Está en la página 1de 1

1.

1 Terremotos
Terremoto conocido también como sismo, seísmo, temblor o movimiento
telúrico, es un episodio de sacudimiento violento y pasajero de la corteza
terrestre, fruto de la liberación repentina de energía en el subsuelo, en donde
se dan determinados fenómenos geológicos, como fallas, volcanes o fricciones
entre las placas tectónicas
1.1 Tipos de terremoto
Usualmente se consideran tres tipos distintos de terremoto, conforme a la
región de la corteza en que se ubica su hipocentro:
Superficiales: Poseen un foco no inferior a los 70 kilómetros de profundidad,
teniendo así un mayor impacto sobre la superficie. Esto los hace los más
devastadores de los terremotos.
Intermedios. Su foco oscila entre los 70 y 300 kilómetros de profundidad.
Profundos: Eventos que ocurren muy en lo profundo de la Tierra, por lo general
fuera de la litósfera, a más de 300 kilómetros de la superficie. Llamados
batisismos, suelen ser imperceptibles
1.1 Causas
Un temblor puede responder a diversas causas, naturales y de origen humano:
Procesos geológicos: Las placas tectónicas de la Tierra se mueven bajo la
superficie, sobre el magma, y a menudo chocan unas contra otras,
generando ondas sísmicas que repercuten hacia la superficie. Esto también
puede ocurrir en presencia de actividad volcánica.
1.1 Consecuencias
Los terremotos pueden tener diversas consecuencias, tales como:
Destrucción urbana: La caída de edificaciones, el derrumbe de casas y otros
accidentes urbanos suelen acompañar al movimiento vibratorio de los
temblores, y suelen cobrar un alto precio en vidas humanas, sobre todo si
la población no está preparada y educada en materia sísmica

También podría gustarte