Está en la página 1de 4

ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.

: ______________________ TURNO: _______________


GRADO: 2° GRUPO: _____
SEMANA 12 BLOQUE II
CIENCIAS- ÉNFASIS EN FÍSICA SEGUNDO GRADO

Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 12:

Descripción del contexto interno y externo de la escuela:

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

Diagnóstico del grupo:

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas:

Las actividades que se van a desarrollar a lo largo del segundo bloque:

 Están basadas en el modelo constructivista, mismo que pone la acción como medio para el logro del aprendizaje. Este modelo educativo
tiene la firme intención de que sea el sujeto quien construya o reconstruya su propio conocimiento a partir de su experiencia y tomando
como referencia las enseñanzas anteriores.

 Permitirá que los alumnos desarrollen diversas competencias que benefician directamente en la formación integral de los estudiantes,
para ello, todas las actividades parten de la experiencia del alumnado con la finalidad de equilibrar el aprendizaje de conceptos,
procedimientos y actitudes.

 Orientan el aprendizaje hacia la solución de problemáticas generadas en el contexto, más que en la adquisición estricta de saberes.
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 2° GRUPO: _____
SEMANA 12 BLOQUE II
CIENCIAS- ÉNFASIS EN FÍSICA SEGUNDO GRADO

La metodología de enseñanza- aprendizaje trabajada a lo largo del bimestre, permitirá el rompimiento del equilibrio inicial de los alumnos,
dando paso a la producción de un aprendizaje significativo, el cual tiene lugar en el momento en el que los estudiantes aprender a poner en
juego los nuevos contenidos y los conocimientos que ya posee.

El conocimiento teórico no es suficiente para servirse de la lengua, sino que se requiere de la interacción, por ello, a lo largo del bimestre se
permitirá a los alumnos estar en constante comunicación con sus compañeros de clase, pues esto permitirá razonar sobre sus acciones, organizar
su pensamiento, tener acceso al conocimiento, comprender los acontecimientos sociales y orientarse a partir de criterios que permitan la
reflexión y la colaboración. En esta materia (Español) la comunicación juega un papel de suma importancia pues su efectividad requiere de la
interacción entre todos los miembros del grupo y que el intercambio de ideas les permita actuar como interlocutores competentes.

A lo largo de las sesiones se irán ajustando las estrategias metodológicas, tomando como referencia la organización mental y los esquemas
intelectuales de los alumnos.

Estrategias de evaluación:

La evaluación supone una manera de conocer y relacionarse con el medio, con el fin de favorecer cambios que optimicen, en este caso, la
educación. Desde una perspectiva funcional, es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje y una de las cosas que determinan
su efectividad es que sean procesos que pasen casi por desapercibidos y que, por lo tanto, los alumnos no se den cuenta de que están siendo
evaluados a cada instante, es por ello que en la planeación siguiente se proponen evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir
observando y registrando los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades.
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 2° GRUPO: _____
SEMANA 12 BLOQUE II
CIENCIAS- ÉNFASIS EN FÍSICA SEGUNDO GRADO

BLOQUE Las leyes del movimiento


PROPÓSITOS Que los alumnos interpreten y analicen la primera ley de Newton, relacionándola con situaciones cotidianas.
Que los alumnos valoren la importancia de las Leyes de Newton en la explicación del movimiento de los objetos.
Que los alumnos comprueben las Leyes de Newton a través de la experimentación y el análisis de los resultados.
COMPETENCIAS QUE SE Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
FAVORECEN Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS

La explicación del DESARROLLO Que los alumnos: L.T.1 pág.


movimiento en el Los alumnos por equipos realizarán un análisis de la Tercera Ley de Newton, en el
entorno que tomen en cuenta la magnitud y el sentido de las fuerzas, y ejemplificarán dicha Interpreten y analicen las
ley con situaciones cotidianas. Leyes de Newton como un
Tercera ley de Newton: conjunto de reglas para
la acción y la reacción; CIERRE describir y predecir los
magnitud y sentido de De forma individual los alumnos deberán hacer una reflexión sobre la importancia efectos de las fuerzas en
las fuerzas. que tienen las Leyes de Newton en la explicación de las causas del movimiento de experimentos y/o
los objetos, identificando al menos tres situaciones de la vida cotidiana que situaciones cotidianas.
representen las leyes.
Valoren la importancia de
EN EL LABORATORIO las Leyes de Newton en la
explicación de las causas
El profesor deberá plantear las medidas de seguridad que se deben tener cuando del movimiento de los
se trabaja en el laboratorio. objetos.

Pedirá a los alumnos que formen equipos para realizar la práctica, en la que los
alumnos deberán realizar diferentes movimientos a los objetos aplicándoles fuerza,
deberán observar y registrar lo sucedido.

Los alumnos deberán identificar en qué movimientos se representa cada una de las
1
Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 2° GRUPO: _____
SEMANA 12 BLOQUE II
CIENCIAS- ÉNFASIS EN FÍSICA SEGUNDO GRADO

leyes de Newton y explicar por qué.

Deberán realizar mediciones de la fuerza que actuó en los objetos y reportar el


resultado utilizando las unidades de medida de la fuerza: el newton.

EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
 Valore la participación de los alumnos durante las sesiones.
 A lo largo de las sesiones, verifique que los alumnos:
o Interpreten y analicen la Tercera Ley de Newton, relacionándola con situaciones reales.
o Identifiquen la importancia de la Tercera Ley de Newton en la explicación del movimiento de los objetos.

Evaluación sumativa:
 Verifique que a lo largo de la práctica de laboratorio y el escrito, los alumnos comprueben y comprendan las 3 Leyes de Newton.

OBSERVACIONES

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte