Está en la página 1de 25

NOTICIAS 17.IV.

2023

Tabla de contenido
CAOS CLIMATICO ........................................................................................................... 2
Chuva e vento de 108 km/h causam estragos em Porto Alegre ............................................... 2
Sistema de tempestades se forma no interior de São Paulo ................................................... 3
O que esperar do clima na segunda metade de abril .............................................................. 4
Una gigante masa de Algas malolientes invaden las playas de Florida .................................... 6
Cien días sin lluvia agravan la sequía de larga duración: "Lo que estamos viviendo es una
manifestación de cómo va a ser el futuro" .................................................................................. 6
CAOS EN LA IGLESIA ...................................................................................................... 8
Fernando Simón Yarza sobre las palabras del Papa y el ‘Caso Gaztelueta’: «Podría socavar con
su decisión la presunción de inocencia» ..................................................................................... 8
Mons. Barron propone que Benedicto XVI sea declarado Doctor de la Iglesia ........................ 9
El Papa limita a 80 años la edad para elegir a líderes en la Iglesia Oriental ............................. 9
La “gran economista” abor`sta, miembro de la PAV, cuyas ideas transformadas en polí`ca
pública están quebrando a un país............................................................................................ 10
Jesús no fue, ni es, clérigo .................................................................................................... 10
Las conferencias episcopales y las respec`vas comunidades deben par`cipar en los
nombramientos de los nuevos obispos ..................................................................................... 11
«Papa Francesco ha ridato dignità alle persone LGBTQ e questa è una benedizione per tuj»
................................................................................................................................................. 11
80% de venezolanos “reza” para enfrentar sus problemas según estudio de la Universidad
Católica Andrés Bello ................................................................................................................ 11
VATICANISTAS ............................................................................................................. 12
Gänswein: «Benedicto XVI no podía aguantar más» ............................................................ 15
Un Papa en Disney. La diferencia entre Benedicto XVI y Francisco ........................................ 16
CAOS EN EL MUNDO ................................................................................................... 18
Un ex mercenario del Grupo Wagner confesó que asesinó a civiles ucranianos: “Dieron la
orden de fusilar a los mayores de 15 años” ............................................................................... 18
Ucrania dijo que ha recibido “decenas de videos de ejecuciones” de soldados capturados por
tropas rusas .............................................................................................................................. 18
Vladimir Pu`n ordenó más “ejercicios sorpresa” de combate naval tras movilizar a la Flota
del Pacífico ............................................................................................................................... 19
Cómo funciona la plataforma de desinformación u`lizada por Rusia en redes sociales para
desmoralizar a Ucrania ............................................................................................................. 19
Lula impone polí`ca exterior an`democrá`ca a Brasil some`éndolo a China y Rusia ........... 20

1
La UE niega que fomente la guerra y responde a Lula que sin ayuda militar Ucrania estaría
destruida .................................................................................................................................. 20
Serguei Lavrov llega a Brasil en una gira por los países amigos de Rusia ............................... 21
La depuesta Dilma Rousseff regresa a la primera línea aupada por Lula ............................... 21
Dos de cada tres franceses respaldan mantener las protestas contra la reforma de las
pensiones ................................................................................................................................. 22
El Ejército ruso pierde tanques más rápido por los comandos demoledores ucranianos ....... 23

CAOS CLIMATICO
Chuva e vento de 108 km/h causam estragos em Porto Alegre
Temporal muito forte atingiu o Sul da capital gaúcha na tarde deste domingo e deixa
moradores sem luz na região
Temporal intenso e muito localizado atingiu o Sul da cidade de Porto Alegre no fim da tarde
deste domingo com chuva intensa, queda de granizo pequeno a médio e fortes a intensas rajadas
de vento. O temporal causou transtornos e estragos, além de falta de luz em diversos bairros.
O temporal foi consequência de uma pequena e poderosa célula de instabilidade que se
formou na margem Oeste da Lagoa dos Patos, imediatamente a Sudoeste da capital gaúcha, por
conta da atuação de área de baixa pressão atmosférica que atua no Rio Grande do Sul.
A célula de instabilidade, então, avançou para a cidade de Guaíba com temporal forte e
depois para o Sul de Porto Alegre. A célula, com seu deslocamento Leste-Nordeste, não se
deslocou para a área central e Norte da cidade, onde apenas houve chuva fraca.
A estação meteorológica do Instituto Nacional de Meteorologia instalada no Aeroclube do
Rio Grande do Sul, no bairro Belém Novo, no extremo Sul de Porto Alegre, registrou rajadas
de vento de até 108 km/h durante a passagem do temporal depois das 17h.
A estação anotou 30,6 mm de chuva em poucos minutos na passagem do temporal. Outros
pontos de medição de chuva na zona Sul da cidade acusaram até o fim da tarde ainda 33 mm
no Cristal e 10 mm em Belém Velho.
O temporal muito intenso no extremo Sul de Porto Alegre causou alagamentos e danos para
moradores da região. Houve alagamentos em diversas vias, casas foram tomadas pelas águas,
e o vento ainda causou queda de árvores e falta de luz em muitos pontos da região.

MAICON BOCK

2
Muitos pontos do Sul de Porto Alegre estão sem luz neste começo de noite.
Consequência das quedas de postes e de árvores ou galhos sobre a rede elétrica com as
rajadas de vento que passaram dos 100 km/h.

MAICON BOCK
Mais cedo, uma outra célula de instabilidade causou muita chuva em parte de Canoas e da
zona Norte de Porto Alegre. Em Canoas, onde houve alagamentos, a chuva somou 42 mm na
Mathias Velho. Na zona Norte da capital, alguns bairros tiveram granizo miúdo e no bairro São
João choveu 17 mm.
https://metsul.com/chuva-e-vento-de-108-km-h-causam-estragos-em-porto-alegre/

Sistema de tempestades se forma no interior de São Paulo


Segunda-feira começou com chuva, vento e raios no Oeste paulista e previsão é de aumento
da instabilidade em São Paulo
Um sistema de tempestades atuava no interior do estado de São Paulo na madrugada desta
segunda-feira com chuva, raios e temporais isolados depois de ter provocado precipitações
fortes e tempestades no Norte do Paraná e no Mato Grosso do Sul.

A imagem do satélite meteorológico GOES-16 da madrugada de hoje mostrava um sistema


de natureza convectiva com nuvens muitos carregadas de tempestade atuando sobre a parte
Oeste do estado de São Paulo. Os sensores de raios mostravam grande quantidade de descargas
associada a esta zona de forte instabilidade atmosférica.

3
A estação meteorológica de Dracena registrou rajadas de vento superiores a 60 km/h. Até
5h da manhã de hoje, a chuva acumulada somava 34 mm na localidade do Oeste do estado de
São Paulo.
A instabilidade trouxe ventania e volumes de chuva ainda mais altos no Norte do Paraná e
no Mato Grosso do Sul. O acumulado de chuva em 12 horas até 5h de hoje atingia no Norte
paranaense 63 mm em Cidade Gaúcha e 76 mm em Diamante do Norte. Já no Mato Grosso do
Sul, a chuva no mesmo período alcançou 91 mm em Bataguassu, perto da divisa com o Oeste
paulista.
Este sistema de tempestades deve apresentar enfraquecimento, mas da tarde para a noite vão
se formar novas áreas de instabilidade no interior paulista com chuva em diversas regiões,
embora se preveja que as precipitações sejam irregulares e não atinjam todas as cidades.
A MetSul Meteorologia alerta que a instabilidade aumenta muito nesta terça e na quarta em
São Paulo com chuva generalizada e que será moderada a forte com altos volumes em diversas
cidades, havendo o potencial para temporais isolados.
A instabilidade se reforça no estado paulista entre amanhã e quarta com a formação de uma
área de baixa pressão e a aproximação pelo Sul de uma massa de ar frio. Esta incursão de ar
frio trará queda acentuada da temperatura e gradual melhora do tempo no estado entre quinta e
sexta-feira. A sexta-feira deve amanhecer com frio e mínimas baixas em muitos municípios
paulistas.
https://metsul.com/sistema-de-tempestades-se-forma-no-interior-de-sao-paulo/

O que esperar do clima na segunda metade de abril


A primeira metade de abril foi de temperatura acima da média na maior parte do Sul do
Brasil. Já a chuva esteve abaixo da média em grande parte da região. Esta segunda metade do
mês, entretanto, tem uma mudança no padrão térmico e de precipitação.
Os primeiros 15 dias do mês registraram mínimas acima da média em grande parte da região,
exceto pelo Oeste gaúcho e algumas áreas do Leste catarinense. No Paraná, as mínimas foram
muito altas do que a média, com desvios de 4ºC a 5ºC em alguns pontos.
Já a temperatura máxima ficou acima da média mais no Paraná e no Rio Grande do Sul com
os maiores desvios observados no Leste gaúcho com marcas em alguns locais 1ºC a 2ºC acima
da climatologia de abril.
Porto Alegre tem em abril médias históricas de temperatura que oferecem um grande
conforto térmico. A temperatura média mensal era de 20,1ºC na série 1961-1990 e subiu para
20,5ºC nas normais do período 1991-2020. A mínima média na série 1961-1990 foi de 16,3ºC
ao passo que no intervalo 1991-2020 se elevou para 16,8ºC. A máxima média em Porto Alegre
nas normais 1961-1990 foi de 25,0ºC e nas normais 1961-1990 se elevou para 26,4ºC. Assim,
abril ficou mais quente nos últimos 30 anos.
Já a chuva ficou perto ou abaixo da média em quase toda a Região Sul na primeira metade
do mês com as precipitações mais abaixo da climatologia histórica principalmente no Rio
Grande do Sul, onde choveu pouco na maioria dos municípios.
O Rio Grande do Sul não tem uma estação seca ou chuvosa como ocorre no Brasil Central,
Amazônia ou no Nordeste. Entre o mês mais chuvoso e o menos chuvoso as médias de
precipitação não variam muito.
Com efeito, abril e maio costumavam ser os meses com as menores médias de precipitação
do ano. No caso de Porto Alegre, a média histórica de chuva de abril na série 1961-1990 era de
apenas 86,1 mm. Nas normais 1991-2020, a média mensal de precipitação na capital gaúcha se
elevou para 114,4 mm. Com isso, abril que na série 1961-1990 era o mês menos chuvoso do
ano passou a ser o sexto menos chuvoso do calendário.
Segunda metade do mês mais fria

4
Se a temperatura acima da média marcou a primeira metade do mês, a segunda quinzena
agora terá temperatura abaixo da média na maior parte do Sul do Brasil. O mapa abaixo mostra
a projeção quinzenal de anomalia de temperatura para a Região Sul do modelo norte-americano
de clima CFS.

A segunda metade do mês mais fria, como já se antecipava ainda no final de março,
decorrerá de uma massa de ar frio que está ingressando hoje no Rio Grande do Sul e será
reforçada a partir do meio da semana com a chegada de ar ainda mais frio impulsionado por
um ciclone.
Onde chove mais na segunda metade do mês
Grande parte da chuva desta segunda quinzena em Santa Catarina e no Paraná ocorre agora
no começo da segunda metade de abril com a atuação de centros de baixa pressão que trazem
volumes mais altos principalmente no estado do Paraná.

5
Como o mapa com a projeção de anomalia de chuva para a quinzena mostra, a tendência é
de chuva abaixo da média a muito abaixo da média nesta segunda metade do mês no estado
gaúcho com maiores acumulados de chuva nos estados catarinense e paranaense.
https://metsul.com/o-que-esperar-do-clima-na-segunda-metade-de-abril/
Una gigante masa de Algas malolientes invaden las playas de Florida
17 abril, 2023

Turistas en Florida han tenido que nadar y realizar otras actividades acuáticas durante el
pasado fin de semana a través de un enorme cinturón de algas que desprenden un olor fétido
Grabaciones en el área muestra a bañistas tratando de disfrutar del agua de Florida, pero el
cinturón de sargazos, de 8.000 kilómetros de ancho, obstaculizaba el paso. Además, esta
gigante masa de algas, de color marrón, al descomponerse, libera gas de sulfuro de hidrógeno,
cuyo olor es parecido al de huevos podridos.
https://www.alertageo.org/2023/04/17/una-gigante-masa-de-algas-malolientes-invaden-
las-playas-de-florida-video/

Cien días sin lluvia agravan la sequía de larga duración: "Lo que estamos viviendo es
una manifestación de cómo va a ser el futuro"

El pantano de Sau, en Barcelona, totalmente seco.David Ramírez / Araba Press


Cien días sin lluvia. Es el preocupante resumen que, con excepciones en algunas zonas de
España, describe lo que ha ocurrido meteorológicamente desde que comenzó el año, tras un
diciembre lluvioso que ahora parece un lejano espejismo. En lo que va de 2023 ha llovido la
mitad de lo habitual y los incendios han arrasado tanta superficie como la que se quema en
nueve meses en un año normal

6
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2023/04/17/64392a2ee4d4d8ca3a8b457e.html
************************************************************************

7
CAOS EN LA IGLESIA
Fernando Simón Yarza sobre las palabras del Papa y el ‘Caso Gaztelueta’: «Podría
socavar con su decisión la presunción de inocencia»
17 abril, 2023

Siguen llegando más reacciones al documental emitido por Disney y producido por
Jodi Évole en el que Francisco se enfrentó al interrogatorio de diez jóvenes.
En este caso, el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Navarra, Fernando
Simón Yarza, ha escrito un artículo en El Español en donde vuelve a poner de manifiesto el
negligente manejo que está haciendo el Papa Francisco sobre el ‘Caso Gaztelueta’. Simón
Yarza ya denunció hace unos meses en un informe demoledor que el Papa está siendo
manipulado sobre este asunto.
El profesor de Constitucional escribe que «en el vídeo, el Santo Padre valida el testimonio
del acusador en un procedimiento pendiente sobre abusos, reabierto por el propio Romano
Pontífice. La Iglesia había hecho su investigación en 2015 y no vio nada punible. El
profesor, desde el comienzo del caso en 2011, ha mantenido siempre su inocencia».
Simón Yarza afirma que «durante el documental, el joven mantiene una conversación con
el Papa en la que le habla de los abusos supuestamente sufridos, de la condena de la AP de
Bizkaia y de cómo, «por ciertas razones que no voy a entrar a valorar, pero son, cuanto menos,
cuestionables» —dice él—, la condena fue drásticamente rebajada por el Tribunal Supremo —
el cual afirmó no poder ir más lejos en su revisión por falta de competencia».
«El chico asegura que el centro «no privó de seguir dando clase» al profesor, y entrega al
Romano Pontífice una carta que, allá por 2014, el propio Papa envió a su padre comunicándole
que ordenaría una investigación. Francisco le pregunta si recibieron respuesta de la
Congregación para la Doctrina de la Fe, encargada del caso; y el chico lamenta que la
Congregación archivó la investigación al año siguiente, ordenando «reponer el buen nombre
del profesor»», agrega el profesor.
A ello, «el Papa le responde validando su testimonio sin ninguna otra audiencia», lamenta
este profesor quien transcribe las palabras que dijo el Pontífice al joven: «Yo te agradezco la
valentía de haberlo denunciado, porque hace falta tener pantalones para denunciar esto. No es
fácil, porque los condicionamientos sociales son muy grandes. Y a veces, el que denuncia
después termina siendo acusado, ¿no? de calumnias, ¿no? A veces sucede… Me duele, por lo
que me decís vos, una sentencia, así, fofa, ¿no? Que al fin y al cabo parece que tiene

8
consistencia, pero después no la tiene. Por eso, si ahora hay una sentencia firme, yo quisiera
saber cuál es para hacer revisar el caso. Eso, contad con eso».
… Por último, el profesor de la UNAV denuncia que «el velo de misericordia con que el
programa envuelve lo que, en puridad, supone una condena sin garantías en un asunto sub
judice, lejos de aminorar la injusticia, la agrava. Resulta encomiable —faltaría más— la
valentía del Papa de acudir a las periferias, de trabar contacto con los que sufren. Pero no nos
engañemos. La Iglesia no es el «show» de Évole. El vídeo se ha estrenado públicamente tras
haberse informado en la prensa de que el Santo Padre no recibirá en audiencia a José María
Martínez, hecho que le fue solicitado —en correspondencia con el encuentro del Sumo
Pontífice con el acusador— por el cauce jurídico legítimo, la Nunciatura Apostólica de su
Santidad en España. No sabemos quién está asesorando al Papa, pero este modo de abordar
y despachar tan graves acusaciones, aunque pueda ser propio del espectáculo televisivo
evoleviano, no se compadece con el rigor y la severidad que reclama la Justicia».
https://infovaticana.com/2023/04/17/fernando-simon-yarza-sobre-las-palabras-del-papa-y-
el-caso-gaztelueta-podria-socavar-con-su-decision-la-presuncion-de-inocencia/

«Se encuentra en la tradición de Crisóstomo, Jerónimo, Agustín y Máximo el confesor»


Mons. Barron propone que Benedicto XVI sea declarado Doctor de la Iglesia
Mons. Robert Barron, obispo de la diócesis de Winona-Rochester (Minnesota, EE.UU) ha
propuesto que el fallecido Papa Benedicto XVI sea declarado Doctor de la Iglesia. En una
entrevista publicada en el portal www.BenedictusXVI.org, Barron afirmó que no conocía a
ninguna otra personalidad que encarnara mejor la esencia y el estilo de un «maestro de la
Iglesia».
https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=46199

El Papa limita a 80 años la edad para elegir a líderes en la Iglesia Oriental


“Desde hace tiempo” es el título de la carta apostólica en forma motu proprio por la que el
Papa Francisco establece que los Obispos eméritos de la Iglesias Orientales no podrán
participar en la votación de sus líderes a partir de los 80 años.
El documento, publicado este lunes 17 de abril por la Oficina de Prensa de la Santa
Sede,delimita su edad de votación debido, según señala, a una expresa petición de los
Jerarcas a la Sede Apostólica:
“Desde hace algún tiempo, algunos Patriarcas, Arzobispos Mayores y Obispos han venido
señalando al Dicasterio para las Iglesias Orientales las dificultades que han surgido en los
Sínodos de los Obispos de las Iglesias Patriarcales y Arzobispales Mayores”, se lee al comienzo
del documento.
El origen de estas “dificultades” se encuentra en el número de Obispos eméritos “que
participan en ellos con voz activa, especialmente en la elección de los Obispos y de los Jefes y
Padres de las respectivas Iglesias sui iuris (de propio derecho)”.
Asimismo, se informa que los Jerarcas “han pedido a la Sede Apostólica que dicte una
norma que excluya del voto deliberativo a los Obispos miembros del Sínodo de los
Obispos a la edad de ochenta años”.
Por ello, con este nuevo motu proprio promulgado por el Santo Padre, que entrará en vigor
el próximo mes de mayo, se modifican los cánones 66 § 1, 102, 149 y 183 del Código de
Cánones de las Iglesias Orientales, conjunto de leyes y normas que rigen las Iglesias Católicas
Orientales y que fueron promulgadas por San Juan Pablo II en octubre de 1990 mediante el
documento Sacri Canones.
https://www.aciprensa.com/noticias/el-papa-limita-a-80-anos-la-edad-para-elegir-a-
lideres-en-la-iglesia-oriental-60892

9
La “gran economista” abortista, miembro de la PAV, cuyas ideas transformadas en
política pública están quebrando a un país
Mons. Vincenzo Paglia, Presidente de la Pontificia Academia para la Vida, declaraciones
a Il Giornale, Oct-25-2022: «La profesora es un nombre de alto nivel, reconocida por todos,
en el campo de la economía. Hace parte de los expertos de la «Economia de Francisco». Es
en este campo, como ocurre entre los académicos, que podrá ser criticada o valorada,
convirtiéndose en fuente de debate y de profundizamiento». «Creo que, en las materias en las
que es especialista y competente, la profesora Mazzucato podrá ofrecer un aporte relevante en
los temas de la doctrina social de la Iglesia».
Francisco, conferencia de prensa durante el vuelo de regreso de Bahrein a Roma, Nov-
07-2022: “Y ahora he puesto a Marianna Mazzuccato en la Academia Pontificia para la Vida,
una gran economista de Estados Unidos, para dar un poco más de humanidad”.
Diario La Nación de Buenos Aires, Argentina, primera página de su edición impresa, Abr-
08-2023 (resaltados añadidos). Titular de su información principal, “Empeoran las expectativas
de inflación y proyectan hasta el 110% para este año”.
Diario La Nación de Buenos Aires, Argentina, artículo en su página web, Abr-08-2023, es
decir, el mismo medio y el mismo día de la información anterior. Título: “Mariana Mazzucato,
la nueva economista favorita de los gobiernos de izquierda de la región que ya inspiró un plan
en la Argentina”. Subtítulo: “La Argentina se jacta de haber sido el primer país de América
Latina que transformó sus ideas en políticas públicas”.
https://secretummeummihi.blogspot.com/2023/04/la-gran-economista-abortista-miembro-de.html

Jesús no fue, ni es, clérigo


En la colección “Fuente” de la editorial “San Pablo”, acaba de publicarse la “Biografía
de Jesús”, con el complemento de “según los evangelios”, con 324 páginas de texto.
"El cardenal Gianfranco Ravasi, uno de los exegetas internacionales más conocidos, nos
hace ver que no es posible componer una biografía de Cristo en un sentido exclusiva y
rigurosamente histórico porque las fuentes siempre demuestran un delicado equilibrio entre la
fe y la historia…"
“Desde el comienzo de la obra, tal y como somos informados, el cardenal Gianfranco
Ravasi, uno de los exegetas internacionales más conocidos, nos hace ver que no es posible
componer una biografía de Cristo en un sentido exclusiva y rigurosamente histórico porque las
fuentes siempre demuestran un delicado equilibrio entre la fe y la historia… La “Biografía de
Jesús” es una obra para creyentes y no creyentes; en general para aquellos que se sienten
interpelados por la cuestión de identidad de Jesús de Nazaret” .
"Los evangelios son la única vida de Jesucristo que se puede escribir, siempre que seamos
capaces de interpretarlos bien"
Y es que en esta clase de libros y en tantos otros que se dicen e intitulan como “religiosos,
precisamente de lo que se debe tratar es de buscar y hacer propia la identidad de Jesús en la
vida e instituciones en las que nos movemos y somos, con el convencimiento de que “los
evangelios son la única vida de Jesucristo que se puede escribir, siempre que seamos capaces
de interpretarlos bien”.
¡Ánimo, y a leer cuanto antes este nuevo libro “paulino”! Recomiendo de modo especial
el capítulo 7 titulado “Sus palabras”, con referencias explícitas a las parábolas recogidas en
los evangelios, cuyo número oscila entre un mínimo de 35 y un máximo de 72, o más, según
las comparaciones breves o metáforas ampliadas. “Una dramática historia familiar” –“episodio
de crónica negra”- y “las palabras fuertes de Desús”- intitula parte de este capítulo, ubicado
entre las páginas 199 y 225.
Estoy seguro que a no pocos lectores les resultará extraña la alusión del cardenal
Gianfranco Ravasi, su autor, quien en el capítulo dedicado a los “Evangelios apócrifos”,

10
hace , al de “Tomás, llamado Dídimo”, del siglo II, en el que inserta un rarísimo diálogo
con referencia misteriosa a unas palabras de Jesús que dicen que “toda mujer que se haga
varón, entrará en el de los cielos”. (En este caso, “Su Eminencia el Cardenal Ravasi” se ha
limitado solamente a citar el texto).
https://www.religiondigital.org/libros/Jesus-clerigo-biografia-san-pablo-ravasi_0_2551844793.html

Las conferencias episcopales y las respectivas comunidades deben participar en los


nombramientos de los nuevos obispos
Eduardo Silva, rector de la Universidad Alberto Hurtado de Chile, es de las personas que
están pensando en el futuro de la Iglesia y de la sociedad. Además, en su explicación, como
buen docente, intenta ser claro y categórico para que todos entiendan.
Se considera un hijo y seguidor del Concilio Vaticano II, “el faro que nos permite entrar en
el tercer milenio”. Y sostiene que la Curia Vaticana no debería seguir nombrando así a los
obispos “porque está lejos de muchas iglesias que son muy diversas, y puede tener mala
información como le ocurrió al papa Francisco con Chile”.
A 50 años del Golpe de Estado civil y militar en Chile, considera que el capitalismo
neoliberal se metió en el ADN de los chilenos y que “eso es justamente la antítesis del bien
común”.
https://www.religiondigital.org/corresponsal_en_chile-_anibal_n-_pastor/conferencias-
episcopales-respectivas-comunidades-nombramientos_7_2551614816.html

«Papa Francesco ha ridato dignità alle persone LGBTQ e questa è una benedizione
per tutti»
17/04/2023 Intervista al gesuita americano padre James Martin che da anni accompagna i
fedeli della comunità LGBTQ+: «In troppi settori della Chiesa sono ancora trattati come
lebbrosi. Bergoglio ha restituito loro dignità. Negli Stati Uniti molti vescovi si oppongono al
Pontefice ma non vedo il rischio di uno scisma tra conservatori e progressisti»
https://www.famigliacristiana.it/articolo/padre-james-martin-papa-francesco-ha-ridato-
dignita-alle-persone-lgbtq-e-questa-una-benedizione-per-tutti.aspx

80% de venezolanos “reza” para enfrentar sus problemas según estudio de la


Universidad Católica Andrés Bello
7 de cada 10 dice sentirse triste por el futuro del país, mientras que un 79% siente rabia al
saber la situación a la que han llegado como nación
De este porcentaje, las mujeres con un 84% rezan más que los hombres con un 74%. Entre
las mayores fuentes de estrés de los venezolanos está el económico con 64,5%, seguido por la
salud con un 15%, personales (8,5%), políticos (7,5%) y sociales (4,5).
El nivel de desconfianza de los encuestados es alta. Un 81% cree que “no se puede confiar
en la mayoría de las personas”. Esto se debe, según explican los investigadores, a los altos
niveles de desconfianza asociados “con tendencia a aceptar prácticas autoritarias del gobierno
y con baja calidad de Capital Social”.
Otro dato revelador de este estudio está en el nivel de percepción de la situación del país.
73% de los consultados “se entristece pensar en el futuro”, mientras que un 79% “le da rabia
saber la situación a la que hemos llegado como nación”.
https://www.vidanuevadigital.com/2023/04/17/80-de-venezolanos-reza-para-enfrentar-sus-
problemas-segun-estudio-de-la-universidad-catolica-andres-bello/
************************************************************************

11
VATICANISTAS
‘Calumnia, que algo queda’; la disney+ del Papa Francisco, el Vaticano contraataca,
Don Georg se confiesa, la comunicación pontifica, las nazi democracias.
17 abril, 2023

por SPECOLA |
Empezamos semana y seguimos con una cantidad impresionante de artículos y noticias que
hace sumamente complicado el intento de presentarlos con brevedad.
Laporta entra en la reciente campaña de difamación contra Juan Pablo II y la guerra contra
él que duró toda su vida. «La máquina de fango contra Juan Pablo II el Grande no merecería
ni una línea de réplica. Muchos, sin embargo, se han presentado aparentemente en defensa del
Santo Pontífice. En realidad, lo que choca es no examinar el verdadero papel de San Juan Pablo
II, deteniéndose sobre la indignación, la ofensa, la prepotencia…». «Quieren demoler las
enseñanzas del Papa Wojtyla, obedeciéndolo a sus amos globalistas y de Europa.
«Calumnia, calumnia, algo quedará». «Entre el asesinato de Aldo Moro y el intento de
asesinato de San Juan Pablo II hay un vínculo muy tenaz, cuya salida a la superficie
todavía preocupa a los traidores, especialmente a los de Italia y del Vaticano».
«La orden provino del más alto nivel político soviético. La misión fue encomendada al
GRU, el mortífero servicio secreto militar, fragua de la clase dominante soviética y obra
maestra organizativa del general Piotr Ivashutin, su misión era eliminar todo lo que se
interpusiera en el camino del plan soviético de invasión de Europa». «El Vaticano era corrupto,
entonces como ahora, lleno de prelados con mil secretos. En el despacho contiguo al del Papa
trabajaba, por poner un ejemplo, un monseñor con tres hijos secretos, engendrados por
tres mujeres distintas. Estaba abierto al chantaje, por supuesto, y fue chantajeado. Con
Juan XXIII, los seminarios y conventos, abiertos a los homosexuales, se convirtieron en
terreno de caza para los servicios soviéticos. Formaron abogados hetero y homo, creando
consorcios bien integrados en la Curia». «En la época de San Juan Pablo II estos agentes
se contaban por centenares; lo espiaron, lo fotografiaron y llenaron de micrófonos la
Secretaría de Estado».
«Si San Juan Pablo II no hubiera sido más que íntegro, si no hubiera sido un santo, los
cientos de agentes soviéticos en el Vaticano y en Roma lo habrían grabado y fotografiado».

12
«Todos los prelados de alto nivel, en América Latina, así como en Europa, Asia o África,
dondequiera que estuvieron, fueron y están siendo espiados. Así que quien haya hecho mal,
robando, fornicando o genuflexionando a las juntas militares, puede ser chantajeado aquí y
ahora, sin peros. El lodo contra San Juan Pablo II se parece mucho al de S.S. Pío XII,
calumniado por los servicios soviéticos después de que el Congreso Judío Mundial lo
propusiera para el Premio Nobel de la Paz». «El mal se devora a sí mismo y pronto veremos a
las hienas que quisieran despedazar a San Juan Pablo II, despedazarse unas a otras. Más bien
observemos con atención quiénes son estas hienas y quiénes son estos falsos defensores de San
Juan Pablo II. Observémoslos y tomemos nota. Nada hay que hacer contra los enemigos de la
Iglesia, basta orar y consignarlos a la historia en su papel estúpido e inmundo».
Seguimos con artículos sobre el ‘encuentro’ del Papa Francisco en Disney+. «Dejando
de lado las «opciones editoriales» detrás de estos momentos, es necesario comprender que,
lamentablemente, las intervenciones del Papa Francisco son cada vez más frecuentes y sus
palabras corren el riesgo de crear mucha confusión». «En los últimos años, el pueblo santo
de Dios, como le gusta llamarlo Francisco, está manifestando una verdadera sed de esta
función del mismo Pontífice. Las intervenciones del Papa son cada vez más políticamente
correctas, encaminadas a no molestar a nadie pero sin dar respuestas». «Si miras este
documental lo notas de inmediato.
Sobre el tema del aborto, Francisco es ciertamente firme en sus propias posiciones, pero
propone las habituales cuatro frases que le ha dicho alguien perteneciente al «círculo mágico».
Habla del asesino a sueldo y se centra en el hecho de que el niño ya está vivo desde la
concepción. Está bien, pero cuando una chica dice: «¡Sí, pero tengo derecho a abortar
porque el cuerpo es mío!», el Papa no responde. No hay capacidad para lidiar con un
discurso complejo que explica, a esta joven, que hay una necesidad de evaluar qué
derecho prevalece sobre el otro cuando hay un conflicto». «Ha habido momentos en los
que el Papa ha echado barro injustamente a la Iglesia y al Vaticano. Francisco llegó a
decir: «todos roban aquí», refiriéndose al Estado de la Ciudad del Vaticano». «El objetivo
de Francisco parece ser crear confusión, división y escándalo. Lo que busca parece ser
cada vez más la aclamación de la gente, muchas preguntas y pocas respuestas, este es el
problema de este pontificado».
El caso Orlandi sigue muy presente en todos los medios con una «contraofensiva vaticana».
Pietro Orlandi quiere llegar a la verdad, «sea cual sea», después de 40 años de navegar en una
espesa niebla, iluminada a veces, pero como espejismos en el desierto, por decenas de pistas
falsas y reales direcciones equivocadas Por eso, trajo al promotor Alessandro Diddi una lista
de 28 nombres, personas, altos prelados de la era Wojtyla in primis, todos para ser convocados
según su opinión, capaces de armar el rompecabezas de la historia de su hermana Emanuela,
desaparecido en junio de 1983 en Roma.
Don Georg entra en el caso: «Solo puedo esperar que se encuentre una respuesta definitiva.
Conocí a Pietro Orlandi una vez, hablé con él durante mucho tiempo y le dije que no sabía
nada. Le pedí a nuestra gente que hiciera una nota sobre la situación de Emanuela Orlandi en
la que se aclaraba que no había nada nuevo. Entonces el mismo Orlandi dijo en una
entrevista que yo tendría un dossier. No es cierto, no tengo ningún dossier. Si él piensa
Esto es lo que se trata de esta nota, que luego le entregué al Papa Benedicto XVI. Nunca
he tenido ni hecho hacer un dossier y no creo que haya nada nuevo sobre este caso».
En la entrevista de ayer, Don Georg trato de otros temas: “Ciertamente, ahora estoy
esperando otro encargo, lo que el Papa Francisco me quiera dar, ciertamente aceptaré cualquier
cosa”. No puede disimular la emoción al recordar a Benedicto XVI: “Seguí siendo prefecto de
la Casa Pontificia porque fui nombrado por el Papa Benedicto en vista de su renuncia, y todos
los cargos en el Vaticano son por cinco años, por lo tanto, 2012-2017. El Papa Francisco me
prorrogó, otros cinco años. Luego, en enero de 2020, me dijo: ‘Escucha, ahora te quedas a

13
plena disposición del Papa Benedicto. Ya no vuelves a trabajar, siendo formalmente prefecto
de la casa papal, sino que te dedicas totalmente al Papa Benedicto'». «Dije ‘sí, pero ya lo he
hecho en estos años. ‘Sí, pero ahora ‘solo’ para el Papa Benedicto’. ‘Sí, dije, esto me parece
incomprensible. Pero si quiere, ciertamente obedezco’. ‘Sí, esta es su voluntad’. ‘Entonces, en
obediencia, acepto'».
Interesante artículo sobre las comunicaciones vaticanas, que gestiona personalmente
el Papa Francisco, y que son ahora una realidad muy líquida e indescifrable que crean
una gran confusión y desorientación. La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido 8
Directores, incluido el actual, Matteo Bruni, es parte del Dicasterio para la
Comunicación, pero al mismo tiempo depende directamente del Secretario de Estado. La
Oficina de Prensa y su director, funcionan únicamente con la autorización previa y en
estos diez años de pontificado de Francisco ha habido cuatro directores: el padre Federico
Lombardi y tres laicos, Greg Burke, Alessandro Gisotti y Matteo Bruni.
Es un hecho que el Papa Francisco optó por un método alternativo o complementario
estableciendo, cultivando y fortaleciendo, cada vez más, una especie de oficina de prensa de
Santa Marta, que él mismo dirige. La Oficina de la Santa Sede queda al margen de muchas
situaciones mediáticas singulares. El Papa Francisco ha tejido una red de amistades
periodísticas, editores y operadores dispuestos a echar una mano a las necesidades mediáticas
del Pontífice que descansa gran parte de su gobierno en la amistad y benevolencia de esta es la
llamada red de “prensa amiga de bergoglio”. A algunos de estos profesionales se les solicita
realizar entrevistas dentro de los plazos preestablecidos o transmitir informalmente presuntos
pensamientos, decisiones o posiciones tomadas por el Santo Padre, que contradicen las
comunicaciones institucionales oficiales.
En este momento de final de pontificado, las miradas sigue atentas a la composición del
colegio cardenalicio. Hay varios cardenales que en los próximos días y meses pasarán
el umbral de 80 años a partir del cual se pierde el derecho al voto para elegir al Papa. La
correspondencia continental no es suficiente: será necesario tener en cuenta las divisiones
internas, las alianzas, las tendencias culturales y políticas. La reciente hospitalización en el
Gemelli para una persona de 86 años, con graves problemas de salud ya en su haber y una vida
tan llena de compromisos y responsabilidades, está cambiando las cosas. Inevitablemente, el
tema de la sucesión está sobre la mesa y el de una posible renuncia, tembién.
El padre Gabriele Amorth, quien realizó más de 70.000 exorcismos y ya tenemos la película
funcionado. Incluso antes del estreno de la película, no faltaron las críticas de la Asociación
Internacional de Exorcistas, que definió la trama como poco fiable y pretenciosa.
Aún no se ha tomado una decisión definitiva con respecto a Rupnik y el Centro Aletti.
El procedimiento aún está en curso y en manos del superior jesuita de Roma, Johan
Verschueren. El semanario Reporter y la televisión pública eslovena habían anunciado el
cierre del Centro Aletti y la cesión de Rupnik al hogar de enfermos y ancianos de
Gallarate. Empieza a surgir información del entramado de empresas como
Rossoblu, propiedad de Rupnik (90%) y Viezzoli (10%), que en 2022 cuenta con 15
empleados, una facturación de 1.750.000 euros y un beneficio de 119.000. Una iniciativa
industrial que parece que no es conocida por sus superiores jesuitas. El Centro Aletti es
una «asociación pública de fieles» del Vicariato reconocida en 2019.
Terminamos con un tema de gran actualidad con un largo y documentado artículo sobre los
antecedentes nazis de las leyes de Eutanasia que nos intentan vender nuestras ‘democracias
plenas’. La Fundación Rockefeller y la Institución Carnegie de Washington financiaron gran
parte del movimiento eugenésico, en Estados Unidos y especialmente con las leyes raciales
alemanas. La ley nazi para la «prevención de la descendencia con enfermedades hereditarias»,
aprobada en julio de 1933, incorporó gran parte de la ley estadounidense. Esterilización
forzada de más de 300.000 personas y asesinato de 70.273 personas con discapacidad psíquica

14
y física. En lo que se refiere a la eutanasia, la propaganda nazi hablaba de motivaciones reales,
aunque abominables, relacionadas con la economía del estado. En las «democracias», los
promotores de la llamada «muerte dulce» citan motivaciones benéficas, como la compasión y
los derechos humanos.
«Lo que nace de la carne es carne, lo que nace del Espíritu es espíritu».
Buena lectura.
https://infovaticana.com/blogs/specola/calumnia-que-algo-queda-la-disney-del-papa-
francisco-el-vaticano-contraataca-don-georg-se-confiesa-la-comunicacion-pontifica-las-nazi-
democracias/

Gänswein: «Benedicto XVI no podía aguantar más»


17 abril, 2023

No podía más, le faltaban las fuerzas. No hay que buscar más razones. El exsecretario
de Benedicto XVI ha vuelto a hablar sobre los motivos de la renuncia del difunto Papa,
en esta ocasión en un programa de la televisión italiana.
No fue el escándalo Vatileaks lo que motivó la renuncia de Benedicto, insiste su secretario,
negando los insistentes rumores.
Gänswein habló con extraordinario cariño sobre Ratzinger, que fue para él, dice, como un
padre, un hermano y un maestro. Nunca le di órdenes ni le dije una mala palabra. Aprendió
mucho del hombre de «carácter muy amable y fuerte». Desde 2003, Gänswein se ha
desempeñado como secretario privado junto al cardenal Joseph Ratzinger, quien luego se
convirtió en Papa. Ya en 1996, Ratzinger lo incorporó a la autoridad religiosa del Vaticano.
Ahora está esperando un nuevo destino del Papa Francisco, que Gänswein aceptara sea cual
fuere. De momento no le queda más que esperar.
En el caso de la desaparición de Emanuela Orlandi, Gänswein espera una «respuesta final».
El Vaticano había reanudado recientemente las investigaciones sobre la adolescente vaticana
desaparecida misteriosamente en junio de 1983. El arzobispo informó sobre una reunión con
el hermano de Emanuela, Pietro, y sus alegaciones posteriores de que Gänswein tenía un
expediente sobre el caso. El exsecretario papal lo negó en la entrevista televisiva aunque dijo
esperar que las investigaciones conduzcan a un «buen final».
https://infovaticana.com/2023/04/17/ganswein-benedicto-xvi-no-podia-aguantar-mas/

15
Un Papa en Disney. La diferencia entre Benedicto XVI y Francisco

“Hoy, en medio de una emergencia educativa, el munus docendi de la Iglesia, ejercido


concretamente a través del ministerio de cada sacerdote, es particularmente
importante. Vivimos en una gran confusión sobre las opciones fundamentales de nuestra
vida y las preguntas sobre qué es el mundo, de dónde viene, adónde vamos, qué debemos
hacer para hacer el bien, cómo debemos vivir, qué valores son realmente pertinentes. En
relación a todo esto hay muchas filosofías contrapuestas, que surgen y desaparecen, creando
confusión sobre las decisiones fundamentales, sobre cómo vivir, porque ya no sabemos,
comúnmente, de qué y para qué estamos hechos y hacia dónde vamos”, dijo Benedicto XVI a
los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro el 14 de abril de 2010.
Dejando de lado las «opciones editoriales» detrás de estos momentos, es necesario
comprender que, lamentablemente, las intervenciones del Papa son cada vez más
frecuentes y sus palabras corren el riesgo de crear mucha confusión.
“Esta es la función in persona Christi del sacerdote – decía siempre Benedicto XVI –
hacer presente, en la confusión y desorientación de nuestro tiempo, la luz de la palabra de
Dios, la luz que es el mismo Cristo en este mundo nuestro. Entonces el sacerdote no enseña
sus propias ideas, una filosofía que él mismo ha inventado, encontrado o que le gusta; el
cura no habla por sí mismo, no habla por sí mismo, quizás para crear admiradores o su
propio partido; no dice sus propias cosas, sus propias invenciones, sino que, en la confusión
de todas las filosofías, el sacerdote enseña en nombre de Cristo presente, propone la verdad
que es Cristo mismo, su palabra, su modo de vivir y de ir adelante . Para el sacerdote es
válido lo que Cristo dijo de sí mismo: «Mi doctrina no es mía» (Jn, 7, 16); Es decir, Cristo no
se propone a sí mismo, sino que, como Hijo, es la voz, la palabra del Padre. Incluso el
sacerdote siempre debe decir y actuar así.
Y sin embargo, en los últimos años, el pueblo santo de Dios, como le gusta llamarlo
Francisco, está manifestando una verdadera sed de esta función del mismo Pontífice. Las
intervenciones del Papa son cada vez más políticamente correctas, encaminadas a no molestar
a nadie pero sin dar respuestas.
Si miras este documental lo notas de inmediato. Sobre el tema del aborto, Francisco es
ciertamente firme en sus propias posiciones, pero propone las habituales cuatro frases que le
ha dicho alguien perteneciente al «círculo mágico». Habla del asesino a sueldo y se centra
en el hecho de que el niño ya está vivo desde la concepción. Está bien, pero cuando una
chica dice: «¡Sí, pero tengo derecho a abortar porque el cuerpo es mío!», el Papa no
responde. No hay capacidad para lidiar con un discurso complejo que explica, a esta
joven, que hay una necesidad de evaluar qué derecho prevalece sobre el otro cuando hay
un conflicto.

16
Lejos quedan los tiempos en que Benedicto XVI, durante la JMJ diocesana de 2006,
respondía con claridad a los jóvenes que le interrogaban sobre los temas que le
preocupaban más.

El amor del cliché


Ha habido momentos en los que el Papa ha echado barro injustamente a la Iglesia y al
Vaticano.
Francisco llegó a decir: «todos roban aquí», refiriéndose al Estado de la Ciudad del
Vaticano.
Estas declaraciones son graves porque conducen a la aclamación del pueblo en
detrimento de la Iglesia misma. Claro, ha habido algunos episodios y eventos en los que
alguien se ha aprovechado y robado, pero esto sucede en todas partes. Intervenimos,
castigamos pero luego seguimos trabajando. Generalizar de esta manera es perjudicial, los
resultados los hemos visto en estos diez años.
Cuando Alessandro Diddi proporcionó información falsa sobre el Palacio de Londres
a la prensa, la Santa Sede sufrió un daño enorme. El Promotor de Justicia dijo que la
Secretaría de Estado había utilizado parte del dinero del Obolo d San Pedro para intereses
personales. Esto resultó en un gran escándalo y la gente de buena voluntad dejó de donar.
Sin embargo, el objetivo de Francisco parece ser crear confusión, división y
escándalo. Lo que busca parece ser cada vez más la aclamación popular. Muchas
preguntas, pero pocas respuestas, este es el problema de este pontificado.
Y si alguien en estas horas incluso ha definido este documental como una demostración de
lo que es el Sínodo, está bastante claro que no está claro qué es el Sínodo. Si la gente viene a
nuestras iglesias para hacernos preguntas, lo hacen porque quieren respuestas.
En el documental, la discusión sobre un tema siempre termina porque alguien «se cansa» de
continuar con su tesis. La joven volverá a casa convencida de que es dueña de su cuerpo, el
Papa volverá a casa convencido de que el médico que aborta es un sicario.
El Papa, sin embargo, tiene otra tarea que es precisamente a la que se refirió Benedicto
XVIen la audiencia general:
«El Señor, movido por la compasión, ha interpretado la palabra de Dios, él mismo es la
palabra de Dios, y ha dado así una orientación ”.
Silere non possum.
https://acnmex.com/un-papa-en-disney-la-diferencia-entre-benedicto-xvi-y-francisco/
************************************************************************

17
CAOS EN EL MUNDO
Un ex mercenario del Grupo Wagner confesó que asesinó a civiles ucranianos: “Dieron
la orden de fusilar a los mayores de 15 años”
Azamat Uldarov, quien fue indultado de prisión en Rusia para combatir en la guerra, indicó
que cumplían al pie de la letra las instrucciones de Yevgueni Prigozhin, que ordenó “no permitir
que nadie saliera con vida”
Dieron la orden de fusilar a todos los que tuvieran más de 15 años. Fueron fusiladas
entre 20 y 24 personas, de ellas diez adolescentes entre los 15 y los 17 años”, afirmó el ex
mercenario, identificado como Azamat Uldarov, que fue reclutado por Wagner en prisión.
El vídeo de su conversación con el exiliado fundador de Gulagu, Vladímir Osechkin, fue
publicado en el canal de YouTube de esa ONG.
Según Uldarov, indultado por decreto presidencial en septiembre de 2022 y participante
en la campaña militar rusa en Ucrania, aseguró: “Cumplí con mis propias manos esas órdenes,
maté niños”.
“Lo que hicimos cuando entramos en Soledar y Bajmut fue terrible. Nos dieron la
orden de aniquilar a todos”, aseguró.
El ‘exwagnerita’ indicó que las órdenes procedían de sus jefes inmediatos y también del jefe
de Wagner, Yevgueni Prigozhin, quien “dio la orden de no dejar salir a nadie”.
“Llegamos, éramos 150 y dieron la orden de limpiar la zona por todos los medios y
organizar la defensa. Y nosotros íbamos y matábamos a todos. Había mujeres, hombres,
jubilados y niños, ¿comprendes?”, recordó el exmercenario, quien habría dado un tiro de
gracia a una niña de cinco años de edad.
https://www.infobae.com/america/mundo/2023/04/17/un-ex-mercernario-del-grupo-
wagner-confeso-que-asesino-a-civiles-ucranianos-dieron-la-orden-de-fusilar-a-los-mayores-
de-15-anos/

Ucrania dijo que ha recibido “decenas de videos de ejecuciones” de soldados


capturados por tropas rusas
El Defensor del Pueblo indicó que también hay casos de oficiales cautivos a los que les
cortaron partes como orejas, dedos o extremidades enteras.
El Defensor del Pueblo ucraniano, Dmytro Lubinets, aseguró este lunes que la institución
ha recibido decenas de videos de ejecuciones públicas a manos de sus captores rusos de
prisioneros de guerra ucranianos que en algunos casos sufrieron mutilaciones de distintas
partes del cuerpo.
“A lo largo de nueve meses hemos recibido decenas de videos de ejecuciones públicas de
prisioneros de guerra ucranianos a manos del ejército ruso”, dijo en una entrevista concedida
al medio ucraniano Ukrainska Pravda Lubinets.
El Defensor del Pueblo ucraniano agregó que algunas de estas ejecuciones consistieron en
el degollamiento de las víctimas, mientras que en otros casos a los soldados ucranianos
cautivos se les cortaron partes de su cuerpo como “las orejas, la nariz”, fragmentos de
extremidades o “falanges de las manos”.
El alto funcionario de Kiev dijo también que las autoridades ucranianas ya han identificado
a algunos de los militares rusos que cometieron estos crímenes de guerra.
https://www.infobae.com/america/mundo/2023/04/17/ucrania-dijo-que-ha-recibido-
decenas-de-videos-de-ejecuciones-de-soldados-capturados-por-tropas-rusas/

18
Vladimir Putin ordenó más “ejercicios sorpresa” de combate naval tras movilizar a la
Flota del Pacífico
El jefe del Kremlin elogió las maniobras que despliegan a más de 25 mil efectivos militares
en la parte sur del mar de Ojotsk. La segunda etapa ya está en marcha con submarinos de
misiles estratégicos
https://www.infobae.com/america/mundo/2023/04/17/vladimir-putin-ordeno-mas-
ejercicios-sorpresa-de-combate-naval-tras-movilizar-a-la-flota-del-pacifico/

Cómo funciona la plataforma de desinformación utilizada por Rusia en redes sociales


para desmoralizar a Ucrania
Los operadores del Kremlin tienen presencia en las aplicaciones y servidores más
populares, pese a los constantes monitoreos de las compañías

Rusia se jactó de que sólo el 1% de sus cuentas falsas en redes sociales para desmoralizar a
Ucrania son detectadas.
El gobierno ruso se ha vuelto mucho más exitoso de lo que se sabía anteriormente en la
manipulación de las redes sociales y las clasificaciones de los motores de
búsqueda, impulsando mentiras sobre el Ejército de Ucrania y los efectos secundarios de
las vacunas con cientos de miles de cuentas falsas en línea, según documentos filtrados
recientemente en el aplicación de chat Discord.
Los operadores rusos de esas cuentas se jactan de que las redes sociales los detectan sólo
alrededor del 1 por ciento de las veces, dice un documento.
Esa afirmación, descrita aquí por primera vez, despertó la alarma de ex funcionarios
gubernamentales y expertos dentro y fuera de las empresas de redes sociales contactados para
este artículo.
“Google, Meta y otros están tratando de detener esto, y Rusia está tratando de mejorar.
La cifra que cita sugiere que Rusia está ganando”, dijo Thomas Rid, un erudito en
desinformación y profesor de la Escuela de Internacional Avanzado de la Universidad Johns
Hopkins. Estudios. Agregó que la afirmación del 1 por ciento probablemente fue exagerada o
engañosa.
El análisis sin fecha de la efectividad de Rusia para impulsar la propaganda en Twitter,
YouTube, TikTok, Telegram y otras plataformas de redes sociales cita actividad a fines de 2022
y aparentemente se presentó a los líderes militares estadounidenses en los últimos meses. Es
parte de un tesoro de documentos que circulan en una sala de chat de Discord y que obtuvo The

19
Washington Post. El técnico de la Guardia Nacional Aérea, Jack Teixeira, fue acusado el
viernes de tomar y transmitir documentos clasificados, cargos por los que enfrenta 15 años de
prisión.
https://www.infobae.com/wapo/2023/04/17/como-funciona-la-plataforma-de-
desinformacion-utilizada-por-rusia-en-redes-sociales-para-desmoralizar-a-ucrania/

Lula impone política exterior antidemocrática a Brasil sometiéndolo a China y Rusia


El presidente brasilero propuso directamente que “Brasil y China se asocien para equilibrar
la geopolítica mundial” y anunció que Estados Unidos no va a prohibirle la profundización de
relaciones con China
Lula empezó su visita a China cuestionando el “uso del dólar como moneda global,
apenas semanas después de que su gobierno acordara con Pekín comerciar con sus
propias monedas y dejar de lado la divisa estadounidense”. Luego, respaldando la propuesta
de China se propuso como mediador junto con China respecto a la invasión de Rusia a Ucrania
y más tarde expresó que “Estados Unidos debería dejar de fomentar la guerra y comenzar
a hablar de paz”, con una alusión similar a la Unión Europea.
Lula propuso directamente que “Brasil y China se asocien para equilibrar la geopolítica
mundial” y señalando a Estados Unidos expresó que “nadie me va a prohibir” la
profundización de relaciones con China.
Estamos ante un hito de cambio de la política exterior de Brasil, que sin duda se produce al
margen de las estrategias de la Cancillería brasilera, del Congreso de ese país y de sus propios
intereses.
La importancia y gravedad de este posicionamiento radica en que Lula solo sigue la política
del socialismo del siglo XXI o castrochavismo del que es miembro activo y líder histórico.
Al apoyar a las dictaduras de China y Rusia busca soporte para las dictaduras del
castrochavismo en las Américas, encubrir sus crímenes de los que forma parte (lavajato) y
reactivar la despreciada narrativa de los narcoestados de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
Lula es el creador del Foro de Sao Paolo con Fidel Castro, que organizaron para sostener la
dictadura de Cuba cuando se producía la caída del Muro de Berlín y la derrota del comunismo
con la implosión de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas URSS. El Foro de Sao
Paolo terminó siendo el brazo criminal de la operación castrista y luego castrochavista en
las Américas y el mundo, con terroristas, narcotraficantes y operaciones al servicio de la
conspiración, la corrupción y la impunidad.
… Ha caído el telón de los disimulos, se ha activado la fase de la agresión directa en
busca de un nuevo mundo bipolar con el pretexto de la paz para justificar la derrota que
sufre Rusia en su invasión a Ucrania. Una falsa narrativa para disfrazar las dictaduras,
los crímenes de lesa humanidad y el terrorismo de Estado de China, Rusia, Irán, Corea
del Norte, Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y más, de pacifismo con discurso
antiimperialista y ahora de anti dolarización por la quiebra de la economías dictatoriales.
https://www.infobae.com/america/opinion/2023/04/17/lula-impone-politica-exterior-
antidemocratica-a-brasil-sometiendolo-a-china-y-rusia/

La UE niega que fomente la guerra y responde a Lula que sin ayuda militar Ucrania
estaría destruida
La Unión Europea ha negado este lunes las acusaciones del presidente brasileño, Luis Inacio
Lula da Silva, de que esté fomentando la guerra en Ucrania, después de que éste señalase a
Europa y Estados Unidos por el envío de armas durante su viaje a China, al tiempo que ha
recordado a Brasil que Ucrania estaría destruida sin esa ayuda militar.
"No es verdad que la Unión Europea y Estados Unidos ayuden a prolongar la guerra, lo que
es verdad es que Ucrania es víctima de una agresión ilegal y que la Unión Europea y Estados

20
Unidos le ayudan en su defensa porque si no Ucrania se enfrentaría a la destrucción como país
y nación. Esta es la intención declarada de Vladimir Putin", ha afirmado el portavoz
comunitario de Exteriores, Peter Stano, en rueda de prensa desde Bruselas.
La diplomacia de la UE ha recordado a Brasil que Rusia es el "único responsable" de la
agresión a Ucrania y que no caben dudas de quién es el agresor y quién la víctima en el conflicto
de Ucrania. "Estados Unidos y la Unión Europea lo que hacemos es ayudar a Ucrania a que
ejerza su derecho a defenderse", ha defendido el portavoz.
https://www.europapress.es/internacional/noticia-ue-niega-fomente-guerra-responde-lula-
ayuda-militar-ucrania-estaria-destruida-20230417134557.html

Serguei Lavrov llega a Brasil en una gira por los países amigos de Rusia
Serguei Lavrov será recibido este lunes por Lula. También visitará Venezuela, Nicaragua y
Cuba.

O ministro das Relações Exteriores da Rússia, Sergei Lavrov, desembarca em Brasília para encontros
com Mauro Vieira e Lula — Foto: Divulgação/Governo da Rússia
Tras la visita de Lula da Silva a China la semana pasada, donde fue arropado por las
alfombras rojas de Xi Jinping, Brasil sigue la senda de fortalecer los lazos con los enemigos de
Washington. Este lunes recibirá al ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov. El canciller
de Putin también viajará a Venezuela, Nicaragua y Cuba, sus aliados más estrechos en América
Latina.
La gira comenzará este lunes en Brasil y se prolongará hasta el día 21, confirmó su
departamento en un comunicado.
"Para nosotros, América Latina es una región amistosa, uno de los centros de formación
del mundo multipolar, con la que Rusia procura mantener un dialogo dinámico y desarrollar la
cooperación constructiva libre de cualquiera imposición foránea", recalcó la portavoz de
Exteriores, María Zajárova.
https://www.clarin.com/mundo/serguei-lavrov-llega-brasil-gira-paises-amigos-
rusia_0_tfieYjJs7d.html

La depuesta Dilma Rousseff regresa a la primera línea aupada por Lula


Recusada y depuesta de la presidencia de Brasil en 2016, la gran aliada de Lula vuelve por
la puerta grande: ahora, en la cúspide del Nuevo Banco de Desarrollo, el banco de los Brics

21
Dilma Rousseff y Lula da Silva en Shanghái
https://www.abc.es/internacional/dilma-rousseff-regresa-shanghai-20230416181900-
nt.html

Dos de cada tres franceses respaldan mantener las protestas contra la reforma de las
pensiones

MADRID, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -


Casi dos de cada tres franceses son partidarios de seguir con las protestas contra la reforma
de las pensiones, promulgada este fin de semana por el presidente, Emmanuel Macron, y a la
que se oponen una amplia mayoría de los ciudadanos, según un nuevo sondeo publicado este
lunes.
La encuesta, elaborada por la firma Elabe y divulgada por BFMTV, sitúa en el 64 por ciento
la proporción de quienes quieren que sigan las protestas. Un 45 por ciento de las 1.003 personas
entrevistadas va más allá y quiere que estas movilizaciones se endurezcan.
Los sindicatos han convocado desde enero 12 jornadas oficiales de huelgas, aunque la
tensión en las calles de Francia ha sido prácticamente constante. Por ahora, sólo un 35 por
ciento de los ciudadanos creen que ya es hora de que concluyan los paros, que han causado
mella también en la imagen de los principales dirigentes del país.

22
Los principales pilares de la reforma, incluido el retraso en la edad de jubilación hasta los
64 años, recibieron el viernes el aval judicial del Consejo Constitucional. Sin embargo, el 69
por ciento de los franceses se siguen mostrando contrarios a una ley que Macron siempre ha
defendido como "necesaria" para sostener el sistema público.
La ley, sin embargo, sí parece gozar de un mayor respaldo entre los simpatizantes del
presidente, partidarios en un 73 por ciento de la reforma --diez puntos más que hace un mes--.
El 77 por ciento de los defensores de Macron creen de hecho que es momento de "pasar página"
a una de las mayores crisis políticas y sociales de la historia reciente de Francia.
https://www.europapress.es/internacional/noticia-dos-cada-tres-franceses-respaldan-
mantener-protestas-contra-reforma-pensiones-20230417105225.html

El Ejército ruso pierde tanques más rápido por los comandos demoledores ucranianos
Según un informe, nuevas unidades especiales de 'demoledores de tanques' ucranianas
están haciendo un gran daño a los blindados rusos usando 'bombarderos' equipados con
granadas

Un tanque ruso destruido en Ucrania.


El número de tanques y blindados rusos destruidos en Ucrania está aumentando
aceleradamente. Tanto que los rusos tienen que recurrir a modelos obsoletos de hace 70
años. Este incremento está erosionando rápidamente a las unidades blindadas rusas, que
además ven cómo sus tanques averiados perfectamente recuperables son totalmente devastados
más allá de cualquier posibilidad de reparación gracias a los llamados ‘demoledores’ de
tanques, soldados ucranianos que los destruyen usando un nuevo tipo de ataque.
Como apunta David Hambling en la revista Forbes en un artículo donde ha
revisado numerosas pruebas documentales publicadas recientemente en redes sociales, la
evidencia publicada por los mismos soldados ucranianos demuestra que este nuevo tipo de
ataque está teniendo gran efectividad en el terreno.
Los demoledores
Los ataques que se repiten una y otra vez en los vídeos siguen siempre el mismo patrón.
Piermo se puede ver un tanque ruso parado, generalmente vació y básicamente en buen
estado. Estos tanques pueden estar parados por tener problemas mecánicos debido al mal
mantenimiento, una oruga o rueda rota por una mina, o cualquier otra incidencia que impida

23
que pueda moverse, como quedarse varado en un río. Todos estos tanques son totalmente
recuperables.
Generalmente, los ingenieros militares los recogen usando BREMs —siglas rusas de
vehículo de rescate y evacuación de blindados. Estos tanques tuneados están diseñados para
rescatar unidades que se quedan atrapadas, para evacuarlas desde el frente a la retaguardia si
no hay posibilidad de reparación sobre el terreno.

Carro de recuperación BREM-1 basado en el casco del T-72. (Vitaly V. Kuzmin)


En estos casos, sin embargo, los ucranianos se lanzan rápidamente al ataque usando sus
drones cargados de granadas y otras municiones. Vuelan el dron sobre el tanque o blindado, lo
posicionan sobre una escotilla abierta y 'encestan' una granada al interior. A veces lo
intentan varias veces antes de conseguirlo, desde su posición segura fuera de la línea de fuego
del enemigo, pero al final terminan por acertar, inutilizándolo para siempre.
Este tipo de ataque básicamente transforma una máquina reparable en un trozo de
chatarra que los ingenieros rusos nunca podrán recuperar y mucho menos arreglar. Y ésta es
la clave, porque una gran número de tanques necesitan ser reparados. De hecho, los ejércitos
tienen ingenieros dedicados a estas labores precisamente porque son vitales para la
supervivencia de sus unidades. Un ejemplo claro: un estudio sobre la Segunda Guerra Mundial
demostró que los ingenieros fueron capaces de recuperar, reparar y poner en servicio
a aproximadamente la mitad de los tanques con problemas en el campo de batalla. Sin este tipo
de operaciones, estas unidades están destinadas al colapso porque ningún país puede sostener
este ritmo de pérdidas absolutas. Y mucho menos Rusia, con su mermada capacidad de
fabricación.
Unidades especiales de ataque
No se sabe muy bien quiénes son estos soldados ucranianos, pero podrían ser parte de las
nuevas compañías de asalto establecidas por las fuerzas armadas ucranianas, que reflejan la
efectivad de este tipo de guerra asimétrica en la que se puede destruir un tanque de millones
de dólares con un pequeño artilugio volador de 1.000.
Como apuntó Reuters el pasado mes de enero, el Ejército de Kiev afirma que estas
compañías de asalto están equipadas con drones y comunicaciones por satélite Starlink. Según
dijo en entonces el comandante en jefe ucranianoValeriy Zaluzhny, en este esfuerzo
intervienen varias organizaciones de la defensa del país. "Los militares más profesionales ya
han sido elegidos para liderar esta unidades”, afirmó, “cada una de las cuales recibirá drones
y municiones, terminales Starlink y otros equipos”.

24
Una imagen del Scalpel, un básicamente una cabeza antitanque que vuela a alta velocidad hasta llegar
a su objetivo pilotada con gafas de realidad virtual. (One Way Aerospace)
Además de estos ‘micro-bombarderos’ improvisados, los soldados de Kiev han usado drones
durante toda la guerra, desde los eficaces Bayraktar TB2 hasta la letal munición merodeadora
Switchblade. Esta misma semana, una compañía ucraniana anunció la fabricación en masa
de decenas de miles de drones de carreras antitanque llamados AQV-100 Scalpel, unas armas
que se pueden llevar en la mochila y pueden atacar como un enjambre.
Como lo han sido anteriormente, los drones serán también fundamentales en esta inminente
campaña de contraofensiva ucraniana que pretende retomar Crimea, un territorio ilegalmente
invadido por las tropas de Putin. Pronto veremos si vuelven a tener la misma efectividad que
en campañas anteriores.
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2023-04-14/ucrania-rusia-
demoledores-tanques_3611222/

25

También podría gustarte