Está en la página 1de 14

Universidad Autónoma Chapingo

Ingeniería en Economía Agrícola


Practica Preprofesional 2
Dr. Santos Martínez Tenorio

Cadena de valor de sistemas de


producción agrícola

Pedraza Gallegos Eduardo


INTRODUCCION
En lo personal, el viaje tuvo grandes aprendizajes, ya había
realizado 3 viajes anteriormente, pero considero que
cada experiencia de viaje es distinta, y creo que en esta
ocasión pude experimentar el realizarlo de manera
independiente y con gran entusiasmo, entre las visitas la
que mas me grado fue en la Hacienda cacaotera, en el
estado de Tabasco, me pareció un cultivo de gran
interés, ya antes fue utilizado como moneda de cambio y
su evolución económica dentro de la sociedad es
interesante.
Veracruz CRUO
NUESTRA PRIMER PARADA FUE EN VERACRUZ, RERALIZANDO
UNA VISITA AL CRUO.
EN ESTA REGION, SON CULTIVADAS ESPECIES QUE SON
BENEFICIADAS POR LAS TEMPERATURAS CALIDAS CON
LLUVIAS LA MAYOR PARTE DEL ANO ESPECIUES COMO
CITRICOS PAPAYA, PLATANO, MAIZ, CHILE Y LA CANA DE
AZUCAR LA ANTES MENCIONADA, DE GRAN IMPORTANCIA EN
VERACRUZ.
EL CRUO, TIENE GRAN VARIEDAD DE ACTIVIDADES, PERO ENTRE
LAS PRINCIPALES ENCONTRAMOS:
Ganado de engorda en corral, ganado de engorda en pradera,
ganadería lechera, ya no es tan importante aquí en el centro, la
producción de leche, ha ido a la baja por como se paga.
Banco de germoplasma de cafe:

El centro Regional universitario Oriente


Visitamos el banco de germoplasma de
café que se encuentra, el cual tiene la
colección más importante del país
incluyendo las especies: coffea arabica,
coffea conephora y coffea liberica
RUTA DEL CACAO
Realizamos una visita en la hacienda
cacaotera de Jesús María, en el estado
de Tabasco, donde el recorrido consistió
en una explicación de aproximadamente 4
horas, Comenzaron platicándonos a cerca
de la historia de la Hacienda, y pudimos
observar la maquinaria que ocupan para la
obtención de cacao en polvo y manteca
de cacao, el cual ocupan para el
chocolate, conocimos la fauna y flora del
lugar, carambola, limón, vainilla., café,
menta, hoja santa, por mencionar algunos.
Realizamos nuestro propio chocolate y
me parecio una buena experiencia.
TABASCO - URUSSE
Las condiciones del estado son ideales para el desarrollo de las
actividades agrícolas; 95.5% de su territorio tiene clima cálido
húmedo, la precipitación promedio anual de 2,550 mm con lluvias
todo el año, esto permite sembrar alrededor de 246,224
hectáreas anualmente, de las cuales 238,954 hectáreas son de
temporal. En el 2017 el valor de la producción agrícola fue de
6,222.14 millones de pesos; los principales productos fueron
plátano, caña de azúcar, cacao, maíz grano, palma de aceite,
limón, naranja y piña (SIAP).
Tabasco ocupa el primer lugar en la producción de cacao,
segundo en la producción de plátano y palma de aceite, tercero
en la producción de piña, séptimo lugar en la producción de caña
de azúcar y limón.
El valor de la producción pecuaria en el 2016 fue de 6,803
millones de pesos en carne de bovino, aves, porcino y leche
bovino.
El estado presenta condiciones para el
desarrollo de plantaciones forestales
comerciales, las características del
clima y suelo favorecen el rápido
crecimiento de especies como eucalipto,
melina, teca, hule y pino tropical.
Se tiene una estimación de que hay
establecidas alrededor de 40,000
hectáreas en el estado y potencial de
100,000 hectáreas para plantaciones
forestales comerciales.
MERIDA - CRUPY
Centro Regional Universitario Península de Yucatán, en la cual
tuvimos una plática sobre la población peninsular y los sistemas
que se manejan en esta zona del país.
El estado de Yucatán es subsidiado es por el gobierno federal,
forma parte de una tierra más joven hacia el norte., es una
gran planicie.
La parte más alta del estado es de 200msnm, en la cordillera de
la península de Yucatán el clima; la precipitación menos de
1000mm, de mayo a noviembre la época de ciclones, es una
precipitación pluvial buena, pero en lo que se avanza al norte la
precipitación disminuye y cada vez es menosSe tiene una
estimación de que hay establecidas alrededor de 40,000
hectáreas en el estado y potencial de 100,000 hectáreas para
plantaciones forestales comerciales.
La temperatura; hay dos, verano de
fines de marzo a octubre, primavera
de octubre a febrero, dura todo el año
es constante la temperatura. La
humedad relativa es de 60%.
La vegetación es una selva baja
caducifolia, es bastante variable con
más de 2500 especies, los suelos en la
península básicamente son suelos con
nombres en nomenclatura maya, es
piedra con manchones de tierra y por
lo tanto es difícil de trabajar, se puede
trabajar poco, es una tierra negra
chiclosa difícil de trabajar en tiempos
de lluvias, no tiene filtración y se
generan grandes charcos.
IZAMAL
Izamal es una hermosa ciudad colonial fundada a mediados del siglo XVI
sobre los vestigios de una antigua ciudad maya. A este lugar se le
conoce como "Ciudad de los Cerros"

La plaza Zamná, también llamada del


mercado, se ubica al norte del
Convento, es la más antigua y ahora
constituye cuando mucho la quinta parte
de la que existía en el periodo anterior.
Su importancia llevó a que se edificaran
desde muy temprano portales de
peregrinos en su costado sur, anexo al
Convento, y sobre al oriente un gran
arco de acceso sobre el denominado
Camino Real que comunica con Mérida.
Produccion de Miel en Yucatán.
Realizamos una visita guiada a una empresa productora de miel,
principalmente con la especie Melipona, esta visita fue inesperada, ya
que la empresa anterior cancelo, por lo tanto la explicacion fue
breve pero interesante.
El 70 por ciento se concentró en
ocho Estados; Yucatán, Campeche,
Jalisco y Chiapas registraron la mayor
producción con 9,810; 7,520, 5, 948 y
5,500 toneladas de miel de la melipona,
es de sabor agridulce, tiene mayor
humedad y más propiedades
nutricionales y curativas que la miel de
la abeja común. Desde la antigüedad, los
mayas la han utilizado para tratar
afecciones de los ojos, y problemas
respiratorios e intestinales
Chichen Itza
Chichén Itzá, al norte de la península de Yucatán, es una de las más
extensas y grandiosas ciudades de la antigua civilización maya. Se
encuentra en la franja septentrional del conjunto de enormes centros
cívico-ceremoniales que cubrió las selvas del sureste de Mesoamérica
entre los siglos V a.C. y XV d.C. No cabe duda de que Chichén Itzá fue
el gran poder político desde el hundimiento de la cultura clásica maya
del Petén en Guatemala, en los siglos IX y X, hasta mediados o finales
del siglo XIII.
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CANCUN
Es el segundo aeropuerto más transitado de México, sólo después del
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pero el más
importante en México y América Latina por pasajeros internacionales.
Es uno de los aeropuertos mejor conectados de toda América Latina
por cantidad de rutas y aerolíneas que operan.
El aeropuerto fue remodelado y expandido para convertirse en el 2°
aeropuerto con mayor tráfico del país y el que atiende a más
pasajeros internacionales en el país. Cuenta con dos pistas de
aterrizaje operativas a más de 1,500 m de separación lo que permite
que se usen de manera simultánea y tres terminales comerciales.
Conclusion del Viaje
El viaje en General, estuvo repleto de grandes experiencias, tanto
escolares como personales, conocimos una de las grandes maravillas
del Mundo, Chichen Itzá, una experiencia única, los tiempos de traslado
me parecieron mas rápidos y accesibles, los precios de la comida y
de muchos otros productos, era un poco mas bajo, y los centros
comerciales contaban con muchos productos sustitutos, como las
papas, aceite, leche, etc, al igual que el transporte, a comparación del
viaje al Noroeste, visitar los centros y sedes regionales de chapingo
fue interesante, ya que conocimos el desarrollo de otras carreras
disponibles dentro de la Universidad.
Las empresas productoras y exportadoras que visitamos, pudimos
observarlas no tan a fondo, pero siempre es de gran ayuda observar
todo el entorno de lo que conforma la empresa, ya que nos sera de
gran ayuda en el futuro, en caso de querer emprender.

También podría gustarte