Está en la página 1de 1

Según la constitución politica de Nicaragua, este es un Estado independiente, libre,

soberano, unitario e indivisible. Es una república democrática, participativa y representativa,


cuyos órganos de gobierno son: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Poder
Electoral. El artículo 129, los define como independientes entre sí, siendo subordinados
solamente a los intereses de la nacióny a la constitución.

Ejemplo de cómo funciona la organización del estado en Nicaragua.


Los distintos poderes en nicaragua funcionan de manera independientes, es decir ninguno
tiene potestad sobre otro, pero se relacionan entre sí para poder cumplir con los intereses
de la nación, cumpliendo la constitución.
1. Aprobación de leyes
En este ejemplo, el presidente puede vetar total o parcialmente un proyecto de ley que la
asamblea nacional proponga y puede optar por sugerir modificaciones, si esto ocurre este
proyecto de ley regresa a la Asamblea, la cual tomará en cuenta los motivos para no
aceptarla y prodrá rechazar o aceptar el veto.

2. Aprobación de proyecto de Ley del Presupuesto General de la República


El poder ejecutivo, en este caso el presidente de la república, se le atribuye el elaborar el
proyectode ley para el presupuesto general anual, teniendo que presentarlo al poder
legislativo, el cual lo va a conocer, discutir y aprobar.

3. Proposición de candidatos para la elección de los magistrados de la corte


Suprema de Justicia y del Consejo Supremo Electoral.
Elegir a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia de
listas separadas, propuestas para cada cargo por el Presidente
de la República y por los Diputados de la Asamblea Nacional,
en consulta con las organizaciones civiles pertinentes

Elegir a los Magistrados, propietarios y suplentes del Consejo Supremo Electoral de listas
separadas, propuestas para cada cargo por el Presidente de la República y por los
Diputados de la Asamblea Nacional, en consulta con las organizaciones civiles pertinentes

4. Apoyo del poder ejecutivo al poder judicial para efectuar sus providencias.
Proporcionar a los funcionarios del Poder Judicial el apoyo necesario para hacer efectivas
sus providencias sin demora alguna.Resolución judicial referente a cuestiones
procesales que requieren una decisión judicial por así establecerlo la ley,
siempre que en tales casos no exigiera expresamente la forma de auto.
Conjunto de resoluciones judiciales que solo tienden, sin sustanciación, al
desarrollo del proceso u ordenan actos de mera ejecución y no requieren otras
formalidades que su expresión escrita, indicación de fecha y lugar, y la firma del
juez o presidente del tribunal, o del secretario, en su caso.

También podría gustarte