Está en la página 1de 14

LENGUA CASTELL ANA Y LITE-

RATURA
NOVEL A RENACENTISTA
1º BAC HILLERATO

1

La novela picaresca ........................................................................................3

El “Lazarillo” de Tormes ............................................................................................4


La novela corta ..............................................................................................6

María de Zayas y Sotomayor ....................................................................................7


La novela de caballerías ................................................................................9

Miguel de Cervantes.....................................................................................10

Don Quijote de La Mancha .....................................................................................12


El narrador ...........................................................................................................12
La estructura .........................................................................................................13
Los personajes ......................................................................................................14

L A NOVEL A PIC ARESC A


Este género novelesco aparece cuando en 1554 se publica en varios lugares a la vez una
novela titulada Vida de Lázaro de Tormes, de sus fortunas y adversidades, y nace con ella ta
novela modera.

La picaresca no es otras cosa que la biografía del pícaro, Es una forma de vida, la de un
personaje que no tiene nada de héroe, que habita en el límite de la pobreza, que debe espa-
bilarse muy joven para sobrevivir y que sobrelleva como puede esas pocas fortunas y muchas
adversidades que se le van apareciendo. Aunque pretenda retratar un estrato social con-
creto de los Siglos de Oro no debe tomarse como una exacta versión de la realidad, pues no
hay que olvidar que estamos en el ámbito de a cción.

La pervivencia del género estuvo garantizada gracias a otras obras como el Guzmán de Alfa-
rache de MATEO ALEMÁN y La vida del Buscón de FRANCISCO DE QUEVEDO, siendo estos
tres títulos los mas representativos.

Mención aparte merecen las pícaras, mujeres protagonistas de estas novelas que sobreviven
gracias a su astucia y su inteligencia y se diferencian del pícaro porque ellas no creen que sea
tan imposible una mejora social, Se asocia a la pícara, además, con el estereotipo de mujer
que presentó La Celestina, como se ve en la Lozana andaluza de FRANCISCO DELICADO, que
narra las aventuras de su protagonista y su criado Rampín en Roma. Otros títulos interesan-
tes son La pícara Justina de FRANCISCO LÓPEZ DE ÚBEDA y Las hijas de Celestina, escrito
por ALONSO JERÓNIMO SALAS.

fi

EL “LAZARILLO” DE TORMES

Esta autobiografía de autor desconocido cuenta las aventuras de Lázaro de Tormes. Es una
carta que el protagonista escribe para un desconocido “Vuestra Merced” en la que, a peti-
ción de este poderoso personaje, va a relatar su vida desde el principio. No se sabe con
exactitud por qué se le hace esa petición al Lázaro adulto, cuando es pregonero de la ciudad
de Toledo. El niño Lázaro tiene una vida marcada por el hambre y el abuso constarte de
sus amos, hasta que en su madurez consigue el ascenso social y su vida mejora signi ca-
tivamente al casarse con una criada del arcipreste de la ciudad, pese a las habladurías que
pesan sobre la honra y la fama de la mujer y su relación con el arcipreste, que en la obra se
menciona como “el caso”, algo que no parece importar al protagonista porque, por n, sien-
te que vive en la abundancia y que no le falta de nada, lo que atribuye a su talento para
“arrimarse a los buenos”.

fi
fi
En la obra conocemos el proceso de aprendizaje de Lázaro, sufrimos cuando es maltratado
por sus amos y castigado por el hambre, pero también nos reímos al ver cómo mejoran sus
tretas para engañar a los amos o cómo ngen aparentar la honra que no tienen algunos per-
sonajes como el escudero. El nal, con esa insinuación de in delidad, también tiene un re-
gusto tragicómico, porque aunque nos podamos alegrar de la buena posición que ha logra-
do Lázaro, enseguida comprendemos que la ha conseguido engañado (o dejándose engañar)
por el arcipreste, quien sale verdaderamente bene ciado del matrimonio de su criada.

5
fi
fi
fi
fi

L A NOVEL A CORTA
Se incluyen aquí relatos más extensos que los cuentos, pero menos que las novelas tal y
como las conocemos en la actualidad. Estos relatos estaban estrechamente emparentados
con la novella italiana de autores como BOCCACCIO, BANDELLO O CINTIO. GIOVANNI BOCCAC-
CIO fue el autor más imitado. Sus obra más conocida, El Decamerón, narra la historia de
unos jóvenes que huyen de la epidemia de peste de Florencia y que, escondidos en un igle-
sia, comienzan a contarse historias para matar el tiempo.

La mayoría de estas obras tienen una vocación ejemplar, es decir, además de perseguir el
entretenimiento buscan difundir algún tipo de modelo de comportamiento o enseñanza. Al-
gunas se estructuran gracias a una historia marco, sin embargo otras ya no necesitan de ella
y se presentan como historias independientes y completas.

MIGUEL DE CERVANTES publicó en 1613 sus doce Novelas ejemplares, entre las que hay una
considerable variedad de géneros, desde la picaresca Rincone e y Cortadillo a El amante liberal
con unos personajes propios de la novela morisca. También, algo más tarde, publicó LOPE DE
VEGA sus Novelas a Marcia Leonarda, entre las que encontramos títulos como La fortuna de Dia-
na, que es una novela de amor y aventuras o su Guzmán el Bueno, basada en la gura del hé-
roe.

6

fi
M A R Í A D E Z AYA S Y S O T O M AYO R

(Madrid, 1590 - ¿1661?)

Esta madrileña nació en el seno de una familia acomodada, lo que le permitió dedicarse al
estudio y la escritura, una pasión que le ocupó la mayor parte de su tiempo.

Hay muy pocos datos sobre su biografía. Se conoce su relación con la casa del conde de Le-
mos porque su padre fue su mayordomo durante el virreinato en Nápoles, pero no está clara
la estancia de la escritora en Italia. Poco se sabe de otros posibles viajes que hiciera o de
otras visitas a distintas ciudades. Sólo se conocen datos de su vida en Madrid y de su breve
paso por Barcelona, por un poema burlesco que se le dedicó. En Madrid, participó en certá-
menes literarios y formó parte de la academia literaria de FRANCISCO DE MENDOZA, una
época en la que escribió varios poemas dedicados a personalidades del momento.

Fue una conocida escritora en el entorno de LOPE DE VEGA, al que también dedicó un poema
tras su muerte, y del que recibió elogios por su talento. En esa ciudad conoció a ANA CARO,
dramaturga con la que entabló amistad, y, como ella, escribió, al menos, una obra dramáti-
ca, La traición en la amistad.

El género en el que destacó fue el de la novela corta. Publicó dos colecciones: Novelas
ejemplares y amorosas, en 1637 y Parte segunda del sarao, y entretenimiento honesto, en
1647, que apareció titulada como Desengaños amorosos en ediciones posteriores. Ambas fue-
ron obras de gran éxito, se tradujeron a varias lenguas e in uyeron notablemente en
la narrativa francesa. El éxito del momento de esta autora, por el número de ediciones,
traducciones y acogida del público la sitúa como una de las imprescindibles del barroco.
Todo esta popularidad y reconocimiento a su valía fue anulado en siglos posteriores, cuando
tacharon la obra de ZAYAS hasta de obscena. Lo que sí es cierto es que la cuestión femenina
es el eje de su obra y eso, aunque pasó todos los ltros del XVII, no se toleró hasta hace
poco, consecuencia de la reivindicación de su gura.

Defendió la autora a la mujer en toda su producción y reivindicó para ella un papel en la so-
ciedad, y hay que reseñar que fue la primera mujer que tuvo el coraje de hablar de la situa-
ción, de protestar contra una situación injusta. Pensaba que lo que igualaba a las personas
eran sus almas y estas no eran ni hombres ni mujeres. Las líneas maestras de su pensa-
miento fueron tres: el derecho a la educación, el derecho a la elección de marido y el
derecho a la libertad de acción.

fi
fi

fl
L A NOVEL A DE C ABALLERÍAS
Género de gran éxito, alcanza su máxima popularidad en la primera mitad del siglo XVI. Es-
tas novelas destacan por estar llenas de aventuras protagonizadas por un héroe, un caballero
andante que, pese a cabalgar solo por el mundo, siente que debe luchar contra el mal, en-
frentándose a todo lo que se le cruce por el camino, aunque sean monstruos o seres fantásti-
cos, ladrones o malhechores. Es un hombre enamorado que sirve a su dama, para ella son
todas esas demostraciones de heroicidad. Los libros son una narración de su biografía, eso
sí, extraordinaria.

La obra que sienta las bases para todo el género es el Amadís de Gaula, obra de GARCI RO-
DRÍGUEZ DE MONTALVO, de 1508. La novela narra las aventuras de Amadís, un niño aban-
donado por ser fruto de los amores furtivos de sus padres. Lo cría el caballero Gandales y le
pone como nombre Doncel del Mar. Amadís, por su valentía, llega a ser armado caballero
por su propio padre, aunque no lo sepa y vive múltiples aventuras amparado por la maga
Urganda, la Desconocida. Protagonizará una gran historia de amor con Oriana y con ella
tendrá un hijo, Esplandián, quien también acabará siendo armado caballero. El mismo autor
escribirá Las sergas de Esplandián, el V libro de la saga de Amadís.

Los libros de caballerías constituían verdaderas sagas, como la de Belanis de Grecia, de JERÓ-
NIMO FERNÁNDEZ, o la iniciada con el Palmerín de Oliva, atribuido a FRANCISCO VÁZQUEZ.

Sin embargo, es un único libro y un único caballero andante el que ha dado el carácter uni-
versal a estas novelas, el que recoge las aventuras de Don Quijote de la Mancha, obra que escri-
bió MIGUEL DE CERVANTES en 1605 como burla al género.

M I G U E L D E C E RVA N T E S

(Alcalá de Henares, 1547 - Madrid, 1616)

Fue el cuarto de siete hijos. Su padre, quien ejercía como médico, se endeudó y fue encarce-
lado. Se trasladaron a Córdoba a casa de su abuelo. Su padre, al poco tiempo, vuelve a en-
deudarse en Sevilla. En 1566, la familia está en Madrid y el escritor comienza con la poesía.
Fue discípulo JUAN LÓPEZ DE HOYOS.

10

Repentinamente, se traslada a Roma, al parecer por haber participado en un duelo. En 1570,


comienza su carrera militar junto a su hermano Rodrigo. Participó en la batalla de Lepan-
to, donde fue herido en el brazo izquierdo, hecho que le ha valido el sobrenombre de
“manco de Lepanto”. Continuó en el ejército al servicio de don Juan de Austria y con su car-
ta de recomendación se marcha a Nápoles, con tan mala suerte que es capturado y ence-
rrado en Argel. Al ver las cartas que llevaba, su rescate se ja muy alto. Tras varios intentos
de fuga, lo rescatan unos trinitarios y desembarca, al n en Denia, Intentó conseguir algún
bene cio por su servicio al ejército, pero no lo consiguió.

Tuvo una hija con ANA FRANCA DE ROJAS, ISABEL DE SAAVEDRA, pero se casó con CATALINA
DE PALACIOS SALAZAR VOZMEDIANO, mujer a la que doblaba en edad. Se instalaron en Sevilla
en 1587, donde fue Comisario Real de Abastos para la Armada Invencible, pero no consiguió
mucho éxito en su puesto ni buena fama, acabó de nuevo encarcelado por venta ilegal de tri-
go. Más adelante, volvería a ser detenido por un tema de recaudación de impuestos, encargo
que se le hizo por ser ex comisario.

En 1603 se instala en Valladolid con su mujer y sus hermanas. Cuando el Quijote ya ha sido
publicado, en 1605, y la fama de Cervantes está creciendo, vuelve a ser encarcelado por un
asesinato ocurrido en la puerta de su casa por la mala fama que tenían sus hermanas, a
quienes llamaban “las Cervantas”.

Se va a Madrid cuando se vuelve a trasladar la corte y el matrimonio vivirá en el barrio de


Atocha. Ingresó en la Orden Tercera de San Francisco y se mudó un par de veces más junto a
su esposa, pero ya sin salir de la capital, hasta que murió de hidropesia el mismo año que
Shakespeare. Está enterrado en el Convento de las Trinitarias de Madrid, en la actual calle
Lope de Vega.

Es de sobra conocido el gran volumen de la obra de CERVANTES, escritor que cultivó los tres
géneros literarios:

✴ Poesía: Viaje del Parnaso y Poemas sueltos

✴ Teatro: El trato de Argel, La numancia, Ocho comedias y ocho entremeses sueltos, compendio que
incluye títulos como Pedro de Urdemalas, El vizcaíno ngido, El viejo celoso o el Retablo de las
maravillas.

✴ Narrativa: Novelas ejemplares, La Galatea, Los trabajos de Persiles y Sigismunda y la gran novela
del barroco: Don Quijote de la Mancha, obra que analizaremos con mayor detenimiento.

11
fi

fi
fi

fi

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 1605 y Segunda parte del ingenioso
caballero Don quijote de la Mancha, 1615

EL NARRADOR

Una de las primeras sorpresas de la lectura es el narrador o los narradores. Cervantes em-
plea una técnica clásica que consiste en no atribuirse la obra y dejar que el narrador haga
creer que encontró el manuscrito rmado por un tal Cide Hamete Benegeli. Ese narrador,
omnisciente, cuenta las aventuras del caballero en tercera persona aunque alguna vez em-
plea la primera y usa algunos trucos como ngir que no todo lo sabe y que los hechos se
descubren más tarde. Todo ello crea una buscada confusión entre lo que es verdad y lo
que lo parece dentro de un mundo de cción.

12

fi
fi
fi

LA ESTRUCTURA

Las aventuras del célebre hidalgo se presentan en dos partes. Posiblemente, Cervantes em-
pezara a escribir la primera en torno a 1590. La segunda la escribió a partir de 1614 porque
don Quijote alcanzó tal fama que un tal AVELLANEDA escribió una segunda parte que el au-
tor odió de inmediato y decidió zanjar el asunto con la suya propia y con un nal que no
permitía la continuación de la novela. La obra de AVELLANEDA tenía la clara intención de
molestar a CERVANTES, por motivos que no se conocen con seguridad, pero lo cierto es que
así lo hizo. Su prólogo es un ataque directo y mordaz, y el gran escritor se molestó y mucho.
Tampoco está claro quién está detrás del nombre de Avellaneda, pero parece que LOPE DE
VEGA no andaba lejos. Sea como fuere, CERVANTES trabajó en su propia segunda parte y
arremetió duramente contra su imitador.

Es por esa anécdota literaria por lo que la novela tiene dos partes. En la primera, conocemos
a don Quijote y sus intenciones de ser caballero andante, es armado caballero, consigue un
escudero, escoge a su amada Dulcinea y comienza sus aventuras. En la segunda, las aventu-
ras continúan y llevarán a Sancho Panza a gobernar una ínsula, hasta que el caballero ha de
regresar y muere postrado en la cama. En total, don Quijote realizará tres salidas, la prime-
ra aún sin su escudero.

Mezcladas con las aventuras de esta singular pareja, Cervantes incorpora otras narraciones
(más abundantes en la primera parte), novelas intercaladas, independientes de la trama,
siguiendo el estilo de la miscelánea. Las más destacadas:

• La historia de la pastora Marcela y su enamorado Grisóstomo, ejemplo de novela amo-


rosa pastoril.

• La novela del Curioso impertinente. Sitúa en Florencia a su protagonista Anselmo y sigue


el modelo italiano de la novela corta.

• La historia de Zoraida y el capitán cautivo, un relato que podría clasi carse dentro de
las novelas moriscas.

13

fi
fi
LOS PERSONAJES

El indiscutible protagonista es Alonso Quijano, un cincuentón que cambia su nombre por el de don Qui-
jote de la Mancha cuando decide, tras haber enloquecido por leer de manera insaciable libros de caballe-
rías, ser un caballero andante y dejar su aldea para recorrer el mundo y, eso espera, mejorarlo. Aunque fra-
casa en su primer intento, persevera hasta conseguirlo. Don Quijote tiene un gran sentido de la justicia
Don
y no duda en intervenir en aquellas situaciones que le parecen a él que no están yendo por el camino ade-
Quijote cuado. Cumple con todos los requisitos del caballero andante: valiente, luchador y leal enamorado. Em-
pujado por su locura, muchas de sus aventuras terminan mal o son cómicas, alejándose del estereotipo
del héroe triunfador que retrataban las novelas de caballerías. Abocado a ser un antihéroe, la humanidad y
ternura de don Quijote conquistan a cualquier lector.

Será el el escudero del caballero. Su voz es la que pone la cordura cuando hace falta, pese a que muchas
veces su señor lo ignore y esto los lleve a fracasar en algunos de los sucesos que protagonizan. Sancho se
Sancho deja llevar por el entusiasmo de don Quijote y entre los dos protagonistas nace una relación que va más
Panza allá del vasallaje entre caballero y escudero. Al nal de la obra, la inversión de papeles nos hace entender
que esa relación se basaba también en la amistad y el cariño, pues don Quijote se sanchi ca y Sancho se
quijotiza. El caballero vuelve a la cordura, mientras que el escudero enloquece y pide mas aventuras.

Es el nombre que recibe Aldonza Lorenzo, una joven de una aldea vecina a la de don Quijote. La mucha-
Dulcinea cha no encarna otro papel que el de ser esa dama que sirve de inspiración para las aventuras, por quien se
del lucha con tal de obtener un reconocimiento. Retrata con exactitud esas relaciones amorosas idealizadas y,
en este caso, también platónicas. Lo curioso es que Dulcinea no es omo don Quijote imagina, pues su
Toboso
mente distorsiona también el retrato de su dama. Ella, en realidad, solo existe en la imaginación del caba-
llero y, al no corresponderse esa imagen con la que ve Sancho Panza, don Quijote llega a pensar que está
Rocinante El caballo y el asno en el que viajan caballero y escudero tienen su protagonismo. El primero aco y apro-
y piado para don Quijote, aunque está muy lejos de ser el ideal para un caballero andante. El segundo ni si-
quiera es un caballo y al pobre Sancho llegarán a robárselo.
Rucio

La galería de personajes que encontramos en las páginas de esta novela es muy variada y
está compuesta por muchísimos hombres y unas cuantas mujeres, aproximadamente unos
setecientos. El cura, el ama de llaves y la sobrina de Alonso Quijano pertenecerán a su ám-
bito familiar. Conoceremos a la mujer del escudero, Teresa Panza. Y todo ese largo viaje vital
del protagonista podremos encontrarnos con el ventero, su mujer, Maritomes, el Caballero
del Verde Gabán, Sansón, la infanta Micomicona, el Caballero de los Espejos o la dueña Do-
lorida.

14

fi

fi
fi
fl

También podría gustarte