Las personas con movilidad reducida requieren para su adecuado desplazamiento por
las calles una serie de dispositivos y consideraciones especiales para salvar los
desniveles entre las aceras y calzadas.

Rampas Bordillos: La diferencia máxima de nivel entre la acera y la calzada adyacente será de veinte
y centímetros (0.20m).
bordillos
Se podrán autorizar aceras más altas o más bajas del nivel de la calzada, cuando las
condiciones topográficas así lo exijan. Para ello, se deberá prever un área de transición
entre estos elementos, como parte de la sección pública de la vía.
Cuando la pendiente sea moderada, se hará en rampas con el fin de facilitar el
desplazamiento de las personas con movilidad.

Rampas: Las rampas propician la accesibilidad de todas las personas en calidad de peatones para
desplazarse en las intersecciones viales o en los cruces peatonales a mitad de la
manzana.

Características generales: Generalmente las rampas se componen de tres


elementos: la pendiente, el área superior de llegada y los soportes laterales.
La pendiente:
Las rampas peatonales tendrán una pendiente de entre 6 y 10%. Con preferencia por
las pendientes más leves cuando sea posible y un ancho mínimo de 1,20m.
El desnivel entre la calzada y la rampa no debe de ser superior a los 1cm, con la
finalidad de evitar encharcamientos. En todos los casos, deberá garantizarse el
drenaje adecuado de las aguas pluviales en la zona.
Se debe proporcionar pavimento táctil o franjas de advertencia detectables en las
rampas y otras transiciones entre peatones, vehículos o áreas compartidas.
Área superior de llegada:
Esta área está ubicada en la parte superior de la rampa y permite el acceso por la
rampa atravesando los soportes laterales. El área debe ser tan amplia como la franja
de circulación peatonal, o como mínimo, tener un ancho de 1,2 m.
Los dispositivos de control de tránsito, infraestructura, registros o similares, deberán
ubicarse a una distancia mayor de 1.00 m de las rampas peatonales para permitir un
acceso libre hacia las mismas.
Soportes laterales:
Con los soportes laterales se pretende prevenir riesgos de tropiezo y sus pendientes
no pueden exceder 12%.
Rampa en Recta:

182
La rampa está contenida por bordillos
con cantos verticales de baja pendiente.
No se recomienda su uso a menos de
que sea imposible instalar una rampa con
abanico.

Esta rampa se utiliza en aceras con un


ancho menor a 2.40m, generalmente
usados en tramos intermedios de calles.

Rampa en Abanico:
La pendiente inicia con dos rampas
desde antes de llegar a la esquina, y se
convierte en una superficie cónica al
intersecarse con la otra pendiente
perpendicular. El pavimento podotáctil
para personas con discapacidad visual
se debe colocar de forma perpendicular
al trayecto del cruce peatonal y no en
la línea tangente del radio de giro.

Se debe considerar un drenaje pluvial


adecuado para evitar encharcamientos
en el área de espera de la rampa. Los
bolardos que protegen al peatón y se
colocan sobre esta rampa, deben
colocarse en el punto tangente al
centro de la curva del radio de giro.

183
Zona de Seguridad Ubicación: La zona de seguridad peatonal corresponde al área que se encuentra entre
Peatonal la esquina y los límites de las construcciones y/o cerramientos de los predios que se
ubican en la intersección.
Función: La zona de seguridad peatonal garantizará un campo de visibilidad más amplio
entre los peatones y los que circulan en los medios de transporte motorizados y no
motorizadas.
Elementos que se pueden colocar: En la zona de seguridad peatonal podrán colocarse
bolardos para protección del peatón. Asimismo, se permitirá la instalación de dispositivos
de control de tránsito o postes de señalética al interior de la zona de seguridad peatonal
siempre y cuando dichos elementos no interfieran con la franja de circulación peatonal
de las aceras que se intersecan en la esquina o con el desplazamiento de los peatones
que cruzan la calle.

Parterres o Islas Los parterres o islas de refugio crean un cruce de dos etapas para los peatones, lo que
Refugio hace que sea más fácil y seguro cruzar múltiples carriles de tráfico. A continuación, se
indican criterios a analizarse para la implantación de parterres:
Ubicación: En calles de 3 o más carriles por lado o aquellas de tráfico de alta velocidad.
En el resto de las calles se desaconsejan los parterres por ocupar espacio que podría
destinarse a las aceras y en cambio se promueven las orejas como medio de seguridad
para el cruce peatonal.
Dimensiones: El ancho del espacio de paso debe ser igual el ancho del paso de
peatones o ser al menos tan ancho como el camino despejado. Cuando el corte es más
ancho de 3 m, se debe instalar bolardos para impedir el estacionamiento de vehículos o
maniobrar en el refugio peatonal.
Características generales:
Todos los refugios para peatones en las intersecciones deben tener una punta o nariz
que se extienda pasado el paso de peatones.
Se debe de alinear las puntas o extremos de los parterres con los bordes de la acera
para reducir la velocidad de giro de los vehículos y mantener alineados los pasos de
peatones con el camino despejado.

184
3.3 Accesibilidad en Pendientes Fuertes

Se consideran aceras con pendientes fuertes aquellas que superen el 10% debido a
que en ellas la accesibilidad de personas de movilidad reducida o adultos mayores
puede verse seriamente comprometida.
En el caso de aceras con pendientes superiores al 10% el acceso para personas en
silla de ruedas movilizándose por sus propios medios es imposible o peligroso. Por su
parte, las aceras con pendientes superiores al 15% las superficies inclinadas pueden
ser peligrosas para personas con movilidad reducida que hagan uso de un bastón o
andadera.
A continuación se muestra una tabla de compatibilidad entre % y grados
sexagesimales para medir las pendientes.

185
Acceso a En los casos en los que, debido a fuertes pendientes de la calle los
Edificaciones: accesos a las edificaciones no se encuentren alineado con el trazado de
la acera el desnivel debe salvarse siempre hacia el interior de las
edificaciones o predios que requieran dicho acceso y nunca sobre las
aceras o calzadas de forma que prevalezca siempre el bien común.

Accesibilidad Las aceras con una pendientes entre 10 y 15% se deberá integrar una
en el recorrido franja de escaleras de mínimo 1,20m de ancho entre la franja de servicio
y la franja de circulación en al menos 1 de las 2 aceras.

186
En calles con pendientes superiores al 15% debe garantizarse el tránsito
a través de la calle a estas personas mediante rutas alternas
instalaciones mecánicas como escaleras mecánicas o ascensores.

Barandas Las aceras con pendientes superiores al 10% de pendiente deben contar
con barandas que asistan a las personas en el tránsito de las mismas.

Mobiliario En aceras de pendientes fuertes la presencia de mobiliario que permita a


Urbano las personas mayores sentarse a descansar es de vital importancia.

Se recomienda espaciar las bancas a no más de 50m una de la otra.

Arbolado Subir calles con fuertes pendientes puede producir sofocamiento y


alteraciones de confort térmico. Por esta razón en estas aceras se
recomienda la implementación de árboles que mantengan una superficie
sombreada del 65% de la calle.

Superficies La superficie de la acera debe ser antiresbalante haciendo uso de


texturas de pavimento que proporcionen fricción suficiente para evitar
accidentes.

187
3.4 Cruces peatonales e intersecciones
El diseño de la intersección debe facilitar la visibilidad y previsibilidad para todos los
usuarios, creando un entorno que permita movimientos seguros, fáciles e intuitivos.
Los objetivos del rediseño de una intersección son:
1. Ordenar las trayectorias de los distintos usuarios de la vía.
2. Mejorar la seguridad de la intersección.
3. Reducir los puntos de conflicto
4. Mejorar las condiciones para los peatones más vulnerables

3.4.1 Criterios para el diseño de intersecciones

3.4.1.1 Ubicación

El trayecto natural de peatones siempre será la línea recta en dirección al lugar al que
se dirija. Esto se conoce como línea de deseo o trayecto natural del peatón. Por lo
tanto, en los cruces se evitará desviarlos mayormente de su línea de deseo. Se
deberá utilizar comportamientos peatonales existentes y líneas de deseo para guiar el
diseño.
Un cruce bien diseñado y con accesibilidad universal, permite la continuidad de los
trayectos peatonales y con ello la conformación de redes peatonales continuas por
toda la ciudad.
3.4.1.2 Configuración

Los cruces en zona urbanas, siempre deben ser a nivel, el cruce a nivel implica la
nivelación del piso sea al nivel de la acera o con rampa para nivelarla con la calzada.
Es ideal, que al determinar los ángulos que se forman al encontrarse las distintas
trayectorias, que éstos sean cercanos a 90 grados. Esto promueve una mejor
visibilidad para todas las personas que transitan y una mayor regularidad de los
movimientos vehiculares. La perpendicularidad también acorta las distancias de cruce,
pues por el contrario los cruces se realizan de manera sesgada a los sentidos de las
calles, prolongando los tiempos de cruce para quienes atraviesan la vialidad y
facilitando la orientación a personas con discapacidad visual. En muchos casos no es
posible configurar una perpendicularidad total, y un ángulo intermedio puede ser
suficiente.

188
Las intersecciones perpendiculares generalmente requieren de menores
intervenciones que las oblicuas. Las oblicuas suelen generar espacios residuales que
pueden ser aprovechados para regenerar el espacio público.
Dimensiones El paso cebra debe tener mínimo 3m de ancho y será pintado de acuerdo a lo
especificado en las normas RTE- INEN 004-2.

Materialidad Los cruces peatonales deberán tener una superficie antiderrape, firme y
uniforme.

Seguridad Reducir número y ancho de carriles: Las vías con carriles amplios incitan el
exceso de velocidad, creando un ambiente inseguro para peatones y ciclistas.

Controlar el parqueo no permitido: Se recomienda colocar bolardos al


perímetro para evitar estacionamiento que invada la circulación peatonal, y
mejorar la seguridad de los peatones.

Puntos de conflicto: Los puntos de conflicto son las ubicaciones en donde se


intersecan las distintas trayectorias (tanto vehiculares como peatonales). Es
decir, que, al separar los movimientos, regularizar los flujos, eliminar
obstáculos y evitar los entrecruzamientos innecesarios, estos se reducirán.

Accesibilidad Distancia entre aceras: A fines de mejorar la accesibilidad de la calle se debe


llevar al mínimo la distancia entre las aceras en un cruce de personas con
capacidades especiales (sillas de ruedas, no videntes) y movilidad reducida
(niños, adultos mayores).

El acortamiento de las distancias de cruce va de la mano con la simplificación


de las trayectorias y el ‘cierre’ de los radios de giro. Con movimientos menos
amplios se logra un cruce compacto y seguro.

3.5 Intersecciones con carriles ciclísticos.

En las intersecciones, en las cuales, se presentan los carriles ciclísticos, se tendrán


las siguientes consideraciones.

189
Demarcación de Las líneas de demarcación deben tener como mínimo el mismo ancho de
ciclorrutas en las líneas de la ciclorruta.
intersecciones
viales: Estas líneas de demarcación serán discontinuas, desde 0.60m a 1.80m de
longitud, con una separación de 0.60m.

El ancho de la franja demarcada debe ser el mismo de la ciclorruta.

Demarcación Se debe dar continuidad al ancho de la ciclorruta en el cruce con la


discontinua de trayectoria de los vehículos motorizados.
ciclorrutas de
flujo directo para Deben colocarse flechas direccionales tanto antes del cruce con la
permitir acceso trayectoria con los motorizados como en el acceso a la intersección en la
de vehículos a ciclorruta.
sobreanchos: Se recomienda colocar señalización horizontal en los carriles derechos con
la leyenda “giro a la derecha” antecediendo el acceso a la intersección.
Adicionalmente, se debe colocar señal de “Ceda el paso a los ciclistas”, en
área que antecede a la zona de cruce entre motorizados y ciclistas.

3.6 Intersecciones peatonales elevadas

Es una elevación ubicada en cada uno de los accesos y salidas de una intersección,
provocando que las aceras se extiendan hacia la calzada, lo que evita barreras para el
cruce de peatones en la vía.
Ubicación: Se instalarán preferentemente en el contexto de equipamientos urbanos o
puntos donde exista una alta afluencia de peatones como son escuelas,
hospitales, mercados, centros comerciales, oficinas gubernamentales, entre
otros, independientemente del tipo de vialidad donde se encuentre el cruce
peatonal.

Es apropiado utilizarlos en vías en los cuales las velocidades promedio no


superen los 30 km/h y en correspondencia con centros comerciales o zonas
de alta mixtura.

Beneficios: Las intersecciones elevadas reducen la velocidad de los vehículos, mejora la


visibilidad de y para los peatones, aumenta la seguridad de los peatones y
puede reducir los volúmenes de tránsito.

Tipos: Elevación de la calzada a nivel de la acera a lo ancho del cruce peatonal.

190
Plataforma de cruce que consiste en la elevación de toda la intersección vial
al nivel de la acera.

Materiales: El cruce peatonal a nivel de acera estará construido con el mismo material y
resistencia que la acera.

Señalización Al inicio y al final del cruce peatonal deberán implementarse franjas de


advertencia para personas con discapacidad visual. Esto con el objetivo de
señalar la transición hacia la calzada.

Se deberá trazar una línea de alto vehicular 1.20 m antes de la rampa


vehicular que integra al cruce peatonal a nivel de acera, en el sentido de
circulación vehicular.

Drenaje Deberá garantizarse el drenaje adecuado de las aguas pluviales para evitar
encharcamientos, por medio de rejillas, coladeras, bocas de tormenta o la
disposición de una canaleta de drenaje de agua pluvial en ambos extremos
del cruce peatonal que permita el paso del agua en sentido paralelo a la

191
acera, según se requiera.

En el último caso, se deberá asegurar que la dimensión de las canaletas


entre el cruce peatonal a nivel de acera y la acera garantice el paso de las
ruedas de una silla sin que éstas se atoren o que la canaleta, en su caso,
esté cubierta por una rejilla orientada en sentido transversal a la circulación
de los peatones para permitir el paso continuo y accesible de los mismos.

Configuració Cuando el cruce peatonal a nivel de acera se ubique en la esquina de la vía,


n deberá asegurarse que la rampa vehicular del cruce no obstaculice los
carriles vehiculares de la vialidad adyacente.

En intersecciones de plataforma en cruce, en la parte posterior y anterior del


cruce peatonal se deberán construir rampas vehiculares para el ascenso y
descenso de vehículos con una pendiente con una pendiente máxima del 9%.

4. Mobiliario Urbano

4.1 Bancas

Las bancas son parte esencial del mobiliario urbano ya que son el elemento que
permite la permanencia en el espacio público con todos los beneficios en calidad del
espacio, pertenencia y seguridad que eso implica. Así mismo las bancas son
particularmente útiles para las personas mayores que las necesitan para descansar y
para las familias con niños.
4.1.1 Ubicación:
Ubicación Características

Las bancas sin importar su disposición deberán: Ubicarse en puntos del


espacio público donde existan elementos que generen sombra como árboles y
Generales protección ante inclemencias del tiempo.

Seguridad: Se ubicarán a una distancia mayor de 10.00 m de la proyección


horizontal de la esquina del paramento o paso cebra para evitar obstaculizar
En la Franja la visual de los conductores. Sólo en caso de que existan orejas en las
de Servicios aceras, podrán ubicarse al interior de las mismas, cuidando siempre que su
emplazamiento no interfiera con la zona de seguridad peatonal de la acera y
se realice a una distancia mínima de 1.00 m de las rampas peatonales.

Disposición: Las bancas que se ubiquen en la franja de servicio se instalarán


a una distancia mínima de 0.30 m del borde interior del bordillo hacia el
interior de la acera.

Conveniencia: En las vías en las que se circule a 30Km/h.

Orientación: Las bancas podrán orientarse hacia la calzada o hacia la franja


de circulación peatonal en base al criterio del diseñador. En los casos en los
que ambas orientaciones sean favorables se podrán utilizar bancas si
espaldar considerando que esto las hace menos cómodas.

192
Podrán orientarse de forma perpendicular o paralela al largo de la acera. En
ambos casos, deberá garantizarse que su instalación no reduzca la franja de
circulación, más allá del ancho permitido. Cuando se instalen paralelamente,
deberá cuidarse que exista un espacio libre para las piernas de 0.70 m entre
la banca y la franja de circulación peatonal o el bordillo; esto, para garantizar
la comodidad de las personas que toman asiento, así como de quienes
caminan.

Cuando el ancho de la franja de servicio lo permita, las bancas podrán


ubicarse de manera perpendicular a la misma. En caso de que se desee
ubicar dos bancas, una frente a la otra, deberá cuidarse que se encuentren
separadas entre sí a una distancia igual o mayor a 1.50m.

Colindantes En casos excepcionales se podrán instalar bancas adyacentes a los


a paramentos o líneas de fábrica. Esta disposición solo se recomienda en
Paramentos: aceras que circunden parques o plazas o en las que el paramento sea
predominantemente ciego y vaya a permanecer así.

Disposición:

Se debe tener total precaución en que la ubicación de las bancas no interfiera


en los ingresos de las viviendas, rampas de ingresos y otros.

Las bancas deberán orientarse preferentemente de forma paralela al largo de


la acera. Deberá cuidarse que exista un espacio libre para las piernas, entre la
banca y la franja de circulación peatonal, de 0.70 m; esto para garantizar la
comodidad de las personas que toman asiento, así como de quienes caminan.

193
Conveniencia: Se recomienda utilizar esta ubicación en vialidades con
velocidad vehicular máxima de 50 km/h.

Su instalación se podrá realizar a un costado de la franja de circulación


aledaña a las fachadas, siempre y cuando su emplazamiento no reduzca la
franja de circulación mínima permitida de la acera.

Bancas, colindantes a espacios Bancas, colindantes a muros de


abiertos cerramientos

4.1.2 Diseño:

El diseño de las bancas deberá permitir el drenado de aguas pluviales con el fin de
evitar encharcamientos.
El diseño del mobiliario deberá ser ergonómico y se apegará a los siguientes criterios:
Cada banca deberá integrar una anchura de mínimo 0.30m por asiento a 0.45m cada
uno y una altura de 0.40 m a 0.45 m desde el nivel del piso.
Dimensiones Mínimo Máximo

Altura 0.40 m 0.45 m


Ancho 0.40 m 0.45 m

Longitud 1.80 m 2.40 m

194
En lo posible, deberá incorporar un descanso para brazos en cada uno de sus
extremos, a una altura de 0.15 m hasta un máximo de la misma altura del respaldo por
encima del asiento.
Cuando la banca cuente con respaldo, éste deberá medir entre de 0.75 m a 0.79 m de
alto y encontrarse ligeramente inclinado hacia atrás respecto al plano del asiento, en
un ángulo preferente de 105º.
Cualquier mobiliario con características diferentes deberá ser aprobado por la
autoridad correspondiente.

4.2 Tachos de Basura

Son aquellos recipientes localizados en el espacio público en el que los viandantes


ocasionalmente depositan residuos y desechos. Son indispensables para garantizar la
limpieza del espacio público.
4.2.1 Ubicación:

• Deben estar ubicados en la franja de servicio, en espacios que no obstaculicen


la circulación peatonal.
• Deben permitir la aproximación y su uso. Los recipientes para residuos deben
ser accesibles y fáciles de usar para todas las personas.
• En áreas residenciales, con bajos flujos de peatones por lo menos un basurero,
por lado, de manzana.
• Se ubicarán a una distancia mayor de 10.00 m de la proyección horizontal de la
esquina del paramento. Cuando existan orejas se ubicarán preferentemente al
interior de las mismas, siempre cuidando que su emplazamiento no interfiera
con la zona de seguridad peatonal de la acera y se realice a una distancia
mínima de 1.00 m de las rampas peatonales.
• Se instalarán a una distancia mínima de 0.30 m del borde exterior del bordillo
hacia el interior de la acera.

4.2.2 Diseño:

• El ancho de los botes podrá variar entre 0.45 m y 0.70 m., el basurero tiene la
abertura en la parte superior, esta debe estar a una altura máxima de 0.80 m.

195
sobre el piso terminado. Si la abertura es lateral al sentido de circulación, la
altura debe estar entre 0.80 m. y 1.20 m.
• Cuando sea un bote individual, su boca estará de frente a la franja de
circulación peatonal de la acera, cuando el mástil soporte dos botes, su eje
longitudinal se ubicará paralelamente a la franja de servicio.
• La estructura de los botes deberá ser desmontable con la finalidad de facilitar
el vaciado de los residuos por la entidad correspondiente. Los basureros de
sistema basculante deben estar provistos de un seguro que permita accionar
exclusivamente a los responsables de la descarga.
Su diseño deberá evitar la entrada de agua a los residuos, debido a que esta acelera
su proceso de descomposición.

4.2.3 Cantidad:

La separación de los basureros está en relación a la intensidad de los flujos


peatonales El espaciamiento recomendado entre botes corresponderá a lo establecido
en la siguiente tabla:
Distancias recomendadas de ubicación entre basureros públicos

Habitacional Equipamientos y Industrial


comercio
Baja densidad Alta densidad

90 m a 150 m 60 m a 90 m 30 m a 45 m 90 a 150 m

4.2.4 Tipo de basureros públicos

Ejemplo de basureros

196
4.3 Luminarias.

La implementación de iluminación en el espacio público es crucial si se quiere reforzar


la sensación de seguridad, inhibir conductas delictivas, promover la permanencia en el
espacio público y mejorar la calidad espacial. En términos de tránsito, la iluminación
juega un papel crucial, sobre todo en zonas de conflicto como cruces, salidas de
autovía e intersecciones. Una buena iluminación del espacio público tiene éxito en:

- Destacar la presencia de otros usuarios de la vía y sus áreas de circulación,


sobre todo en áreas donde se entrecruzan flujos vehiculares y peatonales.
- Destacar variaciones de geometría y obstáculos de la vía pública.
- Brindar seguridad en el espacio público, así como permitir actividades
nocturnas.

4.3.1 Ubicación:
Todos los postes que se dispongan en la calle deberán ubicarse sobre la franja de
servicios de la acera.
4.3.2 Diseño: El poste y la luminaria deben considerarse como elementos integrales
del diseño. El poste debe diseñarse como un elemento permanente del espacio
público, tomando en cuenta su capacidad para ordenar con su localización y diseño el
paisaje urbano.
4.3.3 El haz de luz: La selección y localización de la fuente de luz se debe relacionar
con los aspectos propios del diseño (tipo de luz, color) con la intensidad necesaria
determinada técnicamente en relación con el área servida.
Las luminarias deben de proporcionar una iluminación uniforme a calzadas y aceras,
considerando la ubicación de obstrucción como árboles o vallas publicitarias.

197
Es importante que las zonas de iluminación incluyan las zonas de tránsito de
peatones, no solamente las áreas de circulación vehicular.
4.3.4 Dimensiones:
Los postes estándar para aceras e instalaciones para bicicletas son 4.50–6.00 m.
4.3.5 Espaciado: El espacio entre dos postes de luz debe ser aproximadamente 2,5–3
veces la altura del poste. Los postes de luz más cortos deben instalado a intervalos
más cortos. La densidad, velocidad de viaje y el tipo de fuente de luz a lo largo de un
corredor también determinará la altura y espaciamiento ideales.
4.3.6 Ahorro energético: Invertir en luminarias de calidad y bajo consumo, utilizar las
luces solo cuando es necesario.
4.3.7 Iluminación prioritaria: Se debe poner especial atención en iluminar los cruces
peatonales.

198
La iluminación en las intersecciones permite revelar la existencia de la misma a los
vehículos que se aproximan, destacar la presencia de obstáculos, señalamientos,
direcciones y mostrar los movimientos de vehículos y peatones.
4.3.8 Disposición: Para determinar el tipo de disposición de las luminarias, es
necesario tomar en cuenta la relación altura de luminarias/ ancho de calle para
asegurar una buena difusión de luz en todo el espacio de la calle.
4.3.8.1 Disposición de luminarias en las vías:
Tipo de Configuración Esquema
Iluminación

Unilateral: Ventajas:
Reduce los costos y la cantidad de
Las luminarias se elementos sobre las aceras. Puede
disponen a un solo utilizarse en calles angostas donde
lado de la calzada. basta una sola fila de luminarias.
Desventajas: La iluminación es
desigual en las aceras. No es
Es posible en calles recomendable para calles anchas.
donde la relación Recomendado:
altura/anchura sea Las luminarias deben estar colocadas
menor a 1. en la parte exterior de las curvas para
avisar a los conductores de la
imposibilidad de continuar en línea
recta.

Alternada: Ventajas:
Es la configuración más eficiente y la
A ambos lados de que consigue una iluminación más
la calzada en homogénea de la calle.
tresbolillo. Desventajas:
Se pierde el ritmo que ordena el
espacialidad de la vía.
Es posible en calles Recomendado:
donde la relación La luminaria anterior al paso o cruce
altura/anchura sea peatonal debe estar ubicada en el
de 1.0 a 1.5. carril izquierdo, y la posterior en el
carril derecho para que la luminaria
avise de la presencia del cruce (según
la dirección de aproximación de los
vehículos).

Pareada: Ventajas:
Se crea un ritmo que ordena la
A ambos lados de espacialidad de la vía.
la calzada Desventajas:
enfrentados los Se pueden crear áreas oscuras en los
unos a los otros puntos medios entre las luminarias.
Recomendado:
Se deben colocar dos luminarias
Es posible en calles frente a frente de cada lado del cruce
donde la relación o paso peatonal, siempre y cuando la
altura/anchura sea distancia no sea mayor a 15 m.
mayor a 1.5.

199
Con Parterre: Ventajas:
Se pueden liberar las aceras de
Cuando exista un postes que afecten la circulación
parterre en la calle peatonal o perjudiquen la apreciación
y se deban ubicar de las fachadas.
luminarias en él. Desventajas:
Si la calzada es muy ancha, la calidad
de la iluminación en las aceras puede
verse comprometida.
Recomendado:
En el caso de que el ancho de la vía
sea mayor a 15m se debe colocar una
luminaria central en el parterre que
respete los criterios de localización.

Las luminarias se deben disponer de


forma pareada, para así tratar cada
vía como una calle independiente.

4.3.9 Categorías de luminarias:

A continuación, se detallan las luminarias utilizadas en el espacio público se pueden


agrupar por categorías y sus recomendaciones de usos:
Categoría Usos principales Altura

Poste central: Se usa para nodos de alta Supera los 15 m


concentración ciudadana o
intersecciones viales importantes

Poste central Se localiza en los parterres de las 10 a 12 m en áreas comerciales e


doble vías. En áreas comerciales e industriales.
industriales.
8 a 10m para calles estrechas en
residencial, comercial e histórico

Poste Lateral Se ubica en las aceras (franjas de 10 a 12 m en áreas comerciales e


servicios), industriales.

8 a 10m para calles estrechas en


residencial, comercial e histórico

Luminaria Para iluminación de pasajes Se coloca a una altura aproximada


unilateral o peatonales, plazas, plazoletas y de 5 m
central parques

Aplique Se usa adosada a las paredes de las Debe ubicarse a una altura mínima
edificaciones es recomendable para de 2,50m

200
Categoría Usos principales Altura

vías estrechas.

Lámpara En áreas históricas y comerciales Se coloca a 2,50m para interiores y


suspendida 4,50m. para calles y pasajes
central

En bolardo Para ornamentación sobre muros de Se usa como definidor de espacios


cerramiento, evitando la aparición de de circulación.
fachadas largas y oscuras sobre el
espacio público

4.4 Instalaciones

4.4.1 Instalaciones subterráneas

Las instalaciones subterráneas para los servicios públicos de energía eléctrica,


alumbrado, telecomunicaciones y semáforos deberán localizarse subterráneamente a
lo largo de las aceras o calzada, distando por lo menos 0.50 m de la línea de fábrica
de las viviendas colindantes. Se sugiere una profundidad mínima de estas
instalaciones de 0.65 m bajo el nivel de la acera.
La ubicación de las instalaciones para los servicios de agua potable, drenaje,
alcantarillado se encontrará en función de lo establecido en la normativa específica
nacional o local.
4.4.2 Instalaciones aéreas

Las instalaciones aéreas que no puedan soterrarse en la vía pública, siendo de


electrificación, alumbrado público, telecomunicaciones, sistemas de vigilancia u otras
deberán estar sostenidas sobre postes colocados para ese efecto.
Dichos postes se colocarán dentro de la franja de servicio de la acera. En ningún
momento, las instalaciones reducirán el ancho de la franja de circulación más allá del
mínimo establecido.
La curva del cableado que integre la infraestructura urbana deberá encontrarse a una
altura mayor de 5.30 m sobre el nivel de la acera.
Los postes de alumbrado público deberán garantizar que las luminarias se encuentren
a 90º respecto al poste, es decir, de forma paralela a la calzada.
Los propietarios de postes e instalaciones colocados en la vía pública, están obligados
a conservarlos en buenas condiciones de servicio y a retirarlos cuando dejen de
cumplir su función. Esto incluye la remoción de líneas aéreas muertas,
independientemente del servicio que ofrezcan.
No se permitirán los postes o instalaciones en aceras cuando con ello se impida la
entrada a un predio. Si el acceso al predio se construye estando ya colocados el poste
o la instalación, éstos deberán ser reubicados por el propietario de los mismos y los
gastos serán por cuenta del propietario del predio.
La remoción de cualquier poste o instalación no deberá dejar vestigios, hundimientos
ni elementos sobresalientes del nivel de la acera.

201
Todo concesionario o empresa deberá presentar a la Municipalidad, un inventario del
número de postes que tenga establecidos colocar y la ubicación georreferenciada de
cada poste, en coordenadas UTM.
La instalación de antenas, elementos emisores y receptores de centrales de radio,
televisión o teléfono se realizará en los lugares convenientes y con las condiciones
necesarias para garantizar que el paisaje con valor natural, artístico o arquitectónico
de la ciudad no sea alterado, el Municipio de Portoviejo deberá aprobar la ubicación de
estos elementos.

4.5 Vegetación urbana

La caminabilidad de la calle tiene relación directa con que ella sea confortable,
cómoda, segura y agradable, de tal manera que la gente se motive a caminar y
disfrutar de la ciudad.
La prevalencia de pisos de asfalto y de cemento y muros lisos en las fachadas, hacen
que en la calle la temperatura suba algunos grados, generando las llamadas islas de
calor y provocando incomodidad para los usuarios.
En las franjas de servicio, y en los refugios peatonales, será obligatoria, siempre que
las dimensiones lo permitan, la siembra de árboles perennes de sombra, con una
distancia que depende de la copa de los árboles.
Se debe evitar, al máximo, la tala de árboles para realizar intervenciones en el espacio
público o para generarlo y así rescatar las especies que no representen riesgo o
interfieran negativamente con el mismo y con los usuarios. En este sentido, se debe
buscar alternativas espaciales para lograr la conservación de las especies y generar la
sección mínima para la circulación peatonal; por lo tanto, en estos casos el
alineamiento no será necesariamente recto y sin detrimento de las secciones
establecidas para cada uno de los elementos que conforman el perfil vial urbano.
4.5.1 Consideraciones generales de arborización

4.5.1.1 Robustez: árboles resistentes para soportar las condiciones adversas en los
centros urbanos, tales como suelos duros y pobres, la contaminación ambiental y la
falta de humedad, debido a la presencia de pavimentos de hormigón y asfalto.
4.5.1.2 Porte derecho y simétrico: Tronco recto, debe tener mínimo 2.20 m. de
altura, libre de ramas.
4.5.1.3 Sistema radial profundo: se deben evitar especies con raíces gruesas y
superficiales, a fin de impedir el levantamiento de pavimentos y construcciones.
Se deben tomar en cuenta los accesos públicos y privados y mantener libre el paso y
el campo visual para los usuarios.

202
• Se recomienda que en las áreas próximas a la circulación peatonal no se
utilicen especies con espinas, productoras de sustancias tóxicas o especies
invasivas que requieran un mantenimiento constante, así como especies que
desprendan un exceso de hojas, flores, frutos, semillas o cualquier otra
sustancia que, por mantenimiento no puedan ser retiradas y que, en
consecuencia, puedan tornar resbaladizo el acabado del piso terminado.
• Se prohíbe la instalación de malla ciclónica o alambre de púas para proteger
las áreas ajardinadas y el arbolado urbano.
• La colocación de pasto sintético y vegetación artificial estará prohibida en
aceras, parterres, plazas, parques, jardines u otros espacios abiertos de orden
público.
• Los árboles deberán colocarse entre luminarias y no debajo de estás, ello
evitará la obstrucción de la iluminación del espacio público.
• Deberá garantizarse que exista una separación mayor a 0.60 m de árboles y
arbustos del centro de las guías podotáctiles, teniendo en consideración el
crecimiento máximo de sus troncos.
• La ubicación y tamaño de la vegetación urbana deberá asegurar en todo
momento la visibilidad en el entorno.
4.5.2 Implementación de vegetación urbana

La plantación de arbolado, arbustos y vegetación urbana, en general, deberá


realizarse conforme a las siguientes disposiciones, según el área de implementación.
Ubicación

Aceras y orejas Aceras y orejas:


Todo árbol, arbusto, jardín de lluvia o elemento de vegetación urbana
se plantará en la franja de servicio de la acera y/o en la oreja, según
sea el caso. Su ubicación no interrumpirá ni reducirá en ningún
momento la franja de circulación peatonal más allá del ancho mínimo
permitido.

203
La cobertura del arbolado por frente de manzana deberá ser tal que
proyecte la sombra suficiente para garantizar el confort de todos los
usuarios de la vía, sean estos peatones, ciclistas, pasajeros o
conductores de vehículos motorizados.

Se recomienda garantizar una superficie mayor de 1.00 m2 libre de


pavimento para cada árbol plantado, considerando en todo momento
los requerimientos específicos de espacio para cada especie arbórea.

Los árboles o arbustos se plantarán a una distancia mayor de 0.40 m


desde el lado interno del bordillo hacia el interior de la acera.

Los espacios para vegetación implementados en aceras tendrán una


longitud perpendicular a la vía máxima de 1.50 m.

El árbol más próximo a la esquina de la acera se ubicará a una


distancia de 7.00 m de la proyección horizontal de la esquina del línea
de fábrica y/o el límite del paso cebra.

Parterres o isla de En los parterres se podrá integrar jardines de lluvia con vegetación
refugio urbana en su interior, siendo ésta: árboles, arbustos, herbáceas o
cubresuelos.

Cuando el ancho del parterre sea mayor a 1m se integrará arbolado


urbano en el parterre, considerando en todo momento los

204
requerimientos específicos de espacio cada especie arbórea.

La plantación de árboles y arbustos en parterres corresponderá a las


especies recomendadas en el Manual de Arbolado Urbano, debiendo
privilegiarse la incorporación de especies nativas y con tolerancia a la
circulación de vehículos motorizados y sus emisiones.

Los árboles y arbustos serán ubicados a partir de una distancia de


10.00m paralelos a la calzada iniciando desde la orilla de la sección
libre del parterre, para permitir la visibilidad de los peatones en su cruce
por la vialidad.

4.5.2 Tipo de implantación

El arbolado, arbustos y vegetación urbana en general, se plantarán en las siguientes


modalidades:
Área ajardinada: Ubicación: En la acera, el área ajardinada deberá ubicarse en la franja
de servicio y encontrarse al mismo nivel que el resto de la acera.
Es una franja
permeable cubierta Desagüe: Su pendiente transversal será la misma que la franja de
por césped, circulación peatonal, debiendo encontrarse entre 1.5% y 2% con sentido
cubresuelos, hacia la calzada.
mulch, arbustos,
árboles o cualquier Arborización: El área ajardinada contará con una hilera de árboles. Se
otro elemento de garantizará una superficie mayor de 1.00 m2 libre de pavimento para
vegetación urbana. cada árbol plantado, considerando en todo momento los requerimientos
específicos de espacio para cada especie arbórea.

Dimensiones: El área ajardinada ubicada intermedia de manzana, podrá


tener un máximo de 3.00m de largo, separada entre sí con una distancia
de 1.50m. Las áreas ajardinadas cerca de la intersección pueden tener
3.00m de largo.

Se deberá interrumpir el área ajardinada, cuando se deba implantar


ingresos vehiculares en las aceras.

205
Rejilla de Materialidad: Deben ser de algún material sólido, resistente al agua y al
protección de óxido que sea antideslizante en seco y en mojado.
árbol.
Forma: Los alcorques podrán adoptar cualquier forma, siendo
Rejilla de preferentemente de forma cuadrada o rectangular y garantizando en todo
protección de árbol momento una dimensión mayor a 1.00 m2 de superficie para el plantado
o alcorques de arbolado urbano.
cubiertos, son
depresiones Drenado: La tierra al interior deberá encontrarse entre 0.05 m y 0.10 m
graduales en el por debajo del nivel del suelo para facilitar la penetración de agua de
suelo, a manera de lluvia.
cazuela, que
delimitan las
superficies de
tierra para realizar
la plantación de
vegetación urbana.

206
Cuando los alcorques contengan rejillas el diseño de éstas deberá ser
transversal al sentido de circulación peatonal y deberán tener una
separación máxima entre ellas de 18 mm, para evitar que los bastones o
las ruedas de las sillas entren en las mismas.

En relación al árbol: La estructura o cubierta de los alcorques deberá


contener un espacio abierto alrededor del tronco del árbol cuya área sea
mayor al diámetro esperado del tronco en edad adulta.

207
Jardines infiltrantes Conveniencia: Cuando las condiciones topográficas, geológicas e
o de lluvia hidrológicas sean adecuadas, los proyectos de diseño, rediseño,
renovación, remodelación, adecuación o construcción de las vialidades y
Son espacios de
espacios públicos del Municipio deberán incluir sistemas de drenaje y
captación de agua
conducción pluvial, como jardines de lluvia, ranuras, rejillas, bocas de
pluvial compuestos
tormenta y/o coladeras con las condiciones necesarias para la rápida y
de diversas capas
libre conducción del agua pluvial, según las características y
permeables que
requerimientos particulares de cada espacio.
permiten la
contención del Utilidad: Los jardines de lluvia se implementarán para recibir el agua
agua que escurre pluvial que escurre por las vialidades y permitirle infiltrarse al suelo para
en las vialidades de esta forma amortiguar el escurrimiento pluvial que colapsa
para infiltrar la súbitamente los colectores.
mayor cantidad
posible y evitar la Dimensiones: Las dimensiones y especificaciones de los jardines de
saturación de los lluvia deberán responder a las diferentes características del pavimento,
colectores de del suelo de infiltración y de la infraestructura urbana auxiliar. Las
aguas residuales. variables para considerar son: Área tributaria, Intensidad de lluvia, tipo de
pavimento, y coeficiente de permeabilidad.

Jardín de lluvia en aceras:

El jardín de lluvia se podrá ubicar al interior de la franja de servicio de la


acera, que se encuentra entre la franja de circulación peatonal y el
bordillo.

Las dimensiones del jardín se encontrarán en función del ancho


disponible de la franja de servicio, y deberán responder a cálculos
hidráulicos previos en función del total de la superficie pavimentada a
drenar y la capacidad de retención e infiltración del suelo

208
Jardín de lluvia en parterres:

Se empleará en vialidades primarias con pendiente hacia el centro. Las


dimensiones se encontrarán en función de lo descrito en criterios
generales y deberán responder a cálculos hidráulicos previos en función
del total de la superficie pavimentada a drenar y la capacidad de
retención e infiltración del suelo.

209
4.6 Registros, rejillas y escotillas

Los sumideros forman parte del sistema de drenaje y son instalaciones que captan el
agua de la superficie, están generalmente cubiertos por registros, rejillas y escotillas, y
se suelen ubicar en la calzada, acera, jardines, espacios públicos, entre otros.

210
La movilidad y accesibilidad de cualquier espacio público, ya sean zonas de acera con
paso exclusivo peatonal, así como zonas de calzada con tránsito o posible paso de
bicicletas, sillas de ruedas, personas con movilidad reducida, etc., o zonas mixtas de
transición entre ambas, deben garantizarse a través del uso de dispositivos
específicos (registros, rejillas y escotillas) una libre circulación, que no represente
obstáculos.
4.6.1 Consideraciones generales

a) La rejilla como elemento metálico dependiendo del lugar donde se ubique


deberá resistir y soportar la carga de un eje de una rueda del carro más pesado
que transite la vía.
b) En lo posible, cuando las dimensiones de la sección de la acera lo permitan, la
franja de circulación deberá estar libre de registros, rejillas, escotillas o
cualquier otro elemento complementario a la infraestructura urbana. Cuando
esto no sea posible, se buscará que dichos elementos se encuentren fuera del
trazo de las guías o pavimentos táctiles.
c) Los registros, rejillas y escotillas ubicados en la acera deberán estar enrasados
al nivel de la misma sin que sobresalgan o se depriman más de 5 mm,
cuidando que exista una pendiente continua desde el paramento hacia el
bordillo del 1.5% al 2%. Incluso cuando estas son colocadas en rampas o
superficies con pendiente deben estar enrasadas.
d) Las dimensiones de los intervalos de los barrotes deben estar entre 8 mm y 18
mm uniformemente repartidos. En caso de que las rejillas sean de retícula
cuadrada, los orificios deben tener un máximo de 18 mm por lado
uniformemente repartidos. Las ranuras de las rejillas deberán orientarse en
sentido transversal o diagonal al largo de la acera para evitar que las ayudas
técnicas como bastones, muletas y llantas de sillas se atoren.

e) Las rejillas y tapas de registro respecto al espacio en donde se insertan, deben


admitir una holgura que permita los efectos de dilatación del material por
cambios climáticos, para lo cual debe cumplir con NTE INEN 2496. La
superficie del material para tapas de registro perforadas y rejillas reticuladas
debe ser antideslizante en seco y en mojado.

f) La superficie de los pozos de visita, registros, bocas de tormenta, coladeras,


alcantarillas y rejillas ubicados en la calzada deberá encontrarse al mismo nivel
de superficie que el resto de la calzada, evitando obstáculos en el piso que

211
puedan representar un riesgo para quienes transitan en bicicleta,
principalmente.

g) Los pozos de visita, registros, bocas de tormenta, coladeras, alcantarillas y


rejillas ubicados en la calzada deberán colocarse con sus ranuras de forma
diagonal al sentido de circulación vehicular para evitar que las llantas de sillas
de ruedas o bicicletas se atoren.

4.6.2Tipos y materiales de rejillas


En el mercado existe gran variedad de rejillas en cuanto a acabados y formas. Se
desaconseja el uso de rejillas ranuradas tipo slot por las dificultades que se presentan
para su limpieza y mantenimiento. A continuación, se muestran varios tipos de rejillas:
4.6.2.1 Rejillas de concreto:
Están diseñadas para el desfogue de aguas pluviales, su resistencia al tráfico pesado
y liviano la hace duradera, una de las opciones más seguras, de fácil instalación, se
puede usar en superficie para tráfico pesado y tráfico liviano.
Se suelen aplicar en parques, parqueos, áreas residenciales, comerciales, hoteles,
escuelas, colegios, universidades, casas, urbanizaciones, entre otros.

4.6.2.2 Rejillas de concreto:


Las rejillas de acero inoxidable se pueden utilizar en todo tipo de superficie, ideales
para necesidades de aparcamiento, tráfico pesado, uso residencial, entre otros.
Las rejillas de acero inoxidable se utilizan en estaciones de servicio, plantas
industriales, caminos, en general, en todas partes donde se requieren buenas
propiedades anticorrosión del material. Este tipo también incluye productos de acero
galvanizado.

212
Estas rejillas soportan cargas considerables, protegen la entrada de piedras, hojas,
ramas y otros escombros grandes.
Garantiza la seguridad de circulación de transporte, personas y animales, es resistente
a tráfico pesado y ayuda a proteger a las alcantarillas de los daños causados por el
transporte por carreteras, generan una imagen estética en las áreas en donde se
ubican.

4.7 Bolardos

Los bolardos son elementos verticales que impiden el paso o acceso vehicular a áreas
de circulación peatonal, pueden ser fijos o móviles, temporales o definitivos.

• Son elementos que impiden la invasión de automóviles al espacio peatonal y


protegen al peatón de algún movimiento vehicular no planeado.
• Con frecuencia, son postes verticales que pueden diseñarse en forma conjunta
con macetas, alumbrado, bancas y otro mobiliario urbano.
• Se utiliza bolardos flexibles para restringir el acceso y como una solución
provisional, y los bolardos retráctiles automáticos para permitir el acceso a
algunos vehículos autorizados a barrios con restricción vehicular, tales como
vehículos de emergencia o de residentes.
• Los bolardos deberán estar diseñados con elementos que eleven su visibilidad,
bordes redondeados para evitar lesiones graves en caso de golpes y que su
composición sea de algún material semirrígido para que en caso de impacto no
se desintegre, sino que se flecte, permaneciendo en su lugar y reteniendo al
vehículo.

4.7.1 Criterios de ubicación

• Deben estar ubicados en aceras próximos al bordillo perimetral o desniveles,


dentro del área de espera del cruce peatonal o en los bordes del espacio
correspondiente a los peatones
• En refugios peatonales se ubican en el interior del perímetro que colinda con
las calzadas.
• Se recomienda su colocación a una distancia de mínimo el paso de una
persona en silla de ruedas o con perro guía y no a más de 2,00 m.
• Se recomienda ubicarlo próximos a lugares de encuentro o espacios de
equipamientos como escuelas, colegios, centros deportivos, entre otros, ya que
estos bolardos pueden ser usado como asientos.
• En aceras con alta demanda peatonal.

213
4.7.2 Criterios de diseño

• Tener un diámetro o sección (a) entre 0.10m a 0.20 m,


• Tener una altura (b) entre 0.70m a 0.90m,
• Tener una separación entre sí de:
• 1.20m en cruces peatonales, vados y rebajes, o
• entre 1.20m a 1.50 m en refugios peatonales, o
• entre 1.20m a 2.00 m en aceras, circulaciones peatonales
• Debe contar con, al menos, una banda contrastante reflectiva o lámparas con
un ancho (c) entre 5 cm a 10 cm en la parte superior del mismo.

Deben ser elementos verticales sin aristas, con dimensiones de acuerdo a la función
que cumplen:
a. Bolardo fijo: Si se encuentra en rampas de cruces peatonales debe tener un 0,90
m de alto, si está confinando isletas (zona señalada de la calzada para delimitar la
circulación de peatones) o cajones especiales puede ser de 0,60 m de altura;
b. Bolardo retráctil: Se ubica en los accesos a un espacio de circulación restringida,
debe tener una altura de 0,70 m y un diámetro mínimo de 0,20 m.
c. Bolardo desmontable: Se utiliza en accesos a espacios de circulación restringida,
con una altura de 0,70 m y un diámetro mínimo de 0,15 m.
Bolardo bola

Fundición Gris ó Fundición Aluminio.

Anclaje mediante empotramiento.

Diámetro 30 cm. Posibilidad de 40 cm. de


diámetro. Altura total: 40 cm.

214
4.7.3 Criterios de selección:

Debido a su poca altura se recomienda ubicarlo en vías de velocidad menores a


30km/h.
En aceras con poca demanda peatonal.
Cuando la franja de servicios tenga dimensiones mayores o igual a 0.80m.

Bolardo pilona tipo disuasorio en hormigón


prefabricado de pequeño tamaño.

Por su altura permite sentarse sobre él.

Bolardo cono

Altura total = 50cm.

4.8 Parklets

Los parklets convierten uno o más cajones de estacionamiento en una extensión


temporal o permanente de la acera, podrán estar integrados por bancas, mesas,
vegetación urbana, áreas de exhibición de arte, entre otros.
El diseño e instalación de parklets deberá apegarse a los siguientes criterios:

• Los parklets se instalarán en carriles de estacionamiento de vialidades con


velocidades menores a 30 km/h.
• Se ubicarán preferentemente a una distancia mayor de 10.00 m de la
intersección más cercana, sobre el carril de estacionamiento.

215
• Su instalación se realizará donde no existan accesos vehiculares, hidrantes o
registros. Cuando los parklets se encuentren próximos a mobiliario o arbolado
urbano deberá atenderse que éstos no interfieran con el acceso hacia la
estructura.
• La altura de los parklets deberá ser menor a 1.40 m. Su ancho y largo será
equivalente al cajón o cajones de estacionamiento que ocupe(n).
• El nivel de piso de la estructura deberá alinearse al nivel de piso de la acera.
Su diseño, así como los elementos que lo compongan deberán garantizar en
todo momento la accesibilidad de las personas.

• Los parklets no deberán contener muros o superficies que cubran la estructura


total del parklet en más de 50%.
• Queda estrictamente prohibida la concesión de los parklets, sin la debida
autorización del Gad Portoviejo. Cuando el Municipio de Portoviejo, lo
considere pertinente mediante la regulación del espacio público, podrán ser
usado con mobiliario como extensión de locales comerciales.
• Se recomienda ampliamente la instalación de un elemento de confinamiento en
cada lateral del mobiliario.

5. Confort Térmico
El confort térmico es la sensación que expresa la satisfacción de las personas con el
ambiente térmico en el que se encuentran y garantizarlo es indispensable para

216
promover la movilidad peatonal y ciclista, así como la permanencia de los ciudadanos
en el mismo.
El confort térmico depende de varios factores que van desde la temperatura ambiente,
la humedad, la incidencia solar, el viento y la radiación térmica de las superficies. A fin
de diseñar espacios públicos que tomen en cuenta estos aspectos se presentan las
siguientes estrategias que para el caso de Portoviejo se enfocan en reducir los efectos
del medio ambiente cálido y húmedo.
ARBOLADO URBANO: Altura de las edificaciones < Ancho de la calle:
La superficie de la sombra arrojada por los árboles debe ser igual
o mayor al 50% de la superficie de la calle
Implementar Arbolado
Urbano como elemento Altura de las edificaciones > Ancho de la calle:
generador de sombra y La superficie de la sombra arrojada por los árboles debe ser igual
no como elementos o mayor al 30% de la superficie de la calle.
estéticos.
Altura de las edificaciones/2 < Ancho de la calle:
La superficie de la sombra arrojada por los árboles debe ser igual
o mayor al 65% de la superficie de la calle.
Además, se debe: Preferir especies de copas anchas que arrojen
sombra sobre las superficies de la calle. Preferiblemente
concentrar estas sombras en las aceras y no en los parterres.
Considerar la incidencia solar a lo largo del día y ubicar los
árboles de manera que arrojen buena sombra en horas de la
tarde.

SUPERFICIES Maximizar las superficies verdes que absorben la luz solar y


EMISORAS DE CALOR permiten la evapotranspiración.

Seleccionar y disponer Evitar las superficies muy obscuras que absorben y luego emiten
las superficies de manera el calor del sol. En caso de utilizar superficies claras prestar
que se evite la emisión atención a posibles encandilamientos por el reflejo de la luz.
de calor.

MORFOLOGÍA URBANA Los portales en las edificaciones son un recurso típico de la


arquitectura de la costa ecuatoriana que favorecen el confort
La morfología urbana térmico y acogen la vida urbana. Se recomienda establecer las
juega un papel políticas necesarias para promover esta tipología de edificación.
importante en la
Si la orientación de la vía es adecuada, las edificaciones altas

217
circulación de los vientos arrojan sombra sobre las calles y favorecen el confort urbano. Se
y el calor captado y recomienda establecer las políticas necesarias para promover
emitido por las edificaciones altas.
superficies de las calles.
La correcta orientación de las calles puede favorecer la circulación
de aire fresco. En el caso de Portoviejo, las calles que discurren
sureste-noroeste recibirán vientos constantes.

6. La Plataforma Única
La Plataforma Única es un tipo de calle en la que la circulación de vehículos y el
tránsito peatonal se producen en el mismo plano de forma compartida, no existiendo
diferencia de nivel entre aceras y calzadas. La circulación se organiza mediante
cambios de color y textura en los pavimentos, colocación de mobiliario urbano y otras
soluciones.
Estas calles son muy útiles en vías predominantemente peatonales, callejones o calles
que por su estrechez no se puedan aplicar los estándares mínimos de dimensiones
convencionales y en las que el tráfico vehicular sea bajo.
En este tipo de calles es indispensable que el conductor perciba que no está en una
calle normal y reduzca la velocidad, para ello se realiza en pavimentos distintos al
asfalto y en la mayoría de los casos adoquinados, pintados o texturizados. También se
utilizan puede recurrir a recursos complementarios, como jardineras o como bolardos,
fundamentalmente enfocados a impedir que el automóvil pueda aparcar.
Es muy importante que el conductor perciba que hay un pequeño resalto; algo que le
indique por el relieve que ya no está en su territorio y que le indique que la prioridad no
la tiene él, sino el peatón, y debe compartir la vía y mantener una velocidad baja.
6.1 Condiciones para su implantación:

a) Prioridad peatonal: En vías en las que la prioridad peatonal pueda


establecerse fehacientemente, sin generar conflictos con el uso de vehículos.
El aforo de peatones –existente o previsto– es neta y claramente superior al de
vehículos.
b) Inexistencia de tránsito de transporte público.
c) Restricción en el tránsito de vehículos: En cuanto a límites de velocidad:
máximo 20 km/h.
d) Presencia de un sistema de señalización, claro y suficiente, del acceso y de
las condiciones de uso.
e) Existencia de sistemas de control de velocidad de vehículos para
cumplimiento de las limitaciones establecidas.

El drenaje de las calles diseñadas como plataforma única se hará hacia alcantarillas
ubicadas en los laterales de las mismas o una única alcantarilla en el centro de la
calle, pudiendo darse otras soluciones según sea el caso.

218
Plataforma Única en calles anchas y bulevares

Plataforma única en Calles estrechas

7. Ciclistas

7.1 Los ciclistas:

Existe una gran variedad de ciclistas: jóvenes, adultos mayores, niños, repartidores o
deportistas, cada uno de ellos se desplaza a una velocidad particular y se anima a
utilizar algunas vías por sobre otras en función a la comodidad y seguridad que estas

219
le ofrezcan. El mayor inconveniente que manifiestan las personas interesadas en
utilizar la bicicleta como transporte es la seguridad ante los vehículos.

El ancho del conjunto bicicleta-ciclista varía entre 0,75 m y 1,00 m y la altura fluctúa
entre 1,70 m y 1,90m y su velocidad puede alcanzar hasta los 30Km/h.

7.2 Carriles de circulación ciclista: (Sistema de ciclovías)

El clima benigno, la topografía predominantemente llana y la proximidad de los


equipamientos favorecen el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano.
Sin embargo, Portoviejo se encuentra lejos todavía de alcanzar todo su potencial en lo
que a la movilidad ciclista se refiere.
Los beneficios individuales y colectivos del uso de la bicicleta como medio de
transporte son notables en ámbitos como reducción del tráfico y por consiguiente de
las emisiones de CO2, gases contaminantes, malos olores y ruido de las calles; hasta
la mejora de la salud y la calidad de vida de las personas que usan las bicicletas. Se
ha demostrado también que le infraestructura ciclista aporta beneficios económicos a
los comercios cercanos.
Para alcanzar el máximo potencial ciclista de la ciudad es necesario que exista la
infraestructura ciclista que garantice la seguridad y comodidad de las personas que
hacen uso de las bicicletas. Esta infraestructura comprende, carriles de circulación
ciclista que conformen una red efectiva, estaciones multimodales, estacionamientos de
bicicletas y un sistema de alquiler de bicis urbanas.
7.3 La red ciclista:

Para potenciar el impacto de las ciclorrutas y la infraestructura que las acompaña es


indispensable concebir todos los elementos como un sistema integral en el que los
carriles ciclistas se interconecten entre ellos y con los puntos de más demanda de
tráfico ciclista. Una red ciclista óptima debe cumplir con las siguientes características.
1. Conectar los principales puntos generadores de tráfico ciclista, en particular,
escuelas, colegios, universidades, parques, áreas deportivas, mercados y
centros comerciales, centros de empleo, etc.

220
2. Proporcionar "atajos" a los ciclistas, utilizando para ello los variados recursos
disponibles: plataformas a contracorriente, plataformas compartidas con
autobuses, utilización de aceras y sendas peatonales, travesías de parques,
giros especiales a la izquierda para ciclistas, pasos francos a través de
barreras y bordes urbanos (pasarelas, rampas, etc.), exenciones en los cierres
de calles, etc.
3. Reducir los conflictos con el resto del tráfico rodado, mejorando la visibilidad de
los encuentros y acondicionando específicamente las intersecciones para el
tráfico ciclista, dada su demostrada peligrosidad para este tipo de tráfico.
4. Discurrir por vías de tráfico poco intenso o, cuando lo hagan, contar con los
necesarios elementos de protección y aislamiento de sus efectos.
5. Se debe formar redes, que conecten las diversas calles de la ciudad,
considerando su direccionalidad e integralidad en el sistema de conectividad
vial.

7.4 Franjas de Circulación ciclista

Son franjas de circulación integradas a una red de movilidad ciclista diseñada para el
uso único o priorizado de las bicicletas como medio de transporte cotidiano y
recreación. Aunque los ciclistas pueden compartir las vías de bajas velocidades con
los vehículos, en los recorridos de larga distancia y en las vías rápidas los carriles
ciclistas son indispensables.
Existen varias alternativas de ciclovías en función a su configuración y cada uno de
ellos cuenta con cualidades propias de costo, seguridad, confort, espacio necesario.
Podemos clasificar estas alternativas en 4 grandes grupos en función a la ubicación
de la franja destinada para el tránsito ciclista en relación a la calzada:
7.4.1 Ciclocarril (Calzada Continua):

Es una franja de uso exclusivo ciclista ubicada sobre el borde derecho de la calzada,
en continuidad con la superficie de la misma pero demarcado mediante marcas en el
pavimento. Pueden existir o no franjas de protección o bolardos que mejoren sus
prestaciones de seguridad y confort. No es una alternativa recomendable para vías de
alto tráfico vehicular o de alta velocidad.

• La sección recomendada es de 1.50 m delimitado por señales horizontales


(marcas en el pavimento). Menos de esta sección dificulta el rebase entre
bicicletas.
• En el caso de que exista estacionamiento del lado derecho de la vía, se
requiere de un espacio de amortiguamiento de 0.50 m mínimo y un máximo de
1.00 m para que se abran las puertas de los autos sin invadir el espacio de
circulación ciclista.

221
• La delimitación del carril exclusivamente con pintura se da cuando la calle no
tiene sección suficiente para confinar, o cuando está contiguo a un carril de
estacionamiento.
• Se recomienda cuando existe una franja de estacionamiento y no se puede
confinar el carril por la falta de espacio y/o por la operación de acceso y salida
de autos estacionados. Además, permite empujar hacia la izquierda los carriles
de circulación para generar un espacio suficiente para la bicicleta en calles
angostas en los que no se pueda reducir un carril.
• Cuando la franja del ciclocarril se delimite con elementos de confinamiento
como barras de tipo “L” y de tipo Trapezoidal. Estos elementos deben
espaciarse 1,5m entre ellos y a 1 metro de las rampas para accesos
vehiculares. cuidando de no deben reducir la franja de circulación ciclista ni ser
un obstáculo para los pedales. El cuerpo de los elementos debe contar con
material reflejante amarillo en la cara frontal y en la cara posterior contraria al
sentido de circulación se debe colocar material reflejante color rojo.

222
7.4.2 Cicloruta (Calzada discontinua):

Son franjas de circulación exclusiva de bicicletas que se encuentran discontinuas con


respecto a la superficie de la calzada gracias a un elemento que las separe como un
parterre o jardinera o por una diferencia de altura. Son por regla general las más
seguras y confortables.

7.4.3 Ciclocalle (Calle compartida):

Son franjas de circulación compartida entre ciclistas y vehículos y se utilizan


únicamente en calles en las que la circulación vehicular es de baja velocidad e
intensidad. Los tratamientos del diseño manejan las velocidades vehiculares y los
volúmenes para pacificar o restringir el tránsito de paso, mientras que se mantiene la
conectividad para los ciclistas. Las ciclocalles pueden cumplir un papel clave en las
redes para bicicletas, complementando y proporcionando conexiones con otras
cicloinfraestructuras.
7.4.4 Vías ciclistas de trazo independiente:
Las vías ciclistas de trazo independiente son aquellas que, independientes del trazado
vial convencional, discurren a través de áreas verdes, parques, cauces o áreas
naturales.

• En caso de ser unidireccionales tendrán como ancho mínimo 1.50 m. En caso


de ser bidireccionales, el ancho se encontrará entre los 2.60 m y 4.00 m.
• En caso de existir un área de circulación peatonal al costado de la vía ciclista,
la primera deberá medir como mínimo 2.00 m y distinguirse de la vía ciclista
por medio de una textura de piso diferente.
• Se instalará señalamiento informativo segregado para indicar la existencia de
la ciclovía, así como señalamiento restrictivo Prohibido el paso a motocicletas.
Se deberán colocar Señalamientos informativos de destinos para facilitar las
rutas de los ciclistas.
• Se instalará señalamiento horizontal, colocando la raya continua sencilla o la
raya discontinua sencilla para separar los sentidos de circulación, según sea el
caso. Se utilizará raya en orilla derecha, continua para delimitar el área de
circulación ciclista, así como la marca para identificar infraestructura ciclista
exclusiva.
• Se deberán colocar rayas para cruce de ciclistas en todas las intersecciones de
la vía ciclista con otras vialidades y, en caso de existir barreras urbanas o
naturales, se deben colocar pasos a desnivel.

223
Dimensiones de faja separadora en vías interurbanas
Velocidad máxima de la vía adyacente Ancho de faja separadora

60 km/h 1.50 m

80 km/h 4.50 m

100 km/h 6.00 m

Cada una de estos tipos de franjas de circulación se puede a su vez dividir en varios
subtipos que se presenta a continuación. La selección de cuál tipo utilizar es
específica para las particularidades de la vía a diseñar y debe tomar en cuenta
factores como la intensidad del tráfico vehicular y ciclista, la velocidad de la
circulación, la existencia o no de franjas de parqueo, el espacio disponible y la
interconexión con la red ciclista. En la siguiente tabla se describen los tipos y subtipos
y se proporciona una puntuación referencial en base a 5 puntos en las que se evalúa
la seguridad, confort, espacio y costo.
7.5 Tipos y subtipos de franjas de circulación ciclista

TIPOS Y SUBTIPOS DE FRANJAS DE CIRCULACIÓN CICLISTA


5=Mayor nivel

0=menor nivel
SEGURIDAD

TIPO SUBTIPO ESQUEMA


CONFORT
ESPACIO
COSTO

224
TIPOS Y SUBTIPOS DE FRANJAS DE CIRCULACIÓN CICLISTA
5=Mayor nivel

0=menor nivel

SEGURIDAD
TIPO SUBTIPO ESQUEMA

CONFORT
ESPACIO
COSTO
Al Costado 4 4 2 1

Velocidad
vehicular <40
km/h.

A más
velocidad
demarcación
Ciclocarril - (Calzada Continua)

1,2m

Pueden
agregarse
bolardos
flexibles

Demarcado 3 3 2 1

Se
recomienda un
ancho total de
ciclocarril de
3.2m.

225
TIPOS Y SUBTIPOS DE FRANJAS DE CIRCULACIÓN CICLISTA
5=Mayor nivel

0=menor nivel

SEGURIDAD
TIPO SUBTIPO ESQUEMA

CONFORT
ESPACIO
COSTO
Convencional 1 1 1 1

Velocidad
vehicular <40
km/h.

Ubicado en el
costado
derecho.

Deberá medir
entre 1.50 m y
2.50 m de
ancho.

Unidireccional,
con el mismo
sentido de
circulación
vehicular.

Protegida 5 5 4 3
Cicloruta - (Calzada discontinua)

Las ciclorrutas
unidireccionale
s protegidas
por un carril de
estacionamien
to o una
elevación.

Óptimo de
2.00 m
Demarcación
de 1m.

226
TIPOS Y SUBTIPOS DE FRANJAS DE CIRCULACIÓN CICLISTA
5=Mayor nivel

0=menor nivel

SEGURIDAD
TIPO SUBTIPO ESQUEMA

CONFORT
ESPACIO
COSTO
Bidireccional 5 5 5 3

Pueden estar
a un costado o
en el centro de
la calle.

Las dos
direcciones
están
separadas por
una línea
discontinua.

Elevada 4 4 1 4

Acera
montable, con
pendiente de
4:1 para
permitir una
entrada y
salida segura.

Proteger
peatones de
ciclistas con
mobiliario o
vegetación

El ancho debe
ser al menos
de 1.80m,
preferiblement
e de 2.00 m.

227
TIPOS Y SUBTIPOS DE FRANJAS DE CIRCULACIÓN CICLISTA
5=Mayor nivel

0=menor nivel

SEGURIDAD
TIPO SUBTIPO ESQUEMA

CONFORT
ESPACIO
COSTO
3 3 0 1

Normal

Velocidad
vehicular <30
km/h.

Son calles
tranquilas que
acomodan
altos flujos de
bicicletas y
tienen muy
poco tráfico
vehicular.
Ciclocalle - (Calle compartida)

Se les permite
a los
conductores
de
automóviles
utilizar la calle
con acceso
limitado.

4 3 1 1

Contraflujo

Las ciclocalles
en contraflujo
son calles en
un solo
sentido, en las
cuales se
permite a los
ciclistas
desplazarse
en ambas
direcciones.

228
TIPOS Y SUBTIPOS DE FRANJAS DE CIRCULACIÓN CICLISTA
5=Mayor nivel

0=menor nivel

SEGURIDAD
TIPO SUBTIPO ESQUEMA

CONFORT
ESPACIO
COSTO
Los ciclistas
en contraflujo
pueden utilizar
una
infraestructura
exclusiva.

Solo se
pueden
implementar
en calles de
muy poco
tráfico

Se debe
señalizar
cuidadosamen
te en ambas
direcciones.

7.6 Estacionamientos para bicicletas

Los estacionamientos para bicicletas son espacios provistos de dispositivos que


permiten sostener de pie una bicicleta y permiten asegurar la misma por medio de un
candado o cadena. Los estacionamientos de bicicletas son parte esencial de la
infraestructura ciclista y una provisión y ubicación adecuada de los mismos es
indispensable para promover este medio de transporte.

229
7.6.1 Características técnicas: La implantación del mobiliario de aparcamiento para
bicicletas en el espacio público será el siguiente:
Soporte de “U” invertida. Será el tipo de mobiliario preferente en la vía pública,
parques, jardines, plazas, estaciones de transporte público y estacionamientos
públicos. Las medidas del mobiliario deberán corresponder a las establecidas en la
siguiente figura:

En algunos casos en los que no exista espacio suficiente se podrán instalar soportes
verticales en estaciones de transporte público, estacionamientos públicos y edificios
públicos. Las medidas del mobiliario deberán corresponder a las establecidas en la
siguiente figura:

Cualquier mobiliario destinado para el estacionamiento de bicicletas que sea diferente


al establecido en esta norma deberá ser aprobado por la autoridad correspondiente
antes de ser instalado en el espacio público del Municipio.

7.6.2 Localización: Los estacionamientos de bicicletas son mucho más eficientes en


la ocupación del suelo que los de vehículos de 4 ruedas. Los estacionamientos se
ubicarán, de preferencia en:

230
• Infraestructura ciclista y redes viales que contengan ciclovías.
• Equipamientos de concentración peatonal como centros educativos, centros
culturales, centros comunitarios, iglesias, centros de trabajo y otros destinos
generadores de actividad a diferentes horas del día.
• Nodos de intermodalidad urbana como paradas de transporte público.
• Estacionamientos vehiculares privados, tal como indica el Manual de
Arquitectura.
• Deben ubicarse preferentemente a una distancia de 300 m entre una y otra,
con el objeto de garantizar una cobertura uniforme en el polígono de su
implementación.

7.6.3 Estacionamientos en la vía pública:

Cuando se ubiquen en la vía pública, calzada o acera, se deberán cumplir los


siguientes requisitos.
UBICACIÓN TIPO REQUISITOS

Calzada Ocuparán un cajón


de estacionamiento
(Franja de Parqueo) vehicular con entre
4 y 6 barras.

El cajón ocupado
deberá ser
preferentemente el
más cercano a la
esquina y se debe
señalizar con una
línea amarilla.

Se instalarán
bolardos
protectores.

Los
estacionamientos
para bicicletas
podrán instalarse
en una formación
inclinada de 60º o
en 90º respecto al
bordillo.

Las barras podrán


instalarse en una
formación inclinada
de 60º o en 90º
respecto al bordillo.

231
UBICACIÓN TIPO REQUISITOS

Aceras Perpendicular Se podrán ubicar en


a la acera las franjas de
(Franja de servicios cuando
Servicios) estas tengan más
de 2,80m y el
dispositivo se
ubicará a 0,80m del
bordillo.

Los dispositivos
deberán
distanciarse entre
1.50 a 0,8m de
cualquier elemento
como arbolado,
instalaciones de
infraestructura
urbana o mobiliario
urbano.

Paralelo La franja de servicio


deberá medir más
a la acera de 2.00m

El estacionamiento
para bicicletas tipo
“U” invertida deberá́
ubicarse a 1.20 m
del bordillo para
evitar la colisión por
abertura de puertas.

Los dispositivos
deberán
distanciarse entre
1.50 a 0,8m de
cualquier elemento
como arbolado,
instalaciones de
infraestructura
urbana o mobiliario
urbano.

232
UBICACIÓN TIPO REQUISITOS

En una oreja Se podrán ubicar en


las orejas debiendo
dejar libre la franja
de circulación
peatonal y la zona
de seguridad
peatonal de la
acera. Los
estacionamientos
para bicicletas se
instalarán a una
distancia mínima de
1.00 m de las
rampas peatonales
y deberán estar
separados como
mínimo a 0.80m del
bordillo.

Los dispositivos
deberán
distanciarse entre
1.50 a 0,8m de
cualquier elemento
como arbolado,
instalaciones de
infraestructura
urbana o mobiliario
urbano.

7.7. Paradas de transporte público con área compartida peatón-ciclista

Cuando existan paradas de transporte público adyacentes a vías ciclistas delimitadas


o segregadas, se favorecerá la construcción de este tipo de infraestructura para
facilitar el ascenso y descenso de pasajeros de transporte público. Las paradas
consistirán en la elevación de la ciclorruta al nivel de la acera, a lo ancho de la zona de
espera de transporte público. Tendrán rampas de ascenso y descenso ciclista a lo
ancho del ciclorruta o ciclovía con una pendiente del 3% al 6%.
En las paradas los peatones tendrán preferencia de paso, por lo que los ciclistas
estarán obligados a detenerse cuando el transporte público haga alto para subir y
bajar pasajeros.
Las paradas podrán implementarse en la esquina o en cualquier otro punto de la acera
donde se realice el ascenso y descenso de pasajeros, garantizando siempre una
distancia mayor de 5.00 m de la línea de alto cuando ésta exista o, en caso contrario,
del cruce peatonal.
Los paraderos de transporte público o cualquier otro mobiliario complementario
deberán ubicarse sobre la franja de servicio de la acera sin interferir, en ningún punto
con el área de circulación ciclista.

233
La parada deberá acompañarse de señalamiento vertical que indique Cruce peatonal,
así como señalamiento horizontal para identificar área de circulación peatonal con el
propósito de reforzar la seguridad entre peatones y ciclistas.
Deberá garantizarse el drenaje adecuado de las aguas pluviales para evitar
encharcamientos.

8. Transporte público

El transporte público es, después de caminar o desplazarse en bicicleta, el medio de


transporte más sostenible; con la ventaja de su capacidad masiva de movilización.
Contar con una red eficiente, confiable, cómoda y asequible es indispensable para
garantizar el acceso a la ciudad para todos los habitantes, en especial aquellos de
bajos recursos.
8.1 Vehículos de transporte público

Ancho del carril

En vías de baja velocidad cuando exista un carril ciclista o de 3m


estacionamiento adyacente.

En vías de alto tráfico 3,3m


Consideraciones generales

1. El ancho del carril dependerá de la capacidad y de la demanda que se tenga; así como
del espacio, implantación y las características de la vía.
2. En vías más angostas, donde el autobús sea la principal alternativa, se deberá evaluar
la necesidad de carriles exclusivos en función de las condiciones de congestión que se
dan en la vialidad y la demanda de usuarios.
3. Los carriles separados de los convencionales mediante barreras físicas deberán
estudiarse especialmente en vías rápidas (autovías y autopistas), o en aquellas vías
urbanas, en que, no existiendo accesos rodados a las propiedades colindantes, sea
previsible su invasión por el tráfico convencional por sus especiales características
(elevada congestión, alta densidad comercial, déficit de estacionamiento, etc.).
4. Los carriles reservados que funcionan en sentido contrario a la circulación
convencional, deben estudiarse y diseñarse con especial cuidado, pues pueden ser mal
comprendidos por peatones y conductores, acostumbrados a un sólo sentido de
circulación, y dar lugar a niveles altos de accidentabilidad. Ello hace que estos carriles

234
precisen algún tipo de separación física del resto de la calzada y se acondicionen
mediante una señalización muy conspicua, en todos los puntos, donde un vehículo
pueda introducirse en ellos, y en los pasos de peatones.

Alternativas y posibilidades
Paradas en boulevard En condiciones normales se recomienda colocar las paradas al lado
central (A la izquierda) derecho de la vía, sin embargo en algunas condiciones particulares
y cuando las unidades de transporte estén adaptadas para ello
puede ser conveniente colocar las paradas a la izquierda, en un
parterre central.
1. En vías de dirección única.
2. Cuando sea necesario aumentar la eficiencia del sistema
de transporte y se cuente con los medios para hacer la
inversión.
Carriles de transporte Las vías exclusivas de transporte público sobre la calzada son
público dedicados. infraestructura vehicular exclusiva y segregada físicamente de la
vía de tráfico mixto por separadores con abordaje o por otros
elementos verticales.
Los carriles exclusivos se proponen sobre corredores con demanda
y congestión, estos carriles pueden localizarse en el carril de la
extrema derecha o en el centro de la calle. La elección de ubicarlos
depende de los requerimientos de velocidad y capacidad que se le
quiera dar al sistema.
Dimensiones:
Carril a la derecha: El ancho recomendado para un carril de
transporte público lateral derecho dedicado es de 3.00m a 3,30m.

Carril a la izquierda: Deberá tener un ancho entre 4,00 – 4,60m,


que permita la subida y bajada de pasajeros sin crear conflictos, no
es tan recomendable es uso en contraflujo en vehículos de
transporte.

235
Recomendaciones:
1. Los sistemas de menor capacidad pueden permitir
estacionamiento adyacente y carriles de carga cuando se
instalan paradas de transporte público en extensiones de
acera para el abordaje del transporte público en el mismo
carril.
2. Debe estar delimitado por elementos verticales, tales como
los separadores, mejora los tiempos de viaje y el
movimiento predecible, reduciendo los conflictos con
vehículos estacionados, bicicletas y algunos movimientos
de giro.
3. Debe prohibirse el tráfico que gira hacia la izquierda y a la
derecha, o acomodarse utilizando carriles de giro con fases
semafóricas dedicadas, para evitar conflictos con los
vehículos de transporte público.

8.2 Parada de buses.

La función de las paradas de autobús es brindar áreas de espera y resguardo ante el


clima para los usuarios del sistema de transporte público, puede contar con una banca
o con apoyos isquiáticos, y espacio para personas en silla de ruedas.
8.2.1 Criterios de localización

Las paradas de transporte público pueden estar ubicadas antes o después de la


intersección, o a mitad de cuadra en circunstancias limitadas. La ubicación de las
paradas afecta la velocidad, la capacidad, la seguridad, las oportunidades de
transferencia del transporte público, las distancias a pie y los conflictos con otros

236
usuarios. La oportunidad de cada ubicación debe analizarse teniendo en cuenta el
contexto local.
La localización de las paradas de autobús en las intersecciones viarias depende, de
las características concretas de cada intersección y de los movimientos principales
que se producen en ella.
8.2.2 Dimensiones mínimas de paradas de buses

Por razones de seguridad se recomienda emplazarla en un ensanchamiento especial


de la calzada. El largo de la parada depende del número de buses a detenerse
simultáneamente:

8.2.2.1 Ubicación en el cruce: Las paradas pueden ubicarse en 3 posiciones en


relación a las intersecciones de vías, antes de una intersección, entre 2 intersecciones
o luego de ella. Cada una de estas ubicaciones tiene sus características que las hacen
propicias para situaciones determinadas.
8.2.3 Recomendaciones generales de ubicación

RECOMENDACIONES GENERALES DE UBICACIÓN:


Desde el punto de vista de viajeros, la localización óptima de una parada de autobús es
inmediatamente próxima al cruce y a la desembocadura de los itinerarios de los peatones,
normalmente asociados a la vía o vías confluyentes. Sin embargo, esta proximidad al cruce
puede resultar problemática para la circulación rodada y el paso de peatones, tanto si la
parada se sitúa antes, como después de éste.
Al momento de ubicar una parada de transporte público debe tomarse en cuenta:
1. La distribución de la demanda potencial.
2. Las proximidades de los focos generadores de demanda (concentraciones de
empleo, comercio, residencia) y, en concreto, en los puntos que proporcionen mayor
cobertura en un radio de acción de unos 300-400 metros.
3. Las posibilidades de ampliación de la longitud y capacidad de la parada.

237
4. Se deben tomar en cuenta los obstáculos y la presencia de otros tipos de mobiliario
urbano, y evitar obstaculizar el flujo de usuarios.
5. A lo largo del tramo ocupado por una parada de autobús, se suprimirá la banda de
aparcamiento en caso de que existiera, aprovechándose ésta, bien para adelantar la
acera hasta el borde de la calzada, bien para acoger una dársena separada de la
calzada.
6. Nunca a menos de 3.00m de cualquier cruce peatonal.
7. Nunca menos de 1,5m de las áreas de estacionamiento.
8. Las paradas situadas sobre autopistas o autovías se dotarán de pantallas acústicas,
recomendándose trasparentes, que protejan a los usuarios del ruido de la
circulación.
9. La accesibilidad de las distintas opciones de localización, en relación a:
• Los peatones, recomendándose los puntos de confluencia de sendas
peatonales, aceras, etc.
• Los vehículos convencionales: confluencia de calles, existencia o previsión de
estacionamiento, etc.
• Otras paradas de autobús o de otros medios de transporte colectivo.
• La mayor o menor perturbación que el establecimiento de la parada pueda
ocasionar a la circulación en la vía.
• Las afecciones que pueden provocar el ruido de los vehículos.
• La seguridad de los usuarios, en sus entradas y salidas.

UBICACIÓN EN
EL CRUCE

Antes de la Recomendado cuando:


intersección.
1. Gran parte de los vehículos siguen la dirección del autobús y
no efectúan giros.
2. El acceso es amplio y la salida estrecha.
3. El bus gira a la derecha en el cruce y gran número de
vehículos hace lo mismo.
4. Existan intersecciones con vías de sentido único de derecha a
izquierda.
5. Existen factores limitantes después de la intersección. Esta
configuración puede permitir el abordaje a los pasajeros
mientras el transporte público se ha detenido en un semáforo
en rojo.
Tener en cuenta: La detención de autobuses puede limitar la
visibilidad y dificultar los giros.

Después de la Recomendado cuando:


intersección.
1. Una parte importante del tráfico gira en dicho cruce
2. Se cruza una vía de sentido único de izquierda a derecha.

238
3. El autobús gira a la izquierda en el cruce.
4. Se quiere evitar dañar la visibilidad de semáforos, peatones u
otros vehículos procedentes de la derecha.
5. La localización es más cómoda para los usuarios de los
autobuses.
6. El acceso o travesías de la intersección son estrechos.

Tener en cuenta:
Esta ubicación de paradas permite que el transporte público
desacelere al pasar por la intersección y antes de detenerse,
minimizan los conflictos con los vehículos que giran, y pueden
incorporar semáforos que dan prioridad al transporte público.
Son apropiadas en intersecciones que tienen demoras significativas
por congestión del tráfico cuando el tráfico es más pesado antes de la
intersección y en intersecciones complejas con semáforos de múltiples
fases.

A mitad de cuadra Recomendado cuando:


Las paradas a mitad de la cuadra pueden ubicarse en sitios que
generan un alto volumen de pasajeros de transporte público o cuando
el espacio en las intersecciones adyacentes es insuficiente.
Tener en cuenta:
Las paradas a mitad de cuadra reducen los retos de visibilidad
relacionados con los vehículos que giran y con el tráfico de la
intersección, pero aumentan la distancia que deben recorrer los
pasajeros a pie si no se dispone de cruces peatonales a mitad de
cuadra.
Cuando se diseñen paradas a mitad de cuadra, deben proporcionarse
cruces peatonales seguros de alta capacidad.
Se deben incorporar extensiones de acera o extensiones de aceras
para los buses, como un espacio adicional para los pasajeros que
esperan, cuando se permite estacionar al costado de la acera.

239
8.2.4 Tipo de paradas de buses

Existen varias tipologías de paradas de bus que se clasifican en función a su posición


dentro o fuera de la calzada. Cada una de estas tipologías tiene unas características
específicas que las hacen más o menos adecuadas para ciertas situaciones.

Parada Parada en Estas paradas proporcionan una bahía que permite que los
en Bahía vehículos de transporte público salgan de la calzada para el abordaje
Dársen y evitan obstruir el paso de los demás vehículos, permitiendo
a transferencias dentro de las rutas o que los buses pasen y adelanten
a los vehículos en fila en las intersecciones. Las paradas en bahías –
o bahías para buses– también pueden ser apropiadas cuando los
buses deben detenerse y esperar durante un periodo de tiempo, tal
como sucede en los puntos donde finaliza una ruta o en un punto de
transferencia con alto tráfico.

Carril de Los carriles de abordaje son proporcionados en lugares específicos,


abordaje tales como puntos de transferencia, centros o destinos claves, para
mejorar la eficiencia de las transferencias al asignarles sitios
específicos a las paradas de las diferentes rutas. Un buen diseño y
control reduce los conflictos y aumenta la seguridad en estas
ubicaciones, especialmente en entornos congestionados.

240
En la Sobre carril Estas paradas permiten a los vehículos de transporte público recoger
calzada pasajeros sin salirse del carril, reduciendo con ello el tiempo de
parada del transporte público. Las paradas sobre carril son
aplicables cuando el transporte público opera en un carril dedicado,
en el que los volúmenes de los vehículos particulares impiden que
los buses se reincorporen en el tráfico luego de la parada, o cuando
las velocidades de viaje son bajas a moderadas. Las paradas sobre
carril le dan al transporte público la más alta prioridad.

En isla Estas son plataformas con carriles vehiculares en ambos lados, y


permiten que los vehículos de transporte público circulen por el carril
central, donde hay menos conflictos con otros usuarios.
Proporcionan un espacio de espera dedicado para los pasajeros;
deben estar ubicadas de forma adyacente a los cruces peatonales
para que los pasajeros puedan acceder a estos fácilmente. Se
requieren paradas en islas separadas para cada dirección del
servicio de transporte público. Las paradas pueden ser escalonadas,
lo cual permite asignar espacio para carriles de giro, a la vez que se
proporcionan los beneficios de tener paradas en lados opuestos para
ambas direcciones de viaje.

241
Sobre Estas paradas están ubicadas en el centro de una calle y atienden
separadore las líneas del transporte público en ambas direcciones de viaje sobre
s ambos lados de la plataforma. Requieren que los vehículos de
transporte público tengan puertas del lado del conductor. El acceso a
las paradas en el separador debe proporcionarse a través de cruces
peatonales a nivel, ubicados de manera convencional.

8.3 Zona de espera para transporte público

La zona de espera de transporte público puede incluir o no paraderos, sin embargo,


debe ser segura, cómoda, accesible y reconocible pues es un punto determinante en
la intermodalidad de las personas. En su definición y diseño se considerará un
espacio exclusivo para las personas con movilidad reducida y capacidades especiales,
cuya dimensión mínima será de 1.80m, por lado y estarán ubicadas en sitios de fácil
acceso al medio de transporte.
ZONA DE Dimensiones:
ESPERA 1,5m libres de ancho entre el bordillo y el límite externo de la silla +
CON estructura del paradero
PARADERO Rango de 4.00 a 7.20 m de longitud según la longitud de los autobuses que
realizan la parada.
Ubicación:
En la franja de servicios de la acera, sin ocupar la franja de circulación.
Condiciones generales:

242
La zona de espera deberá estar libre de mobiliario urbano, infraestructura,
vegetación urbana o cualquier otro elemento que pueda representar un
obstáculo en el ascenso y descenso de pasajeros de transporte público.
La estructura del paradero deberá permitir un paso libre de 2.10 m de altura.
Se deberá garantizar que el voladizo del paradero se encuentre a una
distancia mayor de 0.30 m del límite interior del bordillo, para evitar que los
autobuses choquen con la estructura del paradero.

En caso de que en ancho de la franja de servicio no pueda garantizar las


disposiciones anteriores y exista un carril de estacionamiento adyacente a la
acera, se implementará una oreja para resguardar la zona de espera de
transporte público y el paradero de transporte público.

La estructura de la parada deberá:


1. Tener una estructura fija.
2. Ser un medio de información y orientación sobre las rutas de
transporte y horarios de servicio.
3. Proteger a los usuarios de las inclemencias del clima: sol, lluvia y en
menor escala vientos.
4. Ser lo más transparente posible de tal manera que no se torne en
una barrera arquitectónica en el espacio público.
5. Deberá estar debidamente iluminada.
6. Deberá contar con bancas para posibilitar la cómoda espera de los

243
usuarios en especial de niños, ancianos, enfermos.
7. Al tornarse en nodos de actividad, pueden complementarse con los
siguientes usos: luminarias, reloj y recipiente para basura.
ZONA DE Dimensiones:
ESPERA SIN Mayor a 1.50 m de profundidad
PARADERO Largo variable de 4.00 m a 7.20m
(Sólo en caso Ubicación:
de que la En la franja de servicios de la acera, sin ocupar la franja de circulación.
dimensión de Condiciones generales:
las aceras no La zona de espera de transporte público albergará un poste de señalamiento
permita la vertical que indique el punto de parada de transporte público o un paradero
instalación de de transporte público sin asientos.
un paradero
de transporte Se recomienda que el límite superior del poste de parada tenga una altura de
público) máxima de 3.00 m para facilitar su identificación. Cuando existía una señal
sobresaliendo, esta deberá garantizar un paso libre de obstáculos de 2.10 m
de altura. El ancho de la estructura deberá ser menor a los 0.30 m. La señal
del poste de la parada deberá orientarse de forma perpendicular a la acera
para permitir su identificación por ambas caras del punto de parada.

8.3.1 Detalles de los paraderos de transporte público:

• Comúnmente se hacen de acero inoxidable o aluminio, teniendo en cuenta la


disponibilidad y costos de materiales, y los costos de mantenimiento.

8.3.2 Características de los paraderos de transporte público

Los paraderos de transporte público deberán integrar las siguientes características:

244
a. La altura del voladizo del paradero deberá encontrarse a una altura mayor de
2.10 m desde el nivel de la acera, sin elementos que sobresalgan por debajo
de esa altura.
b. Se deberá garantizar que el voladizo del paradero se encuentre a una distancia
mayor de 0.30m del límite interior del bordillo, para evitar que los autobuses
choquen con la estructura del mobiliario.
c. El mobiliario deberá integrar un mínimo de dos asientos con una anchura
mayor a 0.45 m cada uno y una profundidad entre 0.30 m y 0.45 m.
d. Los asientos deberán encontrarse a una altura de 0.43 a 0.45 m sobre el nivel
del piso.
e. El paradero deberá integrar un área libre de asientos que permita inscribir un
cilindro imaginario de 1.50 m de diámetro como zona de espera para personas
usuarias de silla de ruedas.
f. El voladizo del paradero deberá tener una pendiente de al menos el 2% para
dirigir el agua de lluvia. El diseño del mobiliario deberá contemplar el desalojo
del líquido mediante bajadas pluviales para asegurar la protección y resguardo
de las personas; cuando esto no sea posible, la pendiente del voladizo se
inclinará hacia una de las laterales del paradero, evitando que la caída del
agua se efectúe sobre la franja de circulación peatonal o en el área de ascenso
y descenso de pasajeros.

g. Los paneles de cerramiento de la parada de bus deberán contener la


información correspondiente al sistema de transporte público y podrán contener
avisos publicitarios los cuales estarán regulados por la ordenanza de Medios
Publicitarios en el Espacio Público.

245
9. Vehículos de carga y de uso privado

9.1 Vehículos y dimensiones


Los vehículos motorizados que circulan por las vías urbanas tienen necesidades de
carriles específicos. El ancho necesario para cada carril dependerá del ancho del
vehículo en cuestión, la velocidad máxima de la vía y de los radios de giro del vehículo
en relación con los radios de la calle. A continuación se muestran los anchos básicos
para algunos vehículos:
Vehículos y anchos de carril

Vehículo Ancho del Ancho del Carril necesario


Vehículo

Automóvil 1.8m Max 2.5 – 2.7m

Ambulancia 1.7m Max 2.5 – 2.7m


Bomberos 2.5m Max 3 – 3.3m

Bus 2.5m Max 3 – 3.3m

Camión 2.5m Max 3 – 3.3m

Camión articulado 2.5m Max 3 – 3.3m

9.2 Franjas de calzada y carriles vehiculares

La calzada es la franja destinada al tráfico vehicular y ciclista, y consiste en franjas con


funciones y usos diferentes, llamadas carriles. Los carriles se definen como las franjas
longitudinales delimitadas por marcas, y con anchura suficiente para la circulación de
vehículos.
La disposición de varios carriles de la misma función en una calle específica depende
del diseño, flujo de vehículos y mercancías. A continuación, definimos los tipos de
carril.

Carriles para Dimensiones:


transporte público
carga y Toda calle convencional debe disponer como mínimo de 1 carril de entre
emergencias: 3,00 – 3,30m de ancho a la derecha de la calzada en al menos una

246
Carriles dirección. En calles unidireccionales de 1 solo carril este debe tener 3,00
destinados a la a 3,30m
circulación
exclusiva o
preferente de
vehículos de
transporte
público.

Carriles de Dimensiones mínimas:


circulación
vehicular: Carril El espacio destinado a la circulación general de vehículos debe tener
destinado a la como punto de partida el tipo de calle. Una vez definido el tipo de calle y
circulación de consecuentemente los límites de velocidad apropiados para ésta, por
vehículos. seguridad y economía debe ordenarse el espacio vial.
Para todos los carriles restantes en vías ejes de barrios, vías de barrios y
compartidas se aconsejan carriles de máximo 2.70m de ancho
(exceptuando los carriles especificados en el punto anterior), ya que los
carriles anchos favorecen excesos de velocidad no deseados,
estacionamiento en dos carriles y consumen espacio valioso de la calle.
En las vías de carriles múltiples donde hay presencia de vehículos de
transporte público o de carga se puede proporcionar un carril vehicular
más amplio. En Vías Expresas y Vías Arteriales en las que la velocidad
promedio supere los 30Km/h los carriles de circulación general tendrán
un ancho máximo de 3 a 3.30m.

2,7m - 3m

247
Franja de Espacio destinado a la detención temporal de vehículos o ampliación
estacionamiento; puntual de la acera para uso de servicios.
Espacio
destinado a la • Área de estacionamiento general.
detención • Área de servicios especiales.
temporal de • Área de carga y descarga.
vehículos o
ampliación En general, cuanto más importante sean las funciones de tráfico de paso
puntual de la de una vía mayores perturbaciones puede ocasionar la presencia de
acera para uso estacionamiento en sus bordes y cuanto mayor sea su función de
de servicios. proporcionar acceso, mayor la demanda de plazas. En ese sentido, debe
considerarse que, si bien las disposiciones en ángulo ofrecen la mejor
maniobrabilidad y buenos rendimientos por metros lineal de acera, sus
exigencias en anchura de banda y de carril de acceso, y por tanto la
perturbación que introducen en la calzada adjunta, aumentan con su
angulación.
Existen espacios de estacionamientos en cordón (paralelos al sentido de
la vía) y en batería (perpendiculares, y en ángulo). Su disposición incide
directamente en la capacidad y cantidad de automóviles en una vía.
1. Carril de estacionamiento lateral o tipo cordón: En las vías
locales con velocidad de circulación menor a 50 Km/hora, se
recomienda estacionamientos en cordón, ya que estos tienden a
adaptarse mejor a vías de dimensiones reducidas y permite un
flujo de circulación adecuado.

Dimensiones: (Las dimensiones incluyen la cuneta)

Parqueos paralelos – Ea = 2,40m Eb = 6.00m


Parqueos paralelos extremo de la franja Ea = 2,40m Eb = 5.00m
Paraderos de Taxi Ea = 2,50m Eb = 6.00m

Ea= 2.40 m. Eb= 5.00 – 6.00 m

2. Carril de estacionamiento transversal o en batería: Los


estacionamientos transversales, sean a 45º, 60º o 90º, no deben
ser utilizados en vías arteriales, en razón de aspectos de
seguridad vial. En vías colectoras pueden ubicarse, requiriendo
para ello de un tratamiento adecuado en el que se considere el
área de maniobra que debe ser independiente del área de
circulación. Por consiguiente, esta forma de estacionamiento
puede adoptarse con mejores resultados sobre vías locales
donde la velocidad de opresión es baja y el tratamiento urbano
de aceras y vías es diferente.

La instalación de estacionamientos en batería no permite que se


estacionen los vehículos con dimensiones mayores a las de un
vehículo estándar.

248
Franjas de carga y descarga: Se debe exigir que los equipamientos,
industrias o comercios que requieran un área de carga y descarga
dispongan de la misma en el interior de su predio; sin embargo, en los
casos en los que sea indispensable que los equipamientos realicen carga
y descarga desde la calle esto se deberá regular para que se realice en
horas de bajo tráfico y en franjas o bahías destinadas a la carga y
descarga de vehículos.
Estos espacios tendrán medidas estándar de 2,5-3m X 8-10m
Relación estacionamiento ciclovía: Cuando exista estacionamiento sobre
la vía pública, la ciclovía debería estar separada de la vialidad, con una
barrera entre 0.50m y 1.00m para evitar que al abrir la puerta de los
automóviles se invada este espacio.

Carril vehicular Dimensiones:


bidireccional:
De 4.75m - 5,50 m.
Son carriles
bidireccionales
de baja velocidad
e intensidad en
los que los
vehículos en
direcciones
contrarias deben
cederse el paso
mutuamente.

Nota: Los vehículos de emergencia son aquellos designados a cubrir labores


de auxilio ante eventos inesperados. Dependiendo del tipo de evento que
se atienda, los vehículos de emergencia pueden ser:
Los vehículos de emergencia (policiales (automóvil de policía de
patrulla); sanitarios (ambulancias) y de bomberos) circulan sobre los
carriles convencionales de la calzada vehicular y no precisan de ningún
espacio para poder realizar sus operaciones, los vehículos de
emergencia no precisan de dimensiones especiales para los carriles.

249
9.3 Criterios para diseño de estacionamientos

Para el diseño de espacios de estacionamientos se deberá tener en cuenta los


siguientes criterios:
a) Debe ser considerada la localización de paradas de transporte público, escolar
y de personal, zonas de carga y descarga, ascenso y descenso de pasajeros
de vehículos compactos y estacionamientos para personas con movilidad
reducida o de capacidades especiales.
b) El espacio destinado para parqueo lateral estará siempre marcado en el piso
con pintura blanca, para diferenciarlo del resto de la calzada y marcar cada
puesto, de tal manera de optimizar su uso. En caso de zonas de parqueo
tarifadas estas se señalarán en color azul.
c) Las franjas o cordones de estacionamiento pueden intercalarse con espacios
de vegetación, arbolados, espacios de descanso, parada de buses, mobiliario
urbano, entre otros.
d) No debe haber más de 4 automóviles estacionados seguidos, o
aproximadamente 12m, sin un descanso con un ensanchamiento de la acera.
Esto para mantener el dominio del peatón en el espacio público.
e) El estacionamiento nunca debe invadir la zona de cruces peatonales, por lo
cual siempre debe ensancharse la acera en estos sitios, con lo cual el parqueo
siempre estará delimitado en las esquinas y en los cruces intermedios que
hubiere.
f) En la esquina, el primer puesto de parqueo debe respetar la zona de
aproximación, que incluye sea este paso cebra, plataforma o semáforo,
respetando el paso peatonal. Esto por cuanto el automotor generalmente para
parquear, maniobra en reversa y necesita mínimo ese espacio para la
maniobra y si no cuenta con este espacio, estaría invadiendo la zona de cruce
peatonal.

250
251
g) La franja de circulación libre para maniobra, según la disposición del
estacionamiento debe tener:

Disposición de plaza de Una vía (m) Doble vía (m)


estacionamiento

30º 3.00 5.00


45º 3.00 5.00

60º 3.00 5.00

90º 5.00 5.00


En paralelo 3.00 5.00

h) En cada calle con parqueo vehicular debe ubicarse un espacio para mobiliario
de bicicletas. Se destinará para ello una de las esquinas en la parte
ensanchada de la zona de aproximación, antes del cruce peatonal, detallada
en el párrafo anterior, o en uno de los ensanches de la acera.
i) Tan solo se permitirá una entrada y salida a parqueaderos privados de vivienda
y edificaciones de hasta 5 comercios. Esta tendrá 3 metros y servirá tanto para
entrada y salida, y podrá extenderse a 5 metros en equipamientos o grandes
edificios comerciales.
j) En cualquier caso, no se permitirán bandas de estacionamiento en batería o
ángulo en las calzadas centrales de las vías de jerarquía primarias y
secundarias.

9.4 Zonas de aproximación

Estos son espacios que deben estar libres de obstáculos visuales donde el
estacionamiento debe estar prohibido. Al frente de la intersección suelen ubicarse los
pasos peatonales, y delante o detrás de estas se ubican las zonas de espera ciclista
entre rayas de alto. Los semáforos deben estar alineados a las rayas de alto para
evitar que los vehículos se detengan delante de sus espacios designados.
Las demarcaciones para los estacionamientos ubicados próximos a las intersecciones
deben de iniciar y finalizar a 12.00m del punto de intersección (PI).

252
10. Bordillos y cunetas

10.1 Bordillos

Los bordillos son imprescindibles como delimitadores de las zonas viarias, bien sean
de naturaleza peatonal, urbana e interurbana, como elementos de canalización de
flujos de circulación y como elementos de drenaje superficial.
Los bordillos más utilizados son los formados por un núcleo de hormigón grueso, que
le confiere la resistencia a flexión y una capa de acabado de textura fina de gran
resistencia a la abrasión y alta durabilidad.
10.1.1 Consideraciones generales para los bordillos

a) Los cantos vistos de los bordillos no deben ser cortantes, minimizando así los
riesgos por accidentes.
b) Deberán tener una altura considerable, que no sobrepase un desnivel de 0.17m,
que permita la fácil incorporación de los peatones a la acera.
c) En las esquinas o intersecciones en donde se ubiquen desniveles entre la calzada
y la acera, deberán tener una pendiente mínima, que permita la accesibilidad
universal a personas con movilidad reducida o de capacidades especiales, o
usuarios con coches de bebés, entre otros.
d) Se deberá analizar el tipo de bordillo a utilizar dependiendo de las características
de cada vía y su sección.
e) Se utilizarán bordillos montables, reduciéndose su altura por debajo del mínimo
establecido, hasta enrasarlos con la calzada, en los pasos de peatones.

Sirve de confinamiento entre la acera y la calzada, adicionalmente se lo puede utilizar


como tope en parqueaderos individuales. Adicionalmente sirve para recoger y evacuar
agua retenida en la superficie. Existen bordillos de diferentes dimensiones.
Los bordillos con baja pendiente, tienen la función de delimitar espacios,
principalmente entre una franja vehicular y una peatonal, pero no evita el acceso a
vehículos.
Sus bajas pendientes permiten el acceso a vehículos a zonas peatonales, ofreciendo
solución en zonas de aparcamiento, calles estrechas o de plataforma única.

253
10.2 Cunetas

Las cunetas tienen una función de canalización superficial y de encintado de la capa


de rodadura de la calzada. Su diseño suavemente acanalado permite el paso
peatonal y de vehículos, facilitando el desagüe superficial.
Se pueden emplear en conjunción con los bordillos para recogida lateral del agua de
calzada o bien utilizadas independientemente como canalización central. Contiene
diferentes dimensiones en ancho y espesor.
11. Radio de giro y Radio de Curvatura

Radio de Giro Radio de Curvatura

Definición: Definición:
Espacio mínimo que requiere un vehículo Es el radio de la sección de circunferencia
para virar de forma segura. que traza el límite de la calzada en una
intersección. El radio de curvatura, si bien
está relacionado al radio de giro, no es
equivalente.

Trazado: Trazado:
Se traza a partir de un segmento de En la imagen siguiente se aprecia cómo un
circunferencia cuyo radio se mide desde el vehículo puede hacer uso de un radio de giro
punto de intersección de 2 líneas trazadas mucho más amplio que el radio de curvatura
perpendiculares al movimiento del vehículo de la acera.
al iniciar y finalizar el giro

254
Especificaciones: Especificaciones:
El radio de giro necesario depende de la El radio de curvatura de una calle tiene
velocidad del vehículo, la distancia entre sus efectos importantes en la circulación
ejes y la existencia o no de un remolque vehicular y peatonal.
acoplado a este. Sin embargo, se pueden
establecer estándares. Los radios de curvatura pequeños reducen la
velocidad de los vehículos, el tiempo de los
TIPO DE VEHÍCULO RADIO DE GIRO semáforos y la distancia que el peatón debe
salvar para cruzar la calzada mientras que
Automóvil 4.5 m. los radios más abiertos favorecen la
Ambulancia 7.5 m. velocidad de los vehículos y hacen más
peligrosa la intersección para peatones,
Bomberos 10.5 m. vehículos y ciclistas.

Autobuses y 12m Mínimo 1,5m


Camiones
Estándar 3m
Camión articulado 13.7 m.
Máximo 5m

Para garantizar que estos radios de


curvatura permitan el giro de vehículos
grandes como camiones o vehículos de
emergencia consultar las estrategias a
continuación.

11.1 Estrategias para el diseño de intersecciones tomando en cuenta radios de


giro y radios de curvatura.

En vías urbanas los radios de curvatura pequeños son los más recomendables porque
reducen la velocidad de los vehículos en las intersecciones y acortan las distancias
que deben recorrer los peatones para cruzar las calzadas. Sin embargo, los radios de
curvatura pequeños pueden dificultar los giros de los vehículos más grandes. Para

255
garantizar los giros de estos vehículos sin necesidad de aumentar los radios de
curvatura se presentan las siguientes estrategias:

ESTRATEGIA CARACTERÍSTICAS

Líneas de pare En las vías de barrio o de jerarquía inferior en las que el tráfico de
adelantadas: vehículos de gran tamaño es inusual se pueden adelantar los pares de la
intersección para permitir que los vehículos grandes hagan uso del carril
opuesto para completar el giro.

Uso de la Al momento de diseñar la calle se debe considerar hacer uso del espacio
totalidad de la dejado por las franjas de parqueo o ciclovías.
superficie para
el giro.

Uso de más En una intersección, cuando la vía a la que se incorpora un vehículo


de un carril grande tiene más carriles que el carril de procedencia, se puede diseñar
para el giro. para permitir que el vehículo haga uso de 2 carriles para girar antes de
incorporarse al carril que le corresponde.

256
12. Accesos vehiculares en aceras

Los accesos vehiculares al ser puntos de interacción entre los vehículos y las
personas en calidad de peatones, el diseño debe garantizar que la franja de
circulación peatonal mantenga su continuidad a lo largo de la acera.
a) El diseño de los accesos vehiculares deberá garantizar la continuidad transversal y
longitudinal del nivel y anchura de la franja de circulación peatonal.
b) Queda prohibido con el fin de dar acceso a vehículos:
• Rebajar el nivel de la Franja de circulación peatonal para hacer rampas
para vehículos.
• Construir rampas sobre la Franja de circulación peatonal de las aceras para
vías nuevas.
c) Cuando se requiera implementar rampas de tránsito vehicular para acceder a los
predios adyacentes a la acera, las rampas se construirán únicamente sobre la
franja de servicio, sin rebasar el área destinada a la circulación peatonal.

d) La franja de circulación peatonal deberá estar claramente delimitada de las rampas


vehiculares, por lo que mantendrá el mismo nivel y tratamiento de piso a lo largo
de toda la acera. Lo anterior con el objetivo de inducir a los conductores a ceder el
paso a los peatones.
e) Cualquier acceso vehicular que se encuentre a un nivel diferente de la acera
deberá salvarse con una rampa de acceso al interior del predio. Podrán utilizarse
pequeñas rampas, que sean desmontables, y serán colocadas en la calzada solo
para el ingreso o salida vehicular, las mismas que deberán ser desmontadas una
vez cumplido el objetivo.

257
f) No se podrán modificar los bordillos, las aceras y las rasantes, sin previa
autorización expresa de las entidades competentes.
g) Los accesos vehiculares a estacionamientos públicos o privados, estaciones de
servicio deberán acatar las especificaciones dispuestas en este apartado.
h) Las estaciones de servicio deberán contar con un solo punto de acceso y un punto
de salida para vehículos motorizados, garantizando la continuidad y seguridad de
las personas que caminan en las aceras adyacentes. Los accesos vehiculares no
deberán ser mayores a 6.00 metros. Los accesos mayores a dicha dimensión
deberán ser divididos en dos o más tramos de forma que ninguno tenga una
dimensión mayor de 6.00 m.

i) Excepcionalmente, cuando las aceras existentes de acuerdo a sus dimensiones


mínimas, se permitirá:

258
• Rampa transversal en acera: El chaflán de acceso de la vía con la acera
deberá tener un ancho entre 0.50 y 0.70 m, o entre el 30% y el 36% de
pendiente. En ese caso, el ancho libre de acera no podrá ser menor a
1.20m.
Si la dimensión existente de la acera, no lo permite su ancho mínimo, se
podrá optar por el uso de rampa longitudinal en acera.

• Rampa longitudinal en acera: Se deberán realizar rampas laterales de


mínimo 1.20m de ancho en la acera o no mayores del 12% de pendiente,
de forma que el ingreso vehicular se realice a nivel de la calzada en aceras
existentes. En ningún caso se permite la ocupación de acera para
estacionamientos de vehículos.

13 Accesibilidad universal

13.1 Disposición de estacionamientos para personas con movilidad reducida o


de capacidades especiales.

Es ideal formalizar las zonas de estacionamiento con marcas en el pavimento y


señalización vertical. Esto brinda claridad para todos los usuarios y permite una mejor
aplicación de la ley en términos de zonas de estacionamiento prohibido.
a. Las franjas o cordones de estacionamiento pueden intercalarse con espacios
de vegetación, arbolados y mobiliario urbano.
b. Se pueden alternar de lado las franjas de estacionamiento entre los diferentes
tramos de la calle, generando una discontinuidad que ayuda a reducir la
velocidad.
c. En el caso de personas con de movilidad reducida o de capacidades
especiales, el cajón de estacionamiento debe tener una dimensión mínima de
b=5.00 x a=2.40 m con una banda de separación libre de obstáculos entre
cajones de al menos 1.20 m de anchura. En caso de que exista una diferencia
de nivel entre el estacionamiento y la acera, la banda debe acabar con la
rampa que permita la incorporación de sillas de ruedas.

259
d. Cuando la acera sea menor a 2.40m, siempre que se garantice el ancho
mínimo de 1.20m de circulación, se podrá optar por colocar la franja de
transferencia compartida.

e. Cuando la acera sea mayor o igual a 2.40m, se podrá optar por colocar la
franja de transferencia a un costado de la acera.

f. Los estacionamientos reservados, se pueden aplicar en batería, generando


una franja de seguridad compartida intermedia de 1.20m y rampa de acceso
hacia la acera, la misma que debe tener en su parte más angosta mínimo
1.20m.

260
TÍTULO IV: BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

1. Bibliografía

• Herrmann Lunecke, M. Geraldine (2016). Instrumentos de Planificación y


Diseño Urbano para Promover al Peatón en las Ciudades. Un estudio
comparado entre chile y Alemania. Urbano, núm. 34, noviembre. Universidad
del Biobío, Concepción, Chile
• Instituto para Políticas de Transporte y Desarrollo, México (2011). Manual de
Ciclociudades. Ciudad de México, México: Coordinación Editorial - LASSO
Comunicación.
• Kister, Johannes (2009). Neufert: Arte de Proyectar Arquitectura. Barcelona,
España: Editorial GG.
• NACTO. (2016). Guía global de Diseño de Calles. Bogotá, Colombia: Lemoine
Editores.
• SEDATU – Gobierno de México. (2018). Manual de Calles: Diseño Vial para
Ciudades Mexicanas. 1/07/2021, de SEDATU Sitio web:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2a
hUKEwjU852oq8LxAhUStTEKHXBcBmgQFjABegQIAhAD&url=https%3A%2F
%2Fwww.gob.mx%2Fcms%2Fuploads%2Fattachment%2Ffile%2F509173%2F
Manual_de_calles_2019.pdf&usg=AOvVaw2fjhDS66mYr5Pe1aP4VZd

261
2. Anexos

GUÍA PARA EL DISEÑO DE CALLES DEL GADM PORTOVIEJO

La presente guía tiene como finalidad simplificar el proceso de diseño referente a la sección de
una vía en el Cantón Portoviejo.

DATOS BÁSICOS DE LA CALLE

NOMBRE DE LA CALLE

UBICACIÓN / BARRIO,
PARROQUIA

NOTAS:

SECCIÓN DISPONIBLE PARA LA CALLE (En su punto más


angosto)
Siga los pasos para generar la sección de la calle utilizando el esquema proporcionado en las
siguientes 4 fases para marcar los resultados de cada sección. Avance a lo largo de las fases
hasta que la sección obtenida se adapte al ancho existente.

FASE 01 - DETERMINACIÓN DE LA SECCIÓN IDEAL

JERARQUÍA DE LA CALLE SEGÚN LA PLANIFICACIÓN

Consulte la planificación del GAD Portoviejo para conocer la jerarquía de la calle en


cuestión y en la sección de Fase 01 agregue las dimensiones (Altas o bajas) según
corresponda en la tabla.

TIPO DE
VÍA/CARRILES

Vía Expresa* (Valor 1 2 2 1


alto)
Vía Arterial* (Valor 1 2 2 1
Alto)

1.1 Vía Colectora (Valor 1 1 1 1


Bajo)
Eje de Barrio (Valor 1 1 1 1
Bajo)

Vía de Barrio (Valor 1 0 1 0


Bajo)

Vía Compartida 0 1 1 0

Vía Peatonal 0 0 0 0

Escalinata 0 0 0 0
* Para esta jerarquía de vía la cantidad de carriles y su ancho debe ser confirmada
siempre por la Empresa Pública Municipal de Tránsito “Portovial E.P”

NECESIDAD DE PARQUEOS
1.2 Si la calle tiene una vocación comercial o un equipamiento que amerite una franja de
parqueos agregue una única franja.

262
CICLOVÍAS
1.3 Si la calle está planificada con Ciclovías por el GAD Portoviejo, agregue una única
franja de ciclovía bidireccional

SUMA DE TOTALES

En el caso en el que la vía que está diseñando ya cuente con un parterre arbolado
construido súmelo.
1.4
Sume el total de las franjas TOTAL:

Si el total es mayor al ancho disponible continúe con la Fase 02

Si el total es menor al ancho disponible complete el espacio faltante con aceras y


continúe en FASE FINAL

FASE 02 - AJUSTE DE FRANJAS A ESPACIO DISPONIBLE

EVALUAR CALLE UNIDIRECCIONAL

La calle puede ser unidireccional y conservar su jerarquía. Si la red urbana ofrece la


posibilidad de crear un circuito evaluar hacer la calle unidireccional y de esa forma
2.1 eliminar carriles.

Sume el total de las Si excede el ancho disponible continúe al paso


franjas: _____ m siguiente.

UNIFICAR ESPACIO DE PARQUEO CON FRANJA DE SERVICIOS

Si no existe una ciclovía la franja de servicios puede integrarse a la franja de parqueos


2.2 Contabilice la franja de servicios dentro de la franja de parqueo

Sume el total de las Si excede el ancho disponible continúe al paso


franjas: _____ m siguiente.

EVALUAR REDUCCIÓN DE CARRILES

Evalúe eliminar todos los carriles posibles, replantear la jerarquía de la calle o intervenir
sobre las parcelas adyacentes mediante expropiación o algún instrumento de gestión de
2.3 suelo. Todo esto con venia de las autoridades de Planificación urbana del Municipio.

Sume el total de las Si excede el ancho disponible continúe al paso


franjas: _____ m siguiente.

ESPACIO DE PARQUEO

Elimine las franjas de parqueo, conserve las franjas de servicio


2.4
Sume el total de las Si excede el ancho disponible continúe al paso
franjas: _____ m siguiente.

FRANJA DE SERVICIOS

Elimine una única franja de servicios


2.5
Sume el total de las Si excede el ancho disponible continúe a la
franjas: _____ m fase siguiente

Si el total es menor al ancho disponible complete el espacio faltante con aceras y

263
continúe en FASE FINAL

FASE 03 - REDUCCIÓN A MÍNIMOS

REDUCCIÓN DE FRANJA DE SERVICIOS Y CICLOVÍA


Reduzca la franja de servicios a 1m, cada carril a sus mínimos y la ciclovía (Si es el
3.1 caso) a 2,4m

Sume el total de las Si excede el ancho disponible continúe al paso


franjas: _____ m siguiente.

CICLOCALLE

Solo cuando la vía sea de jerarquía Calle de Barrio o menor se podrá compartir la
ciclovía con la calle. Si este es el caso unifique la ciclovía con el carril adyacente para un
3.2 total de 3,3m

Sume el total de las Si excede el ancho disponible continúe al paso


franjas: _____ m siguiente.

REDUCCIÓN DE ACERAS

Reduzca las aceras hasta no menos de 1,50m


3.3
Sume el total de las Si excede el ancho disponible continúe al paso
franjas: _____ m siguiente.

CARRIL ÚNICO
Elimine todos los carriles vehiculares excepto 1
3.4
Sume el total de las Si excede el ancho disponible continúe al paso
franjas: _____ m siguiente.

FASE 04 - PLATAFORMA ÚNICA

En los casos en los que las vías son muy angostas y el flujo vehicular es escaso se utilizan las
plataformas únicas como espacios en los que vehículos y peatones comparten las franjas. La
totalidad de la plataforma única estará a la altura de las aceras y las 2 cunetas pueden
integrarse en un solo elemento.

DESAPARICIÓN DE BORDILLOS

Se remplazan los bordillos por franjas de bolardos. El drenaje se dispondrá en el centro


4.1 de la calzada
Si excede el ancho disponible continúe al paso
Sume el total de las franjas: siguiente.
____m

FUSIÓN DE ACERA Y CALZADA

Fusione una franja de acera con la calzada. A la derecha de la vía se mantiene una franja
4.2 de seguridad.

Si excede el ancho disponible continúe al paso


Sume el total de las franjas: siguiente.
____m

264
FRANJA DE SERVICIOS
Elimine la franja de servicios/árboles
4.3
Sume el total de las franjas: Si excede el ancho disponible continúe al paso
siguiente.
____m

CALLE PEATONAL
Elimine la circulación vehicular y recupere la franja de servicios. Solo si existen 3,5m
mínimo a lo largo de la calzada podrá permitirse el paso ocasional de un vehículo.
4.4
Si excede el ancho disponible continúe al paso
Sume el total de las franjas: siguiente.
____m

FINAL
La sección obtenida por este método es referencial y servirá de guía para el diseño de la vía.
Haga uso de los capítulos respectivos del Manual de Calles referidos a cada una de las franjas
para informarse de los detalles y requerimientos de cada uno de ellos.

Todo el espacio sobrante que resulte de la implantación de la sección obtenida en la realidad


deberá completarse con aceras, nunca con calzada
El ancho disponible para las vías puede variar a lo largo del trazado de la misma. Es por ello
que se recomienda evaluar individualmente cada tramo de calle entre 2 intersecciones siempre
que su sección difiera por más de 1m.

Matriz generadora de sección de calles

MATRIZ GENERADORA DE SECCIÓN DE CALLE


Carril Vehículo

Carril Vehículo

Carril Vehículo

Carril Vehículo
C. Bus Comp.

C. Bus Comp.
F. Circulación

F. Circulación
F. Servicios

F. Servicios
Ciclovía Bi.
Bordillo y

Bordillo y
Parqueo
Cuneta

Cuneta

T
3- 2,7 - 2,7 2,7 2,7 3- 2. O
mts. 2- ∞ 1.5 0.5 3 3,3 3 -3 -3 -3 3,3 1 0.5 1.5 2 -∞ T

FASE
● ● ● ● ● ●
01

2.1 ● ● ● ● ● ●
2.2 ● ● ● → ● ►(2,1) ●
FASE 02

2.3 ● ● ● → ● ►(2,1) ●
2.4 ● ● ● ● ● ●
2.5 ● ● ● ● ●
RE
S

265
3.1 ● (1) ● (2,4) (3) (2,7) ● ●
¿?
● (1) ● (3) ● ●
FASE 03

3.2 (2,7)

3.3 (1,5) (1) ● (3) (2,7) ● (1,5)
3.4 (1,5) (1) ● (3) ● (1,5)
RE
S

4.1 (1,5) (0,8) (0,2) ►(3) (0,2) (1,5)


►(2,8)
4.2 (1,5) (0,8) (0,2) (0,5) ←
FASE 04


►(2,8)
4.3 (1,5) (0,2) (0,5)

4.4 (1,5) (0,8) (0,5)
RE
S

3- 3- TO
2-∞ 1.5 0.5 3 3,3 2.7 2.7 2.7 2.7 3,3 2.1 0.5 1.5 2-∞ T
Carril Vehículo

Carril Vehículo

Carril Vehículo

Carril Vehículo
C. Bus Comp.

C. Bus Comp.
F. Circulación

F. Circulación
F. Servicios

F. Servicios
Ciclovía Bi.
Bordillo y

Bordillo y
Parqueo
Cuneta

Cuenta

LEYENDA

● Elemento obligatoriamente presente en la sección


► Franja que contiene un elemento originario de otra franja
→ Elemento desplazado o fundido con otra franja
(1) Dimensiones mínimas
Elemento no presente en la sección

266
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Encárguese a la Dirección Cantonal de Desarrollo Territorial y a la


Dirección de Planificación Urbanística y Sostenibilidad Territorial, la coordinación e
implementación de la presente Resolución, a través de las áreas correspondientes.

Artículo 2.- Publicar la presente Resolución en el portal web Institucional municipal.


La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de
la publicación en el portal institucional.

Dado y firmado en el despacho del Señor Alcalde del Cantón Portoviejo, a los

Firmado electrónicamente por:


ERVIN GONZALO
VALDIVIEZO
SOLORZANO

Lcdo. Ervin Gonzalo Valdiviezo Solórzano


ALCALDE DEL CANTÓN PORTOVIEJO

Arq. Sofía Sornoza Alarcón SOFIA Firmado digitalmente


Directora de Planificación LORENA por SOFIA LORENA
SORNOZA ALARCON
Elaborado por: SORNOZA Fecha: 2022.10.05
Urbanística ALARCON 12:04:07 -05'00'

Sostenibilidad Territorial
DAVID Firmado
Dr. David García Loor digitalmente por
ANTONIO DAVID ANTONIO
Revisado por:
Procurador Síndico GARCIA GARCIA LOOR
Fecha: 2022.10.05

Municipal LOOR 15:06:51 -05'00'

Trámite 2022-050535

267

También podría gustarte